Escuela Provincial de
     Comercio Nº 2- La Rioja




AÑO ESCOLAR 2013
CALENDARIO ESCOLAR. Según Resolución 1984/12
Inicio de clases del 25 de Febrero al 16 de Diciembre de
2013.
18 de febrero reunión de jefes de áreas
19 de febrero reunión de personal.
 Cada Jefe de área notificara a los docentes de las
reuniones de trabajo para aunar criterios a tener en
cuenta en las diferentes planificaciones.
13 al 20 de Febrero acompañamiento a la trayectoria
escolar de los alumnos con espacio curricular no
aprobados
21 y 22 de Febrero Instancia de Evaluación de alumnos
que no hayan aprobado los espacios curriculares
desarrollados en 2012 .
21 y 22 de Febrero Periodo de exámenes Previos, Libres
y equivalencias, sin suspensión de actividades.

26 de Febrero al 8 de Marzo Periodo de diagnostico y
planificación de contenidos y actividades curriculares.


11 al 15 de Marzo Presentación de Planificaciones
Anuales, ( incluidas los PPA y PAIS para el 1º, 2º y 3er
año de la ESO), trabajar contenidos transversales, incluir
el uso de TIC, Educación Sexual, Ambiental y Vial,
Memoria, Feria de ciencias.

14 y 15 de Marzo Periodo de examen sin suspensión de
actividades.
18 al 23 de Marzo Semana de la Memoria, se trabajara
con contenidos relacionados a la temática.
4 y 5 de Abril Periodo de examen para completar carrera.


21 al 24 de mayo 1er PAIS- Contenidos Transversales.

24 de mayo finaliza el 1er trimestre juntamente con las
calificaciones del alumno deberán los docentes entregar
el 1º Informe de avance pedagógico por espacio curricular
curso y div (cualitativo y cuantitativo).


 29 de Mayo 1era Evaluación Institucional- análisis y
evaluación de las acciones institucionales. Informe del
desarrollo de las propuestas escolares en el marco del
PEI.
17 al 28 Junio: Instancia escolar de la Feria de la ciencia
4 y 5 de julio Examen Previos, Libres y equivalencia sin
suspensión de actividades.
8 al 19 de Julio Receso Escolar
2 al 6 de septiembre 2da instancia de PAIS
6 de septiembre finaliza el 2do trimestre juntamente con las
calificaciones del alumno deberán entregar el 2º Informe de
avance pedagógico por espacio curricular, curso y div.
(cualitativo y cuantitativo).
10 de septiembre 2da Evaluación Institucional- análisis y
evaluación de las acciones institucionales. Informe del
desarrollo de las propuestas escolares en el marco del PEI.
4 de octubre Jornada Provincial de Educación Sexual
24 y 25 de Octubre Examen Previos, Libres y equivalencia sin
suspensión de actividades.
26 al 29 de Noviembre 3er instancia de PAIS.
26 de Noviembre al 10 de Diciembre instancia de
acompañamiento a la trayectoria escolar de los alumnos que
no alcanzaron los aprendizajes previstos.
11 de Diciembre 3era Evaluación Institucional- análisis y
evaluación de las acciones institucionales. Informe final PMI
13 Diciembre finaliza el 3er trimestre juntamente con las
calificaciones del alumno deberán entregar el 3º Informe de
avance pedagógico por espacio curricular,curso y div.
(cualitativo y cuantitativo).
16 al 18 diciembre Instancias de Evaluación de alumnos
que no hayan aprobado los espacios curriculares
desarrollados durante el año.
16 al 18 diciembre Periodo de Exámenes Finales,
complementarios y libres.
13 al 20 diciembre Acto cierre y colación de grado-
 3era Evaluación Institucional final con devolución de
informes , y Evaluación del PMI


Para docentes de la ESO ( 1º-2º y 3º año)
PPA 1er trimestre 22 al 26 de Abril
     2do trimestre 12 al 16 de Agosto
     3er trimestre 21 al 25 de Octubre
Planificación:
Periodo de diagnostico- Informe
Diseño de Planificación Anual
Se presentara una sola planificación por espacio curricular y curso.
Se tendrá en cuenta:
Espacio curricular – Curso –Div- Turno
Nivel: Secundario/Polimodal
• Fundamentación ( Breve y concisa)
•Expectativas de logros
•Competencias a trabajar ( saber- saber hacer- saber ser-)
•Contenidos –Conceptuales-Procedimentales –Actitudinales.
•Por eje o Unidad. (los docentes del 1er ,2do y 3 año de la Eso
deben tener en cuenta que trabajaran Areal en los PAIS) trabajar
contenidos transversales.
•Tener en cuenta la selección de contenidos relevantes (que
debe aprender el alumno y que debo tener en cuenta para
evaluar ) y significativos (que sea de interés para el alumno para
mejor comprensión)


Metodología: Que estrategias de E-A son las mas adecuadas
para lograr un buen rendimiento académico en los alumnos.

Cronograma tentativo de tiempo de cada eje o unidad.

Recursos Didácticos( material, equipo, tecnologías ). El uso de
las TIC como herramienta didáctica dentro de los saberes en el
aula.
Evaluación: Criterios e Instrumentos. Poner énfasis en la
evaluación procesual para llegar a la final.

Bibliografía
•La Planificación se entregara por triplicado acompañada
del Programa, (incluidos los proyectos del PAIS y PPA
solo para los docentes que están reubicados en la ESO)
•Los alumnos deben conocer que criterios de evaluación
aplica el docente en su espacio curricular y deben contar
con el programa en su carpetas.


•Cada Planificación debe llevar una carátula que
contenga la sig. Información:
•• Nombre de la escuela.
• Área o departamento al que pertenece la planificación.
• Espacio, materia o disciplina.
• Cursos, niveles, modalidades y/o carreras, a los que va dirigida.
• Año de redacción de la presente planificación.
• Docentes responsables de la misma. (con firma de autor).
Anexar una hoja con datos personales de
cada docente que figura en la planificación
donde conste:
Apellido y Nombre completo, DNI, Titulación
Horas- Situac. de Revista. Horario que cumple
en ese curso
Domicilio- Teléfono particular/Celular. Correo
electrónico.
Se debe tener en cuenta al planificar acciones
vinculadas a temas o problemas comprendido en
la construcción de ciudadanía y educación para la
vida, incluyendo temática de Educación Vial,
teniendo en cuenta los NAP y Diseños
Curriculares, los que pueden ser bajados de la
pagina del Ministerio de Educación de la Nación.

Más contenido relacionado

PDF
Guia de trabajo matematicas
PDF
201406181540140.1basico
PDF
201406181542150.7basico
PDF
201406181541480.4basico
PDF
Cobertura curricular
PPT
Observaci..
PPT
Observaci..
DOCX
Pca grupo 8
Guia de trabajo matematicas
201406181540140.1basico
201406181542150.7basico
201406181541480.4basico
Cobertura curricular
Observaci..
Observaci..
Pca grupo 8

La actualidad más candente (18)

PDF
Orientaciones para elaborar una programación didáctica
DOCX
PPTX
Crear pca y pci
PDF
Referencias Valoración Pruebas Oposiciones Docentes Aragón
PDF
Introduccion
DOCX
Universidad nacional de chimborazo
PDF
Modelo instructivo para el docente realizar un análisis de datos, editado
DOC
Acta reunion directivos agosto de 2010
PPT
Portafolios+director
PDF
Boletin informativo PLANEA
PDF
Concrecion curricular
PPTX
Norma Técnica 2016
PPTX
Programación didáctica lomce
PDF
Profesiograma educacion secundaria_gener
DOCX
Fl pei-2020 para siagie
DOC
Acciones del Centro
PDF
Evaluacion educativa mj2014 apte
PDF
Plan de mejora del centro. Antonio Ramos
Orientaciones para elaborar una programación didáctica
Crear pca y pci
Referencias Valoración Pruebas Oposiciones Docentes Aragón
Introduccion
Universidad nacional de chimborazo
Modelo instructivo para el docente realizar un análisis de datos, editado
Acta reunion directivos agosto de 2010
Portafolios+director
Boletin informativo PLANEA
Concrecion curricular
Norma Técnica 2016
Programación didáctica lomce
Profesiograma educacion secundaria_gener
Fl pei-2020 para siagie
Acciones del Centro
Evaluacion educativa mj2014 apte
Plan de mejora del centro. Antonio Ramos
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Jornada 28 junio 2012
PPT
Informe cuantitativo Escuela España
PDF
Ruta de mejora de zona 06
PPT
Plantilla webquest
ODP
NT y recursos web para educación permanente
DOCX
Rubrica tpack
PPT
TICs en la educacion
PPTX
Losunicos
DOCX
Bloques curricular y unidades temáticas octavo
PDF
Copia de fp3 2015-2016-1
DOCX
Planificaciones 2 da jornada
DOCX
Planificaciones semana 2
PDF
Planificaciones clase 1 y 2
PPTX
Planificaciones
PPTX
4.2.4 Desigualdad Y Problematica Social
PDF
Planificaciones
DOCX
Planificacines del 19 al 23 de diciembre ii
PDF
Planificaciones Educación Tecnológica 2015 (Col.Sec. 5076)
Jornada 28 junio 2012
Informe cuantitativo Escuela España
Ruta de mejora de zona 06
Plantilla webquest
NT y recursos web para educación permanente
Rubrica tpack
TICs en la educacion
Losunicos
Bloques curricular y unidades temáticas octavo
Copia de fp3 2015-2016-1
Planificaciones 2 da jornada
Planificaciones semana 2
Planificaciones clase 1 y 2
Planificaciones
4.2.4 Desigualdad Y Problematica Social
Planificaciones
Planificacines del 19 al 23 de diciembre ii
Planificaciones Educación Tecnológica 2015 (Col.Sec. 5076)
Publicidad

Similar a Calendario Escolar (20)

PPTX
Pautas grales para la organización escolar (1)
DOCX
Bitacora 2014 2015
PPT
Plan general de curso
PPT
Asamblea de padres 2013
PPTX
CONSEJO DE UN COLEGIO QUE PERSEVERA POR SER EL MEJOR
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL 2025- ARTE 3°-SC.docx
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL 2025- ARTE 2°-SC.docx
PDF
Presentacion de la PGA 2011/2012
PDF
Boletín de familias 2016 2017 completo
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL DE LOS APRENDIZAJES PARA EL AÑO 2024
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL 2025- ARTE 1°-SC.docx
PDF
Informe completo mayo 2012[1]
PDF
Ivana roteda
PPTX
SOCIALIZACIÓN VIRTUAL GMY inicio de año.pptx
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL 2025- ARTE 1°-SC.docx
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL 2025- ARTE 1 de secundaria
PDF
Programacion Anual de Comunicacion 2° MA2 Ccesa007.pdf
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL 2025- ARTE 5°-SC.docx
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL 2025- ARTE 4°-SC.docx
PPTX
4-Presentación REGISTRO NIVEL SECUNDARIO (DGC).pptx
Pautas grales para la organización escolar (1)
Bitacora 2014 2015
Plan general de curso
Asamblea de padres 2013
CONSEJO DE UN COLEGIO QUE PERSEVERA POR SER EL MEJOR
PROGRAMACIÓN ANUAL 2025- ARTE 3°-SC.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL 2025- ARTE 2°-SC.docx
Presentacion de la PGA 2011/2012
Boletín de familias 2016 2017 completo
PROGRAMACIÓN ANUAL DE LOS APRENDIZAJES PARA EL AÑO 2024
PROGRAMACIÓN ANUAL 2025- ARTE 1°-SC.docx
Informe completo mayo 2012[1]
Ivana roteda
SOCIALIZACIÓN VIRTUAL GMY inicio de año.pptx
PROGRAMACIÓN ANUAL 2025- ARTE 1°-SC.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL 2025- ARTE 1 de secundaria
Programacion Anual de Comunicacion 2° MA2 Ccesa007.pdf
PROGRAMACIÓN ANUAL 2025- ARTE 5°-SC.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL 2025- ARTE 4°-SC.docx
4-Presentación REGISTRO NIVEL SECUNDARIO (DGC).pptx

Calendario Escolar

  • 1. Escuela Provincial de Comercio Nº 2- La Rioja AÑO ESCOLAR 2013
  • 2. CALENDARIO ESCOLAR. Según Resolución 1984/12 Inicio de clases del 25 de Febrero al 16 de Diciembre de 2013. 18 de febrero reunión de jefes de áreas 19 de febrero reunión de personal. Cada Jefe de área notificara a los docentes de las reuniones de trabajo para aunar criterios a tener en cuenta en las diferentes planificaciones. 13 al 20 de Febrero acompañamiento a la trayectoria escolar de los alumnos con espacio curricular no aprobados 21 y 22 de Febrero Instancia de Evaluación de alumnos que no hayan aprobado los espacios curriculares desarrollados en 2012 .
  • 3. 21 y 22 de Febrero Periodo de exámenes Previos, Libres y equivalencias, sin suspensión de actividades. 26 de Febrero al 8 de Marzo Periodo de diagnostico y planificación de contenidos y actividades curriculares. 11 al 15 de Marzo Presentación de Planificaciones Anuales, ( incluidas los PPA y PAIS para el 1º, 2º y 3er año de la ESO), trabajar contenidos transversales, incluir el uso de TIC, Educación Sexual, Ambiental y Vial, Memoria, Feria de ciencias. 14 y 15 de Marzo Periodo de examen sin suspensión de actividades. 18 al 23 de Marzo Semana de la Memoria, se trabajara con contenidos relacionados a la temática.
  • 4. 4 y 5 de Abril Periodo de examen para completar carrera. 21 al 24 de mayo 1er PAIS- Contenidos Transversales. 24 de mayo finaliza el 1er trimestre juntamente con las calificaciones del alumno deberán los docentes entregar el 1º Informe de avance pedagógico por espacio curricular curso y div (cualitativo y cuantitativo). 29 de Mayo 1era Evaluación Institucional- análisis y evaluación de las acciones institucionales. Informe del desarrollo de las propuestas escolares en el marco del PEI.
  • 5. 17 al 28 Junio: Instancia escolar de la Feria de la ciencia 4 y 5 de julio Examen Previos, Libres y equivalencia sin suspensión de actividades. 8 al 19 de Julio Receso Escolar 2 al 6 de septiembre 2da instancia de PAIS 6 de septiembre finaliza el 2do trimestre juntamente con las calificaciones del alumno deberán entregar el 2º Informe de avance pedagógico por espacio curricular, curso y div. (cualitativo y cuantitativo). 10 de septiembre 2da Evaluación Institucional- análisis y evaluación de las acciones institucionales. Informe del desarrollo de las propuestas escolares en el marco del PEI. 4 de octubre Jornada Provincial de Educación Sexual
  • 6. 24 y 25 de Octubre Examen Previos, Libres y equivalencia sin suspensión de actividades. 26 al 29 de Noviembre 3er instancia de PAIS. 26 de Noviembre al 10 de Diciembre instancia de acompañamiento a la trayectoria escolar de los alumnos que no alcanzaron los aprendizajes previstos. 11 de Diciembre 3era Evaluación Institucional- análisis y evaluación de las acciones institucionales. Informe final PMI 13 Diciembre finaliza el 3er trimestre juntamente con las calificaciones del alumno deberán entregar el 3º Informe de avance pedagógico por espacio curricular,curso y div. (cualitativo y cuantitativo).
  • 7. 16 al 18 diciembre Instancias de Evaluación de alumnos que no hayan aprobado los espacios curriculares desarrollados durante el año. 16 al 18 diciembre Periodo de Exámenes Finales, complementarios y libres. 13 al 20 diciembre Acto cierre y colación de grado- 3era Evaluación Institucional final con devolución de informes , y Evaluación del PMI Para docentes de la ESO ( 1º-2º y 3º año) PPA 1er trimestre 22 al 26 de Abril 2do trimestre 12 al 16 de Agosto 3er trimestre 21 al 25 de Octubre
  • 8. Planificación: Periodo de diagnostico- Informe Diseño de Planificación Anual Se presentara una sola planificación por espacio curricular y curso. Se tendrá en cuenta: Espacio curricular – Curso –Div- Turno Nivel: Secundario/Polimodal • Fundamentación ( Breve y concisa) •Expectativas de logros •Competencias a trabajar ( saber- saber hacer- saber ser-) •Contenidos –Conceptuales-Procedimentales –Actitudinales. •Por eje o Unidad. (los docentes del 1er ,2do y 3 año de la Eso deben tener en cuenta que trabajaran Areal en los PAIS) trabajar contenidos transversales.
  • 9. •Tener en cuenta la selección de contenidos relevantes (que debe aprender el alumno y que debo tener en cuenta para evaluar ) y significativos (que sea de interés para el alumno para mejor comprensión) Metodología: Que estrategias de E-A son las mas adecuadas para lograr un buen rendimiento académico en los alumnos. Cronograma tentativo de tiempo de cada eje o unidad. Recursos Didácticos( material, equipo, tecnologías ). El uso de las TIC como herramienta didáctica dentro de los saberes en el aula. Evaluación: Criterios e Instrumentos. Poner énfasis en la evaluación procesual para llegar a la final. Bibliografía
  • 10. •La Planificación se entregara por triplicado acompañada del Programa, (incluidos los proyectos del PAIS y PPA solo para los docentes que están reubicados en la ESO) •Los alumnos deben conocer que criterios de evaluación aplica el docente en su espacio curricular y deben contar con el programa en su carpetas. •Cada Planificación debe llevar una carátula que contenga la sig. Información: •• Nombre de la escuela. • Área o departamento al que pertenece la planificación. • Espacio, materia o disciplina. • Cursos, niveles, modalidades y/o carreras, a los que va dirigida. • Año de redacción de la presente planificación. • Docentes responsables de la misma. (con firma de autor).
  • 11. Anexar una hoja con datos personales de cada docente que figura en la planificación donde conste: Apellido y Nombre completo, DNI, Titulación Horas- Situac. de Revista. Horario que cumple en ese curso Domicilio- Teléfono particular/Celular. Correo electrónico.
  • 12. Se debe tener en cuenta al planificar acciones vinculadas a temas o problemas comprendido en la construcción de ciudadanía y educación para la vida, incluyendo temática de Educación Vial, teniendo en cuenta los NAP y Diseños Curriculares, los que pueden ser bajados de la pagina del Ministerio de Educación de la Nación.