SlideShare una empresa de Scribd logo
R E P U B L I C A B O L I V A R I A N A D E V E N E Z U E L A V I C E - R E C T O R A D O
A C A D É M I C O U N I V E R S I D A D ^ F E R M Í N T O R O ^
F A C U L T A D D E I N G E N I E R Í A
C A B U D A R E E D O . L A R A
Análisis numérico Error.
Integrante:
David Suarez
22.181.213
Error Absoluto, Error Relativo.
Bien sea una medida directa (la que da el aparato) o indirecta (utilizando una
fórmula) existe un tratamiento de los errores de medida. Podemos distinguir
dos tipos de errores que se utilizan en los cálculos:
Error absoluto. Es la diferencia entre el valor
de la medida y el valor tomado como exacto.
Puede ser positivo o negativo, según si la medida
es superior al valor real o inferior (la resta sale
positiva o negativa). Tiene unidades, las mismas
que las de la medida.
Error relativo.
Es el cociente (la división) entre el error absoluto y el valor exacto. Si
se multiplica por 100 se obtiene el tanto por ciento (%) de error. Al
igual que el error absoluto puede ser positivo o negativo (según lo sea
el error absoluto) porque puede ser por exceso o por defecto. no
tiene unidades.
Calculo con Datos Experimentales.
La estadística es muy importante en la Ciencias Experimentales.
Toda experiencia debería tener detrás un estudio estadístico que nos
indique cuantos datos debemos tomar y cómo tratarlos una vez
realizada la misma.
Como se trata de iniciarte en las Ciencias
Experimentales, las reglas que vamos a adoptar en el
cálculo con datos experimentales son las siguientes:
1. Una medida se debería repetir tres ó cuatro veces para intentar
neutralizar el error accidental.
2. Se tomará como valor real (que se acerca al valor exacto) la media
aritmética simple de los resultados.
3. El error absoluto de cada medida será la diferencia entre cada una
de las medidas y ese valor tomado como exacto (la media aritmética).
4. El error relativo de cada medida será el error absoluto de la
misma dividido por el valor tomado como exacto (la media
aritmética).
Analisis numerico error
Error absoluto :
es igual a la imprecisión que acompaña a la medida. Nos da idea
de la sensibilidad del aparato o de lo cuidadosas que han sido las
medidas por lo poco dispersas que resultaron.
Ea=imprecisión=incertidumbre
El error absoluto nos indica el grado de aproximación y da un
indicio de la calidad de la medida. El conocimiento de la calidad se
complementa con el error relativo.
Error
Relativo :
se puede
definir
como el
cociente
entre el
error
absoluto y el
valor
verdadero.
Esto es,
Ejemplo:
FIN.

Más contenido relacionado

PDF
Unidad 1 magnitudes y unidades
PPT
Errors Absolut i Relatiu
PPTX
Teoría de errores
PPTX
Teoría de Errores
PPTX
Teoría de errores
PPT
Sec.4.2: Incertidumbre
PPTX
Teoría de Errores. Presentación lista
PPTX
Investigación Análisis Numérico - Alex Pérez
Unidad 1 magnitudes y unidades
Errors Absolut i Relatiu
Teoría de errores
Teoría de Errores
Teoría de errores
Sec.4.2: Incertidumbre
Teoría de Errores. Presentación lista
Investigación Análisis Numérico - Alex Pérez

La actualidad más candente (20)

PDF
Practica: Propagación de errores
PPTX
segundo indicador del II
PDF
Teorias del error
PPTX
Analisis numerico luoren
PPTX
Teoria de errores
DOCX
Error experimental
PPTX
Prueba de tukey
PDF
Error experimental
PPTX
Precision & exactitud (2)
DOCX
Propagación de errores
PDF
Mediciones eléctricas clase2
PDF
Mapa conceptual
PPTX
Error y fuente de error
PPTX
Errores en las mediciones y fuentes de Error
DOCX
Definiciones ( error )
PDF
Concepto y tipos de errores
PPTX
Teoria de errores
PDF
Teoría # 2(alejandro calala)
PPTX
Teoria de errores
PPT
error en las mediciones
Practica: Propagación de errores
segundo indicador del II
Teorias del error
Analisis numerico luoren
Teoria de errores
Error experimental
Prueba de tukey
Error experimental
Precision & exactitud (2)
Propagación de errores
Mediciones eléctricas clase2
Mapa conceptual
Error y fuente de error
Errores en las mediciones y fuentes de Error
Definiciones ( error )
Concepto y tipos de errores
Teoria de errores
Teoría # 2(alejandro calala)
Teoria de errores
error en las mediciones
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Tipos de licencias creative commons
DOCX
Calculo de predicados informe
PPTX
Ciclo de vida del proyecto
DOC
Fall2015Cornerstone2and3
DOCX
Transformada de fourier hector rojas
PPTX
Суицид побежден? Эпидемия убийств - вспышки Пуассона и другие искажения
PPT
Carlos benitez
PDF
Teoria de costos universidad de los angeles comalcalco
PDF
MAPA MENTAL PROYECTOS ACTIVIDAD 1
DOCX
Analis de señales
PPTX
Gestion de proyectos mapa mental
PPTX
Mapaconceptualluisq
DOCX
Análisis de redes electricas
PPTX
Infografía Delito de Legitimación de Capitales
Tipos de licencias creative commons
Calculo de predicados informe
Ciclo de vida del proyecto
Fall2015Cornerstone2and3
Transformada de fourier hector rojas
Суицид побежден? Эпидемия убийств - вспышки Пуассона и другие искажения
Carlos benitez
Teoria de costos universidad de los angeles comalcalco
MAPA MENTAL PROYECTOS ACTIVIDAD 1
Analis de señales
Gestion de proyectos mapa mental
Mapaconceptualluisq
Análisis de redes electricas
Infografía Delito de Legitimación de Capitales
Publicidad

Similar a Analisis numerico error (20)

DOCX
Error absoluto error relativo y aplicaciones (1)
PDF
Error absolut i relatiu
DOCX
Análisis numérico
PDF
Errores
DOCX
INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO NUMÉRICO Y MANEJO DE ERRORES
DOCX
Analisis numerico
PDF
Calculo de errores
DOCX
Error
PPTX
Presentación Analisis Numerico
DOCX
Analisis numerico
DOCX
Analisis numerico
DOCX
Teoría de error
DOCX
Viviana alvarez calculo y manejo error
DOCX
Calculo numerico
PDF
Cálculo de errores y presentación de resultados experimentales
DOCX
Analisis numerico
PPTX
PDF
Teoria de errores con ejemplos
PDF
Teoria de errores con ejemplos
Error absoluto error relativo y aplicaciones (1)
Error absolut i relatiu
Análisis numérico
Errores
INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO NUMÉRICO Y MANEJO DE ERRORES
Analisis numerico
Calculo de errores
Error
Presentación Analisis Numerico
Analisis numerico
Analisis numerico
Teoría de error
Viviana alvarez calculo y manejo error
Calculo numerico
Cálculo de errores y presentación de resultados experimentales
Analisis numerico
Teoria de errores con ejemplos
Teoria de errores con ejemplos

Último (20)

PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PDF
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
PPTX
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PDF
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf

Analisis numerico error

  • 1. R E P U B L I C A B O L I V A R I A N A D E V E N E Z U E L A V I C E - R E C T O R A D O A C A D É M I C O U N I V E R S I D A D ^ F E R M Í N T O R O ^ F A C U L T A D D E I N G E N I E R Í A C A B U D A R E E D O . L A R A Análisis numérico Error. Integrante: David Suarez 22.181.213
  • 2. Error Absoluto, Error Relativo. Bien sea una medida directa (la que da el aparato) o indirecta (utilizando una fórmula) existe un tratamiento de los errores de medida. Podemos distinguir dos tipos de errores que se utilizan en los cálculos: Error absoluto. Es la diferencia entre el valor de la medida y el valor tomado como exacto. Puede ser positivo o negativo, según si la medida es superior al valor real o inferior (la resta sale positiva o negativa). Tiene unidades, las mismas que las de la medida.
  • 3. Error relativo. Es el cociente (la división) entre el error absoluto y el valor exacto. Si se multiplica por 100 se obtiene el tanto por ciento (%) de error. Al igual que el error absoluto puede ser positivo o negativo (según lo sea el error absoluto) porque puede ser por exceso o por defecto. no tiene unidades.
  • 4. Calculo con Datos Experimentales. La estadística es muy importante en la Ciencias Experimentales. Toda experiencia debería tener detrás un estudio estadístico que nos indique cuantos datos debemos tomar y cómo tratarlos una vez realizada la misma. Como se trata de iniciarte en las Ciencias Experimentales, las reglas que vamos a adoptar en el cálculo con datos experimentales son las siguientes: 1. Una medida se debería repetir tres ó cuatro veces para intentar neutralizar el error accidental. 2. Se tomará como valor real (que se acerca al valor exacto) la media aritmética simple de los resultados. 3. El error absoluto de cada medida será la diferencia entre cada una de las medidas y ese valor tomado como exacto (la media aritmética). 4. El error relativo de cada medida será el error absoluto de la misma dividido por el valor tomado como exacto (la media aritmética).
  • 6. Error absoluto : es igual a la imprecisión que acompaña a la medida. Nos da idea de la sensibilidad del aparato o de lo cuidadosas que han sido las medidas por lo poco dispersas que resultaron. Ea=imprecisión=incertidumbre El error absoluto nos indica el grado de aproximación y da un indicio de la calidad de la medida. El conocimiento de la calidad se complementa con el error relativo.
  • 7. Error Relativo : se puede definir como el cociente entre el error absoluto y el valor verdadero. Esto es,