SlideShare una empresa de Scribd logo
Conocimientos actitudes y prácticas sobre medidas de prevención del dengue de las comunidades COMBI del departamento de Zacapa Febrero-Junio 2005
Introducciòn El dengue clásico es considerado la más importante arbovirosis en el mundo.  Incidencia 50 millones de casos por año. 500,000 hospitalizaciones 20,000 al año mueren (letalidad 10%) 95% casos de D. Hemorrágico ocurre en menores de 15 años.
Antecedentes Los Departamentos más afectados de Guatemala son Escuintla, Guatemala y Zacapa. Zacapa presenta  tasas de incidencia en 2002 de 7 por mil y en 2004 de 1.35% o. 16 casos de Dengue Hemorrágico en 2004 Las condiciones climatológicas inciden en la presencia endémica de la enfermedad.
Definicion del problema En base a las tasas de incidencia del dengue y la presencia de Dengue Hemorrágico en el departamento de Zacapa, el Ministerio de Salud Pública implementa la estrategia del plan COMBI, dirigida  a instruir a las amas de casa en el correcto lavado y cepillado de pilas y toneles.
Objetivo del plan COMBI Cambio conductual en las amas de casa en el correcto cepillado de pilas y toneles en 54 localidades del departamento de Zacapa.
Objetivos de la investigación Identificar el nivel de conocimiento adquirido de las amas de casa o encargado de la casa sobre la prevención del dengue. Establecer las actitudes de las ama de casa o encargado de la casa en cuanto a su participación comunitaria en la prevención del Dengue. Determinar la práctica del correcto cepillado de pilas y toneles del encargado o ama de casa.
Objetivos Comprobar la relación entre los conocimientos, actitudes y practicas expresados en la boleta y la aplicación de los mismos en el correcto lavado  y cepillado de pilas y toneles. Establecer la existencia de criaderos diferentes a pilas y toneles en las viviendas de la comunidad.
Diseño metodologico Estudio Descriptivo: Transversal. Universo: 7507 casas con PLAN COMBI Muestra:  439 casas en 41 comunidades con PLAN COMBI Objeto: Amas de Casa o Encargados de casa. Procesamiento y análisis de datos en Epi-info 2002.
Criterios de inclusion Habitantes del Departamento de Zacapa, Guatemala. Toda ama de casa o encargado en cada vivienda que aplica PLAN COMBI.
Criterios de exclusion Persona que no quiera participar en el estudio. Persona que no califica como el objeto de estudio Persona que no viva en la comunidad a partir de mayo de 2004 .
Resultados Se obtuvo el 92% de la muestra (403/439)  87% (350/403) fueron amas de casa  Rango de edad de 16 y 45 años. 92 %  sexo femenino. 59 % de las personas tenían educación primaria. 89 % de las viviendas contaban con suministro de agua por tubería  84% tenían una periodicidad de 2-3 veces por semana 74 % de las personas encuestadas queman la basura
Resultados Conocimientos 95 % de las personas encuestadas tenía conocimiento sobre  la enfermedad del Dengue 84 % identifican que se transmite por la picadura de mosquito. 69 %  señalaron la prevención por el  lavado de pilas y toneles 91 % considera que el dengue es un peligro mortal para la familia. Actitudes: 86 %  consideran adecuada la medida del cepillado de pilas y toneles en la prevención del dengue.
Resultados Prácticas: 79 % utiliza recipientes para almacenamiento de agua. 64 % utiliza  el cepillado de pilas y toneles. 76 % revisa el patio en busca de criaderos una vez por semana.
Factores de Riesgo Fuente: encuesta CAPS, plan COMBI 2005 n=316
Fuente: investigaciòn CAPS combi Factores de Riesgo Factores Celdas de la tabla de 2x2 OR IC 95% P A b C D Lavando y cepillando pilas y toneles y saber que es peligro mortal 107 261 17 18 0.43 0.22  0.87 0.01
Conclusiones Un alto porcentaje (95%) de las personas entrevistadas tienen conocimiento sobre el modo de transmisión y prevención del dengue. La medida del cepillado de pilas y toneles es considerada como adecuada en la prevención del dengue. La forma de prevención del dengue mas utilizada por las amas de casa la constituye el lavado periódico de pilas y toneles. Una proporción significativa de la población presenta algún factor de riesgo para la aparición de dengue. 50% de las viviendas tenían criaderos potenciales para el Aedes Aegypti. El criadero potencial más identificado fue recipientes sin tapar y chatarra. Se comprueba que el 64% de los entrevistados conocen y aplican el correcto cepillado de pilas y toneles.
Recomendaciones Fomentar en la población la utilización de conductas complementarias al lavado de pilas y toneles propuestas por el plan COMBI. Realizar un estudio en que se pueda comparar la estrategia de plan COMBI en comunidades en las cuales esta implementada y en las que no se està utilizando ésta. Implementar dentro de la estrategia COMBI, el asesoramiento a la población sobre la utilización de otras medidas en la prevención

Más contenido relacionado

DOCX
Bio seguridad
PPT
USO INADECUADO DEL INDICE AEDICO EN EL PERU
PPTX
Uso inadecuado del Indice Aedico en el Perú
PDF
Reporte EpidemiolóGico De CóRdoba
PPTX
Presentacion del informe final
PPT
Dengue Defi
PPTX
Dengue 2015 gpc
PPT
Bio seguridad
USO INADECUADO DEL INDICE AEDICO EN EL PERU
Uso inadecuado del Indice Aedico en el Perú
Reporte EpidemiolóGico De CóRdoba
Presentacion del informe final
Dengue Defi
Dengue 2015 gpc

Similar a CAP (20)

PPTX
El Dengue, sintomas, caracteristicas, formas de tratamiento y prevencion
PPT
Presentación final merce
PPTX
Epidemiologia del Denguelwlmlwmslwlw.pptx
PPTX
Estrategia integral de eliminacion del aedes aegypti por el Ministerio de Sal...
PDF
FICHA-DE-AUTOEVALUACION -ZANCUDO DE DENGUE.pdf
PPTX
DOCX
86042636 (1)
PPTX
power points yoswenlys.pptx dengue hemorrágico
PPS
Dengue PresentacióN
PDF
Dengue 2013.
PPT
Datashow Josefina, Iginia Y Josefina
PDF
Articuo cientifico-Dengue, presentacion p
PPTX
Capacitación_DOCENTES IIEE- CAMPAÑA IIEE - 19 ABRIL.pptx
PPTX
TESIS AEDESpptx
PPTX
Capacitación A DOCENTES DE LA IIEE SOBRE EL dengue.pptx
DOCX
proyecto de ecoinversió
DOCX
proyecto de ecoinversión
PPTX
DOCX
el dengue
DOCX
dengue
El Dengue, sintomas, caracteristicas, formas de tratamiento y prevencion
Presentación final merce
Epidemiologia del Denguelwlmlwmslwlw.pptx
Estrategia integral de eliminacion del aedes aegypti por el Ministerio de Sal...
FICHA-DE-AUTOEVALUACION -ZANCUDO DE DENGUE.pdf
86042636 (1)
power points yoswenlys.pptx dengue hemorrágico
Dengue PresentacióN
Dengue 2013.
Datashow Josefina, Iginia Y Josefina
Articuo cientifico-Dengue, presentacion p
Capacitación_DOCENTES IIEE- CAMPAÑA IIEE - 19 ABRIL.pptx
TESIS AEDESpptx
Capacitación A DOCENTES DE LA IIEE SOBRE EL dengue.pptx
proyecto de ecoinversió
proyecto de ecoinversión
el dengue
dengue
Publicidad

CAP

  • 1. Conocimientos actitudes y prácticas sobre medidas de prevención del dengue de las comunidades COMBI del departamento de Zacapa Febrero-Junio 2005
  • 2. Introducciòn El dengue clásico es considerado la más importante arbovirosis en el mundo. Incidencia 50 millones de casos por año. 500,000 hospitalizaciones 20,000 al año mueren (letalidad 10%) 95% casos de D. Hemorrágico ocurre en menores de 15 años.
  • 3. Antecedentes Los Departamentos más afectados de Guatemala son Escuintla, Guatemala y Zacapa. Zacapa presenta tasas de incidencia en 2002 de 7 por mil y en 2004 de 1.35% o. 16 casos de Dengue Hemorrágico en 2004 Las condiciones climatológicas inciden en la presencia endémica de la enfermedad.
  • 4. Definicion del problema En base a las tasas de incidencia del dengue y la presencia de Dengue Hemorrágico en el departamento de Zacapa, el Ministerio de Salud Pública implementa la estrategia del plan COMBI, dirigida a instruir a las amas de casa en el correcto lavado y cepillado de pilas y toneles.
  • 5. Objetivo del plan COMBI Cambio conductual en las amas de casa en el correcto cepillado de pilas y toneles en 54 localidades del departamento de Zacapa.
  • 6. Objetivos de la investigación Identificar el nivel de conocimiento adquirido de las amas de casa o encargado de la casa sobre la prevención del dengue. Establecer las actitudes de las ama de casa o encargado de la casa en cuanto a su participación comunitaria en la prevención del Dengue. Determinar la práctica del correcto cepillado de pilas y toneles del encargado o ama de casa.
  • 7. Objetivos Comprobar la relación entre los conocimientos, actitudes y practicas expresados en la boleta y la aplicación de los mismos en el correcto lavado y cepillado de pilas y toneles. Establecer la existencia de criaderos diferentes a pilas y toneles en las viviendas de la comunidad.
  • 8. Diseño metodologico Estudio Descriptivo: Transversal. Universo: 7507 casas con PLAN COMBI Muestra: 439 casas en 41 comunidades con PLAN COMBI Objeto: Amas de Casa o Encargados de casa. Procesamiento y análisis de datos en Epi-info 2002.
  • 9. Criterios de inclusion Habitantes del Departamento de Zacapa, Guatemala. Toda ama de casa o encargado en cada vivienda que aplica PLAN COMBI.
  • 10. Criterios de exclusion Persona que no quiera participar en el estudio. Persona que no califica como el objeto de estudio Persona que no viva en la comunidad a partir de mayo de 2004 .
  • 11. Resultados Se obtuvo el 92% de la muestra (403/439) 87% (350/403) fueron amas de casa Rango de edad de 16 y 45 años. 92 % sexo femenino. 59 % de las personas tenían educación primaria. 89 % de las viviendas contaban con suministro de agua por tubería 84% tenían una periodicidad de 2-3 veces por semana 74 % de las personas encuestadas queman la basura
  • 12. Resultados Conocimientos 95 % de las personas encuestadas tenía conocimiento sobre la enfermedad del Dengue 84 % identifican que se transmite por la picadura de mosquito. 69 % señalaron la prevención por el lavado de pilas y toneles 91 % considera que el dengue es un peligro mortal para la familia. Actitudes: 86 % consideran adecuada la medida del cepillado de pilas y toneles en la prevención del dengue.
  • 13. Resultados Prácticas: 79 % utiliza recipientes para almacenamiento de agua. 64 % utiliza el cepillado de pilas y toneles. 76 % revisa el patio en busca de criaderos una vez por semana.
  • 14. Factores de Riesgo Fuente: encuesta CAPS, plan COMBI 2005 n=316
  • 15. Fuente: investigaciòn CAPS combi Factores de Riesgo Factores Celdas de la tabla de 2x2 OR IC 95% P A b C D Lavando y cepillando pilas y toneles y saber que es peligro mortal 107 261 17 18 0.43 0.22 0.87 0.01
  • 16. Conclusiones Un alto porcentaje (95%) de las personas entrevistadas tienen conocimiento sobre el modo de transmisión y prevención del dengue. La medida del cepillado de pilas y toneles es considerada como adecuada en la prevención del dengue. La forma de prevención del dengue mas utilizada por las amas de casa la constituye el lavado periódico de pilas y toneles. Una proporción significativa de la población presenta algún factor de riesgo para la aparición de dengue. 50% de las viviendas tenían criaderos potenciales para el Aedes Aegypti. El criadero potencial más identificado fue recipientes sin tapar y chatarra. Se comprueba que el 64% de los entrevistados conocen y aplican el correcto cepillado de pilas y toneles.
  • 17. Recomendaciones Fomentar en la población la utilización de conductas complementarias al lavado de pilas y toneles propuestas por el plan COMBI. Realizar un estudio en que se pueda comparar la estrategia de plan COMBI en comunidades en las cuales esta implementada y en las que no se està utilizando ésta. Implementar dentro de la estrategia COMBI, el asesoramiento a la población sobre la utilización de otras medidas en la prevención

Notas del editor

  • #12: Rango de edad de entre 16 y 45 años 64 %
  • #15: 50% de las viviendas tenìan criaderos potenciales para el Aedes Aedypti.
  • #16: Se comprueba que es un factor protector elo hacer el correcto cepilklado de pilas y toneles y saber que el Dengue es un peluigro mortal
  • #17: Recipientes sin tapar 33 % y chatarra 31 %