TEMA: EL CALENTAMIENTO
DEFINICIÓN El Calentamiento:  Es el conjunto de actividades o ejercicios, de carácter general primero y luego específico, que se realizan previo a toda actividad física cuya exigencia de esfuerzo sea superior a la normal.
EL CALENTAMIENTO  ¿QUÉ ES AMEI 1322?
OBJETIVOS DEL CALENTAMIENTO 1- Mejorar el rendimiento  de la actividad que vamos  a realizar, ya que prepara física y psicológicamente para el esfuerzo posterior.   Físicamente : Conseguimos que los distintos sistemas del organismo comiencen a funcionar correctamente.  Fisiológicamente : Aumentando la actividad cardiorrespiratoria y la temperatura corporal, para facilitar el riego sanguíneo y aporte de nutrientes, mejorando la coordinación neuromúscular.  Psicológicamente : Motivamos y concienciamos a los deportistas para la actividad.
OBJETIVOS DEL CALENTAMIENTO 2-  Evitar lesiones ,  ya que incrementa la temperatura muscular y mejora la coordinación.
PARTES DEL CALENTAMIENTO 1º PARTE:  Calentamiento general Se hacen ejercicios globales que afectan a todo el organismo. Es común para todas las pruebas y actividades deportivas.   Estos ejercicios deben: - Ser progresivos (comenzar de forma suave). - Incluir desplazamientos (corriendo, saltando, etc.) - Movilizar todas las partes del cuerpo (movilidad articular). - Incluir estiramientos musculares suaves.
PARTES DEL CALENTAMIENTO 2º PARTE: MOVILIDAD ARTICULAR  Cuando ya hemos aumentado la temperatura corporal lo notaremos porque estamos sudando y nuestro corazón late más deprisa, entonces ya podemos dar paso a la segunda parte.
PARTES DEL CALENTAMIENTO 2º PARTE:  EJERCICIOS DE LOCOMOCIÓN  Cuando afecta a aquellas partes del cuerpo que van a intervenir en la actividad física que se realizará a continuación. Por ejemplo, un corredor de velocidad realizará esprints cortos, una jugadora de baloncesto realizará pases y lanzamientos a canasta, etc…
EFECTOS DEL CALENTAMIENTO EN EL ORGANISMO - Se activa el  sistema cardiovascular : aumenta el pulso (frecuencia cardiaca), los latidos son más potentes, lo que permite conducir más sustancias nutritivas y oxígeno al músculo.  - Se activa el  sistema respiratorio :  se respira más rápido y más profundo (aumenta la frecuencia respiratoria), incrementando la oxigenación de la sangre.  - Se activa el  sistema muscular : aumenta la temperatura y elasticidad muscular que facilitan el movimiento.  - Se activa el  sistema nervioso :  hay una mayor coordinación mejorando la calidad de los movimientos.  - Predispone al deportista  psicológicamente  para la tarea posterior, aumentando el grado de concentración, motivación y autoconfianza.
FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL CALENTAMIENTO + DURACIÓN:  Teniendo en cuenta que nos estamos basando en sesiones que no sobrepasan los 60 min., el calentamiento durará un tiempo suficiente para poner en funcionamiento todos los sistemas (entre 5 y 15 min.).  + INTENSIDAD - PROGRESIÓN:  La intensidad debe ser baja, ya que estamos comenzando una actividad y nuestro organismo aún no se ha despertado. Esta intensidad baja la iremos aumentando progresivamente a lo largo del calentamiento.
FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL CALENTAMIENTO + REPETICIONES – PAUSAS:   Repeticiones : Los ejercicios a realizar deben ser variados, con pocas repeticiones (entre 5 y 10). El calentamiento no debe ser fatigante ni física ni psicológicamente.  Pausas:  Al estar realizando ejercicio de baja intensidad, no son necesarias las pausas, debemos evitarlas o realizarlas de forma activa (caminar). Una vez realizado el calentamiento no debemos dejar pasar mucho tiempo (no más de 5 min.) antes de iniciar la actividad prevista.
Según los desplazamientos que se realizan durante el calentamiento podemos encontrar tres tipos  CALENTAMIENTO ESTÁTICO.Este calentamiento está formado por ejercicios de estiramiento y movilidad articular, sin que exista ningún desplazamiento por la pista.  CALENTAMIENTO DINÁMICO. Este tipo de calentamiento pertenecen todos los ejercicios que se realizan en desplazamientos por el terreno. Ejemplos: carreras, desplazamientos con giros, saltos…  TIPOS DE CALENTAMIENTO CALENTAMIENTO MIXTO. Es una mezcla de los dos anteriores, siendo aconsejable comenzar por ejercicios dinámicos.
 

Más contenido relacionado

PDF
Métodos de entrenamiento
PPTX
Capacidad aerobica
PPTX
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
PPTX
Cap. 3 carga y su aplicación en el entrenamiento deportivo
PPT
Metodos del entren depot.
PPT
Capacidades Físicas
PPT
Principios del entrenamiento deportivo
PPTX
Entrenamiento a intervalos
Métodos de entrenamiento
Capacidad aerobica
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
Cap. 3 carga y su aplicación en el entrenamiento deportivo
Metodos del entren depot.
Capacidades Físicas
Principios del entrenamiento deportivo
Entrenamiento a intervalos

La actualidad más candente (20)

DOC
Ficha 1. fc y control actividad física
DOCX
Principios pedagogicos del entrenamiento deportivo.docx
PPT
Entrenamiento De Resistencia
PDF
Principios del entrenamiento
PDF
EJERCICIOS Isometricos
PPT
El entrenamiento y sus principios
PPT
Analisis Del Rendimiento Deportivo Y Del Sistema De
 
PPTX
Calentamiento general
PPTX
control medico deportivo
PPT
Beneficios De La Actividad Fisica
DOCX
Tema 4 nutricion
PPT
Mapa conceptual sistemas de entrenamiento que desarrollan la capacidad aerobi...
PDF
Principios del entrenamiento
DOC
La AlimentacióN En La Marcha Atletica
PPTX
ORGANIZACIÓN DE EVENTOS DEPORTIVOS
PPTX
Entrenamiento con pesas 2...
PPT
Planificación del entrenamiento deportivo
DOCX
Trabajo aeróbico y anaeróbico pp
PPTX
La forma deportiva y sus fases
PPTX
Calentamiento
Ficha 1. fc y control actividad física
Principios pedagogicos del entrenamiento deportivo.docx
Entrenamiento De Resistencia
Principios del entrenamiento
EJERCICIOS Isometricos
El entrenamiento y sus principios
Analisis Del Rendimiento Deportivo Y Del Sistema De
 
Calentamiento general
control medico deportivo
Beneficios De La Actividad Fisica
Tema 4 nutricion
Mapa conceptual sistemas de entrenamiento que desarrollan la capacidad aerobi...
Principios del entrenamiento
La AlimentacióN En La Marcha Atletica
ORGANIZACIÓN DE EVENTOS DEPORTIVOS
Entrenamiento con pesas 2...
Planificación del entrenamiento deportivo
Trabajo aeróbico y anaeróbico pp
La forma deportiva y sus fases
Calentamiento
Publicidad

Destacado (7)

PPS
Calentamiento general
PPT
El calentamiento en_la_actividad_f_sica
PPT
UNIDAD 4 El Calentamiento
PPT
El calentamiento deportivo
PPT
Tema 1 Sistemas, MéTodos De Entrenamiento
PPT
Métodos y Sistemas de Entrenamiento
PPTX
Calentamiento general y ejemplos de calentamiento
Calentamiento general
El calentamiento en_la_actividad_f_sica
UNIDAD 4 El Calentamiento
El calentamiento deportivo
Tema 1 Sistemas, MéTodos De Entrenamiento
Métodos y Sistemas de Entrenamiento
Calentamiento general y ejemplos de calentamiento
Publicidad

Similar a Calentamiento para slideshare (20)

PPT
Entrada en calor
PPTX
diapositivas seminario 5.pptx
PDF
Teoria calentamiento
DOC
Apuntes de condicion fisica
PPT
Trabajo de ef ( calentamiento)
DOCX
PDF
Calentamiento 09
PPT
Calentamiento especifico 4º
PDF
1º eso tema 2 el calentamiento
DOC
Calentamiento 2 eso
PPTX
ELCALENTAMIENTODEPORTIVOGRADOTERCERO.pptx
PPTX
El calentamiento
PPTX
Calentamiento
PDF
Tema 1 el calentamiento
PPT
El calentamiento 1º y 2º E.S.O.
DOCX
Apuntes 3º eso "B" 1º trimestre
ODT
Calentamiento Sofía Velarde nov 13
ODT
Calentamiento Sofia Velarde 6ºB nov-13
PDF
5°-Básico-Educación-Física-Clase-teórica-4-Calentamiento-Físico-docx.pdf
DOCX
Apuntes 2º eso 1ª eval
Entrada en calor
diapositivas seminario 5.pptx
Teoria calentamiento
Apuntes de condicion fisica
Trabajo de ef ( calentamiento)
Calentamiento 09
Calentamiento especifico 4º
1º eso tema 2 el calentamiento
Calentamiento 2 eso
ELCALENTAMIENTODEPORTIVOGRADOTERCERO.pptx
El calentamiento
Calentamiento
Tema 1 el calentamiento
El calentamiento 1º y 2º E.S.O.
Apuntes 3º eso "B" 1º trimestre
Calentamiento Sofía Velarde nov 13
Calentamiento Sofia Velarde 6ºB nov-13
5°-Básico-Educación-Física-Clase-teórica-4-Calentamiento-Físico-docx.pdf
Apuntes 2º eso 1ª eval

Último (20)

PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf

Calentamiento para slideshare

  • 2. DEFINICIÓN El Calentamiento: Es el conjunto de actividades o ejercicios, de carácter general primero y luego específico, que se realizan previo a toda actividad física cuya exigencia de esfuerzo sea superior a la normal.
  • 4. OBJETIVOS DEL CALENTAMIENTO 1- Mejorar el rendimiento de la actividad que vamos a realizar, ya que prepara física y psicológicamente para el esfuerzo posterior. Físicamente : Conseguimos que los distintos sistemas del organismo comiencen a funcionar correctamente. Fisiológicamente : Aumentando la actividad cardiorrespiratoria y la temperatura corporal, para facilitar el riego sanguíneo y aporte de nutrientes, mejorando la coordinación neuromúscular. Psicológicamente : Motivamos y concienciamos a los deportistas para la actividad.
  • 5. OBJETIVOS DEL CALENTAMIENTO 2- Evitar lesiones , ya que incrementa la temperatura muscular y mejora la coordinación.
  • 6. PARTES DEL CALENTAMIENTO 1º PARTE: Calentamiento general Se hacen ejercicios globales que afectan a todo el organismo. Es común para todas las pruebas y actividades deportivas. Estos ejercicios deben: - Ser progresivos (comenzar de forma suave). - Incluir desplazamientos (corriendo, saltando, etc.) - Movilizar todas las partes del cuerpo (movilidad articular). - Incluir estiramientos musculares suaves.
  • 7. PARTES DEL CALENTAMIENTO 2º PARTE: MOVILIDAD ARTICULAR  Cuando ya hemos aumentado la temperatura corporal lo notaremos porque estamos sudando y nuestro corazón late más deprisa, entonces ya podemos dar paso a la segunda parte.
  • 8. PARTES DEL CALENTAMIENTO 2º PARTE: EJERCICIOS DE LOCOMOCIÓN  Cuando afecta a aquellas partes del cuerpo que van a intervenir en la actividad física que se realizará a continuación. Por ejemplo, un corredor de velocidad realizará esprints cortos, una jugadora de baloncesto realizará pases y lanzamientos a canasta, etc…
  • 9. EFECTOS DEL CALENTAMIENTO EN EL ORGANISMO - Se activa el sistema cardiovascular : aumenta el pulso (frecuencia cardiaca), los latidos son más potentes, lo que permite conducir más sustancias nutritivas y oxígeno al músculo. - Se activa el sistema respiratorio : se respira más rápido y más profundo (aumenta la frecuencia respiratoria), incrementando la oxigenación de la sangre. - Se activa el sistema muscular : aumenta la temperatura y elasticidad muscular que facilitan el movimiento. - Se activa el sistema nervioso : hay una mayor coordinación mejorando la calidad de los movimientos. - Predispone al deportista psicológicamente para la tarea posterior, aumentando el grado de concentración, motivación y autoconfianza.
  • 10. FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL CALENTAMIENTO + DURACIÓN: Teniendo en cuenta que nos estamos basando en sesiones que no sobrepasan los 60 min., el calentamiento durará un tiempo suficiente para poner en funcionamiento todos los sistemas (entre 5 y 15 min.). + INTENSIDAD - PROGRESIÓN: La intensidad debe ser baja, ya que estamos comenzando una actividad y nuestro organismo aún no se ha despertado. Esta intensidad baja la iremos aumentando progresivamente a lo largo del calentamiento.
  • 11. FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL CALENTAMIENTO + REPETICIONES – PAUSAS: Repeticiones : Los ejercicios a realizar deben ser variados, con pocas repeticiones (entre 5 y 10). El calentamiento no debe ser fatigante ni física ni psicológicamente. Pausas: Al estar realizando ejercicio de baja intensidad, no son necesarias las pausas, debemos evitarlas o realizarlas de forma activa (caminar). Una vez realizado el calentamiento no debemos dejar pasar mucho tiempo (no más de 5 min.) antes de iniciar la actividad prevista.
  • 12. Según los desplazamientos que se realizan durante el calentamiento podemos encontrar tres tipos CALENTAMIENTO ESTÁTICO.Este calentamiento está formado por ejercicios de estiramiento y movilidad articular, sin que exista ningún desplazamiento por la pista. CALENTAMIENTO DINÁMICO. Este tipo de calentamiento pertenecen todos los ejercicios que se realizan en desplazamientos por el terreno. Ejemplos: carreras, desplazamientos con giros, saltos… TIPOS DE CALENTAMIENTO CALENTAMIENTO MIXTO. Es una mezcla de los dos anteriores, siendo aconsejable comenzar por ejercicios dinámicos.
  • 13.