SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
SOCKETS PARA
MICROPROCESADORES
INTEL
Aprendiz: Manuel Darío Alviz Julio
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO, DISEÑO E
INSTALACION DE CABLEADO ESTRUCTURADO - (752369)
Antes de Empezar… algunos
conceptos.
PGA (Pin Grid Array) es un interfaz de conexión a nivel
físico para microprocesadores y microchips. Su alineación
de pines se presenta en forma vertical y horizontal.
(Soporte para disipador y palanca ajustable).
ZIF ("Zero Insertion Force" ó "Fuerza de Inserción
Cero”). una palanca se deslizante en el lado empujando
todos los contactos de muelles separados para que se
puede insertar con muy poca fuerza.
LIF (Baja fuerza de inserción). Es una tecnología utilizada
en circuitos integrados sockets que están diseñados de
modo que la fuerza requerida para insertar o sacar un
microchip es bajo.
LGA (Land Grid Array) es un interfaz de conexión a
nivel físico para microprocesadores y microchips.
matriz de superficies conductoras o pads chapadas
en oro que hacen contacto.
Socket de 169 (LIF/ZIF PGA (17.17),
trabajando a 5v).
Es el primer socket estandarizado para
80486.
Era compatible con varios procesadores 89
por diferentes marcas.
Socket de 238 pines (LIF/ZIF PGA(19x19)),
trabajando a 5v).
Es una evolución del socket 1, con soporte
para los procesadores x86 de la serie 486SX,
486DX (en sus varias versiones) y 486DX
Overdrive (antecesores de los Pentium).
Soportaba los procesadores 486 SX, 486 DX,
486 DX2, 486 DX4, DX4 Overdrive y Pentium
Overdrive.
Tiene la particularidad de trabajar tanto a 5v
como a 3.3v (se controlaba mediante un pin
en la placa base).
Soportaba los procesadores 486DX, 486SX,
486DX2, 486DX4, AMD 5x86, Cyrix 5x86,
Pentium OverDrive 63 y Pentium OverDrive
83.
Socket de 273 pines, trabajando a 5v (60 y 66
Mhz).
Es el primer socket para procesadores
Pentium. No tuvo mucha aceptación, ya que
al poco tiempo Intel sacó al mercado los
Pentium a 75Mhz y 3.3v, con 320 pines.
Soportaba los Pentium de primera generación
(de entre 60Mhz y 66Mhz).
Socket de 320 pines, trabajando a 3.3v (entre
75Mhz y 133Mhz).
Fueron los primeros sockets en poder utilizar los
Pentium I con bus de memoria 64 bits (por
supuesto, los procesadores eran de 32 bits).
Esto se lograba trabajando con dos módulos de
memoria (de 32 bits) simultáneamente, por lo
que los módulos de memoria tenían que ir
siempre por pares.
También soportaba la caché L2 en micro (hasta
entonces esta caché iba en placa base).
En este socket aparecen por primera vez las
pestañas en el socket para la instalación de
un disipador.
Hasta ese momento, los procesadores o bien
incluían un disipador o bien se ponían sobre
este (ya fuera solo disipador o disipador con
ventilador) mediante unas pestañas, pero no
sujetando el disipador al socket, sino al
procesador.
Era un 486 -generación zócalo de la CPU, una
versión ligeramente modificada de la más
común Socket 3 . Fue utilizado en un par de
placas base.
Intel diseñó este nuevo estándar cerca del
final de la vida de mercado de la 80486.Tan
pocas placas base, en su caso, se produjeron
que lo utilizó, sobre todo porque el zócalo 3
estándar ya era suficiente.
Socket de 321 pines, trabajando entre 2.5 y 5v, con
una frecuencia de entre 75Mhz y 233Mhz.
Desarrollado para soportar una amplia gama de
procesadores x86 del tipo Pentium y de diferentes
fabricantes, soportaba diferentes voltajes y
frecuencias.
Procesadores soportados: Intel Pentium I, AMD K5
y K6 y Cyrix 6x86 (y MX) P120 - P233.
Fue el último socket desarrollado para soportar tanto
procesadores Intel como AMD.
Socket de 387 pines, 66Mhz y 75Mhz y trabajando
a 2.1v o 3.5v.
Es el primer socket desarrollado exclusivamente
para los Intel Pentium Pro y Pentium II Overdrive
(que no eran otra cosa que una evolución del
Pentiun Pro).
En la practica fue muy poco utilizado, ya que el
Pentium Pro tuvo una vida bastante corta y con la
salida del Pentium II Intel comenzó a utilizar el Slot
1.
Socket de 370 pines, de entre 1.5v y 1.8v.
Este socket sustituyó al Slot 1 para la utilización de
Pentium III.
Fue desarrollado por VIA (que aún lo sigue produciendo
para algunos procesadores que fabrica para este tipo de
socket).
Procesadores que soporta: Celeron Mendocino entre
300Mhz y 500Mhz, Celeron y Pentium III Coppermine
entre 533Mhz y 1.133Mhz, Celeron y Pentium III Tualatin
entre 1.133Mh y 1.400Mh, así como los procesadores
Cyrix III en sus diferentes modelos.
Socket de 423 pines, trabajando entre 1.0v y
1.85v, con una frecuencia entre 1.4Gh y
2Ghz.
Fue el primer socket desarrollado para
Pentium 4, pero pronto dejó de utilizarse
(Intel fabricó procesadores P4 423 entre
noviembre de 2000 y agosto de 2001) por las
limitaciones que tenía, entre otras la de no
soportar frecuencias de más de 2Ghz.
Socket con 478 pines.
Quizás el más conocido de todos, es
identificable, además de por su reducido
tamaño, por su característico sistema de
anclaje del disipador.
Soporta una amplísima gama de procesadores
Intel de 32 bits, tanto Celeron como P4. Junto
con el socket 370 es el que más tiempo ha
estado en uso.
Socket de 604 pines, con un FSB de 400, 533,
667 y 800Mhz.
Se trata de un socket desarrollado
exclusivamente para los procesadores de la
gama Xeon (procesadores para servidores).
Es muy frecuente que se trate de placas
duales (es decir, con dos procesadores).
FSB ("bus de la parte frontal"): sirve para
comunicarse con el circuito integrado
auxiliar o chipset. Ese bus incluye señales de
datos, direcciones y control, así como señales
de reloj que sincronizan su funcionamiento.
LGA 771 o Socket J, es un zócalo de CPU, compatible
con microprocesadores Intel Xeon. se utiliza
comúnmente en ordenadores servidores.
Tiene 771 superficies conductoras LGA incorporadas en
el socket que hacen contacto directamente con los pads
chapados en oro del microprocesador.
Las velocidades de bus disponibles para esta
arquitectura van desde 667 MHz hasta 1600 MHz.
La letra "J", en "Socket J", viene de "Jayhawk", el nombre
clave de un procesador que nunca salió al mercado.
Socket con 775 contactos (LGA).
Es el tipo de socket que Intel utiliza en la
actualidad.
Soporta toda la gama Intel de procesadores
de 64 bits (Intel 64), tanto de un solo núcleo
como de doble núcleo y los novísimos Quad
de cuatro núcleos.
LGA 1366 es el sucesor de LGA 771 (Socket J),
compatible con los microprocesadores Intel Intel Core
i7.
Tiene 1366 superficies conductoras LGA incorporadas
en el socket que hacen contacto directamente con los
pads chapados en oro del microprocesador.
Entre las novedades están, el puerto de comunicación
directa entre el procesador y la memoria RAM y la
eliminación del FSB a favor del Quickpath.
LGA 1155/6 sustituye a LGA 775 (Socket T). Tiene
1155/6 superficies conductoras LGA incorporadas en
el socket que hacen contacto directamente con los
pads chapados en oro del microprocesador.
Compatible con microprocesadores Intel de la
microarquitectura Nehalem y Westmere.
Los Procesadores LGA 775 estaban conectados a un
puente norte con el bus frontal. Con LGA 1155/6, las
funciones que tradicionalmente eran de un puente
norte se han integrado en el procesador.
LGA 1155 está diseñado como un reemplazo al zócalo LGA
1156 (Socket H). Compatible con microprocesadores Intel de
la microarquitectura Sandy Bridge e Ivy Bridge.
Tiene 1155 superficies conductoras LGA incorporadas en el
socket que hacen contacto directamente con los pads
chapados en oro del microprocesador.
Los procesadores de los zócalos LGA 1115 y LGA 1155/6 no
son compatibles entre sí debido a que las muescas de los
zócalos son diferentes. Sin embargo las soluciones de
refrigeración son compatibles entre ambos zócalos LGA 1155
y LGA 1155/6 porque tienen iguales dimensiones, perfiles,
construcción y similar producción de calor.
Remplaza la anterior generación de sockets Intel LGA (1366)
en la gama de alto rendimiento en equipos de sobremesa y
servidores de la marca.
Tiene 2011 superficies conductoras LGA incorporadas en el
socket que hacen contacto directamente con los pads
chapados en oro del microprocesador.
Destinado a ser utilizado por los microprocesadores de gama
alta con la microarquitectura Sandy Bridge e Intel Xeon.
Reemplazo: Aun sin precedentes, el socket lga1150 no corresponde.
LGA 1150 remplazara a LGA 1155/6 (Socket H2) como zócalo
de CPU para microprocesadores de la compañía Intel.
Tiene 1150 superficies conductoras LGA incorporadas en el
socket que hacen contacto directamente con los pads
chapados en oro del microprocesador.
LGA 1150 o Socket H3, es un zócalo de CPU destinado a ser
utilizado por los microprocesadores de la microarquitectura
Haswell (Intel Core i3, i5 e i7 de cuarta generación) y
Broadwell.
Sockets para microprocesadores -Intel

Más contenido relacionado

PPT
Sparc t4 2 system technical overview
PPT
VLSI unit 1 Technology - S.ppt
PDF
Gpu presentation
PPTX
Lightelligence: Optical CXL Interconnect for Large Scale Memory Pooling
PDF
CMOS Combinational_Logic_Circuits.pdf
PDF
What's New in ANSYS RedHawk 2014
PDF
DDR, GDDR, HBM Memory : Presentation
PDF
Jtag presentation
Sparc t4 2 system technical overview
VLSI unit 1 Technology - S.ppt
Gpu presentation
Lightelligence: Optical CXL Interconnect for Large Scale Memory Pooling
CMOS Combinational_Logic_Circuits.pdf
What's New in ANSYS RedHawk 2014
DDR, GDDR, HBM Memory : Presentation
Jtag presentation

Destacado (20)

PPSX
Sockets para microprocesadores - AMD
PPTX
ZÓCALOS DE PROCESADORES INTEL
PPTX
Procesadores y socket
PPTX
Tipos de socket
PPTX
Tipos de zócalo
PPT
Tipos de socket
PPTX
Cronologia y caracteristicas de microprocesadores Intel - Update hasta Intel ...
PPTX
Procesadores y sockets
PPTX
Componentes del case
PPTX
Tipos y modelos de procesadores
PPTX
Evolucion de los procesadores amd
PPTX
Microprocesadores intel y amd
PPTX
Zocalo del cpu o socket
PPTX
Tipos de procesadores
PPTX
Conectores De Alimentacion
PPTX
Tipos de Memorias RAM
PPTX
Clasificación de las memorias en informática
DOCX
Tabla microprocesadores
PPTX
El case
PPTX
Componentes principales de la tarjeta madre
Sockets para microprocesadores - AMD
ZÓCALOS DE PROCESADORES INTEL
Procesadores y socket
Tipos de socket
Tipos de zócalo
Tipos de socket
Cronologia y caracteristicas de microprocesadores Intel - Update hasta Intel ...
Procesadores y sockets
Componentes del case
Tipos y modelos de procesadores
Evolucion de los procesadores amd
Microprocesadores intel y amd
Zocalo del cpu o socket
Tipos de procesadores
Conectores De Alimentacion
Tipos de Memorias RAM
Clasificación de las memorias en informática
Tabla microprocesadores
El case
Componentes principales de la tarjeta madre
Publicidad

Similar a Sockets para microprocesadores -Intel (20)

PPT
EL SOCKET O ZOCALO DEL PROCESADOR
PPTX
Socket cpu
PPTX
Socket cpu
PPSX
Procesadores y socket diapositiva
DOCX
Diferentes tipos de socket y slot para conectar el procesador a la placa base
PPTX
Los sockets 9B
PPTX
Tipos de socket
PPTX
Arqu Hardware - 02 - Sockets (I)
PPTX
ZÓCALOS DE PROCESADORES INTEL
DOC
Zocalos de procesadores
DOCX
PPT
Socket Grupo 2
PPT
Exposicion tarjetas madre grupo 1
PPT
Socket Nº2
PPT
Socket Grupo 2
PPT
Socket Grupo 2
DOCX
Actividades motherboard
DOCX
Actividades motherboard
ODT
Jairo padilla_ AMD INTEL
PPTX
Historia de el socket pp (1) a`h
EL SOCKET O ZOCALO DEL PROCESADOR
Socket cpu
Socket cpu
Procesadores y socket diapositiva
Diferentes tipos de socket y slot para conectar el procesador a la placa base
Los sockets 9B
Tipos de socket
Arqu Hardware - 02 - Sockets (I)
ZÓCALOS DE PROCESADORES INTEL
Zocalos de procesadores
Socket Grupo 2
Exposicion tarjetas madre grupo 1
Socket Nº2
Socket Grupo 2
Socket Grupo 2
Actividades motherboard
Actividades motherboard
Jairo padilla_ AMD INTEL
Historia de el socket pp (1) a`h
Publicidad

Más de SENA (11)

PDF
Unidades de Medida en Informatica
PPSX
Fuente de Poder - AT y ATX
PPSX
La Mother Board
PPSX
Sockets y slots para microprocesadores
PPTX
Historia del procesador Familia AMD
PPSX
Historia del procesador Familia Intel
PPTX
Historia del procesador
PPSX
Historia de las computadoras
PPSX
Conexiones o interfaces
PPSX
LA BIOS
PPTX
La memoria del computador
Unidades de Medida en Informatica
Fuente de Poder - AT y ATX
La Mother Board
Sockets y slots para microprocesadores
Historia del procesador Familia AMD
Historia del procesador Familia Intel
Historia del procesador
Historia de las computadoras
Conexiones o interfaces
LA BIOS
La memoria del computador

Último (20)

PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto

Sockets para microprocesadores -Intel

  • 1. SOCKETS PARA MICROPROCESADORES INTEL Aprendiz: Manuel Darío Alviz Julio MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO, DISEÑO E INSTALACION DE CABLEADO ESTRUCTURADO - (752369)
  • 2. Antes de Empezar… algunos conceptos. PGA (Pin Grid Array) es un interfaz de conexión a nivel físico para microprocesadores y microchips. Su alineación de pines se presenta en forma vertical y horizontal. (Soporte para disipador y palanca ajustable). ZIF ("Zero Insertion Force" ó "Fuerza de Inserción Cero”). una palanca se deslizante en el lado empujando todos los contactos de muelles separados para que se puede insertar con muy poca fuerza. LIF (Baja fuerza de inserción). Es una tecnología utilizada en circuitos integrados sockets que están diseñados de modo que la fuerza requerida para insertar o sacar un microchip es bajo. LGA (Land Grid Array) es un interfaz de conexión a nivel físico para microprocesadores y microchips. matriz de superficies conductoras o pads chapadas en oro que hacen contacto.
  • 3. Socket de 169 (LIF/ZIF PGA (17.17), trabajando a 5v). Es el primer socket estandarizado para 80486. Era compatible con varios procesadores 89 por diferentes marcas.
  • 4. Socket de 238 pines (LIF/ZIF PGA(19x19)), trabajando a 5v). Es una evolución del socket 1, con soporte para los procesadores x86 de la serie 486SX, 486DX (en sus varias versiones) y 486DX Overdrive (antecesores de los Pentium). Soportaba los procesadores 486 SX, 486 DX, 486 DX2, 486 DX4, DX4 Overdrive y Pentium Overdrive.
  • 5. Tiene la particularidad de trabajar tanto a 5v como a 3.3v (se controlaba mediante un pin en la placa base). Soportaba los procesadores 486DX, 486SX, 486DX2, 486DX4, AMD 5x86, Cyrix 5x86, Pentium OverDrive 63 y Pentium OverDrive 83.
  • 6. Socket de 273 pines, trabajando a 5v (60 y 66 Mhz). Es el primer socket para procesadores Pentium. No tuvo mucha aceptación, ya que al poco tiempo Intel sacó al mercado los Pentium a 75Mhz y 3.3v, con 320 pines. Soportaba los Pentium de primera generación (de entre 60Mhz y 66Mhz).
  • 7. Socket de 320 pines, trabajando a 3.3v (entre 75Mhz y 133Mhz). Fueron los primeros sockets en poder utilizar los Pentium I con bus de memoria 64 bits (por supuesto, los procesadores eran de 32 bits). Esto se lograba trabajando con dos módulos de memoria (de 32 bits) simultáneamente, por lo que los módulos de memoria tenían que ir siempre por pares. También soportaba la caché L2 en micro (hasta entonces esta caché iba en placa base).
  • 8. En este socket aparecen por primera vez las pestañas en el socket para la instalación de un disipador. Hasta ese momento, los procesadores o bien incluían un disipador o bien se ponían sobre este (ya fuera solo disipador o disipador con ventilador) mediante unas pestañas, pero no sujetando el disipador al socket, sino al procesador.
  • 9. Era un 486 -generación zócalo de la CPU, una versión ligeramente modificada de la más común Socket 3 . Fue utilizado en un par de placas base. Intel diseñó este nuevo estándar cerca del final de la vida de mercado de la 80486.Tan pocas placas base, en su caso, se produjeron que lo utilizó, sobre todo porque el zócalo 3 estándar ya era suficiente.
  • 10. Socket de 321 pines, trabajando entre 2.5 y 5v, con una frecuencia de entre 75Mhz y 233Mhz. Desarrollado para soportar una amplia gama de procesadores x86 del tipo Pentium y de diferentes fabricantes, soportaba diferentes voltajes y frecuencias. Procesadores soportados: Intel Pentium I, AMD K5 y K6 y Cyrix 6x86 (y MX) P120 - P233. Fue el último socket desarrollado para soportar tanto procesadores Intel como AMD.
  • 11. Socket de 387 pines, 66Mhz y 75Mhz y trabajando a 2.1v o 3.5v. Es el primer socket desarrollado exclusivamente para los Intel Pentium Pro y Pentium II Overdrive (que no eran otra cosa que una evolución del Pentiun Pro). En la practica fue muy poco utilizado, ya que el Pentium Pro tuvo una vida bastante corta y con la salida del Pentium II Intel comenzó a utilizar el Slot 1.
  • 12. Socket de 370 pines, de entre 1.5v y 1.8v. Este socket sustituyó al Slot 1 para la utilización de Pentium III. Fue desarrollado por VIA (que aún lo sigue produciendo para algunos procesadores que fabrica para este tipo de socket). Procesadores que soporta: Celeron Mendocino entre 300Mhz y 500Mhz, Celeron y Pentium III Coppermine entre 533Mhz y 1.133Mhz, Celeron y Pentium III Tualatin entre 1.133Mh y 1.400Mh, así como los procesadores Cyrix III en sus diferentes modelos.
  • 13. Socket de 423 pines, trabajando entre 1.0v y 1.85v, con una frecuencia entre 1.4Gh y 2Ghz. Fue el primer socket desarrollado para Pentium 4, pero pronto dejó de utilizarse (Intel fabricó procesadores P4 423 entre noviembre de 2000 y agosto de 2001) por las limitaciones que tenía, entre otras la de no soportar frecuencias de más de 2Ghz.
  • 14. Socket con 478 pines. Quizás el más conocido de todos, es identificable, además de por su reducido tamaño, por su característico sistema de anclaje del disipador. Soporta una amplísima gama de procesadores Intel de 32 bits, tanto Celeron como P4. Junto con el socket 370 es el que más tiempo ha estado en uso.
  • 15. Socket de 604 pines, con un FSB de 400, 533, 667 y 800Mhz. Se trata de un socket desarrollado exclusivamente para los procesadores de la gama Xeon (procesadores para servidores). Es muy frecuente que se trate de placas duales (es decir, con dos procesadores). FSB ("bus de la parte frontal"): sirve para comunicarse con el circuito integrado auxiliar o chipset. Ese bus incluye señales de datos, direcciones y control, así como señales de reloj que sincronizan su funcionamiento.
  • 16. LGA 771 o Socket J, es un zócalo de CPU, compatible con microprocesadores Intel Xeon. se utiliza comúnmente en ordenadores servidores. Tiene 771 superficies conductoras LGA incorporadas en el socket que hacen contacto directamente con los pads chapados en oro del microprocesador. Las velocidades de bus disponibles para esta arquitectura van desde 667 MHz hasta 1600 MHz. La letra "J", en "Socket J", viene de "Jayhawk", el nombre clave de un procesador que nunca salió al mercado.
  • 17. Socket con 775 contactos (LGA). Es el tipo de socket que Intel utiliza en la actualidad. Soporta toda la gama Intel de procesadores de 64 bits (Intel 64), tanto de un solo núcleo como de doble núcleo y los novísimos Quad de cuatro núcleos.
  • 18. LGA 1366 es el sucesor de LGA 771 (Socket J), compatible con los microprocesadores Intel Intel Core i7. Tiene 1366 superficies conductoras LGA incorporadas en el socket que hacen contacto directamente con los pads chapados en oro del microprocesador. Entre las novedades están, el puerto de comunicación directa entre el procesador y la memoria RAM y la eliminación del FSB a favor del Quickpath.
  • 19. LGA 1155/6 sustituye a LGA 775 (Socket T). Tiene 1155/6 superficies conductoras LGA incorporadas en el socket que hacen contacto directamente con los pads chapados en oro del microprocesador. Compatible con microprocesadores Intel de la microarquitectura Nehalem y Westmere. Los Procesadores LGA 775 estaban conectados a un puente norte con el bus frontal. Con LGA 1155/6, las funciones que tradicionalmente eran de un puente norte se han integrado en el procesador.
  • 20. LGA 1155 está diseñado como un reemplazo al zócalo LGA 1156 (Socket H). Compatible con microprocesadores Intel de la microarquitectura Sandy Bridge e Ivy Bridge. Tiene 1155 superficies conductoras LGA incorporadas en el socket que hacen contacto directamente con los pads chapados en oro del microprocesador. Los procesadores de los zócalos LGA 1115 y LGA 1155/6 no son compatibles entre sí debido a que las muescas de los zócalos son diferentes. Sin embargo las soluciones de refrigeración son compatibles entre ambos zócalos LGA 1155 y LGA 1155/6 porque tienen iguales dimensiones, perfiles, construcción y similar producción de calor.
  • 21. Remplaza la anterior generación de sockets Intel LGA (1366) en la gama de alto rendimiento en equipos de sobremesa y servidores de la marca. Tiene 2011 superficies conductoras LGA incorporadas en el socket que hacen contacto directamente con los pads chapados en oro del microprocesador. Destinado a ser utilizado por los microprocesadores de gama alta con la microarquitectura Sandy Bridge e Intel Xeon. Reemplazo: Aun sin precedentes, el socket lga1150 no corresponde.
  • 22. LGA 1150 remplazara a LGA 1155/6 (Socket H2) como zócalo de CPU para microprocesadores de la compañía Intel. Tiene 1150 superficies conductoras LGA incorporadas en el socket que hacen contacto directamente con los pads chapados en oro del microprocesador. LGA 1150 o Socket H3, es un zócalo de CPU destinado a ser utilizado por los microprocesadores de la microarquitectura Haswell (Intel Core i3, i5 e i7 de cuarta generación) y Broadwell.