SlideShare una empresa de Scribd logo
Terminos de computación2
Un sistema de alimentación
ininterrumpida, SAI, también conocido
como UPS , es un dispositivo que, gracias
a sus baterías u otros elementos
almacenadores de energía, puede
proporcionar energía eléctrica por un
tiempo limitado y durante un apagón a
todos los dispositivos que tenga
conectados. Otras de las funciones que
se pueden adicionar a estos equipos es la
de mejorar la calidad de la energía
eléctrica que llega a las cargas, filtrando
subidas y bajadas de tensión y
eliminando armónicos de la red en el
caso de usar corriente alterna.
SAI de corriente continua:
Las cargas conectadas a los SAI requieren una alimentación de corriente
continua, por lo tanto éstos transformarán la corriente alterna de la red
comercial a corriente continua y la usarán para alimentar la carga y
almacenarla en sus baterías. Por lo tanto no requieren convertidores entre
las baterías y las cargas.
SAI de corriente alterna:
Estos SAI obtienen a su salida una señal alterna, por lo que necesitan un
inversor para transformar la señal continua que proviene de las baterías en
una señal alterna.
SAI en estado de espera:
(Stand- by Power Systems)Este sistema presenta dos circuitos principales:
la alimentación de línea, a la que solo se le agrega un estabilizado y un
filtrado adicional al normal de cada equipo a alimentar, y el circuito
propiamente SAI, cuyo núcleo es el circuito llamado "inversor". Es llamado
sistema en "stand- by", o en espera, debido a que el circuito de
alimentación alternativo, el inversor, está "fuera de línea", o inactivo, en
espera de entrar en funcionamiento cuando se produzca un fallo en la
alimentación de red. Posee un elemento conmutador que conecta y
La memoria virtual es una técnica de gestión de la
memoria que permite que el sistema operativo
disponga, tanto para el software de usuario como
para sí mismo, de mayor cantidad de memoria que
esté disponible físicamente. La mayoría de los
ordenadores tienen cuatro tipos de memoria:
registros en la CPU, la memoria caché (tanto dentro
como fuera del CPU), la memoria RAM y el disco duro.
En ese orden, van de menor capacidad y mayor
velocidad a mayor capacidad y menor velocidad.
La memoria virtual usualmente (pero no
necesariamente) es implementada usando
paginación. En paginación, los bits menos
significativos de la dirección de memoria virtual son
preservados y usados directamente como los bits de
orden menos significativos de la dirección de
memoria física. Los bits más significativos son
usados como una clave en una o más tablas de
traducción de direcciones (llamadas tablas de
paginación), para encontrar la parte restante de la
dirección física buscada.
Cuál es el interés en particionar el disco duro y algunas
recomendaciones
¿Para que particionar el disco duro?
Hay varias razones por las que podemos tener interés en
particionar el disco duro, por ejemplo para:
Instalar un sistema operativo adicional.
Separar los datos: en una partición el sistema operativo y
los programas, en otra partición los archivos personales,
con la ventaja que en adelante se podrá formatear sólo la
particón donde se encuentran el sistema operativo y los
programas.
Crear una imagen del sistema (llamada también imagen
Ghost), ya que esta operación requiere que tengamos otra
partición.
Reducir el tiempo de desfragmentación (total) sólo al
tamaño de la partición.
Recomendaciones previas
Para particionar el disco debes tener mucho cuidado, asi es que si decides
hacerlos debes tener en cuenta que lo harás bajo tu entera responsabilidad! Si
lo haces mal sólo tu será el responsable. Para evitar cualquier desastre, te
recomiendo que leas el capítulo n°4.
No se recomienda particionar un disco en un PC bajo Windows en el caso de
un equipo de producción. En el caso de un equipo para uso privado, no hay
ningún problema.
Las particiones
En un disco duro pueden haber hasta cuatro particiones principales o tres particiones
principales y una partición extendida. Pero en una partición extendida, podemos definir
tantas particiones como deseemos. Las particiones contenidas en la partición extendida se
llaman particiones lógicas.
Para instalar un sistema operativo necesitamos tener una partición principal mientras que
para guardar archivos una partición lógica será suficiente.
En el caso de que no se nos permita crear una partición lógica, quizás es porque ya
alcanzamos el limite (4 particiones principales), o porque no hay espacio libre en la
partición extendida o alrededor de ésta.
Existen varios tipos de Sistema de archivos:
FAT, utilizado por MS-DOS, Windows 3.x y Windows 95 pero reconocido perfectamente por
los sistemas operativos actuales (Windows XP y Linux). Este sistema no acepta los discos
duros de más de 2 Go. El tamaño de los clusters es enorme razón por la que hay una
perdida de espacio en disco.
FAT32: Una evolución del Fat, reconocido por todos los sistemas excepto por MS-DOS,
Windows 3.x, Windows 95 Primera Edición, Windows NT 3.5 y 4. Los discos pueden llegar
hasta los 2 TB (1 Terabyte equivale a 1024 Go). Los clusters son ya más pequeños.
NTFS, utilizado por Windows NT, 2000 y XP. Linux reconoce este sistema a título experimental
pero más valdrá limitarse al modo lectura sin escribir en él, para evitar la perdida de datos.
Este sistema no es factible en discos de menos de 400 Mo ya que requiere mucho espacio
para la estructura del sistema. El tamaño de los clusters no depende del tamaño del disco
(o de la partición) y lo puedes elegir libremente. Finalmente, este sistema repara
automáticamente los sectores defectuosos. Por otro lado, los derechos de administración
son tomados en cuenta.
La desfragmentación es el proceso mediante el cual se acomodan
los archivos de un disco de tal manera que cada uno quede en un
área continua y sin espacios, entre ellos. Al irse escribiendo y
borrando archivos continuamente en el disco duro, éstos tienden a
no quedar en áreas contiguas, así, un archivo puede quedar
"partido" en muchos pedazos a lo largo del disco, se dice entonces
que el archivo está "fragmentado". Al tener los archivos esparcidos
por el disco, se vuelve ineficiente el acceso a ellos.
El problema de almacenamiento no contiguo de archivos se
denomina fragmentación, se produce debido al almacenamiento
de archivos en dispositivos de almacenamiento electromecánicos
por el uso del computador.
La fragmentación es un problema que surge debido al ordenamiento
interno de los datos en algunos sistema de archivos. Se da muy
comúnmente en el sistema operativo Windows aunque también
afecta a otras plataformas pero en una escala mucho menor. Existen
dos tipos de fragmentación: interna y externa.
Desfragmentar no hace que el ordenador trabaje más rápido, sino
El BIOS (Basic Input Output System – Sistema Básico de Entrada
Salida) es un programa que se encuentra grabado en un chip
de la placa base, concretamente en una memoria de tipo
ROM (Read-Only Memory). Este programa es el que se encarga
de comprobar el hardware instalado en el sistema, ejecutar un
test inicial de arranque, inicializar circuitos, manipular periféricos
y dispositivos a bajo nivel y cargar el sistema de arranque que
permite iniciar el sistema operativo.
Inicialmente era muy complicado modificar la información del
BIOS en el ROM, pero hoy en día la mayoría de los BIOS están
almacenados en una memoria flash capaz de ser reescrita, esto
es lo que permite que se pueda actualizar. El BIOS se apoya en
otra memoria, llamada CMOS porque se construye con esa
tecnología, en ella carga y almacena los valores que necesita y
que son susceptibles de ser modificados (cantidad de memoria
instalada, numero de discos duros, fecha y hora, etc). A pesar
de que apaguemos el ordenador, los valores de la memoria de
BIOS se mantienen intactos, ¿cómo es posible?, pues gracias a
una pila que la alimenta. Puesto que el consumo es muy bajo y
se recarga al encender el ordenador, la pila puede durar varios
Para acceder al programa de configuración del
BIOS, generalmente llamado CMOS Setup,
tendremos que hacerlo pulsando un botón durante
el inicio del arranque del ordenador. Generalmente
suele ser la tecla Supr aunque esto varía según los
tipos de placa y en portátiles. Otras teclas
empleadas son: F1, Esc, o incluso una combinación,
para saberlo con exactitud bastará con una
consulta al manual de su placa base o bien
prestando atención a la primera pantalla del
arranque, ya que suele figurar en la parte inferior un
mensaje similar a este:
El aspecto general del BIOS dependerá de qué tipo en concreto tenga en su placa, las más
comunes son: Award, Phoenix (se han unido) y AMI. Bastante similares pero no iguales. El
programa del BIOS suele estar en un perfecto inglés y además aparecen términos que no son
realmente sencillos, si no sabe lo que está tocando consulte el manual o a un especialista, de
lo contrario se encontrará con problemas.
Aunque tengan nombres diferentes, existen algunos apartados comunes a todos los tipos de
BIOS.
Una clasificación puede ser:
1 Configuración básica de parámetros - Standard CMOS Setup.
2 Opciones de BIOS - BIOS Features, Advanced Setup.
3 Configuración avanzada y chipset - Chipset features.
4 Password, periféricos, discos duros, etc.
5 Otras utilidades.
$35.00
ANTRYXX 500VA
$46.00
CDP 500VA
$58.00
UPS APC BE
500VA
$318.00
UPS APC SMART 1000VA
$75.00
HD EXTERNO DE 1TB
TOSHIBA 2.5" USB 3.0
$75.00
HD EXTERNO DE 500GB
TOSHIBA 2,5" USB 3,0/2,0
SLIM
$63.00
HD EXTERNO DE 500GB TOSHIBA
2.5" USB 3.0, CANVIO
$129.00
IOMEGA EZ MEDIA & BACKUP
CENTER 1TB, 01 puerto Lan

Más contenido relacionado

PDF
Trabajo en google presentacion
PPTX
Particionar un disco duro
PDF
DESARME Y ARMADO DE UN PC
PDF
Informe desarme y armado de un pc
PPT
Tema 6-sistema-operativo-msdos-1197668974653944-5
DOCX
Particiones paola de leon
DOC
Taller 3 instalacion de sistemas operativos
DOCX
Instalacion del sistema operativo
Trabajo en google presentacion
Particionar un disco duro
DESARME Y ARMADO DE UN PC
Informe desarme y armado de un pc
Tema 6-sistema-operativo-msdos-1197668974653944-5
Particiones paola de leon
Taller 3 instalacion de sistemas operativos
Instalacion del sistema operativo

La actualidad más candente (16)

DOCX
PDF
Instalación de windows xp professional
PPTX
Instalación de sistema operativo
PDF
49435781 componentes-de-una-pc
PPTX
Conexiones internas compu
PPT
software3
DOCX
Práctica 3(segunda parte)
DOCX
Práctica 3(segunda parte)
PPTX
CLASES DE MEMORIAS
DOCX
Eqpo 4 dispositivos almacenamiento
DOC
Rene manual
DOC
Manual para subir de lup
DOCX
Descripción del computador
PPTX
Instalacion de un sistema operativo (fase ii) arquitectura del computador
DOCX
PPTX
Herramientas tec 02
Instalación de windows xp professional
Instalación de sistema operativo
49435781 componentes-de-una-pc
Conexiones internas compu
software3
Práctica 3(segunda parte)
Práctica 3(segunda parte)
CLASES DE MEMORIAS
Eqpo 4 dispositivos almacenamiento
Rene manual
Manual para subir de lup
Descripción del computador
Instalacion de un sistema operativo (fase ii) arquitectura del computador
Herramientas tec 02
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Parte1 actividad
PDF
Parte2 actividad-servicio-de-internet
DOCX
Sistema operativo de red
PPTX
Omunicacion como proceso comunictivo
PPTX
Tecnicas de estudio
PPTX
Términos de Programación Distribuida 6
PPTX
Tecnicas de estudio grupales
PPTX
Memoria de computadora2
DOCX
PDF
Manual preventivo2
PDF
Guia twiter 2010
DOCX
Virtualización
PDF
Trabajos sobre redes sociales
PPTX
Los virus informaticos
PPTX
Trabajo grupal2-taller-programacion-distribuida
PPTX
Procesador de textos
PPTX
Términos de Programación Distribuida 7
PPT
Introducion redes de comunicacion
PDF
Herramientas del sistema
DOCX
Tarea 2 caso amazon
Parte1 actividad
Parte2 actividad-servicio-de-internet
Sistema operativo de red
Omunicacion como proceso comunictivo
Tecnicas de estudio
Términos de Programación Distribuida 6
Tecnicas de estudio grupales
Memoria de computadora2
Manual preventivo2
Guia twiter 2010
Virtualización
Trabajos sobre redes sociales
Los virus informaticos
Trabajo grupal2-taller-programacion-distribuida
Procesador de textos
Términos de Programación Distribuida 7
Introducion redes de comunicacion
Herramientas del sistema
Tarea 2 caso amazon
Publicidad

Similar a Terminos de computación2 (20)

PDF
Esquema de particiones.pdf
PPS
Mantenimiento del pc
PPS
MANTENIMIENTO DEL PC
PPS
Mantenimiento del pc
PPTX
Taller # 3 fat
PPTX
Formateado y particiones
PPTX
Sistemas operativos monousuarios
DOC
Trabajo final 8a
PDF
formateadoyparticiones-140811165726-phpapp01.pdf
DOCX
Disco maestro y esclavo
PPTX
Como Particionar Un Disco Duro. Ariel De Jesús Alarcón González
PPT
Trabajo de profesor carlos de la cerda
PDF
Administracion y configuracion basica del sistema operativo
PPTX
Presentación1 pablo diblo
PDF
Hoja de Informacion 02.pdf
PPTX
Presentacin1 140412123552-phpapp01
PPTX
Trabajo disco duro
PPT
Presentacion
Esquema de particiones.pdf
Mantenimiento del pc
MANTENIMIENTO DEL PC
Mantenimiento del pc
Taller # 3 fat
Formateado y particiones
Sistemas operativos monousuarios
Trabajo final 8a
formateadoyparticiones-140811165726-phpapp01.pdf
Disco maestro y esclavo
Como Particionar Un Disco Duro. Ariel De Jesús Alarcón González
Trabajo de profesor carlos de la cerda
Administracion y configuracion basica del sistema operativo
Presentación1 pablo diblo
Hoja de Informacion 02.pdf
Presentacin1 140412123552-phpapp01
Trabajo disco duro
Presentacion

Más de RJ Manayay Chavez (19)

PPTX
Términos de Programación Distribuida 9
PPTX
Términos de Programación Distribuida 8
PPTX
Términos de Programación Distribuida 5
PPTX
Tarea3 taller de programacion distribuida
PPTX
Tarea1 programacion-distribuida
DOCX
Trabajo grupal 1 taller-prog-distribuida
PDF
Resumen conclusiones-objetivos-globalizacion
PDF
Libro sociedad-conocimiento
PDF
La sociedad-conocimiento
PDF
La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...
PDF
Sociedad del-conocimiento
PDF
Resumen opinion-mercados-globalizados
PDF
Analisis economia-peruana-ultima-decada
PDF
Economia definiciones-importancia-objetivos
PDF
Ensayo fronteras-peru
PPTX
idea de patria en el peru
DOCX
Distribuciones linux
DOCX
Herramientas de gestion de redes de comunicacion
PPTX
La informatica en la educacion
Términos de Programación Distribuida 9
Términos de Programación Distribuida 8
Términos de Programación Distribuida 5
Tarea3 taller de programacion distribuida
Tarea1 programacion-distribuida
Trabajo grupal 1 taller-prog-distribuida
Resumen conclusiones-objetivos-globalizacion
Libro sociedad-conocimiento
La sociedad-conocimiento
La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...
Sociedad del-conocimiento
Resumen opinion-mercados-globalizados
Analisis economia-peruana-ultima-decada
Economia definiciones-importancia-objetivos
Ensayo fronteras-peru
idea de patria en el peru
Distribuciones linux
Herramientas de gestion de redes de comunicacion
La informatica en la educacion

Terminos de computación2

  • 2. Un sistema de alimentación ininterrumpida, SAI, también conocido como UPS , es un dispositivo que, gracias a sus baterías u otros elementos almacenadores de energía, puede proporcionar energía eléctrica por un tiempo limitado y durante un apagón a todos los dispositivos que tenga conectados. Otras de las funciones que se pueden adicionar a estos equipos es la de mejorar la calidad de la energía eléctrica que llega a las cargas, filtrando subidas y bajadas de tensión y eliminando armónicos de la red en el caso de usar corriente alterna.
  • 3. SAI de corriente continua: Las cargas conectadas a los SAI requieren una alimentación de corriente continua, por lo tanto éstos transformarán la corriente alterna de la red comercial a corriente continua y la usarán para alimentar la carga y almacenarla en sus baterías. Por lo tanto no requieren convertidores entre las baterías y las cargas. SAI de corriente alterna: Estos SAI obtienen a su salida una señal alterna, por lo que necesitan un inversor para transformar la señal continua que proviene de las baterías en una señal alterna. SAI en estado de espera: (Stand- by Power Systems)Este sistema presenta dos circuitos principales: la alimentación de línea, a la que solo se le agrega un estabilizado y un filtrado adicional al normal de cada equipo a alimentar, y el circuito propiamente SAI, cuyo núcleo es el circuito llamado "inversor". Es llamado sistema en "stand- by", o en espera, debido a que el circuito de alimentación alternativo, el inversor, está "fuera de línea", o inactivo, en espera de entrar en funcionamiento cuando se produzca un fallo en la alimentación de red. Posee un elemento conmutador que conecta y
  • 4. La memoria virtual es una técnica de gestión de la memoria que permite que el sistema operativo disponga, tanto para el software de usuario como para sí mismo, de mayor cantidad de memoria que esté disponible físicamente. La mayoría de los ordenadores tienen cuatro tipos de memoria: registros en la CPU, la memoria caché (tanto dentro como fuera del CPU), la memoria RAM y el disco duro. En ese orden, van de menor capacidad y mayor velocidad a mayor capacidad y menor velocidad. La memoria virtual usualmente (pero no necesariamente) es implementada usando paginación. En paginación, los bits menos significativos de la dirección de memoria virtual son preservados y usados directamente como los bits de orden menos significativos de la dirección de memoria física. Los bits más significativos son usados como una clave en una o más tablas de traducción de direcciones (llamadas tablas de paginación), para encontrar la parte restante de la dirección física buscada.
  • 5. Cuál es el interés en particionar el disco duro y algunas recomendaciones ¿Para que particionar el disco duro? Hay varias razones por las que podemos tener interés en particionar el disco duro, por ejemplo para: Instalar un sistema operativo adicional. Separar los datos: en una partición el sistema operativo y los programas, en otra partición los archivos personales, con la ventaja que en adelante se podrá formatear sólo la particón donde se encuentran el sistema operativo y los programas. Crear una imagen del sistema (llamada también imagen Ghost), ya que esta operación requiere que tengamos otra partición. Reducir el tiempo de desfragmentación (total) sólo al tamaño de la partición.
  • 6. Recomendaciones previas Para particionar el disco debes tener mucho cuidado, asi es que si decides hacerlos debes tener en cuenta que lo harás bajo tu entera responsabilidad! Si lo haces mal sólo tu será el responsable. Para evitar cualquier desastre, te recomiendo que leas el capítulo n°4. No se recomienda particionar un disco en un PC bajo Windows en el caso de un equipo de producción. En el caso de un equipo para uso privado, no hay ningún problema.
  • 7. Las particiones En un disco duro pueden haber hasta cuatro particiones principales o tres particiones principales y una partición extendida. Pero en una partición extendida, podemos definir tantas particiones como deseemos. Las particiones contenidas en la partición extendida se llaman particiones lógicas. Para instalar un sistema operativo necesitamos tener una partición principal mientras que para guardar archivos una partición lógica será suficiente. En el caso de que no se nos permita crear una partición lógica, quizás es porque ya alcanzamos el limite (4 particiones principales), o porque no hay espacio libre en la partición extendida o alrededor de ésta.
  • 8. Existen varios tipos de Sistema de archivos: FAT, utilizado por MS-DOS, Windows 3.x y Windows 95 pero reconocido perfectamente por los sistemas operativos actuales (Windows XP y Linux). Este sistema no acepta los discos duros de más de 2 Go. El tamaño de los clusters es enorme razón por la que hay una perdida de espacio en disco. FAT32: Una evolución del Fat, reconocido por todos los sistemas excepto por MS-DOS, Windows 3.x, Windows 95 Primera Edición, Windows NT 3.5 y 4. Los discos pueden llegar hasta los 2 TB (1 Terabyte equivale a 1024 Go). Los clusters son ya más pequeños. NTFS, utilizado por Windows NT, 2000 y XP. Linux reconoce este sistema a título experimental pero más valdrá limitarse al modo lectura sin escribir en él, para evitar la perdida de datos. Este sistema no es factible en discos de menos de 400 Mo ya que requiere mucho espacio para la estructura del sistema. El tamaño de los clusters no depende del tamaño del disco (o de la partición) y lo puedes elegir libremente. Finalmente, este sistema repara automáticamente los sectores defectuosos. Por otro lado, los derechos de administración son tomados en cuenta.
  • 9. La desfragmentación es el proceso mediante el cual se acomodan los archivos de un disco de tal manera que cada uno quede en un área continua y sin espacios, entre ellos. Al irse escribiendo y borrando archivos continuamente en el disco duro, éstos tienden a no quedar en áreas contiguas, así, un archivo puede quedar "partido" en muchos pedazos a lo largo del disco, se dice entonces que el archivo está "fragmentado". Al tener los archivos esparcidos por el disco, se vuelve ineficiente el acceso a ellos. El problema de almacenamiento no contiguo de archivos se denomina fragmentación, se produce debido al almacenamiento de archivos en dispositivos de almacenamiento electromecánicos por el uso del computador. La fragmentación es un problema que surge debido al ordenamiento interno de los datos en algunos sistema de archivos. Se da muy comúnmente en el sistema operativo Windows aunque también afecta a otras plataformas pero en una escala mucho menor. Existen dos tipos de fragmentación: interna y externa. Desfragmentar no hace que el ordenador trabaje más rápido, sino
  • 10. El BIOS (Basic Input Output System – Sistema Básico de Entrada Salida) es un programa que se encuentra grabado en un chip de la placa base, concretamente en una memoria de tipo ROM (Read-Only Memory). Este programa es el que se encarga de comprobar el hardware instalado en el sistema, ejecutar un test inicial de arranque, inicializar circuitos, manipular periféricos y dispositivos a bajo nivel y cargar el sistema de arranque que permite iniciar el sistema operativo. Inicialmente era muy complicado modificar la información del BIOS en el ROM, pero hoy en día la mayoría de los BIOS están almacenados en una memoria flash capaz de ser reescrita, esto es lo que permite que se pueda actualizar. El BIOS se apoya en otra memoria, llamada CMOS porque se construye con esa tecnología, en ella carga y almacena los valores que necesita y que son susceptibles de ser modificados (cantidad de memoria instalada, numero de discos duros, fecha y hora, etc). A pesar de que apaguemos el ordenador, los valores de la memoria de BIOS se mantienen intactos, ¿cómo es posible?, pues gracias a una pila que la alimenta. Puesto que el consumo es muy bajo y se recarga al encender el ordenador, la pila puede durar varios
  • 11. Para acceder al programa de configuración del BIOS, generalmente llamado CMOS Setup, tendremos que hacerlo pulsando un botón durante el inicio del arranque del ordenador. Generalmente suele ser la tecla Supr aunque esto varía según los tipos de placa y en portátiles. Otras teclas empleadas son: F1, Esc, o incluso una combinación, para saberlo con exactitud bastará con una consulta al manual de su placa base o bien prestando atención a la primera pantalla del arranque, ya que suele figurar en la parte inferior un mensaje similar a este:
  • 12. El aspecto general del BIOS dependerá de qué tipo en concreto tenga en su placa, las más comunes son: Award, Phoenix (se han unido) y AMI. Bastante similares pero no iguales. El programa del BIOS suele estar en un perfecto inglés y además aparecen términos que no son realmente sencillos, si no sabe lo que está tocando consulte el manual o a un especialista, de lo contrario se encontrará con problemas. Aunque tengan nombres diferentes, existen algunos apartados comunes a todos los tipos de BIOS. Una clasificación puede ser: 1 Configuración básica de parámetros - Standard CMOS Setup. 2 Opciones de BIOS - BIOS Features, Advanced Setup. 3 Configuración avanzada y chipset - Chipset features. 4 Password, periféricos, discos duros, etc. 5 Otras utilidades.
  • 13. $35.00 ANTRYXX 500VA $46.00 CDP 500VA $58.00 UPS APC BE 500VA $318.00 UPS APC SMART 1000VA
  • 14. $75.00 HD EXTERNO DE 1TB TOSHIBA 2.5" USB 3.0 $75.00 HD EXTERNO DE 500GB TOSHIBA 2,5" USB 3,0/2,0 SLIM $63.00 HD EXTERNO DE 500GB TOSHIBA 2.5" USB 3.0, CANVIO $129.00 IOMEGA EZ MEDIA & BACKUP CENTER 1TB, 01 puerto Lan