SlideShare una empresa de Scribd logo
Evolucion del Software Universidad Pedro Ruiz Gallo Alumnos: Aguilar Zapana Humberto Guevara Tarrillo Johny Pérez Gonzales  Elmer Pejerrey bravo Jorge
Evolución del software un poco de historia primeras décadas: desarrollar el hardware reducir costes de procesamiento y almacenamiento década de los ochenta: desarrollo de la microelectrónica mayor potencia de cálculo y reducción de costes objetivo actual:  mejorar la calidad de las soluciones software.
Evolución del software ETAPAS SEGUNDA ETAPA (1965 – 1975) TERCERA ETAPA (1975 – 1985) CUARTA ETAPA (1985 – 2000) QUINTA  ETAPA (2000) Omnipresencia de la Web Reutilización de información Componentes software reutilizables  El software estaba  en su infancia Distribución limitada Software a  la medida El software era  desarrollado y utilizado  por la misma persona u  Organización  Multiprogramación Sistemas Multiusuario Bases de datos Software como  producto Mayores gastos  de mantenimiento El software se desarrollaba para ser comercializado Sistemas distribuidos Incorporación de Inteligencia Artificial Hardware de bajo coste Impacto en el  consumo Redes área local y global Desarrollo de software para redes y comunicaciones Planificación en el proceso de  desarrollo de software Potentes sistemas de sobremesa Tecnología de objetos Sistemas expertos software de redes  neuronales Entorno Cliente/servidor Tecnologías de Internet. PRIMERA ETAPA (1950 – 1965)
La Crisis del Software La “crisis” del software:  problemas que aparecen en el desarrollo del software al desarrollar, mantener y atender la demanda de nuevas aplicaciones. La crisis del software es una serie de problemas que hacen que el software no alcance las expectativas u objetivos esperados por desarrolladores, gestores, clientes, etc. Insatisfacción del cliente Planificación y estimaciones imprecisas Calidad Sin tiempo para recoger datos históricos Baja productividad Dificultad de mantener el software existente
La Crisis del Software Causas de la crisis del software Base inestable: Los requerimientos del negocio son ciclos de  desarrollo más cortos. Los requerimientos iniciales usualmente están mal  definidos Existen problemas de comunicación  hombre- máquina ,  que se presentan en dos frentes diferentes:  realizador-máquina  y  usuario-máquina . Los primeros son superables más fácilmente que los segundos debido a la formación de los realizadores (específica para el manejo de computadores).
La Crisis del Software Causas de la crisis del software Fallas en el manejo de riesgos : El ciclo de vida de cascada retrasa la identificación de problemas. No hay pruebas de que el sistema funcionará hasta que está cerca de ser terminado. El resultado es de máximo riesgo.
La Crisis del Software Causas de la crisis del software La complejidad del software La demanda del software de negocios se está  incrementando. Nadie entiende el sistema completo El software es medido en base a una única entidad fabricada, frente a los miles de unidades sobre los que se efectúa la medición en el caso del hardware
La Crisis del Software Causas de la crisis del software Formación del recurso humano Es frecuente que  los gestores y administradores de las empresas de software, sean gestores reconvertidos de otras áreas, que no poseen una formación informática específica, por lo que no siempre comprenden bien los problemas y las necesidades que se van a presentar durante el desarrollo de una aplicación software .
Mitos del Software Concepto: Tenemos los siguientes mitos: Mitos  de Gestion. Mitos del Cliente Mitos de los Desarrolladores Los mitos del software son frases hechas que propagan información errónea y confusa, en lugar de sabiduría y buen hacer.
Mitos del Software Mitos del software MITOS DEL CLIENTE -  Requisitos establecidos como una declaración general de objetivos - Flexibilidad del software ante los cambios MITOS DE GESTIÓN -  Uso de estándares - Uso de herramientas - Mala planificación: aumento de programadores MITOS DE LOS DESARROLLADORES -  Programa funcionando = fin del trabajo - Calidad = el programa se ejecuta sin errores - Entrega al cliente: programa funcionando
Mitos del Software MITOS DE GESTION Los gestores con responsabilidad sobre el software, como los gestores en la mayoría de las disciplinas, están normalmente bajo la presión de cumplir los presupuestos, hacer que no se retrase el proyecto y mejorar la calidad Mito.  Si fallamos en la planificación, podemos añadir más programadores y adelantar el tiempo perdido.  Realidad.   El desarrollo de software no es un proceso mecánico como la fabricación. Añadir gente a un proyecto de software retrasado lo retrasa aún más, ya que implica que las nuevas personas deban aprender todo el desarrollo y objetivos.
Mitos del Software MITOS DE GESTION Mito.  Nuestra gente dispone de las herramientas de desarrollo de software más avanzadas; después de todo, les compramos el equipo de cómputo más nuevo. Realidad.  Se necesita mucho más que el último modelo de computadoras para lograr desarrollo de software de gran calidad.
Mitos del Software MITOS DEL CLIENTE Un cliente que solicita un aplicación de software puede ser una  persona del despacho de al lado, un grupo técnico dela sala de abajo, departamento de ventas o una compañía exterior que solicita un software bajo contrato.  En muchos casos, el cliente cree en los mitos que existen sobre el software, debido a que los gestores y trabajadores responsables hacen muy poco para corregir la mala información   Los mitos conducen a que el cliente se cree una falsa expectativa y finalmente, quede insatisfecho con el que desarrolla el software.
Mitos del Software MITOS DEL DESARROLLADOR Los mitos en los que aún creen muchos desarrolladores se han ido fomentando durante 50 años de cultura informática. Mito.   Una vez que escribimos el programa y hacemos que funcione, nuestro trabajo ha terminado.  Realidad.   Los datos industriales indican que entre el  50%  y el 70% de todo el esfuerzo dedicado a un programa se realizará después de que se le haya entregado al cliente por primera vez.
Mitos del Software MITOS DEL DESARROLLADOR Mito  . Hasta que no tengo el programa ejecutándose, realmente no tengo forma de comprobar su calidad.  Realidad.   Desde el principio del proyecto se puede aplicar uno de los mecanismos más efectivos para garantizar la calidad del software.  Mito.   Lo único que se entrega al terminar el proyecto es el programa funcionando.  Realidad.   La documentación es la base de un buen desarrollo y, lo que es más importante, proporciona guías para la tarea de mantenimiento del software.
Software en el Perú Actualmente son numerosas las empresas peruanas de software que han desarrollado programas estandarizados y adaptados a las necesidades de cualquier tipo de organización.  A pesar que el patrón de desarrollo actual del Perú esta aferrado a viejos moldes y viejas industrias; lo cierto es que estos sectores se están modernizando de la mano de la tecnología Informática; es decir se tiene como objetivo que las nuevas industrias ayuden a modernizar las tradicionales. La ausencia de información en este mercado hizo necesario un esfuerzo por tratar de dimensionar algunas de las principales variables del sector; aun cuando las cifras no coinciden, especialmente en las exportaciones, se da una idea general de cuanto significa el sector en la actualidad para el país.
Formas de comercialización 1.- CANALES DE COMERCIALIZACIÓN El Software es distribuido directa e indirectamente.  La distribución directa ocurre cuando los fabricantes de software venden las licencias de sus productos directamente al usuario final bajo términos estándar o de negociación individual. Esta modalidad puede tomar la forma de venta corporativa, orden e-mail, o venta online (a través de Internet). La distribución indirecta se realiza a través de  OEMs  (Fabricantes de equipos original), tienen licencias para empacar el software junto con le hardware.  Distribuidores autorizados  de las empresas de software que compran, almacenan y venden software empaquetado a minoristas o a usuarios finales. VARs (revendedores con valor agregado) quienes compran directamente a los fabricantes, añadiéndoles un servicio adicional a los usuarios finales.
1I.- TRANSACCIONES El Software se vende tanto física como electrónicamente, bien en cajas selladas conteniendo el CD de instalación y manuales, o bien para ser bajados por Internet; donde los códigos de programa, instaladores, manuales y otros documentos son enviados digitalmente al cliente. Una de las dificultades para capturar la información  de cuanto se exporta en software radica precisamente en esta última modalidad de transacción pues su declaración no pasa por aduanas. Formas de comercialización
M arco legal,  piratería de  software MARCO LEGAL A inicios de la década anterior Perú inicio un proceso de reformas con el fin de sentar las bases de una economía de mercado.  En este contexto, se redujo la presencia del Estado en el sector Productivo y se elimino aquellas trabas y regulaciones que limitaba o restringían la competencia en los mercados.  Así mismo priorizó la intervención del Estado en aquellas áreas  de la economía en las que la empresa privada no puede proveer servicios.  En este contexto se promulgo el Decreto  Ley 25868 del 92 que es la Ley de Organización y funciones del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual (Indecopi) quien es considerado como el arbitro del mercado enfocado en el área de la competencia y en propiedad intelectual, velando por el cumplimiento de ciertas reglas de actuación a los agentes del mercado. INDECOPI ha publicado un documento de trabajo denominado "Promoviendo un marco Institucional para la valorización de la Propiedad Intelectual en el Perú", el que ha sido elaborado por el Área de Estudios Económicos de dicha Institución.
  Hoy se calcula que en el Perú el índice de piratería de software está en torno al 71%, según estudios de la consultora independiente IDC. Una empresa que usa software pirata se ve mermado en su productividad a causa de que las computadoras se bloquean con más recurrencia; los virus ingresan con más facilidad que a una máquina protegida; el riesgo de pérdida de información es bastante alto; y finalmente la empresa se ve expuesta a la comisión de un delito. La piratería de software no sólo impacta de manera importante a aquellas empresas que lo usan, mermando su productividad y eficiencia, sino que también genera pérdidas importantes en los productores de software local. Hoy se calcula que la industria peruana del software moverá alrededor de US$ 160 millones al cierre del presente año, pero también el año pasado las cifras de productos locales pirateados se duplicó, con lo cual la piratería también viene frenando el desarrollo del sector IT nacional, un sector que genera 15 mil puestos de empleo indirecto y que sin piratería podría potenciarse. Asimismo, el Perú pierde anualmente alrededor de US $ 10 millones por concepto de recaudación de impuestos que no ingresan al fisco precisamente por la piratería de software; y también -según la Asociación Peruana de Empresas de Software (APESOFT)-, hoy el sector de Tecnologías de la Información (TI) del Perú pierde hasta US $ 63 millones a causa de que les piratean sus creaciones. P iratería de  Software

Más contenido relacionado

PPT
Metodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A Objetos
PDF
Conceptos básicos de programación orientada a objetos (poo)
PPT
Sistemas de Gestión de Bases de datos
PPTX
Ciberseguridad riesgos y prevención
PDF
Antivirus Mcafee
DOCX
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
PPTX
Aplicaciones web enriquecidas "RIA"
Metodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Conceptos básicos de programación orientada a objetos (poo)
Sistemas de Gestión de Bases de datos
Ciberseguridad riesgos y prevención
Antivirus Mcafee
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
Aplicaciones web enriquecidas "RIA"

La actualidad más candente (20)

PDF
Practica 1 HTML - Introducción al entorno de desarrollo
PDF
Easy case
DOCX
Fundamentos del entorno de trabajo de visual basic y en lenguaje en si
PPTX
Motor De Bases De Datos Oracle
PDF
2.2 lenguajes del lado cliente
DOCX
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
PPTX
Sistemas críticos - Ingeniería de Sistemas
PPTX
DELITOS CONTRA LA CONFIDENCIALIDAD, LA INTEGRIDAD, Y LA DISPONIBILIDAD DE LOS...
PPTX
Plan de contingencia en los centros de cómputo
DOCX
Ensayo Ley Especial Contra los Delitos Informaticos
PPTX
Diapositivas delitos informaticos
PPT
DOCX
Cuadro comparativo
PPTX
Modelo V
PDF
Programación 3: Clases y objetos en Java
PPTX
Como instalar un software
PPTX
Mapa Conceptual: Pruebas y mantenimiento de Software
PDF
Pspbok español-2.0
PPTX
Tipos de prueba de software
PPTX
Gestion del estado venezolano ante la propiedad intelectual
Practica 1 HTML - Introducción al entorno de desarrollo
Easy case
Fundamentos del entorno de trabajo de visual basic y en lenguaje en si
Motor De Bases De Datos Oracle
2.2 lenguajes del lado cliente
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Sistemas críticos - Ingeniería de Sistemas
DELITOS CONTRA LA CONFIDENCIALIDAD, LA INTEGRIDAD, Y LA DISPONIBILIDAD DE LOS...
Plan de contingencia en los centros de cómputo
Ensayo Ley Especial Contra los Delitos Informaticos
Diapositivas delitos informaticos
Cuadro comparativo
Modelo V
Programación 3: Clases y objetos en Java
Como instalar un software
Mapa Conceptual: Pruebas y mantenimiento de Software
Pspbok español-2.0
Tipos de prueba de software
Gestion del estado venezolano ante la propiedad intelectual
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
Evolucion del Software
PPTX
Historia y evolucion del software
PPTX
Evolucion del software
PPTX
EvolucióN Del Software
PPTX
La crisis del software
DOCX
Origen del software
PDF
Evolucion de la Ingenieria de Software
PDF
Ingenieria de software (conceptos básicos)
PPTX
Naturaleza del software
PPTX
Software
PPTX
Sociedad del conocimiento y la comunicación
PPT
Gerencia del Conocimiento Aplicado al Mercadeo / CRM y Data Mining
PPTX
Mitos del Software
PPTX
Hacia una nueva ecología de la educación
PPTX
Mitos del software
PPT
Mapa conceptual de Software
PDF
Utilización De Bases de Datos en el Marketing Moderno
PPTX
Evolución histórica de la informática
KEY
E learning a partir de la web 2.0 - marco teórico
PPTX
crisis del software
Evolucion del Software
Historia y evolucion del software
Evolucion del software
EvolucióN Del Software
La crisis del software
Origen del software
Evolucion de la Ingenieria de Software
Ingenieria de software (conceptos básicos)
Naturaleza del software
Software
Sociedad del conocimiento y la comunicación
Gerencia del Conocimiento Aplicado al Mercadeo / CRM y Data Mining
Mitos del Software
Hacia una nueva ecología de la educación
Mitos del software
Mapa conceptual de Software
Utilización De Bases de Datos en el Marketing Moderno
Evolución histórica de la informática
E learning a partir de la web 2.0 - marco teórico
crisis del software
Publicidad

Similar a Evolucion software - Ing SW (20)

PPT
Evolucion del software crisis y mitos
PPT
Evolucion del software crisis y mitos
PPT
Evolucion del software crisis y mitos
PPT
Evolucion del software crisis y mitos
PPT
Evolucion del software crisis y mitos
PPTX
Ing software
PPTX
I N G S O F T W A R E
PPTX
Ing del Software part1
PPTX
Ing Software
DOCX
Desarrollo del software
DOCX
1 Paradigmas de Desarrollo de Software evolucion
PPTX
Fabrica software
DOCX
Iswi t01 - ing sofware
DOCX
Iswi t01 - romero prado , gyno (2)
DOCX
Proyecto de Creacion de Una Aplicacion Web
PDF
Introducción de Ingeniería de Software
PDF
Sistemas II- Ingeniería del software
PPT
Unidad i ing_soft
 
PPTX
Ingeniería de Software
Evolucion del software crisis y mitos
Evolucion del software crisis y mitos
Evolucion del software crisis y mitos
Evolucion del software crisis y mitos
Evolucion del software crisis y mitos
Ing software
I N G S O F T W A R E
Ing del Software part1
Ing Software
Desarrollo del software
1 Paradigmas de Desarrollo de Software evolucion
Fabrica software
Iswi t01 - ing sofware
Iswi t01 - romero prado , gyno (2)
Proyecto de Creacion de Una Aplicacion Web
Introducción de Ingeniería de Software
Sistemas II- Ingeniería del software
Unidad i ing_soft
 
Ingeniería de Software

Evolucion software - Ing SW

  • 1. Evolucion del Software Universidad Pedro Ruiz Gallo Alumnos: Aguilar Zapana Humberto Guevara Tarrillo Johny Pérez Gonzales Elmer Pejerrey bravo Jorge
  • 2. Evolución del software un poco de historia primeras décadas: desarrollar el hardware reducir costes de procesamiento y almacenamiento década de los ochenta: desarrollo de la microelectrónica mayor potencia de cálculo y reducción de costes objetivo actual: mejorar la calidad de las soluciones software.
  • 3. Evolución del software ETAPAS SEGUNDA ETAPA (1965 – 1975) TERCERA ETAPA (1975 – 1985) CUARTA ETAPA (1985 – 2000) QUINTA ETAPA (2000) Omnipresencia de la Web Reutilización de información Componentes software reutilizables El software estaba en su infancia Distribución limitada Software a la medida El software era desarrollado y utilizado por la misma persona u Organización Multiprogramación Sistemas Multiusuario Bases de datos Software como producto Mayores gastos de mantenimiento El software se desarrollaba para ser comercializado Sistemas distribuidos Incorporación de Inteligencia Artificial Hardware de bajo coste Impacto en el consumo Redes área local y global Desarrollo de software para redes y comunicaciones Planificación en el proceso de desarrollo de software Potentes sistemas de sobremesa Tecnología de objetos Sistemas expertos software de redes neuronales Entorno Cliente/servidor Tecnologías de Internet. PRIMERA ETAPA (1950 – 1965)
  • 4. La Crisis del Software La “crisis” del software: problemas que aparecen en el desarrollo del software al desarrollar, mantener y atender la demanda de nuevas aplicaciones. La crisis del software es una serie de problemas que hacen que el software no alcance las expectativas u objetivos esperados por desarrolladores, gestores, clientes, etc. Insatisfacción del cliente Planificación y estimaciones imprecisas Calidad Sin tiempo para recoger datos históricos Baja productividad Dificultad de mantener el software existente
  • 5. La Crisis del Software Causas de la crisis del software Base inestable: Los requerimientos del negocio son ciclos de desarrollo más cortos. Los requerimientos iniciales usualmente están mal definidos Existen problemas de comunicación hombre- máquina , que se presentan en dos frentes diferentes: realizador-máquina y usuario-máquina . Los primeros son superables más fácilmente que los segundos debido a la formación de los realizadores (específica para el manejo de computadores).
  • 6. La Crisis del Software Causas de la crisis del software Fallas en el manejo de riesgos : El ciclo de vida de cascada retrasa la identificación de problemas. No hay pruebas de que el sistema funcionará hasta que está cerca de ser terminado. El resultado es de máximo riesgo.
  • 7. La Crisis del Software Causas de la crisis del software La complejidad del software La demanda del software de negocios se está incrementando. Nadie entiende el sistema completo El software es medido en base a una única entidad fabricada, frente a los miles de unidades sobre los que se efectúa la medición en el caso del hardware
  • 8. La Crisis del Software Causas de la crisis del software Formación del recurso humano Es frecuente que los gestores y administradores de las empresas de software, sean gestores reconvertidos de otras áreas, que no poseen una formación informática específica, por lo que no siempre comprenden bien los problemas y las necesidades que se van a presentar durante el desarrollo de una aplicación software .
  • 9. Mitos del Software Concepto: Tenemos los siguientes mitos: Mitos de Gestion. Mitos del Cliente Mitos de los Desarrolladores Los mitos del software son frases hechas que propagan información errónea y confusa, en lugar de sabiduría y buen hacer.
  • 10. Mitos del Software Mitos del software MITOS DEL CLIENTE - Requisitos establecidos como una declaración general de objetivos - Flexibilidad del software ante los cambios MITOS DE GESTIÓN - Uso de estándares - Uso de herramientas - Mala planificación: aumento de programadores MITOS DE LOS DESARROLLADORES - Programa funcionando = fin del trabajo - Calidad = el programa se ejecuta sin errores - Entrega al cliente: programa funcionando
  • 11. Mitos del Software MITOS DE GESTION Los gestores con responsabilidad sobre el software, como los gestores en la mayoría de las disciplinas, están normalmente bajo la presión de cumplir los presupuestos, hacer que no se retrase el proyecto y mejorar la calidad Mito. Si fallamos en la planificación, podemos añadir más programadores y adelantar el tiempo perdido. Realidad. El desarrollo de software no es un proceso mecánico como la fabricación. Añadir gente a un proyecto de software retrasado lo retrasa aún más, ya que implica que las nuevas personas deban aprender todo el desarrollo y objetivos.
  • 12. Mitos del Software MITOS DE GESTION Mito. Nuestra gente dispone de las herramientas de desarrollo de software más avanzadas; después de todo, les compramos el equipo de cómputo más nuevo. Realidad. Se necesita mucho más que el último modelo de computadoras para lograr desarrollo de software de gran calidad.
  • 13. Mitos del Software MITOS DEL CLIENTE Un cliente que solicita un aplicación de software puede ser una persona del despacho de al lado, un grupo técnico dela sala de abajo, departamento de ventas o una compañía exterior que solicita un software bajo contrato. En muchos casos, el cliente cree en los mitos que existen sobre el software, debido a que los gestores y trabajadores responsables hacen muy poco para corregir la mala información Los mitos conducen a que el cliente se cree una falsa expectativa y finalmente, quede insatisfecho con el que desarrolla el software.
  • 14. Mitos del Software MITOS DEL DESARROLLADOR Los mitos en los que aún creen muchos desarrolladores se han ido fomentando durante 50 años de cultura informática. Mito. Una vez que escribimos el programa y hacemos que funcione, nuestro trabajo ha terminado. Realidad. Los datos industriales indican que entre el 50% y el 70% de todo el esfuerzo dedicado a un programa se realizará después de que se le haya entregado al cliente por primera vez.
  • 15. Mitos del Software MITOS DEL DESARROLLADOR Mito . Hasta que no tengo el programa ejecutándose, realmente no tengo forma de comprobar su calidad. Realidad. Desde el principio del proyecto se puede aplicar uno de los mecanismos más efectivos para garantizar la calidad del software. Mito. Lo único que se entrega al terminar el proyecto es el programa funcionando. Realidad. La documentación es la base de un buen desarrollo y, lo que es más importante, proporciona guías para la tarea de mantenimiento del software.
  • 16. Software en el Perú Actualmente son numerosas las empresas peruanas de software que han desarrollado programas estandarizados y adaptados a las necesidades de cualquier tipo de organización. A pesar que el patrón de desarrollo actual del Perú esta aferrado a viejos moldes y viejas industrias; lo cierto es que estos sectores se están modernizando de la mano de la tecnología Informática; es decir se tiene como objetivo que las nuevas industrias ayuden a modernizar las tradicionales. La ausencia de información en este mercado hizo necesario un esfuerzo por tratar de dimensionar algunas de las principales variables del sector; aun cuando las cifras no coinciden, especialmente en las exportaciones, se da una idea general de cuanto significa el sector en la actualidad para el país.
  • 17. Formas de comercialización 1.- CANALES DE COMERCIALIZACIÓN El Software es distribuido directa e indirectamente. La distribución directa ocurre cuando los fabricantes de software venden las licencias de sus productos directamente al usuario final bajo términos estándar o de negociación individual. Esta modalidad puede tomar la forma de venta corporativa, orden e-mail, o venta online (a través de Internet). La distribución indirecta se realiza a través de OEMs (Fabricantes de equipos original), tienen licencias para empacar el software junto con le hardware. Distribuidores autorizados de las empresas de software que compran, almacenan y venden software empaquetado a minoristas o a usuarios finales. VARs (revendedores con valor agregado) quienes compran directamente a los fabricantes, añadiéndoles un servicio adicional a los usuarios finales.
  • 18. 1I.- TRANSACCIONES El Software se vende tanto física como electrónicamente, bien en cajas selladas conteniendo el CD de instalación y manuales, o bien para ser bajados por Internet; donde los códigos de programa, instaladores, manuales y otros documentos son enviados digitalmente al cliente. Una de las dificultades para capturar la información de cuanto se exporta en software radica precisamente en esta última modalidad de transacción pues su declaración no pasa por aduanas. Formas de comercialización
  • 19. M arco legal, piratería de software MARCO LEGAL A inicios de la década anterior Perú inicio un proceso de reformas con el fin de sentar las bases de una economía de mercado. En este contexto, se redujo la presencia del Estado en el sector Productivo y se elimino aquellas trabas y regulaciones que limitaba o restringían la competencia en los mercados. Así mismo priorizó la intervención del Estado en aquellas áreas de la economía en las que la empresa privada no puede proveer servicios. En este contexto se promulgo el Decreto Ley 25868 del 92 que es la Ley de Organización y funciones del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual (Indecopi) quien es considerado como el arbitro del mercado enfocado en el área de la competencia y en propiedad intelectual, velando por el cumplimiento de ciertas reglas de actuación a los agentes del mercado. INDECOPI ha publicado un documento de trabajo denominado "Promoviendo un marco Institucional para la valorización de la Propiedad Intelectual en el Perú", el que ha sido elaborado por el Área de Estudios Económicos de dicha Institución.
  • 20.   Hoy se calcula que en el Perú el índice de piratería de software está en torno al 71%, según estudios de la consultora independiente IDC. Una empresa que usa software pirata se ve mermado en su productividad a causa de que las computadoras se bloquean con más recurrencia; los virus ingresan con más facilidad que a una máquina protegida; el riesgo de pérdida de información es bastante alto; y finalmente la empresa se ve expuesta a la comisión de un delito. La piratería de software no sólo impacta de manera importante a aquellas empresas que lo usan, mermando su productividad y eficiencia, sino que también genera pérdidas importantes en los productores de software local. Hoy se calcula que la industria peruana del software moverá alrededor de US$ 160 millones al cierre del presente año, pero también el año pasado las cifras de productos locales pirateados se duplicó, con lo cual la piratería también viene frenando el desarrollo del sector IT nacional, un sector que genera 15 mil puestos de empleo indirecto y que sin piratería podría potenciarse. Asimismo, el Perú pierde anualmente alrededor de US $ 10 millones por concepto de recaudación de impuestos que no ingresan al fisco precisamente por la piratería de software; y también -según la Asociación Peruana de Empresas de Software (APESOFT)-, hoy el sector de Tecnologías de la Información (TI) del Perú pierde hasta US $ 63 millones a causa de que les piratean sus creaciones. P iratería de Software