SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Mauricio Ulloa R. DETICA  &  GPEED
GENERALIDADES Las universidades deben buscar la calidad: en el cumplimiento de los procesos en las áreas de innovación tecnológica y en los proyectos educativos que ofrezcan.  Para ello, necesario que se fijen normativas que den las pautas mínimas que permitan categorizar sus ofertas educativas dentro de niveles de calidad aceptados. Tales normativas deberán ser elaboradas y coordinadas tanto a nivel de la propia institución educativa, como a nivel del estado; y, de los organismos de evaluación y control externo.
LA CALIDAD EN LA EDUCACION A DISTANCIA El concepto de calidad no es único, ni es rígido; las preguntas que debemos contestarnos son: ¿qué aceptamos por calidad? ¿es excelencia?, ¿es valor? ¿es satisfacción del cliente?  Para llegar a la calidad en la educación un aspecto importante es el de la  gestión de la innovación  tomando en cuenta la decisión política de crear esta área, asegurando su permanencia. La infraestructura (física, tecnológica y humana) que soporte con eficiencia y eficacia la oferta educativa en entornos virtuales. El control de calidad necesario a los procesos y a la mejora permanente del área de innovación.
NORMATIVAS PARA LA CALIDAD EN LA EDUCACION Para que el área de innovación pueda efectivizar sus funciones que le competen, deberán establecerse (adoptando algunos elementos de modelos de calidad vigentes) los procesos generales y específicos del área, fijándose los procedimientos a seguir para alcanzar los objetivos propuestos. En relación a la normativa a las cuales deberán ajustarse las ofertas educativas de una institución, deberá consensuarse al interior de la misma los aspectos mínimos que tendrán que cumplimentar en la búsqueda de los niveles de calidad esperados. Sin duda tratar de regular la heterogeneidad de las universidades, para garantizar la calidad es un proceso complejo y la respuesta a tales interrogantes no es sencilla, pero es necesario considerarlas a fin de no generar resistencias que lleven a tener un efecto contrario al esperado.
LA EVALUACION EXTERNA Es necesario evaluar la calidad de las ofertas educativas, el gobierno de un país tiene poder legal para determinar cuándo, cómo y quién puede hacerlo a fin de garantizar que las instituciones educativas brinden a la sociedad las mejores propuestas. Por lo expuesto, se puede pensar que la calidad de una carrera en modalidad a distancia, debe basarse en la propuesta de enseñanza y aprendizaje; en la calidad de los contenidos y en la calidad de las estrategias metodológicas que generen nuevas formas de aprendizaje. En las normativas vigentes para la evaluación, sería necesario considerar la definición de los fines en relación con los contextos, con las posibilidades, con las necesidades y con la interdependencia de las instituciones o sistemas sociales.
CALIDAD EN EL ECUADOR LA UNED Y LA ANECA En el Ecuador existen  organismos encargados de vigilar y normar la calidad de la educación superior a distancia y son la UNED y la ANECA. Para normar esta calidad realiza evaluaciones a los docentes, a la gestión y a la investigación; los criterios e indicadores  sobre los cuales la UNED realiza sus evaluaciones son los siguientes: - Política y procedimientos de garantía de calidad. - Aprobación y revisión periódica de los programas. - Evaluación de los estudiantes. - Garantía de calidad del profesorado. - Recursos de aprendizaje y soporte al alumno. - Sistemas de información. - Información pública.
CRITERIOS APLICADOS POR LA UNED
INFORMES SOBRE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN EL ECUADOR Las Universidades y Escuelas Politécnicas para evaluar la calidad de los programas de Educación a distancia utilizan, el Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión 18.8%, las normas ISO el 12.5 %, de igual manera el 12.5% manifiestan contar con criterios y herramientas de evaluación de la calidad propios. Generalmente se evalúan los materiales didácticos, el proceso de interacción facilitador mediador– profesional en la información y formación, cumplimiento de objetivos curriculares. Así mismo, es importante señalar que en 4 universidades (12.5%) no utilizan ninguna norma, esto puede obedecer a que no se cuenta con un instrumento estándar para proceder con la evaluación de la calidad de los programas de Educación a Distancia.
CONCLUSIONES Para tener una mejor calidad se debe construir una nueva imagen del sistema educativo a distancia, la función del facilitador – mediador, la calidad del proceso educativo, motivación del profesional en formación y el modelo didáctico. Realizar alianzas con sectores públicos y privados, para que se haga realidad la educación virtual contribuyendo así al desarrollo de nuestro país; así como de establecer las políticas gubernamentales necesarias, de largo plazo que estimulen el desarrollo de una cultura de uso de Internet. Para promover una educación de mejor calidad, se debe tomar muy en cuenta los objetivos curriculares, la malla curricular, el diseño de los sistemas de evaluación y acreditación, los programas sintéticos dándole un carácter de prospectivo, esto permitirá formar profesionales que atiendan las necesidades sociales actuales y los problemas latentes al momento de egresar de una carrera universitaria.
FUENTES: Dra. Rosario Domingo Navas Coordinadora de Innovación y Calidad Vicerrectorado de Evaluación y Calidad Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) “ CONGRESO SOBRE CALIDAD Y ACREDITACIÓN INTERNACIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA” Loja (Ecuador), 17-20 de octubre de 2005 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA  La Universidad Católica de Loja “ DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Y VIRTUAL EN EL ECUADOR” NORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN ENTORNOS VIRTUALES Autor: Dra. Hada Graziela Juárez de Perona Institución: Universidad Nacional de Córdoba- República Argentina RESPONSABILIDAD:  Los criterios vertidos en el presente documento son de exclusiva responsabilidad de su autor. Ing. Com. Mauricio Ulloa Rubio http://www.slideshare.net/mulloa1028/slideshows

Más contenido relacionado

PPTX
NORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN ENTORNOS VIRTUALES
PPT
NORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN ENTORNOS VIRTUALES
PPT
Normativas Para La Calidad De La Educacion En Entornos Virtuales
PPTX
Actividad 2
PPT
Sistema de aseguramiento de la calidad en educación
PPT
Resumen Calidad Educacion Superior
PPT
Política y calidad en la educación superior
PPTX
Modelo de licenciamiento peruano
NORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN ENTORNOS VIRTUALES
NORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN ENTORNOS VIRTUALES
Normativas Para La Calidad De La Educacion En Entornos Virtuales
Actividad 2
Sistema de aseguramiento de la calidad en educación
Resumen Calidad Educacion Superior
Política y calidad en la educación superior
Modelo de licenciamiento peruano

La actualidad más candente (20)

PPTX
Calidad de la educación superior
PPT
Normativas para la calidad
PPTX
Normativa Para La Calidad
PPT
Evaluación de la Calidad en las Instituciones Educativas
PDF
Calidad en la Educación Superior
PDF
(07) dra. diana ramirez anr 1
PPT
Snie
PPT
Normativa Calidad Educ Entor Virt
DOCX
Calidad en la Universidad Dr. Oscar Aguer
DOCX
lineamientos de la CNA para acreditación institucional 2013
PPTX
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
DOCX
Cultura exposicion
PPT
Metodologia para la Auto Evaluacion Universitaria, en el marco de la Ley 704....
PPTX
Simposio de evaluacion
PDF
La Calidad y la Educación a distancia
PPTX
Modelo de acreditación para programas de estudios de educación superior unive...
PPTX
La calidad en la educacion superior
PDF
Calidad de la educacion virtual
PDF
Trabajo rediseño de_carreras 2015 uasb profesora mónica urigüen
PPT
Calidad de la Educación en entornos Virtuales
Calidad de la educación superior
Normativas para la calidad
Normativa Para La Calidad
Evaluación de la Calidad en las Instituciones Educativas
Calidad en la Educación Superior
(07) dra. diana ramirez anr 1
Snie
Normativa Calidad Educ Entor Virt
Calidad en la Universidad Dr. Oscar Aguer
lineamientos de la CNA para acreditación institucional 2013
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
Cultura exposicion
Metodologia para la Auto Evaluacion Universitaria, en el marco de la Ley 704....
Simposio de evaluacion
La Calidad y la Educación a distancia
Modelo de acreditación para programas de estudios de educación superior unive...
La calidad en la educacion superior
Calidad de la educacion virtual
Trabajo rediseño de_carreras 2015 uasb profesora mónica urigüen
Calidad de la Educación en entornos Virtuales
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Caceres_actividad web 2.0
PPTX
Resultados económicos 2011 y perspectivas 2012 act feb
PPTX
Tema 5 geografía
 
PPT
Reforma del estado en salud retos del foro salud reunión salud andina - fos
PDF
Diamante
PPTX
Rendicion de cuentas Parvularia 2012
PPT
Isla cristina en carnaval
PPTX
Presentación de libia 2011
PDF
Acta fundacional del Frente Amplio Progresista
PDF
2012 31 07 psoe se opone a cambios pp ley ive
PPT
Guinno En Isla Negra 2
PDF
Lemasur - Revista 2º trimestre 2011
PPS
Laseliai
PDF
CC - Presentacion Tecnologias
PPTX
Línea de Crédito Global Municipal del Estado de Guerrero. Trámites 2011
PPT
Algunas Dimensiones y Retos para la Institucionalización de la Red Solidaria ...
DOC
Copy of Tratado Cañas-Jeréz
DOC
Nutrición humana
PDF
Horarios claustro de la Encarnación
PDF
Balance hídirico de la Ciénega de Santa Clara, Reunión regional en Mexicali
Caceres_actividad web 2.0
Resultados económicos 2011 y perspectivas 2012 act feb
Tema 5 geografía
 
Reforma del estado en salud retos del foro salud reunión salud andina - fos
Diamante
Rendicion de cuentas Parvularia 2012
Isla cristina en carnaval
Presentación de libia 2011
Acta fundacional del Frente Amplio Progresista
2012 31 07 psoe se opone a cambios pp ley ive
Guinno En Isla Negra 2
Lemasur - Revista 2º trimestre 2011
Laseliai
CC - Presentacion Tecnologias
Línea de Crédito Global Municipal del Estado de Guerrero. Trámites 2011
Algunas Dimensiones y Retos para la Institucionalización de la Red Solidaria ...
Copy of Tratado Cañas-Jeréz
Nutrición humana
Horarios claustro de la Encarnación
Balance hídirico de la Ciénega de Santa Clara, Reunión regional en Mexicali
Publicidad

Similar a Calidadenlaeducacion (20)

PPTX
Normativas para la calidad
PPT
Normativas Para La Calidad De La Educacion En 1228097935062275 8
PPTX
Resumen de lectura 1
PPTX
Resumen de lectura 1
PPTX
Resumen de lectura 1
PPT
Normativas de calidad en la educacion virtual
PPT
Presentacion1
PPT
Calidad Educacion Virtual
PPT
Calidad Educacion Virtual
PPT
Tics en la educación
PPT
C:\fakepath\normativas para la calidad de la informacion en entornos virtuales
PPT
Normas Calidad Educación
PPT
Normativas Para La Calidad De La EducacióN En
PPT
Normativas
PPT
NORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN ENTORNOS VIRTUALES
PPT
Normativas
ODP
Normativas para la calidad de la educación de entorno virtuales
PDF
Normativas para la Calidad de la Educación en Entornos Virtuales
Normativas para la calidad
Normativas Para La Calidad De La Educacion En 1228097935062275 8
Resumen de lectura 1
Resumen de lectura 1
Resumen de lectura 1
Normativas de calidad en la educacion virtual
Presentacion1
Calidad Educacion Virtual
Calidad Educacion Virtual
Tics en la educación
C:\fakepath\normativas para la calidad de la informacion en entornos virtuales
Normas Calidad Educación
Normativas Para La Calidad De La EducacióN En
Normativas
NORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN ENTORNOS VIRTUALES
Normativas
Normativas para la calidad de la educación de entorno virtuales
Normativas para la Calidad de la Educación en Entornos Virtuales

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Calidadenlaeducacion

  • 1. Ing. Mauricio Ulloa R. DETICA & GPEED
  • 2. GENERALIDADES Las universidades deben buscar la calidad: en el cumplimiento de los procesos en las áreas de innovación tecnológica y en los proyectos educativos que ofrezcan. Para ello, necesario que se fijen normativas que den las pautas mínimas que permitan categorizar sus ofertas educativas dentro de niveles de calidad aceptados. Tales normativas deberán ser elaboradas y coordinadas tanto a nivel de la propia institución educativa, como a nivel del estado; y, de los organismos de evaluación y control externo.
  • 3. LA CALIDAD EN LA EDUCACION A DISTANCIA El concepto de calidad no es único, ni es rígido; las preguntas que debemos contestarnos son: ¿qué aceptamos por calidad? ¿es excelencia?, ¿es valor? ¿es satisfacción del cliente? Para llegar a la calidad en la educación un aspecto importante es el de la gestión de la innovación tomando en cuenta la decisión política de crear esta área, asegurando su permanencia. La infraestructura (física, tecnológica y humana) que soporte con eficiencia y eficacia la oferta educativa en entornos virtuales. El control de calidad necesario a los procesos y a la mejora permanente del área de innovación.
  • 4. NORMATIVAS PARA LA CALIDAD EN LA EDUCACION Para que el área de innovación pueda efectivizar sus funciones que le competen, deberán establecerse (adoptando algunos elementos de modelos de calidad vigentes) los procesos generales y específicos del área, fijándose los procedimientos a seguir para alcanzar los objetivos propuestos. En relación a la normativa a las cuales deberán ajustarse las ofertas educativas de una institución, deberá consensuarse al interior de la misma los aspectos mínimos que tendrán que cumplimentar en la búsqueda de los niveles de calidad esperados. Sin duda tratar de regular la heterogeneidad de las universidades, para garantizar la calidad es un proceso complejo y la respuesta a tales interrogantes no es sencilla, pero es necesario considerarlas a fin de no generar resistencias que lleven a tener un efecto contrario al esperado.
  • 5. LA EVALUACION EXTERNA Es necesario evaluar la calidad de las ofertas educativas, el gobierno de un país tiene poder legal para determinar cuándo, cómo y quién puede hacerlo a fin de garantizar que las instituciones educativas brinden a la sociedad las mejores propuestas. Por lo expuesto, se puede pensar que la calidad de una carrera en modalidad a distancia, debe basarse en la propuesta de enseñanza y aprendizaje; en la calidad de los contenidos y en la calidad de las estrategias metodológicas que generen nuevas formas de aprendizaje. En las normativas vigentes para la evaluación, sería necesario considerar la definición de los fines en relación con los contextos, con las posibilidades, con las necesidades y con la interdependencia de las instituciones o sistemas sociales.
  • 6. CALIDAD EN EL ECUADOR LA UNED Y LA ANECA En el Ecuador existen organismos encargados de vigilar y normar la calidad de la educación superior a distancia y son la UNED y la ANECA. Para normar esta calidad realiza evaluaciones a los docentes, a la gestión y a la investigación; los criterios e indicadores sobre los cuales la UNED realiza sus evaluaciones son los siguientes: - Política y procedimientos de garantía de calidad. - Aprobación y revisión periódica de los programas. - Evaluación de los estudiantes. - Garantía de calidad del profesorado. - Recursos de aprendizaje y soporte al alumno. - Sistemas de información. - Información pública.
  • 8. INFORMES SOBRE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN EL ECUADOR Las Universidades y Escuelas Politécnicas para evaluar la calidad de los programas de Educación a distancia utilizan, el Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión 18.8%, las normas ISO el 12.5 %, de igual manera el 12.5% manifiestan contar con criterios y herramientas de evaluación de la calidad propios. Generalmente se evalúan los materiales didácticos, el proceso de interacción facilitador mediador– profesional en la información y formación, cumplimiento de objetivos curriculares. Así mismo, es importante señalar que en 4 universidades (12.5%) no utilizan ninguna norma, esto puede obedecer a que no se cuenta con un instrumento estándar para proceder con la evaluación de la calidad de los programas de Educación a Distancia.
  • 9. CONCLUSIONES Para tener una mejor calidad se debe construir una nueva imagen del sistema educativo a distancia, la función del facilitador – mediador, la calidad del proceso educativo, motivación del profesional en formación y el modelo didáctico. Realizar alianzas con sectores públicos y privados, para que se haga realidad la educación virtual contribuyendo así al desarrollo de nuestro país; así como de establecer las políticas gubernamentales necesarias, de largo plazo que estimulen el desarrollo de una cultura de uso de Internet. Para promover una educación de mejor calidad, se debe tomar muy en cuenta los objetivos curriculares, la malla curricular, el diseño de los sistemas de evaluación y acreditación, los programas sintéticos dándole un carácter de prospectivo, esto permitirá formar profesionales que atiendan las necesidades sociales actuales y los problemas latentes al momento de egresar de una carrera universitaria.
  • 10. FUENTES: Dra. Rosario Domingo Navas Coordinadora de Innovación y Calidad Vicerrectorado de Evaluación y Calidad Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) “ CONGRESO SOBRE CALIDAD Y ACREDITACIÓN INTERNACIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA” Loja (Ecuador), 17-20 de octubre de 2005 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja “ DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Y VIRTUAL EN EL ECUADOR” NORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN ENTORNOS VIRTUALES Autor: Dra. Hada Graziela Juárez de Perona Institución: Universidad Nacional de Córdoba- República Argentina RESPONSABILIDAD: Los criterios vertidos en el presente documento son de exclusiva responsabilidad de su autor. Ing. Com. Mauricio Ulloa Rubio http://www.slideshare.net/mulloa1028/slideshows