SlideShare una empresa de Scribd logo
12
Lo más leído
14
Lo más leído
15
Lo más leído
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO, DISEÑO E 
INSTALACION DE CABLEADO ESTRUCTURADO - (752369) 
Aprendiz: Manuel Darío Alviz Julio 
FUENTE DE PODER 
AT ATX
1. Características. 
2. Tipos: AT y ATX. 
3. Diferencias: AT vs ATX. 
4. Conectores. 
5. Consumo de componentes. 
6. Refrigeración. 
7. Posibles averías.
Voltajes suministrados: 
+5V (poco utilizada) 
-5V (en desuso) 
+3.3V 
+12V (actualmente más utilizadas 
por CPU, VGA…) 
-12V
Conmutadas: 
Menor tamaño. 
Mayor versatilidad 
en transformación 
de voltajes. 
Mayor eficiencia. 
Filtrado del ruido 
eléctrico. 
Lineales: 
Menor 
complejidad. 
Inmune a las 
interferencias. 
Emiten un 
zumbido débil. 
Generan más 
calor 
En desuso.
Menor consumo , de 200 a 300 W : 
• FlexATX 
• MicroATX 
Mayor consumo , de 300 a 1000 W : 
•AT 
•ATX
Una sola frecuencia (50 o 60 Hz) 
Bifrecuencia (50 y 60 Hz) : 
•Conmutación mediante interruptor. 
• Conmutación automática.
AT: 
Creado en 1984 por IBM como 
estándar para el IBM AT . 
Interruptor externo problemático 
por el que circulaba gran cantidad de 
voltaje. 
Conectores a la placa base poco 
diferenciables (solucionado mediante 
4 pines centrales negros) 
Reemplazada con la salida de ATX.
ATX (Advanced Technology Extended) : 
Creado por Intel en 1995. Actualmente en 
v2.2. 
No necesita interruptor, siempre hay energía 
circulando, stand-by, para encendido 
mediante SW. 
En lugar de dos conectores utiliza sólo uno 
de 24 pines con líneas de 12V. 
A partir del 2000 incluyen conector directo a 
la tarjeta gráfica de 6 u 8 pines.
Estándar ATX 
 ATX: conector de 20 pines (usado en P3 y Athlon XP) 
 WTX: conector de 24 pines (usado en P2, P3, Xeon y Athlon 
MP) 
 AMD GES: conector principal de 24 pines, conector 
secundario de 8 pines (usado por los primeros procesadores 
duales Athlon) 
 EPS12V: conector principal de 24 pines, conector secundario 
de 8 pines, conector terciario de 4 pines (usado en Xeon y 
Opteron) 
 ATX12V: conector principal de 20 pines, conector secundario 
de 4 pines, conector terciario de 8 pines (usado por P4, 
últimos Athlon XP, y Athlon 64) 
 ATX12V 1.3: se elimina la linea de -5V. 
 ATX12V 2.0: conector principal de 24 pines, conector 
secundario de 4 pines (usado por P4, Core2Duo, y Athlon 64 
con PCIe) 
 ATX12V 2.2: conector de 20/24 pines, conector de 4 pines 
del ATX12V
AT 
 Circuitería rudimentaria. 
 Interruptor peligroso para el usuario y el sistema. 
 Posibilidad de confundir los conectores con la 
placa base. 
 Poca necesidad de refrigeración. 
ATX 
 Alimentación ininterrumpida (stand-by). 
 Posibilidad de arranque mediante SW (wake-on-lan, 
wake-on-ring, hibernar….). 
 Compatibilidad con memorias DDR2, bus PCI 
Express, SATA, etc.
Podemos encontrar los siguientes tipos de 
conectores en nuestra fuente ATX: 
 Conector de 4 pines “Berg” (Disqueteras). 
 Conector Molex de 4 pines (Discos duros, 
lectores CD/DVD….)
 Conector Molex de 20 pines para ATX (Placa 
base). 
 Conector Molex de 4 pines y 12 V para 
Pentium IV (Placa base). 
 Conector auxiliar de 6 pines.
Fuente de Poder - AT y ATX
Fuente de Poder - AT y ATX
La siguiente imagen muestra la distribución y 
tensiones de salida de los pines de los 
conectores arriba mencionados:
En las fuentes AT encontraremos el siguiente 
conector que en realidad son dos:
Los fabricantes muestran las especificaciones 
de las fuentes de la siguiente forma: 
Model EP-550P5-T1 
AC Input 115-230Vac 
Current 10/6A 
Frequency 60/50Hz 
DC Output +3.3v +5v +12v1 +12v2 -12v -5v +5vsb 
Max. Load 28A 48A 20A 20A 1.0A 0.8A 2.5A 
Wattage 
210W 240w 240w 12W 4W 12.5W 
550W 
Peak 650W
Los fabricantes muestran las especificaciones 
de las fuentes de la siguiente forma: 
Model Tuniq Miniplant 950W 
AC Input 110-230Vac 
Current 10/6A 
Frequency 60/50Hz 
DC Output +3.3v +5v +12v1 +12v2 -12v -5v +5vsb 
Max. Load 24A 30A 20A 20A 0.5A 0.8A 3A 
Wattage 
170W 810w 810w 6W 4W 15W 
929W 
Peak 950W
COMPONENTE POTENCIA REQUERIDA (W) VOLTAJE (V) 
Tarjeta de video AGP 30 - 50 3.3 
Tarjeta de video PCI 20 5 
Adaptador de red 10/100 PCI 4 3.3 
Controladora SCSI PCI 20 3.3 – 5 
MODEM PCI 5 5 
Tarjeta de sonido PCI 5 5 
Controladora FireWire/USB 10 5 
Floppy drive 5 5 
CD-ROM Drive IDE 10 – 25 5 - 12 
DVD Drive IDE 10 - 25 5 - 12
5. CONSUMO DE COMPONENTES 
COMPONENTE POTENCIA REQUERIDA (W) VOLTAJE (V) 
CD-ROM Drive SCSI 12 5 - 12 
HD. 5400rpm IDE 10 5 - 12 
HD. 7200rpm IDE 13 5 - 12 
HD. 7200rpm SCSI 24 5 - 12 
HD. 10000rpm SCSI 30 5 - 12 
Ventiladores caja (c/u) 2 - 5 12 
SDRAM (128M) 8 3.3 
DDR RAM (128M) 2 - 8 2.5 
DDR2 RAM (128M) 1 - 4 1.8 
Procesador INTEL 25 - 75 ---- 
Procesador AMD 21 - 72 ---- 
Ventilador CPU 1 - 3 12 
Ratón ---- 5 
Placa Base 25 – 40 3.3 – 5
AT 
Estas fuentes disponen de un ventilador que expulsa el aire 
al exterior y de unas ranuras que recogen el aire de la torre. 
ATX 
Algunas tienen la misma configuración que las AT, mientras 
que en otras se expulsa el aire caliente a la torre, siendo esto 
una mala solución.
Se pueden dar la siguientes averías: 
El sistema esta completamente parado. 
El sistema funciona momentáneamente 
pero después se para. 
El sistema falla después de estar un 
tiempo funcionando. 
El sistema se bloque o reinicia por si solo. 
El ordenador se enciende, la pantalla 
permanece negra y no se activa el 
ventilador de la fuente de alimentación ni 
el disco duro comienza a girar.
Para solucionar los anteriores problemas 
podemos: 
 Verificar si el cable de alimentación esta bien 
conectado. 
 Si se dispone de interruptor, verificar que este en 
la posición de encendido. 
 Comprobar la temperatura y el correcto 
funcionamiento del ventilador. 
 Comprobar si la fuente cumple con los requisitos 
de consumo de los componentes del sistema. 
 Comprobar que no hayan algún dispositivo que 
genere un cortocircuito, para ello iremos 
desconectando los dispositivos hasta dar con el 
que tiene la avería. 
 Examinar el voltaje de la línea, debe medir aprox. 
220V.
Fuente de Poder - AT y ATX

Más contenido relacionado

PDF
Mapa Conceptual. tipos de lideres..pdf
PDF
ENSAMBLAJE DE COMPUTADORAS.pdf
PPTX
Variadores de Velocidad
DOC
Formato hoja de vida equipos de computo
PDF
Guía de electrónica y arduino para jóvenes y adultos.pdf
PPTX
Fuente de poder i estabilizadores
PPTX
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacion
PDF
Aprender illustrator cs6_con_100_ejercicios_prácticos
Mapa Conceptual. tipos de lideres..pdf
ENSAMBLAJE DE COMPUTADORAS.pdf
Variadores de Velocidad
Formato hoja de vida equipos de computo
Guía de electrónica y arduino para jóvenes y adultos.pdf
Fuente de poder i estabilizadores
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacion
Aprender illustrator cs6_con_100_ejercicios_prácticos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Placa base (partes)
PPTX
La placa madre y sus piezas y funciones
ODP
fuente de alimentación
PPTX
Fuente de poder
PPTX
Fuente de poder
PPTX
Que es la fuente de poder
PDF
Voltajes de salida de la fuente de poder
DOCX
Diagnóstico del equipo de cómputo
PDF
Plan de mantenimiento preventivo de Software y Hardware
PPTX
Tarjeta madre exposicion
DOCX
Tarjetas madre biostar
DOCX
Herramientas para el mantenimiento correctivo software
PPTX
Tarjeta madre
PPTX
Pasos para armar una pc
DOCX
Herramientas para el mantenimiento correctivo
PPTX
Hardware y software
PPTX
Que es la fuente de poder
PDF
4. la tarjeta madre y sus componentes
DOCX
Informe fuente de poder
PPTX
Placa base (partes)
La placa madre y sus piezas y funciones
fuente de alimentación
Fuente de poder
Fuente de poder
Que es la fuente de poder
Voltajes de salida de la fuente de poder
Diagnóstico del equipo de cómputo
Plan de mantenimiento preventivo de Software y Hardware
Tarjeta madre exposicion
Tarjetas madre biostar
Herramientas para el mantenimiento correctivo software
Tarjeta madre
Pasos para armar una pc
Herramientas para el mantenimiento correctivo
Hardware y software
Que es la fuente de poder
4. la tarjeta madre y sus componentes
Informe fuente de poder
Publicidad

Similar a Fuente de Poder - AT y ATX (20)

PPT
Fuentes alimentacion
PPT
Fuentes de alimentacion
DOCX
Proceso de transformación de la
DOCX
Partes internas de un computador, Yoly Parra
PDF
fuente de alimentacion de pc.pdf
DOCX
Taller m
DOCX
Taller m
PPTX
Fuentes de poder
PPTX
FUENTES DE PODER
PPTX
Nuevas tecnologias fuentes de poder
PPT
Diapositivas torre y cpu sep 26-2011
PDF
partes de la fuente de poder
DOCX
Características generales de la fuente atx y at
DOCX
Características generales de la fuente atx y at
DOCX
Olharte
DOCX
Fuente
PPTX
Unidad educativa josé maría, velaz
DOCX
Taller fuentes alexandra (1)
PPTX
La fuente de alimentación
PPTX
3 fuente de alimentación
Fuentes alimentacion
Fuentes de alimentacion
Proceso de transformación de la
Partes internas de un computador, Yoly Parra
fuente de alimentacion de pc.pdf
Taller m
Taller m
Fuentes de poder
FUENTES DE PODER
Nuevas tecnologias fuentes de poder
Diapositivas torre y cpu sep 26-2011
partes de la fuente de poder
Características generales de la fuente atx y at
Características generales de la fuente atx y at
Olharte
Fuente
Unidad educativa josé maría, velaz
Taller fuentes alexandra (1)
La fuente de alimentación
3 fuente de alimentación
Publicidad

Más de SENA (12)

PDF
Unidades de Medida en Informatica
PPSX
La Mother Board
PPSX
Sockets para microprocesadores - AMD
PPSX
Sockets para microprocesadores -Intel
PPSX
Sockets y slots para microprocesadores
PPTX
Historia del procesador Familia AMD
PPSX
Historia del procesador Familia Intel
PPTX
Historia del procesador
PPSX
Historia de las computadoras
PPSX
Conexiones o interfaces
PPSX
LA BIOS
PPTX
La memoria del computador
Unidades de Medida en Informatica
La Mother Board
Sockets para microprocesadores - AMD
Sockets para microprocesadores -Intel
Sockets y slots para microprocesadores
Historia del procesador Familia AMD
Historia del procesador Familia Intel
Historia del procesador
Historia de las computadoras
Conexiones o interfaces
LA BIOS
La memoria del computador

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf

Fuente de Poder - AT y ATX

  • 1. MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO, DISEÑO E INSTALACION DE CABLEADO ESTRUCTURADO - (752369) Aprendiz: Manuel Darío Alviz Julio FUENTE DE PODER AT ATX
  • 2. 1. Características. 2. Tipos: AT y ATX. 3. Diferencias: AT vs ATX. 4. Conectores. 5. Consumo de componentes. 6. Refrigeración. 7. Posibles averías.
  • 3. Voltajes suministrados: +5V (poco utilizada) -5V (en desuso) +3.3V +12V (actualmente más utilizadas por CPU, VGA…) -12V
  • 4. Conmutadas: Menor tamaño. Mayor versatilidad en transformación de voltajes. Mayor eficiencia. Filtrado del ruido eléctrico. Lineales: Menor complejidad. Inmune a las interferencias. Emiten un zumbido débil. Generan más calor En desuso.
  • 5. Menor consumo , de 200 a 300 W : • FlexATX • MicroATX Mayor consumo , de 300 a 1000 W : •AT •ATX
  • 6. Una sola frecuencia (50 o 60 Hz) Bifrecuencia (50 y 60 Hz) : •Conmutación mediante interruptor. • Conmutación automática.
  • 7. AT: Creado en 1984 por IBM como estándar para el IBM AT . Interruptor externo problemático por el que circulaba gran cantidad de voltaje. Conectores a la placa base poco diferenciables (solucionado mediante 4 pines centrales negros) Reemplazada con la salida de ATX.
  • 8. ATX (Advanced Technology Extended) : Creado por Intel en 1995. Actualmente en v2.2. No necesita interruptor, siempre hay energía circulando, stand-by, para encendido mediante SW. En lugar de dos conectores utiliza sólo uno de 24 pines con líneas de 12V. A partir del 2000 incluyen conector directo a la tarjeta gráfica de 6 u 8 pines.
  • 9. Estándar ATX  ATX: conector de 20 pines (usado en P3 y Athlon XP)  WTX: conector de 24 pines (usado en P2, P3, Xeon y Athlon MP)  AMD GES: conector principal de 24 pines, conector secundario de 8 pines (usado por los primeros procesadores duales Athlon)  EPS12V: conector principal de 24 pines, conector secundario de 8 pines, conector terciario de 4 pines (usado en Xeon y Opteron)  ATX12V: conector principal de 20 pines, conector secundario de 4 pines, conector terciario de 8 pines (usado por P4, últimos Athlon XP, y Athlon 64)  ATX12V 1.3: se elimina la linea de -5V.  ATX12V 2.0: conector principal de 24 pines, conector secundario de 4 pines (usado por P4, Core2Duo, y Athlon 64 con PCIe)  ATX12V 2.2: conector de 20/24 pines, conector de 4 pines del ATX12V
  • 10. AT  Circuitería rudimentaria.  Interruptor peligroso para el usuario y el sistema.  Posibilidad de confundir los conectores con la placa base.  Poca necesidad de refrigeración. ATX  Alimentación ininterrumpida (stand-by).  Posibilidad de arranque mediante SW (wake-on-lan, wake-on-ring, hibernar….).  Compatibilidad con memorias DDR2, bus PCI Express, SATA, etc.
  • 11. Podemos encontrar los siguientes tipos de conectores en nuestra fuente ATX:  Conector de 4 pines “Berg” (Disqueteras).  Conector Molex de 4 pines (Discos duros, lectores CD/DVD….)
  • 12.  Conector Molex de 20 pines para ATX (Placa base).  Conector Molex de 4 pines y 12 V para Pentium IV (Placa base).  Conector auxiliar de 6 pines.
  • 15. La siguiente imagen muestra la distribución y tensiones de salida de los pines de los conectores arriba mencionados:
  • 16. En las fuentes AT encontraremos el siguiente conector que en realidad son dos:
  • 17. Los fabricantes muestran las especificaciones de las fuentes de la siguiente forma: Model EP-550P5-T1 AC Input 115-230Vac Current 10/6A Frequency 60/50Hz DC Output +3.3v +5v +12v1 +12v2 -12v -5v +5vsb Max. Load 28A 48A 20A 20A 1.0A 0.8A 2.5A Wattage 210W 240w 240w 12W 4W 12.5W 550W Peak 650W
  • 18. Los fabricantes muestran las especificaciones de las fuentes de la siguiente forma: Model Tuniq Miniplant 950W AC Input 110-230Vac Current 10/6A Frequency 60/50Hz DC Output +3.3v +5v +12v1 +12v2 -12v -5v +5vsb Max. Load 24A 30A 20A 20A 0.5A 0.8A 3A Wattage 170W 810w 810w 6W 4W 15W 929W Peak 950W
  • 19. COMPONENTE POTENCIA REQUERIDA (W) VOLTAJE (V) Tarjeta de video AGP 30 - 50 3.3 Tarjeta de video PCI 20 5 Adaptador de red 10/100 PCI 4 3.3 Controladora SCSI PCI 20 3.3 – 5 MODEM PCI 5 5 Tarjeta de sonido PCI 5 5 Controladora FireWire/USB 10 5 Floppy drive 5 5 CD-ROM Drive IDE 10 – 25 5 - 12 DVD Drive IDE 10 - 25 5 - 12
  • 20. 5. CONSUMO DE COMPONENTES COMPONENTE POTENCIA REQUERIDA (W) VOLTAJE (V) CD-ROM Drive SCSI 12 5 - 12 HD. 5400rpm IDE 10 5 - 12 HD. 7200rpm IDE 13 5 - 12 HD. 7200rpm SCSI 24 5 - 12 HD. 10000rpm SCSI 30 5 - 12 Ventiladores caja (c/u) 2 - 5 12 SDRAM (128M) 8 3.3 DDR RAM (128M) 2 - 8 2.5 DDR2 RAM (128M) 1 - 4 1.8 Procesador INTEL 25 - 75 ---- Procesador AMD 21 - 72 ---- Ventilador CPU 1 - 3 12 Ratón ---- 5 Placa Base 25 – 40 3.3 – 5
  • 21. AT Estas fuentes disponen de un ventilador que expulsa el aire al exterior y de unas ranuras que recogen el aire de la torre. ATX Algunas tienen la misma configuración que las AT, mientras que en otras se expulsa el aire caliente a la torre, siendo esto una mala solución.
  • 22. Se pueden dar la siguientes averías: El sistema esta completamente parado. El sistema funciona momentáneamente pero después se para. El sistema falla después de estar un tiempo funcionando. El sistema se bloque o reinicia por si solo. El ordenador se enciende, la pantalla permanece negra y no se activa el ventilador de la fuente de alimentación ni el disco duro comienza a girar.
  • 23. Para solucionar los anteriores problemas podemos:  Verificar si el cable de alimentación esta bien conectado.  Si se dispone de interruptor, verificar que este en la posición de encendido.  Comprobar la temperatura y el correcto funcionamiento del ventilador.  Comprobar si la fuente cumple con los requisitos de consumo de los componentes del sistema.  Comprobar que no hayan algún dispositivo que genere un cortocircuito, para ello iremos desconectando los dispositivos hasta dar con el que tiene la avería.  Examinar el voltaje de la línea, debe medir aprox. 220V.