CARRERA: MARKETINGPROFESOR: ING. CARLOS PIÑACURSO:  PRIMERO “A”SECCIÓN DIURNA
REALIZADO POR:Sandra PizarroCristian Saquinaula.
TEMACanal de Distribución
Canal de DistribuciónEs una estructura de negocios y de organizaciones interdependientes que va desde el punto del origen del producto hasta el consumidor. Un canal de distribución esta formado por personas y compañías que intervienen en la transferencia de la propiedad de un producto, a medida que este pasa del fabricante al consumidor final o al usuario industrial. Existen otras instituciones que intervienen en el proceso de distribución como son: bancos, compañías de seguros, de almacenamiento y transportistas. Pero como no tienen la propiedad de los productos ni participan activamente en las actividades de compra o de venta, no se incluyen formalmente en los canales de distribución
Funciones de los Canales de Distribución* Investigación: recabar información necesaria para planear y facilitar el intercambio. * Promoción: crear y difundir mensajes persuasivos acerca del producto. * Contacto: encontrar a compradores potenciales y comunicarse con ellos. * Adaptación: modelar y ajustar el producto a las exigencias del consumidor. Para ello se necesitan actividades como fabricación, clasificación, montaje y empaque. * Negociación: tratar de encontrar un precio mutuamente satisfactorio a fin de que se efectué la transferencia de propiedad o posesión. * Distribución física: transportar y almacenar los bienes. * Financiamiento: obtener y usar los fondos para cubrir los costos de sus actividades. * Aceptación de riesgos: correr el riesgo que supone realizar las funciones propias del canal de distribución.
Canal de distribución
Factores que afectan la selección del canal de distribuciónFactores del mercadoNúmero de compradores potencialesTipo de mercadoConcentración geográfica del mercadoTamaño de pedidos
Factores del productoValor unitario: El precio fijado a cada unidad de un producto influye en la cantidad de fondos disponibles para la distribución.Carácter perecedero: Algunos bienes, entre ellos, muchos productos agrícolas se deterioran físicamente con gran rapidez.Naturaleza técnica de un producto: Un producto industrial muy técnico a menudo se distribuye directamente a los usuarios industriales.
Factores de los intermediarios1) Servicios que dan los intermediarios: Cada fabricante debería escoger intermediarios que ofrezcan los servicios de marketing que el no puede dar o le resultarían poco rentables. 2) Disponibilidad de los intermediarios idóneos: Tal ves no se disponga de los intermediarios que desea el fabricante. Es posible que vendan los productos rivales y por lo mismo, no querrán incorporar otra línea más. 3) Actitudes de los intermediarios ante las políticas del fabricante: Cuando los intermediarios no quieren unirse a un canal cuando piensan que las políticas del fabricante son inaceptables, y le quedan pocas opciones. Factores de la compañíaAntes de seleccionar un canal de distribución para un producto, la empresa debería estudiar su propia situación. 1) Deseo de controlar los canales: Algunos fabricantes establecen canales directos porque quieren controlar la distribución de sus productos, a pesar de que un canal directo puede ser más caro que un indirecto. De este modo, logran una promoción más agresiva y están en mejores condiciones de controlar la frescura de la mercancía y los precios al menudeo. 2) Servicios dados por el vendedor: Algunos fabricantes toman decisiones respecto a sus canales basándose para ello en las funciones que los intermediarios desean de la distribución. 3) Capacidad de los ejecutivos: La experiencia de, marketing y las capacidades gerenciales del fabricante influyen en las decisiones sobre que canal emplear. 4) Recursos financieros: Un negocio con recursos financieros podrá contratar su propia fuerza de venta, conceder crédito a los clientes y contar con almacenamiento para sus productos. En cambio una compañía con pocos recursos de este tipo usará intermediarios para prestar estos servicios.
Importancia de los Canales de DistribuciónLas decisiones sobre los canales de distribución dan a los productos los beneficios del lugar y los beneficios del tiempo al consumidor. El segundo punto de vista considera los productos exclusivos, los cuales deben encontrarse solo en ciertos lugares para no perder su carácter de exclusividad; en este caso, el consumidor esta dispuesto a realizar algún esfuerzo, mayor o menor grado, para obtenerlo según el producto que se trate. Hay productos que deben estar al alcance del consumidor en un momento después del cual la compra no se realiza; otros han de ser buscados algún tiempo para que procuren una mayor satisfacción al consumidor.
Canal de distribución
Canal de distribución
Canal de distribución
Canales no tradicionalesAyudan a diferenciar el producto de una compañía de sus competidores. Aunque los canales no tradicionales limitan la cobertura de una marca, le ofrecen al fabricante que sirve a un nicho una forma de obtener acceso al mercado y a ganar la atención del cliente sin tener que establecer intermediarios de canal. Canales inversosCuando los productos se mueven en dirección opuesta a los canales tradicionales: del consumidor de vuelta al fabricante.(reparación o reciclaje). Consideraciones legales en la administración de canales Los intentos de controlar la distribución están sujetos a restricciones legales.
Métodos de control que aplican los proveedoresEl volumen de ventas del fabricante es una parte importante del volumen total de las que se obtienen en un mercado. Con ello los competidores quedan excluidos de una parte importante del mercado. El contrato se celebra entre un gran productor y un intermediario más pequeño, se considera que el poder del proveedor es intrínsecamente coercitivo y que, por lo mismo limita al comercio. En el mercado existen productos equivalentes o bien los competidores del fabricante tienen acceso a distribuidores semejantesUn fabricante esta entrando en el mercado o su participación en el mercado total es tan pequeña que resulta insignificante. Un distribuidor exclusivo tiene la obligación de vender la línea completa de productos del fabricante, pero no se le prohíbe vender los de la competencia. Una compañía es pequeña o acaba de ingresar al mercado Un fabricante establece un sistema corporativo de marketing vertical y conserva la propiedad del producto mientras este no llegue al usuario final. Un fabricante usa intermediarios independientes para que distribuyan el producto bajo consignación, sistema en el que el intermediario no paga al proveedor antes de vender la mercancía.
FIN

Más contenido relacionado

PDF
LO_Canales de distribución en el marketing.pdf
DOCX
Los intermediarios
PPT
DOC
Canal De Distribucion
ODP
Mercados minoristas
PPT
PPTX
Distribución de los productos en méxico
PPTX
Estrategias de Distribución
LO_Canales de distribución en el marketing.pdf
Los intermediarios
Canal De Distribucion
Mercados minoristas
Distribución de los productos en méxico
Estrategias de Distribución

La actualidad más candente (20)

PPTX
Charla #1 made victor etc
PPT
Estrategias de distribucion
PPTX
Presentacion Canales De Distribucion
PPTX
4.3 estrategia de distribucion
PPT
Canales y Redes de Distribución
PPT
Intermediarios En Un Canal
PPTX
Canales de distribución
PPTX
Canales de distribución presentación
PPT
PPTX
Instituto TenolóGico
PPTX
Instituto TenolóGico
PPTX
distribucion del producto
PPT
Canales de Distribución
PPTX
CANAL DE DISTRIBUCION
PPTX
Motivación del canal
PPTX
Estrategias de distribucion
PPTX
Diseño y gestión del canal de distribución
PPTX
Cap 9: CANALES DE MARKETING Y E-MARKETING
PPTX
Sistemas de distribucion
Charla #1 made victor etc
Estrategias de distribucion
Presentacion Canales De Distribucion
4.3 estrategia de distribucion
Canales y Redes de Distribución
Intermediarios En Un Canal
Canales de distribución
Canales de distribución presentación
Instituto TenolóGico
Instituto TenolóGico
distribucion del producto
Canales de Distribución
CANAL DE DISTRIBUCION
Motivación del canal
Estrategias de distribucion
Diseño y gestión del canal de distribución
Cap 9: CANALES DE MARKETING Y E-MARKETING
Sistemas de distribucion
Publicidad

Similar a Canal de distribución (20)

PPTX
PPT
canales de distribución
PPT
Canales de distribucion
PDF
1 ppt canales de distribucin cognos-1.pdf
PPTX
PPTX
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
PPTX
Los Canales De Distribucion
PPTX
Canales De Distribucion
PPTX
Trabajo De Canales De DistribucióN
PDF
canales-distribución y servicio al cliente
PDF
temaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdf
PPTX
Estrategia de distribución
PPT
Presentación distribucion de canales
DOCX
Canal de distribución
PPTX
PDF
Canales de Distribución Mercadotecnia
DOCX
Importancia de los canales de
DOCX
Importancia de los canales de
PPTX
Canales de distribución
PDF
Plaza o Canal De Distribucion -
canales de distribución
Canales de distribucion
1 ppt canales de distribucin cognos-1.pdf
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
Los Canales De Distribucion
Canales De Distribucion
Trabajo De Canales De DistribucióN
canales-distribución y servicio al cliente
temaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdf
Estrategia de distribución
Presentación distribucion de canales
Canal de distribución
Canales de Distribución Mercadotecnia
Importancia de los canales de
Importancia de los canales de
Canales de distribución
Plaza o Canal De Distribucion -
Publicidad

Más de Tecnológico Sudamericano (20)

PPTX
Ama De Casa Presentacion 1
PPTX
Ama De Casa Presentacion 1
PPTX
Perfil De Los Consumidores
PPTX
Perfil De Los Consumidores
PPTX
Instituto Tecnologico Sudamericano
PPTX
F:\Perfil De Comportamiento Del Consumidor
PPTX
Perfil De Comportamiento Del Consumidor
PPTX
Perfil De Comportamiento Del Consumidor
PPTX
La Mujer En El Mercado Video 3
PPTX
Resumen Video 2
PPTX
PPTX
C:\Fakepath\Resumen 1
PPTX
C:\Fakepath\Resumen 1
PPTX
C:\Fakepath\La Mujer
PPTX
C:\Fakepath\Perfil
PPTX
C:\Fakepath\Perfil
Ama De Casa Presentacion 1
Ama De Casa Presentacion 1
Perfil De Los Consumidores
Perfil De Los Consumidores
Instituto Tecnologico Sudamericano
F:\Perfil De Comportamiento Del Consumidor
Perfil De Comportamiento Del Consumidor
Perfil De Comportamiento Del Consumidor
La Mujer En El Mercado Video 3
Resumen Video 2
C:\Fakepath\Resumen 1
C:\Fakepath\Resumen 1
C:\Fakepath\La Mujer
C:\Fakepath\Perfil
C:\Fakepath\Perfil

Último (20)

PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
IPERC...................................
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
IPERC...................................
Introducción a la historia de la filosofía
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Canal de distribución

  • 1. CARRERA: MARKETINGPROFESOR: ING. CARLOS PIÑACURSO: PRIMERO “A”SECCIÓN DIURNA
  • 4. Canal de DistribuciónEs una estructura de negocios y de organizaciones interdependientes que va desde el punto del origen del producto hasta el consumidor. Un canal de distribución esta formado por personas y compañías que intervienen en la transferencia de la propiedad de un producto, a medida que este pasa del fabricante al consumidor final o al usuario industrial. Existen otras instituciones que intervienen en el proceso de distribución como son: bancos, compañías de seguros, de almacenamiento y transportistas. Pero como no tienen la propiedad de los productos ni participan activamente en las actividades de compra o de venta, no se incluyen formalmente en los canales de distribución
  • 5. Funciones de los Canales de Distribución* Investigación: recabar información necesaria para planear y facilitar el intercambio. * Promoción: crear y difundir mensajes persuasivos acerca del producto. * Contacto: encontrar a compradores potenciales y comunicarse con ellos. * Adaptación: modelar y ajustar el producto a las exigencias del consumidor. Para ello se necesitan actividades como fabricación, clasificación, montaje y empaque. * Negociación: tratar de encontrar un precio mutuamente satisfactorio a fin de que se efectué la transferencia de propiedad o posesión. * Distribución física: transportar y almacenar los bienes. * Financiamiento: obtener y usar los fondos para cubrir los costos de sus actividades. * Aceptación de riesgos: correr el riesgo que supone realizar las funciones propias del canal de distribución.
  • 7. Factores que afectan la selección del canal de distribuciónFactores del mercadoNúmero de compradores potencialesTipo de mercadoConcentración geográfica del mercadoTamaño de pedidos
  • 8. Factores del productoValor unitario: El precio fijado a cada unidad de un producto influye en la cantidad de fondos disponibles para la distribución.Carácter perecedero: Algunos bienes, entre ellos, muchos productos agrícolas se deterioran físicamente con gran rapidez.Naturaleza técnica de un producto: Un producto industrial muy técnico a menudo se distribuye directamente a los usuarios industriales.
  • 9. Factores de los intermediarios1) Servicios que dan los intermediarios: Cada fabricante debería escoger intermediarios que ofrezcan los servicios de marketing que el no puede dar o le resultarían poco rentables. 2) Disponibilidad de los intermediarios idóneos: Tal ves no se disponga de los intermediarios que desea el fabricante. Es posible que vendan los productos rivales y por lo mismo, no querrán incorporar otra línea más. 3) Actitudes de los intermediarios ante las políticas del fabricante: Cuando los intermediarios no quieren unirse a un canal cuando piensan que las políticas del fabricante son inaceptables, y le quedan pocas opciones. Factores de la compañíaAntes de seleccionar un canal de distribución para un producto, la empresa debería estudiar su propia situación. 1) Deseo de controlar los canales: Algunos fabricantes establecen canales directos porque quieren controlar la distribución de sus productos, a pesar de que un canal directo puede ser más caro que un indirecto. De este modo, logran una promoción más agresiva y están en mejores condiciones de controlar la frescura de la mercancía y los precios al menudeo. 2) Servicios dados por el vendedor: Algunos fabricantes toman decisiones respecto a sus canales basándose para ello en las funciones que los intermediarios desean de la distribución. 3) Capacidad de los ejecutivos: La experiencia de, marketing y las capacidades gerenciales del fabricante influyen en las decisiones sobre que canal emplear. 4) Recursos financieros: Un negocio con recursos financieros podrá contratar su propia fuerza de venta, conceder crédito a los clientes y contar con almacenamiento para sus productos. En cambio una compañía con pocos recursos de este tipo usará intermediarios para prestar estos servicios.
  • 10. Importancia de los Canales de DistribuciónLas decisiones sobre los canales de distribución dan a los productos los beneficios del lugar y los beneficios del tiempo al consumidor. El segundo punto de vista considera los productos exclusivos, los cuales deben encontrarse solo en ciertos lugares para no perder su carácter de exclusividad; en este caso, el consumidor esta dispuesto a realizar algún esfuerzo, mayor o menor grado, para obtenerlo según el producto que se trate. Hay productos que deben estar al alcance del consumidor en un momento después del cual la compra no se realiza; otros han de ser buscados algún tiempo para que procuren una mayor satisfacción al consumidor.
  • 14. Canales no tradicionalesAyudan a diferenciar el producto de una compañía de sus competidores. Aunque los canales no tradicionales limitan la cobertura de una marca, le ofrecen al fabricante que sirve a un nicho una forma de obtener acceso al mercado y a ganar la atención del cliente sin tener que establecer intermediarios de canal. Canales inversosCuando los productos se mueven en dirección opuesta a los canales tradicionales: del consumidor de vuelta al fabricante.(reparación o reciclaje). Consideraciones legales en la administración de canales Los intentos de controlar la distribución están sujetos a restricciones legales.
  • 15. Métodos de control que aplican los proveedoresEl volumen de ventas del fabricante es una parte importante del volumen total de las que se obtienen en un mercado. Con ello los competidores quedan excluidos de una parte importante del mercado. El contrato se celebra entre un gran productor y un intermediario más pequeño, se considera que el poder del proveedor es intrínsecamente coercitivo y que, por lo mismo limita al comercio. En el mercado existen productos equivalentes o bien los competidores del fabricante tienen acceso a distribuidores semejantesUn fabricante esta entrando en el mercado o su participación en el mercado total es tan pequeña que resulta insignificante. Un distribuidor exclusivo tiene la obligación de vender la línea completa de productos del fabricante, pero no se le prohíbe vender los de la competencia. Una compañía es pequeña o acaba de ingresar al mercado Un fabricante establece un sistema corporativo de marketing vertical y conserva la propiedad del producto mientras este no llegue al usuario final. Un fabricante usa intermediarios independientes para que distribuyan el producto bajo consignación, sistema en el que el intermediario no paga al proveedor antes de vender la mercancía.
  • 16. FIN