SlideShare una empresa de Scribd logo
Creación de valor para los clientes meta
Libro: Marketing, Philip Kotler No. Edicion 14, Año 2012
Best Buy Aceptación de los ángeles y rechazo de los
demonios.
Nació en Minnesota en 1966 como una pequeña cadena de
estéreos para automóviles y para el hogar. Tiene 2835
tiendas en E.U y 2835 en todo el mundo.
 Best buy se embarcó en una estrategia; “centrada en el
cliente” mediante la cual decidió identificar sus
mejores clientes y ganar su lealtad al atenderlos mejor.
 Identificó a los clientes menos atractivos y los empezó
a enviar con waltmart o con otros competidores.
 La mayoría de las compañías han pasado de la
concepción de un marketing masivo a la de un
marketing meta: identificar segmentos de
mercado. Seleccionar a uno o mas de ellos y
desarrollar productos y programas de marketing.
Segmentación de mercado
 Las empresas dividen mercados grandes y
heterogéneos en segmentos más pequeños para
intentar llegar a ellos de manera más eficiente y
efectiva con vienes y servicios que se ajusten mejor
a sus necesidades.
SEGMENTACIÓN
GEOGRÁFICA
División del mercado en
diferentes unidades
demográficas como naciones,
estados, regiones,
municipios, estados etc.
SEGMENTACIÓN DEMOGRÁFICA
División del mercado en grupos
de acuerdo a variables
demográficas por edad, género,
tamaño de familia, ciclo de vida
familiar, ingreso, ocupación,
educación , religión, raza, género,
y nacionalidad.
SEGMENTACIÓN POR EDAD Y POR
ETAPA DEL CICLO DE VIDA.
División de un mercado en diferentes
grupos por edad y por etapa de ciclo
de vida
SEGMENTACIÓN
PSICOGRÁFICA
Dividir un mercado en
diferentes grupos según la
clase social, el estilo de vida
o las características de la
personalidad
SEGMENTACIÓN
CONDUCTUAL
Dividir un mercado en grupos
según el conocimiento, las
actitudes, el uso o la respuesta
de los consumidores ante un
producto
Segmentación de mercados
industriales
 Se segmentan de manera geográfica, demográfica o
beneficio que buscan, el nivel del usuario, La
frecuencia de uso y el nivel de lealtad.
 También utilizaban algunas variables adicionales como
las características de operación de los clientes,
métodos de compra, factores situacionales y
características personales.
Segmentación de mercados
internacionales
 Las empresas segmentan los mercados internacionales
mediante una variable o la combinación de diferentes
variables. Pueden hacerlo utilizando la ubicación
geográfica, agrupando países por regiones.
 También en factores económicos, ya que pueden
agruparse de acuerdo con los niveles de ingresos de la
población o considerando su nivel general de
desarrollo económico, de igual manera políticos,
culturales y de otros tipos que los segmentos deberán
consistir en grupos de países.
Marketing meta
 Esta segmentación de marketing revela los segmentos
en que la empresa podría tener oportunidades, Es el
conjunto de compradores que comparten necesidades
o características comunes, a quienes la compañía desea
tener.
 EVALUACIÓN DE SEGMENTOS DE MERCADO; La
empresa considera tres factores; El tamaño y el
crecimiento del segmento, el atractivo estructural del
segmento y los objetivos y recursos de la empresa.
4 pasos principales del diseño de
una estrategia de marketing
impulsada por el cliente.
CREAR VALOR PARA
LOS CLIENTES META
SEGMENTACION
Dividir todo el mercado
en grupos mas
pequeños
MERCADO META
Elegir el segmento a los
segmentos a los que
desea ingresar
DIFERENCIACIÓN
Diferenciar la oferta del
mercado con el fin de
crear mayor valor para
el cliente.
POSICIONAMIENTO
Colocar la oferta del
mercado en la mente de los
clientes meta.
Segmentación del mercado.
 Los mercadólogos suelen utilizar bases de
segmentación para identificar grupos meta
más pequeños y mejor definidos.
Segmentación del mercado
Uso de múltiples bases de segmentación
 PRIZM de NIELSEN clasifica los hogares
estadounidenses en 66 distintos segmentos
demográficos, organizados en 14 grupos sociales.
 Esta clasificación segmenta a la gente y las localidades
en grupos de consumidores con aspectos similares que
poseen características y comportamiento de compra
únicos con respecto a conjunto de factores.
PRIZM
 Los segmentos de PRIZM tienen nombres exóticos
como “Niños y Camino sin salida” , “Poder gris”,
“Mezcla bohemia”, “Escopetas y camionetas” , “Viejas
virtudes”, “Mosaico multicultural”, “Luces brillantes,
ciudad pequeña”.
 PRIZM y otros sistemas ayudan a los mercadólogos a
segmentar a la gente y localidades en grupos
comerciales de consumidores similares.
 Cada grupo tiene sus propios patrones de gustos,
estilos de vida, y comportamientos de compra.

Más contenido relacionado

PPTX
Creación y Captación del Cliente
PPTX
Empresa y Estrategia de Marketing
PDF
Kotlermarketingppt01 121009202700-phpapp02
PDF
Capítulo 12 kotler & armstrong
PDF
Marketing creación y captación de valor del cliente
PDF
Kotlermarketingppt18 121010132832-phpapp01
DOCX
Resumen del libro de kotler
Creación y Captación del Cliente
Empresa y Estrategia de Marketing
Kotlermarketingppt01 121009202700-phpapp02
Capítulo 12 kotler & armstrong
Marketing creación y captación de valor del cliente
Kotlermarketingppt18 121010132832-phpapp01
Resumen del libro de kotler

La actualidad más candente (20)

PDF
Marketing Capitulo 1
PDF
MARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMEN
DOC
Marketing
PPTX
Marketing
PPTX
Unidad 1. la esencia de la direccion de mkt
PPTX
Procesos de marketing
PPTX
Modelo ampliado proceso de marketin
DOC
Resumen cap 18 kotler
PPTX
Mercadeo expo
PDF
Definicion y proceso de marketing
DOCX
Mercadotecnia
PDF
Fundamentos de marketing
PPTX
Capitulo1 marketing del siglo xxi
PPTX
el marketing los conceptos y su proceso
PPTX
El proceso del marketing
PPT
Por qué invertir en marketing promocional para atraer clientes
PPTX
Mi punto de vista del mundo del marketing
PPTX
El mundo del Marketing
PPTX
Mercadeo Estrategico
PPTX
Proceso del marketing
Marketing Capitulo 1
MARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMEN
Marketing
Marketing
Unidad 1. la esencia de la direccion de mkt
Procesos de marketing
Modelo ampliado proceso de marketin
Resumen cap 18 kotler
Mercadeo expo
Definicion y proceso de marketing
Mercadotecnia
Fundamentos de marketing
Capitulo1 marketing del siglo xxi
el marketing los conceptos y su proceso
El proceso del marketing
Por qué invertir en marketing promocional para atraer clientes
Mi punto de vista del mundo del marketing
El mundo del Marketing
Mercadeo Estrategico
Proceso del marketing
Publicidad

Similar a Capitulo 7 expo (20)

PPT
Segmentodemercado
PDF
Segmentacion del mercado
PPT
Marketing:segmentacion de mercado
PPTX
Grupo 1. Alcívar, Arízaga, Bautista, Bejarano, Calero, Calvas.
PPTX
Grupo 1. alcívar, arízaga, bautista, bejarano, calero, calvas.
PDF
Segmentación de mercados
PPT
123456789098765Kotler_FundMKT11e_ppt.ppt
PPTX
Segmentación de mercados
PPSX
Segmentación del mercado
PDF
Practica n 22_of.
DOCX
Segmentacion
DOCX
Segmentacion de mercados
PPT
segmentación de mercado
DOCX
SEGMENTACIÓN DE MERCADO
PPTX
Sesión n° uss marketing
PPTX
Trabajo doc. elena linaressandovalmurayari.pptx
PPTX
mi clase
PPT
Tema segmentacion
PPT
SegmentacióN De Mercados
PPTX
Tarea 6 de mercadotecnia diapositiva
Segmentodemercado
Segmentacion del mercado
Marketing:segmentacion de mercado
Grupo 1. Alcívar, Arízaga, Bautista, Bejarano, Calero, Calvas.
Grupo 1. alcívar, arízaga, bautista, bejarano, calero, calvas.
Segmentación de mercados
123456789098765Kotler_FundMKT11e_ppt.ppt
Segmentación de mercados
Segmentación del mercado
Practica n 22_of.
Segmentacion
Segmentacion de mercados
segmentación de mercado
SEGMENTACIÓN DE MERCADO
Sesión n° uss marketing
Trabajo doc. elena linaressandovalmurayari.pptx
mi clase
Tema segmentacion
SegmentacióN De Mercados
Tarea 6 de mercadotecnia diapositiva
Publicidad

Capitulo 7 expo

  • 1. Creación de valor para los clientes meta Libro: Marketing, Philip Kotler No. Edicion 14, Año 2012
  • 2. Best Buy Aceptación de los ángeles y rechazo de los demonios. Nació en Minnesota en 1966 como una pequeña cadena de estéreos para automóviles y para el hogar. Tiene 2835 tiendas en E.U y 2835 en todo el mundo.  Best buy se embarcó en una estrategia; “centrada en el cliente” mediante la cual decidió identificar sus mejores clientes y ganar su lealtad al atenderlos mejor.  Identificó a los clientes menos atractivos y los empezó a enviar con waltmart o con otros competidores.
  • 3.  La mayoría de las compañías han pasado de la concepción de un marketing masivo a la de un marketing meta: identificar segmentos de mercado. Seleccionar a uno o mas de ellos y desarrollar productos y programas de marketing.
  • 4. Segmentación de mercado  Las empresas dividen mercados grandes y heterogéneos en segmentos más pequeños para intentar llegar a ellos de manera más eficiente y efectiva con vienes y servicios que se ajusten mejor a sus necesidades. SEGMENTACIÓN GEOGRÁFICA División del mercado en diferentes unidades demográficas como naciones, estados, regiones, municipios, estados etc.
  • 5. SEGMENTACIÓN DEMOGRÁFICA División del mercado en grupos de acuerdo a variables demográficas por edad, género, tamaño de familia, ciclo de vida familiar, ingreso, ocupación, educación , religión, raza, género, y nacionalidad. SEGMENTACIÓN POR EDAD Y POR ETAPA DEL CICLO DE VIDA. División de un mercado en diferentes grupos por edad y por etapa de ciclo de vida
  • 6. SEGMENTACIÓN PSICOGRÁFICA Dividir un mercado en diferentes grupos según la clase social, el estilo de vida o las características de la personalidad SEGMENTACIÓN CONDUCTUAL Dividir un mercado en grupos según el conocimiento, las actitudes, el uso o la respuesta de los consumidores ante un producto
  • 7. Segmentación de mercados industriales  Se segmentan de manera geográfica, demográfica o beneficio que buscan, el nivel del usuario, La frecuencia de uso y el nivel de lealtad.  También utilizaban algunas variables adicionales como las características de operación de los clientes, métodos de compra, factores situacionales y características personales.
  • 8. Segmentación de mercados internacionales  Las empresas segmentan los mercados internacionales mediante una variable o la combinación de diferentes variables. Pueden hacerlo utilizando la ubicación geográfica, agrupando países por regiones.  También en factores económicos, ya que pueden agruparse de acuerdo con los niveles de ingresos de la población o considerando su nivel general de desarrollo económico, de igual manera políticos, culturales y de otros tipos que los segmentos deberán consistir en grupos de países.
  • 9. Marketing meta  Esta segmentación de marketing revela los segmentos en que la empresa podría tener oportunidades, Es el conjunto de compradores que comparten necesidades o características comunes, a quienes la compañía desea tener.  EVALUACIÓN DE SEGMENTOS DE MERCADO; La empresa considera tres factores; El tamaño y el crecimiento del segmento, el atractivo estructural del segmento y los objetivos y recursos de la empresa.
  • 10. 4 pasos principales del diseño de una estrategia de marketing impulsada por el cliente. CREAR VALOR PARA LOS CLIENTES META SEGMENTACION Dividir todo el mercado en grupos mas pequeños MERCADO META Elegir el segmento a los segmentos a los que desea ingresar DIFERENCIACIÓN Diferenciar la oferta del mercado con el fin de crear mayor valor para el cliente. POSICIONAMIENTO Colocar la oferta del mercado en la mente de los clientes meta.
  • 11. Segmentación del mercado.  Los mercadólogos suelen utilizar bases de segmentación para identificar grupos meta más pequeños y mejor definidos.
  • 12. Segmentación del mercado Uso de múltiples bases de segmentación  PRIZM de NIELSEN clasifica los hogares estadounidenses en 66 distintos segmentos demográficos, organizados en 14 grupos sociales.  Esta clasificación segmenta a la gente y las localidades en grupos de consumidores con aspectos similares que poseen características y comportamiento de compra únicos con respecto a conjunto de factores.
  • 13. PRIZM  Los segmentos de PRIZM tienen nombres exóticos como “Niños y Camino sin salida” , “Poder gris”, “Mezcla bohemia”, “Escopetas y camionetas” , “Viejas virtudes”, “Mosaico multicultural”, “Luces brillantes, ciudad pequeña”.  PRIZM y otros sistemas ayudan a los mercadólogos a segmentar a la gente y localidades en grupos comerciales de consumidores similares.  Cada grupo tiene sus propios patrones de gustos, estilos de vida, y comportamientos de compra.