SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
Profesor Practicante:  Ignacio Espinoza Braz Lo que no podía explicar: ¿Por qué los cuerpos no pierden masa al emitir corpúsculos? ¿Por qué algunos corpúsculos se reflejan y otros se refractan   Colegio San Marcos Subsector de Física Arica
El Concepto de Calor El Calor Específico
El calor se define como un tipo de energía, denominada “ Energía Calórica”  Ahora, supongamos que tenemos 2 cuerpos A y B a diferente temperatura con De acuerdo con esto, la energía cinética promedio de sus respectivas partículas es diferente.
Si ponemos estos 2 cuerpos en contacto, en un ambiente aislado, al cabo de cierto tiempo ambos cuerpos habrán igualado sus temperaturas.  Cuando esto ocurre, decimos que los cuerpos se encuentran en equilibrio térmico
Cuando ambos cuerpos igualan sus temperaturas, igualan la energía cinética promedio de sus partículas, es decir  intercambian energía.  El cuerpo que se encuentra a mayor temperatura, transfiere energía al cuerpo más frío. Hasta que ambos lleguen al equilibrio térmico. Cuando un cuerpo “absorbe calor”, aumenta su energía térmica y por consiguiente, su temperatura. Cuando entrega o “cede calor”, la disminuye.
El calor se mide en la misma unidad en que se mide la energía, es decir, Joule (J).  Sin embargo, existe otra unidad de medida, definida en base a los efectos que produce en la temperatura. Esta unidad es la  Caloría.
Es una magnitud que nos permite estimar la cantidad de calor que absorbe una porción de una sustancia, cuando experimenta un aumento de su temperatura.
Supongamos que tenemos una sustancia de masa  “m”.  Si este cuerpo es puesto sobre una fuente de calor, absorberá cierta cantidad de calor  Q, aumentando su temperatura desde un valor inicial  hasta una valor final
De forma experimental, se verifica que esta variación de temperatura es proporcional a la cantidad de calor absorbida, e inversamente proporcional a su masa. O sea:
De acuerdo con lo anterior, nuestra constante de proporcionalidad, la podemos expresar como: Esta constante, se le denomina “calor específico” y es una constante que depende de la naturaleza de cada sustancia. Corresponde a la cantidad de calor que se debe entregar a una unidad de masa de cierta sustancia, para que aumente su temperatura en 1°C.
A partir de la relación anterior, podemos decir que el calor absorbido, está definido por: Con esta relación, podemos hacer las siguientes observaciones:
Sustancia Agua 1 4180 Aluminio 0,212 886 Cobre 0,094 393 Hierro 0,115 481 Mercurio 0,033 138 Plata 0,056 234 Estaño 0,055 230 Cinc 0,094 393 Vidrio  0,199 832 Latón 0,094 393 Plomo 0,031 130 Hielo 0,550 2299
Durante las próximas clases, seguiremos estudiando formalmente el calor con las relaciones hoy vistas.

Más contenido relacionado

PPTX
Termodinamica
PPTX
Diapositivas termodinámica-navia1 (3)
PDF
CALOR-ESPECIFICO-CALOR-LATENTE.pdfluzmariaortizcortez
PPTX
Calor latente física 2
PDF
Primera ley de la termodinámica
PPTX
Calorimetria
PPTX
Termodinamica principios y leyes
PPTX
Tema 1:Trabajo y Energía
Termodinamica
Diapositivas termodinámica-navia1 (3)
CALOR-ESPECIFICO-CALOR-LATENTE.pdfluzmariaortizcortez
Calor latente física 2
Primera ley de la termodinámica
Calorimetria
Termodinamica principios y leyes
Tema 1:Trabajo y Energía

La actualidad más candente (20)

PPT
Calor Y Temperatura
PPT
Ley Cero de La Termodinámica
PDF
Ciclo de carnot pdf
PPT
CALOR ESPECÍFICO.ppt
PPT
Primera ley de la termodinámica
PDF
Trabajo termodinamico
PPTX
Trabajo, energía y potencia.
PPTX
Cantidad de Calor
PDF
Unidad I. Estructura de los compuestos orgánicos (propiedades físicas)
PPT
calor y temperatura
PPTX
Trabajo y potencia (Física)
PDF
Gases ejercicios resueltos
DOCX
Equivalente Mecánico del Calor Práctica 3
PPT
Tippens fisica 7e_diapositivas_17
DOCX
Practica 6 primera ley de la termodinamica
PPT
Torque y Rotación
DOCX
Cuadernillo de termoquimica
PPTX
Cantidad de calor
PDF
Transferencia de calor
Calor Y Temperatura
Ley Cero de La Termodinámica
Ciclo de carnot pdf
CALOR ESPECÍFICO.ppt
Primera ley de la termodinámica
Trabajo termodinamico
Trabajo, energía y potencia.
Cantidad de Calor
Unidad I. Estructura de los compuestos orgánicos (propiedades físicas)
calor y temperatura
Trabajo y potencia (Física)
Gases ejercicios resueltos
Equivalente Mecánico del Calor Práctica 3
Tippens fisica 7e_diapositivas_17
Practica 6 primera ley de la termodinamica
Torque y Rotación
Cuadernillo de termoquimica
Cantidad de calor
Transferencia de calor
Publicidad

Similar a Calor (20)

PPT
Calor
PPT
Calor Y Temperatura
PPT
Calor Y Temperatura
PPT
Calor Y Temperatura
PPTX
470052419-TEMA-3-CALOR-Y-LEY-CERO-DE-LA-TERMODINAMICA-Clase-pptx.pptx
PPT
Principio De Mezclas Y PropagacióN Del Calor 2
PPTX
CARLOR Y TEMPERATURA TERMODINÁMICA UNDÉCIMO.pptx
PDF
PPTX
Calor y temperatura
PPTX
Calor y temperatura
PPTX
Tipos de-calor
PPTX
Calor y temperatura
PDF
L 12 lu 3 -5 m -1
PDF
Temperatura y calor
PPT
Principio de mezclas y propagación del calor
DOCX
DOCX
PPT
Cantidad de calor 1
Calor
Calor Y Temperatura
Calor Y Temperatura
Calor Y Temperatura
470052419-TEMA-3-CALOR-Y-LEY-CERO-DE-LA-TERMODINAMICA-Clase-pptx.pptx
Principio De Mezclas Y PropagacióN Del Calor 2
CARLOR Y TEMPERATURA TERMODINÁMICA UNDÉCIMO.pptx
Calor y temperatura
Calor y temperatura
Tipos de-calor
Calor y temperatura
L 12 lu 3 -5 m -1
Temperatura y calor
Principio de mezclas y propagación del calor
Cantidad de calor 1
Publicidad

Más de Ignacio Espinoza (20)

PPT
Factorización
PPT
Unidad v relatividad
PPT
Física moderna y física atómica
PPT
Trabajo mecánico
PPT
Energía mecánica
PPT
PPT
Relatividad
PPS
Reflexión de la luz y formación de imágenes
PPT
El espectro electromagnético y la luz visible
PPT
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
PPT
Inducción electromagnética y flujo magnético
PPT
Magnetismo 2
PPT
PPT
Leyes de la termodinámica
PPT
Movimiento circular variado
PPT
Entropía y caos
PPT
Leyes de la termodinámica
PPT
Magnetismo
PPT
El sonido 1º medio
PPT
El sonido 1º medio
Factorización
Unidad v relatividad
Física moderna y física atómica
Trabajo mecánico
Energía mecánica
Relatividad
Reflexión de la luz y formación de imágenes
El espectro electromagnético y la luz visible
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
Inducción electromagnética y flujo magnético
Magnetismo 2
Leyes de la termodinámica
Movimiento circular variado
Entropía y caos
Leyes de la termodinámica
Magnetismo
El sonido 1º medio
El sonido 1º medio

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

Calor

  • 1. Profesor Practicante: Ignacio Espinoza Braz Lo que no podía explicar: ¿Por qué los cuerpos no pierden masa al emitir corpúsculos? ¿Por qué algunos corpúsculos se reflejan y otros se refractan Colegio San Marcos Subsector de Física Arica
  • 2. El Concepto de Calor El Calor Específico
  • 3. El calor se define como un tipo de energía, denominada “ Energía Calórica” Ahora, supongamos que tenemos 2 cuerpos A y B a diferente temperatura con De acuerdo con esto, la energía cinética promedio de sus respectivas partículas es diferente.
  • 4. Si ponemos estos 2 cuerpos en contacto, en un ambiente aislado, al cabo de cierto tiempo ambos cuerpos habrán igualado sus temperaturas. Cuando esto ocurre, decimos que los cuerpos se encuentran en equilibrio térmico
  • 5. Cuando ambos cuerpos igualan sus temperaturas, igualan la energía cinética promedio de sus partículas, es decir intercambian energía. El cuerpo que se encuentra a mayor temperatura, transfiere energía al cuerpo más frío. Hasta que ambos lleguen al equilibrio térmico. Cuando un cuerpo “absorbe calor”, aumenta su energía térmica y por consiguiente, su temperatura. Cuando entrega o “cede calor”, la disminuye.
  • 6. El calor se mide en la misma unidad en que se mide la energía, es decir, Joule (J). Sin embargo, existe otra unidad de medida, definida en base a los efectos que produce en la temperatura. Esta unidad es la Caloría.
  • 7. Es una magnitud que nos permite estimar la cantidad de calor que absorbe una porción de una sustancia, cuando experimenta un aumento de su temperatura.
  • 8. Supongamos que tenemos una sustancia de masa “m”. Si este cuerpo es puesto sobre una fuente de calor, absorberá cierta cantidad de calor Q, aumentando su temperatura desde un valor inicial hasta una valor final
  • 9. De forma experimental, se verifica que esta variación de temperatura es proporcional a la cantidad de calor absorbida, e inversamente proporcional a su masa. O sea:
  • 10. De acuerdo con lo anterior, nuestra constante de proporcionalidad, la podemos expresar como: Esta constante, se le denomina “calor específico” y es una constante que depende de la naturaleza de cada sustancia. Corresponde a la cantidad de calor que se debe entregar a una unidad de masa de cierta sustancia, para que aumente su temperatura en 1°C.
  • 11. A partir de la relación anterior, podemos decir que el calor absorbido, está definido por: Con esta relación, podemos hacer las siguientes observaciones:
  • 12. Sustancia Agua 1 4180 Aluminio 0,212 886 Cobre 0,094 393 Hierro 0,115 481 Mercurio 0,033 138 Plata 0,056 234 Estaño 0,055 230 Cinc 0,094 393 Vidrio 0,199 832 Latón 0,094 393 Plomo 0,031 130 Hielo 0,550 2299
  • 13. Durante las próximas clases, seguiremos estudiando formalmente el calor con las relaciones hoy vistas.