SlideShare una empresa de Scribd logo
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO, DISEÑO E 
INSTALACION DE CABLEADO ESTRUCTURADO - (752369) 
Aprendiz: Manuel Darío Alviz Julio 
SOCKETS PARA 
MICROPROCESADORES 
INTEL
Antes de Empezar… algunos conceptos. 
LIF (Baja fuerza de inserción). Es una tecnología utilizada 
en circuitos integrados sockets que están diseñados de modo 
que la fuerza requerida para insertar o sacar un microchip es 
bajo. 
ZIF ("Zero Insertion Force" ó "Fuerza de Inserción Cero”). una 
palanca se deslizante en el lado empujando todos los contactos 
de muelles separados para que se puede insertar con muy poca 
fuerza. 
PGA (Pin Grid Array) es un interfaz de conexión a nivel físico 
para microprocesadores y microchips. Su alineación de pines se 
presenta en forma vertical y horizontal. (Soporte para disipador y 
palanca ajustable). 
LGA (Land Grid Array) es un interfaz de conexión a nivel 
físico para microprocesadores y microchips. 
matriz de superficies conductoras o pads chapadas 
en oro que hacen contacto.
Socket 1 
 Socket de 169 (LIF/ZIF PGA (17.17), trabajando 
a 5v). 
 Es el primer socket estandarizado para 80486. 
 Era compatible con varios procesadores 89 por 
diferentes marcas.
Socket 2 
 Socket de 238 pines (LIF/ZIF PGA(19x19)), 
trabajando a 5v). 
 Es una evolución del socket 1, con soporte para 
los procesadores x86 de la serie 486SX, 486DX 
(en sus varias versiones) y 486DX Overdrive 
(antecesores de los Pentium). 
 Soportaba los procesadores 486 SX, 486 DX, 486 
DX2, 486 DX4, DX4 Overdrive y Pentium 
Overdrive.
Socket 3 
 Tiene la particularidad de trabajar tanto a 5v como 
a 3.3v (se controlaba mediante un pin en la placa 
base). 
 Soportaba los procesadores 486DX, 486SX, 
486DX2, 486DX4, AMD 5x86, Cyrix 5x86, 
Pentium OverDrive 63 y Pentium OverDrive 83.
Socket 4 
 Socket de 273 pines, trabajando a 5v (60 y 66 
Mhz). 
 Es el primer socket para procesadores Pentium. 
No tuvo mucha aceptación, ya que al poco tiempo 
Intel sacó al mercado los Pentium a 75Mhz y 3.3v, 
con 320 pines. 
 Soportaba los Pentium de primera generación (de 
entre 60Mhz y 66Mhz).
Socket 5 
 Socket de 320 pines, trabajando a 3.3v (entre 75Mhz 
y 133Mhz). 
 Fueron los primeros sockets en poder utilizar los 
Pentium I con bus de memoria 64 bits (por supuesto, 
los procesadores eran de 32 bits). 
 Esto se lograba trabajando con dos módulos de 
memoria (de 32 bits) simultáneamente, por lo que los 
módulos de memoria tenían que ir siempre por pares. 
 También soportaba la caché L2 en micro (hasta 
entonces esta caché iba en placa base).
Socket 5 
 En este socket aparecen por primera vez 
las pestañas en el socket para la 
instalación de un disipador. 
 Hasta ese momento, los procesadores o bien 
incluían un disipador o bien se ponían sobre este 
(ya fuera solo disipador o disipador con 
ventilador) mediante unas pestañas, pero no 
sujetando el disipador al socket, sino al 
procesador.
Socket 6 
 Era un 486 -generación zócalo de la CPU, una 
versión ligeramente modificada de la más común 
Socket 3 . Fue utilizado en un par de placas base. 
 Intel diseñó este nuevo estándar cerca del final de 
la vida de mercado de la 80486.Tan pocas placas 
base, en su caso, se produjeron que lo utilizó, 
sobre todo porque el zócalo 3 estándar ya era 
suficiente.
Socket 7 
 Socket de 321 pines, trabajando entre 2.5 y 5v, con una 
frecuencia de entre 75Mhz y 233Mhz. 
 Desarrollado para soportar una amplia gama de 
procesadores x86 del tipo Pentium y de diferentes 
fabricantes, soportaba diferentes voltajes y frecuencias. 
 Procesadores soportados: Intel Pentium I, AMD K5 y K6 
y Cyrix 6x86 (y MX) P120 - P233. 
 Fue el último socket desarrollado para soportar tanto 
procesadores Intel como AMD.
Socket 8 
 Socket de 387 pines, 66Mhz y 75Mhz y trabajando a 
2.1v o 3.5v. 
 Es el primer socket desarrollado exclusivamente para 
los Intel Pentium Pro y Pentium II Overdrive (que no 
eran otra cosa que una evolución del Pentiun Pro). 
 En la practica fue muy poco utilizado, ya que el Pentium 
Pro tuvo una vida bastante corta y con la salida del 
Pentium II Intel comenzó a utilizar el Slot 1.
Socket 370 
 Socket de 370 pines, de entre 1.5v y 1.8v. 
 Este socket sustituyó al Slot 1 para la utilización de Pentium III. 
 Fue desarrollado por VIA (que aún lo sigue produciendo para 
algunos procesadores que fabrica para este tipo de socket). 
 Procesadores que soporta: Celeron Mendocino entre 
300Mhz y 500Mhz, Celeron y Pentium III Coppermine entre 
533Mhz y 1.133Mhz, Celeron y Pentium III Tualatin entre 
1.133Mh y 1.400Mh, así como los procesadores Cyrix III en sus 
diferentes modelos.
Socket 423 
 Socket de 423 pines, trabajando entre 1.0v y 
1.85v, con una frecuencia entre 1.4Gh y 2Ghz. 
 Fue el primer socket desarrollado para Pentium 4, 
pero pronto dejó de utilizarse (Intel fabricó 
procesadores P4 423 entre noviembre de 2000 y 
agosto de 2001) por las limitaciones que tenía, 
entre otras la de no soportar frecuencias de más 
de 2Ghz.
Socket 478 
 Socket con 478 pines. 
 Quizás el más conocido de todos, es identificable, 
además de por su reducido tamaño, por su 
característico sistema de anclaje del disipador. 
 Soporta una amplísima gama de procesadores Intel 
de 32 bits, tanto Celeron como P4. Junto con el 
socket 370 es el que más tiempo ha estado en uso.
Socket 604 
 Socket de 604 pines, con un FSB de 400, 533, 
667 y 800Mhz. 
 Se trata de un socket desarrollado 
exclusivamente para los procesadores de la gama 
Xeon (procesadores para servidores). 
 Es muy frecuente que se trate de placas duales 
(es decir, con dos procesadores). 
FSB ("bus de la parte frontal"): sirve para 
comunicarse con el circuito integrado 
auxiliar o chipset. Ese bus incluye señales de datos, 
direcciones y control, así como señales de reloj que 
sincronizan su funcionamiento.
Socket 771 o J 
 LGA 771 o Socket J, es un zócalo de CPU, compatible con 
microprocesadores Intel Xeon. se utiliza comúnmente en 
ordenadores servidores. 
 Tiene 771 superficies conductoras LGA incorporadas en el 
socket que hacen contacto directamente con los pads 
chapados en oro del microprocesador. 
 Las velocidades de bus disponibles para esta arquitectura 
van desde 667 MHz hasta 1600 MHz. 
 La letra "J", en "Socket J", viene de "Jayhawk", el nombre 
clave de un procesador que nunca salió al mercado.
Socket 775 o T 
 Socket con 775 contactos (LGA). 
 Es el tipo de socket que Intel utiliza en la 
actualidad. 
 Soporta toda la gama Intel de procesadores de 64 
bits (Intel 64), tanto de un solo núcleo como de 
doble núcleo y los novísimos Quad de cuatro 
núcleos.
Socket LGA 1366 o B 
 LGA 1366 es el sucesor de LGA 771 (Socket J), 
compatible con los microprocesadores Intel Intel Core i7. 
 Tiene 1366 superficies conductoras LGA incorporadas en 
el socket que hacen contacto directamente con los pads 
chapados en oro del microprocesador. 
 Entre las novedades están, el puerto de comunicación 
directa entre el procesador y la memoria RAM y la 
eliminación del FSB a favor del Quickpath.
Socket 1155/6 o H 
 LGA 1155/6 sustituye a LGA 775 (Socket T). Tiene 1155/6 
superficies conductoras LGA incorporadas en el socket 
que hacen contacto directamente con los pads chapados 
en oro del microprocesador. 
 Compatible con microprocesadores Intel de la 
microarquitectura Nehalem y Westmere. 
 Los Procesadores LGA 775 estaban conectados a un 
puente norte con el bus frontal. Con LGA 1155/6, las 
funciones que tradicionalmente eran de un puente norte se 
han integrado en el procesador.
Socket 1115 o H2 
 LGA 1155 está diseñado como un reemplazo al zócalo LGA 1156 
(Socket H). Compatible con microprocesadores Intel de la 
microarquitectura Sandy Bridge e Ivy Bridge. 
 Tiene 1155 superficies conductoras LGA incorporadas en el socket 
que hacen contacto directamente con los pads chapados en oro del 
microprocesador. 
 Los procesadores de los zócalos LGA 1115 y LGA 1155/6 no son 
compatibles entre sí debido a que las muescas de los zócalos son 
diferentes. Sin embargo las soluciones de refrigeración son 
compatibles entre ambos zócalos LGA 1155 y LGA 1155/6 porque 
tienen iguales dimensiones, perfiles, construcción y similar 
producción de calor.
Socket LGA 2011 o R 
 Remplaza la anterior generación de sockets Intel LGA (1366) en la 
gama de alto rendimiento en equipos de sobremesa y servidores de 
la marca. 
 Tiene 2011 superficies conductoras LGA incorporadas en el socket 
que hacen contacto directamente con los pads chapados en oro del 
microprocesador. 
 Destinado a ser utilizado por los microprocesadores de gama alta 
con la microarquitectura Sandy Bridge e Intel Xeon. 
 Reemplazo: Aun sin precedentes, el socket lga1150 no 
corresponde.
Socket 1150 o H3 
 LGA 1150 remplazara a LGA 1155/6 (Socket H2) como zócalo de 
CPU para microprocesadores de la compañía Intel. 
 Tiene 1150 superficies conductoras LGA incorporadas en el socket 
que hacen contacto directamente con los pads chapados en oro del 
microprocesador. 
 LGA 1150 o Socket H3, es un zócalo de CPU destinado a ser 
utilizado por los microprocesadores de la microarquitectura Haswell 
(Intel Core i3, i5 e i7 de cuarta generación) y Broadwell.
Gracias 
Aportes, Comentarios….?

Más contenido relacionado

PDF
Evolución de los procesadores Cisc
PPTX
Cronología de la evolución de los procesadores con tecnología de multiprogram...
PPTX
Presentacion Procesadores
PPTX
Preguntas mas frecuentes sobre la carrera de ingenieria mecatronica
PPTX
Von neumann vs harvard
PDF
Familias lógicas
PPT
Historia y evolución del microprocesador
PPTX
Procesador 486
Evolución de los procesadores Cisc
Cronología de la evolución de los procesadores con tecnología de multiprogram...
Presentacion Procesadores
Preguntas mas frecuentes sobre la carrera de ingenieria mecatronica
Von neumann vs harvard
Familias lógicas
Historia y evolución del microprocesador
Procesador 486

La actualidad más candente (20)

PPT
MICROPROCESADOR 1.ppt
PPTX
Buses pci , pci e, mini pci y agp
PPTX
EvolucióN%20de%20los%20 Microprocesadores[1]
PDF
ED Unidad 4: Estructuras de datos no lineales (árboles)
PPTX
MANUAL DE ENSAMBLAJE DE UNA PC
DOCX
Buses de datos oscar andres
PPTX
PPT
PPS
Evolucion de los microprocesadores
PPT
PPTX
Microprocesador
PPTX
Generalidades y lenguajes de programacion robotica
PPT
Presentación1 De Zocalos
PPSX
Problema nuestra del calculo de factor de rizo E1
PDF
Protocolo de comunicación Modbus TCP/IP mediantearduino y factory IO
PDF
Bios, cmos, pila, setup
PPTX
Presentación procesadores
PDF
Sumador de 4 bits
PDF
4. componentes y dispositivos electronicos.pdf
PPTX
Dispositivos logicos programables
MICROPROCESADOR 1.ppt
Buses pci , pci e, mini pci y agp
EvolucióN%20de%20los%20 Microprocesadores[1]
ED Unidad 4: Estructuras de datos no lineales (árboles)
MANUAL DE ENSAMBLAJE DE UNA PC
Buses de datos oscar andres
Evolucion de los microprocesadores
Microprocesador
Generalidades y lenguajes de programacion robotica
Presentación1 De Zocalos
Problema nuestra del calculo de factor de rizo E1
Protocolo de comunicación Modbus TCP/IP mediantearduino y factory IO
Bios, cmos, pila, setup
Presentación procesadores
Sumador de 4 bits
4. componentes y dispositivos electronicos.pdf
Dispositivos logicos programables
Publicidad

Destacado (7)

DOC
Cuidado de los sentidos
PPSX
Microprocesadores intel upc
PPTX
Cuidados para los sentidos
PPTX
Tipos de socket
PPTX
Los sentidos
PPTX
Como cuidar nuestros sentidos
PPT
Los Cinco Sentidos
Cuidado de los sentidos
Microprocesadores intel upc
Cuidados para los sentidos
Tipos de socket
Los sentidos
Como cuidar nuestros sentidos
Los Cinco Sentidos
Publicidad

Similar a EL SOCKET O ZOCALO DEL PROCESADOR (20)

PPSX
Sockets para microprocesadores -Intel
PPTX
Socket cpu
PPTX
Socket cpu
PPTX
Los sockets 9B
PPTX
Procesadores y socket
PPSX
Procesadores y socket diapositiva
PPTX
Tipos de socket
DOCX
Diferentes tipos de socket y slot para conectar el procesador a la placa base
PPTX
Procesadores y sockets
PPTX
Arqu Hardware - 02 - Sockets (I)
PPT
Socket Grupo 2
PPT
Socket Grupo 2
PPT
Exposicion tarjetas madre grupo 1
PPT
Socket Grupo 2
PPT
Socket Nº2
PPT
MICROPROCESADORES Y SOCKETS
PPT
Tipos de socket
DOCX
Actividades motherboard
DOCX
Actividades motherboard
PPT
Sockets1
Sockets para microprocesadores -Intel
Socket cpu
Socket cpu
Los sockets 9B
Procesadores y socket
Procesadores y socket diapositiva
Tipos de socket
Diferentes tipos de socket y slot para conectar el procesador a la placa base
Procesadores y sockets
Arqu Hardware - 02 - Sockets (I)
Socket Grupo 2
Socket Grupo 2
Exposicion tarjetas madre grupo 1
Socket Grupo 2
Socket Nº2
MICROPROCESADORES Y SOCKETS
Tipos de socket
Actividades motherboard
Actividades motherboard
Sockets1

Más de Carlos Correa (13)

PPT
MANTENIMIENTO DEL COMPUTADOR
PPT
FUENTE DE PODER DE UN PC
PPT
LA MOTHERBOARD O PLACA BASE
PPTX
EL PROCESADOR
PPT
UNIDAD OPTICA (CD-ROM)
PPT
DISCOS DUROS
PPT
LA BIOS
PPT
LA BIOS
PPT
MEMORIA RAM Y ROM
PPS
PERIFERICOS DE ENTRADA Y SALIDA DEL COMPUTADOR
PPT
HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS
PPT
18 informe de las vulnerabilidades de una sala de internet por carlo mario ga...
PPS
La BIOS
MANTENIMIENTO DEL COMPUTADOR
FUENTE DE PODER DE UN PC
LA MOTHERBOARD O PLACA BASE
EL PROCESADOR
UNIDAD OPTICA (CD-ROM)
DISCOS DUROS
LA BIOS
LA BIOS
MEMORIA RAM Y ROM
PERIFERICOS DE ENTRADA Y SALIDA DEL COMPUTADOR
HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS
18 informe de las vulnerabilidades de una sala de internet por carlo mario ga...
La BIOS

Último (20)

PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Presentación de Redes de Datos modelo osi
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
clase auditoria informatica 2025.........
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx

EL SOCKET O ZOCALO DEL PROCESADOR

  • 1. MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO, DISEÑO E INSTALACION DE CABLEADO ESTRUCTURADO - (752369) Aprendiz: Manuel Darío Alviz Julio SOCKETS PARA MICROPROCESADORES INTEL
  • 2. Antes de Empezar… algunos conceptos. LIF (Baja fuerza de inserción). Es una tecnología utilizada en circuitos integrados sockets que están diseñados de modo que la fuerza requerida para insertar o sacar un microchip es bajo. ZIF ("Zero Insertion Force" ó "Fuerza de Inserción Cero”). una palanca se deslizante en el lado empujando todos los contactos de muelles separados para que se puede insertar con muy poca fuerza. PGA (Pin Grid Array) es un interfaz de conexión a nivel físico para microprocesadores y microchips. Su alineación de pines se presenta en forma vertical y horizontal. (Soporte para disipador y palanca ajustable). LGA (Land Grid Array) es un interfaz de conexión a nivel físico para microprocesadores y microchips. matriz de superficies conductoras o pads chapadas en oro que hacen contacto.
  • 3. Socket 1  Socket de 169 (LIF/ZIF PGA (17.17), trabajando a 5v).  Es el primer socket estandarizado para 80486.  Era compatible con varios procesadores 89 por diferentes marcas.
  • 4. Socket 2  Socket de 238 pines (LIF/ZIF PGA(19x19)), trabajando a 5v).  Es una evolución del socket 1, con soporte para los procesadores x86 de la serie 486SX, 486DX (en sus varias versiones) y 486DX Overdrive (antecesores de los Pentium).  Soportaba los procesadores 486 SX, 486 DX, 486 DX2, 486 DX4, DX4 Overdrive y Pentium Overdrive.
  • 5. Socket 3  Tiene la particularidad de trabajar tanto a 5v como a 3.3v (se controlaba mediante un pin en la placa base).  Soportaba los procesadores 486DX, 486SX, 486DX2, 486DX4, AMD 5x86, Cyrix 5x86, Pentium OverDrive 63 y Pentium OverDrive 83.
  • 6. Socket 4  Socket de 273 pines, trabajando a 5v (60 y 66 Mhz).  Es el primer socket para procesadores Pentium. No tuvo mucha aceptación, ya que al poco tiempo Intel sacó al mercado los Pentium a 75Mhz y 3.3v, con 320 pines.  Soportaba los Pentium de primera generación (de entre 60Mhz y 66Mhz).
  • 7. Socket 5  Socket de 320 pines, trabajando a 3.3v (entre 75Mhz y 133Mhz).  Fueron los primeros sockets en poder utilizar los Pentium I con bus de memoria 64 bits (por supuesto, los procesadores eran de 32 bits).  Esto se lograba trabajando con dos módulos de memoria (de 32 bits) simultáneamente, por lo que los módulos de memoria tenían que ir siempre por pares.  También soportaba la caché L2 en micro (hasta entonces esta caché iba en placa base).
  • 8. Socket 5  En este socket aparecen por primera vez las pestañas en el socket para la instalación de un disipador.  Hasta ese momento, los procesadores o bien incluían un disipador o bien se ponían sobre este (ya fuera solo disipador o disipador con ventilador) mediante unas pestañas, pero no sujetando el disipador al socket, sino al procesador.
  • 9. Socket 6  Era un 486 -generación zócalo de la CPU, una versión ligeramente modificada de la más común Socket 3 . Fue utilizado en un par de placas base.  Intel diseñó este nuevo estándar cerca del final de la vida de mercado de la 80486.Tan pocas placas base, en su caso, se produjeron que lo utilizó, sobre todo porque el zócalo 3 estándar ya era suficiente.
  • 10. Socket 7  Socket de 321 pines, trabajando entre 2.5 y 5v, con una frecuencia de entre 75Mhz y 233Mhz.  Desarrollado para soportar una amplia gama de procesadores x86 del tipo Pentium y de diferentes fabricantes, soportaba diferentes voltajes y frecuencias.  Procesadores soportados: Intel Pentium I, AMD K5 y K6 y Cyrix 6x86 (y MX) P120 - P233.  Fue el último socket desarrollado para soportar tanto procesadores Intel como AMD.
  • 11. Socket 8  Socket de 387 pines, 66Mhz y 75Mhz y trabajando a 2.1v o 3.5v.  Es el primer socket desarrollado exclusivamente para los Intel Pentium Pro y Pentium II Overdrive (que no eran otra cosa que una evolución del Pentiun Pro).  En la practica fue muy poco utilizado, ya que el Pentium Pro tuvo una vida bastante corta y con la salida del Pentium II Intel comenzó a utilizar el Slot 1.
  • 12. Socket 370  Socket de 370 pines, de entre 1.5v y 1.8v.  Este socket sustituyó al Slot 1 para la utilización de Pentium III.  Fue desarrollado por VIA (que aún lo sigue produciendo para algunos procesadores que fabrica para este tipo de socket).  Procesadores que soporta: Celeron Mendocino entre 300Mhz y 500Mhz, Celeron y Pentium III Coppermine entre 533Mhz y 1.133Mhz, Celeron y Pentium III Tualatin entre 1.133Mh y 1.400Mh, así como los procesadores Cyrix III en sus diferentes modelos.
  • 13. Socket 423  Socket de 423 pines, trabajando entre 1.0v y 1.85v, con una frecuencia entre 1.4Gh y 2Ghz.  Fue el primer socket desarrollado para Pentium 4, pero pronto dejó de utilizarse (Intel fabricó procesadores P4 423 entre noviembre de 2000 y agosto de 2001) por las limitaciones que tenía, entre otras la de no soportar frecuencias de más de 2Ghz.
  • 14. Socket 478  Socket con 478 pines.  Quizás el más conocido de todos, es identificable, además de por su reducido tamaño, por su característico sistema de anclaje del disipador.  Soporta una amplísima gama de procesadores Intel de 32 bits, tanto Celeron como P4. Junto con el socket 370 es el que más tiempo ha estado en uso.
  • 15. Socket 604  Socket de 604 pines, con un FSB de 400, 533, 667 y 800Mhz.  Se trata de un socket desarrollado exclusivamente para los procesadores de la gama Xeon (procesadores para servidores).  Es muy frecuente que se trate de placas duales (es decir, con dos procesadores). FSB ("bus de la parte frontal"): sirve para comunicarse con el circuito integrado auxiliar o chipset. Ese bus incluye señales de datos, direcciones y control, así como señales de reloj que sincronizan su funcionamiento.
  • 16. Socket 771 o J  LGA 771 o Socket J, es un zócalo de CPU, compatible con microprocesadores Intel Xeon. se utiliza comúnmente en ordenadores servidores.  Tiene 771 superficies conductoras LGA incorporadas en el socket que hacen contacto directamente con los pads chapados en oro del microprocesador.  Las velocidades de bus disponibles para esta arquitectura van desde 667 MHz hasta 1600 MHz.  La letra "J", en "Socket J", viene de "Jayhawk", el nombre clave de un procesador que nunca salió al mercado.
  • 17. Socket 775 o T  Socket con 775 contactos (LGA).  Es el tipo de socket que Intel utiliza en la actualidad.  Soporta toda la gama Intel de procesadores de 64 bits (Intel 64), tanto de un solo núcleo como de doble núcleo y los novísimos Quad de cuatro núcleos.
  • 18. Socket LGA 1366 o B  LGA 1366 es el sucesor de LGA 771 (Socket J), compatible con los microprocesadores Intel Intel Core i7.  Tiene 1366 superficies conductoras LGA incorporadas en el socket que hacen contacto directamente con los pads chapados en oro del microprocesador.  Entre las novedades están, el puerto de comunicación directa entre el procesador y la memoria RAM y la eliminación del FSB a favor del Quickpath.
  • 19. Socket 1155/6 o H  LGA 1155/6 sustituye a LGA 775 (Socket T). Tiene 1155/6 superficies conductoras LGA incorporadas en el socket que hacen contacto directamente con los pads chapados en oro del microprocesador.  Compatible con microprocesadores Intel de la microarquitectura Nehalem y Westmere.  Los Procesadores LGA 775 estaban conectados a un puente norte con el bus frontal. Con LGA 1155/6, las funciones que tradicionalmente eran de un puente norte se han integrado en el procesador.
  • 20. Socket 1115 o H2  LGA 1155 está diseñado como un reemplazo al zócalo LGA 1156 (Socket H). Compatible con microprocesadores Intel de la microarquitectura Sandy Bridge e Ivy Bridge.  Tiene 1155 superficies conductoras LGA incorporadas en el socket que hacen contacto directamente con los pads chapados en oro del microprocesador.  Los procesadores de los zócalos LGA 1115 y LGA 1155/6 no son compatibles entre sí debido a que las muescas de los zócalos son diferentes. Sin embargo las soluciones de refrigeración son compatibles entre ambos zócalos LGA 1155 y LGA 1155/6 porque tienen iguales dimensiones, perfiles, construcción y similar producción de calor.
  • 21. Socket LGA 2011 o R  Remplaza la anterior generación de sockets Intel LGA (1366) en la gama de alto rendimiento en equipos de sobremesa y servidores de la marca.  Tiene 2011 superficies conductoras LGA incorporadas en el socket que hacen contacto directamente con los pads chapados en oro del microprocesador.  Destinado a ser utilizado por los microprocesadores de gama alta con la microarquitectura Sandy Bridge e Intel Xeon.  Reemplazo: Aun sin precedentes, el socket lga1150 no corresponde.
  • 22. Socket 1150 o H3  LGA 1150 remplazara a LGA 1155/6 (Socket H2) como zócalo de CPU para microprocesadores de la compañía Intel.  Tiene 1150 superficies conductoras LGA incorporadas en el socket que hacen contacto directamente con los pads chapados en oro del microprocesador.  LGA 1150 o Socket H3, es un zócalo de CPU destinado a ser utilizado por los microprocesadores de la microarquitectura Haswell (Intel Core i3, i5 e i7 de cuarta generación) y Broadwell.