SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y EL
FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO
“ENRIQUE LÓPEZ ALBÚJAR”
FERREÑAFE
Carrera Profesional:
Computación e Informática
Profesor:
Ing. Carlos A. Ríos Campos
Módulo Profesional:
Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos
Unidad Didáctica:
Taller de Programación Distribuida
Alumnos:
Manayay Chávez, Rommel
Piscoya Olazabal, Gaby
Negocio electrónico
Negocio electrónico o e-business,
(acrónimo del idioma
inglés electronic y business), se refiere
al conjunto de actividades y prácticas
de gestión empresariales resultantes
de la incorporación a los negocios de
las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) generales y
particularmente de Internet, así como a
la nueva configuración descentralizada
de las organizaciones y su adaptación a
las características de la nueva
economía.
Negocio electrónico
El e-bussiness es un concepto general que abarca a su vez términos
particulares como el e-commerce, con el que a veces es confundido, e-
payment, e-logistics, front-and-back-office entre otros, y que
comprende el uso de tecnologías EDI, CRM o ERP, así como la adopción
de formas o modelos de negocio en red como B2B o B2C, y su
integración mediante nuevas actividades estratégicas como Business
Intelligence o Knowledge Management.
Características de los negocios
Desaparecen fronteras físicas y horarios.
Su implantación requiere cambios en la
cultura organizacional.
Tiene efectos sobre los indicadores de
desempeño de los procesos de negocio
(tiempo, costo, servicio).
Puede se aplicado por micro, pequeñas,
medianas y grandes empresa
Clasificación de los Negocios
Electrónicos
B2C (Business to Consumers) Es la
relación comercial establecida, por
medio de las TIC, entre una empresa y
un cliente final.
B2B (Business to Business) Es la
relación comercial establecida, por
medio de las TIC, entre dos
empresas o compañías.
Clasificación de los Negocios
Electrónicos
B2G (Business to Government)
Optimización de los procesos de
negocios entre empresas y el
gobierno, por medio de las TIC.
Servicio web
Un servicio web (en inglés, Web Service o Web services) es una
tecnología que utiliza un conjunto de protocolos y estándares que
sirven para intercambiar datos entre aplicaciones. Distintas aplicaciones
de software desarrolladas en lenguajes de programación diferentes, y
ejecutadas sobre cualquier plataforma, pueden utilizar los servicios web
para intercambiar datos en redes de ordenadores como Internet.
La interoperabilidad se consigue mediante la adopción deestándares
abiertos.
Servicio web
Las organizaciones OASIS y W3C son los comités responsables de la
arquitectura y reglamentación de los servicios Web. Para mejorar la
interoperabilidad entre distintas implementaciones de servicios Web se
ha creado el organismo WS-I, encargado de desarrollar diversos perfiles
para definir de manera más exhaustiva estos estándares. Es una
máquina que atiende las peticiones de los clientes web y les envía los
recursos solicitados.
Computación en la nube
La computación en la nube, conocida también como
servicios en la nube, informática en la nube, nube de
cómputo o nube de conceptos (del inglés cloud
computing), es un paradigma que permite ofrecer servicios
de computación a través de una red, que usualmente es
Internet.
Características
La computación en nube presenta las siguientes
características clave:
Agilidad: Capacidad de mejora para ofrecer recursos
tecnológicos al usuario por parte del proveedor.
Costo: los proveedores de computación en la nube afirman
que los costes se reducen.
Escalabilidad y elasticidad: aprovisionamiento de recursos
sobre una base de autoservicio en casi en tiempo real, sin
que los usuarios necesiten cargas de alta duración.
Características
 Independencia entre el dispositivo y la ubicación: permite a los usuarios
acceder a los sistemas utilizando un navegador web, independientemente
de su ubicación o del dispositivo que utilice (por ejemplo, PC, teléfono
móvil).
 La tecnología de virtualización permite compartir servidores y dispositivos
de almacenamiento y una mayor utilización.
 Rendimiento: Los sistemas en la nube controlan y optimizan el uso de los
recursos de manera automática, dicha característica permite un
seguimiento, control y notificación del mismo.
 Seguridad: puede mejorar debido a la centralización de los datos.
 Mantenimiento: en el caso de las aplicaciones de computación en la nube,
es más sencillo, ya que no necesitan ser instalados en el ordenador de cada
usuario y se puede acceder desde diferentes lugares.
Beneficios
 Integración probada de servicios Red. Por su
naturaleza, la tecnología de cloud computing se
puede integrar con mucha mayor facilidad y rapidez
con el resto de las aplicaciones empresariales (tanto
software tradicional como Cloud Computing basado
en infraestructuras), ya sean desarrolladas de manera
interna o externa.
 Prestación de servicios a nivel mundial. Las
infraestructuras de cloud computing proporcionan
mayor capacidad de adaptación, recuperación
completa de pérdida de datos (con copias de
seguridad) y reducción al mínimo de los tiempos de
inactividad.
 Una infraestructura 100% de cloud computing
permite también al proveedor de contenidos o
servicios en la nube prescindir de instalar cualquier
tipo de software, ya que éste es provisto por el
proveedor de la infraestructura o la plataforma en la
nube.
Desventajas
 La centralización de las aplicaciones y el almacenamiento de los datos
origina una interdependencia de los proveedores de servicios.
 La disponibilidad de las aplicaciones está sujeta a la disponibilidad de
acceso a Internet.
 Los datos "sensibles" del negocio no residen en las instalaciones de las
empresas, lo que podría generar un contexto de alta vulnerabilidad para
la sustracción o robo de información.
Internet de las cosas
Internet de las cosas (IoT, por su siglas en
inglés) es un concepto que se refiere a la
interconexión digital de objetos cotidianos
con internet.
Alternativamente, Internet de las cosas es el
punto en el tiempo en el que se conectarían
a internet más “cosas u objetos” que
personas. También suele referirse como el
internet de todas las cosas o internet en las
cosas. Si los objetos de la vida cotidiana
tuvieran incorporadas etiquetas de radio,
podrían ser identificados y gestionados por
otros equipos, de la misma manera que si lo
fuesen por seres humanos.
Internet de las cosas
El concepto de internet de las cosas lo propuso
Kevin Ashton en el Auto-ID Center del MIT en
1999, donde se realizaban investigaciones en el
campo de la identificación por radiofrecuencia en
red (RFID) y tecnologías de sensores.
Por ejemplo, si los libros, termostatos,
refrigeradores, la paquetería, lámparas,
botiquines, partes automotrices, etc. estuvieran
conectados a internet y equipados con
dispositivos de identificación, no existirían, en
teoría, cosas fuera de stock o medicinas faltantes
o caducadas, sabríamos exactamente la ubicación
y cómo se consumen y compran productos en
todo el mundo; el extravío sería cosa del pasado y
sabríamos qué está encendido o apagado en todo
momento.
Linkografía
https://es.wikipedia.org/wiki/Negocio_electr%C3%B3nico
http://www.siicex.gob.pe/siicex/resources/capacitacion/4d0da561-
ce6a-472e-ac98-a8c40f08eaea.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Servicio_web
https://es.wikipedia.org/wiki/Computaci%C3%B3n_en_la_nube
https://es.wikipedia.org/wiki/Internet_de_las_cosas

Más contenido relacionado

PPTX
Términos de Programación Distribuida 9
PPTX
Términos de Programación Distribuida 6
PPTX
Términos de Programación Distribuida 5
PPTX
Tarea1 programacion-distribuida
PPTX
Términos de Programación Distribuida 7
PPTX
Extensibilidad y Seguridad
PPTX
Términos de Programación Distribuida 8
PPTX
Introducción a la ingenieria del Software
Términos de Programación Distribuida 9
Términos de Programación Distribuida 6
Términos de Programación Distribuida 5
Tarea1 programacion-distribuida
Términos de Programación Distribuida 7
Extensibilidad y Seguridad
Términos de Programación Distribuida 8
Introducción a la ingenieria del Software

La actualidad más candente (20)

PPTX
Unidad 1 (1.3) Fundamentos de ingeniería de software
DOCX
BASE DE DATOS II
DOCX
Desarrollon de applicaciones i
PPTX
sistemas basados en web
DOCX
Unidad I
 
PPTX
Clasificación del software
PPTX
PDF
Aplicaciones distribuidas
PPTX
Aplicaciones distribuidas
PPTX
Software 1
PPTX
Nuevas Tecnologías de Software,MGCP,ESPOL
PPTX
Diapositiva de tecnologias del software
PPTX
Diapositiva de tecnologias del software
PPT
Evolucion software - Ing SW
PDF
Diplomado Administración, Configuración y Seguridad de Servidores Linux
PPTX
Aplicaciones Informaticas
PPTX
Gabriel romero programacion
PPTX
PPTX
APLICACIONES INFORMATICAS
Unidad 1 (1.3) Fundamentos de ingeniería de software
BASE DE DATOS II
Desarrollon de applicaciones i
sistemas basados en web
Unidad I
 
Clasificación del software
Aplicaciones distribuidas
Aplicaciones distribuidas
Software 1
Nuevas Tecnologías de Software,MGCP,ESPOL
Diapositiva de tecnologias del software
Diapositiva de tecnologias del software
Evolucion software - Ing SW
Diplomado Administración, Configuración y Seguridad de Servidores Linux
Aplicaciones Informaticas
Gabriel romero programacion
APLICACIONES INFORMATICAS
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
El Presupuesto Municipal
PPT
Trabajo grupo 2 SL para IDI2.0 2013
 
PDF
Mariana alm
DOCX
Trabajo grupal 1 taller-prog-distribuida
DOCX
Decoração de halloween
DOCX
Prevision mars 25 2016
PDF
Relatorio suellen
PDF
Qué es y cómo funciona microondas
PDF
Sandra m
PDF
Instalar una ventana de tejado
PDF
Relatorio tcu 031.996-2013-2 agências reguladoras - antt - antaq - an
PDF
Niveles y plomadas
PPTX
00 presentación - v1
PPT
Fundación niño minero presentacion
PDF
Folder composto bioativo_solido
PDF
ccure cert
DOC
Abrigos
El Presupuesto Municipal
Trabajo grupo 2 SL para IDI2.0 2013
 
Mariana alm
Trabajo grupal 1 taller-prog-distribuida
Decoração de halloween
Prevision mars 25 2016
Relatorio suellen
Qué es y cómo funciona microondas
Sandra m
Instalar una ventana de tejado
Relatorio tcu 031.996-2013-2 agências reguladoras - antt - antaq - an
Niveles y plomadas
00 presentación - v1
Fundación niño minero presentacion
Folder composto bioativo_solido
ccure cert
Abrigos
Publicidad

Similar a Tarea3 taller de programacion distribuida (20)

DOCX
Cloud computing
PDF
Tic SlideShare
DOCX
Tecnología
PPTX
Web semántica presentacion
PPTX
LAS TECNOLOGIAS EXPOSICION EN LA SOCIEDAD
PDF
Examen 2 trimestre idiomas 1
PDF
CLOUD COMPUTING
PPTX
Computacion en la nube
DOCX
Aplicaciones e in
PDF
Los servicios cloud computing móvil para la gestión documental
DOCX
Cloud computing utmach
PDF
Información en la nube
PPTX
temas del 3.6 al 3.10
PPTX
Tercera unidad mercadotecnia electonica completo
PPTX
PPTX
tic tecnologia de la informacion en colombia.pptx
PDF
Actividad 6 aplicaciones web Manual SlideShare.pdf
PDF
Cloud Computing
PDF
Cloud Computing
PDF
Informacionenlanube
Cloud computing
Tic SlideShare
Tecnología
Web semántica presentacion
LAS TECNOLOGIAS EXPOSICION EN LA SOCIEDAD
Examen 2 trimestre idiomas 1
CLOUD COMPUTING
Computacion en la nube
Aplicaciones e in
Los servicios cloud computing móvil para la gestión documental
Cloud computing utmach
Información en la nube
temas del 3.6 al 3.10
Tercera unidad mercadotecnia electonica completo
tic tecnologia de la informacion en colombia.pptx
Actividad 6 aplicaciones web Manual SlideShare.pdf
Cloud Computing
Cloud Computing
Informacionenlanube

Más de RJ Manayay Chavez (20)

DOCX
Tarea 2 caso amazon
PPTX
Trabajo grupal2-taller-programacion-distribuida
PDF
Resumen conclusiones-objetivos-globalizacion
PDF
Parte1 actividad
PDF
Parte2 actividad-servicio-de-internet
PDF
Libro sociedad-conocimiento
PDF
La sociedad-conocimiento
PDF
La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...
PDF
Sociedad del-conocimiento
PDF
Resumen opinion-mercados-globalizados
PDF
Analisis economia-peruana-ultima-decada
PDF
Economia definiciones-importancia-objetivos
PDF
Ensayo fronteras-peru
PPTX
idea de patria en el peru
DOCX
Virtualización
DOCX
Sistema operativo de red
DOCX
DOCX
Distribuciones linux
DOCX
Herramientas de gestion de redes de comunicacion
PDF
Trabajos sobre redes sociales
Tarea 2 caso amazon
Trabajo grupal2-taller-programacion-distribuida
Resumen conclusiones-objetivos-globalizacion
Parte1 actividad
Parte2 actividad-servicio-de-internet
Libro sociedad-conocimiento
La sociedad-conocimiento
La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...
Sociedad del-conocimiento
Resumen opinion-mercados-globalizados
Analisis economia-peruana-ultima-decada
Economia definiciones-importancia-objetivos
Ensayo fronteras-peru
idea de patria en el peru
Virtualización
Sistema operativo de red
Distribuciones linux
Herramientas de gestion de redes de comunicacion
Trabajos sobre redes sociales

Último (20)

DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Metodologías Activas con herramientas IAG
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Tarea3 taller de programacion distribuida

  • 1. “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO “ENRIQUE LÓPEZ ALBÚJAR” FERREÑAFE Carrera Profesional: Computación e Informática Profesor: Ing. Carlos A. Ríos Campos Módulo Profesional: Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos Unidad Didáctica: Taller de Programación Distribuida Alumnos: Manayay Chávez, Rommel Piscoya Olazabal, Gaby
  • 2. Negocio electrónico Negocio electrónico o e-business, (acrónimo del idioma inglés electronic y business), se refiere al conjunto de actividades y prácticas de gestión empresariales resultantes de la incorporación a los negocios de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) generales y particularmente de Internet, así como a la nueva configuración descentralizada de las organizaciones y su adaptación a las características de la nueva economía.
  • 3. Negocio electrónico El e-bussiness es un concepto general que abarca a su vez términos particulares como el e-commerce, con el que a veces es confundido, e- payment, e-logistics, front-and-back-office entre otros, y que comprende el uso de tecnologías EDI, CRM o ERP, así como la adopción de formas o modelos de negocio en red como B2B o B2C, y su integración mediante nuevas actividades estratégicas como Business Intelligence o Knowledge Management.
  • 4. Características de los negocios Desaparecen fronteras físicas y horarios. Su implantación requiere cambios en la cultura organizacional. Tiene efectos sobre los indicadores de desempeño de los procesos de negocio (tiempo, costo, servicio). Puede se aplicado por micro, pequeñas, medianas y grandes empresa
  • 5. Clasificación de los Negocios Electrónicos B2C (Business to Consumers) Es la relación comercial establecida, por medio de las TIC, entre una empresa y un cliente final. B2B (Business to Business) Es la relación comercial establecida, por medio de las TIC, entre dos empresas o compañías.
  • 6. Clasificación de los Negocios Electrónicos B2G (Business to Government) Optimización de los procesos de negocios entre empresas y el gobierno, por medio de las TIC.
  • 7. Servicio web Un servicio web (en inglés, Web Service o Web services) es una tecnología que utiliza un conjunto de protocolos y estándares que sirven para intercambiar datos entre aplicaciones. Distintas aplicaciones de software desarrolladas en lenguajes de programación diferentes, y ejecutadas sobre cualquier plataforma, pueden utilizar los servicios web para intercambiar datos en redes de ordenadores como Internet. La interoperabilidad se consigue mediante la adopción deestándares abiertos.
  • 8. Servicio web Las organizaciones OASIS y W3C son los comités responsables de la arquitectura y reglamentación de los servicios Web. Para mejorar la interoperabilidad entre distintas implementaciones de servicios Web se ha creado el organismo WS-I, encargado de desarrollar diversos perfiles para definir de manera más exhaustiva estos estándares. Es una máquina que atiende las peticiones de los clientes web y les envía los recursos solicitados.
  • 9. Computación en la nube La computación en la nube, conocida también como servicios en la nube, informática en la nube, nube de cómputo o nube de conceptos (del inglés cloud computing), es un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de una red, que usualmente es Internet. Características La computación en nube presenta las siguientes características clave: Agilidad: Capacidad de mejora para ofrecer recursos tecnológicos al usuario por parte del proveedor. Costo: los proveedores de computación en la nube afirman que los costes se reducen. Escalabilidad y elasticidad: aprovisionamiento de recursos sobre una base de autoservicio en casi en tiempo real, sin que los usuarios necesiten cargas de alta duración.
  • 10. Características  Independencia entre el dispositivo y la ubicación: permite a los usuarios acceder a los sistemas utilizando un navegador web, independientemente de su ubicación o del dispositivo que utilice (por ejemplo, PC, teléfono móvil).  La tecnología de virtualización permite compartir servidores y dispositivos de almacenamiento y una mayor utilización.  Rendimiento: Los sistemas en la nube controlan y optimizan el uso de los recursos de manera automática, dicha característica permite un seguimiento, control y notificación del mismo.  Seguridad: puede mejorar debido a la centralización de los datos.  Mantenimiento: en el caso de las aplicaciones de computación en la nube, es más sencillo, ya que no necesitan ser instalados en el ordenador de cada usuario y se puede acceder desde diferentes lugares.
  • 11. Beneficios  Integración probada de servicios Red. Por su naturaleza, la tecnología de cloud computing se puede integrar con mucha mayor facilidad y rapidez con el resto de las aplicaciones empresariales (tanto software tradicional como Cloud Computing basado en infraestructuras), ya sean desarrolladas de manera interna o externa.  Prestación de servicios a nivel mundial. Las infraestructuras de cloud computing proporcionan mayor capacidad de adaptación, recuperación completa de pérdida de datos (con copias de seguridad) y reducción al mínimo de los tiempos de inactividad.  Una infraestructura 100% de cloud computing permite también al proveedor de contenidos o servicios en la nube prescindir de instalar cualquier tipo de software, ya que éste es provisto por el proveedor de la infraestructura o la plataforma en la nube.
  • 12. Desventajas  La centralización de las aplicaciones y el almacenamiento de los datos origina una interdependencia de los proveedores de servicios.  La disponibilidad de las aplicaciones está sujeta a la disponibilidad de acceso a Internet.  Los datos "sensibles" del negocio no residen en las instalaciones de las empresas, lo que podría generar un contexto de alta vulnerabilidad para la sustracción o robo de información.
  • 13. Internet de las cosas Internet de las cosas (IoT, por su siglas en inglés) es un concepto que se refiere a la interconexión digital de objetos cotidianos con internet. Alternativamente, Internet de las cosas es el punto en el tiempo en el que se conectarían a internet más “cosas u objetos” que personas. También suele referirse como el internet de todas las cosas o internet en las cosas. Si los objetos de la vida cotidiana tuvieran incorporadas etiquetas de radio, podrían ser identificados y gestionados por otros equipos, de la misma manera que si lo fuesen por seres humanos.
  • 14. Internet de las cosas El concepto de internet de las cosas lo propuso Kevin Ashton en el Auto-ID Center del MIT en 1999, donde se realizaban investigaciones en el campo de la identificación por radiofrecuencia en red (RFID) y tecnologías de sensores. Por ejemplo, si los libros, termostatos, refrigeradores, la paquetería, lámparas, botiquines, partes automotrices, etc. estuvieran conectados a internet y equipados con dispositivos de identificación, no existirían, en teoría, cosas fuera de stock o medicinas faltantes o caducadas, sabríamos exactamente la ubicación y cómo se consumen y compran productos en todo el mundo; el extravío sería cosa del pasado y sabríamos qué está encendido o apagado en todo momento.