EL
CALENTAMIENTO

Sofía Velarde García 6ºB
INTRODUCCIÓN
El calentamiento es un grupo de ejercicios que se ejecutan antes de realizar cualquier
deporte o actividad física para preparar los sistemas cardiovascular, respiratorio,
muscular, neuromuscular y psicológico.
Los ejercicios del calentamiento se dividen en dos fases fundamentales: la general y la
específica.
La general es válida para cualquier actividad y se divide en cuatro partes:
desplazamientos, movilización de las articulaciones, estiramientos y ejercicios más
intensos.
La parte específica está adaptada a la actividad que vayamos a realizar.
TIPOS DE CALENTAMIENTO
•Calentamiento general: válidos para cualquier actividad física, con efecto cardiocirculatorio y respiratorio.
•Calentamiento específico: para activar los sistemas orgánicos y musculares de la
actividad que vamos a realizar a continuación.
•Calentamiento activo: ejercicios que realiza la misma persona para movilizar el
cuerpo.
•Calentamiento pasivo: aumento de la temperatura muscular (duchas, masajes).
CALENTAMIENTO GENERAL
Objetivo
El calentamiento general tiene como objetivo activar el organismo y sus funciones de
forma progresiva.
Forma
•Ejercicio general que agrupa todas las partes del
cuerpo.
•Predominan tareas de coordinación y dinámica
general.
•Realización de los ejercicios con naturalidad,
progresión y variación.
•Componente aeróbico como correr o caminar con
suavidad y lentitud.
•Debe conseguirse una activación progresiva de los
sistemas circulatorio y respiratorio.
Intensidad
Se debe iniciar a ritmo lento y finalizar a un 60-70% de las posibilidades del
deportista.

PARTE ESPECÍFICA
Objetivo:
Acabar de preparar los músculos que intervendrán en la actividad específica y
preparar mentalmente al deportista.

Forma
Se adapta a la actividad que vayamos a realizar y
trabajo los músculos que van a trabajar en ella.

Intensidad
Se va aumentando la intensidad progresivamente
hasta alcanzar un 75% del esfuerzo que vamos a
hacer.
PARTES DEL CALENTAMIENTO
GENERAL
Parte

Objetivo

Forma

Intensidad

Estiramientos

Dotar al
músculo de la
flexibilidad
adecuada para
realizar la
actividad
física.

Hay distintos tipos de
estiramientos: pasivos
y activos y dinámicos y
estáticos.

Debe permitir la
extensibilidad,
debe ser lenta y
asociada con la
respiración.

Flexibilidad

Aumentar la
flexibilidad
gracias al
incremento
prioritario de
la intensidad.

Llegar lentamente al
límite normal del arco
articular forzando
más allá del límite
suavemente.

Progresivamente
más elevada, sin
llegar a fatigar.

Desplazamientos Trabajar la
resistencia del
deportista
para realizar el
ejercicio
posterior al
calentamiento.

Hacer carreras
complementándolas
con otros ejercicios
para trabajar a su vez
la atención.

Lenta, de forma
que la intensidad
vaya subiendo
hasta el 50% de las
posibilidades del
deportista.

Movilización de
las
articulaciones

Aumentar la
extensibilidad
de los
tendones y
ligamentos
para evitar
lesiones
posteriores.

Rotaciones y flexiones Lenta, para
de todas las
trabajar bien la
articulaciones:
extensibilidad.
tobillos, rodillas,
cintura, cadera,
hombros, codos
muñecas y cuello.

Ejercicios
intensos

Aumentar la
resistencia
cardiovascular
y respiratoria.

Ejercicios en los que
se ejerza mucha
fuerza sobre los
músculos.

Primero lenta, pero
al terminar
debemos estar al
80% de nuestras
posibilidades.
ORDEN PARA REALIZAR EL
CALENTAMIENTO
Ante todo, debemos tener en cuenta si el calentamiento debe responder a una
preparación general o específica o a un entrenamiento o competición.
Por otro lado, el deportista o su entrenador con su auto-conocimiento de la actividad
que debe realizar es el que debe decidir el orden adecuado para el calentamiento.

ACTIVACIÓN GENERAL
|
|
|
ESTIRAMIENTOS
|
|
|
MOVILIDAD ARTICULAR
|
|
|
ACTIVACIÓN ESPECÍFICA
INTENSIDAD Y DURACIÓN DEL
CALENTAMIENTO
La duración del calentamiento es variable, pero debemos pensar entre 15 o 40
minutos. El calentamiento para actividades físicas no específicas puede ser más corto,
en cambio, para las actividades específicas es preferible que sea más largo pero sin
causar fatiga. En cualquier caso, deben tenerse en cuenta las condiciones en las que se
trabaja, como la edad y resistencia del deportista y la situación climatológica.
En cuanto a la intensidad, se debe empezar suavemente e ir aumentando el nivel de
dificultad del trabajo. Las pulsaciones por minuto deben oscilar entre las 90-100 y
entre 110-140 en la intensidad máxima (parte final del calentamiento).
No debemos superar el 70% del ritmo cardíaco, y debemos pensar en un máximo de 10
repeticiones por ejercicio y unos veinte ejercicios.

¿Todos debemos calentar lo
mismo?
No, el calentamiento debe ser individualizado ya que cada persona es diferente y lo
que para uno es suficiente para otro puede no llegar, existen factores que influyen
como pueden ser:
•La edad: los niños y jóvenes necesitan menos calentamiento, con la edad las
articulaciones y músculos precisan más tiempo para adaptarse al esfuerzo.
•El deporte que realicemos: es diferente calentar para un deporte aeróbico como la
carrera que para uno más intenso y anaeróbico como hacer pesas.
•El grado de preparación de cada uno: una persona poco entrenada se fatiga
fácilmente por lo que debe calentar con menor intensidad que cuando está en forma.
•La hora del día: normalmente por las mañanas el cuerpo necesita más tiempo para
adaptarse al esfuerzo que en otras horas del día.
•La temperatura ambiente: también es importante cuando hace frío se necesita más
tiempo de calentamiento.

BIBLIOGRAFÍA
1.maestrosanjosecalasanz.blogspot.com
2.microcursos.inde.com
3.deportedigital.galeon.com

Más contenido relacionado

PDF
Calentamiento deportivo
PPTX
El calentamiento Nuria 6ºB nov 13
PPT
CALENTAMIENTO 1º ESO
PPT
El Calentamiento
DOCX
Definición de calentamiento
PPT
Calentamiento y estiramiento general
PPTX
Calentamiento y estiramiento
PPT
U.D.2 Calentando Motores
Calentamiento deportivo
El calentamiento Nuria 6ºB nov 13
CALENTAMIENTO 1º ESO
El Calentamiento
Definición de calentamiento
Calentamiento y estiramiento general
Calentamiento y estiramiento
U.D.2 Calentando Motores

La actualidad más candente (20)

PPTX
El calentamiento deportivo
PDF
1º eso tema 2 el calentamiento
PPT
El calentamiento deportivo
PPTX
Calentamiento general
PDF
Calentamiento en educacion física
PPT
Calentamiento para slideshare
DOCX
El calentamiento o activación dinámica
PPTX
Calentamiento general
PDF
Tema 1 el calentamiento
PPTX
El calentamiento en educación física
PPT
el calentamiento
DOCX
El calentamiento
DOCX
U.d calentamiento y fichas 3º eso
PPTX
Calentamiento deportivo.docx (2)
PDF
Calentamiento específico-fichas
PDF
Calentamiento general y específico para el voleibol
PPTX
Calentamiento
ODP
Calentamiento
PPTX
Calentamiento
PPT
El calentamiento 1º y 2º E.S.O.
El calentamiento deportivo
1º eso tema 2 el calentamiento
El calentamiento deportivo
Calentamiento general
Calentamiento en educacion física
Calentamiento para slideshare
El calentamiento o activación dinámica
Calentamiento general
Tema 1 el calentamiento
El calentamiento en educación física
el calentamiento
El calentamiento
U.d calentamiento y fichas 3º eso
Calentamiento deportivo.docx (2)
Calentamiento específico-fichas
Calentamiento general y específico para el voleibol
Calentamiento
Calentamiento
Calentamiento
El calentamiento 1º y 2º E.S.O.
Publicidad

Destacado (8)

DOC
El voleibol yeray nov 13 6ºa
ODT
Voleibol Sofia 6ºB nov-2013
DOCX
Trabajo de voleibol de Miranda 6ºB nov-2013
PPTX
El voleibol Nuria Rayego 6ºB nov-2013
DOC
Calentamiento específico
PPT
Atletismo 1º Eso
PPT
Tema 01 Calentamiento General y Específico
PPT
Baloncesto para primaria
El voleibol yeray nov 13 6ºa
Voleibol Sofia 6ºB nov-2013
Trabajo de voleibol de Miranda 6ºB nov-2013
El voleibol Nuria Rayego 6ºB nov-2013
Calentamiento específico
Atletismo 1º Eso
Tema 01 Calentamiento General y Específico
Baloncesto para primaria
Publicidad

Similar a Calentamiento Sofía Velarde nov 13 (20)

DOCX
El calentamiento
DOCX
El Calentamiento
PPTX
El calentamiento
PPTX
diapositivas seminario 5.pptx
PDF
Calentamiento 2º
DOCX
El calentamiento
PDF
Calentamiento 09
DOC
Calentamiento 2 eso
PPT
Calentamiento especifico 4º
PPT
El calentamiento
PPTX
Calentamiento
PPTX
El calentamiento. andrea leon
PPT
Patolucas gimnasio
PPTX
El calentamiento
DOC
Apunts 3eso1eva
PPTX
CALENTAMIENTO 1.pptx
DOC
Calentamiento 2 eso 14 15
DOC
Calentamiento 2 eso
PPTX
ELCALENTAMIENTODEPORTIVOGRADOTERCERO.pptx
DOC
Apuntes de condicion fisica
El calentamiento
El Calentamiento
El calentamiento
diapositivas seminario 5.pptx
Calentamiento 2º
El calentamiento
Calentamiento 09
Calentamiento 2 eso
Calentamiento especifico 4º
El calentamiento
Calentamiento
El calentamiento. andrea leon
Patolucas gimnasio
El calentamiento
Apunts 3eso1eva
CALENTAMIENTO 1.pptx
Calentamiento 2 eso 14 15
Calentamiento 2 eso
ELCALENTAMIENTODEPORTIVOGRADOTERCERO.pptx
Apuntes de condicion fisica

Más de paconieto (11)

PPT
X aniversario de la sección bilingüe
PPT
Secciones bilingües. 2
PPT
Nuestro colegio
ODT
Voleibol Sofia
ODT
Voleibol Sofia 6ºB nov-2013
ODT
Calentamiento Sofia Velarde 6ºB nov-13
PDF
Montaje rey león
PDF
Portada Rey León
PDF
Acrosport - San José de Calasanz - Pya - Pvo 2013
PDF
Presentación2
PDF
Presentación2
X aniversario de la sección bilingüe
Secciones bilingües. 2
Nuestro colegio
Voleibol Sofia
Voleibol Sofia 6ºB nov-2013
Calentamiento Sofia Velarde 6ºB nov-13
Montaje rey león
Portada Rey León
Acrosport - San José de Calasanz - Pya - Pvo 2013
Presentación2
Presentación2

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv

Calentamiento Sofía Velarde nov 13

  • 2. INTRODUCCIÓN El calentamiento es un grupo de ejercicios que se ejecutan antes de realizar cualquier deporte o actividad física para preparar los sistemas cardiovascular, respiratorio, muscular, neuromuscular y psicológico. Los ejercicios del calentamiento se dividen en dos fases fundamentales: la general y la específica. La general es válida para cualquier actividad y se divide en cuatro partes: desplazamientos, movilización de las articulaciones, estiramientos y ejercicios más intensos. La parte específica está adaptada a la actividad que vayamos a realizar.
  • 3. TIPOS DE CALENTAMIENTO •Calentamiento general: válidos para cualquier actividad física, con efecto cardiocirculatorio y respiratorio. •Calentamiento específico: para activar los sistemas orgánicos y musculares de la actividad que vamos a realizar a continuación. •Calentamiento activo: ejercicios que realiza la misma persona para movilizar el cuerpo. •Calentamiento pasivo: aumento de la temperatura muscular (duchas, masajes).
  • 4. CALENTAMIENTO GENERAL Objetivo El calentamiento general tiene como objetivo activar el organismo y sus funciones de forma progresiva. Forma •Ejercicio general que agrupa todas las partes del cuerpo. •Predominan tareas de coordinación y dinámica general. •Realización de los ejercicios con naturalidad, progresión y variación. •Componente aeróbico como correr o caminar con suavidad y lentitud. •Debe conseguirse una activación progresiva de los sistemas circulatorio y respiratorio. Intensidad Se debe iniciar a ritmo lento y finalizar a un 60-70% de las posibilidades del deportista. PARTE ESPECÍFICA Objetivo: Acabar de preparar los músculos que intervendrán en la actividad específica y preparar mentalmente al deportista. Forma Se adapta a la actividad que vayamos a realizar y trabajo los músculos que van a trabajar en ella. Intensidad Se va aumentando la intensidad progresivamente hasta alcanzar un 75% del esfuerzo que vamos a hacer.
  • 5. PARTES DEL CALENTAMIENTO GENERAL Parte Objetivo Forma Intensidad Estiramientos Dotar al músculo de la flexibilidad adecuada para realizar la actividad física. Hay distintos tipos de estiramientos: pasivos y activos y dinámicos y estáticos. Debe permitir la extensibilidad, debe ser lenta y asociada con la respiración. Flexibilidad Aumentar la flexibilidad gracias al incremento prioritario de la intensidad. Llegar lentamente al límite normal del arco articular forzando más allá del límite suavemente. Progresivamente más elevada, sin llegar a fatigar. Desplazamientos Trabajar la resistencia del deportista para realizar el ejercicio posterior al calentamiento. Hacer carreras complementándolas con otros ejercicios para trabajar a su vez la atención. Lenta, de forma que la intensidad vaya subiendo hasta el 50% de las posibilidades del deportista. Movilización de las articulaciones Aumentar la extensibilidad de los tendones y ligamentos para evitar lesiones posteriores. Rotaciones y flexiones Lenta, para de todas las trabajar bien la articulaciones: extensibilidad. tobillos, rodillas, cintura, cadera, hombros, codos muñecas y cuello. Ejercicios intensos Aumentar la resistencia cardiovascular y respiratoria. Ejercicios en los que se ejerza mucha fuerza sobre los músculos. Primero lenta, pero al terminar debemos estar al 80% de nuestras posibilidades.
  • 6. ORDEN PARA REALIZAR EL CALENTAMIENTO Ante todo, debemos tener en cuenta si el calentamiento debe responder a una preparación general o específica o a un entrenamiento o competición. Por otro lado, el deportista o su entrenador con su auto-conocimiento de la actividad que debe realizar es el que debe decidir el orden adecuado para el calentamiento. ACTIVACIÓN GENERAL | | | ESTIRAMIENTOS | | | MOVILIDAD ARTICULAR | | | ACTIVACIÓN ESPECÍFICA
  • 7. INTENSIDAD Y DURACIÓN DEL CALENTAMIENTO La duración del calentamiento es variable, pero debemos pensar entre 15 o 40 minutos. El calentamiento para actividades físicas no específicas puede ser más corto, en cambio, para las actividades específicas es preferible que sea más largo pero sin causar fatiga. En cualquier caso, deben tenerse en cuenta las condiciones en las que se trabaja, como la edad y resistencia del deportista y la situación climatológica. En cuanto a la intensidad, se debe empezar suavemente e ir aumentando el nivel de dificultad del trabajo. Las pulsaciones por minuto deben oscilar entre las 90-100 y entre 110-140 en la intensidad máxima (parte final del calentamiento). No debemos superar el 70% del ritmo cardíaco, y debemos pensar en un máximo de 10 repeticiones por ejercicio y unos veinte ejercicios. ¿Todos debemos calentar lo mismo? No, el calentamiento debe ser individualizado ya que cada persona es diferente y lo que para uno es suficiente para otro puede no llegar, existen factores que influyen como pueden ser: •La edad: los niños y jóvenes necesitan menos calentamiento, con la edad las articulaciones y músculos precisan más tiempo para adaptarse al esfuerzo. •El deporte que realicemos: es diferente calentar para un deporte aeróbico como la carrera que para uno más intenso y anaeróbico como hacer pesas. •El grado de preparación de cada uno: una persona poco entrenada se fatiga fácilmente por lo que debe calentar con menor intensidad que cuando está en forma. •La hora del día: normalmente por las mañanas el cuerpo necesita más tiempo para adaptarse al esfuerzo que en otras horas del día. •La temperatura ambiente: también es importante cuando hace frío se necesita más tiempo de calentamiento. BIBLIOGRAFÍA 1.maestrosanjosecalasanz.blogspot.com 2.microcursos.inde.com 3.deportedigital.galeon.com