Ciencias de la Naturaleza 2º ESO
                      CALOR Y TEMPERATURA

                          Trabajo: Tiene lugar cuando una fuerza se desplaza
  TRANSFERENCIA
    DE ENERGÍA            Calor: Se produce entre cuerpos a diferente temperatura:
                          Un cuerpo caliente cede calor a un cuerpo frío

      El calor no es una forma de energía de los cuerpos, en realidad solamente es
una forma de transferir energía de un cuerpo a otro.

       Energía Interna: es la energía que tienen los cuerpos debido al movimiento y
a la interacción entre sus partículas (átomos, moléculas,...). La energía interna está
relacionada con la temperatura.

      La temperatura es una medida de la energía interna del sistema:
         • Un cuerpo caliente tiene mas energía interna que cuando está frío.
         • Sus partículas se mueven mas deprisa cuando está caliente que cuando
            está frío.

       Equilibrio térmico:
       Cuando un cuerpo caliente y otro frío se ponen en contacto:
          • El cuerpo caliente cede calor y su temperatura baja.
          • El cuerpo frío recibe calor y su temperatura sube.
       Resultado final: Ambos cuerpos alcanzan la misma temperatura y la
transferencia de calor se detiene.

      Termómetros:
         • Medida de temperatura.
         • Se basan en propiedades de los cuerpos que cambian con la temperatura.
           Por ejemplo el volumen de un líquido.
         • Escalas de temperatura:
           ◦ Se basan en dos puntos fijos:
                        Escala centígrada    Escala Fahrenheit    Escala absoluta
                                               (no hay que           (Kelvin)
                                                aprenderla)        Unidad del SI
   Fusión del hielo           0 ºC                 32 ºF               273 K


  Ebullición del agua        100 ºC               212 ºF               373 K


CERO ABSOLUTO =              -273 ºC                                    0K
Mínima temperatura
     posible
Equivalencia entre escalas:

                            T (K) = t (ºC) + 273
                            t (ºC) = T (K) - 273

      Efectos del calor sobre los cuerpos:
         • La temperatura de los cuerpos aumenta.
         • Se pueden producir cambios de estado.
         • Los cuerpos se dilatan: aumenta su tamaño.

      Calor y cambio de temperatura:
      La cantidad de calor que necesitamos para aumentar la temperatura de un
cuerpo depende de:
         • La variación de temperatura que queramos producir.
            ◦ Por ejemplo: Se necesita mucha mas energía para calentar un litro de
               agua de 10 ºC a 80 ºC que para calentarlo de 10 ºC a 20 ºC.
         • La masa del cuerpo:
            ◦ Por ejemplo: Se necesita menos energía para calentar 500 g de agua
               de 20 a 30 ºC que para calentar 5 Kg de agua de 20 a 30 ºC.
         • La sustancia de que se trate: Algunas sustancias necesitan una pequeña
            cantidad de energía para aumentar su temperatura, otras necesitan una
            gran cantidad. Esto se mide mediante una propiedad de las sustancias
            llamada calor específico.
            ◦ El calor específico es la cantidad de energía necesaria para
               aumentar en 1 ºC la temperatura de una unidad de masa de
               sustancia.
               ▪ Ejemplo: se necesita menos cantidad de energía para calentar
                  100 g de hierro de 10 a 20 ºC que para calentar 100 g de agua de
                  10 a 20 ºC.

      Calor y dilatación:

      Dilatación: es el aumento de volumen de un cuerpo cuando aumenta su
temperatura. Este aumento de volumen (y por tanto también de longitud) es
proporcional a: la longitud del cuerpo y al aumento de temperatura que sufre.

         • En los sólidos, no todos se dilatan de igual manera. Los que suelen
           presentar dilataciones mas grandes son los metales.
         • En los líquidos: al estudiar la dilatación en líquidos hay que tener en
           cuenta que el recipiente que los contiene también se dilata. La dilatación
           real de un líquido siempre es mayor que la aparente.
           ◦ El agua es especial al dilatarse. Entre 0 y 4 ºC su volumen disminuye
cuando se calienta (dilatación anómala del agua)
         ▪ La densidad del hielo es 0,917 g/cm 3 y la del agua líquida 0,958 g/cm3. Para
           las demás sustancias la densidad en estado sólido es mayor que en estado
           líquido. El agua es la única que en estado sólido flota sobre su propio líquido.

   • En los gases: pueden darse dos situaciones:
       • Si el gas se encuentra a una presión constante, el volumen del gas
           aumentará.
       • Si el gas se encuentra a un volumen constante, la presión que
           ejerce aumentará.

Calor y cambios de estado:
  • Cuando un sistema cambia de estado lo hace absorbiendo o cediendo
      energía.:
      ◦ Cambios de estado en los que el sistema absorbe energía: fusión,
         vaporización y sublimación.
      ◦ Cambios de estado en los que el sistema cede energía: solidificación,
         condensación y condensación a sólido.




   • Los cambios de estado ocurren a una temperatura determinada:
     temperatura de cambio de estado.
   • La energía asociada a un cambio de estado está relacionada con la
     necesidad de superar las fuerzas de atracción entre las partículas.

Propagación del calor:

   • CONDUCCIÓN:
     ◦ Se produce la propagación de la energía sin movimiento de la
       materia.
     ◦ Es la forma de propagación del calor en medios sólidos.

   • CONVECCIÓN:
     ◦ Se transmite el calor con movimiento de la materia.
◦ Es la forma de transmitir el calor en líquidos y gases. Al calentarse un
        fluido aumenta su volumen, por lo que disminuye su densidad, lo que
        hace que tienda a subir. Estos movimientos se llaman corrientes de
        convección.

   • RADIACIÓN:
     ◦ Transmisión del calor sin necesidad de un medio material.
     ◦ Esta radiación puede presentar diversas formas: luz visible, radiación
       infrarroja, etc...

Conductores y aislantes del calor:
        • Conductores: materiales que dejan pasar el calor a través de ellos
           por conducción. (Ejemplos: todos los metales).
        • Aislantes: materiales que no dejan pasar el calor a través de ellos
           por conducción. (Ejemplos; madera, goma, plástico, aire...)

Más contenido relacionado

DOCX
Resumen tema 5 calor y temperatura
PPT
Calor y temperatura
PPTX
Calor y temperatura
PPSX
Calor y temperatura
PPT
Calor y temperatura
PPT
PDF
Calor y temperatura
PPT
Calor y temperatura 1
Resumen tema 5 calor y temperatura
Calor y temperatura
Calor y temperatura
Calor y temperatura
Calor y temperatura
Calor y temperatura
Calor y temperatura 1

La actualidad más candente (20)

PPT
Calor y temperatura 110518155305-phpapp01
PPTX
Calor y Temperatura
PPT
Tema 3 el calor y la temperatura
PPS
El Calor Y La Temperatura
PDF
¿Qué es calor y cómo se propaga? Guía para octavo año, estudio y comprensió...
PPTX
El Calor Y La Temperatura Cristina Beatriz Y Marta
PPTX
Temperatura y calor
PPT
El calor y la temperatura
DOC
Calor y temperatura preguntas
PPTX
El calor y la temperatura.aurora, eli, aida.
PPT
El Calor Y La Temperatura
PPT
Calor Y Temperatura
PPT
Calor
PPT
Calor y Temperatura
ODP
Calor Y Temperatura
DOCX
Taller de física grado 8°
PPT
EL CALOR Y LA TEMPERATURA
ODP
Calor Y Temperatura
Calor y temperatura 110518155305-phpapp01
Calor y Temperatura
Tema 3 el calor y la temperatura
El Calor Y La Temperatura
¿Qué es calor y cómo se propaga? Guía para octavo año, estudio y comprensió...
El Calor Y La Temperatura Cristina Beatriz Y Marta
Temperatura y calor
El calor y la temperatura
Calor y temperatura preguntas
El calor y la temperatura.aurora, eli, aida.
El Calor Y La Temperatura
Calor Y Temperatura
Calor
Calor y Temperatura
Calor Y Temperatura
Taller de física grado 8°
EL CALOR Y LA TEMPERATURA
Calor Y Temperatura
Publicidad

Destacado (11)

PPS
El calor y_la_temperatura
PPTX
Ejercicios Calorías - Julios y Centígrados - Kelvin
PDF
Examen campos consevativos soluciones.
PDF
Temperatura y calor 13 14
PDF
Calor energia termica resuelto
PPT
Calor
PDF
Temperatura y calor 14 15
PDF
Unit 3 Heat and Temperature 2 ESO
DOC
Calor trasmision conduccion, convencion y radiacion
PPT
Calor y Temperatura 4eso
PPT
Calor Y Temperatura
El calor y_la_temperatura
Ejercicios Calorías - Julios y Centígrados - Kelvin
Examen campos consevativos soluciones.
Temperatura y calor 13 14
Calor energia termica resuelto
Calor
Temperatura y calor 14 15
Unit 3 Heat and Temperature 2 ESO
Calor trasmision conduccion, convencion y radiacion
Calor y Temperatura 4eso
Calor Y Temperatura
Publicidad

Similar a Calor y temperatura_2 (20)

PDF
Calor y temperatura
PDF
Calor y temperatura
PDF
Resumen tema 12
PPS
Sesion2 fisi i 2013 1
PPTX
Termodinamica
PPTX
SECUENCIA 2 FISICA -DPTkgkrkkrkrkrkrkrkrk
PPTX
Calor y temperatura
PDF
FÍSICA BÁSICA 2022-II Temperatura y calor.pdf
PPTX
Calor y temperatura
PPTX
Calor y temperatura
PPTX
Calor y temperatura
PDF
Termodinamica aplicada a sistemas vivos
PDF
Calor
PPTX
Calor y temperatura
PPT
Calor Y Temperatura
PPT
Calor Y Temperatura
PDF
Unidad 3 el_calor_y_la_temperatura
PPTX
El calor y la temperatura
PPT
DILATACIÓN Y CALOR.ppt
Calor y temperatura
Calor y temperatura
Resumen tema 12
Sesion2 fisi i 2013 1
Termodinamica
SECUENCIA 2 FISICA -DPTkgkrkkrkrkrkrkrkrk
Calor y temperatura
FÍSICA BÁSICA 2022-II Temperatura y calor.pdf
Calor y temperatura
Calor y temperatura
Calor y temperatura
Termodinamica aplicada a sistemas vivos
Calor
Calor y temperatura
Calor Y Temperatura
Calor Y Temperatura
Unidad 3 el_calor_y_la_temperatura
El calor y la temperatura
DILATACIÓN Y CALOR.ppt

Más de Jose Pacheco (20)

PDF
Ejercicios de revision fisica
PDF
Ejercicios revisión vectores y cinemática
PDF
Masa y volumen segundo eso
PDF
M a s_selectividad
PDF
Chemical bond pdf of the prezi
PDF
Lutecio
PDF
Flerovio
PDF
Antimonio
PDF
Aluminio
PDF
Terbio jose angel guillen romero 3ºb
PDF
Rodio jose angel guillen romero 3ºb
PDF
Bario jose angel guillen romero 3ºb
PDF
Bohrio jose angel guillen romero 3ºb
PDF
Silicio.carlos ruiz rubio 3 b
PDF
Radón.carlos ruiz rubio 3 b
PDF
Niobio.carlos ruiz rubio 3 b
PDF
Holmio.carlos ruiz rubio 3 b
PDF
Curio.carlos ruiz rubio 3 b
PDF
Zirconium
PDF
Ejercicios de revision fisica
Ejercicios revisión vectores y cinemática
Masa y volumen segundo eso
M a s_selectividad
Chemical bond pdf of the prezi
Lutecio
Flerovio
Antimonio
Aluminio
Terbio jose angel guillen romero 3ºb
Rodio jose angel guillen romero 3ºb
Bario jose angel guillen romero 3ºb
Bohrio jose angel guillen romero 3ºb
Silicio.carlos ruiz rubio 3 b
Radón.carlos ruiz rubio 3 b
Niobio.carlos ruiz rubio 3 b
Holmio.carlos ruiz rubio 3 b
Curio.carlos ruiz rubio 3 b
Zirconium

Calor y temperatura_2

  • 1. Ciencias de la Naturaleza 2º ESO CALOR Y TEMPERATURA Trabajo: Tiene lugar cuando una fuerza se desplaza TRANSFERENCIA DE ENERGÍA Calor: Se produce entre cuerpos a diferente temperatura: Un cuerpo caliente cede calor a un cuerpo frío El calor no es una forma de energía de los cuerpos, en realidad solamente es una forma de transferir energía de un cuerpo a otro. Energía Interna: es la energía que tienen los cuerpos debido al movimiento y a la interacción entre sus partículas (átomos, moléculas,...). La energía interna está relacionada con la temperatura. La temperatura es una medida de la energía interna del sistema: • Un cuerpo caliente tiene mas energía interna que cuando está frío. • Sus partículas se mueven mas deprisa cuando está caliente que cuando está frío. Equilibrio térmico: Cuando un cuerpo caliente y otro frío se ponen en contacto: • El cuerpo caliente cede calor y su temperatura baja. • El cuerpo frío recibe calor y su temperatura sube. Resultado final: Ambos cuerpos alcanzan la misma temperatura y la transferencia de calor se detiene. Termómetros: • Medida de temperatura. • Se basan en propiedades de los cuerpos que cambian con la temperatura. Por ejemplo el volumen de un líquido. • Escalas de temperatura: ◦ Se basan en dos puntos fijos: Escala centígrada Escala Fahrenheit Escala absoluta (no hay que (Kelvin) aprenderla) Unidad del SI Fusión del hielo 0 ºC 32 ºF 273 K Ebullición del agua 100 ºC 212 ºF 373 K CERO ABSOLUTO = -273 ºC 0K Mínima temperatura posible
  • 2. Equivalencia entre escalas: T (K) = t (ºC) + 273 t (ºC) = T (K) - 273 Efectos del calor sobre los cuerpos: • La temperatura de los cuerpos aumenta. • Se pueden producir cambios de estado. • Los cuerpos se dilatan: aumenta su tamaño. Calor y cambio de temperatura: La cantidad de calor que necesitamos para aumentar la temperatura de un cuerpo depende de: • La variación de temperatura que queramos producir. ◦ Por ejemplo: Se necesita mucha mas energía para calentar un litro de agua de 10 ºC a 80 ºC que para calentarlo de 10 ºC a 20 ºC. • La masa del cuerpo: ◦ Por ejemplo: Se necesita menos energía para calentar 500 g de agua de 20 a 30 ºC que para calentar 5 Kg de agua de 20 a 30 ºC. • La sustancia de que se trate: Algunas sustancias necesitan una pequeña cantidad de energía para aumentar su temperatura, otras necesitan una gran cantidad. Esto se mide mediante una propiedad de las sustancias llamada calor específico. ◦ El calor específico es la cantidad de energía necesaria para aumentar en 1 ºC la temperatura de una unidad de masa de sustancia. ▪ Ejemplo: se necesita menos cantidad de energía para calentar 100 g de hierro de 10 a 20 ºC que para calentar 100 g de agua de 10 a 20 ºC. Calor y dilatación: Dilatación: es el aumento de volumen de un cuerpo cuando aumenta su temperatura. Este aumento de volumen (y por tanto también de longitud) es proporcional a: la longitud del cuerpo y al aumento de temperatura que sufre. • En los sólidos, no todos se dilatan de igual manera. Los que suelen presentar dilataciones mas grandes son los metales. • En los líquidos: al estudiar la dilatación en líquidos hay que tener en cuenta que el recipiente que los contiene también se dilata. La dilatación real de un líquido siempre es mayor que la aparente. ◦ El agua es especial al dilatarse. Entre 0 y 4 ºC su volumen disminuye
  • 3. cuando se calienta (dilatación anómala del agua) ▪ La densidad del hielo es 0,917 g/cm 3 y la del agua líquida 0,958 g/cm3. Para las demás sustancias la densidad en estado sólido es mayor que en estado líquido. El agua es la única que en estado sólido flota sobre su propio líquido. • En los gases: pueden darse dos situaciones: • Si el gas se encuentra a una presión constante, el volumen del gas aumentará. • Si el gas se encuentra a un volumen constante, la presión que ejerce aumentará. Calor y cambios de estado: • Cuando un sistema cambia de estado lo hace absorbiendo o cediendo energía.: ◦ Cambios de estado en los que el sistema absorbe energía: fusión, vaporización y sublimación. ◦ Cambios de estado en los que el sistema cede energía: solidificación, condensación y condensación a sólido. • Los cambios de estado ocurren a una temperatura determinada: temperatura de cambio de estado. • La energía asociada a un cambio de estado está relacionada con la necesidad de superar las fuerzas de atracción entre las partículas. Propagación del calor: • CONDUCCIÓN: ◦ Se produce la propagación de la energía sin movimiento de la materia. ◦ Es la forma de propagación del calor en medios sólidos. • CONVECCIÓN: ◦ Se transmite el calor con movimiento de la materia.
  • 4. ◦ Es la forma de transmitir el calor en líquidos y gases. Al calentarse un fluido aumenta su volumen, por lo que disminuye su densidad, lo que hace que tienda a subir. Estos movimientos se llaman corrientes de convección. • RADIACIÓN: ◦ Transmisión del calor sin necesidad de un medio material. ◦ Esta radiación puede presentar diversas formas: luz visible, radiación infrarroja, etc... Conductores y aislantes del calor: • Conductores: materiales que dejan pasar el calor a través de ellos por conducción. (Ejemplos: todos los metales). • Aislantes: materiales que no dejan pasar el calor a través de ellos por conducción. (Ejemplos; madera, goma, plástico, aire...)