SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO “MANUEL PARDO” FÍSICA – 4TO. AÑO
MOVIMIENTO DE CAÍDA LIBRE
Es un movimiento vertical de ascenso o descenso en donde la
resistencia del aire es nula y la única fuerza que actúa sobre los
cuerpos es la fuerza de gravedad (peso). En este tipo de
movimiento todos los cuerpos adquieren la misma aceleración, la
cual se denomina aceleración de la gravedad ( g ).
La conocida historia acerca de que Galilei dejó caer dos
objetos desde la Torre de Pisa y observó su caída
comprobando que llegaban al suelo al mismo tiempo es casi
con seguridad solo una leyenda. Dada la altura de la Torre y
los objetos que se dice usó Galileo, el objeto más grande y
más pesado habría alcanzado el suelo entre uno y varios
metros antes que el objeto más ligero, debido a los efectos
de la resistencia del aire. Así pues Galileo habría parecido
demostrar que Aristóteles ¡Tenía razón, después de todo!.
Continuando con nuestro estudio de la Cinemática, te
comento que la naturaleza del movimiento de un
objeto al caer era en la antigüedad un tema de
interés e la filosofía natural. Aristóteles afirmaba
que “el movimiento hacia debajo de cualquier cuerpo
dotado de peso es más rápido en proporción a su
tamaño”. Esto es, los objetos más pesados caen más
rápidamente.
Muchos siglos más tarde, Galileo Galilei hizo la
aseveración correcta : “si pudiéramos eliminar
totalmente la resistencia del medio, todos los
objetos caerían a igual velocidad”. A este tipo de
movimiento se le conoce como “Caída Libre” y el tema
del día de hoy.
¿Qué sucedería si
dejas caer una pelota y
una hoja de papel al
mismo tiempo?
¿y si luego arrugas el
papel fuertemente y lo
dejas caer nuevamente
junto con la pelota, qué
sucede ahora?
¡Experimenta!
¿Qué es el Movimiento de
Caída Libre?
Mira mamá,
es Galileo
COLEGIO “MANUEL PARDO” FÍSICA – 4TO. AÑO
¿Cuáles son las características del movimiento en caída libre?
• El tiempo de ascenso y descenso de la misma altura son _____________.
• La velocidad en un punto cuando el cuerpo ____________ es igual a la
velocidad en el mismo punto cuando el cuerpo ____________.
• En caída libre todos los cuerpos adquieren la misma aceleración
( g = ______)
Ecuaciones de Caída Libre
Vf = Vi ±±±± gt
Vf
2
= ___________
h = ___________
donde : (+) _______________
(-) _______________
PIENSA
Si lanzaras una pelota
hacia arriba en el vacío
con una velocidad inicial
“V” y luego lanzaras
hacia abajo otra pelota
con la misma velocidad.
¿Cuál crees que tendría
mayor velocidad al
V4
V3
V2
V1
t2
t1
V = _____
• ¿Cómo son t1 y t2 en
el gráfico?
• ¿Y cómo son V1 y V2?
Las ecuaciones que se utilizan para resolver
problemas sobre Movimiento de Caída Libre, son las
mismas obtenidas en el M.R.U.V., donde la aceleración
“a” la llamaremos gravedad “g”, a la distancia ó
espacio “R” que es una longitud se representa con “h”
por tratarse de altura.
¿SABÍAS QUÉ? …
En 1971 el astronauta del Apolo XV
David Scout soltó una pluma de
halcón y un martillo en la Luna (sin
atmósfera) observando que, como
dijo Galileo, caían a la misma
velocidad.
COLEGIO “MANUEL PARDO” FÍSICA – 4TO. AÑO
En 1564, el año en que nacía Galileo Galilei en Italia,
también nacía en Inglaterra el más genial dramaturgo
de Inglaterra y uno de los más excelsos autores de la
Literatura Universal; William Shakespeare.
También por esta época se vive la Edad de Oro de las
letras españolas, sobresaliendo Miguel de Cervantes
Saavedra, el más grande y más notable de los autores
de las Letras Españolas.
Miguel de Cervantes y William Shakespeare son junto
con Homero y Dante los genios de las letras
universales.
Freddy está parado sobre el puente de un río
de 30 m de altura, arroja una piedra en línea
recta hacia abajo con una velocidad de 5 m/s.
Se propone calcular :
a) ¿Con qué velocidad chocará con el agua?
b) ¿Qué tiempo tardará en descender?
Solución :
Datos : h = ___________
Vi = ___________
Vf = ___________
t = ___________
g = ___________
a) Para calcular “Vf” utilizamos la siguiente
fórmula :
Vf
2
= _______ + _______
Vf
2
= ( ) + 2( ) ( )
Vf
2
= ( ) + ( )
Vf = ________
b) Ahora encontramos el tiempo mediante la
siguiente fórmula :
Vf = Vi + gt
⇒ t =
g
)()( −
t =
g
)(
t = ______
¡VES QUÉ FACIL ES!
Un cuerpo cae desde una altura de 125 m. ¿Con
qué tiempo llegará al suelo?
Solución :
Datos : Vi = ________
h = ________
g = ________
t = ________
usaremos la siguiente fórmula :
h = ________ +
2
1
________
h = ( ) +
2
1
( )
h =
2
1
( ) t
2
t =
)(
h2
t = ________
Veamos algunos ejemplos
COLEGIO “MANUEL PARDO” FÍSICA – 4TO. AÑO
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
1. Hallar el tiempo que permanece en el aire el
proyectil.
a) 4 s b) 8 c) 10
d) 6 e) 12
2. Un paquete ubicado a 70 m del piso es lanzado
verticalmente hacia arriba con V = 20 m/s.
Determinar a qué altura se encontrará luego
de 2 s.
a) 90 m b) 50 c) 10
d) 70 e) 120
3. Desde una altura de 150 m se lanza hacia
arriba un objeto con una velocidad de 35 m/s.
Calcular el tiempo que demora en chocar con el
piso.
a) 10 s b) 15 c) 3
d) 7 e) 8
4. En un mismo instante que un cuerpo es dejado
caer desde una altura de 84 m, una piedra es
lanzada verticalmente hacia arriba con una
velocidad inicial de 12 m/s. Calcular el tiempo
que demoran en encontrarse.
a) 12 s b) 7 c) 6
d) 4 e) 3
5. Hallar “h” si el tiempo total de vuelo es de 10
segundos.
a) 25 m
b) 200
c) 100
d) 50
e) 20
6. Caen gotas de lluvia desde una nube situada a
1620 m sobre la superficie del cuelo. Si no
fueran retenidas por la resistencia del aire. ¿A
qué velocidad descenderían las gotas cuando
llegan al suelo?
a) 180 m/s b) 90 c) 324
d) 30 e) N.A.
7. Dos objetos comienzan una caída libre desde el
reposo partiendo de la misma altura con 1
segundo de diferencia. ¿En cuánto tiempo
después de que el primer objeto comenzó a
caer estarán los dos objetos separados a una
distancia de 10 m?
a) 1 s b) 2 c) 0,5
d) 1,5 e) 2,5
8. Desde la superficie terrestre se lanza
verticalmente hacia arriba una piedra y
regresa a tierra en 2 segundos. Hallar su
altura máxima.
a) 50 m b) 20 c) 5
d) 10 e) 2
9. Si se lanza un objeto verticalmente hacia
arriba. ¿Qué velocidad tendrá cuando le falta
20 m para llegar al punto más alto de su
trayectoria?
a) 10 m/s b) 20 c) 5
d) 1,5 e) 30
10. Un proyectil es lanzado verticalmente hacia
arriba con 40 m/s de rapidez inicial. ¿A qué
altura se encontrará del nivel de lanzamiento
después de transcurrir 6 s?
a) 80 m b) 100 c) 55
d) 45 e) 60
Vi = 60 m/s
h
Vi = 30m/s
COLEGIO “MANUEL PARDO” FÍSICA – 4TO. AÑO
11. Un objeto es soltado en el vacío y recorre 35
m en su último segundo de caída libre. Calcular
desde que altura fue soltado.
a) 70 m b) 75 c) 80
d) 60 e) 125
12. Una pelota cae verticalmente desde un altura
de 80 m y al chocar con el piso se eleva con una
velocidad que es 3/4 de la velocidad anterior al
impacto. Calcular la altura que alcanza después
del impacto.
a) 45 m b) 46 c) 48
d) 52 e) 60
13. Un objeto se suelta desde lo alto de un
edificio, si se sabe que demora en llegar al piso
6 segundos. Determinar la altura recorrida en
el último segundo.
a) 25 m b) 65 c) 35
d) 55 e) 45
14. Un globo está ascendiendo a razón de 10 m/s a
una altura de 75 m sobre el nivel del suelo
cuando se deja caer desde él un bulto. ¿A qué
velocidad golpea el bulto el suelo?
a) 20 m/s b) 60 c) 40
d) 30 e) 5
15. Del problema anterior, ¿cuánto tiempo le tomó
al bulto llegar al suelo?
a) 4 s b) 1 c) 6
d) 5 e) 8
TAREA DOMICILIARIA
1. Un cuerpo es soltado desde una altura de 180
m. Hallar su velocidad cuando llega a tierra y el
tiempo empleado.
a) 60 m/s; 6 s b) 40 ; 4 c) 80 ; 10
d) 50 ; 10 e) 70 ; 6
2. ¿Cuál es la mínima velocidad inicial de un
cohete capaz de alcanzar un objeto de 450 km
de distancia?
a) 300 m/s b) 30 c) 3000
d) 30000 e) N.A.
3. Hallar la altura que recorre el proyectil
durante cuarto segundo de su movimiento.
a) 5 m b) 10 c) 15
d) 1 e) 0
4. Se lanza un objeto desde cierta altura llegando
al piso 5 s después con una velocidad de
70 m/s. Calcular con qué velocidad se lanzó
dicho objeto.
a) 120 m/s b) 60 c) 20
d) 28 e) 80
5. Una pelota cae verticalmente al piso y al
rebotar alcanza una altura igual a la mitad de
su altura inicial. Si su velocidad justo antes del
choque es de 20 m/s. Calcular su velocidad
después del impacto.
a) 20 m/s b) 10 c) 10 2
d) 20 2 e) 40
6. Un cuerpo cae libremente desde el reposo y la
mitad de su caída lo realiza en el último
segundo. Calcular el tiempo total de caída.
a) 3 s b) 2 c) 4
d) 1,2 e) 3,4
Vi = 40 m/s
COLEGIO “MANUEL PARDO” FÍSICA – 4TO. AÑO
7. Un globo aerostático sube con 40 m/s
(constante) simultáneamente desde el globo se
suelta una piedra y se lanza otra vertical hacia
abajo con 50 m/s. Hallar la distancia vertical
que separa a dichas piedras después de 3
segundos.
a) 150 m b) 120 c) 25
d) 100 e) 75
8. Hallar la altura que desciende el proyectil en el
tercer segundo de su caída.
a) 25 m b) 30 c) 15
d) 35 e) 5
9. Una piedra es lanzada verticalmente hacia
arriba con una rapidez de 30 m/s. Determine
después de cuántos segundos estará cayendo
con una rapidez de 10 m/s.
a) 4 s b) 3 c) 5
d) 2 e) 6
10. Un proyectil es lanzado verticalmente hacia
arriba con 40 m/s de rapidez inicial. ¿A qué
altura se encontrará del nivel de lanzamiento
después de transcurrido 6 segundos?
a) 100 m b) 80 c) 60
d) 55 e) 45
11. Un observador situado a 30 m de altura ve
pasar un cuerpo hacia arriba y 4 segundos
después lo ve pasar hacia abajo. ¿Cuál fue la
velocidad inicial del cuerpo?
a) 10 m/s b) 10 10 c) 10
d) 2 10 e) 100
12. Se tiran dos piedras verticalmente hacia
arriba, con la misma velocidad de salida de
100 m/s, pero separados 4 segundos. ¿Qué
tiempo transcurrirá desde que se lanzó el
primero para que se vuelvan a encontrar?
a) 8 s b) 4 c) 12
d) 16 e) 20
13. Una piedra cae desde un globo que desciende a
una velocidad uniforme de 12 m/s. Calcular la
distancia recorrida por la piedra después de 10
segundos.
a) -610 m b) -620 c) -600
d) -640 e) -630
14. Del problema anterior. Calcular la velocidad
después de 10 segundos que la piedra se dejó
caer.
a) -112 m/s b) -110 c) 112
d) 106 e) 100
15. Unos exploradores del espacio “aterrizan” en
un planeta de nuestro sistema solar. Ellos
observan que una pequeña roca lanzada
verticalmente hacia arriba a razón de 14,6 m/s
tarda 7,72 s en regresar al suelo. ¿En qué
planeta aterrizaron?
a) Mercurio b) Marte c) Saturno
d) Venus e) Júpiter
Eppur, si Muove!
(¡Y sin embargo, se mueve!)
Galileo Galilei
Vi = 0

Más contenido relacionado

PPTX
Equilibrio del sólido rígido
PPTX
El Equilibrio Rotacional (momento o torque). Presentación diseñada por el MTR...
PDF
Práctica 5 Física I Dinámica de la Partícula
PPTX
Trayectoria desplazamiento- mru
DOC
Ejercicios resueltos-de-mcu
PDF
Movimiento de caída libre
PPTX
Movimiento circular
DOCX
Triangulo de fuerzas estatica ii upla
Equilibrio del sólido rígido
El Equilibrio Rotacional (momento o torque). Presentación diseñada por el MTR...
Práctica 5 Física I Dinámica de la Partícula
Trayectoria desplazamiento- mru
Ejercicios resueltos-de-mcu
Movimiento de caída libre
Movimiento circular
Triangulo de fuerzas estatica ii upla

La actualidad más candente (20)

PPT
Conservación del Momentum Angular
DOCX
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
DOCX
Fuerzas concurrentes
PPTX
M.c.u.presentacion.
PDF
Cinemática Problemas Resueltos y Propuestos
DOCX
Fisica analisis grafico
PPTX
Fisica fuerzas concurrentes
DOC
Fisica capitulo-12-serway-20-problemas
PPTX
Movimiento oscilatorio
PPTX
Cinemática: MRU - MRUV - Caída libre- Teoría
DOCX
Informe de laboratorio: Movimiento parabólico.
PPTX
Fuerzas de Friccion
PDF
(Solucionario)fisica vectorial 1 vallejo zambrano 2011
PPT
Ciencias auxiliares de la historia
PDF
Ejercicios resueltos de la segunda ley de newton
PPTX
Tema: Mecánica.
PPT
Ley de hooke
DOCX
Ejercicios de dinamica
DOCX
Laboratorio fuerzas concurrentes
PPTX
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Conservación del Momentum Angular
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
Fuerzas concurrentes
M.c.u.presentacion.
Cinemática Problemas Resueltos y Propuestos
Fisica analisis grafico
Fisica fuerzas concurrentes
Fisica capitulo-12-serway-20-problemas
Movimiento oscilatorio
Cinemática: MRU - MRUV - Caída libre- Teoría
Informe de laboratorio: Movimiento parabólico.
Fuerzas de Friccion
(Solucionario)fisica vectorial 1 vallejo zambrano 2011
Ciencias auxiliares de la historia
Ejercicios resueltos de la segunda ley de newton
Tema: Mecánica.
Ley de hooke
Ejercicios de dinamica
Laboratorio fuerzas concurrentes
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Sistema de unidades
PDF
Unidades de conversión y mru
PPS
PPTX
Conversiones de unidades
PPT
Sistema de conversión
PDF
Guia cinematica caida libre
PDF
Ebr nivel secundaria-área-ciencia-tecnología-y-ambiente_Temario Para el Exame...
PPTX
Ejercicios de notación científica
DOCX
Talleres guia 2 notación cientifica y conversión escalas de temperatura abril
PPT
Ciencia y conocimiento
PPT
Historia de la Química
PPTX
Ciencia, Tecnología Y Sociedad
PPT
Introduccion a-la-quimica
DOCX
Taller factores de conversión física grado décimo
PPTX
Ciencia,tecnologia y ambiente
PPTX
Presentación ciencia y tecnologia en el mundo actual
PPT
Intrucción a la química
DOCX
Cta programacion anual 5to secundaria
PPTX
Relacion. ciencia tecnica-tecnología
PPTX
Notación exponencial y notación científica
Sistema de unidades
Unidades de conversión y mru
Conversiones de unidades
Sistema de conversión
Guia cinematica caida libre
Ebr nivel secundaria-área-ciencia-tecnología-y-ambiente_Temario Para el Exame...
Ejercicios de notación científica
Talleres guia 2 notación cientifica y conversión escalas de temperatura abril
Ciencia y conocimiento
Historia de la Química
Ciencia, Tecnología Y Sociedad
Introduccion a-la-quimica
Taller factores de conversión física grado décimo
Ciencia,tecnologia y ambiente
Presentación ciencia y tecnologia en el mundo actual
Intrucción a la química
Cta programacion anual 5to secundaria
Relacion. ciencia tecnica-tecnología
Notación exponencial y notación científica
Publicidad

Similar a Caída libre cmp - prof. ronald estela (20)

DOCX
003 caída libre
PDF
4-Movimiento-de-Caída-Libre para 6to.pdf
PPTX
Iep sem 5 mvcl 4 to sec pptx
PPTX
Semana 5 mvcl 5to sec
PDF
Semana 5 mvcl 5 sec
DOCX
EJERCICIOS DE CAIDA LIBRE.docx
DOC
FISICA - CAIDA LIBRE
PPTX
EJERCICIOS DE APLICACIÓN SOBRE CAÍDA LIBRE
DOCX
Tiro parabólico
PDF
Iep sem 5 mvcl 4 to p
DOCX
Caida libre
DOCX
MOVIMIENTO VERTICAL DE CAÍDA LIBRE -EJERCICIOS PROPUESTOS
DOCX
Movimiento vertical de caida libre 2 sec
PPTX
Pp caida libre y lanzamiento vertical
DOC
Movimientoparabolico 100621233500-phpapp01
DOC
I caida libre,tiro parab y m circular
PDF
sesion 4 quinto ffffffffffffffffffffffffff
DOC
Caida libre 10º
PDF
Movimiento parabólico
PDF
CINEMÁTICA - Problemas de movimiento vertical
003 caída libre
4-Movimiento-de-Caída-Libre para 6to.pdf
Iep sem 5 mvcl 4 to sec pptx
Semana 5 mvcl 5to sec
Semana 5 mvcl 5 sec
EJERCICIOS DE CAIDA LIBRE.docx
FISICA - CAIDA LIBRE
EJERCICIOS DE APLICACIÓN SOBRE CAÍDA LIBRE
Tiro parabólico
Iep sem 5 mvcl 4 to p
Caida libre
MOVIMIENTO VERTICAL DE CAÍDA LIBRE -EJERCICIOS PROPUESTOS
Movimiento vertical de caida libre 2 sec
Pp caida libre y lanzamiento vertical
Movimientoparabolico 100621233500-phpapp01
I caida libre,tiro parab y m circular
sesion 4 quinto ffffffffffffffffffffffffff
Caida libre 10º
Movimiento parabólico
CINEMÁTICA - Problemas de movimiento vertical

Más de Ronald Estela Urbina (9)

PDF
profesor Ronald Estela Termodinamica 5º
PDF
Ronald Estela Urbina Cinematica 4º
DOCX
Mini manual interactive physics 2004 - Prof. ronald Estela
DOCX
Mini manual interactive physics 2004 - Prof. ronald Estela
PDF
FOTOS EXPERIMENTO MRU - ING. CIVIL - USS
PDF
INFORME Nº2 MRU - ING CIVIL - USS
PDF
INFORME Nº2 MRU - ING CIVIL - USS
PDF
INFORME Nº1 MRU - ING CIVIL - USS
PPT
FÍSICA EXPERIMENTAL - ING. CIVIL - USS
profesor Ronald Estela Termodinamica 5º
Ronald Estela Urbina Cinematica 4º
Mini manual interactive physics 2004 - Prof. ronald Estela
Mini manual interactive physics 2004 - Prof. ronald Estela
FOTOS EXPERIMENTO MRU - ING. CIVIL - USS
INFORME Nº2 MRU - ING CIVIL - USS
INFORME Nº2 MRU - ING CIVIL - USS
INFORME Nº1 MRU - ING CIVIL - USS
FÍSICA EXPERIMENTAL - ING. CIVIL - USS

Caída libre cmp - prof. ronald estela

  • 1. COLEGIO “MANUEL PARDO” FÍSICA – 4TO. AÑO MOVIMIENTO DE CAÍDA LIBRE Es un movimiento vertical de ascenso o descenso en donde la resistencia del aire es nula y la única fuerza que actúa sobre los cuerpos es la fuerza de gravedad (peso). En este tipo de movimiento todos los cuerpos adquieren la misma aceleración, la cual se denomina aceleración de la gravedad ( g ). La conocida historia acerca de que Galilei dejó caer dos objetos desde la Torre de Pisa y observó su caída comprobando que llegaban al suelo al mismo tiempo es casi con seguridad solo una leyenda. Dada la altura de la Torre y los objetos que se dice usó Galileo, el objeto más grande y más pesado habría alcanzado el suelo entre uno y varios metros antes que el objeto más ligero, debido a los efectos de la resistencia del aire. Así pues Galileo habría parecido demostrar que Aristóteles ¡Tenía razón, después de todo!. Continuando con nuestro estudio de la Cinemática, te comento que la naturaleza del movimiento de un objeto al caer era en la antigüedad un tema de interés e la filosofía natural. Aristóteles afirmaba que “el movimiento hacia debajo de cualquier cuerpo dotado de peso es más rápido en proporción a su tamaño”. Esto es, los objetos más pesados caen más rápidamente. Muchos siglos más tarde, Galileo Galilei hizo la aseveración correcta : “si pudiéramos eliminar totalmente la resistencia del medio, todos los objetos caerían a igual velocidad”. A este tipo de movimiento se le conoce como “Caída Libre” y el tema del día de hoy. ¿Qué sucedería si dejas caer una pelota y una hoja de papel al mismo tiempo? ¿y si luego arrugas el papel fuertemente y lo dejas caer nuevamente junto con la pelota, qué sucede ahora? ¡Experimenta! ¿Qué es el Movimiento de Caída Libre? Mira mamá, es Galileo
  • 2. COLEGIO “MANUEL PARDO” FÍSICA – 4TO. AÑO ¿Cuáles son las características del movimiento en caída libre? • El tiempo de ascenso y descenso de la misma altura son _____________. • La velocidad en un punto cuando el cuerpo ____________ es igual a la velocidad en el mismo punto cuando el cuerpo ____________. • En caída libre todos los cuerpos adquieren la misma aceleración ( g = ______) Ecuaciones de Caída Libre Vf = Vi ±±±± gt Vf 2 = ___________ h = ___________ donde : (+) _______________ (-) _______________ PIENSA Si lanzaras una pelota hacia arriba en el vacío con una velocidad inicial “V” y luego lanzaras hacia abajo otra pelota con la misma velocidad. ¿Cuál crees que tendría mayor velocidad al V4 V3 V2 V1 t2 t1 V = _____ • ¿Cómo son t1 y t2 en el gráfico? • ¿Y cómo son V1 y V2? Las ecuaciones que se utilizan para resolver problemas sobre Movimiento de Caída Libre, son las mismas obtenidas en el M.R.U.V., donde la aceleración “a” la llamaremos gravedad “g”, a la distancia ó espacio “R” que es una longitud se representa con “h” por tratarse de altura. ¿SABÍAS QUÉ? … En 1971 el astronauta del Apolo XV David Scout soltó una pluma de halcón y un martillo en la Luna (sin atmósfera) observando que, como dijo Galileo, caían a la misma velocidad.
  • 3. COLEGIO “MANUEL PARDO” FÍSICA – 4TO. AÑO En 1564, el año en que nacía Galileo Galilei en Italia, también nacía en Inglaterra el más genial dramaturgo de Inglaterra y uno de los más excelsos autores de la Literatura Universal; William Shakespeare. También por esta época se vive la Edad de Oro de las letras españolas, sobresaliendo Miguel de Cervantes Saavedra, el más grande y más notable de los autores de las Letras Españolas. Miguel de Cervantes y William Shakespeare son junto con Homero y Dante los genios de las letras universales. Freddy está parado sobre el puente de un río de 30 m de altura, arroja una piedra en línea recta hacia abajo con una velocidad de 5 m/s. Se propone calcular : a) ¿Con qué velocidad chocará con el agua? b) ¿Qué tiempo tardará en descender? Solución : Datos : h = ___________ Vi = ___________ Vf = ___________ t = ___________ g = ___________ a) Para calcular “Vf” utilizamos la siguiente fórmula : Vf 2 = _______ + _______ Vf 2 = ( ) + 2( ) ( ) Vf 2 = ( ) + ( ) Vf = ________ b) Ahora encontramos el tiempo mediante la siguiente fórmula : Vf = Vi + gt ⇒ t = g )()( − t = g )( t = ______ ¡VES QUÉ FACIL ES! Un cuerpo cae desde una altura de 125 m. ¿Con qué tiempo llegará al suelo? Solución : Datos : Vi = ________ h = ________ g = ________ t = ________ usaremos la siguiente fórmula : h = ________ + 2 1 ________ h = ( ) + 2 1 ( ) h = 2 1 ( ) t 2 t = )( h2 t = ________ Veamos algunos ejemplos
  • 4. COLEGIO “MANUEL PARDO” FÍSICA – 4TO. AÑO EJERCICIOS DE APLICACIÓN 1. Hallar el tiempo que permanece en el aire el proyectil. a) 4 s b) 8 c) 10 d) 6 e) 12 2. Un paquete ubicado a 70 m del piso es lanzado verticalmente hacia arriba con V = 20 m/s. Determinar a qué altura se encontrará luego de 2 s. a) 90 m b) 50 c) 10 d) 70 e) 120 3. Desde una altura de 150 m se lanza hacia arriba un objeto con una velocidad de 35 m/s. Calcular el tiempo que demora en chocar con el piso. a) 10 s b) 15 c) 3 d) 7 e) 8 4. En un mismo instante que un cuerpo es dejado caer desde una altura de 84 m, una piedra es lanzada verticalmente hacia arriba con una velocidad inicial de 12 m/s. Calcular el tiempo que demoran en encontrarse. a) 12 s b) 7 c) 6 d) 4 e) 3 5. Hallar “h” si el tiempo total de vuelo es de 10 segundos. a) 25 m b) 200 c) 100 d) 50 e) 20 6. Caen gotas de lluvia desde una nube situada a 1620 m sobre la superficie del cuelo. Si no fueran retenidas por la resistencia del aire. ¿A qué velocidad descenderían las gotas cuando llegan al suelo? a) 180 m/s b) 90 c) 324 d) 30 e) N.A. 7. Dos objetos comienzan una caída libre desde el reposo partiendo de la misma altura con 1 segundo de diferencia. ¿En cuánto tiempo después de que el primer objeto comenzó a caer estarán los dos objetos separados a una distancia de 10 m? a) 1 s b) 2 c) 0,5 d) 1,5 e) 2,5 8. Desde la superficie terrestre se lanza verticalmente hacia arriba una piedra y regresa a tierra en 2 segundos. Hallar su altura máxima. a) 50 m b) 20 c) 5 d) 10 e) 2 9. Si se lanza un objeto verticalmente hacia arriba. ¿Qué velocidad tendrá cuando le falta 20 m para llegar al punto más alto de su trayectoria? a) 10 m/s b) 20 c) 5 d) 1,5 e) 30 10. Un proyectil es lanzado verticalmente hacia arriba con 40 m/s de rapidez inicial. ¿A qué altura se encontrará del nivel de lanzamiento después de transcurrir 6 s? a) 80 m b) 100 c) 55 d) 45 e) 60 Vi = 60 m/s h Vi = 30m/s
  • 5. COLEGIO “MANUEL PARDO” FÍSICA – 4TO. AÑO 11. Un objeto es soltado en el vacío y recorre 35 m en su último segundo de caída libre. Calcular desde que altura fue soltado. a) 70 m b) 75 c) 80 d) 60 e) 125 12. Una pelota cae verticalmente desde un altura de 80 m y al chocar con el piso se eleva con una velocidad que es 3/4 de la velocidad anterior al impacto. Calcular la altura que alcanza después del impacto. a) 45 m b) 46 c) 48 d) 52 e) 60 13. Un objeto se suelta desde lo alto de un edificio, si se sabe que demora en llegar al piso 6 segundos. Determinar la altura recorrida en el último segundo. a) 25 m b) 65 c) 35 d) 55 e) 45 14. Un globo está ascendiendo a razón de 10 m/s a una altura de 75 m sobre el nivel del suelo cuando se deja caer desde él un bulto. ¿A qué velocidad golpea el bulto el suelo? a) 20 m/s b) 60 c) 40 d) 30 e) 5 15. Del problema anterior, ¿cuánto tiempo le tomó al bulto llegar al suelo? a) 4 s b) 1 c) 6 d) 5 e) 8 TAREA DOMICILIARIA 1. Un cuerpo es soltado desde una altura de 180 m. Hallar su velocidad cuando llega a tierra y el tiempo empleado. a) 60 m/s; 6 s b) 40 ; 4 c) 80 ; 10 d) 50 ; 10 e) 70 ; 6 2. ¿Cuál es la mínima velocidad inicial de un cohete capaz de alcanzar un objeto de 450 km de distancia? a) 300 m/s b) 30 c) 3000 d) 30000 e) N.A. 3. Hallar la altura que recorre el proyectil durante cuarto segundo de su movimiento. a) 5 m b) 10 c) 15 d) 1 e) 0 4. Se lanza un objeto desde cierta altura llegando al piso 5 s después con una velocidad de 70 m/s. Calcular con qué velocidad se lanzó dicho objeto. a) 120 m/s b) 60 c) 20 d) 28 e) 80 5. Una pelota cae verticalmente al piso y al rebotar alcanza una altura igual a la mitad de su altura inicial. Si su velocidad justo antes del choque es de 20 m/s. Calcular su velocidad después del impacto. a) 20 m/s b) 10 c) 10 2 d) 20 2 e) 40 6. Un cuerpo cae libremente desde el reposo y la mitad de su caída lo realiza en el último segundo. Calcular el tiempo total de caída. a) 3 s b) 2 c) 4 d) 1,2 e) 3,4 Vi = 40 m/s
  • 6. COLEGIO “MANUEL PARDO” FÍSICA – 4TO. AÑO 7. Un globo aerostático sube con 40 m/s (constante) simultáneamente desde el globo se suelta una piedra y se lanza otra vertical hacia abajo con 50 m/s. Hallar la distancia vertical que separa a dichas piedras después de 3 segundos. a) 150 m b) 120 c) 25 d) 100 e) 75 8. Hallar la altura que desciende el proyectil en el tercer segundo de su caída. a) 25 m b) 30 c) 15 d) 35 e) 5 9. Una piedra es lanzada verticalmente hacia arriba con una rapidez de 30 m/s. Determine después de cuántos segundos estará cayendo con una rapidez de 10 m/s. a) 4 s b) 3 c) 5 d) 2 e) 6 10. Un proyectil es lanzado verticalmente hacia arriba con 40 m/s de rapidez inicial. ¿A qué altura se encontrará del nivel de lanzamiento después de transcurrido 6 segundos? a) 100 m b) 80 c) 60 d) 55 e) 45 11. Un observador situado a 30 m de altura ve pasar un cuerpo hacia arriba y 4 segundos después lo ve pasar hacia abajo. ¿Cuál fue la velocidad inicial del cuerpo? a) 10 m/s b) 10 10 c) 10 d) 2 10 e) 100 12. Se tiran dos piedras verticalmente hacia arriba, con la misma velocidad de salida de 100 m/s, pero separados 4 segundos. ¿Qué tiempo transcurrirá desde que se lanzó el primero para que se vuelvan a encontrar? a) 8 s b) 4 c) 12 d) 16 e) 20 13. Una piedra cae desde un globo que desciende a una velocidad uniforme de 12 m/s. Calcular la distancia recorrida por la piedra después de 10 segundos. a) -610 m b) -620 c) -600 d) -640 e) -630 14. Del problema anterior. Calcular la velocidad después de 10 segundos que la piedra se dejó caer. a) -112 m/s b) -110 c) 112 d) 106 e) 100 15. Unos exploradores del espacio “aterrizan” en un planeta de nuestro sistema solar. Ellos observan que una pequeña roca lanzada verticalmente hacia arriba a razón de 14,6 m/s tarda 7,72 s en regresar al suelo. ¿En qué planeta aterrizaron? a) Mercurio b) Marte c) Saturno d) Venus e) Júpiter Eppur, si Muove! (¡Y sin embargo, se mueve!) Galileo Galilei Vi = 0