SlideShare una empresa de Scribd logo
Las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) como herramientas para el aprendizaje Equipo TIC TUCUMAN 2008 PROMSE Ministerio de Educación  de Tucumán
Las TIC en el Plan FinEs El Plan FinEs plantea diferentes estrategias para finalizar estudios primarios y secundarios.  El tutor adquiere un rol fundamental y contará con diferentes recursos para enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje Recursos TIC Teleclases del Canal Encuentro Servicios de Internet Portal Educ.ar
Objetivos Comprender la importancia de los recursos TIC para mejorar la comunicación y el acceso a la información. Aprender a utilizar servicios de Internet para potenciar los aprendizajes Alumno enseñando a sus profesores a utilizar  un software. Col. Nicolás Avellaneda. Aguilares. Aprendiendo a editar videos. Col. Nicolás Avellaneda. Aguilares
¿Cómo reaccionamos ante los cambios? Reflexionamos sobre nuestras experiencias con las TIC (celulares, TV, Internet, etc.) ¿Qué son las TIC? Vemos el Video haciendo clic sobre la imagen
Contenidos 1.Sociedad de la Información y del conocimiento. 2.Las TIC en la vida cotidiana. 3.Las TIC como soporte de estrategias pedagógicas 4.Servicios de Internet (buscadores, navegadores, sitios Web, correo electrónico) 5.Plan FinEs en el Portal Educ.ar
Sociedad de la Información y el Conocimiento Vemos el Video haciendo clic sobre la imagen
1. Sociedad de la Información y el Conocimiento Es una sociedad en la que la creación y distribución de la información, forman parte muy importante de las actividades culturales y económicas. Algunas características Globalización de las actividades económicas. Incremento del consumo y producción masiva de los bienes de consumo. Aparición de nuevos sectores laborales, como el dedicado a la información y de nuevas modalidades laborales Globalización de los medios de comunicación y ruptura de barreras espacio-temporales.
1. Sociedad de la Información y el Conocimiento Para tener en cuenta: Posibilidad del uso de recursos tecnológicos por parte de alumnos y tutores. Importancia del acceso a la información (igualdad de oportunidades para construir el conocimiento). El conocimiento como una riqueza en la sociedad actual La importancia de comprender un nuevo paradigma educativo. El papel fundamental de las TIC en la vida cotidiana.
2. Las TIC en la vida cotidiana Vemos el Video haciendo clic sobre la imagen Reflexionando
3. Las TIC como soporte de estrategias pedagógicas Algunas  OPORTUNIDADES  para docentes y alumnos: Reducir la brecha tecnológica Mejorar la calidad de los procesos de aprendizaje. Contar con  material didáctico acorde a las necesidades de cada contexto. Algunas  VENTAJAS  para docentes y alumnos: Incrementar la comunicación, motivación y participación Optimizar la búsqueda y recopilación de información, así como el trabajo colaborativo. Estimular el pensamiento crítico y creativo
Nuevo rol de los alumnos - Habilidad en el uso de las TIC, conviven con grandes caudales de información. Se podría favorecer el aprendizaje social y activo, colaborativo y en equipo. Nuevo rol del profesor - Consultores,  facilitadores de información y de aprendizaje - Diseñadores de estrategias - Moderadores, asesores y tutores  - Orientadores, investigadores Nuevos roles de alumnos y docentes
4. Algunos servicios de Internet Internet es una gran red descentralizada de computadoras, a nivel mundial y públicamente accesible, que proporciona una gran cantidad de servicios de comunicación, incluyendo sitios Web, correo electrónico, entre otros. Navegadores (sitios web) - Lectura en hipertexto Buscadores de información (Google) Correo electrónico Web Social (Web 2.0)
Actividades Usando el Navegador:  (recorremos los hipervínculos, analizamos los recursos multimedia, etc.)  El Historiador Educared Usando un Buscador:  Utilizando Google, buscamos contenidos relacionados con el área curricular de cada uno. Usando el Portal Educ.ar:  Recorremos los contenidos del Plan FinEs en Educ.ar  Sitios Web sugeridos para el Plan  FinEs
Actividades a) Usando el Correo Electrónico:  Crear una cuenta de correo   electrónico (en gmail) para: Enviar un mail a  [email_address]  con la siguiente información, con el título “Datos del tutor” Nombre y Apellido del tutor:.................................................. Domicilio: .............................................................................. Teléfono:................................................................................ Edad:...................................................................................... DNI:......................................................................................... CUIL:....................................................................................... Número de afiliado:................................................................ Título Profesional:.................................................................. Area para la cual fue nombrado:........................................... Antigüedad docente:.............................................................. Escuela en la cual fue designado: ......................................... Domicilio de la Escuela Sede:................................................ Teléfono:................................................................................
Actividades b) Usando el Correo Electrónico:  Enviar un mail a  [email_address]  respondiendo estas consignas, bajo el título “Evaluación del Taller”: 1-Mencione tres aspectos positivos que encontró en esta capacitación 2-Enuncie tres aspectos que podrían servir para mejorar estas capacitaciones 3-¿Le interesa capacitarse en la integración de las TIC en el aula? ¿Por qué? 4- ¿Tiene acceso a una PC en su escuela? 5- ¿Cuenta con algún ciber cercano a su casa o trabajo?
Plan FinEs en el Portal Educ.ar Sitios Web de consulta: Sitio del Plan Fines Material para tutorías y evaluaciones Material por área disciplinar Recursos educativos Canal Encuentro CD con contenidos de  educ.ar Nivel secundario para adultos Para seguir aprendiendo Como usar la Tecnología (tutoriales ) Cursos PARA REGRESAR A LAS ACTIVIDADES
Plan FinEs en el Portal Educ.ar Vemos el Video haciendo clic en la imagen
Unidad Técnica Provincial (UTP):   BLOG:  www.tucumantic.blogspot.com   Ingeniera Josefina Del Frari  [email_address]   Licenciada Karina Crespo  [email_address]   Referentes Técnicos Pedagógicos (RTIC): Zona 1: Lic. Cecilia Ballesteros, Ing. Eugenia Sadir Zona 2: Lic. Teresita Lucero, Ing. Mery Rovira Zona 3: Ing. Ana Yapura, Lic. Silvia Pereyra Zona 4: Ing. Carmen Leal, Lic. Andrea Mójica Zona 5: Lic. Huerto Décima, Ing. Jorge Anís Zona 6: Lic. Genoveva Roig, Ing. Germán Herrera Asesora Pedagógica  y Coordinadora de PROMSE Lic. Milagro Critto. Lic Eugenia Rodríguez Rey Equipo TIC PROMSE

Más contenido relacionado

PDF
Sesion 2 LECTURA
PPT
Curso: Uso de las TIC´s en la mejora de los procesos de aprendizaje
PDF
CURSO TIC
PPTX
Diapositivas
DOC
Ficha practicum tice
DOCX
Guía didáctica cemla
PPTX
LAS TIC
PPT
Sesion 2 LECTURA
Curso: Uso de las TIC´s en la mejora de los procesos de aprendizaje
CURSO TIC
Diapositivas
Ficha practicum tice
Guía didáctica cemla
LAS TIC

La actualidad más candente (17)

PPT
Tiscar
PDF
Curso on line etoys 2011 - primera parte
DOC
La red en_centros_tic
DOC
Politicas nacionales final
DOCX
Proyecto informatica
DOC
Proyectocapacitaciontic
PDF
Presentación grupal tic pdf
PPTX
Medios y recursos, tarea 2
PPT
Tecnologia web
PPT
Exposicion Tics Colsem
PPT
Exposicion Tics Colsem
DOCX
Resumen semanal de los contenidos tratados
PPT
Sesion 15
DOC
Ficha practicum tice_uclm_2014
DOCX
Tarea de recursos tecnológicos
DOCX
Actividad 4 tecnologia educativa
PPT
Las tics
Tiscar
Curso on line etoys 2011 - primera parte
La red en_centros_tic
Politicas nacionales final
Proyecto informatica
Proyectocapacitaciontic
Presentación grupal tic pdf
Medios y recursos, tarea 2
Tecnologia web
Exposicion Tics Colsem
Exposicion Tics Colsem
Resumen semanal de los contenidos tratados
Sesion 15
Ficha practicum tice_uclm_2014
Tarea de recursos tecnológicos
Actividad 4 tecnologia educativa
Las tics
Publicidad

Similar a Capacitacion a Tutores Plan Fines (20)

PPT
TICs_Maestriaparautlizar dentro de la educacion
PPTX
Internet en la escuela
PDF
Ventajas de las tic en primaria (trabajo)
PPT
Publicar
PDF
Trabajo escrito grupal
DOC
Modulo 1 escuela_y_tic
PPSX
Referentes Tecnológicos I
PDF
Curso las tic como recurso didactico
DOC
Modulo 1: Escuela y TIC
PDF
Taller 2 prof cosme
PPTX
Las tics y sociedadades del conocimiento
PPT
Taller 12: La TIC en la Educación.
PDF
Internet como medio educativo
PPT
2 1uso tic-web
PPTX
Tecnol de infc.pptx
PPTX
Las tic en la educacion
PPT
Las tics
PPT
Las TICS en la educación
PPS
Trabajo final EAT Ricardo Bersani
TICs_Maestriaparautlizar dentro de la educacion
Internet en la escuela
Ventajas de las tic en primaria (trabajo)
Publicar
Trabajo escrito grupal
Modulo 1 escuela_y_tic
Referentes Tecnológicos I
Curso las tic como recurso didactico
Modulo 1: Escuela y TIC
Taller 2 prof cosme
Las tics y sociedadades del conocimiento
Taller 12: La TIC en la Educación.
Internet como medio educativo
2 1uso tic-web
Tecnol de infc.pptx
Las tic en la educacion
Las tics
Las TICS en la educación
Trabajo final EAT Ricardo Bersani
Publicidad

Más de Karina Crespo- Ministerio de Educacion (20)

PPTX
Tutorial para presentaciones FAO Capacitacion.pptx
PPTX
Fao Capacitacion agosto 2021
PDF
Verbos para diseñar objetivos
PPTX
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020
PPTX
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020- VER VIDEO EN LA DESCRIPCIÓN
PPTX
Taller de stop motion 2020-Karina Crespo
PDF
Los retos educativos en la sociedad masiva y en red
PDF
PDF
Actividades para aula virtual
PDF
Actividades para aula virtual
PPTX
Taller de stop motion Karina Crespo al 13 04-19
PDF
Guia para redactar objetivos
PDF
PDF
PDF
PPTX
Materiales Educativos Digitales
PDF
Actividades didacticas para e-learning
Tutorial para presentaciones FAO Capacitacion.pptx
Fao Capacitacion agosto 2021
Verbos para diseñar objetivos
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020- VER VIDEO EN LA DESCRIPCIÓN
Taller de stop motion 2020-Karina Crespo
Los retos educativos en la sociedad masiva y en red
Actividades para aula virtual
Actividades para aula virtual
Taller de stop motion Karina Crespo al 13 04-19
Guia para redactar objetivos
Materiales Educativos Digitales
Actividades didacticas para e-learning

Último (20)

PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Metodologías Activas con herramientas IAG
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf

Capacitacion a Tutores Plan Fines

  • 1. Las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) como herramientas para el aprendizaje Equipo TIC TUCUMAN 2008 PROMSE Ministerio de Educación de Tucumán
  • 2. Las TIC en el Plan FinEs El Plan FinEs plantea diferentes estrategias para finalizar estudios primarios y secundarios. El tutor adquiere un rol fundamental y contará con diferentes recursos para enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje Recursos TIC Teleclases del Canal Encuentro Servicios de Internet Portal Educ.ar
  • 3. Objetivos Comprender la importancia de los recursos TIC para mejorar la comunicación y el acceso a la información. Aprender a utilizar servicios de Internet para potenciar los aprendizajes Alumno enseñando a sus profesores a utilizar un software. Col. Nicolás Avellaneda. Aguilares. Aprendiendo a editar videos. Col. Nicolás Avellaneda. Aguilares
  • 4. ¿Cómo reaccionamos ante los cambios? Reflexionamos sobre nuestras experiencias con las TIC (celulares, TV, Internet, etc.) ¿Qué son las TIC? Vemos el Video haciendo clic sobre la imagen
  • 5. Contenidos 1.Sociedad de la Información y del conocimiento. 2.Las TIC en la vida cotidiana. 3.Las TIC como soporte de estrategias pedagógicas 4.Servicios de Internet (buscadores, navegadores, sitios Web, correo electrónico) 5.Plan FinEs en el Portal Educ.ar
  • 6. Sociedad de la Información y el Conocimiento Vemos el Video haciendo clic sobre la imagen
  • 7. 1. Sociedad de la Información y el Conocimiento Es una sociedad en la que la creación y distribución de la información, forman parte muy importante de las actividades culturales y económicas. Algunas características Globalización de las actividades económicas. Incremento del consumo y producción masiva de los bienes de consumo. Aparición de nuevos sectores laborales, como el dedicado a la información y de nuevas modalidades laborales Globalización de los medios de comunicación y ruptura de barreras espacio-temporales.
  • 8. 1. Sociedad de la Información y el Conocimiento Para tener en cuenta: Posibilidad del uso de recursos tecnológicos por parte de alumnos y tutores. Importancia del acceso a la información (igualdad de oportunidades para construir el conocimiento). El conocimiento como una riqueza en la sociedad actual La importancia de comprender un nuevo paradigma educativo. El papel fundamental de las TIC en la vida cotidiana.
  • 9. 2. Las TIC en la vida cotidiana Vemos el Video haciendo clic sobre la imagen Reflexionando
  • 10. 3. Las TIC como soporte de estrategias pedagógicas Algunas OPORTUNIDADES para docentes y alumnos: Reducir la brecha tecnológica Mejorar la calidad de los procesos de aprendizaje. Contar con material didáctico acorde a las necesidades de cada contexto. Algunas VENTAJAS para docentes y alumnos: Incrementar la comunicación, motivación y participación Optimizar la búsqueda y recopilación de información, así como el trabajo colaborativo. Estimular el pensamiento crítico y creativo
  • 11. Nuevo rol de los alumnos - Habilidad en el uso de las TIC, conviven con grandes caudales de información. Se podría favorecer el aprendizaje social y activo, colaborativo y en equipo. Nuevo rol del profesor - Consultores, facilitadores de información y de aprendizaje - Diseñadores de estrategias - Moderadores, asesores y tutores - Orientadores, investigadores Nuevos roles de alumnos y docentes
  • 12. 4. Algunos servicios de Internet Internet es una gran red descentralizada de computadoras, a nivel mundial y públicamente accesible, que proporciona una gran cantidad de servicios de comunicación, incluyendo sitios Web, correo electrónico, entre otros. Navegadores (sitios web) - Lectura en hipertexto Buscadores de información (Google) Correo electrónico Web Social (Web 2.0)
  • 13. Actividades Usando el Navegador: (recorremos los hipervínculos, analizamos los recursos multimedia, etc.) El Historiador Educared Usando un Buscador: Utilizando Google, buscamos contenidos relacionados con el área curricular de cada uno. Usando el Portal Educ.ar: Recorremos los contenidos del Plan FinEs en Educ.ar Sitios Web sugeridos para el Plan FinEs
  • 14. Actividades a) Usando el Correo Electrónico: Crear una cuenta de correo electrónico (en gmail) para: Enviar un mail a [email_address] con la siguiente información, con el título “Datos del tutor” Nombre y Apellido del tutor:.................................................. Domicilio: .............................................................................. Teléfono:................................................................................ Edad:...................................................................................... DNI:......................................................................................... CUIL:....................................................................................... Número de afiliado:................................................................ Título Profesional:.................................................................. Area para la cual fue nombrado:........................................... Antigüedad docente:.............................................................. Escuela en la cual fue designado: ......................................... Domicilio de la Escuela Sede:................................................ Teléfono:................................................................................
  • 15. Actividades b) Usando el Correo Electrónico: Enviar un mail a [email_address] respondiendo estas consignas, bajo el título “Evaluación del Taller”: 1-Mencione tres aspectos positivos que encontró en esta capacitación 2-Enuncie tres aspectos que podrían servir para mejorar estas capacitaciones 3-¿Le interesa capacitarse en la integración de las TIC en el aula? ¿Por qué? 4- ¿Tiene acceso a una PC en su escuela? 5- ¿Cuenta con algún ciber cercano a su casa o trabajo?
  • 16. Plan FinEs en el Portal Educ.ar Sitios Web de consulta: Sitio del Plan Fines Material para tutorías y evaluaciones Material por área disciplinar Recursos educativos Canal Encuentro CD con contenidos de educ.ar Nivel secundario para adultos Para seguir aprendiendo Como usar la Tecnología (tutoriales ) Cursos PARA REGRESAR A LAS ACTIVIDADES
  • 17. Plan FinEs en el Portal Educ.ar Vemos el Video haciendo clic en la imagen
  • 18. Unidad Técnica Provincial (UTP): BLOG: www.tucumantic.blogspot.com Ingeniera Josefina Del Frari [email_address] Licenciada Karina Crespo [email_address] Referentes Técnicos Pedagógicos (RTIC): Zona 1: Lic. Cecilia Ballesteros, Ing. Eugenia Sadir Zona 2: Lic. Teresita Lucero, Ing. Mery Rovira Zona 3: Ing. Ana Yapura, Lic. Silvia Pereyra Zona 4: Ing. Carmen Leal, Lic. Andrea Mójica Zona 5: Lic. Huerto Décima, Ing. Jorge Anís Zona 6: Lic. Genoveva Roig, Ing. Germán Herrera Asesora Pedagógica y Coordinadora de PROMSE Lic. Milagro Critto. Lic Eugenia Rodríguez Rey Equipo TIC PROMSE