SlideShare una empresa de Scribd logo
Cambio Climático 
Ocubre 2014 
JC Riveros Salcedo 
WWF Perú
¿Qué es el Cambio 
Climático?
La Tierra refleja 
radiación IR... 
La luz solar pasa a través 
de la atmósfera y 
calienta la superficie 
terrestre 
...la mayor parte de la cual sale 
al espacio, permitiendo el enfriamiento 
de la Tierra... 
… pero una parte de la radiación 
es atrapada por el CO2 en el aire 
y contribuye a mantener el calor 
del planeta. 
El efecto invernadero 
Calentamiento 
Global 
Cuando hay un 
incremento de 
CO2 el aire retiene 
más calor y la Tierra 
se calienta
Gases de Efecto Invernadero (GEI) 
Vapor de agua H20 
Dióxido de carbono CO2 
Metano CH4 
Óxido nitroso N2O 
Ozono O3
Cambio Climático -  Resumen IPCC AR5
6 
Efecto del Cambio Climático 
Rango 
de 
Tolerancia 
Tiempo 
Temperatura 
Extremos
Cambio Climático 
El Quinto Reporte del IPCC
IPCC - Grupo Intergubernamental de Expertos 
sobre el Cambio Climático 
• Creado en 1988 por las Naciones Unidas para recopilar y analizar la 
información científica base para las negociaciones de la Convención 
Marco Sobre Cambio Climático (CMNUCC). 
• Entre septiembre 2013 y marzo de este año, el IPCC presentó las tres 
primeras partes del Quinto Reporte de Evaluación, también conocido 
como AR5. 
• Cada uno de estos documentos resume y analiza toda la información 
científica disponible sobre el cambio climático y la organiza en tres 
grupos de trabajo que deben responder a preguntas específicas.
IPCC – Grupo de Trabajo I 
Las bases físicas 
del cambio 
climático
“El calentamiento en el sistema climático 
es 
real. 
Muchos de los cambios observados no 
han tenido precedente en los últimos 
800,000 años.”
Los resultados del GT1 se refieren a 
cuatro temas:
• Calentamiento de la atmósfera 
• Elevación del nivel del mar 
• Derretimiento de hielos y glaciares 
• Aumento de la concentración de gases 
de efecto invernadero en la atmósfera
• Se ha registrado un calentamiento 
promedio de la tierra de 0,85 °C en 
últimos 132 años. 
• Aumento del 40% en concentraciones de 
CO2 (Dióxido de Carbono) desde la era 
preindustrial. 
• En su mayoría las emisiones 
provenientes del uso de combustibles 
fósiles (#1) y del cambio de uso del suelo 
(#2).
14
Figura 2 
Cambios observados en la temperatura del planeta 1901-2012 
All Figures © IPCC 2013
Cambio Climático -  Resumen IPCC AR5
• Elevación promedio de 0,19 metros en el 
periodo 1901-2010. 
• La capa superior del océano (0-700 
metros) ha aumentado de temperatura 
entre 1971-2010. 
• Alrededor del 30% del CO2 proveniente 
de actividades humanas ha sido 
absorbido por los océanos causando su 
acidificación.
18
Cambio Climático -  Resumen IPCC AR5
• El deshielo de los mantos de hielo de 
Groenlandia y la Antártida ha avanzado 
peligrosamente. 
• En algunos casos los glaciares tropicales 
han perdido entre 30% y 50% de 
extensión.
• Se calcula que a finales del siglo XXI el 
nivel de CO2 en la atmósfera podría 
alcanzar valores superiores a 930 ppm en 
el escenario más extremo asociado a un 
calentamiento superior a 4 °C. 
• Esto tendrá efectos severos sobre la 
acidez de los océanos y la regulación del 
clima
Cambios proyectados 
al futuro
• El evento El Niño será la condición dominante 
en el Pacífico tropical con efectos de escala 
mundial. 
• Este efecto se unirá a la elevación del nivel 
del mar que seguirá avanzando pero no será 
uniforme. 
• Para fines del siglo XXI, habrá un aumento del 
95% en el nivel del mar en zonas oceánicas. 
• 70% de las costas mundiales verán un cambio 
en el nivel medio global del mar de hasta 20%.
Figura 4 
Mapas de proyecciones futuras de modelos climáticos 
All Figures © IPCC 2013 
Cambio en la temperatura superficial promedio (1986-2005 a 2081-2100) 
Cambio en la precipitación promedio (1986-2005 a 2081-2100)
Conclusiones
• Incluso si detuviéramos todas las 
emisiones de CO2, “la mayoría de los 
aspectos del cambio climático perdurarán 
durante muchos siglos, debido a las 
emisiones de CO2 pasadas, presentes y 
futuras.” 
• Entre 15-40% del CO2 ya emitido 
permanecerá en la atmósfera por más de 
1,000 años y el calentamiento oceánico 
continuará por siglos.
“... para contener el cambio climático, será 
necesario reducir de forma sustancial y 
sostenida las emisiones de GEI” 
IPCC, 2014
IPCC – Grupo de Trabajo II 
Impactos, 
Adaptación y 
Vulnerabilidad
Los 4 resultados clave: 
• Los riesgos son reales, de amplio 
alcance y variedad 
• La incertidumbre no es una razón 
aceptable para demorar las acciones 
de respuesta 
• Las comunidades pobres y 
marginalizadas serán las más 
afectadas. 
• No hay una solución de adaptación que 
sirva en todos los casos.
Impactos observados
• Aumento de frecuencia e intensidad de 
eventos climáticos extremos con impactos 
en: 
- disponibilidad de agua y alimento 
- condiciones adversas para la salud 
- degradación de hábitats 
- reducción de cosechas 
- y migración y extinción de especies.
• Incrementos muy rápidos en el precio de 
algunos alimentos en respuesta a pérdida 
o retraso de cosechas destinadas al 
comercio internacional. 
• La pobreza, en sus múltiples 
dimensiones, constituye la principal 
barrera para soluciones adaptativas 
eficientes.
Cambio Climático -  Resumen IPCC AR5
• Muchos gobiernos están promoviendo 
agendas de adaptación al cambio 
climático de manera aislada o integrada 
a sus marcos de planificación y política, 
pero la adaptación tiene límites.
Cambio Climático -  Resumen IPCC AR5
Cambio Climático -  Resumen IPCC AR5
Cambio Climático -  Resumen IPCC AR5
Cambio Climático -  Resumen IPCC AR5
Cambio Climático -  Resumen IPCC AR5
Es muy posible que las acciones tempranas 
permitan una mejor respuesta adaptativa, 
pero los recursos financieros y tecnológicos 
disponibles son aún escasos, sobre todo en 
los países menos desarrollados.
Impactos 
proyectados
• Es posible que el calentamiento 
superior a 4 °C haga prácticamente 
imposible la actividad agrícola y la vida 
humana en algunas regiones habitadas 
hoy en día 
• Grandes pérdidas en la infraestructura 
de transporte, agricultura, pesquerías, 
salud, así como en los sectores de 
seguros y financieros.
Figura X 
Cambio en el máximo potencial de captura pesquera comparando 2051-2060 a 2001-2010, escenario A1B 
All Figures © IPCC 2013
Cambios observados en América Latina 
3. Andes Tropicales 
4. Andes Centrales 
2. Amazonía 
6. NE Brasil 
7. SE Sudamérica 
1. Centro América, Norte Sudamérica 
5. Patagonia 
Aumento Disminución Cambio de Estacionalidad 
Temperatura Glaciar Precipitación Escorrentía 
Cobertura 
Forestal 
Uso 
Agrícola 
Rango 
de 
Vectores
Conclusiones
• Las próximas décadas son claves para 
promover la “responsabilidad climática” y 
la incertidumbre no es una razón para 
retrasar nuestras acciones 
• Los líderes mundiales han acordado 
(Cancún 2010) que 2°C sea la meta de 
las negociaciones climáticas 
internacionales ya que más allá de este 
punto los impactos del cambio climático 
serán inaceptablemente severos.
• El uso de energía a partir de 
combustibles fósiles es, de lejos, la 
mayor fuente de GEI; sin embargo, el 
mundo sigue invirtiendo cada año 
alrededor de un trillón de dólares en 
nuevas fuentes de combustibles fósiles. 
Esta relación tiene que cambiar en los 
próximos diez años e impulsar 
significativamente las energías renovables.
IPCC – Grupo de Trabajo III 
Mitigación del 
Cambio Climático
• Mitigación: la reducción de emisiones y 
recuperación y almacenamiento de GEI 
(IPCC) 
• No recomienda acciones específicas, 
evalúa las opciones económicas y de 
desarrollo y cuál será el impacto de cada 
una en nuestro balance global de GEI
• El CO2 producido por la quema de 
combustibles fósiles representa ¾ de las 
emisiones de GEI desde 1970. 
- durante los últimos diez años (2,2% al 
año) que en los 30 años del periodo 1970 
– 2000 (1,3% al año). 
- Más del 75% de este incremento en las 
emisiones entre 2000 y 2010 se debe al 
sector energía (47%) e industria (30%).
Global
Peru 2013, Plan CC, preliminar
La meta es no exceder los 2 °C establecidos. 
La única forma de alcanzar esta meta es con 
una transformación radical de la matriz 
energética global. 
Esto significa un aumento exponencial en la 
contribución de las energías renovables a la 
canasta energética global.
• El tema de la urbanización resulta 
particularmente importante ya que se 
espera que la población en ciudades se 
triplique para el año 2030. 
• Las ciudades son responsables del 70% 
del uso global de energía y de emisiones 
de GEI. 
• Existen oportunidades de desarrollar 
nuevos proyectos urbanísticos con 
visión de sostenibilidad.
Conclusiones
• A pesar de la magnitud de este desafío, 
sí es posible mantener el calentamiento 
global por debajo de 2°C 
• Los costos de implementación de varias 
tecnologías de energía renovable han 
disminuido notablemente y su uso se 
extiende por el planeta. 
• Las tasas de deforestación también se 
han reducido al ritmo de una mejor 
gobernabilidad y control sobre los 
bosques remanentes.
Opciones futuras
Controlar el cambio climático por debajo de 
2°C es el desafío más importante que 
enfrenta la humanidad durante este siglo. 
Para lograrlo hay que tomar medidas rápidas, 
eficientes y que perduren en el tiempo.
Información adicional 
IPCC – Grupo de Trabajo I - http://www.climatechange2013.org/ 
Resumen para Responsables de Políticas (español): 
http://www.climatechange2013.org/images/report/WG1AR5_SPM_brochure_es.pdf 
IPCC – Grupo de Trabajo II – https://www.ipcc.ch/report/ar5/wg2/ 
Resumen para Responsables de Políticas: 
http://ipcc-wg2.gov/AR5/images/uploads/IPCC_WG2AR5_SPM_Approved.pdf 
IPCC – Grupo de Trabajo III - https://www.ipcc.ch/report/ar5/wg3/ 
Resumen para Responsables de Políticas: 
http://report.mitigation2014.org/spm/ipcc_wg3_ar5_summary-for-policymakers_approved.pdf
Cambio Climático -  Resumen IPCC AR5
Juan Carlos Riveros - Director de Conservación 
jc.riveros@wwfperu.org 
@jcriveros

Más contenido relacionado

PDF
Capitulo 5 fisicoquimica fi unam 2004
PPTX
Produccion de arenas
PDF
Control de arena
PPTX
Perforación con tubería de revestimiento
PDF
Manejo agua congénita Yacimientos
PDF
FLUJO DE FLUIDOS EN LAS ROCAS
PPTX
Combustión in situ en la recuoeracion de Hc's
DOCX
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
Capitulo 5 fisicoquimica fi unam 2004
Produccion de arenas
Control de arena
Perforación con tubería de revestimiento
Manejo agua congénita Yacimientos
FLUJO DE FLUIDOS EN LAS ROCAS
Combustión in situ en la recuoeracion de Hc's
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda

La actualidad más candente (20)

DOCX
Clasificacion de los cementos
PDF
Cuestionario reservorio III
PPTX
Produccion 2 material de clase 1
PPTX
Producción 1 - Completamiento (clase 2)
PPTX
Geologia del petroleo
PDF
CBM (COAL BED METHANE) GAS ASOCIADO A MANTOS DE CARBÓN Y SECUESTRO DE CO2 ENH...
PDF
Control de arena
PPT
PPT
MINERIA SOSTENIBLE EN EL PERÚ
PPTX
Estilos de estratificación cruzada e indicadores de paleo flujos en el ambien...
PDF
Who Owns the Oil? The How and Why of Unitization
PPTX
sismica 3D continental
PPT
23533815 deltaico
PDF
Schlumberger cementaciondepozos
PPS
Well acidizing and fracturing to increase permeability
PPT
3.4 – "Natural Gas – Conventional & Unconventional Gas Sources" – Jakub Sieme...
PDF
PETROLEUM RESERVES AND RESOURCES: Standardization of Petroleum Resources Cl...
PPTX
Estimulación de pozos
PPTX
Comportamiento de Yacimientos II
PDF
Propiedades de los fluidos la comunidad petrolera
Clasificacion de los cementos
Cuestionario reservorio III
Produccion 2 material de clase 1
Producción 1 - Completamiento (clase 2)
Geologia del petroleo
CBM (COAL BED METHANE) GAS ASOCIADO A MANTOS DE CARBÓN Y SECUESTRO DE CO2 ENH...
Control de arena
MINERIA SOSTENIBLE EN EL PERÚ
Estilos de estratificación cruzada e indicadores de paleo flujos en el ambien...
Who Owns the Oil? The How and Why of Unitization
sismica 3D continental
23533815 deltaico
Schlumberger cementaciondepozos
Well acidizing and fracturing to increase permeability
3.4 – "Natural Gas – Conventional & Unconventional Gas Sources" – Jakub Sieme...
PETROLEUM RESERVES AND RESOURCES: Standardization of Petroleum Resources Cl...
Estimulación de pozos
Comportamiento de Yacimientos II
Propiedades de los fluidos la comunidad petrolera
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Mandato y estructura del IPCC. Generación de los informes del IPCC...
PPTX
WGII: North America
PDF
Reporte monitoreo prensa 14 01-2015
PPTX
IPCC 2015: ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN
PPTX
Yms.reporte ipcc 2013.anurd oct 2013
PPTX
Mitigación del Cambio Climático Contribución del Grupo de Trabajo III, IPCC
PPTX
Fifth Assessment Report - Synthesis Report
Mandato y estructura del IPCC. Generación de los informes del IPCC...
WGII: North America
Reporte monitoreo prensa 14 01-2015
IPCC 2015: ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN
Yms.reporte ipcc 2013.anurd oct 2013
Mitigación del Cambio Climático Contribución del Grupo de Trabajo III, IPCC
Fifth Assessment Report - Synthesis Report
Publicidad

Similar a Cambio Climático - Resumen IPCC AR5 (20)

PPTX
Presentación Cámara de Comercio Americana
PDF
Calentamiento Global
PDF
Calentamientoglobal
PPT
CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL AGUA
PDF
conceptos_basicos_sobre_cambio_climatico_guion_0_0 (2).pdf
PPTX
PPT2_Conceptos-basicos-sobre-cambio-climatico_15.08.2014.pptx
PDF
Cambio climático global causas y consecuencias
PPTX
PPT2_Conceptos-basicos-sobre-cambio-climatico_15.08.2014.pptx
PPTX
PPT2_Conceptos-basicos-sobre-cambio-climatico_15.08.2014.pptx
PPTX
CAMBIO CLIMATICO - CONCEPTOS.pptx
PPTX
PPT2_Conceptos-basicos-sobre-cambio-climatico_15.08.2014.pptx
PDF
Cambio Climático: Futuro Negro para los Glaciares
PPT
Conferencia Dr.Molina
PDF
Acuerdos del ipcc en el 2013-2014 SOBRE EL CLIMA
PDF
Cambio climático desde el aula
PPT
cambio climático 1
PDF
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Que escambio climatic.pdf
PPTX
¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos
PPTX
¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos
PPTX
1.2 Impacto medioambiental asociado al empleo de tecnologías..pptx
Presentación Cámara de Comercio Americana
Calentamiento Global
Calentamientoglobal
CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL AGUA
conceptos_basicos_sobre_cambio_climatico_guion_0_0 (2).pdf
PPT2_Conceptos-basicos-sobre-cambio-climatico_15.08.2014.pptx
Cambio climático global causas y consecuencias
PPT2_Conceptos-basicos-sobre-cambio-climatico_15.08.2014.pptx
PPT2_Conceptos-basicos-sobre-cambio-climatico_15.08.2014.pptx
CAMBIO CLIMATICO - CONCEPTOS.pptx
PPT2_Conceptos-basicos-sobre-cambio-climatico_15.08.2014.pptx
Cambio Climático: Futuro Negro para los Glaciares
Conferencia Dr.Molina
Acuerdos del ipcc en el 2013-2014 SOBRE EL CLIMA
Cambio climático desde el aula
cambio climático 1
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Que escambio climatic.pdf
¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos
¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos
1.2 Impacto medioambiental asociado al empleo de tecnologías..pptx

Más de JC Riveros (9)

PPTX
Innovando la Conservación para un Mundo Mejor
PPTX
Impactos del Cambio Climático en especies y ecosistemas
PPTX
Riesgo del Agua en el Sector Minero
PPTX
Principios de Turismo Responsable en Areas Protegidas
PPTX
Situación de los Recursos Hídricos en el Perú
PPTX
Informe Planeta Vivo 2014 - Español
PPTX
Informe Planeta Vivo 2014
PPTX
Cambio climático y agua en Lima
PPTX
Los desafíos de la Amazonía en el Siglo XXI
Innovando la Conservación para un Mundo Mejor
Impactos del Cambio Climático en especies y ecosistemas
Riesgo del Agua en el Sector Minero
Principios de Turismo Responsable en Areas Protegidas
Situación de los Recursos Hídricos en el Perú
Informe Planeta Vivo 2014 - Español
Informe Planeta Vivo 2014
Cambio climático y agua en Lima
Los desafíos de la Amazonía en el Siglo XXI

Último (20)

PDF
Presentación educativa de agua virtual huella hídrica.pdf
PDF
Panorama nacional del agua chile .pdf
PPTX
contaminacion ambiental de agua aire y suelo
PPTX
Normativa española sobre mercancías peligrosas.pptx
PPTX
GRUPO 3- COMITE DE GESTION. LOS GUARDAPARQUES (2).pptx
PPTX
sesion 1 transversal ciencias naturales.pptx
PPTX
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
PPTX
VARIACIONES DEL AGUA ALMACENADA EN CUENCAS HIDROGRÁFICAS.pptx
PDF
Guarani.pdfgeryegfuegdywhdwygduwdygwhdywgdywgdhgwud
PDF
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
PPT
CAPACITACION EN DERECHO A UN AMBIENTE LIMPIO Y SALUDABLE.ppt
PDF
Tríptico Mariangel _20250809_135609_0000.pdf
PPTX
FUNCION DEL AGUA EN EL MEDIO AMBIENTE...
PDF
CALIDAD AMBIENTAL IV: El medio ambiente limpio
PPTX
CLASE ALOJAMIENTO ANIMA en seguridad Laboral. (1).pptx
PPTX
Esfera parte dos normas mínimas en temas de salud
PDF
Tarifa Generacion Distribuida - Argentina EDENOR y EDESUR
PPTX
Introducción a la Biología Marina - Conceptos iniciales
PPTX
sa-cn-1631612843-powerpoint-cambio-climatico_ver_2.pptx
PPTX
Seminario ETc Percepcion Remota Tabasco.pptx
Presentación educativa de agua virtual huella hídrica.pdf
Panorama nacional del agua chile .pdf
contaminacion ambiental de agua aire y suelo
Normativa española sobre mercancías peligrosas.pptx
GRUPO 3- COMITE DE GESTION. LOS GUARDAPARQUES (2).pptx
sesion 1 transversal ciencias naturales.pptx
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
VARIACIONES DEL AGUA ALMACENADA EN CUENCAS HIDROGRÁFICAS.pptx
Guarani.pdfgeryegfuegdywhdwygduwdygwhdywgdywgdhgwud
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
CAPACITACION EN DERECHO A UN AMBIENTE LIMPIO Y SALUDABLE.ppt
Tríptico Mariangel _20250809_135609_0000.pdf
FUNCION DEL AGUA EN EL MEDIO AMBIENTE...
CALIDAD AMBIENTAL IV: El medio ambiente limpio
CLASE ALOJAMIENTO ANIMA en seguridad Laboral. (1).pptx
Esfera parte dos normas mínimas en temas de salud
Tarifa Generacion Distribuida - Argentina EDENOR y EDESUR
Introducción a la Biología Marina - Conceptos iniciales
sa-cn-1631612843-powerpoint-cambio-climatico_ver_2.pptx
Seminario ETc Percepcion Remota Tabasco.pptx

Cambio Climático - Resumen IPCC AR5

  • 1. Cambio Climático Ocubre 2014 JC Riveros Salcedo WWF Perú
  • 2. ¿Qué es el Cambio Climático?
  • 3. La Tierra refleja radiación IR... La luz solar pasa a través de la atmósfera y calienta la superficie terrestre ...la mayor parte de la cual sale al espacio, permitiendo el enfriamiento de la Tierra... … pero una parte de la radiación es atrapada por el CO2 en el aire y contribuye a mantener el calor del planeta. El efecto invernadero Calentamiento Global Cuando hay un incremento de CO2 el aire retiene más calor y la Tierra se calienta
  • 4. Gases de Efecto Invernadero (GEI) Vapor de agua H20 Dióxido de carbono CO2 Metano CH4 Óxido nitroso N2O Ozono O3
  • 6. 6 Efecto del Cambio Climático Rango de Tolerancia Tiempo Temperatura Extremos
  • 7. Cambio Climático El Quinto Reporte del IPCC
  • 8. IPCC - Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático • Creado en 1988 por las Naciones Unidas para recopilar y analizar la información científica base para las negociaciones de la Convención Marco Sobre Cambio Climático (CMNUCC). • Entre septiembre 2013 y marzo de este año, el IPCC presentó las tres primeras partes del Quinto Reporte de Evaluación, también conocido como AR5. • Cada uno de estos documentos resume y analiza toda la información científica disponible sobre el cambio climático y la organiza en tres grupos de trabajo que deben responder a preguntas específicas.
  • 9. IPCC – Grupo de Trabajo I Las bases físicas del cambio climático
  • 10. “El calentamiento en el sistema climático es real. Muchos de los cambios observados no han tenido precedente en los últimos 800,000 años.”
  • 11. Los resultados del GT1 se refieren a cuatro temas:
  • 12. • Calentamiento de la atmósfera • Elevación del nivel del mar • Derretimiento de hielos y glaciares • Aumento de la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera
  • 13. • Se ha registrado un calentamiento promedio de la tierra de 0,85 °C en últimos 132 años. • Aumento del 40% en concentraciones de CO2 (Dióxido de Carbono) desde la era preindustrial. • En su mayoría las emisiones provenientes del uso de combustibles fósiles (#1) y del cambio de uso del suelo (#2).
  • 14. 14
  • 15. Figura 2 Cambios observados en la temperatura del planeta 1901-2012 All Figures © IPCC 2013
  • 17. • Elevación promedio de 0,19 metros en el periodo 1901-2010. • La capa superior del océano (0-700 metros) ha aumentado de temperatura entre 1971-2010. • Alrededor del 30% del CO2 proveniente de actividades humanas ha sido absorbido por los océanos causando su acidificación.
  • 18. 18
  • 20. • El deshielo de los mantos de hielo de Groenlandia y la Antártida ha avanzado peligrosamente. • En algunos casos los glaciares tropicales han perdido entre 30% y 50% de extensión.
  • 21. • Se calcula que a finales del siglo XXI el nivel de CO2 en la atmósfera podría alcanzar valores superiores a 930 ppm en el escenario más extremo asociado a un calentamiento superior a 4 °C. • Esto tendrá efectos severos sobre la acidez de los océanos y la regulación del clima
  • 23. • El evento El Niño será la condición dominante en el Pacífico tropical con efectos de escala mundial. • Este efecto se unirá a la elevación del nivel del mar que seguirá avanzando pero no será uniforme. • Para fines del siglo XXI, habrá un aumento del 95% en el nivel del mar en zonas oceánicas. • 70% de las costas mundiales verán un cambio en el nivel medio global del mar de hasta 20%.
  • 24. Figura 4 Mapas de proyecciones futuras de modelos climáticos All Figures © IPCC 2013 Cambio en la temperatura superficial promedio (1986-2005 a 2081-2100) Cambio en la precipitación promedio (1986-2005 a 2081-2100)
  • 26. • Incluso si detuviéramos todas las emisiones de CO2, “la mayoría de los aspectos del cambio climático perdurarán durante muchos siglos, debido a las emisiones de CO2 pasadas, presentes y futuras.” • Entre 15-40% del CO2 ya emitido permanecerá en la atmósfera por más de 1,000 años y el calentamiento oceánico continuará por siglos.
  • 27. “... para contener el cambio climático, será necesario reducir de forma sustancial y sostenida las emisiones de GEI” IPCC, 2014
  • 28. IPCC – Grupo de Trabajo II Impactos, Adaptación y Vulnerabilidad
  • 29. Los 4 resultados clave: • Los riesgos son reales, de amplio alcance y variedad • La incertidumbre no es una razón aceptable para demorar las acciones de respuesta • Las comunidades pobres y marginalizadas serán las más afectadas. • No hay una solución de adaptación que sirva en todos los casos.
  • 31. • Aumento de frecuencia e intensidad de eventos climáticos extremos con impactos en: - disponibilidad de agua y alimento - condiciones adversas para la salud - degradación de hábitats - reducción de cosechas - y migración y extinción de especies.
  • 32. • Incrementos muy rápidos en el precio de algunos alimentos en respuesta a pérdida o retraso de cosechas destinadas al comercio internacional. • La pobreza, en sus múltiples dimensiones, constituye la principal barrera para soluciones adaptativas eficientes.
  • 34. • Muchos gobiernos están promoviendo agendas de adaptación al cambio climático de manera aislada o integrada a sus marcos de planificación y política, pero la adaptación tiene límites.
  • 40. Es muy posible que las acciones tempranas permitan una mejor respuesta adaptativa, pero los recursos financieros y tecnológicos disponibles son aún escasos, sobre todo en los países menos desarrollados.
  • 42. • Es posible que el calentamiento superior a 4 °C haga prácticamente imposible la actividad agrícola y la vida humana en algunas regiones habitadas hoy en día • Grandes pérdidas en la infraestructura de transporte, agricultura, pesquerías, salud, así como en los sectores de seguros y financieros.
  • 43. Figura X Cambio en el máximo potencial de captura pesquera comparando 2051-2060 a 2001-2010, escenario A1B All Figures © IPCC 2013
  • 44. Cambios observados en América Latina 3. Andes Tropicales 4. Andes Centrales 2. Amazonía 6. NE Brasil 7. SE Sudamérica 1. Centro América, Norte Sudamérica 5. Patagonia Aumento Disminución Cambio de Estacionalidad Temperatura Glaciar Precipitación Escorrentía Cobertura Forestal Uso Agrícola Rango de Vectores
  • 46. • Las próximas décadas son claves para promover la “responsabilidad climática” y la incertidumbre no es una razón para retrasar nuestras acciones • Los líderes mundiales han acordado (Cancún 2010) que 2°C sea la meta de las negociaciones climáticas internacionales ya que más allá de este punto los impactos del cambio climático serán inaceptablemente severos.
  • 47. • El uso de energía a partir de combustibles fósiles es, de lejos, la mayor fuente de GEI; sin embargo, el mundo sigue invirtiendo cada año alrededor de un trillón de dólares en nuevas fuentes de combustibles fósiles. Esta relación tiene que cambiar en los próximos diez años e impulsar significativamente las energías renovables.
  • 48. IPCC – Grupo de Trabajo III Mitigación del Cambio Climático
  • 49. • Mitigación: la reducción de emisiones y recuperación y almacenamiento de GEI (IPCC) • No recomienda acciones específicas, evalúa las opciones económicas y de desarrollo y cuál será el impacto de cada una en nuestro balance global de GEI
  • 50. • El CO2 producido por la quema de combustibles fósiles representa ¾ de las emisiones de GEI desde 1970. - durante los últimos diez años (2,2% al año) que en los 30 años del periodo 1970 – 2000 (1,3% al año). - Más del 75% de este incremento en las emisiones entre 2000 y 2010 se debe al sector energía (47%) e industria (30%).
  • 52. Peru 2013, Plan CC, preliminar
  • 53. La meta es no exceder los 2 °C establecidos. La única forma de alcanzar esta meta es con una transformación radical de la matriz energética global. Esto significa un aumento exponencial en la contribución de las energías renovables a la canasta energética global.
  • 54. • El tema de la urbanización resulta particularmente importante ya que se espera que la población en ciudades se triplique para el año 2030. • Las ciudades son responsables del 70% del uso global de energía y de emisiones de GEI. • Existen oportunidades de desarrollar nuevos proyectos urbanísticos con visión de sostenibilidad.
  • 56. • A pesar de la magnitud de este desafío, sí es posible mantener el calentamiento global por debajo de 2°C • Los costos de implementación de varias tecnologías de energía renovable han disminuido notablemente y su uso se extiende por el planeta. • Las tasas de deforestación también se han reducido al ritmo de una mejor gobernabilidad y control sobre los bosques remanentes.
  • 58. Controlar el cambio climático por debajo de 2°C es el desafío más importante que enfrenta la humanidad durante este siglo. Para lograrlo hay que tomar medidas rápidas, eficientes y que perduren en el tiempo.
  • 59. Información adicional IPCC – Grupo de Trabajo I - http://www.climatechange2013.org/ Resumen para Responsables de Políticas (español): http://www.climatechange2013.org/images/report/WG1AR5_SPM_brochure_es.pdf IPCC – Grupo de Trabajo II – https://www.ipcc.ch/report/ar5/wg2/ Resumen para Responsables de Políticas: http://ipcc-wg2.gov/AR5/images/uploads/IPCC_WG2AR5_SPM_Approved.pdf IPCC – Grupo de Trabajo III - https://www.ipcc.ch/report/ar5/wg3/ Resumen para Responsables de Políticas: http://report.mitigation2014.org/spm/ipcc_wg3_ar5_summary-for-policymakers_approved.pdf
  • 61. Juan Carlos Riveros - Director de Conservación jc.riveros@wwfperu.org @jcriveros

Notas del editor

  • #23: Conforme aumente la concentración de CO2 en la atmósfera es probable que la temperatura global de la superficie del planeta al final del siglo XXI sea 1,5 a 2,0 °C superior a la del periodo 1850-1900. E El evento El Niño será la condición dominante en el Pacífico tropical con efectos de escala mundial. Este efecto se unirá a la elevación del nivel del mar que seguirá avanzando pero no será uniforme. Para fines del siglo XXI, habrá un aumento del 95% en el nivel del mar en zonas oceánicas, y 70% de las costas mundiales verán un cambio en el nivel medio global del mar de hasta 20%. Se calcula que a finales del siglo XXI el nivel de CO2 en la atmósfera podría alcanzar valores superiores a 930 ppm en el escenario más extremo asociado a un calentamiento superior a 4 °C. Esto tendrá efectos severos sobre la acidez de los océanos y la regulación del clima como lo conocemos.
  • #26: Conforme aumente la concentración de CO2 en la atmósfera es probable que la temperatura global de la superficie del planeta al final del siglo XXI sea 1,5 a 2,0 °C superior a la del periodo 1850-1900. E El evento El Niño será la condición dominante en el Pacífico tropical con efectos de escala mundial. Este efecto se unirá a la elevación del nivel del mar que seguirá avanzando pero no será uniforme. Para fines del siglo XXI, habrá un aumento del 95% en el nivel del mar en zonas oceánicas, y 70% de las costas mundiales verán un cambio en el nivel medio global del mar de hasta 20%. Se calcula que a finales del siglo XXI el nivel de CO2 en la atmósfera podría alcanzar valores superiores a 930 ppm en el escenario más extremo asociado a un calentamiento superior a 4 °C. Esto tendrá efectos severos sobre la acidez de los océanos y la regulación del clima como lo conocemos.