ESCUELA DE POSTGRADO Y EDUCACION CONTINUA
MAESTRIA EN INFORMATICA EDUCATIVA




                                  Javier Trujillo
El contenido de esta sección permite al lector
tener una visión panorámica de la importancia, las
ventajas y desventajas y sobretodo de la evolución
que se ha producido en el ámbito educativo a raíz
del auge tecnológico, de los últimos años.
Se muestra una recopilación de
información importante que se
encuentra disponible en la web, cada
tema tiene al final de la página el
enlace del cual fue tomada la
información.
La palabra virtual proviene del
latín virtus, que significa fuerza,
energía, impulso inicial. Las
palabras vis, fuerza, y vir, varón,
también están relacionadas.
“Así, la virtus no es una ilusión ni
una fantasía, ni siquiera una
simple eventualidad, relegada a
los limbos de lo posible. Más
bien, es real y activa. Lo virtual,
pues, no es ni irreal ni potencial:
lo virtual está en el orden de lo
real”
   Educación y virtualidad se
    complementan en la medida en
    que la educación puede gozar de
    las posibilidades de creatividad de
    la virtualidad para mejorar o
    diversificar sus procesos y
    acciones encaminados a la
    enseñanza y al aprendizaje,
    mientras que la virtualidad como
    sistema se beneficia de la
    metodología de trabajo educativo
    y de comunicación, necesaria en
    aquellos casos habituales en los
    que la finalidad de la relación en la
    red sobrepasa la de la búsqueda
    de información.
Existen caminos diversos para llegar al mismo
punto final: la educación de la persona. En la
virtualidad, al igual que en la presencialidad, los
distintos caminos conviven y se complementan.
Las actuaciones educativas en las que tanto el
educador como el educando sepan ser flexibles en
el proceso y adaptar las metodologías y las
didácticas a las necesidades educativas, al perfil de
los componentes del proceso y al contexto de
aprendizaje tienen una posibilidad de éxito
bastante garantizada, así como un alto nivel de
calidad formativa. Pero en la virtualidad deben
cumplirse unos mínimos ya que la gran diferencia
entre la presencialidad y la no presencialidad
reside en que ésta necesita de la explicitación de
los procesos y de las metodologías de aprendizaje,
más que la presencialidad, y por ello la tarea debe     http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/numero12/Arti
estar siempre previamente diseñada y debe ser           culos/Formato/articulo10.pdf
conocida por el estudiante.
El e-learning se define como un sistema de
aprendizaje a través de la utilización de medios
electrónicos. Este método se basa en la
utilización, por ejemplo, del computador a
algún otro dispositivo electrónico..
El e-learning encuentra su origen en la
educación a distancia, que en los comienzos se
realizaba vía correo. Debido al desarrollo de las
tecnologías y la aparición de Internet, este
sistema se vio bastante favorecido, lo que
permitió su utilización para las actividades
educativas, y dando origen al e-learning; el
término es si mismo se origino en
publicaciones de los años 90. El primer sistema
de software desarrollado especialmente para
estos fines fue el PLATO, desarrollado por la
Universidad de Illinois.
   Como es posible ver, el e-learning posee
    múltiples ventajas, entre las que podemos
    contar con una amplia gama de posibilidades
    favorables a los procesos de aprendizaje,
    como la capacitación basada en los
    computadores, salas de clases virtuales y
    colaboración digital a través de foros y chats
    en los que participan los estudiantes.
   Entre las desventajas del sistema, está la
    disminución o falta de la relación estudiante -
    profesor, y el posible aislamiento del
    estudiante; por otra parte, los trabajos
    grupales se ven entorpecidos muchas veces
    por el uso del sistema. Por lo mismo, es que
    aún se puede mejorar considerablemente,
    integrando otros ámbitos del aprendizaje con
    esta herramienta.
 El e-learning entrega a sus estudiantes
  el material educativo a través de
  medios electrónicos como Internet,
  Intranet, Extranet, además de archivos
  de audio y video, televisión interactiva,
  CD y DVD. Por otra parte, los profesores
  o educadores se benefician del e-
  learning con la mayor amplitud de
  posibilidades de diseño, administración,
  entrega y extensión de la educación.
 Las aplicaciones del e-learning, pueden
  ser utilizadas tanto en el mundo            http://www.misrespuestas.com/que-es-el-e-
                                              learning.html
  educativo como en el corporativo.
 Abre nuevas posibilidades y retos a la
  enseñanza con el uso combinado del
  ordenador y las redes de comunicación.
 No debería existir una confrontación entre
  el aprendizaje tradicional y el aprendizaje
  online. Es más, son frecuentes las acciones
  formativas en las que se combina con éxito
  formación presencial con e-learning.
 Es por ello que una de las primeras
  decisiones a la hora de diseñar una acción
  formativa surge del “porcentaje” de
  presencialidad o virtualidad más idónea.
   El proceso de enseñanza –
    aprendizaje se lleva a cabo
    100% a través de Internet
    desde la admisión o
    matriculación de los alumnos
    hasta la evaluación o
    seguimiento. Para las
    comunicaciones se utilizan los
    medios propios de Internet: e-
    mail, chat, etc. o el teléfono.
   Se conoce también como semi-
    presencial, la enseñanza se
    divide en un porcentaje Online y
    otro presencial. Generalmente
    las actividades prácticas o la
    evaluación se realizan de
    manera presencial. En este tipo
    de formación se dan las ventajas
    y las desventajas de ambos
    modalidades.
   Solo se utiliza Internet como
    apoyo a cursos presenciales
    tradicionales, como por
    ejemplo, para informar de los
    programas de la asignatura,
    actividades de carácter
    administrativo, etc. En este tipo
    de programas el aprendizaje y la
                                        http://elearning.ari.es/articul
    evaluación se realizan              os/no_existe_un_unico_tipo_
    totalmente de forma presencial.     de_elearning.html
El concepto de m-learning, “aprendizaje
móvil” o mLearning” tiene distintos
significados según el contexto. Éstos son:
 Aprendizaje usando tecnologías
   portátiles
 Aprendizaje en contextos
 Aprendizaje en una sociedad móvil
Aunque relacionado con el e-learning y la
educación a distancia, su foco de atención
está en el aprendizaje en contextos y
dispositivos móviles.
Una definición de m-learning es: aprendizaje
que tiene lugar en distintos lugares o que hace
uso de las ventajas que ofrecen las
tecnologías portátiles.                      http://fernandosantamaria.com/blog/2007/04/
                                                         m-learning-dispositivos-para-nuevos-
                                                         entornos-de-aprendizaje/
   El e-Learning puede ser
    clasificado en dos amplias
    categorías: síncrono y
    asíncrono.
   El eLearning síncrono utiliza un modelo de
    aprendizaje que desde cierto punto emula
    un curso al interior de una sala de clases
    pero ahora utilizando tecnologías de
    Internet. Se le dice síncrono debido a que
    requiere que todos los participantes estén
    sincronizados en el tiempo o, dicho de otra
    manera, que estén presentes al mismo
    tiempo (en vivo).
   En el mercado podemos encontrar software
    especializado para este tipo de eLearning
    por ejemplo los chats, las pizarras
    electrónicas y los sistemas de
    presentaciones en línea. Debido a que este
    tipo de paquetes trabaja especialmente con
    la interacción de los participantes es que se
    le conocen de manera general como
    herramientas de colaboración.
   Algunos autores definen el e-leaning
    Asíncrono como la versión Internet del CBT,
    y se basa sobre una acción diferida en el
    tiempo por parte de los participantes; Es
    decir, a diferencia del eLearning Síncrono, en
    el Asíncrono no existe la necesidad, ni
    tampoco la obligación de estar conectados
    al mismo tiempo. En este caso, los
    participantes pueden acceder cuando los
    estimen conveniente y acceder a los
    materiales, e incluso colaborar con los
    compañeros pero sin la restricción de
    tiempo.
   Herramientas como foros de discusión, el
    correo electrónico, las páginas Web mismas
    entre otras herramientas pertenecen y son
    la base del eLearning Asíncrono.
                                        http://www.e-aula.cl/2005/03/tipos-de-e-learning/
   Conforme al diseño del curso en su parte virtual nos encontramos
    también con diferentes formas de abordar la formación online. Las
    innumerables posibilidades que ofrece el e-learning hacen que no
    exista una única forma de plantear los cursos. Al analizar la oferta
    de cursos y metodologías del mercado se puede observar una
    variedad metodológica dependiendo de la importancia que se dé
    en el proceso a la tecnología, al profesor, al alumno, a los
    contenidos o a la interacción entre iguales. Esto da lugar por
    tanto, a modelos:
   Centrados en la TECNOLOGÍA
   Centrados en el PROFESOR
   Centrados en el ALUMNO
   Centrados en los CONTENIDOS
   Centrados en la INTERACCIÓN ENTRE IGUALES
 Se caracterizan porque su centro de atención es la herramienta
  tecnológica que se utiliza, tanto si es una sola como si se trata de
  la conjunción de diferentes herramientas y también, por el papel
  poco importante que tendrán los otros protagonistas del proceso
  de formación: el profesor, alumno, contenidos y metodología.
 El profesor se convierte en un mero proveedor de contenidos y el
  segundo, en un usuario que emplea estos contenidos cuando
  quiere y donde quiere. Por lo tanto, es la tecnología, la que
  adquiere el papel de transmisor del conocimiento y de facilitador
  del mismo.
   Si se emplea en su variante síncrona (profesor
    y alumno coinciden en tiempo real a través de
    algún sistema de comunicación:
    videoconferencia, audioconferencia, etc.) este
    modelo se convierte en una reproducción del
    sistema tradicional en el que el profesor
    continúa siendo el único referente válido de
    transmisión del conocimiento, y se utilizan las
    nuevas tecnologías básicamente para ampliar
    el alcance de las clases. Habitualmente, esto
    no comporta ningún cambio en el paradigma
    educativo clásico, ya que el profesor emplea
    las mismas estrategias que había utilizado
    hasta entonces, mediatizadas por el uso de
    alguna herramienta tecnológica.
 La mayor parte de las instituciones que se
  dedican a la formación defienden que
  mantienen un modelo centrado en alumno.
  Hay una tendencia mundialmente
  extendida a valorar positivamente dejar de
  centrarse en la figura del profesor para
  hacerlo en la del alumno.
 Los modelos centrados en el alumno
  favorecen la libertad de éste para planificar
  su aprendizaje y regular su ritmo de
  trabajo. Todos los elementos que forman
  parte del modelo pedagógico se pondrán a
  disposición de los alumnos para que
  puedan gestionar su propio proceso de
  formación.
   En este tipo de modelos también
    denominados auto-formativos el peso de la
    formación recae por completo en los
    contenidos. Por este motivo los contenidos
    deben estar muy bien diseñados con gran
    cantidad de recursos multimedia, ayudas
    interactivas, refuerzo inmediato,
    actividades, etc., en definitiva
    autosuficientes. La plataforma se convierte
    en un simple repositorio de contenidos.
   Puede tener o no, soporte tutor, aunque
    sería recomendable que siempre tuvieran
    apoyo tutor. Este modelo supone que el
    alumno desarrolla casi por sí solo el proceso
    de formación, apoyándose para ello en los
    diferentes materiales y recursos que se le
    ofrecen.
   En este tipo de modelo se apuesta por la
    interacción y el trabajo colaborativo. Las virtudes
    de este modelo de e-learning son resultado de la
    mayor motivación para los alumnos que conlleva
    la posibilidad de trabajar en actividades de
    grupo, al tiempo que el proceso de construcción
    del propio conocimiento se enriquece con
    aportaciones de compañeros que desempeñan
    su labor profesional en campos relacionados,
    pero diferentes, y, por lo tanto, pueden generar
    nuevas y estimulantes perspectivas para el
    alumno ante una misma cuestión.
   Este modelo puede tener una variante síncrona
    o asíncrona, si las actividades y dinámicas de
    grupo se desarrollan en tiempo real o bien a
    través de foros u otros sistemas asíncronos.

Más contenido relacionado

DOCX
Aprendizaje electrónico
DOCX
Aprendizaje electrónico
PPTX
Educación virtual
PPTX
Educacion virtual
DOCX
El aprendizaje electrónico
PPTX
Subir a modla
PPTX
Educación Virtual Paul Zavala
Aprendizaje electrónico
Aprendizaje electrónico
Educación virtual
Educacion virtual
El aprendizaje electrónico
Subir a modla
Educación Virtual Paul Zavala

La actualidad más candente (18)

PPTX
E learning
DOC
Aprendizaje electronico
DOCX
aprendizaje electrónico
PDF
Entorno personal de aprendizaje para profesionales sanitarios ( PLE)
DOCX
Trabajo practico n1
PDF
TECNOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE TIC
DOCX
Los principales elementos en un sistemas de educación virtual son equipos
PDF
E-Learning
PDF
Acerca del e learning
PPT
Tipos de ensenanzas basadas en el internet patricio velastegui
PDF
E learning
DOCX
Ensayo de tics
PPSX
e-Learning Capítulo I
DOCX
Plataformas e learning
PPTX
E learning
PDF
PPTX
E-LEARNING
E learning
Aprendizaje electronico
aprendizaje electrónico
Entorno personal de aprendizaje para profesionales sanitarios ( PLE)
Trabajo practico n1
TECNOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE TIC
Los principales elementos en un sistemas de educación virtual son equipos
E-Learning
Acerca del e learning
Tipos de ensenanzas basadas en el internet patricio velastegui
E learning
Ensayo de tics
e-Learning Capítulo I
Plataformas e learning
E learning
E-LEARNING
Publicidad

Destacado (20)

PPT
100312 Bennewirtz Praesentation
PPTX
Word wonders project
PDF
Manual de tissot
PDF
Ayudas para emprendedores País Vasco
PDF
Alpenfluestern Wiesn Highlights 2009 Maenner
PDF
Ministerio de educación
XLS
PDF
Los Siete Principios_universales_61paginas
PPT
Wissenschaftliche Suchmaschinen
PPT
Politiker in Sozialen Netzwerken
PPTX
Mainz-Rüdesheim 12/2008
PPTX
Proceso y diseño de un software
PDF
Tribuna Celíaca nº 22
PDF
Xarxa 29 [català]. Juliol
PDF
Praesentationen unternehmen-mall
PPTX
Como configurar y actualizar tu blog
PDF
Proyecto kenia gisse miguel aby
PPTX
Maketa De Jabon
PPTX
Asesoramiento Y Consejos Linkedin
100312 Bennewirtz Praesentation
Word wonders project
Manual de tissot
Ayudas para emprendedores País Vasco
Alpenfluestern Wiesn Highlights 2009 Maenner
Ministerio de educación
Los Siete Principios_universales_61paginas
Wissenschaftliche Suchmaschinen
Politiker in Sozialen Netzwerken
Mainz-Rüdesheim 12/2008
Proceso y diseño de un software
Tribuna Celíaca nº 22
Xarxa 29 [català]. Juliol
Praesentationen unternehmen-mall
Como configurar y actualizar tu blog
Proyecto kenia gisse miguel aby
Maketa De Jabon
Asesoramiento Y Consejos Linkedin
Publicidad

Similar a Cap i (20)

PPTX
Educación virtual
PPTX
Educación virtual paul_zavala
PPTX
Educacion virtual
PPTX
EDUCACION VIRTUAL
PPTX
Educación virtual
PPT
Patrcia albán y
PPTX
Elearning
PPTX
E learning
PDF
Capitulo 1 deber
PDF
E learning
DOC
E learning
ODT
Dayana e learning
PPT
Entornos virtuales de aprendizaje (henry alban)
PPTX
Educación Virtual
PPT
Trabajo de elearning
PPT
capitulo 1
DOCX
Aprendizaje electronico tics
DOCX
Trabajpo final de fatla
PPTX
E Learning Presentacion
Educación virtual
Educación virtual paul_zavala
Educacion virtual
EDUCACION VIRTUAL
Educación virtual
Patrcia albán y
Elearning
E learning
Capitulo 1 deber
E learning
E learning
Dayana e learning
Entornos virtuales de aprendizaje (henry alban)
Educación Virtual
Trabajo de elearning
capitulo 1
Aprendizaje electronico tics
Trabajpo final de fatla
E Learning Presentacion

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
IPERC...................................
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
IPERC...................................
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Cap i

  • 1. ESCUELA DE POSTGRADO Y EDUCACION CONTINUA MAESTRIA EN INFORMATICA EDUCATIVA Javier Trujillo
  • 2. El contenido de esta sección permite al lector tener una visión panorámica de la importancia, las ventajas y desventajas y sobretodo de la evolución que se ha producido en el ámbito educativo a raíz del auge tecnológico, de los últimos años. Se muestra una recopilación de información importante que se encuentra disponible en la web, cada tema tiene al final de la página el enlace del cual fue tomada la información.
  • 3. La palabra virtual proviene del latín virtus, que significa fuerza, energía, impulso inicial. Las palabras vis, fuerza, y vir, varón, también están relacionadas. “Así, la virtus no es una ilusión ni una fantasía, ni siquiera una simple eventualidad, relegada a los limbos de lo posible. Más bien, es real y activa. Lo virtual, pues, no es ni irreal ni potencial: lo virtual está en el orden de lo real”
  • 4. Educación y virtualidad se complementan en la medida en que la educación puede gozar de las posibilidades de creatividad de la virtualidad para mejorar o diversificar sus procesos y acciones encaminados a la enseñanza y al aprendizaje, mientras que la virtualidad como sistema se beneficia de la metodología de trabajo educativo y de comunicación, necesaria en aquellos casos habituales en los que la finalidad de la relación en la red sobrepasa la de la búsqueda de información.
  • 5. Existen caminos diversos para llegar al mismo punto final: la educación de la persona. En la virtualidad, al igual que en la presencialidad, los distintos caminos conviven y se complementan. Las actuaciones educativas en las que tanto el educador como el educando sepan ser flexibles en el proceso y adaptar las metodologías y las didácticas a las necesidades educativas, al perfil de los componentes del proceso y al contexto de aprendizaje tienen una posibilidad de éxito bastante garantizada, así como un alto nivel de calidad formativa. Pero en la virtualidad deben cumplirse unos mínimos ya que la gran diferencia entre la presencialidad y la no presencialidad reside en que ésta necesita de la explicitación de los procesos y de las metodologías de aprendizaje, más que la presencialidad, y por ello la tarea debe http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/numero12/Arti estar siempre previamente diseñada y debe ser culos/Formato/articulo10.pdf conocida por el estudiante.
  • 6. El e-learning se define como un sistema de aprendizaje a través de la utilización de medios electrónicos. Este método se basa en la utilización, por ejemplo, del computador a algún otro dispositivo electrónico.. El e-learning encuentra su origen en la educación a distancia, que en los comienzos se realizaba vía correo. Debido al desarrollo de las tecnologías y la aparición de Internet, este sistema se vio bastante favorecido, lo que permitió su utilización para las actividades educativas, y dando origen al e-learning; el término es si mismo se origino en publicaciones de los años 90. El primer sistema de software desarrollado especialmente para estos fines fue el PLATO, desarrollado por la Universidad de Illinois.
  • 7. Como es posible ver, el e-learning posee múltiples ventajas, entre las que podemos contar con una amplia gama de posibilidades favorables a los procesos de aprendizaje, como la capacitación basada en los computadores, salas de clases virtuales y colaboración digital a través de foros y chats en los que participan los estudiantes.
  • 8. Entre las desventajas del sistema, está la disminución o falta de la relación estudiante - profesor, y el posible aislamiento del estudiante; por otra parte, los trabajos grupales se ven entorpecidos muchas veces por el uso del sistema. Por lo mismo, es que aún se puede mejorar considerablemente, integrando otros ámbitos del aprendizaje con esta herramienta.
  • 9.  El e-learning entrega a sus estudiantes el material educativo a través de medios electrónicos como Internet, Intranet, Extranet, además de archivos de audio y video, televisión interactiva, CD y DVD. Por otra parte, los profesores o educadores se benefician del e- learning con la mayor amplitud de posibilidades de diseño, administración, entrega y extensión de la educación.  Las aplicaciones del e-learning, pueden ser utilizadas tanto en el mundo http://www.misrespuestas.com/que-es-el-e- learning.html educativo como en el corporativo.
  • 10.  Abre nuevas posibilidades y retos a la enseñanza con el uso combinado del ordenador y las redes de comunicación.  No debería existir una confrontación entre el aprendizaje tradicional y el aprendizaje online. Es más, son frecuentes las acciones formativas en las que se combina con éxito formación presencial con e-learning.  Es por ello que una de las primeras decisiones a la hora de diseñar una acción formativa surge del “porcentaje” de presencialidad o virtualidad más idónea.
  • 11. El proceso de enseñanza – aprendizaje se lleva a cabo 100% a través de Internet desde la admisión o matriculación de los alumnos hasta la evaluación o seguimiento. Para las comunicaciones se utilizan los medios propios de Internet: e- mail, chat, etc. o el teléfono.
  • 12. Se conoce también como semi- presencial, la enseñanza se divide en un porcentaje Online y otro presencial. Generalmente las actividades prácticas o la evaluación se realizan de manera presencial. En este tipo de formación se dan las ventajas y las desventajas de ambos modalidades.
  • 13. Solo se utiliza Internet como apoyo a cursos presenciales tradicionales, como por ejemplo, para informar de los programas de la asignatura, actividades de carácter administrativo, etc. En este tipo de programas el aprendizaje y la http://elearning.ari.es/articul evaluación se realizan os/no_existe_un_unico_tipo_ totalmente de forma presencial. de_elearning.html
  • 14. El concepto de m-learning, “aprendizaje móvil” o mLearning” tiene distintos significados según el contexto. Éstos son:  Aprendizaje usando tecnologías portátiles  Aprendizaje en contextos  Aprendizaje en una sociedad móvil Aunque relacionado con el e-learning y la educación a distancia, su foco de atención está en el aprendizaje en contextos y dispositivos móviles. Una definición de m-learning es: aprendizaje que tiene lugar en distintos lugares o que hace uso de las ventajas que ofrecen las tecnologías portátiles. http://fernandosantamaria.com/blog/2007/04/ m-learning-dispositivos-para-nuevos- entornos-de-aprendizaje/
  • 15. El e-Learning puede ser clasificado en dos amplias categorías: síncrono y asíncrono.
  • 16. El eLearning síncrono utiliza un modelo de aprendizaje que desde cierto punto emula un curso al interior de una sala de clases pero ahora utilizando tecnologías de Internet. Se le dice síncrono debido a que requiere que todos los participantes estén sincronizados en el tiempo o, dicho de otra manera, que estén presentes al mismo tiempo (en vivo).  En el mercado podemos encontrar software especializado para este tipo de eLearning por ejemplo los chats, las pizarras electrónicas y los sistemas de presentaciones en línea. Debido a que este tipo de paquetes trabaja especialmente con la interacción de los participantes es que se le conocen de manera general como herramientas de colaboración.
  • 17. Algunos autores definen el e-leaning Asíncrono como la versión Internet del CBT, y se basa sobre una acción diferida en el tiempo por parte de los participantes; Es decir, a diferencia del eLearning Síncrono, en el Asíncrono no existe la necesidad, ni tampoco la obligación de estar conectados al mismo tiempo. En este caso, los participantes pueden acceder cuando los estimen conveniente y acceder a los materiales, e incluso colaborar con los compañeros pero sin la restricción de tiempo.  Herramientas como foros de discusión, el correo electrónico, las páginas Web mismas entre otras herramientas pertenecen y son la base del eLearning Asíncrono. http://www.e-aula.cl/2005/03/tipos-de-e-learning/
  • 18. Conforme al diseño del curso en su parte virtual nos encontramos también con diferentes formas de abordar la formación online. Las innumerables posibilidades que ofrece el e-learning hacen que no exista una única forma de plantear los cursos. Al analizar la oferta de cursos y metodologías del mercado se puede observar una variedad metodológica dependiendo de la importancia que se dé en el proceso a la tecnología, al profesor, al alumno, a los contenidos o a la interacción entre iguales. Esto da lugar por tanto, a modelos:  Centrados en la TECNOLOGÍA  Centrados en el PROFESOR  Centrados en el ALUMNO  Centrados en los CONTENIDOS  Centrados en la INTERACCIÓN ENTRE IGUALES
  • 19.  Se caracterizan porque su centro de atención es la herramienta tecnológica que se utiliza, tanto si es una sola como si se trata de la conjunción de diferentes herramientas y también, por el papel poco importante que tendrán los otros protagonistas del proceso de formación: el profesor, alumno, contenidos y metodología.  El profesor se convierte en un mero proveedor de contenidos y el segundo, en un usuario que emplea estos contenidos cuando quiere y donde quiere. Por lo tanto, es la tecnología, la que adquiere el papel de transmisor del conocimiento y de facilitador del mismo.
  • 20. Si se emplea en su variante síncrona (profesor y alumno coinciden en tiempo real a través de algún sistema de comunicación: videoconferencia, audioconferencia, etc.) este modelo se convierte en una reproducción del sistema tradicional en el que el profesor continúa siendo el único referente válido de transmisión del conocimiento, y se utilizan las nuevas tecnologías básicamente para ampliar el alcance de las clases. Habitualmente, esto no comporta ningún cambio en el paradigma educativo clásico, ya que el profesor emplea las mismas estrategias que había utilizado hasta entonces, mediatizadas por el uso de alguna herramienta tecnológica.
  • 21.  La mayor parte de las instituciones que se dedican a la formación defienden que mantienen un modelo centrado en alumno. Hay una tendencia mundialmente extendida a valorar positivamente dejar de centrarse en la figura del profesor para hacerlo en la del alumno.  Los modelos centrados en el alumno favorecen la libertad de éste para planificar su aprendizaje y regular su ritmo de trabajo. Todos los elementos que forman parte del modelo pedagógico se pondrán a disposición de los alumnos para que puedan gestionar su propio proceso de formación.
  • 22. En este tipo de modelos también denominados auto-formativos el peso de la formación recae por completo en los contenidos. Por este motivo los contenidos deben estar muy bien diseñados con gran cantidad de recursos multimedia, ayudas interactivas, refuerzo inmediato, actividades, etc., en definitiva autosuficientes. La plataforma se convierte en un simple repositorio de contenidos.  Puede tener o no, soporte tutor, aunque sería recomendable que siempre tuvieran apoyo tutor. Este modelo supone que el alumno desarrolla casi por sí solo el proceso de formación, apoyándose para ello en los diferentes materiales y recursos que se le ofrecen.
  • 23. En este tipo de modelo se apuesta por la interacción y el trabajo colaborativo. Las virtudes de este modelo de e-learning son resultado de la mayor motivación para los alumnos que conlleva la posibilidad de trabajar en actividades de grupo, al tiempo que el proceso de construcción del propio conocimiento se enriquece con aportaciones de compañeros que desempeñan su labor profesional en campos relacionados, pero diferentes, y, por lo tanto, pueden generar nuevas y estimulantes perspectivas para el alumno ante una misma cuestión.  Este modelo puede tener una variante síncrona o asíncrona, si las actividades y dinámicas de grupo se desarrollan en tiempo real o bien a través de foros u otros sistemas asíncronos.