SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES EL 
COMPORTAMIENTO HUMANO? 
Capítulo 1 
1
1. IMPORTANCIA DE LAS 
APTITUDES INTERPERSONALES 
 Las aptitudes se relacionan estrechamente con la 
necesidad de reclutar y conservar empleados de alto 
rendimiento. 
 El apoyo del ambiente laboral tiene importancia en la 
calidad del trabajo y aquellas empresas que gozan de 
una buena reputación tienen un desempeño financiero 
superior. 
 Las aptitudes técnicas son importantes pero no 
suficientes para triunfar en la Admón. también es 
necesario tener buenas capacidades 
para tratar con las personas.
2.LO QUE HACEN LOS GERENTES 
FUNCIONES DE LOS GERENTES 
 Los gerentes toman decisiones, asignan recursos y 
dirigen las actividades de otros a fin de alcanzar 
ciertas metas, esto lo realizan dentro de una 
organización. 
 En la actualidad se han resumido en cuatro funciones: 
 PLANEAR DIRIGIR ORGANIZAR CONTROLAR
ROLES DE LA ADMINISTRACIÓN
APTITUDES GERENCIALES 
 Robert Katz, identificó tres: 
 Aptitudes técnicas: Capacidad de aplicar conocimiento o 
experiencia especializados. 
 Aptitudes humanas: Habilidad para trabajar en grupo o 
individualmente con las personas y saber entenderlas 
y motivarlas. 
 Aptitudes conceptuales: Capacidad mental de 
analizar y diagnosticar situaciones complejas.
ACTIVIDADES DE UNA GERENCIA 
EFICAZ VRS. UNA GERENCIA 
EXITOSA. 
 Los gerentes se involucran en cuatro actividades: 
• Administración tradicional 
• Comunicación 
• Administración de RRHH 
• Formación de redes 
 En promedio los gerentes pasan alrededor de 20% a 
30% en cada una de las 4 actividades, los eficaces 
hacen mayor énfasis en cada una.
3. INTRODUCCIÓN AL COMPORTAMIENTO 
ORGANIZACIONAL (CO) 
El CO es un campo de estudio que investiga 
el efecto de los individuos, grupos y 
estructuras tienen sobre el comportamiento 
dentro de las organizaciones con objeto de 
aplicar dicho conocimiento en mejorar la 
efectividad de las organizaciones. 
Estudia tres determinantes del 
comportamiento en las organizaciones: 
Individuos, grupos y estructura.
COMPLEMENTAR LA INTUICIÓN CON EL 
ESTUDIO SISTEMÁTICO 
Estudio Sistemático 
 El comportamiento por lo general es predecible y su 
estudio sistemático es un medio para hacer 
pronósticos razonablemente exactos. Este estudio 
consiste en buscar relaciones entre las causas y 
efectos, y basar las conclusiones en evidencia 
científica. 
 La administración basada en evidencia (ABE) es un 
complemento del estudio y se basa en que las 
decisiones administrativas se tomen con base en la 
evidencia científica disponible. 
 La intuición se define como sentimientos viscerales 
que no se apoyan necesariamente en investigaciones.
DISCIPLINAS QQUUEE IINNTTEERRVVIIEENNEENN EENN EELL 
CCAAMMPPOO DDEELL CCOO 
 Psicología 
Ciencia que mide, explica y en ocasiones cambia el 
comportamiento de los seres humanos y otros animales. 
 Psicología Social 
Rama de la psicología que unifica conceptos de la psicología 
que unifica conceptos de la psicología, la sociología y que se 
centra en la influencia que tienen las personas entre si. 
 Sociología: Estudio de las personas en relación con su 
ambiente social o su cultura. 
 Antropología: Trata del estudio de las sociedades con 
objeto de aprender sobre los seres humanos y sus 
actividades
Capitulo 1 comp humano
RREETTOOSS YY OOPPOORRTTUUNNIIDDAADDEESS DDEELL 
CCOO 
Responder a la globalización 
 Trabajar en el extranjero 
 Trabajar con personas de diferentes culturas 
 Luchar contra la reacción anticapitalista 
 Supervisar el traslado de puestos de trabajo a 
países con menores costos de mano de obra. 
 Administrar personas durante la guerra contra el 
terrorismo.
Administrar la fuerza de trabajo diversa 
Uno de los retos mas importantes y extensos que 
enfrentan actualmente las organizaciones es 
adaptarse a personas que son diferentes. 
La fuerza de trabajo diversa es el concepto de 
que las organizaciones se están volviendo más 
heterogéneas en términos de género, raza, origen 
étnico, orientación sexual y la inclusión de otros 
grupos diversos. 
Aceptar la diversidad: el reto de las 
organizaciones es volverse más hospitalarias para 
los diversos grupos de personas a través de 
aceptar sus estilos de vida preferidos, sus valores 
culturales y sus necesidades familiares.
IIMMPPLLIICCAACCIIOONNEESS 
 La fuerza de trabajo tiene diversas implicaciones 
importantes para la práctica administrativa. 
 Los gerentes deben cambiar su filosofía de 
tratar a todos por igual, por otra que reconozca 
las diferencias y responda a ellas en formas que 
garanticen la conservación de los empleados y una 
mayor productividad y que al mismo tiempo no los 
discrimine. 
 La diversidad debe manejarla en forma positiva, 
para incrementar la creatividad y la innovación en 
las organizaciones y mejorar la toma de 
decisiones que brinde perspectivas distintas para 
los problemas.
Mejorar la calidad y la productividad 
 Las compañías construyeron instalaciones 
nuevas, expandieron sus servicios e hicieron crecer 
el número de sus empleados. 
 El exceso de capacidad se traduce en una mayor 
competencia, y ésta obliga a los gerentes a reducir 
los costos y, a la vez, a mejorar la productividad de 
sus organizaciones y la calidad de los productos y 
servicios que ofrecen. 
 Para lograr estos fines, se implantan programas de 
Administración de la Calidad y la Reingeniería de 
procesos. 
 Per hay que comprender que el esfuerzo para 
mejorar la calidad y la productividad requiere incluir 
a sus empleados.
 Mejorar el servicio al cliente 
 En la actualidad, la mayor parte de los 
empleados en los países desarrollados trabajan en 
industrias de servicios. 
 Los ejemplos de estos puestos de servicio 
incluyen representantes de apoyo técnico, 
trabajadores en restaurantes de comidas rápidas, 
vendedores, meseras o amas de llaves, enfermeras. 
 La característica común de estos trabajos es que 
requieren interacción sustancial con los clientes de 
la organización. Y como esta no puede existir sin 
clientes necesita asegurarse de que los empleados 
hagan lo que sea para agradar a sus clientes.
Mejorar las aptitudes para relacionarse con las 
personas 
Las aptitudes para entablar relaciones con las 
personas son de vital importancia ya que determinan la 
eficacia gerencial. 
Estimular el cambio y la innovación 
Las organizaciones exitosas actuales deben impulsar la 
innovación y dominar el arte del cambio, o serán 
candidatas a la extinción. 
La victoria será para aquellas que mantengan la 
flexibilidad, mejoren continuamente su calidad y se 
enfrenten a sus competidores en el mercado con una 
corriente continua de sus productos y servicios 
innovadores
 Luchar contra lo temporal 
Con el cambio viene lo temporal. La evidencia de 
lo temporal esta en todas partes de la 
organizaciones. 
 Los puestos se rediseñan de manera continua; las 
tareas son realizadas cada vez más por equipos 
flexibles en vez de individuos aislados. 
 Las compañías se basan más en los trabajadores 
temporales; 
 Los puestos se subcontratan con otras empresas 
 Las pensiones se rediseñan para que se muevan 
con la gente cuando cambia de trabajo.
 Trabajar en organizaciones en red 
 El uso de las computadoras, internet, y la 
capacidad de unir aquellas dentro de las 
organizaciones y estas entre sí, a creado un lugar 
de trabajo distinto para muchos empleados. 
 Estos cambios tecnológicos permiten que las 
personas se comuniquen y trabajen aun cuando se 
hallen a miles de kilómetros de distancia. 
 También permite que los individuos se conviertan 
en contratistas independientes, que conmuten a 
distancia por medio de computadoras con sitios de 
trabajos dispersos por todo el mundo y cambien de 
empleadores conforme cambia la demanda por sus 
servicios.
 Ayudar a los empleados a equilibrar los conflictos trabajo-vida 
En la actualidad, los empleados se quejan cada vez más de que 
la línea entre el tiempo en el trabajo y fuera de este se ha 
vuelto tenue, lo que genera conflictos personales y estrés. Sin 
embargo, al mismo tiempo el lugar de trabajo ofrece 
oportunidades para que los empleados creen y estructuren sus 
roles laborales. 
Las fuerzas que contribuyen a diluir las fronteras entre el tiempo 
de trabajo y la vida personal son: 
1. La creación de organizaciones globales. 
2. La tecnología de las comunicaciones 
3. La exigencia de que el personal dedique más tiempo al trabajo 
4. Son pocas las familias en donde solo uno gana el pan.
 Crear un ambiente de trabajo positivo 
Aunque las presiones competitivas que experimentan la 
mayoría de organizaciones son mas fuertes que nunca, se 
observa un cambio interesante tanto en la investigación 
del CO como en la practica de la administración, al 
menos en ciertas organizaciones. 
Algunas organizaciones tratan de obtener una ventaja 
competitiva a través de la creación de un ambiente de 
trabajo positivo. 
La educación organizacional positiva: 
También llamada CO positivo, se ocupa de la forma en 
que las organizaciones desarrollan sus fortalezas, 
estimulan su vitalidad y recuperación, y destacan el 
potencial, para saber lo que está bien o está mal entre la 
organización y los empleados.
 Mejorar el comportamiento ético. 
 Los miembros de las organizaciones enfrentan con 
mayor frecuencia dilemas éticos, que son situaciones en 
las que se requiere que se definan entre una conducta 
correcta o una incorrecta. 
 Nunca ha debido una definición clara de lo que 
constituye un comportamiento ético apropiado, y, en 
años recientes, la línea que separa lo correcto de lo 
indebido se ha vuelto aún más tenue. 
 Lo que hacen los gerentes y sus organizaciones es: 
 Escribir y distribuir Códigos de Ética 
 Ofrecer seminarios, talleres y capacitación para 
favorecer una conducta ética y crear un clima un clima 
saludable en este aspecto
DESARROLLO DE UN MODELO DE CO 
 Panorama 
Un modelo es una abstracción de la realidad o 
representación simplificada de algún fenómeno del 
mundo real. 
 Variables dependientes 
Es el factor clave que queremos explicar o predecir 
y que se ve afectada por algún otro factor. 
Principales variables dependientes en el CO: 
a) Productividad: Una organización es productiva si 
alcanza sus metas y si hace esto transfiriendo 
insumos al producto al costo más bajo. Implica una 
preocupación tanto por la eficacia como por la 
eficiencia.
b. Ausentismo: Se define como la inasistencia frecuente al 
trabajo. Y constituye un costo e interrupciones 
enormes para los empleadores. 
c. Rotación: Es el retiro permanente de una organización, 
y puede ser voluntario o involuntario. Una tasa de 
rotación elevada da como resultado costos más altos de 
reclutamiento, selección y capacitación. 
d. Conducta que se aparte de las normas de 
comportamiento en el trabajo: Es aquella que de 
manera involuntaria viola en forma significativa las 
normas organizacionales y, por eso, amenaza el 
bienestar de la organización o el de sus miembros.
e. Comportamiento ciudadano 
organizacional(CCO): 
Comportamiento discrecional que no es parte de 
los requerimientos formales de trabajo de un 
empleado, pero no obstante promueve el 
funcionamiento eficaz de la organización. 
f. Satisfacción en el trabajo: Sentimiento 
positivo respecto del trabajo propio, que resulta 
de una evaluación de sus características. 
Representa una actitud en vez de un 
comportamiento.
 Variables independientes 
Es la presunta causa de cierto cambio en la 
variable dependiente. 
Principales variables independientes en el CO: 
a) Variables a Nivel del Individuo: Las personas 
entran a las organizaciones con ciertas 
características intactas que influirán en su 
comportamiento en el trabajo. 
La mas obvia es la que se refiere a los rasgos 
biográficos tales como la edad, género y estado 
civil; los rasgos de personalidad; una estructura 
emocional inherente: valores, actitudes y 
aptitudes básicas.
b. Variables a Nivel del grupo: 
El comportamiento de las personas cuando 
forman parte de un grupo es diferente del que 
muestran cuando están solas. Los individuos de los 
grupos reciben influencia de los patrones de 
comportamiento que se esperan tengan, lo que el 
grupo considera con estándares de 
comportamiento aceptables y el agrado en que los 
miembros del grupo se atraen entre sí. 
c. Variables al nivel del sistema de la organización: El 
CO alcanza su nivel mas alto de sofisticación 
cuando se agrega una estructura formal a nuestro 
conocimiento previo del comportamiento del 
individuos y el grupo.
MODELO CO

Más contenido relacionado

PDF
DOCX
Resumen de caso Starbucks
PDF
ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
PPTX
Integración vertical y horizontal final
PPT
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.ppt
PPT
Innovacion Empresarial
PPT
Eficacia y Eficiencia
PPTX
Socialización organizacional
Resumen de caso Starbucks
ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
Integración vertical y horizontal final
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.ppt
Innovacion Empresarial
Eficacia y Eficiencia
Socialización organizacional

La actualidad más candente (20)

PPT
Reingeniería De Proceso
PDF
Taller de Innovación en la Empresa
PPTX
Marco legal de las empresas (1)
PPTX
FODA Pastelerias caprichos vs suspiros
PPTX
Asertividad
PDF
50300108 taco-bell
PPTX
Comparación por pares o parejas
PDF
Taller "Gestión del Cambio en las Organizaciones" ACC1O
PPTX
4. cultura organizacional en los equipos de trabajo.
PPTX
Parcial italian coffee
PDF
Análisis 10 casos de MYPE Empresarial Peruano Actual
PPT
Capital Intelectual
PDF
Las 5 fuerzas de porter
PPTX
Como presentar ideas de negocios
PPTX
Trabajo final- Análisis y desarrollo para Empresa de Alimentos
PDF
Sesion 3 estrategia del oceano azul
PDF
Dimensiones de la innovación
DOCX
MATRIZ PEYEA (Informe) PE Grupo #9
PPT
Competitividad
Reingeniería De Proceso
Taller de Innovación en la Empresa
Marco legal de las empresas (1)
FODA Pastelerias caprichos vs suspiros
Asertividad
50300108 taco-bell
Comparación por pares o parejas
Taller "Gestión del Cambio en las Organizaciones" ACC1O
4. cultura organizacional en los equipos de trabajo.
Parcial italian coffee
Análisis 10 casos de MYPE Empresarial Peruano Actual
Capital Intelectual
Las 5 fuerzas de porter
Como presentar ideas de negocios
Trabajo final- Análisis y desarrollo para Empresa de Alimentos
Sesion 3 estrategia del oceano azul
Dimensiones de la innovación
MATRIZ PEYEA (Informe) PE Grupo #9
Competitividad
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Mètodo de estudio
PDF
Cap5 rrhh
PPT
Seleccion Del Tema
PPTX
Metodos de estudios Universitarios Universidad Peruana Las Americas
PPTX
2. la investigacion. CANALES
DOCX
El enfoque sistemico
PPTX
Taller de escuela dominical 2013
PPTX
Mapas mentales de metodologia
PPT
Comportamiento Organizacional Robbins 2011
PDF
Fases del proceso de investigación
PPTX
El enfoque sistémico
PDF
Modelo sistémico
PPT
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
PPT
Métodos por William Aponte
PDF
Introduccion al estudio de Anatomia Veterinaria Descriptiva
PPTX
Anatomia de mi ple
PDF
Plfss 2014
PDF
AgileTour Toulouse 2012 : adopter l’agilité
DOCX
Presentaciones digitales
PDF
One version to rules them all
Mètodo de estudio
Cap5 rrhh
Seleccion Del Tema
Metodos de estudios Universitarios Universidad Peruana Las Americas
2. la investigacion. CANALES
El enfoque sistemico
Taller de escuela dominical 2013
Mapas mentales de metodologia
Comportamiento Organizacional Robbins 2011
Fases del proceso de investigación
El enfoque sistémico
Modelo sistémico
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
Métodos por William Aponte
Introduccion al estudio de Anatomia Veterinaria Descriptiva
Anatomia de mi ple
Plfss 2014
AgileTour Toulouse 2012 : adopter l’agilité
Presentaciones digitales
One version to rules them all
Publicidad

Similar a Capitulo 1 comp humano (20)

PPT
1.4. retos y oportunidades del comportamiento organizacional
DOCX
Clima, Cultura y Cambio Organizacional..docx
PDF
Metodologia empoderamiento.
PDF
Importancia de la gestión del talento humano
PPTX
SESIÓN 2- RETOS, OPORTUNIDADES, MODELOS DEL CO.pptx
PPTX
LA ORGANIZACION
PPTX
teoría del cambio cambio organizacional.pptx
DOCX
Administración de la cultura cap.4
DOCX
Deber 1 de organizacion y sistemas
PDF
Clima y Cultura Organizacional - MOTIVACIÓN
PPT
Ppt de comportamento organizacional
PDF
Talento humano
PPT
Ppt del libro comportamento organizacional
PPTX
Reingenieria aplicada a los recursos humanos
PPTX
Desarrollo Organizacional: Instrumento de Cambio
PPTX
Plan De Desarrollo Organizacional
PDF
La biogerencia nuevas tendencias organizacionales
PPTX
Trabajo final
PPTX
Trabajo final - Administración de RRHH
PPT
Asignacion 1 - Comportamiento Organizacional
1.4. retos y oportunidades del comportamiento organizacional
Clima, Cultura y Cambio Organizacional..docx
Metodologia empoderamiento.
Importancia de la gestión del talento humano
SESIÓN 2- RETOS, OPORTUNIDADES, MODELOS DEL CO.pptx
LA ORGANIZACION
teoría del cambio cambio organizacional.pptx
Administración de la cultura cap.4
Deber 1 de organizacion y sistemas
Clima y Cultura Organizacional - MOTIVACIÓN
Ppt de comportamento organizacional
Talento humano
Ppt del libro comportamento organizacional
Reingenieria aplicada a los recursos humanos
Desarrollo Organizacional: Instrumento de Cambio
Plan De Desarrollo Organizacional
La biogerencia nuevas tendencias organizacionales
Trabajo final
Trabajo final - Administración de RRHH
Asignacion 1 - Comportamiento Organizacional

Último (20)

PDF
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
PPTX
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
PPTX
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
PPTX
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
PDF
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
PPTX
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
PPTX
NUTRI-AVANCE DIAPOjcucucucjvucufSITIVAS.pptx
DOCX
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
PPT
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
PDF
datos en machine learning estado del arte
PDF
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
PPTX
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
PDF
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
PPT
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
PPTX
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
PDF
14062024_Criterios_programacion_multianual_presupuestaria_gasto_materia_perso...
PDF
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
PPTX
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
PDF
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
NUTRI-AVANCE DIAPOjcucucucjvucufSITIVAS.pptx
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
datos en machine learning estado del arte
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
14062024_Criterios_programacion_multianual_presupuestaria_gasto_materia_perso...
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf

Capitulo 1 comp humano

  • 1. ¿QUÉ ES EL COMPORTAMIENTO HUMANO? Capítulo 1 1
  • 2. 1. IMPORTANCIA DE LAS APTITUDES INTERPERSONALES  Las aptitudes se relacionan estrechamente con la necesidad de reclutar y conservar empleados de alto rendimiento.  El apoyo del ambiente laboral tiene importancia en la calidad del trabajo y aquellas empresas que gozan de una buena reputación tienen un desempeño financiero superior.  Las aptitudes técnicas son importantes pero no suficientes para triunfar en la Admón. también es necesario tener buenas capacidades para tratar con las personas.
  • 3. 2.LO QUE HACEN LOS GERENTES FUNCIONES DE LOS GERENTES  Los gerentes toman decisiones, asignan recursos y dirigen las actividades de otros a fin de alcanzar ciertas metas, esto lo realizan dentro de una organización.  En la actualidad se han resumido en cuatro funciones:  PLANEAR DIRIGIR ORGANIZAR CONTROLAR
  • 4. ROLES DE LA ADMINISTRACIÓN
  • 5. APTITUDES GERENCIALES  Robert Katz, identificó tres:  Aptitudes técnicas: Capacidad de aplicar conocimiento o experiencia especializados.  Aptitudes humanas: Habilidad para trabajar en grupo o individualmente con las personas y saber entenderlas y motivarlas.  Aptitudes conceptuales: Capacidad mental de analizar y diagnosticar situaciones complejas.
  • 6. ACTIVIDADES DE UNA GERENCIA EFICAZ VRS. UNA GERENCIA EXITOSA.  Los gerentes se involucran en cuatro actividades: • Administración tradicional • Comunicación • Administración de RRHH • Formación de redes  En promedio los gerentes pasan alrededor de 20% a 30% en cada una de las 4 actividades, los eficaces hacen mayor énfasis en cada una.
  • 7. 3. INTRODUCCIÓN AL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL (CO) El CO es un campo de estudio que investiga el efecto de los individuos, grupos y estructuras tienen sobre el comportamiento dentro de las organizaciones con objeto de aplicar dicho conocimiento en mejorar la efectividad de las organizaciones. Estudia tres determinantes del comportamiento en las organizaciones: Individuos, grupos y estructura.
  • 8. COMPLEMENTAR LA INTUICIÓN CON EL ESTUDIO SISTEMÁTICO Estudio Sistemático  El comportamiento por lo general es predecible y su estudio sistemático es un medio para hacer pronósticos razonablemente exactos. Este estudio consiste en buscar relaciones entre las causas y efectos, y basar las conclusiones en evidencia científica.  La administración basada en evidencia (ABE) es un complemento del estudio y se basa en que las decisiones administrativas se tomen con base en la evidencia científica disponible.  La intuición se define como sentimientos viscerales que no se apoyan necesariamente en investigaciones.
  • 9. DISCIPLINAS QQUUEE IINNTTEERRVVIIEENNEENN EENN EELL CCAAMMPPOO DDEELL CCOO  Psicología Ciencia que mide, explica y en ocasiones cambia el comportamiento de los seres humanos y otros animales.  Psicología Social Rama de la psicología que unifica conceptos de la psicología que unifica conceptos de la psicología, la sociología y que se centra en la influencia que tienen las personas entre si.  Sociología: Estudio de las personas en relación con su ambiente social o su cultura.  Antropología: Trata del estudio de las sociedades con objeto de aprender sobre los seres humanos y sus actividades
  • 11. RREETTOOSS YY OOPPOORRTTUUNNIIDDAADDEESS DDEELL CCOO Responder a la globalización  Trabajar en el extranjero  Trabajar con personas de diferentes culturas  Luchar contra la reacción anticapitalista  Supervisar el traslado de puestos de trabajo a países con menores costos de mano de obra.  Administrar personas durante la guerra contra el terrorismo.
  • 12. Administrar la fuerza de trabajo diversa Uno de los retos mas importantes y extensos que enfrentan actualmente las organizaciones es adaptarse a personas que son diferentes. La fuerza de trabajo diversa es el concepto de que las organizaciones se están volviendo más heterogéneas en términos de género, raza, origen étnico, orientación sexual y la inclusión de otros grupos diversos. Aceptar la diversidad: el reto de las organizaciones es volverse más hospitalarias para los diversos grupos de personas a través de aceptar sus estilos de vida preferidos, sus valores culturales y sus necesidades familiares.
  • 13. IIMMPPLLIICCAACCIIOONNEESS  La fuerza de trabajo tiene diversas implicaciones importantes para la práctica administrativa.  Los gerentes deben cambiar su filosofía de tratar a todos por igual, por otra que reconozca las diferencias y responda a ellas en formas que garanticen la conservación de los empleados y una mayor productividad y que al mismo tiempo no los discrimine.  La diversidad debe manejarla en forma positiva, para incrementar la creatividad y la innovación en las organizaciones y mejorar la toma de decisiones que brinde perspectivas distintas para los problemas.
  • 14. Mejorar la calidad y la productividad  Las compañías construyeron instalaciones nuevas, expandieron sus servicios e hicieron crecer el número de sus empleados.  El exceso de capacidad se traduce en una mayor competencia, y ésta obliga a los gerentes a reducir los costos y, a la vez, a mejorar la productividad de sus organizaciones y la calidad de los productos y servicios que ofrecen.  Para lograr estos fines, se implantan programas de Administración de la Calidad y la Reingeniería de procesos.  Per hay que comprender que el esfuerzo para mejorar la calidad y la productividad requiere incluir a sus empleados.
  • 15.  Mejorar el servicio al cliente  En la actualidad, la mayor parte de los empleados en los países desarrollados trabajan en industrias de servicios.  Los ejemplos de estos puestos de servicio incluyen representantes de apoyo técnico, trabajadores en restaurantes de comidas rápidas, vendedores, meseras o amas de llaves, enfermeras.  La característica común de estos trabajos es que requieren interacción sustancial con los clientes de la organización. Y como esta no puede existir sin clientes necesita asegurarse de que los empleados hagan lo que sea para agradar a sus clientes.
  • 16. Mejorar las aptitudes para relacionarse con las personas Las aptitudes para entablar relaciones con las personas son de vital importancia ya que determinan la eficacia gerencial. Estimular el cambio y la innovación Las organizaciones exitosas actuales deben impulsar la innovación y dominar el arte del cambio, o serán candidatas a la extinción. La victoria será para aquellas que mantengan la flexibilidad, mejoren continuamente su calidad y se enfrenten a sus competidores en el mercado con una corriente continua de sus productos y servicios innovadores
  • 17.  Luchar contra lo temporal Con el cambio viene lo temporal. La evidencia de lo temporal esta en todas partes de la organizaciones.  Los puestos se rediseñan de manera continua; las tareas son realizadas cada vez más por equipos flexibles en vez de individuos aislados.  Las compañías se basan más en los trabajadores temporales;  Los puestos se subcontratan con otras empresas  Las pensiones se rediseñan para que se muevan con la gente cuando cambia de trabajo.
  • 18.  Trabajar en organizaciones en red  El uso de las computadoras, internet, y la capacidad de unir aquellas dentro de las organizaciones y estas entre sí, a creado un lugar de trabajo distinto para muchos empleados.  Estos cambios tecnológicos permiten que las personas se comuniquen y trabajen aun cuando se hallen a miles de kilómetros de distancia.  También permite que los individuos se conviertan en contratistas independientes, que conmuten a distancia por medio de computadoras con sitios de trabajos dispersos por todo el mundo y cambien de empleadores conforme cambia la demanda por sus servicios.
  • 19.  Ayudar a los empleados a equilibrar los conflictos trabajo-vida En la actualidad, los empleados se quejan cada vez más de que la línea entre el tiempo en el trabajo y fuera de este se ha vuelto tenue, lo que genera conflictos personales y estrés. Sin embargo, al mismo tiempo el lugar de trabajo ofrece oportunidades para que los empleados creen y estructuren sus roles laborales. Las fuerzas que contribuyen a diluir las fronteras entre el tiempo de trabajo y la vida personal son: 1. La creación de organizaciones globales. 2. La tecnología de las comunicaciones 3. La exigencia de que el personal dedique más tiempo al trabajo 4. Son pocas las familias en donde solo uno gana el pan.
  • 20.  Crear un ambiente de trabajo positivo Aunque las presiones competitivas que experimentan la mayoría de organizaciones son mas fuertes que nunca, se observa un cambio interesante tanto en la investigación del CO como en la practica de la administración, al menos en ciertas organizaciones. Algunas organizaciones tratan de obtener una ventaja competitiva a través de la creación de un ambiente de trabajo positivo. La educación organizacional positiva: También llamada CO positivo, se ocupa de la forma en que las organizaciones desarrollan sus fortalezas, estimulan su vitalidad y recuperación, y destacan el potencial, para saber lo que está bien o está mal entre la organización y los empleados.
  • 21.  Mejorar el comportamiento ético.  Los miembros de las organizaciones enfrentan con mayor frecuencia dilemas éticos, que son situaciones en las que se requiere que se definan entre una conducta correcta o una incorrecta.  Nunca ha debido una definición clara de lo que constituye un comportamiento ético apropiado, y, en años recientes, la línea que separa lo correcto de lo indebido se ha vuelto aún más tenue.  Lo que hacen los gerentes y sus organizaciones es:  Escribir y distribuir Códigos de Ética  Ofrecer seminarios, talleres y capacitación para favorecer una conducta ética y crear un clima un clima saludable en este aspecto
  • 22. DESARROLLO DE UN MODELO DE CO  Panorama Un modelo es una abstracción de la realidad o representación simplificada de algún fenómeno del mundo real.  Variables dependientes Es el factor clave que queremos explicar o predecir y que se ve afectada por algún otro factor. Principales variables dependientes en el CO: a) Productividad: Una organización es productiva si alcanza sus metas y si hace esto transfiriendo insumos al producto al costo más bajo. Implica una preocupación tanto por la eficacia como por la eficiencia.
  • 23. b. Ausentismo: Se define como la inasistencia frecuente al trabajo. Y constituye un costo e interrupciones enormes para los empleadores. c. Rotación: Es el retiro permanente de una organización, y puede ser voluntario o involuntario. Una tasa de rotación elevada da como resultado costos más altos de reclutamiento, selección y capacitación. d. Conducta que se aparte de las normas de comportamiento en el trabajo: Es aquella que de manera involuntaria viola en forma significativa las normas organizacionales y, por eso, amenaza el bienestar de la organización o el de sus miembros.
  • 24. e. Comportamiento ciudadano organizacional(CCO): Comportamiento discrecional que no es parte de los requerimientos formales de trabajo de un empleado, pero no obstante promueve el funcionamiento eficaz de la organización. f. Satisfacción en el trabajo: Sentimiento positivo respecto del trabajo propio, que resulta de una evaluación de sus características. Representa una actitud en vez de un comportamiento.
  • 25.  Variables independientes Es la presunta causa de cierto cambio en la variable dependiente. Principales variables independientes en el CO: a) Variables a Nivel del Individuo: Las personas entran a las organizaciones con ciertas características intactas que influirán en su comportamiento en el trabajo. La mas obvia es la que se refiere a los rasgos biográficos tales como la edad, género y estado civil; los rasgos de personalidad; una estructura emocional inherente: valores, actitudes y aptitudes básicas.
  • 26. b. Variables a Nivel del grupo: El comportamiento de las personas cuando forman parte de un grupo es diferente del que muestran cuando están solas. Los individuos de los grupos reciben influencia de los patrones de comportamiento que se esperan tengan, lo que el grupo considera con estándares de comportamiento aceptables y el agrado en que los miembros del grupo se atraen entre sí. c. Variables al nivel del sistema de la organización: El CO alcanza su nivel mas alto de sofisticación cuando se agrega una estructura formal a nuestro conocimiento previo del comportamiento del individuos y el grupo.