Calculo de predicados
El cálculo de predicados estudia las frases declarativas con mayor grado de
detalle, considerando la estructura interna de las proposiciones. Se tomara como
elemento básico los objetos y las relaciones entre dichos objetos. Es decir, se
distingue:
 Que se afirma(predicado o relación)
 De quien se afirma(objeto)
Definición 1: la lógica de predicados estará formado por los siguientes
conjuntos simbólicos:
•Conjunto de Símbolos de Variables: Es un conjunto de las últimas letras del
alfabeto en minúsculas. Se utilizan subíndices, por ejemplo: a,w,x,y,z.
•Conjunto de símbolos de Constantes: Este conjunto lo forman las primeras
letras del alfabeto en minúsculas, también utilizaremos subíndices: a,b,c,d,e,f.
•Conjunto de letras de función: Representaremos a este conjunto por las letras
f,g,h,L. Incluimos subíndices para poder diferenciar las funciones:
•Conjunto de letras de Predicado: Se representan mediante letras
mayúsculas, S,P,Q,R,T,E.
Símbolos de conectivas:
~ = Negación
∨= “o”
∧ = “y”
→ = implicación
↔ = Doble implicación o equivalencia
Cuantificadores:
∃=existe (algo, alguien, algún , algunos…)
∃!=existe un unico
∀=Universal (todo, nada ningún…)
Cuando deseamos negar un cuantificador queda de la siguiente manera:
∃= niega a ∀
∀= niega a ∃
EJEMPLOS:
1.- Todos los hombre son inteligentes:
H(X):los hombres
I(X): inteligentes
∀(x)(H (x)→I(x)) se lee: “Para todo x tal que x si eres hombre entonces
eres inteligente”
2.-Algunos hombre son inteligentes
H(X):los hombres
I(X): inteligentes
∃ (x)(H (x)→I(x)) se lee: “Para algunos x tal que x si eres hombre entonces
eres inteligente”
3.- Ningún hombre son inteligentes:
H(X):los hombres
I(X): inteligentes
∀(x)(H (x)→~I(x)) se lee: “Para todo x tal que x si eres hombre entonces no
eres inteligente”
4.- Algunos los hombre no son inteligentes:
H(X):los hombres
I(X): inteligentes
∃ (x)(H (x)→~I(x)) se lee: “Algunos x tal que x si eres hombre entonces no
eres inteligente”

Más contenido relacionado

PPTX
Unidad 1. Demostraciones formales
DOC
Numero reales
PDF
Expresiones Algebraicas
PPSX
Lenguajes formales
PPT
TeoríA De Conjuntos
PPTX
Suma de números enteros
PDF
Numeros reales y_plano_numerico.
Unidad 1. Demostraciones formales
Numero reales
Expresiones Algebraicas
Lenguajes formales
TeoríA De Conjuntos
Suma de números enteros
Numeros reales y_plano_numerico.

La actualidad más candente (20)

DOCX
Consulta de conjuntos
DOCX
Consulta de conjuntos
DOCX
Números reales
PDF
Unidad 6 introduccion a los lenguajes formales
PPTX
Unidad II Números Reales y Plano Numérico
PPTX
El conjunto jose miguel medina
PPTX
Expresiones algebraicas y equivalentes.michell
PPT
Operaciones entre lenguajes
DOCX
Matemática
DOCX
Operadores proximidad
PPTX
Lenguajes formales
PPTX
Matematica ii presentacion
PPTX
EXPRESIONES ALGEBRAICAS , FACTORIZACION Y RADICACION
PDF
Teoría básica de conjuntos
PPTX
MapaC - Ingles II - MariaB
PPT
Algebra por fin svs
PPTX
Expresiones Algebraicas, Yilbert C.
PDF
Conjuntos matematicos
PPTX
1. tabla operadores
Consulta de conjuntos
Consulta de conjuntos
Números reales
Unidad 6 introduccion a los lenguajes formales
Unidad II Números Reales y Plano Numérico
El conjunto jose miguel medina
Expresiones algebraicas y equivalentes.michell
Operaciones entre lenguajes
Matemática
Operadores proximidad
Lenguajes formales
Matematica ii presentacion
EXPRESIONES ALGEBRAICAS , FACTORIZACION Y RADICACION
Teoría básica de conjuntos
MapaC - Ingles II - MariaB
Algebra por fin svs
Expresiones Algebraicas, Yilbert C.
Conjuntos matematicos
1. tabla operadores
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Analisis numerico error
DOC
Fall2015Cornerstone2and3
DOCX
Transformada de fourier hector rojas
PPTX
Ciclo de vida del proyecto
PPTX
Tipos de licencias creative commons
PPT
Carlos benitez
PPTX
Суицид побежден? Эпидемия убийств - вспышки Пуассона и другие искажения
PDF
Teoria de costos universidad de los angeles comalcalco
DOCX
Analis de señales
PDF
MAPA MENTAL PROYECTOS ACTIVIDAD 1
PPTX
Gestion de proyectos mapa mental
PPTX
Mapaconceptualluisq
DOCX
Análisis de redes electricas
PPTX
Infografía Delito de Legitimación de Capitales
Analisis numerico error
Fall2015Cornerstone2and3
Transformada de fourier hector rojas
Ciclo de vida del proyecto
Tipos de licencias creative commons
Carlos benitez
Суицид побежден? Эпидемия убийств - вспышки Пуассона и другие искажения
Teoria de costos universidad de los angeles comalcalco
Analis de señales
MAPA MENTAL PROYECTOS ACTIVIDAD 1
Gestion de proyectos mapa mental
Mapaconceptualluisq
Análisis de redes electricas
Infografía Delito de Legitimación de Capitales
Publicidad

Similar a Calculo de predicados informe (12)

PDF
M4 Unidad 01.pdf
PPTX
Matemáticas I Unidad I
PDF
Presentación de definiciones, Laura Sabino 30839744.pdf
PPTX
DOCX
Notacion de numeros
PPTX
Calculo de Predicados
PPTX
Presentacion Jose Colombo .pptx
PPTX
Prsenta 2-blog
PPTX
Prsenta 2-blog kljljklj
PDF
Yghor flores
PPT
1 matematicas conjuntos
M4 Unidad 01.pdf
Matemáticas I Unidad I
Presentación de definiciones, Laura Sabino 30839744.pdf
Notacion de numeros
Calculo de Predicados
Presentacion Jose Colombo .pptx
Prsenta 2-blog
Prsenta 2-blog kljljklj
Yghor flores
1 matematicas conjuntos

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf

Calculo de predicados informe

  • 1. Calculo de predicados El cálculo de predicados estudia las frases declarativas con mayor grado de detalle, considerando la estructura interna de las proposiciones. Se tomara como elemento básico los objetos y las relaciones entre dichos objetos. Es decir, se distingue:  Que se afirma(predicado o relación)  De quien se afirma(objeto) Definición 1: la lógica de predicados estará formado por los siguientes conjuntos simbólicos: •Conjunto de Símbolos de Variables: Es un conjunto de las últimas letras del alfabeto en minúsculas. Se utilizan subíndices, por ejemplo: a,w,x,y,z. •Conjunto de símbolos de Constantes: Este conjunto lo forman las primeras letras del alfabeto en minúsculas, también utilizaremos subíndices: a,b,c,d,e,f. •Conjunto de letras de función: Representaremos a este conjunto por las letras f,g,h,L. Incluimos subíndices para poder diferenciar las funciones: •Conjunto de letras de Predicado: Se representan mediante letras mayúsculas, S,P,Q,R,T,E. Símbolos de conectivas: ~ = Negación ∨= “o” ∧ = “y”
  • 2. → = implicación ↔ = Doble implicación o equivalencia Cuantificadores: ∃=existe (algo, alguien, algún , algunos…) ∃!=existe un unico ∀=Universal (todo, nada ningún…) Cuando deseamos negar un cuantificador queda de la siguiente manera: ∃= niega a ∀ ∀= niega a ∃ EJEMPLOS: 1.- Todos los hombre son inteligentes: H(X):los hombres I(X): inteligentes ∀(x)(H (x)→I(x)) se lee: “Para todo x tal que x si eres hombre entonces eres inteligente” 2.-Algunos hombre son inteligentes H(X):los hombres I(X): inteligentes
  • 3. ∃ (x)(H (x)→I(x)) se lee: “Para algunos x tal que x si eres hombre entonces eres inteligente” 3.- Ningún hombre son inteligentes: H(X):los hombres I(X): inteligentes ∀(x)(H (x)→~I(x)) se lee: “Para todo x tal que x si eres hombre entonces no eres inteligente” 4.- Algunos los hombre no son inteligentes: H(X):los hombres I(X): inteligentes ∃ (x)(H (x)→~I(x)) se lee: “Algunos x tal que x si eres hombre entonces no eres inteligente”