RIESGOS
PSICOSOCIALES
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA
CATEDRA DE SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTAL
Dra. Maria Montiel
FACTORES DE RIESGO
PSICOSOCIAL
Están conformados por los procesos
organizacionales, tareas, ambiente,
tecnología y practicas de trabajo
capaces de generar en el individuo
alteraciones a nivel psicológico y social
que pueden conducir a una mala salud
mental o física que lo limita para
funcionar con éxito en diferentes
ambientes.
RIESGOS PSICOSOCIALES
¿Qué es el estrés
relacionado con el trabajo?
Son aquellas demandas del medio ambiente
de trabajo que exceden la capacidad del
trabajador para hacerles frente o
controlarlas
Trabaja en una cadena de montaje a destajo. No puede ni
influir en el ritmo de su cadena ni en las tareas monótonas y
altamente repetitivas que tiene que realizar.
Es una enfermera empleada en un hospital. Recientemente
ha sido ascendida y su nuevo puesto implica cierto trabajo
para la comunidad. Ha de visitar sola a pacientes terminales
en sus hogares.
Está empleado como ayudante administrativo en una
oficina. Es un padre soltero con 2 niños pequeños a su cargo.
Necesita salir del trabajo no más tarde de las 17 horas algunos
días para recoger a sus niños en la escuela. Pero su carga de
trabajo va en aumento, y su supervisor insiste en que acabe
diversas tareas antes de irse.
SITUACIONES QUE PUEDEN
DAR LUGAR A ESTRES
Estresores
organizacionales
Asumir Nuevas Responsabilidades
Tareas
Ambiente Laboral
Relaciones con el supervisor
Autonomía
Posibilidades de Desarrollo
Profesional
Objetivos Poco Claros
Tecnología
Medidas Preventivas Para Manejar
el Estrés:
Identificar que es lo que produce el stress.
Aumentar los recursos personales. Distribuir el
tiempo racionalmente (trabajar/descansar/disfrutar).
Definir claramente las metas.
Aceptar las limitaciones y utilizar las
fortalezas personales.
Identificar y satisfacer sistema de
necesidades.
Practicar hábitos de vida saludables.
Escuchar y atender al organismo.
Burnout
“Un síndrome de agotamiento emocional,
despersonalización y baja realización
personal”
Incluye:
❖Agotamiento emocional.
❖Despersonalización o deshumanización.
❖Falta de realización personal.
❖Síntomas físicos de estrés.
Manifestaciones del Burnout
Mentales
Sentimientos de vacío, agotamiento, fracaso, impotencia,
baja autoestima y pobre realización personal. Es
frecuente apreciar nerviosismo, inquietud, dificultad para
la concentración y una baja tolerancia a la frustración, con
comportamiento paranoides y/o agresivos hacia los
pacientes, compañeros y la propia familia.
Físicas
Cefaleas, insomnio, alteraciones gastrointestinales,
taquicardia.
Conductuales
Predominio de conductas adictivas y evitativas, consumo
aumentado de café, alcohol, fármacos y drogas ilegales,
absentismo laboral, bajo rendimiento personal,
distanciamiento afectivo de los enfermos y compañeros y
frecuentes conflictos interpersonales en el ámbito del
trabajo y dentro de la propia familia.
PUNTOS CLAVE EN LA PREVENCIÓN
DEL BURNOUT
1. Proceso personal de adaptación de expectativas a a
realidad cotidiana.
2. Equilibrio de áreas vitales: familia, amigos, aficiones,
descanso, trabajo.
3. Fomento de buena atmósfera de equipo.
4. Limitar a un máximo la agenda de trabajo.
5. Tiempo adecuado por Cliente
6. Apoyo efectivo del personal auxiliar.
7. Formación continuada reglada, dentro de la jornada
laboral.
8.Dialogo efectivo con las gerencias.
MOOBING
¿A Qué Nos Referimos Cuando Hablamos De
Moobing?
El moobing o también llamado Psicoterror
laboral u hostigamiento psicológico en el
trabajo es “una situación en que una persona
o grupo de personas ejercen una violencia
psicológica extrema, de forma sistemática (al
menos, una vez por semana), durante un
tiempo prolongado (más de 6 meses), sobre
otra persona en el lugar de trabajo”.
HOSTIGADORES
Con un conjunto de
comportamientos
activos acordes a su
finalidad
HOSTIGADO
Con
comportamientos
de tipo activo ó
inhibitorio
MOOBING
Conductas relativas al MOOBING
Acciones contra el espacio físico
de Trabajo
Conductas contra el
desempeño de su trabajo
Acciones que atentan contra
La dignidad de la persona
Establecer
situaciones de
Desigualdad
Existen dos aspectos
fundamentales que aumentan
la probabilidad de este
fenómeno:
1. La organización pobre del trabajo.
Organizaciones con un método de trabajo
y producción pobres, con ausencia de
interés y apoyo por parte de los
superiores, con cargas excesivas de
trabajo y mal organización de éste, con
aparición de líderes espontáneos.
2. La gestión de los conflictos.
Desde la dirección caben dos posturas que
acrecientan el acoso. Una de ellas es la
negación del conflicto y otra la
participación de la misma dirección en
éste.
• Cultura organizativa que aprueba el comportamiento
de acoso o no lo reconoce como problema
• Empleo inseguro
• Escasas relaciones entre compañeros
• Niveles extremos de exigencia laboral
• Deficiencias en la política de personal y falta de
valores comunes
• Niveles generalmente elevados de Estrés
• Conflictos de rol
Además, el hostigamiento puede agravarse debido a
factores individuales y de situación, como la
discriminación, la intolerancia, problemas personales
y el consumo de drogas o alcohol.
Otros aspectos…
ESTRATEGIAS PARA EVITAR
EL MOOBING
Formulación de una política con directrices claras para
interacciones sociales positivas, que incluya:
 El compromiso ético por parte del empresario y de los
trabajadores de impulsar un entorno libre de acoso;
 Explicar los tipos de acciones que son aceptables y las que no.
 Establecer las consecuencias que acarrea el incumplimiento de las normas y los
valores de la organización, y las sanciones.
 Indicar dónde y cómo pueden obtener ayuda las víctimas.
 Compromiso para garantizar el derecho a quejarse "sin
represalias”
 Explicar el procedimiento para formular una queja.
 Especificar la función del director, supervisor, compañero
de contacto / apoyo, representantes sindicales.
 Datos de servicios de asesoramiento y ayuda a disposición
de la víctima y del acosador .
 Mantenimiento de la confidencialidad.
Los problemas emocionales de los médicos
han sido con frecuencia ocultados y mal
afrontados.
Las tasas de morbimortalidad por
enfermedad cardiovascular, cirrosis hepática
y accidente de trafico son tres veces más
altas entre los médicos que en la población
general .

Más contenido relacionado

PPT
MAPAS COGNITIVOS. PSICOLOGÍA DE LA SALUD OCUPACIONAL. MAPAS COGNITIVOS. Dra. ...
PPT
MAPAS COGNITIVOS. PSICOLOGÍA DE LA SALUD OCUPACIONAL. MAPAS COGNITIVOS. Dra. ...
PPTX
Psicología Laboral - riesgos psicosociales - trabajo
PPTX
Riesgos psicosociales
PPTX
PPT PSICOSOCIAL Y BIOLOGICO 3.pptx
PPTX
Factores de riesgo psicosocial emerson.pptx
PPT
Burn Out - Estrés - Mobbing - Síntesis.ppt
PPTX
RIESGOS PSICOLOGICOS ASOCVIADOS AL TRABAJOpptx
MAPAS COGNITIVOS. PSICOLOGÍA DE LA SALUD OCUPACIONAL. MAPAS COGNITIVOS. Dra. ...
MAPAS COGNITIVOS. PSICOLOGÍA DE LA SALUD OCUPACIONAL. MAPAS COGNITIVOS. Dra. ...
Psicología Laboral - riesgos psicosociales - trabajo
Riesgos psicosociales
PPT PSICOSOCIAL Y BIOLOGICO 3.pptx
Factores de riesgo psicosocial emerson.pptx
Burn Out - Estrés - Mobbing - Síntesis.ppt
RIESGOS PSICOLOGICOS ASOCVIADOS AL TRABAJOpptx

Similar a RIESGOS PSICOSOCIALES.pdf diapos SOA med (20)

PPTX
CAPACITACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES PR
PPTX
TIPOS DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN LA EMPRESA
PPTX
riesgo psicosocial en el trabajo de .pptx
PPT
Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó "SÍNDROME DE BURNOUT"
PPT
Factores de riesgo psicosocial. UPEL IPC TIC
PPT
Aspectos psicosociales
PPT
Aspectos psicosociales
PPT
Aspectospsicosociales1
PPT
Aspectospsicosocialespp
PDF
PPT+CONFERENCIA+RIESGOS+PSICOSOCIALES++[Autoguardado].pdf
PDF
PPT+CONFERENCIA+RIESGOS+PSICOSOCIALES++[Autoguardado].pdf
PPTX
Stress and Burnout Syndrome Manage Workshop by Slidesgo.pptx
PPTX
Demandas de la influencia del entorno laboral sobre.pptx
PPTX
Demandas de la influencia del entorno laboral sobre.pptx
PPT
Estr s laboral
PPTX
Sindrome de burnout y acoso laboral.pptx
PDF
(27 10-2021)burnout.word
PPT
Riesgos de Trabajo Psicosociales
PPTX
PRESENTACION RIESGO PSICOSOCIAL ENTORNOS
PPT
Psicologia laboralunid4 paracd
CAPACITACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES PR
TIPOS DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN LA EMPRESA
riesgo psicosocial en el trabajo de .pptx
Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó "SÍNDROME DE BURNOUT"
Factores de riesgo psicosocial. UPEL IPC TIC
Aspectos psicosociales
Aspectos psicosociales
Aspectospsicosociales1
Aspectospsicosocialespp
PPT+CONFERENCIA+RIESGOS+PSICOSOCIALES++[Autoguardado].pdf
PPT+CONFERENCIA+RIESGOS+PSICOSOCIALES++[Autoguardado].pdf
Stress and Burnout Syndrome Manage Workshop by Slidesgo.pptx
Demandas de la influencia del entorno laboral sobre.pptx
Demandas de la influencia del entorno laboral sobre.pptx
Estr s laboral
Sindrome de burnout y acoso laboral.pptx
(27 10-2021)burnout.word
Riesgos de Trabajo Psicosociales
PRESENTACION RIESGO PSICOSOCIAL ENTORNOS
Psicologia laboralunid4 paracd
Publicidad

Último (20)

PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PPTX
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PPTX
Sindromes Neurologicos, central y perifericos.pptx
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
Microbiología Básica para__principiantes
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
hematopoyesis exposicion final......pptx
Sindromes Neurologicos, central y perifericos.pptx
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
Publicidad

RIESGOS PSICOSOCIALES.pdf diapos SOA med

  • 1. RIESGOS PSICOSOCIALES REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA CATEDRA DE SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTAL Dra. Maria Montiel
  • 2. FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL Están conformados por los procesos organizacionales, tareas, ambiente, tecnología y practicas de trabajo capaces de generar en el individuo alteraciones a nivel psicológico y social que pueden conducir a una mala salud mental o física que lo limita para funcionar con éxito en diferentes ambientes.
  • 4. ¿Qué es el estrés relacionado con el trabajo? Son aquellas demandas del medio ambiente de trabajo que exceden la capacidad del trabajador para hacerles frente o controlarlas
  • 5. Trabaja en una cadena de montaje a destajo. No puede ni influir en el ritmo de su cadena ni en las tareas monótonas y altamente repetitivas que tiene que realizar. Es una enfermera empleada en un hospital. Recientemente ha sido ascendida y su nuevo puesto implica cierto trabajo para la comunidad. Ha de visitar sola a pacientes terminales en sus hogares. Está empleado como ayudante administrativo en una oficina. Es un padre soltero con 2 niños pequeños a su cargo. Necesita salir del trabajo no más tarde de las 17 horas algunos días para recoger a sus niños en la escuela. Pero su carga de trabajo va en aumento, y su supervisor insiste en que acabe diversas tareas antes de irse. SITUACIONES QUE PUEDEN DAR LUGAR A ESTRES
  • 6. Estresores organizacionales Asumir Nuevas Responsabilidades Tareas Ambiente Laboral Relaciones con el supervisor Autonomía Posibilidades de Desarrollo Profesional Objetivos Poco Claros Tecnología
  • 7. Medidas Preventivas Para Manejar el Estrés: Identificar que es lo que produce el stress. Aumentar los recursos personales. Distribuir el tiempo racionalmente (trabajar/descansar/disfrutar). Definir claramente las metas. Aceptar las limitaciones y utilizar las fortalezas personales. Identificar y satisfacer sistema de necesidades. Practicar hábitos de vida saludables. Escuchar y atender al organismo.
  • 8. Burnout “Un síndrome de agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal” Incluye: ❖Agotamiento emocional. ❖Despersonalización o deshumanización. ❖Falta de realización personal. ❖Síntomas físicos de estrés.
  • 9. Manifestaciones del Burnout Mentales Sentimientos de vacío, agotamiento, fracaso, impotencia, baja autoestima y pobre realización personal. Es frecuente apreciar nerviosismo, inquietud, dificultad para la concentración y una baja tolerancia a la frustración, con comportamiento paranoides y/o agresivos hacia los pacientes, compañeros y la propia familia. Físicas Cefaleas, insomnio, alteraciones gastrointestinales, taquicardia. Conductuales Predominio de conductas adictivas y evitativas, consumo aumentado de café, alcohol, fármacos y drogas ilegales, absentismo laboral, bajo rendimiento personal, distanciamiento afectivo de los enfermos y compañeros y frecuentes conflictos interpersonales en el ámbito del trabajo y dentro de la propia familia.
  • 10. PUNTOS CLAVE EN LA PREVENCIÓN DEL BURNOUT 1. Proceso personal de adaptación de expectativas a a realidad cotidiana. 2. Equilibrio de áreas vitales: familia, amigos, aficiones, descanso, trabajo. 3. Fomento de buena atmósfera de equipo. 4. Limitar a un máximo la agenda de trabajo. 5. Tiempo adecuado por Cliente 6. Apoyo efectivo del personal auxiliar. 7. Formación continuada reglada, dentro de la jornada laboral. 8.Dialogo efectivo con las gerencias.
  • 11. MOOBING ¿A Qué Nos Referimos Cuando Hablamos De Moobing? El moobing o también llamado Psicoterror laboral u hostigamiento psicológico en el trabajo es “una situación en que una persona o grupo de personas ejercen una violencia psicológica extrema, de forma sistemática (al menos, una vez por semana), durante un tiempo prolongado (más de 6 meses), sobre otra persona en el lugar de trabajo”.
  • 12. HOSTIGADORES Con un conjunto de comportamientos activos acordes a su finalidad HOSTIGADO Con comportamientos de tipo activo ó inhibitorio MOOBING
  • 13. Conductas relativas al MOOBING Acciones contra el espacio físico de Trabajo Conductas contra el desempeño de su trabajo Acciones que atentan contra La dignidad de la persona Establecer situaciones de Desigualdad
  • 14. Existen dos aspectos fundamentales que aumentan la probabilidad de este fenómeno: 1. La organización pobre del trabajo. Organizaciones con un método de trabajo y producción pobres, con ausencia de interés y apoyo por parte de los superiores, con cargas excesivas de trabajo y mal organización de éste, con aparición de líderes espontáneos. 2. La gestión de los conflictos. Desde la dirección caben dos posturas que acrecientan el acoso. Una de ellas es la negación del conflicto y otra la participación de la misma dirección en éste.
  • 15. • Cultura organizativa que aprueba el comportamiento de acoso o no lo reconoce como problema • Empleo inseguro • Escasas relaciones entre compañeros • Niveles extremos de exigencia laboral • Deficiencias en la política de personal y falta de valores comunes • Niveles generalmente elevados de Estrés • Conflictos de rol Además, el hostigamiento puede agravarse debido a factores individuales y de situación, como la discriminación, la intolerancia, problemas personales y el consumo de drogas o alcohol. Otros aspectos…
  • 16. ESTRATEGIAS PARA EVITAR EL MOOBING Formulación de una política con directrices claras para interacciones sociales positivas, que incluya:  El compromiso ético por parte del empresario y de los trabajadores de impulsar un entorno libre de acoso;  Explicar los tipos de acciones que son aceptables y las que no.  Establecer las consecuencias que acarrea el incumplimiento de las normas y los valores de la organización, y las sanciones.  Indicar dónde y cómo pueden obtener ayuda las víctimas.  Compromiso para garantizar el derecho a quejarse "sin represalias”  Explicar el procedimiento para formular una queja.  Especificar la función del director, supervisor, compañero de contacto / apoyo, representantes sindicales.  Datos de servicios de asesoramiento y ayuda a disposición de la víctima y del acosador .  Mantenimiento de la confidencialidad.
  • 17. Los problemas emocionales de los médicos han sido con frecuencia ocultados y mal afrontados. Las tasas de morbimortalidad por enfermedad cardiovascular, cirrosis hepática y accidente de trafico son tres veces más altas entre los médicos que en la población general .