SlideShare una empresa de Scribd logo
FÍSICA Y QUIÍMICA 4º E.S.O. CÁLCULOS NUMÉRICOS ELEMENTALES



1.- Calcula el número de moles, moléculas y átomos de hidrógeno que hay en 2 mg de
butano(C4H10)                                                                             9.- El análisis de una muestra dio la siguiente composición centesimal: H=4,79%;
                                                                                          S = 38,1 %
2.- Un tubo de ensayo contiene 25 mL de agua(H2O). Calcula:                               C= 57,1%. Sabiendo que en 5 g existen 1,8.10 22 moléculas, determina la fórmula del
     a) Nº de moles de agua                                                               compuesto
     b) Nº de moléculas de agua
                                                                                          10.-Calcula el nº de moles de CaCO3 presentes en 435 g de caliza de riqueza en CaCO3
     c) Nº total de átomos de hidrógeno                                                   del 28,7%
     d) Masa en gramos de una molécula de agua
         Datos: d= 1g/mL ;N = 6,022.1023 moléculas/mol                                    11.- La nicotina tiene la siguiente composición centesimal: C= 74%, H = 8,7% ,y,
                                                                                          O = 17,3%.
3.- Considerando que el SO3 es un gas en condiciones normales de presión y temperatura,   Calcula la fórmula empírica de la nicotina
calcular:
     a) Volumen que ocuparán en C.N. 160 g de SO3.                                        12.- El Tetrahidrocannibol(T.H.C.) es el componente activo de la marihuana. Su
     b) Moléculas que contienen los 160 g                                                 composición centesimal es : C = 87,8%, H= 1,05%, O = 11,15%. Calcular:
     c) Nº de átomos de oxígeno                                                                a) Fórmula empírica
                                                                                               b) Fórmula molecular sabiendo que la masa molecular es 287 g/mol
4.- Un recipiente contiene 24 mL de metanol (CH3OH). Calcula:
     a) Nº de moléculas de metanol                                                        13.-El Fosfato de cinc es utilizado por los dentistas como cemento. Una muestra de 50
     b) Nº de átomos de O y de C                                                          mg se descompone en sus elementos obteniéndose 16,58 mg de Oxígeno, 8,02 mg de
         Datos : d= 0,8 g/mL                                                              fósforo, y, 25,4 mg de cinc. Determina la fórmula empírica del fosfato de cinc

5.- Calcula la masa de:                                                                   14.- Una cantidad de oxigeno ocupa un volumen de 825 mL a 27 ºC y 705 mmHg de
     a) Una molécula de hidrógeno                                                         presión. ¿Qué volumen ocupará esa cantidad de oxígeno en condiciones normales de
     b) 3 moles de NH3                                                                    presión y temperatura?.
     c) 18,06.1023 moléculas de CH4
     d) 2 moles de sodio                                                                  15.- De una substancia se sabe que a 1,75.1019 moléculas les corresponde una masa de
                                                                                          2,73 mg. ¿Cal será la masa de 1 mol de esa substancia?
6.- 3 gramos de un gas ideal ocupan 0,963 litros a 22ºC y 736 mmHg.
     a) ¿Cuál es su masa molecular?                                                       16.- Calcula el nº de átomos que hay en cada una de las siguientes cantidades:
     b) ¿Qué volumen ocuparán esos 3 g en C.N.?                                                a) 10 g de estaño
                                                                                               b) 10 g de aluminio
7.- El análisis de un compuesto orgánico dio la siguiente composición centesimal:              c) 10 g de cloro
C= 40%, H= 6,7 %, O = 53,3 %. Sabiendo que su masa molecular es de 180, determinar:            d) 10 g de cinc
     a) Fórmula empírica
     b) Fórmula molecular                                                                 17.-La combustión de 6,26 g de un hidrocarburo (Sólo contiene C e H) , produjo 18,36 g
                                                                                          de CO2 ,y, 11,27 g de agua. Por otra parte 6,26 g de hidrocarburo ocupan un volumen de
8.- Un compuesto orgánico tiene la siguiente composición centesimal: C = 24,24% ,         4,67 L en C.N. Calcula las fórmulas empírica y molecular del hidrocarburo.
H = 4,05%, Cl = 71,71%. Calcula:
     a) Fórmula empírica                                                                  18.- Determinar la composición centesimal del Ca3(PO4)2.
     b) Fórmula molecular sabiendo que ,942 g de ese compuesto ocupan un volumen
         de 213 mL medidos a 1 atm y 0 ºC
19.-Una substancia orgánica contiene sólo C, H ,y, O. A 250ºC y 750 mmHg, 1,65 g de
esa substancia en forma de vapor ocupan 629 mL. Su analisis elemental es el siguiente:
C=63,1% ;H= 8,7%. Calcula su fórmula molecular

Más contenido relacionado

PDF
Ejercicios disolucionesestequiometria
PDF
examen final de quimica del cbc febrero de 2013
DOC
examen final de quimica del cbc julio 2012
DOCX
Ejercicios de física y química de 1º bachillerato blog 15.10.14
PDF
Ejercicios repaso primero Bachillerato
PDF
Cálculos estequiométricos
DOC
Quimica mol
DOC
examen libre de quimica del cbc diciembre de 2012
Ejercicios disolucionesestequiometria
examen final de quimica del cbc febrero de 2013
examen final de quimica del cbc julio 2012
Ejercicios de física y química de 1º bachillerato blog 15.10.14
Ejercicios repaso primero Bachillerato
Cálculos estequiométricos
Quimica mol
examen libre de quimica del cbc diciembre de 2012

La actualidad más candente (20)

PPT
Estequiometria
PPT
PDF
primer parcial de quimica del cbc
PDF
examenes finales de quimica del cbc
DOC
Reacciones quimicas san josé
PDF
Tarea 1 estequiometria
DOCX
Taller quimica 10
PDF
segundo parcial de quimica del cbc
PPT
EstequiometríA
DOC
Problemas T1 Q 12 v4
PDF
Prueba icfes ii bimestre q 10
PDF
Taller 9°periodo 1
PPTX
Hallar la fórmula molecular c5 h10
DOCX
Naturaleza y estructura de la materia
PPTX
Unidad i estequiometria
PDF
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2014 2015
DOCX
Ejemplo de problema de neutralización del libro.
PDF
3ESO FQ ejercicios
DOCX
Control 1ª eval. química 2º bac 2012 2013
PDF
La materia:Leyes ponderales y volumetricas
Estequiometria
primer parcial de quimica del cbc
examenes finales de quimica del cbc
Reacciones quimicas san josé
Tarea 1 estequiometria
Taller quimica 10
segundo parcial de quimica del cbc
EstequiometríA
Problemas T1 Q 12 v4
Prueba icfes ii bimestre q 10
Taller 9°periodo 1
Hallar la fórmula molecular c5 h10
Naturaleza y estructura de la materia
Unidad i estequiometria
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2014 2015
Ejemplo de problema de neutralización del libro.
3ESO FQ ejercicios
Control 1ª eval. química 2º bac 2012 2013
La materia:Leyes ponderales y volumetricas
Publicidad

Destacado (11)

PPT
Balanceo de ecuaciones (1)
DOC
Ejercicios de concentracion molar
PDF
Ejercicios calculo del numero de moles
PPTX
Calculo de concentraciones
PDF
Soluciones al ejercicio del cálculo del número de moles
PPT
Ejercicios % Peso y % Volumen
DOC
EJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMEN
PDF
Ejercicios sobre ajuste y estequiometría de las reacciones
PPTX
Disoluciones y cálculos de concentraciones
PPT
Mol y calculos químicos
PDF
Ejercicios Resueltos
Balanceo de ecuaciones (1)
Ejercicios de concentracion molar
Ejercicios calculo del numero de moles
Calculo de concentraciones
Soluciones al ejercicio del cálculo del número de moles
Ejercicios % Peso y % Volumen
EJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMEN
Ejercicios sobre ajuste y estequiometría de las reacciones
Disoluciones y cálculos de concentraciones
Mol y calculos químicos
Ejercicios Resueltos
Publicidad

Similar a Calculos numéricos(cast) (20)

PDF
Fórmula empírica y molecular
DOCX
Repaso parcial 3º evaluación
DOC
Problemas pendientes bachillerato
PDF
pROBLEMAS disoluciones estequiometria_ejercicios
DOCX
Repaso parcial 3º evaluación soluciones
PDF
Actividades repaso-quc3admica-pend-sep
PDF
1. Naturaleza de la materia
PDF
Guia+estequiometria+n°+1(1)
PDF
ESTEQUIOMETRÍA I.pdf
PPT
clase05-form empmol
DOC
Taller de nivelacion ii periodo once
PPTX
Hallar la fórmula molecular de la vitamina c
DOC
Ejercicios de estequiometría primero
PPTX
Diapositiva quimica
PDF
Miltonochoaquimica
PDF
Guía de Estudio. Estructura de la Materia
PDF
Olimpiada Zaragoza 2003
DOCX
Actividades septiembre 2012.13
PDF
Estequiometria avanzada secundaria tema quimica
DOC
Cuestiones t1 q 12 v1
Fórmula empírica y molecular
Repaso parcial 3º evaluación
Problemas pendientes bachillerato
pROBLEMAS disoluciones estequiometria_ejercicios
Repaso parcial 3º evaluación soluciones
Actividades repaso-quc3admica-pend-sep
1. Naturaleza de la materia
Guia+estequiometria+n°+1(1)
ESTEQUIOMETRÍA I.pdf
clase05-form empmol
Taller de nivelacion ii periodo once
Hallar la fórmula molecular de la vitamina c
Ejercicios de estequiometría primero
Diapositiva quimica
Miltonochoaquimica
Guía de Estudio. Estructura de la Materia
Olimpiada Zaragoza 2003
Actividades septiembre 2012.13
Estequiometria avanzada secundaria tema quimica
Cuestiones t1 q 12 v1

Más de besteiroalonso (20)

PPT
Evolución tecnolóxica
DOCX
Mapa conceptual plantas
DOCX
Fis 2º cinematica 1
PPT
Estática 16
PPT
Enerxías
DOC
Oxisales
DOC
Oxisales 2
PPT
Formulación inorgánica
DOC
Form óxidos peróxidos
DOC
Bolet 1 formulacion
DOC
Bolet hidruros e hidróxidos
DOC
Sales binarias
DOC
Oxácidos
DOC
Oxisales 2
PPT
Reaccions químicas3º fis
DOC
Reaccions quimicas
PPT
Conceptos fundamentais
PPT
DOC
Teoria atómica
DOC
Teoria atómica
Evolución tecnolóxica
Mapa conceptual plantas
Fis 2º cinematica 1
Estática 16
Enerxías
Oxisales
Oxisales 2
Formulación inorgánica
Form óxidos peróxidos
Bolet 1 formulacion
Bolet hidruros e hidróxidos
Sales binarias
Oxácidos
Oxisales 2
Reaccions químicas3º fis
Reaccions quimicas
Conceptos fundamentais
Teoria atómica
Teoria atómica

Calculos numéricos(cast)

  • 1. FÍSICA Y QUIÍMICA 4º E.S.O. CÁLCULOS NUMÉRICOS ELEMENTALES 1.- Calcula el número de moles, moléculas y átomos de hidrógeno que hay en 2 mg de butano(C4H10) 9.- El análisis de una muestra dio la siguiente composición centesimal: H=4,79%; S = 38,1 % 2.- Un tubo de ensayo contiene 25 mL de agua(H2O). Calcula: C= 57,1%. Sabiendo que en 5 g existen 1,8.10 22 moléculas, determina la fórmula del a) Nº de moles de agua compuesto b) Nº de moléculas de agua 10.-Calcula el nº de moles de CaCO3 presentes en 435 g de caliza de riqueza en CaCO3 c) Nº total de átomos de hidrógeno del 28,7% d) Masa en gramos de una molécula de agua Datos: d= 1g/mL ;N = 6,022.1023 moléculas/mol 11.- La nicotina tiene la siguiente composición centesimal: C= 74%, H = 8,7% ,y, O = 17,3%. 3.- Considerando que el SO3 es un gas en condiciones normales de presión y temperatura, Calcula la fórmula empírica de la nicotina calcular: a) Volumen que ocuparán en C.N. 160 g de SO3. 12.- El Tetrahidrocannibol(T.H.C.) es el componente activo de la marihuana. Su b) Moléculas que contienen los 160 g composición centesimal es : C = 87,8%, H= 1,05%, O = 11,15%. Calcular: c) Nº de átomos de oxígeno a) Fórmula empírica b) Fórmula molecular sabiendo que la masa molecular es 287 g/mol 4.- Un recipiente contiene 24 mL de metanol (CH3OH). Calcula: a) Nº de moléculas de metanol 13.-El Fosfato de cinc es utilizado por los dentistas como cemento. Una muestra de 50 b) Nº de átomos de O y de C mg se descompone en sus elementos obteniéndose 16,58 mg de Oxígeno, 8,02 mg de Datos : d= 0,8 g/mL fósforo, y, 25,4 mg de cinc. Determina la fórmula empírica del fosfato de cinc 5.- Calcula la masa de: 14.- Una cantidad de oxigeno ocupa un volumen de 825 mL a 27 ºC y 705 mmHg de a) Una molécula de hidrógeno presión. ¿Qué volumen ocupará esa cantidad de oxígeno en condiciones normales de b) 3 moles de NH3 presión y temperatura?. c) 18,06.1023 moléculas de CH4 d) 2 moles de sodio 15.- De una substancia se sabe que a 1,75.1019 moléculas les corresponde una masa de 2,73 mg. ¿Cal será la masa de 1 mol de esa substancia? 6.- 3 gramos de un gas ideal ocupan 0,963 litros a 22ºC y 736 mmHg. a) ¿Cuál es su masa molecular? 16.- Calcula el nº de átomos que hay en cada una de las siguientes cantidades: b) ¿Qué volumen ocuparán esos 3 g en C.N.? a) 10 g de estaño b) 10 g de aluminio 7.- El análisis de un compuesto orgánico dio la siguiente composición centesimal: c) 10 g de cloro C= 40%, H= 6,7 %, O = 53,3 %. Sabiendo que su masa molecular es de 180, determinar: d) 10 g de cinc a) Fórmula empírica b) Fórmula molecular 17.-La combustión de 6,26 g de un hidrocarburo (Sólo contiene C e H) , produjo 18,36 g de CO2 ,y, 11,27 g de agua. Por otra parte 6,26 g de hidrocarburo ocupan un volumen de 8.- Un compuesto orgánico tiene la siguiente composición centesimal: C = 24,24% , 4,67 L en C.N. Calcula las fórmulas empírica y molecular del hidrocarburo. H = 4,05%, Cl = 71,71%. Calcula: a) Fórmula empírica 18.- Determinar la composición centesimal del Ca3(PO4)2. b) Fórmula molecular sabiendo que ,942 g de ese compuesto ocupan un volumen de 213 mL medidos a 1 atm y 0 ºC
  • 2. 19.-Una substancia orgánica contiene sólo C, H ,y, O. A 250ºC y 750 mmHg, 1,65 g de esa substancia en forma de vapor ocupan 629 mL. Su analisis elemental es el siguiente: C=63,1% ;H= 8,7%. Calcula su fórmula molecular