SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE
EMPRESAS
SEGMENTACIÓN
MATERIA: Mercadotecnia III
DOCENTE: JOSE RAMIRO ZAPATA
ESTUDIANTE: Jose Enrrique Aspeti Herrera
GRUPO: 21
COCHABAMBA – BOLIVIA
JOSE ENRRIQUE ASPETIHERRERA
MGR. JOSERAMIRO ZAPATA
MATERIA: MERCADOTECNIA 3
2
LIBEREMOS BOLIVIA
Contenido
Segmentación de mercado....................................................................................................3
1. Introducción.................................................................................................................3
Objetivo de la segmentación de mercado.......................................................................3
Criterios de segmentación de mercado...........................................................................3
2. Desarrollo.....................................................................................................................4
Tipos de segmentación..................................................................................................4
Beneficios de la segmentación de la mercadotecnia........................................................5
3. Conclusión....................................................................................................................5
4. Referencias...................................................................................................................5
5. Videos..........................................................................................................................6
JOSE ENRRIQUE ASPETIHERRERA
MGR. JOSERAMIRO ZAPATA
MATERIA: MERCADOTECNIA 3
3
LIBEREMOS BOLIVIA
Segmentación de mercado
Fallar a menudo es hasta ahora la mejor forma conocida de llegar más rápido al éxito
1. Introducción
La segmentaciónde mercadoesunprocesode marketingmediante el que unaempresadivide
un amplio mercado en grupos más pequeños para integrantes con semejanzas o ciertas
características en común.
Una vez dividido el público objetivo, será más sencillo elaborar una estrategia de marketing
más efectivaparacada grupoen cuestión.De esta manera, se focaliza el esfuerzo y el trabajo
logrando reducir el coste, en comparación con una campaña enfocada a un público mayor y
más heterogéneo. Además, el resultado suele ser más rápido y satisfactorio.
Objetivode la segmentaciónde mercado
La estrategia de segmentación de mercado busca que las compañías conozcan bien las
características de la gente ala hora de consumirun productoo servicio. De modo que esto les
permita ofrecerles lo que realmente necesitan. Tratan, por tanto, de conseguir que las
empresasse centrenenunoscuantosmercadosobjetivoenlugarde tratarde apuntara todos.
Consiguiendo así una ventaja competitiva en un segmento determinado.
Es una estrategiautilizada a menudo para pequeñas empresas, dado que no suelen tener los
recursosnecesariosparalograratraer a todoel público. Aunque no necesariamente, ya que a
veceslacompetencia es tan grande que las empresas grandes también se especializan en un
segmento de mercado. Las empresas que utilizan este método suelen centrarse en las
necesidadesdel cliente yencómolosproductoso serviciospodrían mejorar su vida cotidiana.
Además,algunasempresaspuedenpermitirque losconsumidoresparticipenen su producto o
servicio.
Criteriosde segmentaciónde mercado
El modo en que las empresas u otro tipo de organizaciones realizan la agrupación en
segmentospuededependerde variablestandisparescomolosgustos,modas,estilos,tiposde
personalidad, su localización geográfica o el nivel de riqueza.
Teniendo en cuenta este alto número de criterios, las compañías buscan conocer los
comportamientosde lagente ala horade consumirun producto o servicio. Siendo esto así, el
siguiente paso será clasificar a los individuos en segmentos de público que tengan una
respuesta lo más parecida posible ante el producto ofrecido. Una clasificación de los tipos
principales de segmentación de mercado podría ser la siguiente:
Características demográficas: Las cuales podrían centrarse en detalles como la edad, clase
social, género, cultura o religión.
Zona geográfica: Responde a preguntas cómo de qué región es, en qué zonas adquiere los
productos, cuál es su país de residencia o el relieve del lugar donde vive.
JOSE ENRRIQUE ASPETIHERRERA
MGR. JOSERAMIRO ZAPATA
MATERIA: MERCADOTECNIA 3
4
LIBEREMOS BOLIVIA
Comportamientodel consumidor: Recae sobre la idea del fin del consumidor, es decir, saber
por qué compra y qué busca cuando quiere algo. Por ejemplo, puede buscar eficiencia,
relación calidad precio o por la imagen que proyecta a los demás.
Rasgos psicológicos: Hace referencia a los gustos, modas, estilos, carácter.
Factores económicos: Puesto de trabajo, estabilidad laboral o el nivel de ingresos.
Por lo tanto, conocer con gran precisión los detalles y comportamientos de cada segmento
será un elemento básico a la hora de desarrollar un marketing mix efectivo para vender
eficientemente. Es decir, será vital tener claro que el producto en cuestión está creado y
dirigido a cierta parte de la población consumidora.
Emplear la segmentación ayuda a medir fiablemente el esfuerzo y la optimización de los
recursos dedicados a un proyecto.
2. Desarrollo
Si después de plantearnos la pregunta: ¿a quién intentamos vender?, nuestra respuesta es a
todo el mundo, lo más probable es que a largo plazo terminemos por no vender a nadie.
Considerar el mercado como una unidad e intentar satisfacer a todos sus integrantes con la
mismaofertade productoes pocoeficaz.El mercado esdemasiadoamplioy está formado por
clientesdiferentescondiversasnecesidadesde compra.Lasegmentaciónde mercadodivide el
mercado en grupos con características y necesidades semejantes para poder ofrecer una
oferta diferenciada y adaptada a cada uno de los grupos objetivo. Esto permite optimizar
recursos y utilizar eficazmente nuestros esfuerzos de marketing.
Existen diferentes variables para segmentar el mercado, dependiendo de cada empresa se
utilizaráunacombinacióndiferente.Lasvariablesde segmentaciónde mercadose encuentran
agrupadas en variables geográficas, demográficas, psicográficas y de conducta.
Tipos de segmentación
Se han propuestodiversostiposde segmentaciónoclasificaciónde lospotenciales clientes en
función de diferentes tipos de variables. Una segmentación común consiste en usar los
siguientes tipos de variables.
Variables geográficas: Región del mundo o del país, tamaño del país, clima, ciudad, región,
país.
Variablesdemográficas: Edad, género, orientación sexual, tamaño de la familia, ciclo de vida
familiar, ingresos familiares, profesión, nivel educativo, estatus socioeconómico, religión,
nacionalidad, culturas, raza, generación.
Variables psicográficas: personalidad, valores, actitudes, intereses.
Variables socioeconómicas: nivel de ingresos, el estilo de vida, etc.
Variablesconductuales:Búsquedadel beneficio,tasade utilizacióndel producto,fidelidad a la
marca, utilización del producto final, nivel de "listo-para-consumir", unidad de toma de
decisión.
JOSE ENRRIQUE ASPETIHERRERA
MGR. JOSERAMIRO ZAPATA
MATERIA: MERCADOTECNIA 3
5
LIBEREMOS BOLIVIA
Cuando muchas variables se combinan para proporcionar un conocimiento profundo del
segmento, se le conoce como segmentación profunda. Cuando se da suficiente información
para crear una imagenclara del miembro típico del segmento, se llama perfil del comprador.
Una técnica estadísticautilizadahabitualmente endeterminarun perfil es el análisis de grupo
(cluster analysis).
Beneficiosde la segmentaciónde la mercadotecnia
 Identificar las necesidades más específicas para los submercados o de los
consumidores.
 Focalizar mejor la estrategia de marketing
 Optimizar el uso de los recursos empresariales de
 Marketing
 Producción
 Logística
 Agentes de la toma de decisiones
 Hacer publicidad más efectiva
 Identificar un nicho propio donde no tenga competencia directa.
 Aumentar las posibilidades de crecer rápidamente en segmentos del mercado sin
competidores con sus productos
3. Conclusión
La segmentaciónde mercadodivideunmercadoensegmentosmáspequeñosde compradores
que tienen diferentes necesidades, características y comportamientos que requieren
estrategias o mezclas de marketing diferenciadas.
Como su propio nombre indica, se trata de identificar segmentos de [Mercado
(Marketing)(mercado)] o grupos uniformes más pequeños, pues la segmentación de un
mercado en muchos mercados se puede asociar, de acuerdo a sus características o variables
que puedan influir en su comportamiento de compra
4. Referencias
1. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Segmentaci%C3%B3n_de_mercado
2. https://robertoespinosa.es/2013/09/17/segmentacion-de-mercado-concepto-y-
enfoque
3. https://www.google.com/amp/s/www.abtasty.com/es/blog/segmentacion-de-
mercado-definicion-tipos-y-estrategia/amp/
4. https://economipedia.com/definiciones/segmentacion-de-mercado.html
5. https://www.google.com/amp/s/rockcontent.com/es/blog/una-segmentacion-
mercados/amp/
JOSE ENRRIQUE ASPETIHERRERA
MGR. JOSERAMIRO ZAPATA
MATERIA: MERCADOTECNIA 3
6
LIBEREMOS BOLIVIA
5. Videos
https://youtu.be/Q6QaELpGwgo
https://youtu.be/U0QstUPn9Rg

Más contenido relacionado

DOCX
Segmentacion de mercado
DOCX
Segmentacion de mercado
DOCX
Segmentacion de mercado
PDF
La segmentacion de_mercado-convertido
DOCX
SEGMENTACIÓN DE MERCADO
DOCX
Tipos de marketing
DOCX
#22 SEGMENTACION
DOCX
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
La segmentacion de_mercado-convertido
SEGMENTACIÓN DE MERCADO
Tipos de marketing
#22 SEGMENTACION

La actualidad más candente (20)

PPTX
Mk013 segmentación de mercados
PDF
Segmentacion de mercado
DOCX
22 segmentacion
PDF
Material unidad1
PDF
Marketing introduccion
PPTX
Segmentacion de-mercados
PPT
Segmentacion de mercados
PDF
22 Segmentación de Mercado
PPTX
Segmentación del mercado de vestidos de gala
PDF
Mercado y segmentacion
PPTX
Resumen segmentos de mercado y comportamiento del consumidor
DOCX
Segmentacion de mercado
DOCX
Trabajo segmentacion
PPTX
Segmentacion de mercados
PPTX
Segmentación de mercado
DOCX
16. LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
PPTX
Identificacion de los segmentos de mercado y mercado meta
DOCX
Segmentación de mercado
PPTX
Tarea 6 de mercadotecnia diapositiva
PPTX
Segmentación de Mercado
Mk013 segmentación de mercados
Segmentacion de mercado
22 segmentacion
Material unidad1
Marketing introduccion
Segmentacion de-mercados
Segmentacion de mercados
22 Segmentación de Mercado
Segmentación del mercado de vestidos de gala
Mercado y segmentacion
Resumen segmentos de mercado y comportamiento del consumidor
Segmentacion de mercado
Trabajo segmentacion
Segmentacion de mercados
Segmentación de mercado
16. LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
Identificacion de los segmentos de mercado y mercado meta
Segmentación de mercado
Tarea 6 de mercadotecnia diapositiva
Segmentación de Mercado
Publicidad

Similar a Segmentación (20)

DOCX
Segmentacion de mercado
DOCX
Practica 22 segmentacion
DOCX
Segmentacion
DOCX
Segmentacion
DOCX
Practica 19
DOCX
21. segmentacion de mercados
DOCX
Segmentacion de_mercado
DOCX
10 segmentacion de_mercado
DOCX
Segmentacion de mercado
DOCX
desempeño
PDF
SEGMENTACION DEL MERCADO
DOCX
16. segmentacion de mercado
DOCX
Trabajo de investigacion de segmentacion
PDF
Practica n 22_of.
DOCX
Segmentacion de mercados
DOCX
22 segmentacion
DOCX
Segmentación
DOCX
Segmentacion
Segmentacion de mercado
Practica 22 segmentacion
Segmentacion
Segmentacion
Practica 19
21. segmentacion de mercados
Segmentacion de_mercado
10 segmentacion de_mercado
Segmentacion de mercado
desempeño
SEGMENTACION DEL MERCADO
16. segmentacion de mercado
Trabajo de investigacion de segmentacion
Practica n 22_of.
Segmentacion de mercados
22 segmentacion
Segmentación
Segmentacion
Publicidad

Más de AspetiHerrera (20)

DOCX
The founder 5
DOCX
Sistema de investigacion_de_mercados_sim1
DOCX
Neuromarketing1
DOCX
La demanda[1]
DOCX
Oferta[1]
DOCX
Observación que pais_fuel_el_mas_afectado_durante_la_pandemia1
DOCX
Gestión de hoteleria_y_turismo1
DOCX
Las 5 fuerzas_de_porter[1]
DOCX
Resumen entrevista de_podcast[1]
DOCX
La percepción de_mec._5
DOCX
City marketing
DOCX
Cadena de valor
DOCX
Arte de la venta
DOCX
El plastico[1]
DOCX
Analisis%20pest[1]
DOCX
Empresa Amazon
PPTX
Creatividad en la inv. de mercados
DOCX
Teoría general de sistemas (tgs)
DOCX
Recopilación de datos
DOCX
Las 6 emociones básicas
The founder 5
Sistema de investigacion_de_mercados_sim1
Neuromarketing1
La demanda[1]
Oferta[1]
Observación que pais_fuel_el_mas_afectado_durante_la_pandemia1
Gestión de hoteleria_y_turismo1
Las 5 fuerzas_de_porter[1]
Resumen entrevista de_podcast[1]
La percepción de_mec._5
City marketing
Cadena de valor
Arte de la venta
El plastico[1]
Analisis%20pest[1]
Empresa Amazon
Creatividad en la inv. de mercados
Teoría general de sistemas (tgs)
Recopilación de datos
Las 6 emociones básicas

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Metodologías Activas con herramientas IAG
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

Segmentación

  • 1. 1 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SEGMENTACIÓN MATERIA: Mercadotecnia III DOCENTE: JOSE RAMIRO ZAPATA ESTUDIANTE: Jose Enrrique Aspeti Herrera GRUPO: 21 COCHABAMBA – BOLIVIA
  • 2. JOSE ENRRIQUE ASPETIHERRERA MGR. JOSERAMIRO ZAPATA MATERIA: MERCADOTECNIA 3 2 LIBEREMOS BOLIVIA Contenido Segmentación de mercado....................................................................................................3 1. Introducción.................................................................................................................3 Objetivo de la segmentación de mercado.......................................................................3 Criterios de segmentación de mercado...........................................................................3 2. Desarrollo.....................................................................................................................4 Tipos de segmentación..................................................................................................4 Beneficios de la segmentación de la mercadotecnia........................................................5 3. Conclusión....................................................................................................................5 4. Referencias...................................................................................................................5 5. Videos..........................................................................................................................6
  • 3. JOSE ENRRIQUE ASPETIHERRERA MGR. JOSERAMIRO ZAPATA MATERIA: MERCADOTECNIA 3 3 LIBEREMOS BOLIVIA Segmentación de mercado Fallar a menudo es hasta ahora la mejor forma conocida de llegar más rápido al éxito 1. Introducción La segmentaciónde mercadoesunprocesode marketingmediante el que unaempresadivide un amplio mercado en grupos más pequeños para integrantes con semejanzas o ciertas características en común. Una vez dividido el público objetivo, será más sencillo elaborar una estrategia de marketing más efectivaparacada grupoen cuestión.De esta manera, se focaliza el esfuerzo y el trabajo logrando reducir el coste, en comparación con una campaña enfocada a un público mayor y más heterogéneo. Además, el resultado suele ser más rápido y satisfactorio. Objetivode la segmentaciónde mercado La estrategia de segmentación de mercado busca que las compañías conozcan bien las características de la gente ala hora de consumirun productoo servicio. De modo que esto les permita ofrecerles lo que realmente necesitan. Tratan, por tanto, de conseguir que las empresasse centrenenunoscuantosmercadosobjetivoenlugarde tratarde apuntara todos. Consiguiendo así una ventaja competitiva en un segmento determinado. Es una estrategiautilizada a menudo para pequeñas empresas, dado que no suelen tener los recursosnecesariosparalograratraer a todoel público. Aunque no necesariamente, ya que a veceslacompetencia es tan grande que las empresas grandes también se especializan en un segmento de mercado. Las empresas que utilizan este método suelen centrarse en las necesidadesdel cliente yencómolosproductoso serviciospodrían mejorar su vida cotidiana. Además,algunasempresaspuedenpermitirque losconsumidoresparticipenen su producto o servicio. Criteriosde segmentaciónde mercado El modo en que las empresas u otro tipo de organizaciones realizan la agrupación en segmentospuededependerde variablestandisparescomolosgustos,modas,estilos,tiposde personalidad, su localización geográfica o el nivel de riqueza. Teniendo en cuenta este alto número de criterios, las compañías buscan conocer los comportamientosde lagente ala horade consumirun producto o servicio. Siendo esto así, el siguiente paso será clasificar a los individuos en segmentos de público que tengan una respuesta lo más parecida posible ante el producto ofrecido. Una clasificación de los tipos principales de segmentación de mercado podría ser la siguiente: Características demográficas: Las cuales podrían centrarse en detalles como la edad, clase social, género, cultura o religión. Zona geográfica: Responde a preguntas cómo de qué región es, en qué zonas adquiere los productos, cuál es su país de residencia o el relieve del lugar donde vive.
  • 4. JOSE ENRRIQUE ASPETIHERRERA MGR. JOSERAMIRO ZAPATA MATERIA: MERCADOTECNIA 3 4 LIBEREMOS BOLIVIA Comportamientodel consumidor: Recae sobre la idea del fin del consumidor, es decir, saber por qué compra y qué busca cuando quiere algo. Por ejemplo, puede buscar eficiencia, relación calidad precio o por la imagen que proyecta a los demás. Rasgos psicológicos: Hace referencia a los gustos, modas, estilos, carácter. Factores económicos: Puesto de trabajo, estabilidad laboral o el nivel de ingresos. Por lo tanto, conocer con gran precisión los detalles y comportamientos de cada segmento será un elemento básico a la hora de desarrollar un marketing mix efectivo para vender eficientemente. Es decir, será vital tener claro que el producto en cuestión está creado y dirigido a cierta parte de la población consumidora. Emplear la segmentación ayuda a medir fiablemente el esfuerzo y la optimización de los recursos dedicados a un proyecto. 2. Desarrollo Si después de plantearnos la pregunta: ¿a quién intentamos vender?, nuestra respuesta es a todo el mundo, lo más probable es que a largo plazo terminemos por no vender a nadie. Considerar el mercado como una unidad e intentar satisfacer a todos sus integrantes con la mismaofertade productoes pocoeficaz.El mercado esdemasiadoamplioy está formado por clientesdiferentescondiversasnecesidadesde compra.Lasegmentaciónde mercadodivide el mercado en grupos con características y necesidades semejantes para poder ofrecer una oferta diferenciada y adaptada a cada uno de los grupos objetivo. Esto permite optimizar recursos y utilizar eficazmente nuestros esfuerzos de marketing. Existen diferentes variables para segmentar el mercado, dependiendo de cada empresa se utilizaráunacombinacióndiferente.Lasvariablesde segmentaciónde mercadose encuentran agrupadas en variables geográficas, demográficas, psicográficas y de conducta. Tipos de segmentación Se han propuestodiversostiposde segmentaciónoclasificaciónde lospotenciales clientes en función de diferentes tipos de variables. Una segmentación común consiste en usar los siguientes tipos de variables. Variables geográficas: Región del mundo o del país, tamaño del país, clima, ciudad, región, país. Variablesdemográficas: Edad, género, orientación sexual, tamaño de la familia, ciclo de vida familiar, ingresos familiares, profesión, nivel educativo, estatus socioeconómico, religión, nacionalidad, culturas, raza, generación. Variables psicográficas: personalidad, valores, actitudes, intereses. Variables socioeconómicas: nivel de ingresos, el estilo de vida, etc. Variablesconductuales:Búsquedadel beneficio,tasade utilizacióndel producto,fidelidad a la marca, utilización del producto final, nivel de "listo-para-consumir", unidad de toma de decisión.
  • 5. JOSE ENRRIQUE ASPETIHERRERA MGR. JOSERAMIRO ZAPATA MATERIA: MERCADOTECNIA 3 5 LIBEREMOS BOLIVIA Cuando muchas variables se combinan para proporcionar un conocimiento profundo del segmento, se le conoce como segmentación profunda. Cuando se da suficiente información para crear una imagenclara del miembro típico del segmento, se llama perfil del comprador. Una técnica estadísticautilizadahabitualmente endeterminarun perfil es el análisis de grupo (cluster analysis). Beneficiosde la segmentaciónde la mercadotecnia  Identificar las necesidades más específicas para los submercados o de los consumidores.  Focalizar mejor la estrategia de marketing  Optimizar el uso de los recursos empresariales de  Marketing  Producción  Logística  Agentes de la toma de decisiones  Hacer publicidad más efectiva  Identificar un nicho propio donde no tenga competencia directa.  Aumentar las posibilidades de crecer rápidamente en segmentos del mercado sin competidores con sus productos 3. Conclusión La segmentaciónde mercadodivideunmercadoensegmentosmáspequeñosde compradores que tienen diferentes necesidades, características y comportamientos que requieren estrategias o mezclas de marketing diferenciadas. Como su propio nombre indica, se trata de identificar segmentos de [Mercado (Marketing)(mercado)] o grupos uniformes más pequeños, pues la segmentación de un mercado en muchos mercados se puede asociar, de acuerdo a sus características o variables que puedan influir en su comportamiento de compra 4. Referencias 1. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Segmentaci%C3%B3n_de_mercado 2. https://robertoespinosa.es/2013/09/17/segmentacion-de-mercado-concepto-y- enfoque 3. https://www.google.com/amp/s/www.abtasty.com/es/blog/segmentacion-de- mercado-definicion-tipos-y-estrategia/amp/ 4. https://economipedia.com/definiciones/segmentacion-de-mercado.html 5. https://www.google.com/amp/s/rockcontent.com/es/blog/una-segmentacion- mercados/amp/
  • 6. JOSE ENRRIQUE ASPETIHERRERA MGR. JOSERAMIRO ZAPATA MATERIA: MERCADOTECNIA 3 6 LIBEREMOS BOLIVIA 5. Videos https://youtu.be/Q6QaELpGwgo https://youtu.be/U0QstUPn9Rg