Betzabe Medrano Quiroz
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: MercadotecniaV
Gestión:II/2020
“LIBEREMOS BOLIVIA”
SEGMENTACIÓN DE MERCADO
“Su empresa nada tienequehacer en mercadosdondeno pueda serla mejor.”
PhilipKotler
1. INTRODUCCIÓN
Hoy en día, la gran mayoría de empresas están conscientes de que no pueden servir de forma
óptima a todos los posibles clientes que existen en un mercado determinado.3
Un mercado se
compone de personas y organizaciones con necesidades, dinero que gastar y el deseo de
gastarlo.Sinembargo,dentrode lamayorparte de losmercadoslasnecesidadesydeseosde los
compradores no son las mismas.1
Según Philip Kotler y Gary Amstrong un segmento de mercado se define como "un grupo de
consumidores que responden de forma similar a un conjunto determinado de esfuerzos de
marketing".3
La segmentaciónde mercadodivide unmercadoensegmentosmáspequeñosde compradores
que tienendiferentesnecesidades,característicasycomportamientosque requierenestrategias
o mezclasde marketingdiferenciadas.2
Laidentificaciónyeleccióndelossegmentosde mercado
planteael problemade decidirlaposiciónque desealaempresaocuparendichosmercados,es
decir, elegir un posicionamiento para sus productos.1
2. DESARROLLO
Una empresa debe profundizar en el conocimiento de su mercado con el objeto de adaptar su
oferta y su estrategia de marketing a los requerimientos de éste.1
Una vez dividido el público
objetivo, será más sencillo elaborar una estrategia de marketing más efectiva para cada grupo
en cuestión.4
Estrategia STP
El marketing STP, también llamado marketing estratégico, implica la búsqueda del segmento
correcto para comercializar el producto (Segmentación). Identificando el mercado objetivo
adecuado (Focalización) y posteriormente posicionando el producto para recibir el máximo
beneficio (Posicionamiento).6
Modelo STP
Segmentación
Targeting
(Focalización)
Posicionamiento
Betzabe Medrano Quiroz
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: MercadotecniaV
Gestión:II/2020
“LIBEREMOS BOLIVIA”
1. Segmentación del mercado meta
Para iniciar la aplicación del STP en primer lugar debemos identificar el segmento de
mercado que nos interesa. Los mercados pueden ser divididos en segmentos
conformados por clientes con deseos, necesidades y hábitos de compra similares.6
2. Focalización de mercado
Una vez que se identifica un segmento, el siguiente paso en el proceso de STP es
enfocarse enel mercado. En este puntolas empresasanalizandiferentesfactores,tales
como rentabilidad y efectividad de cada grupo de consumidores.6
3. Posicionamiento de la marca
Al aplicar estrategias de posicionamiento de un producto, es importante entender e
identificarloscuatro aspectosdel MarketingMix: producto, precio,plazay promoción.
Asegurarse que se está poniendo el producto indicado en el lugar correcto.6
Beneficios de la Segmentación del Mercado:
 Muestranuna congruenciaconel conceptode mercadotecniaal orientarsusproductos,
precios, promoción y canales de distribución hacia los clientes.
 Aprovechan mejor sus recursos de mercadotecnia al enfocarlos hacia segmentos
realmente potenciales para la empresa.
 Compiten más eficazmente en determinados segmentos donde puede desplegar sus
fortalezas.
 Sus esfuerzos de mercadotecnia no se diluyen en segmentos sin potencial, de esta
manera, pueden ser mejor empleados en aquellos segmentos que posean un mayor
potencial.
 Ayudan a sus clientes a encontrar productos o servicios mejor adaptados a sus
necesidades o deseos.
Según Kotler y Armstrong , para que los segmentos de mercado seanútiles a los propósitos de
una empresa, deben cumplir los siguientes requisitos:3
 Ser medibles: Es decir, que se pueda determinar (de una forma precisa o aproximada)
aspectos como tamaño, poder de compra y perfiles de los componentes de cada
segmento.
 Ser accesibles: Que se pueda llegar a ellos de forma eficaz con toda la mezcla de
mercadotecnia.
 Ser sustanciales:Es decir,que seanlos suficientementegrandesorentablescomopara
servirlos.
 Ser diferenciales:Unsegmentodebeserclaramentedistintode otro,de tal maneraque
responda de una forma particular a las diferentes actividades de marketing.
Betzabe Medrano Quiroz
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: MercadotecniaV
Gestión:II/2020
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Proceso de Segmentación de mercados:1
 ESTUDIO: Se llevan acaboentrevistasde exploraciónyorganizasesionesde grupospara
entender mejor las motivaciones, actitudes y conductas de los consumidores. Recaba
datos sobre los atributos y la importancia que se les da, conciencia de marca y
calificacionesde marcas,patronesde usoyactitudeshacialacategoríade losproductos;
así como, datos demográficos, psicográficos, etc.
 ANÁLISIS: Se interpretan los datos para eliminar las variables y agrupar o construir el
segmentoconlosconsumidoresque compartenunrequerimientoenparticularyloque
los distingue de los demás segmentos del mercado con necesidades diferentes.
 PREPARACIÓNDE PERFILES: Se preparaunperfil de cadagrupoentérminosde actitudes
distintivas, conductas, demografía, etc. Se nombra a cada segmento con base a su
característica dominante.
La segmentación debe repetirse periódicamente porque los segmentos cambian. También se
investiga la jerarquía de atributos que los consumidores consideran al escoger una marca, este
procesose denominaparticióndemercados.Estopuederevelarsegmentosnuevosde mercado.1
El modoenque las empresasuotrotipode organizacionesrealizanlaagrupaciónensegmentos
puede dependerde variablestandisparescomolosgustos,modas,estilos,tiposde personalidad,
su localización geográfica o el nivel de riqueza.4
Tipos de segmentación
Una segmentación común consiste en usar los siguientes tipos de variable.2
 Variables geográficas: Región del mundo o del país, tamaño del país, clima, ciudad,
región, país.
 Variablesdemográficas:Edad,género,orientaciónsexual,tamañode lafamilia,ciclode
vida familiar, ingresos familiares, profesión, nivel educativo, estatus socioeconómico,
religión, nacionalidad, culturas, raza, generación.
 Variables psicográficas: personalidad, valores, actitudes, intereses.
 Variables socioeconómicas: nivel de ingresos, el estilo de vida, etc.
 Variables conductuales: Búsqueda del beneficio, tasa de utilización del producto,
fidelidadalamarca,utilizacióndelproductofinal,nivel de "listo-para-consumir",unidad
de toma de decisión.
Después del desarrollo de la estrategia de posicionamiento se debe de comunicar a través de
mensajesclavesysúpersimplificadosquepenetrenenlamentedenuestroconsumidorde forma
concrete y duradera. Esto se logra por medio de la selección del mejor material que se dará a
conocer y enfocándose en todo momento a la percepción que tiene el cliente de nuestro
producto.1
Betzabe Medrano Quiroz
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: MercadotecniaV
Gestión:II/2020
“LIBEREMOS BOLIVIA”
3. CONCLUSIONES
Un mercadoestá compuestopor diferentesclientes,connecesidades diferentes.Noes posible
atendertodoel mercado de formaeficiente,esporesoque unade laslaboresdeldepartamento
de Mercadotecnia es segmentar, es decir, dividir este mercado en grupos manejables o más
pequeños que cuenten con deseos, necesidades y hábitos de compra semejantes para que de
esta manera se puede crear producto acorde a este segmento de mercado.
Una manera de realizar una segmentación de mercado eficiente es usando el Modelo STP que
parte desde el análisisdelmercado,esdecirlasegmentación,paraluegorealizarlaseleccióndel
mercado metaal cual nosvamos a dirigiry posteriormente posicionarenproducto y/o servicio
que se ofrece enesemercado. Lasegmentacióndeberealizarseperiódicamenteparadeterminar
si este no ha cambiado y/o para descubrir nuevos segmentos de mercado.
REFERENCIAS:
1. https://www.monografias.com/trabajos13/segmenty/segmenty.shtml
2. https://es.wikipedia.org/wiki/Segmentación_de_mercado
3. https://www.promonegocios.net/mercadotecnia/segmento-mercado-definicion-
concepto.htm
4. https://economipedia.com/definiciones/segmentacion-de-mercado.html
5. https://www.promonegocios.net/mercadotecnia/segmentacion-del-mercado.htm
6. https://www.cuidatudinero.com/13139324/que-es-el-marketing-stp
VIDEOS:
1. https://www.youtube.com/watch?v=WWCYiqDqZRc
2. https://www.youtube.com/watch?v=bzK3oFUTa8c

Más contenido relacionado

DOCX
16. LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
DOCX
10 segmentacion de_mercado
DOCX
Segmentacion de mercado
PDF
Segmentacion de mercado
PDF
U2 DIRECCIÓN DE MARKETING.pdf
DOCX
Practica 19
PPTX
U2 DIRECCIÓN DE MARKETING.pptx
DOCX
22 segmentacion
16. LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
10 segmentacion de_mercado
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
U2 DIRECCIÓN DE MARKETING.pdf
Practica 19
U2 DIRECCIÓN DE MARKETING.pptx
22 segmentacion

La actualidad más candente (19)

PPSX
Segmentación del mercado
DOCX
Segmentacion
PPT
Mercadotecnia S 1
PPTX
Tarea 6 de mercadotecnia diapositiva
PPT
AGROEXPORTACION - MARKETING
DOCX
Segmentacion de mercado
PDF
Segmentación de mercados
PDF
Mercados metas y mercadotecnia
PPTX
Presentación1
DOCX
Segmentacion de mercado
DOCX
ASESORÍA PARA EL USO DE LAS TIC TALLER3
PDF
Marketing introduccion
PPT
1271688274 jbustamante sec1_pos0 (1)
PPT
Posicionamiento y Segmentación de Mercados en Mercadotecnia Social
DOCX
Indice (1)
PPTX
DOCX
Segmentación
PPTX
Segmentación de mercados
PDF
Mercadotecnia especializada .enfocada a los servicios
Segmentación del mercado
Segmentacion
Mercadotecnia S 1
Tarea 6 de mercadotecnia diapositiva
AGROEXPORTACION - MARKETING
Segmentacion de mercado
Segmentación de mercados
Mercados metas y mercadotecnia
Presentación1
Segmentacion de mercado
ASESORÍA PARA EL USO DE LAS TIC TALLER3
Marketing introduccion
1271688274 jbustamante sec1_pos0 (1)
Posicionamiento y Segmentación de Mercados en Mercadotecnia Social
Indice (1)
Segmentación
Segmentación de mercados
Mercadotecnia especializada .enfocada a los servicios
Publicidad

Similar a SEGMENTACIÓN DE MERCADO (20)

DOCX
Segmentacion de mercado
PDF
segmentación del mercado (mercadeo)
DOCX
Segmentacion
PPTX
Segmentación de mercados
DOC
Segmentación de mercado
PPT
Marketing Estratégico - Marketing I
DOCX
Segmentacion
DOCX
Segmentacion de mercado
PPT
Segmentodemercado
DOCX
desempeño
PPT
Marketing:segmentacion de mercado
PDF
Marketing Financiero - IDEA Parte 1.pdf
PDF
Material unidad2 (1)
PDF
Segmentacion de mercado
PPTX
Segmentacion de mercados
PDF
10 segmentacion
DOCX
Segmentacion de mercados
DOCX
29 sistema de investigacion de mercados
PPT
segmentación de mercado
Segmentacion de mercado
segmentación del mercado (mercadeo)
Segmentacion
Segmentación de mercados
Segmentación de mercado
Marketing Estratégico - Marketing I
Segmentacion
Segmentacion de mercado
Segmentodemercado
desempeño
Marketing:segmentacion de mercado
Marketing Financiero - IDEA Parte 1.pdf
Material unidad2 (1)
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercados
10 segmentacion
Segmentacion de mercados
29 sistema de investigacion de mercados
segmentación de mercado
Publicidad

Más de BetzabeMedrano (17)

DOCX
LA EMPRESA
DOCX
CITY MARKETING
DOCX
TURISMO Y HOTELERIA
DOCX
LA CADENA DE VALOR
DOCX
EL ARTE DE LA VENTA
DOCX
LA PERCEPCIÓN
DOCX
SERVUCCION
PDF
Resumen de la película LA META
PDF
Resumen de la película "THE CORPORATION"
PDF
PDF
4. como satisfacer_a_los_clientes_con_calidad_valor_y_servicio
PDF
Desempeño emociones_y_creatividad
DOCX
Actividades economicas en la sociedad
PDF
Atencion al cliente_en_tiempo_en_tiempo_de_virus_chino_-_wuhan
DOCX
La mente del estratega
PDF
Benchmarking
PDF
Atencion al cliente
LA EMPRESA
CITY MARKETING
TURISMO Y HOTELERIA
LA CADENA DE VALOR
EL ARTE DE LA VENTA
LA PERCEPCIÓN
SERVUCCION
Resumen de la película LA META
Resumen de la película "THE CORPORATION"
4. como satisfacer_a_los_clientes_con_calidad_valor_y_servicio
Desempeño emociones_y_creatividad
Actividades economicas en la sociedad
Atencion al cliente_en_tiempo_en_tiempo_de_virus_chino_-_wuhan
La mente del estratega
Benchmarking
Atencion al cliente

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay

SEGMENTACIÓN DE MERCADO

  • 1. Betzabe Medrano Quiroz Mgr. José Ramiro Zapata Materia: MercadotecniaV Gestión:II/2020 “LIBEREMOS BOLIVIA” SEGMENTACIÓN DE MERCADO “Su empresa nada tienequehacer en mercadosdondeno pueda serla mejor.” PhilipKotler 1. INTRODUCCIÓN Hoy en día, la gran mayoría de empresas están conscientes de que no pueden servir de forma óptima a todos los posibles clientes que existen en un mercado determinado.3 Un mercado se compone de personas y organizaciones con necesidades, dinero que gastar y el deseo de gastarlo.Sinembargo,dentrode lamayorparte de losmercadoslasnecesidadesydeseosde los compradores no son las mismas.1 Según Philip Kotler y Gary Amstrong un segmento de mercado se define como "un grupo de consumidores que responden de forma similar a un conjunto determinado de esfuerzos de marketing".3 La segmentaciónde mercadodivide unmercadoensegmentosmáspequeñosde compradores que tienendiferentesnecesidades,característicasycomportamientosque requierenestrategias o mezclasde marketingdiferenciadas.2 Laidentificaciónyeleccióndelossegmentosde mercado planteael problemade decidirlaposiciónque desealaempresaocuparendichosmercados,es decir, elegir un posicionamiento para sus productos.1 2. DESARROLLO Una empresa debe profundizar en el conocimiento de su mercado con el objeto de adaptar su oferta y su estrategia de marketing a los requerimientos de éste.1 Una vez dividido el público objetivo, será más sencillo elaborar una estrategia de marketing más efectiva para cada grupo en cuestión.4 Estrategia STP El marketing STP, también llamado marketing estratégico, implica la búsqueda del segmento correcto para comercializar el producto (Segmentación). Identificando el mercado objetivo adecuado (Focalización) y posteriormente posicionando el producto para recibir el máximo beneficio (Posicionamiento).6 Modelo STP Segmentación Targeting (Focalización) Posicionamiento
  • 2. Betzabe Medrano Quiroz Mgr. José Ramiro Zapata Materia: MercadotecniaV Gestión:II/2020 “LIBEREMOS BOLIVIA” 1. Segmentación del mercado meta Para iniciar la aplicación del STP en primer lugar debemos identificar el segmento de mercado que nos interesa. Los mercados pueden ser divididos en segmentos conformados por clientes con deseos, necesidades y hábitos de compra similares.6 2. Focalización de mercado Una vez que se identifica un segmento, el siguiente paso en el proceso de STP es enfocarse enel mercado. En este puntolas empresasanalizandiferentesfactores,tales como rentabilidad y efectividad de cada grupo de consumidores.6 3. Posicionamiento de la marca Al aplicar estrategias de posicionamiento de un producto, es importante entender e identificarloscuatro aspectosdel MarketingMix: producto, precio,plazay promoción. Asegurarse que se está poniendo el producto indicado en el lugar correcto.6 Beneficios de la Segmentación del Mercado:  Muestranuna congruenciaconel conceptode mercadotecniaal orientarsusproductos, precios, promoción y canales de distribución hacia los clientes.  Aprovechan mejor sus recursos de mercadotecnia al enfocarlos hacia segmentos realmente potenciales para la empresa.  Compiten más eficazmente en determinados segmentos donde puede desplegar sus fortalezas.  Sus esfuerzos de mercadotecnia no se diluyen en segmentos sin potencial, de esta manera, pueden ser mejor empleados en aquellos segmentos que posean un mayor potencial.  Ayudan a sus clientes a encontrar productos o servicios mejor adaptados a sus necesidades o deseos. Según Kotler y Armstrong , para que los segmentos de mercado seanútiles a los propósitos de una empresa, deben cumplir los siguientes requisitos:3  Ser medibles: Es decir, que se pueda determinar (de una forma precisa o aproximada) aspectos como tamaño, poder de compra y perfiles de los componentes de cada segmento.  Ser accesibles: Que se pueda llegar a ellos de forma eficaz con toda la mezcla de mercadotecnia.  Ser sustanciales:Es decir,que seanlos suficientementegrandesorentablescomopara servirlos.  Ser diferenciales:Unsegmentodebeserclaramentedistintode otro,de tal maneraque responda de una forma particular a las diferentes actividades de marketing.
  • 3. Betzabe Medrano Quiroz Mgr. José Ramiro Zapata Materia: MercadotecniaV Gestión:II/2020 “LIBEREMOS BOLIVIA” Proceso de Segmentación de mercados:1  ESTUDIO: Se llevan acaboentrevistasde exploraciónyorganizasesionesde grupospara entender mejor las motivaciones, actitudes y conductas de los consumidores. Recaba datos sobre los atributos y la importancia que se les da, conciencia de marca y calificacionesde marcas,patronesde usoyactitudeshacialacategoríade losproductos; así como, datos demográficos, psicográficos, etc.  ANÁLISIS: Se interpretan los datos para eliminar las variables y agrupar o construir el segmentoconlosconsumidoresque compartenunrequerimientoenparticularyloque los distingue de los demás segmentos del mercado con necesidades diferentes.  PREPARACIÓNDE PERFILES: Se preparaunperfil de cadagrupoentérminosde actitudes distintivas, conductas, demografía, etc. Se nombra a cada segmento con base a su característica dominante. La segmentación debe repetirse periódicamente porque los segmentos cambian. También se investiga la jerarquía de atributos que los consumidores consideran al escoger una marca, este procesose denominaparticióndemercados.Estopuederevelarsegmentosnuevosde mercado.1 El modoenque las empresasuotrotipode organizacionesrealizanlaagrupaciónensegmentos puede dependerde variablestandisparescomolosgustos,modas,estilos,tiposde personalidad, su localización geográfica o el nivel de riqueza.4 Tipos de segmentación Una segmentación común consiste en usar los siguientes tipos de variable.2  Variables geográficas: Región del mundo o del país, tamaño del país, clima, ciudad, región, país.  Variablesdemográficas:Edad,género,orientaciónsexual,tamañode lafamilia,ciclode vida familiar, ingresos familiares, profesión, nivel educativo, estatus socioeconómico, religión, nacionalidad, culturas, raza, generación.  Variables psicográficas: personalidad, valores, actitudes, intereses.  Variables socioeconómicas: nivel de ingresos, el estilo de vida, etc.  Variables conductuales: Búsqueda del beneficio, tasa de utilización del producto, fidelidadalamarca,utilizacióndelproductofinal,nivel de "listo-para-consumir",unidad de toma de decisión. Después del desarrollo de la estrategia de posicionamiento se debe de comunicar a través de mensajesclavesysúpersimplificadosquepenetrenenlamentedenuestroconsumidorde forma concrete y duradera. Esto se logra por medio de la selección del mejor material que se dará a conocer y enfocándose en todo momento a la percepción que tiene el cliente de nuestro producto.1
  • 4. Betzabe Medrano Quiroz Mgr. José Ramiro Zapata Materia: MercadotecniaV Gestión:II/2020 “LIBEREMOS BOLIVIA” 3. CONCLUSIONES Un mercadoestá compuestopor diferentesclientes,connecesidades diferentes.Noes posible atendertodoel mercado de formaeficiente,esporesoque unade laslaboresdeldepartamento de Mercadotecnia es segmentar, es decir, dividir este mercado en grupos manejables o más pequeños que cuenten con deseos, necesidades y hábitos de compra semejantes para que de esta manera se puede crear producto acorde a este segmento de mercado. Una manera de realizar una segmentación de mercado eficiente es usando el Modelo STP que parte desde el análisisdelmercado,esdecirlasegmentación,paraluegorealizarlaseleccióndel mercado metaal cual nosvamos a dirigiry posteriormente posicionarenproducto y/o servicio que se ofrece enesemercado. Lasegmentacióndeberealizarseperiódicamenteparadeterminar si este no ha cambiado y/o para descubrir nuevos segmentos de mercado. REFERENCIAS: 1. https://www.monografias.com/trabajos13/segmenty/segmenty.shtml 2. https://es.wikipedia.org/wiki/Segmentación_de_mercado 3. https://www.promonegocios.net/mercadotecnia/segmento-mercado-definicion- concepto.htm 4. https://economipedia.com/definiciones/segmentacion-de-mercado.html 5. https://www.promonegocios.net/mercadotecnia/segmentacion-del-mercado.htm 6. https://www.cuidatudinero.com/13139324/que-es-el-marketing-stp VIDEOS: 1. https://www.youtube.com/watch?v=WWCYiqDqZRc 2. https://www.youtube.com/watch?v=bzK3oFUTa8c