SlideShare una empresa de Scribd logo
Capitulo 2 u_ii
Capitulo 2 u_ii
Es un programa que es grabado en una memoria ROM
y establece la lógica de más bajo nivel que controla
los circuitos electrónicos de un dispositivo. Se
considera parte del hardware por estar integrado en
la electrónica del dispositivo, pero también es
software, pues proporciona la lógica y está
programado por algún tipo de lenguaje de
programación. El firmware recibe órdenes externas y
responde operando el dispositivo.
Se encuentra el firmware en monitores, unidades de
disco, impresoras, microprocesadores, unidades de
CD y DVD.
El programa BIOS de una
computadora es un
firmware cuyo propósito es
activar una máquina desde
su encendido y preparar el
entorno para la instalación
de un Sistema Operativo
complejo, así como
responder a otros eventos
externos (botones de
pulsación humana) y al
intercambio de órdenes
entre distintos
componentes de la
computadora.
A continuación voy a ir repasando lo que se
debe hacer. En este caso, repito una vez más, la
actualización es de una unidad lectora de
CDROM. Con todos los dispositivos es similar,
aún así junto a la actualización de dicho
firmware acompaña siempre un documento de
texto con las instrucciones, es OBLIGATORIO
leerlo.
Descarga del firmware
Lo primero es saber la marca y el modelo de
nuestro dispositivo. En nuestro caso se trata de
un lector de marca LG y modelo CRD-8400B.
Establecer la unidad en el IDE 2 como maestro.
Lo siguiente que tendremos que hacer es apagar el
ordenador y desenchufarlo. Una vez hecho esto, se
abre la carcasa lateral para proceder a la extracción del
dispositivo óptico.
En nuestro caso las instrucciones del firmware nos comentan que hay que
establecer en el canal IDE secundario como maestro la unidad que se
quiere ser actualizada. Atentos a esto porque tenéis que estar seguros de
que lo habéis hecho correctamente, sino el firmware será transferido a
otro dispositivo o a ningún sitio si no hay nada en este extremo del cable
IDE.
Un cable IDE es el que podemos ver en la
figura. Pueden ser de 40 hilos (ATA 66), 80
hilos (ATA 100-133) o si eres el agraciado
de tener un disco duro SATA (Serial ATA)
un conector mucho más pequeño.
Buscamos el cable secundario (si quieres
puedes guiarte por el disco duro que tiene
que estar instalado en el IDE 1 como
maestro, entonces solo tienes que buscar
el IDE secundario) y no confundirte con el
IDE de la disquetera (son más
pequeños).Una vez encontrado dicho IDE,
procederemos a desenchufar los cables,
desatornillarla y extraer la unidad del
En esta zona se marcará como Maestro
o Esclavo nuestra unidad por medio de
un jumper.Un jumper (en la imagen,
gris) es un pequeño rectangulito que se
inserta en un par de pines para
determinar una posición.
Bien, pues colocamos el jumper en el
par de pines que indique maestro. En la
parte superior de la zona de los pines
podréis ver algo así como CS, SL y MA.
Significa Cable Selector, Esclavo (Slave)
y Maestro.
En la parte trasera, donde recientemente estaban colocados
los cables IDE, de audio y de alimentación nos fijaremos en
que tenemos una pequeña zona con un par de pines.
Verifica que en "IDE Secondary Master" está la unidad que vamos a
actualizar.
Si estas comprobaciones de IDE no te salen al iniciar el sistema, entra
en la BIOS (pulsando la tecla Suprimir), usualmente en la primera
opción se pueden establecer todos los dispositivos a AUTO, para que
se haga esta comprobación al iniciar el PC.
Insertamos el jumper en el que pone MA (Maestro) y volved a enchufar todos
los cables, recordad que debe estar enchufada en el cable IDE secundario.
Para asegurarnos de que esta bien colocada, arrancaremos el equipo
verificando en la pantalla de comprobación inicial, que se detecta la unidad.
Normalmente se puede ver algo similar a lo siguiente:
Arrancar en modo MS-DOS.
El siguiente paso será entrar en modo
MS-DOS. Si tenemos Windows 9x/ME
podemos hacerlo pulsando F8
durante la carga de windows y
escogiendo la opción Solo símbolo de
sistema.
Si en caso contrario tenemos
Windows 2000 o XP, deberemos
arrancar desde un disquete o CDROM
de arranque (el CD de instalación de
windows 98 da la posibilidad de
arrancar en modo MSDOS).
Mira antes la BIOS a ver si tenéis establecido el arranque (en la imagen
establecemos el arranque desde el CDROM). Reiniciamos el equipo
guardando los cambios y arrancamos desde el CDROM, disquete u
opción de MSDOS. Una vez hecho esto, quitamos cualquier CD que
contenga la unidad que vamos a actualizar.
Arrancamos y nos situamos en el directorio donde copiamos
los ficheros para realizar la actualización del firmware.
Ejecutamos el programa ejecutable (de extensión EXE o COM)
y establecemos el nombre del fichero binario de actualización
de firmware (usualmente BIN, en este caso LG) pero sin
escribir la extensión !!:
C:TEMP> XFERLG V2LGLX40
Estaremos realizando la actualización del firmware. En la pantalla
que nos muestra la actualización podemos ver todos los datos.
Establecer todo como antes y reiniciar.
Establecemos todo como estaba antes y
reiniciamos el equipo. Verificamos que la unidad
funciona correctamente y que se anunciaban que
arreglaba, o añadía han surtido efecto y están
presentes.
En caso de que la unidad sea dañada o no nos
funcione correctamente aquí tenemos un esquema
electrónico que puede ser capaz de repararla:

Más contenido relacionado

PPTX
Tipos de instalacion de los sistemas operativos
PPTX
Sistema operativo grafico windos xp
PPTX
Trabajo sobre la bios
DOCX
Ensayo Sobre La Bios
DOCX
Beneficios al formatear un pc
PPTX
trabajo de la bios 11-2
PPTX
Trabajo sobre la bios
DOCX
Reporte de formateo a equipo e computo
Tipos de instalacion de los sistemas operativos
Sistema operativo grafico windos xp
Trabajo sobre la bios
Ensayo Sobre La Bios
Beneficios al formatear un pc
trabajo de la bios 11-2
Trabajo sobre la bios
Reporte de formateo a equipo e computo

La actualidad más candente (19)

PPTX
El Setup
PPTX
BIOS SETUP
PDF
Presentación sobre la instalación de un sistema operativo
DOCX
Cómo utilizar el programa everest
PPTX
Presentaciónblogg
PPTX
Instalación de sistema operativo
PPSX
Clase 6
PPS
Setup
PPTX
Pasos Para Verificar El Hardware
DOCX
PROCEDIMIENTO PARA INSTALAR UN SISTEMA OPERATIVO
PPTX
Ises ensamble
PDF
Instalacion del sistema operativo diapositivas
PPT
Unidad 8: Puesta en marcha del equipo
PPT
Discos duros
PPTX
Everest
PPT
Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.
DOCX
Instalacion del sistema operativo
PDF
Actividad ii instalacion del sistema operativo if04 emerson
PPTX
Terminos de computación2
El Setup
BIOS SETUP
Presentación sobre la instalación de un sistema operativo
Cómo utilizar el programa everest
Presentaciónblogg
Instalación de sistema operativo
Clase 6
Setup
Pasos Para Verificar El Hardware
PROCEDIMIENTO PARA INSTALAR UN SISTEMA OPERATIVO
Ises ensamble
Instalacion del sistema operativo diapositivas
Unidad 8: Puesta en marcha del equipo
Discos duros
Everest
Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.
Instalacion del sistema operativo
Actividad ii instalacion del sistema operativo if04 emerson
Terminos de computación2
Publicidad

Destacado (11)

PPT
PPT
PPTX
PPTX
Conectores de la fuente de poder
PDF
partes de la fuente de poder
PPSX
Historia del procesador Familia Intel
DOCX
Características generales de la fuente atx y at
PPSX
Fuente de Poder - AT y ATX
PPT
Fuentes de Poder - Arquitectura de PC
Conectores de la fuente de poder
partes de la fuente de poder
Historia del procesador Familia Intel
Características generales de la fuente atx y at
Fuente de Poder - AT y ATX
Fuentes de Poder - Arquitectura de PC
Publicidad

Similar a Capitulo 2 u_ii (20)

PDF
Practica5
PDF
Practica5
PPTX
Instituto de educación superior tecnológico público
PDF
Practica5
PDF
DOCX
Refrigeracion de los procesadores j.t
PPTX
Componentes de un disco duro
PPTX
Componentes de un disco duro
PPTX
Rom bios
PPTX
RomBiOs
DOCX
PPTX
Como Poner, Configurar, Instalar Un Dd M O S
PPTX
Controladores (drivers) y BIOS
PPTX
PPTX
PPTX
DOCX
Bios
DOCX
Informacion bios (3)
Practica5
Practica5
Instituto de educación superior tecnológico público
Practica5
Refrigeracion de los procesadores j.t
Componentes de un disco duro
Componentes de un disco duro
Rom bios
RomBiOs
Como Poner, Configurar, Instalar Un Dd M O S
Controladores (drivers) y BIOS
Bios
Informacion bios (3)

Capitulo 2 u_ii

  • 3. Es un programa que es grabado en una memoria ROM y establece la lógica de más bajo nivel que controla los circuitos electrónicos de un dispositivo. Se considera parte del hardware por estar integrado en la electrónica del dispositivo, pero también es software, pues proporciona la lógica y está programado por algún tipo de lenguaje de programación. El firmware recibe órdenes externas y responde operando el dispositivo. Se encuentra el firmware en monitores, unidades de disco, impresoras, microprocesadores, unidades de CD y DVD.
  • 4. El programa BIOS de una computadora es un firmware cuyo propósito es activar una máquina desde su encendido y preparar el entorno para la instalación de un Sistema Operativo complejo, así como responder a otros eventos externos (botones de pulsación humana) y al intercambio de órdenes entre distintos componentes de la computadora.
  • 5. A continuación voy a ir repasando lo que se debe hacer. En este caso, repito una vez más, la actualización es de una unidad lectora de CDROM. Con todos los dispositivos es similar, aún así junto a la actualización de dicho firmware acompaña siempre un documento de texto con las instrucciones, es OBLIGATORIO leerlo.
  • 6. Descarga del firmware Lo primero es saber la marca y el modelo de nuestro dispositivo. En nuestro caso se trata de un lector de marca LG y modelo CRD-8400B.
  • 7. Establecer la unidad en el IDE 2 como maestro. Lo siguiente que tendremos que hacer es apagar el ordenador y desenchufarlo. Una vez hecho esto, se abre la carcasa lateral para proceder a la extracción del dispositivo óptico.
  • 8. En nuestro caso las instrucciones del firmware nos comentan que hay que establecer en el canal IDE secundario como maestro la unidad que se quiere ser actualizada. Atentos a esto porque tenéis que estar seguros de que lo habéis hecho correctamente, sino el firmware será transferido a otro dispositivo o a ningún sitio si no hay nada en este extremo del cable IDE. Un cable IDE es el que podemos ver en la figura. Pueden ser de 40 hilos (ATA 66), 80 hilos (ATA 100-133) o si eres el agraciado de tener un disco duro SATA (Serial ATA) un conector mucho más pequeño. Buscamos el cable secundario (si quieres puedes guiarte por el disco duro que tiene que estar instalado en el IDE 1 como maestro, entonces solo tienes que buscar el IDE secundario) y no confundirte con el IDE de la disquetera (son más pequeños).Una vez encontrado dicho IDE, procederemos a desenchufar los cables, desatornillarla y extraer la unidad del
  • 9. En esta zona se marcará como Maestro o Esclavo nuestra unidad por medio de un jumper.Un jumper (en la imagen, gris) es un pequeño rectangulito que se inserta en un par de pines para determinar una posición. Bien, pues colocamos el jumper en el par de pines que indique maestro. En la parte superior de la zona de los pines podréis ver algo así como CS, SL y MA. Significa Cable Selector, Esclavo (Slave) y Maestro. En la parte trasera, donde recientemente estaban colocados los cables IDE, de audio y de alimentación nos fijaremos en que tenemos una pequeña zona con un par de pines.
  • 10. Verifica que en "IDE Secondary Master" está la unidad que vamos a actualizar. Si estas comprobaciones de IDE no te salen al iniciar el sistema, entra en la BIOS (pulsando la tecla Suprimir), usualmente en la primera opción se pueden establecer todos los dispositivos a AUTO, para que se haga esta comprobación al iniciar el PC. Insertamos el jumper en el que pone MA (Maestro) y volved a enchufar todos los cables, recordad que debe estar enchufada en el cable IDE secundario. Para asegurarnos de que esta bien colocada, arrancaremos el equipo verificando en la pantalla de comprobación inicial, que se detecta la unidad. Normalmente se puede ver algo similar a lo siguiente:
  • 11. Arrancar en modo MS-DOS. El siguiente paso será entrar en modo MS-DOS. Si tenemos Windows 9x/ME podemos hacerlo pulsando F8 durante la carga de windows y escogiendo la opción Solo símbolo de sistema. Si en caso contrario tenemos Windows 2000 o XP, deberemos arrancar desde un disquete o CDROM de arranque (el CD de instalación de windows 98 da la posibilidad de arrancar en modo MSDOS). Mira antes la BIOS a ver si tenéis establecido el arranque (en la imagen establecemos el arranque desde el CDROM). Reiniciamos el equipo guardando los cambios y arrancamos desde el CDROM, disquete u opción de MSDOS. Una vez hecho esto, quitamos cualquier CD que contenga la unidad que vamos a actualizar.
  • 12. Arrancamos y nos situamos en el directorio donde copiamos los ficheros para realizar la actualización del firmware. Ejecutamos el programa ejecutable (de extensión EXE o COM) y establecemos el nombre del fichero binario de actualización de firmware (usualmente BIN, en este caso LG) pero sin escribir la extensión !!: C:TEMP> XFERLG V2LGLX40 Estaremos realizando la actualización del firmware. En la pantalla que nos muestra la actualización podemos ver todos los datos.
  • 13. Establecer todo como antes y reiniciar. Establecemos todo como estaba antes y reiniciamos el equipo. Verificamos que la unidad funciona correctamente y que se anunciaban que arreglaba, o añadía han surtido efecto y están presentes.
  • 14. En caso de que la unidad sea dañada o no nos funcione correctamente aquí tenemos un esquema electrónico que puede ser capaz de repararla: