SlideShare una empresa de Scribd logo
CALOR Y TEMPERATURA Profesor: Ignacio Espinoza Braz Colegio Adventista Subsector Física Arica
Concepto de Temperatura Dilatación Térmica Escalas Termométricas Anomalía del Agua Concepto del Calor Calor Específico Hoy conoceremos:
Concepto de Temperatura Es la forma objetiva de expresar lo que se llama como estado térmico de un cuerpo, asignándole un valor numérico. Este estado, depende de la vibración o agitación de las partículas que forman a un cuerpo. El grado de movimiento de las moléculas depende exclusivamente del estado de la sustancia.
Recordemos un poco sobre: “Dilatación Térmica” Se define como el aumento de volumen que ocurre en un cuerpo debido al aumento de su temperatura. Por lo general los sólidos, líquidos y gases se dilatan cuando aumenta la temperatura y se contraen en el caso contrario. Por razones de un mejor estudio de este fenómeno, se clasifica en:  Dilatación Lineal Dilatación superficial Dilatación Volumétrica
Dilatación Lineal En el caso de los cuerpos cuya principal dimensión es la longitud, al aumentar su temperatura, aumenta principalmente su longitud. De ahí entonces que hablemos de dilatación lineal.
Dilatación Superficial Como en el caso anterior, la dilatación que experimenta cuya principal dimensión es su superficie, como en el caso de una lámina metálica.
Dilatación Volumétrica La variación del volumen de un cuerpo que absorbe calor y aumenta su temperatura desde un valor  hasta una temperatura final  . Como en el caso de un cubo de metal, su dilatación  volumétrica es:
Aplicación de la Dilatación Uno de los usos que se les da a este fenómeno es la elaboración de termómetros, instrumento que en su interior contienen un fluido, generalmente se utiliza el mercurio.
Escalas Termométricas Las escalas más conocidas son: Celsius, Fahrenheit y Kelvin (o llamada “escala absoluta”). Cada una de ellas considera 2 puntos de referencia, uno superior y otro inferior, y un número de divisiones entre estas 2 referencias .
Escala Celsius Creada en 1742 por el Físico Anders Celsius, es la más utilizada en el mundo, su referencia inferior está basada en el punto de fusión del hielo (0°C) y la superior e el punto de ebullición del agua (100°C).  Entre estas 2 referencias existen 100 Divisiones.
Escala Fahrenheit En 1714 Daniel Fahrenheit creó el primer termómetro de mercurio, actualmente es utilizado en países de habla inglesa. Esta escala tiene como referencia una mezcla de agua y sal de cloruro de amonio a partes iguales, cuya temperatura de congelación es más baja que la del agua y la de ebullición más alta. Con 180 divisiones
Escala Kelvin A diferencia de las escalas anteriores, ésta tiene un origen teórico. Fue creada en 1848 por Kelvin.  Esta escala se usa en ciencias y está basada en los principios de la termodinámica, en los que se predice la existencia de una temperatura mínima, en la cual las partículas de un sistema carecen de energía térmica. Esta temperatura en la cual las partículas carecen de movimiento se conoce como “Cero Absoluto” (0 Kelvin).
Equivalencias Termométricas
La transformación de la escala Fahrenheit a Celsius es de la siguiente manera: La transformación de la escala Kelvin en Celsius es de la siguiente manera: Transformación de Escalas
Anomalía del Agua Sabemos que cuando una sustancia aumenta o disminuye su temperatura, ésta sufre variaciones en su volumen (dilatación o contracción) Pero esta regla general, no es aplicable al agua., ya que constituye una excepción a la regla, la cual se denomina “Anomalía del Agua”.
Como vemos, en el gráfico. Se muestran las densidades del agua mientras varía su temperatura. Ocurre algo extraño o anómalo entre los 0°C y los 4°C, la densidad es menor.
Esta es la razón, la cual hace que el hielo flote en el agua, ya que como este último tiene menor densidad que el agua, por ende va a flotar. Esta anomalía es muy importante para la vida.
Estructura molecular Agua Estructura Molecular Hielo
Concepto de Calor El calor se define como un tipo de energía, denominada “ Energía Calórica”  Ahora, supongamos que tenemos 2 cuerpos A y B a diferente temperatura con De acuerdo con esto, la energía cinética promedio de sus respectivas partículas es diferente.
Si ponemos estos 2 cuerpos en contacto, en un ambiente aislado, al cabo de cierto tiempo ambos cuerpos habrán igualado sus temperaturas.  Cuando esto ocurre, decimos que los cuerpos se encuentran en equilibrio térmico
¿Qué ocurre entre ambos cuerpos para que igualen sus temperaturas? Cuando ambos cuerpos igualan sus temperaturas, igualan la energía cinética promedio de sus partículas, es decir  intercambian energía.  El cuerpo que se encuentra a mayor temperatura, transfiere energía al cuerpo más “frío”. Hasta que ambos lleguen al equilibrio térmico. Cuando un cuerpo “absorbe calor”, aumenta su energía térmica y por consiguiente, su temperatura. Cuando entrega o “cede calor”, la disminuye.
Es una magnitud que nos permite estimar la cantidad de calor que absorbe una porción de una sustancia, cuando experimenta un aumento de su temperatura. Supongamos que tenemos una sustancia de masa  “m”.  Si este cuerpo es puesto sobre una fuente de calor, absorberá cierta cantidad de calor  Q, aumentando su temperatura desde un valor inicial  hasta una valor final
De forma experimental, se verifica que esta variación de temperatura es proporcional a la cantidad de calor absorbida, e inversamente proporcional a su masa. O sea:
De acuerdo con lo anterior, nuestra constante de proporcionalidad, la podemos expresar como: Esta constante, se le denomina “calor específico” y es una constante que depende de la naturaleza de cada sustancia. Corresponde a la cantidad de calor que se debe entregar a una unidad de masa de cierta sustancia, para que aumente su temperatura en 1°C.
A partir de la relación anterior, podemos decir que el calor absorbido, está definido por: Con esta relación, podemos hacer las siguientes observaciones:
Algunos Valores de Calor Específico Sustancia Agua 1 4180 Aluminio 0,212 886 Cobre 0,094 393 Hierro 0,115 481 Mercurio 0,033 138 Plata 0,056 234 Estaño 0,055 230 Cinc 0,094 393 Vidrio  0,199 832 Latón 0,094 393 Plomo 0,031 130 Hielo 0,550 2299
Ahora, trabajaremos con los problemas propuestos incluidos en la guía de apoyo, entregada.

Más contenido relacionado

DOCX
Lab Física B - Informe #8 (Calor Específico de los Sólidos)
PPTX
PPTX
MECANÍSMOS DE TRANSFERENCAI DE CALOR-CONDUCCIÓN
PPTX
Introduccion a la termodinamica
PPTX
Calor latente física 2
DOCX
Informe Dilatacion Termica
PPTX
Transferencia de calor
DOCX
Conveccion
Lab Física B - Informe #8 (Calor Específico de los Sólidos)
MECANÍSMOS DE TRANSFERENCAI DE CALOR-CONDUCCIÓN
Introduccion a la termodinamica
Calor latente física 2
Informe Dilatacion Termica
Transferencia de calor
Conveccion

La actualidad más candente (20)

ODP
Variación de temperaturas y cambios de estado
PPTX
Calor específico
PPTX
Tratamientos térmicos y termoquímicos Paola Ochoa
PPS
Sesion2 fisi i 2013 1
PPT
PDF
Problema 1 de manometría
PPTX
Calor y temperatura física
DOCX
Informe Conductividad Termica
PPTX
Radiación, conducción y convección
PPT
Calor y temperatura
DOCX
Ley de enfriamiento de newton
PPTX
Presentacion proceso de templado
PPT
Calorimetría!
PPS
Magnetismo
PPTX
Diagramas de-fases
PDF
TERMOMETRIA Y DILATACION:Física Conceptual-ESPOL
PPT
Transferencia de calor 1
PPTX
Termometro de gas
PPTX
Identificas Diferencias entre Calor y Temperatura
Variación de temperaturas y cambios de estado
Calor específico
Tratamientos térmicos y termoquímicos Paola Ochoa
Sesion2 fisi i 2013 1
Problema 1 de manometría
Calor y temperatura física
Informe Conductividad Termica
Radiación, conducción y convección
Calor y temperatura
Ley de enfriamiento de newton
Presentacion proceso de templado
Calorimetría!
Magnetismo
Diagramas de-fases
TERMOMETRIA Y DILATACION:Física Conceptual-ESPOL
Transferencia de calor 1
Termometro de gas
Identificas Diferencias entre Calor y Temperatura
Publicidad

Similar a Calor Y Temperatura (20)

PPTX
Temperatura y calor
PPT
Calor Y Temperatura 2° Medio
PPTX
energía calor y temperatura 8vo basico.pptx
PDF
Calor-y-temperatura-3 y 4 añossecuda.pdf
PDF
calor y temperatura secundaria 3 y4 años
PPTX
fisica_temmmmmmmmmmmmmmmmmmmcalr_8b.pptx
PPTX
fisica_temcalr_8b.pptx
PPTX
CLASE COLECTIVA DE TEMPERATURA Y CALOR 11MO.pptx
PPTX
temperatura y termómetros
PPTX
fisica_temcalr_8b...................pptx
PPTX
calor y temperatura aplicación y diferencia
PPTX
calor y temperatura.pptx para octavo basico
PDF
El calor y la temperatura
PPT
Unidad de "Cambios y conservación en las transformaciones físicas
PPTX
470052419-TEMA-3-CALOR-Y-LEY-CERO-DE-LA-TERMODINAMICA-Clase-pptx.pptx
PPTX
Temas selectos de fisica
PPT
Calor y temperatura 110518155305-phpapp01
Temperatura y calor
Calor Y Temperatura 2° Medio
energía calor y temperatura 8vo basico.pptx
Calor-y-temperatura-3 y 4 añossecuda.pdf
calor y temperatura secundaria 3 y4 años
fisica_temmmmmmmmmmmmmmmmmmmcalr_8b.pptx
fisica_temcalr_8b.pptx
CLASE COLECTIVA DE TEMPERATURA Y CALOR 11MO.pptx
temperatura y termómetros
fisica_temcalr_8b...................pptx
calor y temperatura aplicación y diferencia
calor y temperatura.pptx para octavo basico
El calor y la temperatura
Unidad de "Cambios y conservación en las transformaciones físicas
470052419-TEMA-3-CALOR-Y-LEY-CERO-DE-LA-TERMODINAMICA-Clase-pptx.pptx
Temas selectos de fisica
Calor y temperatura 110518155305-phpapp01
Publicidad

Más de Ignacio Espinoza (20)

PPT
Factorización
PPT
Unidad v relatividad
PPT
Física moderna y física atómica
PPT
Trabajo mecánico
PPT
Energía mecánica
PPT
PPT
Relatividad
PPS
Reflexión de la luz y formación de imágenes
PPT
El espectro electromagnético y la luz visible
PPT
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
PPT
Inducción electromagnética y flujo magnético
PPT
Magnetismo 2
PPT
PPT
Leyes de la termodinámica
PPT
Movimiento circular variado
PPT
Entropía y caos
PPT
Leyes de la termodinámica
PPT
Magnetismo
PPT
El sonido 1º medio
PPT
El sonido 1º medio
Factorización
Unidad v relatividad
Física moderna y física atómica
Trabajo mecánico
Energía mecánica
Relatividad
Reflexión de la luz y formación de imágenes
El espectro electromagnético y la luz visible
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
Inducción electromagnética y flujo magnético
Magnetismo 2
Leyes de la termodinámica
Movimiento circular variado
Entropía y caos
Leyes de la termodinámica
Magnetismo
El sonido 1º medio
El sonido 1º medio

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

Calor Y Temperatura

  • 1. CALOR Y TEMPERATURA Profesor: Ignacio Espinoza Braz Colegio Adventista Subsector Física Arica
  • 2. Concepto de Temperatura Dilatación Térmica Escalas Termométricas Anomalía del Agua Concepto del Calor Calor Específico Hoy conoceremos:
  • 3. Concepto de Temperatura Es la forma objetiva de expresar lo que se llama como estado térmico de un cuerpo, asignándole un valor numérico. Este estado, depende de la vibración o agitación de las partículas que forman a un cuerpo. El grado de movimiento de las moléculas depende exclusivamente del estado de la sustancia.
  • 4. Recordemos un poco sobre: “Dilatación Térmica” Se define como el aumento de volumen que ocurre en un cuerpo debido al aumento de su temperatura. Por lo general los sólidos, líquidos y gases se dilatan cuando aumenta la temperatura y se contraen en el caso contrario. Por razones de un mejor estudio de este fenómeno, se clasifica en: Dilatación Lineal Dilatación superficial Dilatación Volumétrica
  • 5. Dilatación Lineal En el caso de los cuerpos cuya principal dimensión es la longitud, al aumentar su temperatura, aumenta principalmente su longitud. De ahí entonces que hablemos de dilatación lineal.
  • 6. Dilatación Superficial Como en el caso anterior, la dilatación que experimenta cuya principal dimensión es su superficie, como en el caso de una lámina metálica.
  • 7. Dilatación Volumétrica La variación del volumen de un cuerpo que absorbe calor y aumenta su temperatura desde un valor hasta una temperatura final . Como en el caso de un cubo de metal, su dilatación volumétrica es:
  • 8. Aplicación de la Dilatación Uno de los usos que se les da a este fenómeno es la elaboración de termómetros, instrumento que en su interior contienen un fluido, generalmente se utiliza el mercurio.
  • 9. Escalas Termométricas Las escalas más conocidas son: Celsius, Fahrenheit y Kelvin (o llamada “escala absoluta”). Cada una de ellas considera 2 puntos de referencia, uno superior y otro inferior, y un número de divisiones entre estas 2 referencias .
  • 10. Escala Celsius Creada en 1742 por el Físico Anders Celsius, es la más utilizada en el mundo, su referencia inferior está basada en el punto de fusión del hielo (0°C) y la superior e el punto de ebullición del agua (100°C). Entre estas 2 referencias existen 100 Divisiones.
  • 11. Escala Fahrenheit En 1714 Daniel Fahrenheit creó el primer termómetro de mercurio, actualmente es utilizado en países de habla inglesa. Esta escala tiene como referencia una mezcla de agua y sal de cloruro de amonio a partes iguales, cuya temperatura de congelación es más baja que la del agua y la de ebullición más alta. Con 180 divisiones
  • 12. Escala Kelvin A diferencia de las escalas anteriores, ésta tiene un origen teórico. Fue creada en 1848 por Kelvin. Esta escala se usa en ciencias y está basada en los principios de la termodinámica, en los que se predice la existencia de una temperatura mínima, en la cual las partículas de un sistema carecen de energía térmica. Esta temperatura en la cual las partículas carecen de movimiento se conoce como “Cero Absoluto” (0 Kelvin).
  • 14. La transformación de la escala Fahrenheit a Celsius es de la siguiente manera: La transformación de la escala Kelvin en Celsius es de la siguiente manera: Transformación de Escalas
  • 15. Anomalía del Agua Sabemos que cuando una sustancia aumenta o disminuye su temperatura, ésta sufre variaciones en su volumen (dilatación o contracción) Pero esta regla general, no es aplicable al agua., ya que constituye una excepción a la regla, la cual se denomina “Anomalía del Agua”.
  • 16. Como vemos, en el gráfico. Se muestran las densidades del agua mientras varía su temperatura. Ocurre algo extraño o anómalo entre los 0°C y los 4°C, la densidad es menor.
  • 17. Esta es la razón, la cual hace que el hielo flote en el agua, ya que como este último tiene menor densidad que el agua, por ende va a flotar. Esta anomalía es muy importante para la vida.
  • 18. Estructura molecular Agua Estructura Molecular Hielo
  • 19. Concepto de Calor El calor se define como un tipo de energía, denominada “ Energía Calórica” Ahora, supongamos que tenemos 2 cuerpos A y B a diferente temperatura con De acuerdo con esto, la energía cinética promedio de sus respectivas partículas es diferente.
  • 20. Si ponemos estos 2 cuerpos en contacto, en un ambiente aislado, al cabo de cierto tiempo ambos cuerpos habrán igualado sus temperaturas. Cuando esto ocurre, decimos que los cuerpos se encuentran en equilibrio térmico
  • 21. ¿Qué ocurre entre ambos cuerpos para que igualen sus temperaturas? Cuando ambos cuerpos igualan sus temperaturas, igualan la energía cinética promedio de sus partículas, es decir intercambian energía. El cuerpo que se encuentra a mayor temperatura, transfiere energía al cuerpo más “frío”. Hasta que ambos lleguen al equilibrio térmico. Cuando un cuerpo “absorbe calor”, aumenta su energía térmica y por consiguiente, su temperatura. Cuando entrega o “cede calor”, la disminuye.
  • 22. Es una magnitud que nos permite estimar la cantidad de calor que absorbe una porción de una sustancia, cuando experimenta un aumento de su temperatura. Supongamos que tenemos una sustancia de masa “m”. Si este cuerpo es puesto sobre una fuente de calor, absorberá cierta cantidad de calor Q, aumentando su temperatura desde un valor inicial hasta una valor final
  • 23. De forma experimental, se verifica que esta variación de temperatura es proporcional a la cantidad de calor absorbida, e inversamente proporcional a su masa. O sea:
  • 24. De acuerdo con lo anterior, nuestra constante de proporcionalidad, la podemos expresar como: Esta constante, se le denomina “calor específico” y es una constante que depende de la naturaleza de cada sustancia. Corresponde a la cantidad de calor que se debe entregar a una unidad de masa de cierta sustancia, para que aumente su temperatura en 1°C.
  • 25. A partir de la relación anterior, podemos decir que el calor absorbido, está definido por: Con esta relación, podemos hacer las siguientes observaciones:
  • 26. Algunos Valores de Calor Específico Sustancia Agua 1 4180 Aluminio 0,212 886 Cobre 0,094 393 Hierro 0,115 481 Mercurio 0,033 138 Plata 0,056 234 Estaño 0,055 230 Cinc 0,094 393 Vidrio 0,199 832 Latón 0,094 393 Plomo 0,031 130 Hielo 0,550 2299
  • 27. Ahora, trabajaremos con los problemas propuestos incluidos en la guía de apoyo, entregada.