FINANCIERO
UNIDAD DE INGENIERÍA DE CONSTRUCCIONES
UEC “ORIENTE”
TEMA: CAPACITACION
DE RIESGOS
PSICOSOCIALES
RIESGOS FACTORES PSICOSOCIALES
RIESGOS FACTORES PSICOSOCIALES
Son aquellas interacciones entre el trabajo
su medio ambiente, la satisfacción en el
trabajo y las condiciones de su
organización, las capacidades del
trabajador, sus necesidades, su cultura y su
situación personal fuera del trabajo, todo lo
cual, a través de percepciones y
experiencias, puede influir en la salud, el
rendimiento y la satisfacción en el trabajo
• Sobrecarga laboral.
• Falta de apoyo por
parte de los
compañeros.
• Acoso psicológico y
sexual.
• Violencia ejercida por
terceros.
Pueden generar daño
como:
 Insatisfacción
 Estrés
 Mobbing
 Burnout
ESTRÉS LABORAL
• El estrés laboral es el conjunto de reacciones
emocionales, cognitivas, fisiológicas y de
comportamiento ante ciertos aspectos adversos del
contenido, la organización o el entorno del trabajo.
EFECTOS Y CAUSAS DEL ESTRÉS LABORAL
Efectos:
• La cultura de la empresa
• El nivel de exigencia
• El control de su trabajo por parte
del trabajador.
• Las relaciones en el entorno de
trabajo.
• La función del trabajador
Causa de Estrés:
• Disminución de la productividad.
• Comportamiento: alcoholismo, drogas violencia e
hostigamiento.
• Psicológicas: trastornos de sueño, depresión,
ansiedad, irritabilidad.
ESTRÉS LABORAL
“MEDIDAS PREVENTIVAS”
PAUSA ACTIVA
TARDES RECREATIVAS
BUENA ORGANIZACIÓN EN
EL HORARIO
MOTIVACION
RIESGOS FACTORES PSICOSOCIALES
LA INSATISFACCION LABORAL
• Es un fenómeno psicosocial de rechazo y
descontento hacia el trabajo. Esta
ocasionada por factores derivados de una
inadecuada organización del mismo y por
otros factores personales y extra laborales
que ocasionan consecuencia tanto
individuales como en la organización.
MOBBING (ACOSO LABORAL PSICOLOGICO,
ACOSO MORAL)
• Se entiende como “el hostigamiento
psicológico u hostil en el marco de
cualquier actividad laboral o
funcionarial, que humille al que lo
sufre, imponiendo situaciones de
grave ofensa a la dignidad”.
Las conductas agresivas pueden producirse diversas
maneras:
BURNOUT O SINDROME DEL QUEMADO
Burnout: hace referencia
a la cronificación del
estrés laboral. Este se
manifiesta a través de un
estado de agotamiento
físico y mental que se
prolonga en el tiempo y
llega a alterar la
personalidad y autoestima
del trabajador.
Síntomas de Burnout:
 trastornos del sueño,
 náuseas,
 tensión muscular y cansancio
 dolor de cabeza o de espalda,
Consejos para prevenir el síndrome de burnout
• Realizar actividad física.
• Generar encuentros con nuestros seres queridos.
• Evitar la sobrecarga de trabajo.
• Facilitar la ejecución de las tareas diarias.
• Promover programas de rutinas saludables.
• Flexibilizar los turnos y horarios de trabajo.
PREVENCION DE RIESGOS PSICOSOCIALES
Medidas preventivas:
 Adecuación de la carga y ritmo de trabajo a los
trabajadores.
 Causas adecuadas de participación y comunicación.
 Establecimiento de sistemas de solución de conflictos.
 Fomentar el apoyo social entre los trabajadores.
 Promocionar el autoestima.
 Facilitar la compatibilidad de la vida familiar.
 Diversificación y enriquecimiento de las tareas.
• Frente a los riesgos psicosociales, al igual que frente a los demás
riesgos, se deben adoptar medidas preventivas que los eviten.
CAPACITACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES PR

Más contenido relacionado

PPTX
Riesgos psicosociales
PPTX
PPT PSICOSOCIAL Y BIOLOGICO 3.pptx
PPTX
S08 psicología del trabajo
PPTX
PRESENTACION RIESGO PSICOSOCIAL ENTORNOS
PPTX
riesgo psicosocial en el trabajo de .pptx
PPTX
Riesgos psicosociales
PPTX
Factores de riesgo psicosocial emerson.pptx
PPTX
Riesgo psicosocial ppt
Riesgos psicosociales
PPT PSICOSOCIAL Y BIOLOGICO 3.pptx
S08 psicología del trabajo
PRESENTACION RIESGO PSICOSOCIAL ENTORNOS
riesgo psicosocial en el trabajo de .pptx
Riesgos psicosociales
Factores de riesgo psicosocial emerson.pptx
Riesgo psicosocial ppt

Similar a CAPACITACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES PR (20)

PPTX
RIESGOS PSICOSOCIALES
PDF
PPT+CONFERENCIA+RIESGOS+PSICOSOCIALES++[Autoguardado].pdf
PDF
PPT+CONFERENCIA+RIESGOS+PSICOSOCIALES++[Autoguardado].pdf
PPTX
Riesgo psicosociales
PDF
Factores de riesgo laboral: Organización del trabajo
PPTX
Riesgo_Psicosocial_Estiloen el lugar de trabajo.pptx
PPTX
RIESGOS PSICOLOGICOS ASOCVIADOS AL TRABAJOpptx
PPTX
Factores de riesgo psicosociales
PPTX
Factores de Riesgo Psicosociales
PPTX
CAPACITACIÓN EN RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
PPTX
Factoresderiesgopsicosociales
PDF
Prevención de Riesgos Psicosociales en el trabajo
PPT
Burn Out - Estrés - Mobbing - Síntesis.ppt
PPTX
Riesgo psicosociales_laidy
PPTX
Factores de riesgo psicosociales
PDF
RIESGOS PSICOSOCIALES EN LUGAR DE TRABAJO MIXTO pdf.pdf
PDF
RIESGOS PSICOSOCIALES.pdf diapos SOA med
PPTX
Riesgos psicosociales
PDF
Los Riesgos Psicosociales
RIESGOS PSICOSOCIALES
PPT+CONFERENCIA+RIESGOS+PSICOSOCIALES++[Autoguardado].pdf
PPT+CONFERENCIA+RIESGOS+PSICOSOCIALES++[Autoguardado].pdf
Riesgo psicosociales
Factores de riesgo laboral: Organización del trabajo
Riesgo_Psicosocial_Estiloen el lugar de trabajo.pptx
RIESGOS PSICOLOGICOS ASOCVIADOS AL TRABAJOpptx
Factores de riesgo psicosociales
Factores de Riesgo Psicosociales
CAPACITACIÓN EN RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
Factoresderiesgopsicosociales
Prevención de Riesgos Psicosociales en el trabajo
Burn Out - Estrés - Mobbing - Síntesis.ppt
Riesgo psicosociales_laidy
Factores de riesgo psicosociales
RIESGOS PSICOSOCIALES EN LUGAR DE TRABAJO MIXTO pdf.pdf
RIESGOS PSICOSOCIALES.pdf diapos SOA med
Riesgos psicosociales
Los Riesgos Psicosociales
Publicidad

Último (20)

PPT
1_Normatividad_Sist_Nac_Endeudamiento_Publico2009.ppt
PDF
Preparados para navegar la incertidumbre | LinkedIn.pdf
PPT
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt
PPTX
INTEGRACION DE COTIZACION INTERNACIONAL.pptx
PDF
Contabilidad Gerencial V2015 universidad may
PPTX
GRUPO 04 - INGLES TEMA 5-6-7E tecnologico
PPTX
Tema 1.Introducción a la Economía, principiosde la economía.pptx
PDF
Analisis Financiero en las empresas CPT.pdf
PPTX
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
PDF
MACROECONOMIA DE LOZANO-AAAAAAAAAAAAAAAAA
PDF
estadisticas anualmente descritos por mejorar la institucion
PPTX
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx
PPTX
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
PPTX
como mejorar la investigacion en el aula
PPT
Importancia-geoestratégica-de-la-Amazonia-1.ppt
PDF
Analisis tributario de la EMPACADORA SNEIDER PIS 3A.pdf
PDF
FACTIBILIDAD DE ANALISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA DE LA EMPRES...
PPTX
contabilidad básica, contabilidad basica
PDF
Copia de papyrus-history-lesson-XL.pptx.pdf.pdf
PPTX
COVID-19 -FINANZAS-PONENCIA-MANUEL-FRTZ.pptx
1_Normatividad_Sist_Nac_Endeudamiento_Publico2009.ppt
Preparados para navegar la incertidumbre | LinkedIn.pdf
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt
INTEGRACION DE COTIZACION INTERNACIONAL.pptx
Contabilidad Gerencial V2015 universidad may
GRUPO 04 - INGLES TEMA 5-6-7E tecnologico
Tema 1.Introducción a la Economía, principiosde la economía.pptx
Analisis Financiero en las empresas CPT.pdf
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
MACROECONOMIA DE LOZANO-AAAAAAAAAAAAAAAAA
estadisticas anualmente descritos por mejorar la institucion
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
como mejorar la investigacion en el aula
Importancia-geoestratégica-de-la-Amazonia-1.ppt
Analisis tributario de la EMPACADORA SNEIDER PIS 3A.pdf
FACTIBILIDAD DE ANALISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA DE LA EMPRES...
contabilidad básica, contabilidad basica
Copia de papyrus-history-lesson-XL.pptx.pdf.pdf
COVID-19 -FINANZAS-PONENCIA-MANUEL-FRTZ.pptx
Publicidad

CAPACITACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES PR

  • 1. FINANCIERO UNIDAD DE INGENIERÍA DE CONSTRUCCIONES UEC “ORIENTE” TEMA: CAPACITACION DE RIESGOS PSICOSOCIALES
  • 3. RIESGOS FACTORES PSICOSOCIALES Son aquellas interacciones entre el trabajo su medio ambiente, la satisfacción en el trabajo y las condiciones de su organización, las capacidades del trabajador, sus necesidades, su cultura y su situación personal fuera del trabajo, todo lo cual, a través de percepciones y experiencias, puede influir en la salud, el rendimiento y la satisfacción en el trabajo • Sobrecarga laboral. • Falta de apoyo por parte de los compañeros. • Acoso psicológico y sexual. • Violencia ejercida por terceros. Pueden generar daño como:  Insatisfacción  Estrés  Mobbing  Burnout
  • 4. ESTRÉS LABORAL • El estrés laboral es el conjunto de reacciones emocionales, cognitivas, fisiológicas y de comportamiento ante ciertos aspectos adversos del contenido, la organización o el entorno del trabajo.
  • 5. EFECTOS Y CAUSAS DEL ESTRÉS LABORAL Efectos: • La cultura de la empresa • El nivel de exigencia • El control de su trabajo por parte del trabajador. • Las relaciones en el entorno de trabajo. • La función del trabajador Causa de Estrés: • Disminución de la productividad. • Comportamiento: alcoholismo, drogas violencia e hostigamiento. • Psicológicas: trastornos de sueño, depresión, ansiedad, irritabilidad.
  • 6. ESTRÉS LABORAL “MEDIDAS PREVENTIVAS” PAUSA ACTIVA TARDES RECREATIVAS BUENA ORGANIZACIÓN EN EL HORARIO MOTIVACION
  • 8. LA INSATISFACCION LABORAL • Es un fenómeno psicosocial de rechazo y descontento hacia el trabajo. Esta ocasionada por factores derivados de una inadecuada organización del mismo y por otros factores personales y extra laborales que ocasionan consecuencia tanto individuales como en la organización.
  • 9. MOBBING (ACOSO LABORAL PSICOLOGICO, ACOSO MORAL) • Se entiende como “el hostigamiento psicológico u hostil en el marco de cualquier actividad laboral o funcionarial, que humille al que lo sufre, imponiendo situaciones de grave ofensa a la dignidad”.
  • 10. Las conductas agresivas pueden producirse diversas maneras:
  • 11. BURNOUT O SINDROME DEL QUEMADO Burnout: hace referencia a la cronificación del estrés laboral. Este se manifiesta a través de un estado de agotamiento físico y mental que se prolonga en el tiempo y llega a alterar la personalidad y autoestima del trabajador. Síntomas de Burnout:  trastornos del sueño,  náuseas,  tensión muscular y cansancio  dolor de cabeza o de espalda,
  • 12. Consejos para prevenir el síndrome de burnout • Realizar actividad física. • Generar encuentros con nuestros seres queridos. • Evitar la sobrecarga de trabajo. • Facilitar la ejecución de las tareas diarias. • Promover programas de rutinas saludables. • Flexibilizar los turnos y horarios de trabajo.
  • 13. PREVENCION DE RIESGOS PSICOSOCIALES Medidas preventivas:  Adecuación de la carga y ritmo de trabajo a los trabajadores.  Causas adecuadas de participación y comunicación.  Establecimiento de sistemas de solución de conflictos.  Fomentar el apoyo social entre los trabajadores.  Promocionar el autoestima.  Facilitar la compatibilidad de la vida familiar.  Diversificación y enriquecimiento de las tareas. • Frente a los riesgos psicosociales, al igual que frente a los demás riesgos, se deben adoptar medidas preventivas que los eviten.