SlideShare una empresa de Scribd logo
METROLOGIA
UNIDAD II
INSTRUMENTOS DE MEDICION LINEAL Y
ANGULAR
Clasificación
Instrumentos de Medición
calibrador_vernier_(2) (1).ppt
Instrumentos de medición lineal
más comúnmente aplicados en el
ámbito mecánico:
Exteriores
Interiores
Profundidades
Calibrador Vernier
Calibrador de Alturas
Micrómetros
Calibrador Vernier
Escala vernier inventada por Petrus Nonius (14592-1577), por lo
que se le denomino nonio.
Calibrador Vernier instrumento de lectura directa que proporciona
una lectura fácil en una sola operación.
Diseño actual de escala deslizante se atribuye al matemático
francés Pierre Vernier (1580?-1637) quien la
perfecciono.
Calibradores vernier
Se clasifican
De acuerdo
a su tamaño
Por su tipo
Pequeños
Capacidad de
medición de
0 a 300 mm (0
a 12”)
Grandes
Capacidad de
medición
mayor a 300
mm (12”)
Tipo M Tipo CM
Calibrador vernier tipo CM
Calibrador vernier tipo M
Mediciones que se pueden realizar con el
calibrador vernier
Exteriores
Interiores
Profundidades
Escalonamiento
Puntas para
interiores
Varilla de profundidades
Botón para el
pulgar y freno
Puntas para
exteriores
Regla
Escala principal
(sistema inglés)
Escala vernier
(Sistema inglés)
Regla
Escala principal
(sistema internacional)
Escala vernier
(Sistema internacional)
Nomenclatura Calibrador Vernier
Freno
Botón del
pulgar
Legibilidad o Resolución de la escala vernier
Legibilidad (L) o Resolución.-Valor de la mínima división de la
escala del instrumento de medición.
L = d/n
Donde:
L = Legibilidad
d = Valor de la mínima división de la
escala principal
n = número de divisiones de la escala
del instrumento (escala vernier o
micrométrica)
Los verniers disponibles normalmente poseen legibilidades de 0.05 mm ó 0.02 mm
en el sistema internacional y de 0.001” ó 1/128” en el sistema inglés
Legibilidad de la escala vernier
Escala graduada en el sistema internacional
d
n
L = d/n
d = 1 mm
n= 10 partes
L = (1 mm/10 partes)= 0.1 mm
L = 0.1 mm
Legibilidad de la escala vernier
Escala graduada en el sistema inglés
Escala vernier
Escala principal
d
n
L
L = d/n d
d = 1/16”
= 8 partes
n
L = (1/16”/8 partes)= 1/128”
L = 1/128”
Lectura de la escala vernier
Paso 1
Parte entera: lectura que se ubica a la izquierda del cero
indicador de la escala vernier.
Paso 2:
Parte complementaria: Identificar que graduación (línea)
de la escala vernier queda alineada (coincide) con alguna
graduación de la escala principal y contar que posición
ocupa esa línea en la escala vernier (1, 2, 3, etc.)
Paso 3:
multiplicar el número de línea por el valor de la legibilidad
de la escala (p.e. 2X0.1mm=0.2 mm)
Paso 4:
Lectura total = Parte entera + Parte complementaria
Ejemplos de lecturas con
Escala Vernier
Sistema de unidades en que esta trazada la
escala: internacional (mm)
Determinar la legibilidad (L) de la escala
mediante la fórmula L=d/n
d = 1 mm
n = 20 partes
L= (1mm/20)= 0.05 mm
Escala principal
Escala vernier
Parte entera: 22.00 mm
Parte complementaria: 17X0.05mm = 0.85 mm
Lectura total: 22.85 mm
División
17
Sistema de unidades en que esta trazada la
escala: internacional (mm)
Determinar la legibilidad (L) de la escala
mediante la fórmula L=d/n
d = 1 mm
n = 50 partes
L= (1mm/20)= 0.02 mm
Parte entera: 47.00 mm
Parte complementaria: 16X0.02mm = 0.32 mm
Lectura total: 47.32 mm
División
16
Escala principal
Escala vernier
División 7
Sistema de unidades en que esta trazada la
escala: inglés (pulgadas)
Determinar la legibilidad (L) de la escala
mediante la fórmula L=d/n
d = 1/16”
n = 8 partes
L= (1/16”)/8 = 1/128”
Parte entera: 2. 4/16” = 2.1/4”
Parte complementaria: 7X1/128” = 7/128”
Lectura total: 2.39/128”
Escala principal
Escala vernier
División
18
Sistema de unidades en que esta trazada la
escala: inglés (pulgadas)
Determinar la legibilidad (L) de la escala
mediante la fórmula L=d/n
d = 0.025”
n = 25 partes
L= 0.025”/25 = 0.001”
Parte entera: 2. 400”
Parte complementaria: 18X0.001” = 0.018”
Lectura total: 2.418”
Escala
vernier
Escala principal
Precauciones y cuidados al
medir con un calibrador
vernier
calibrador_vernier_(2) (1).ppt
calibrador_vernier_(2) (1).ppt
calibrador_vernier_(2) (1).ppt
calibrador_vernier_(2) (1).ppt
Calibrador de Alturas
► Calibrador de alturas. Dispositivo para medir la
altura de piezas o las diferencias de altura entre
planos a diferentes niveles.
► Conocido también como: Medidor de alturas
► Otras aplicaciones. Herramienta de trazo
► Requerimientos de uso. Mármol de trazo o
mesa de trazo metálica (servirá como plano de
referencia)
Base
Nomenclatura del Calibrador Vernier
Escala vernier
Tornillo de fijación
Dispositivo de
ajuste fino
Tornillo de ajuste a
cero
Trazador
Escala principal
Mármol de trazo
(mesa de granito)
Escala del
calibrador de
alturas
Trazo
Aplicaciones del calibrador de alturas
Medición de alturas
El calibrador de alturas en su escala representa la
combinación de una escala principal con una
escala vernier, por lo que el procedimiento para
leer su escala es igual al del calibrador vernier.
Escala del calibrador de alturas
Micrómetros
de
exteriores
► Micrómetro. del griego micros, pequeño, y metron, medición
► Conocido también como: Tornillo de Palmer
► Principio de funcionamiento
Ensamble tuerca- tornillo
El movimiento giratorio del tambor se convierte en
el movimiento lineal del husillo.
► Capacidad de medición: varia de 25 mm en 25 mm
para el sistema internacional y de 1” en 1” para el
sistema inglés
Nomenclatura del Micrómetro de Exteriores
Tope fijo
Husillo
Arco o
herradura
Barril Tambor de
medición Trinquete o
tambor de
fricción
Freno
Legibilidad de la escala micrométrica
La legibilidad de escalas micrómetricas depende del
paso de la rosca del husillo, así p.e.
Paso = 0.025”
40 hilos por pulgada
Paso = 0.5 mm
50 hilos en 25 mm
Tambor graduado
en 25 divisiones
iguales
barril
0.100 pulg 0.025 pulg
Aplicando la fórmula L=d/n
Donde:
d = 0.025 pulg
n= 25 divisiones
L = (0.025 pulg/25) = 0.001 pulg
L = 0.001 pulg
Aplicando la fórmula L=d/n
Donde:
d = 0.5 mm
n= 50 divisiones
L = (0.5 mm/50) = 0.01 mm
L = 0.01 mm
Tambor graduado
en 50 divisiones
iguales
barril
0.5 mm
1 mm
Legibilidad de la escala micrométrica
Paso 1
Parte entera: lectura que se ubica a la izquierda de la
línea del borde izquierdo del tambor
Paso 2:
Parte complementaria: Identificar que graduación (línea)
de la escala micrométrica queda alineada (coincide) con
la línea axial del barril.
Paso 3:
multiplicar el número de línea por el valor de la legibilidad
de la escala (p.e. 2X0.01mm=0.02 mm)
Paso 4:
Lectura total = Parte entera + Parte complementaria
Lectura de la escala micrométrica
Ejemplos de lecturas con
Escalas micrométricas
Línea axial
Tambor
barril
1 mm 0.5 mm
Lectura del barril ( mm visibles): 4.00 mm
Lectura de 0.5 mm visible en el barril: 0.5 mm
Línea del tambor que coincida con la línea axial: 49X0.01 mm 0.49 mm
Lectura total: 4.99 mm
Determinar la legibilidad (L) de la escala mediante la fórmula
L=d/n
d = 0.5 mm
n = 50 divisiones
L= (1mm/50)= 0.01 mm
Sistema de unidades
en que esta trazada la
escala: internacional
(mm)
Línea del borde
izq. Del tambor
Línea axial
barril
Tambor
Sistema de unidades en
que esta trazada la
escala: inglés (pulg)
Determinar la legibilidad (L) de la escala mediante la fórmula
L=d/n
d = 0.025 pulg
n = 25 divisiones
L= (0.025pulg/25)= 0.001 pulg
Lectura del barril : 0.225 pulg
Línea del tambor que coincida con la línea axial: 1X0.001 mm 0.001 pulg
Lectura total: 0.226 pulg
0.5 mm
barril
Línea del borde
izq. Del tambor
1. Verificar la limpieza del instrumento o equipo de medición con un paño o gamuza
para evitar residuos de pelusa en el mismo.
2. No aplicar excesiva presión entre las superficies de referencia de la pieza a medir y
los palpadores del instrumento.
3. Verificar que el instrumento este calibrado.
4. No emplear los instrumentos como herramienta (p.e. no usar las puntas de interiores
5. del vernier como compás).
6. Evitar el error de paralaje al leer las escalas de los instrumentos de medición
Para evitar el error de paralaje hay que leer la escala dirigiendo la mirada en forma
perpendicular a la escala, tal como se muestra en las figuras.
Como leer la escala micrométrica
(evitando el error de paralaje)
Como leer la escala vernier
(evitando el error de paralaje)
Algunas recomendaciones para evitar errores en la toma
de mediciones con diferentes instrumentos de medición.
Creditos
Galicia, H., y García N. (2003). Metrología Geométrica
Dimensional, México: AGT EDITOR, S. A.
(s. n.), (s.f.). Micrometer-Reading exercise . Recuperado el 12 de
Abril de 2010, de
http://www.tpub.com/content/aviation/14310/css/14310_67.htm
(s. n.), (s.f.). Calibrador . Recuperado el 10 de abril de 2010, de
http://html.rincondelvago.com/calibrador.html
s. n.), (s.f.). CR Medición . Recuperado el 2 de abril de 2010, de
http://www.todomedicion.com.ar/folletos/scmicmectop.a
sp
s. n.), (s.f.). Instrumentos de Medición Administracuón de
datos. Recuperado el 2 de abril de 2010, de
http://www.fal.com.mx/PDF/Catalogo%20Fal/Calibradores%
20Medidor%20de%20Alturas%20Linear%20Height%20Medidores%2
0de%20Profundidades.pdf

Más contenido relacionado

PDF
Metrologia y normalizacion.pdf
PPTX
calibrador_vernier_(2).pptx531245555225478MM
PDF
Guia práctica VERNIER.pdf
PDF
Utilizacion del pie de metro y micrometro
PPTX
Metrologia – manejo de los instrumentos de medición
PPT
1@@ CALIBRE VENIER 01 15 Marzo 2023.ppt
PDF
Micrómetro
POT
METROLOGIA
Metrologia y normalizacion.pdf
calibrador_vernier_(2).pptx531245555225478MM
Guia práctica VERNIER.pdf
Utilizacion del pie de metro y micrometro
Metrologia – manejo de los instrumentos de medición
1@@ CALIBRE VENIER 01 15 Marzo 2023.ppt
Micrómetro
METROLOGIA

Similar a calibrador_vernier_(2) (1).ppt (20)

PPTX
Micrómetro con vernier
PDF
Metrología Pie de Rey.pdf
DOCX
Sistemas de medicion directa
DOCX
Sistemas de medicion directa
PPT
Presentación roll estudiante
PPT
PresentacióN Roll Estudiante 2
PDF
Guia metrología
PDF
El Vernier
DOCX
Herramientas para medir dimensiones
PPTX
2_1_3_INSTRUMENTOS_DE_MEDICIoN_ANaLOGOS_PARTE_N1.pptx
PPTX
Vernier de altura
DOCX
Trabajo de fisica (1)
PDF
Diapositiva clase de Vernier y Micrómetro
DOC
Mide con-el-pie-de-rey
PDF
Actividad, Evaluación 20% 1er Corte.pdf
PDF
Cinta metrica
DOCX
Metrologia
PDF
Vernier
DOC
Segunda práctica guiada - Instrumentos de medición 1 unidad 4
Micrómetro con vernier
Metrología Pie de Rey.pdf
Sistemas de medicion directa
Sistemas de medicion directa
Presentación roll estudiante
PresentacióN Roll Estudiante 2
Guia metrología
El Vernier
Herramientas para medir dimensiones
2_1_3_INSTRUMENTOS_DE_MEDICIoN_ANaLOGOS_PARTE_N1.pptx
Vernier de altura
Trabajo de fisica (1)
Diapositiva clase de Vernier y Micrómetro
Mide con-el-pie-de-rey
Actividad, Evaluación 20% 1er Corte.pdf
Cinta metrica
Metrologia
Vernier
Segunda práctica guiada - Instrumentos de medición 1 unidad 4
Publicidad

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Introducción a la historia de la filosofía
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Publicidad

calibrador_vernier_(2) (1).ppt

  • 1. METROLOGIA UNIDAD II INSTRUMENTOS DE MEDICION LINEAL Y ANGULAR
  • 4. Instrumentos de medición lineal más comúnmente aplicados en el ámbito mecánico: Exteriores Interiores Profundidades Calibrador Vernier Calibrador de Alturas Micrómetros
  • 6. Escala vernier inventada por Petrus Nonius (14592-1577), por lo que se le denomino nonio. Calibrador Vernier instrumento de lectura directa que proporciona una lectura fácil en una sola operación. Diseño actual de escala deslizante se atribuye al matemático francés Pierre Vernier (1580?-1637) quien la perfecciono.
  • 7. Calibradores vernier Se clasifican De acuerdo a su tamaño Por su tipo Pequeños Capacidad de medición de 0 a 300 mm (0 a 12”) Grandes Capacidad de medición mayor a 300 mm (12”) Tipo M Tipo CM
  • 8. Calibrador vernier tipo CM Calibrador vernier tipo M
  • 9. Mediciones que se pueden realizar con el calibrador vernier Exteriores Interiores Profundidades Escalonamiento
  • 10. Puntas para interiores Varilla de profundidades Botón para el pulgar y freno Puntas para exteriores Regla Escala principal (sistema inglés) Escala vernier (Sistema inglés) Regla Escala principal (sistema internacional) Escala vernier (Sistema internacional) Nomenclatura Calibrador Vernier
  • 12. Legibilidad o Resolución de la escala vernier Legibilidad (L) o Resolución.-Valor de la mínima división de la escala del instrumento de medición. L = d/n Donde: L = Legibilidad d = Valor de la mínima división de la escala principal n = número de divisiones de la escala del instrumento (escala vernier o micrométrica) Los verniers disponibles normalmente poseen legibilidades de 0.05 mm ó 0.02 mm en el sistema internacional y de 0.001” ó 1/128” en el sistema inglés
  • 13. Legibilidad de la escala vernier Escala graduada en el sistema internacional d n L = d/n d = 1 mm n= 10 partes L = (1 mm/10 partes)= 0.1 mm L = 0.1 mm
  • 14. Legibilidad de la escala vernier Escala graduada en el sistema inglés Escala vernier Escala principal d n L L = d/n d d = 1/16” = 8 partes n L = (1/16”/8 partes)= 1/128” L = 1/128”
  • 15. Lectura de la escala vernier Paso 1 Parte entera: lectura que se ubica a la izquierda del cero indicador de la escala vernier. Paso 2: Parte complementaria: Identificar que graduación (línea) de la escala vernier queda alineada (coincide) con alguna graduación de la escala principal y contar que posición ocupa esa línea en la escala vernier (1, 2, 3, etc.) Paso 3: multiplicar el número de línea por el valor de la legibilidad de la escala (p.e. 2X0.1mm=0.2 mm) Paso 4: Lectura total = Parte entera + Parte complementaria
  • 16. Ejemplos de lecturas con Escala Vernier Sistema de unidades en que esta trazada la escala: internacional (mm) Determinar la legibilidad (L) de la escala mediante la fórmula L=d/n d = 1 mm n = 20 partes L= (1mm/20)= 0.05 mm Escala principal Escala vernier Parte entera: 22.00 mm Parte complementaria: 17X0.05mm = 0.85 mm Lectura total: 22.85 mm División 17
  • 17. Sistema de unidades en que esta trazada la escala: internacional (mm) Determinar la legibilidad (L) de la escala mediante la fórmula L=d/n d = 1 mm n = 50 partes L= (1mm/20)= 0.02 mm Parte entera: 47.00 mm Parte complementaria: 16X0.02mm = 0.32 mm Lectura total: 47.32 mm División 16 Escala principal Escala vernier
  • 18. División 7 Sistema de unidades en que esta trazada la escala: inglés (pulgadas) Determinar la legibilidad (L) de la escala mediante la fórmula L=d/n d = 1/16” n = 8 partes L= (1/16”)/8 = 1/128” Parte entera: 2. 4/16” = 2.1/4” Parte complementaria: 7X1/128” = 7/128” Lectura total: 2.39/128” Escala principal Escala vernier
  • 19. División 18 Sistema de unidades en que esta trazada la escala: inglés (pulgadas) Determinar la legibilidad (L) de la escala mediante la fórmula L=d/n d = 0.025” n = 25 partes L= 0.025”/25 = 0.001” Parte entera: 2. 400” Parte complementaria: 18X0.001” = 0.018” Lectura total: 2.418” Escala vernier Escala principal
  • 20. Precauciones y cuidados al medir con un calibrador vernier
  • 26. ► Calibrador de alturas. Dispositivo para medir la altura de piezas o las diferencias de altura entre planos a diferentes niveles. ► Conocido también como: Medidor de alturas ► Otras aplicaciones. Herramienta de trazo ► Requerimientos de uso. Mármol de trazo o mesa de trazo metálica (servirá como plano de referencia)
  • 27. Base Nomenclatura del Calibrador Vernier Escala vernier Tornillo de fijación Dispositivo de ajuste fino Tornillo de ajuste a cero Trazador Escala principal Mármol de trazo (mesa de granito) Escala del calibrador de alturas
  • 28. Trazo Aplicaciones del calibrador de alturas Medición de alturas
  • 29. El calibrador de alturas en su escala representa la combinación de una escala principal con una escala vernier, por lo que el procedimiento para leer su escala es igual al del calibrador vernier. Escala del calibrador de alturas
  • 31. ► Micrómetro. del griego micros, pequeño, y metron, medición ► Conocido también como: Tornillo de Palmer ► Principio de funcionamiento Ensamble tuerca- tornillo El movimiento giratorio del tambor se convierte en el movimiento lineal del husillo. ► Capacidad de medición: varia de 25 mm en 25 mm para el sistema internacional y de 1” en 1” para el sistema inglés
  • 32. Nomenclatura del Micrómetro de Exteriores Tope fijo Husillo Arco o herradura Barril Tambor de medición Trinquete o tambor de fricción Freno
  • 33. Legibilidad de la escala micrométrica La legibilidad de escalas micrómetricas depende del paso de la rosca del husillo, así p.e. Paso = 0.025” 40 hilos por pulgada Paso = 0.5 mm 50 hilos en 25 mm
  • 34. Tambor graduado en 25 divisiones iguales barril 0.100 pulg 0.025 pulg Aplicando la fórmula L=d/n Donde: d = 0.025 pulg n= 25 divisiones L = (0.025 pulg/25) = 0.001 pulg L = 0.001 pulg Aplicando la fórmula L=d/n Donde: d = 0.5 mm n= 50 divisiones L = (0.5 mm/50) = 0.01 mm L = 0.01 mm Tambor graduado en 50 divisiones iguales barril 0.5 mm 1 mm Legibilidad de la escala micrométrica
  • 35. Paso 1 Parte entera: lectura que se ubica a la izquierda de la línea del borde izquierdo del tambor Paso 2: Parte complementaria: Identificar que graduación (línea) de la escala micrométrica queda alineada (coincide) con la línea axial del barril. Paso 3: multiplicar el número de línea por el valor de la legibilidad de la escala (p.e. 2X0.01mm=0.02 mm) Paso 4: Lectura total = Parte entera + Parte complementaria Lectura de la escala micrométrica
  • 36. Ejemplos de lecturas con Escalas micrométricas Línea axial Tambor barril 1 mm 0.5 mm Lectura del barril ( mm visibles): 4.00 mm Lectura de 0.5 mm visible en el barril: 0.5 mm Línea del tambor que coincida con la línea axial: 49X0.01 mm 0.49 mm Lectura total: 4.99 mm Determinar la legibilidad (L) de la escala mediante la fórmula L=d/n d = 0.5 mm n = 50 divisiones L= (1mm/50)= 0.01 mm Sistema de unidades en que esta trazada la escala: internacional (mm) Línea del borde izq. Del tambor
  • 37. Línea axial barril Tambor Sistema de unidades en que esta trazada la escala: inglés (pulg) Determinar la legibilidad (L) de la escala mediante la fórmula L=d/n d = 0.025 pulg n = 25 divisiones L= (0.025pulg/25)= 0.001 pulg Lectura del barril : 0.225 pulg Línea del tambor que coincida con la línea axial: 1X0.001 mm 0.001 pulg Lectura total: 0.226 pulg 0.5 mm barril Línea del borde izq. Del tambor
  • 38. 1. Verificar la limpieza del instrumento o equipo de medición con un paño o gamuza para evitar residuos de pelusa en el mismo. 2. No aplicar excesiva presión entre las superficies de referencia de la pieza a medir y los palpadores del instrumento. 3. Verificar que el instrumento este calibrado. 4. No emplear los instrumentos como herramienta (p.e. no usar las puntas de interiores 5. del vernier como compás). 6. Evitar el error de paralaje al leer las escalas de los instrumentos de medición Para evitar el error de paralaje hay que leer la escala dirigiendo la mirada en forma perpendicular a la escala, tal como se muestra en las figuras. Como leer la escala micrométrica (evitando el error de paralaje) Como leer la escala vernier (evitando el error de paralaje) Algunas recomendaciones para evitar errores en la toma de mediciones con diferentes instrumentos de medición.
  • 39. Creditos Galicia, H., y García N. (2003). Metrología Geométrica Dimensional, México: AGT EDITOR, S. A. (s. n.), (s.f.). Micrometer-Reading exercise . Recuperado el 12 de Abril de 2010, de http://www.tpub.com/content/aviation/14310/css/14310_67.htm (s. n.), (s.f.). Calibrador . Recuperado el 10 de abril de 2010, de http://html.rincondelvago.com/calibrador.html s. n.), (s.f.). CR Medición . Recuperado el 2 de abril de 2010, de http://www.todomedicion.com.ar/folletos/scmicmectop.a sp s. n.), (s.f.). Instrumentos de Medición Administracuón de datos. Recuperado el 2 de abril de 2010, de http://www.fal.com.mx/PDF/Catalogo%20Fal/Calibradores% 20Medidor%20de%20Alturas%20Linear%20Height%20Medidores%2 0de%20Profundidades.pdf