SlideShare una empresa de Scribd logo
ReluzAlanesJaneth
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: MercadotecniaIII
Grupo: 21
1
“LiberemosBolivia”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ALUMNA : Reluz Alanes Janeth
DOCENTE : Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
ASIGNATURA : Mercadotecnia III
GRUPO : 21
FECHA : 11/11/2020
COCHABAMBA – BOLIVIA
ReluzAlanesJaneth
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: MercadotecniaIII
Grupo: 21
2
“LiberemosBolivia”
Índice
Práctica Nº 22........................................................................................................................... 3
Segmentación........................................................................................................................... 3
Pensamiento............................................................................................................................ 3
1. Introducción ......................................................................................................................... 3
1.1. Origen............................................................................................................................ 3
1.2. Autores.......................................................................................................................... 4
2. Desarrollo............................................................................................................................. 4
2.1. Comportamiento............................................................................................................ 4
2.2. Ubicación....................................................................................................................... 5
2.3. Demografía .................................................................................................................... 5
2.4. Psicografía...................................................................................................................... 6
3. Conclusión............................................................................................................................ 7
Referencias............................................................................................................................... 7
Videos...................................................................................................................................... 7
ReluzAlanesJaneth
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: MercadotecniaIII
Grupo: 21
3
“LiberemosBolivia”
Práctica Nº 22
Segmentación
Pensamiento: identificar y dividir en grupos el mercado por edades. Asumiendo que las personas
que conforman cada grupo presentan características y necesidades semejantes que marcan sus
patrones de comportamiento.
1. Introducción
La segmentación de mercado es un proceso que consiste en dividir el mercado total de un bien o
servicio en varios grupos más pequeños e internamente homogéneos. La esencia de la
segmentación es conocer realmente a los consumidores. Uno de los elementos decisivos del éxito
de una empresa es su capacidad de segmentar adecuadamente su mercado.
La segmentaciónestambiénunesfuerzopormejorarlaprecisióndel marketingde unaempresa.Es
un proceso de agregación: agrupar en un segmento de mercado a personas con necesidades
semejantes.1
El segmentode mercadoesun grupo relativamentegrande yhomogéneode consumidoresque se
pueden identificar dentro de un mercado, que tienen deseos, poder de compra, ubicación
geográfica, actitudes de compra o hábitos de compra similares y que reaccionarán de modo
parecido ante una mezcla de marketing.
El comportamientodel consumidorsuele serdemasiadocomplejocomopara explicarloconuna o
dos características,se debentomaren cuentavariasdimensiones,partiendode lasnecesidadesde
los consumidores. Se recomienda pues, presentar ofertas de mercado flexibles al segmento de
mercado. La oferta de demanda flexible consiste en: Una solución que conste de elementos del
productoyservicioque todoslosmiembrosdelsegmentovaloranyopcionesquesolounos cuantos
valoren, cada opción implica un cargo adicional.
1.1. Origen
En los inicios de este siglo, el desarrollo de varios sectores industriales dio origen a las
estrategias de producción y de marketing en masa, estas estrategias estaban orientadas
hacia el producto, concentrándose en la reducción de los costos de producción en vez de
enfocarse en la satisfacción del consumidor. Sin embargo, para este enfoque, el puntode
partida era generalmente el producto o proceso productivoy la suposiciónsubyacente de
que todos los compradores tenían similares necesidades, motivaciones y preferencias
(Bagozzi, Rosa, Celly and Coronel 1998). Pero a medida que los procesos de producción se
hicieronmásflexibles,ylaafluenciadelconsumidorllevóaladiversificación delademanda,
las firmasque identificaronlasnecesidadesespecíficasde ciertosgruposde consumidores
fueroncapacesde desarrollarlaoferta“adecuada”para unoo más sub-gruposde mercado
y de esta manera lograron obtener ventajas competitivas con respecto a sus rivales de
mercado (Wedel and Kamakura, 1999).2 Fue así como surge el concepto de segmentación
de mercadoy estrategiasde segmentaciónmáselaboradasysofisticadasparapoderllegar
ReluzAlanesJaneth
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: MercadotecniaIII
Grupo: 21
4
“LiberemosBolivia”
de una formamás directaa los consumidoresque acadavez se volvieronmásexigentesen
sus gustosy requerimientosde mercado.Hoy en día la situacióncambiay no sólose tiene
una ofertamúltiplede productos,sinoque tambiénse puedecomprarcasi todoloque uno
quiere o necesita vía canales de elección propia, incluso sin dejar el hogar. Esta transición
desde un marketingmasivoa uno más personalizadosurge graciasa una serie de cambios
ambientalesenlasdiferentesindustriasyporsupuestotambiéncomoyase dijoa cambios
que se producen en el individuo mismo.
1.2. Autores
SegúnPhilipKotleryGaryAmstrongunsegmentode mercadose definecomo"ungrupode
consumidoresque respondende formasimilaraun conjuntodeterminadode esfuerzosde
marketing".
Los autores Stanton,Etzel y Walker,definenunsegmentode mercadocomo "un grupo de
clientes con diferentes deseos, preferencias de compra o estilo de uso de productos".
Patricio Bonta y Mario Farber, definen un segmento de mercado como "aquella parte del
mercado definidapordiversasvariables específicasque permitendiferenciarlaclaramente
de otros segmentos. A medida que se considera una mayor cantidad de variables para
definir cualquier segmento de mercado, el tamaño del segmento se reduce y las
características de este son más homogéneas".3
2. Desarrollo
2.1. Comportamiento
La segmentación de mercado es simple en teoría, aunque compleja en la práctica. Cada
definición de segmentaciónes como una muñeca rusa que contiene otras definiciones y
categorías (o muñecas). Este es el caso de la segmentación por comportamiento.
El Big Data, sin embargo, ha arrojado un poco de luz al problema de la segmentación en
base al comportamiento de un modo que no había sido posible anteriormente.
La singularidad del comportamiento online, así como la información que ofrece, permite
obtener una gran cantidad de Insights para segmentar que es enormemente beneficiosa
para crear campañas de marketing efectivas.
Cada definiciónde segmentaciónescomounamuñecarusaque contieneotrasdefiniciones
y categorías (o muñecas)
Por ejemplo, algunos hábitos de compra en particular pueden propiciar la creación de
campañas de marketing centradas en productos de un alto valor, como las joyas.
Los hábitos de navegación puede que saquen a relucir el interés de un cliente por el
senderismo u otros productos relacionados, como tiendas de campaña, botas de
senderismo, etc
ReluzAlanesJaneth
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: MercadotecniaIII
Grupo: 21
5
“LiberemosBolivia”
El comportamientode losusuariostambiénpuedeofrecerinformaciónmásespecífica,por
ejemplo,alguien que ha buscado un tinte de pelo oscuro puede ser más susceptible de
comprar un champú diseñado para pelos oscuros o teñidos. El valor del producto, su
fiabilidad y la frecuencia con la que se usa el producto o servicio puede ser determinante.
Este tipo de información es, por tanto, de gran valor, compleja y específica para cada
usuario.4
2.2. Ubicación
Los segmentos en base a la ubicación del usuarioson, quizás, los más fáciles de entender.
Simplemente se refiere a crear audiencias en base a donde se encuentran los distintos
usuarios, por ejemplo, Málaga, Madrid, etc. No obstante, no todos los ejemplos de
segmentación por ubicación son obvios ni sencillos.
En primer lugar, la segmentación nacional requiere poca explicación ya que, dependiendo
de cada país, se necesitandistintostiposde productosdebidoala cultura,el clima,etc.Por
otra parte, distintascomunidadesdentrode unamismaciudado provinciapuedenllegara
ser muy diferentes y, por tanto, no deben tratarse del mismo modo.
Otros factores determinantes pueden ser el tipo de lugar en el que resida el usuario. Por
ejemplo,existeunaclaradiferenciaentreusuariosque vivenenzonasurbanasconrespecto
a aquellosquevivenenzonasruralesocosteras,asícomohayque tenerencuentalasáreas
con distinto poder adquisitivo.
Subcategorías de segmentación por ubicación:
 Nacional
 Norte / Sur / Este / Oeste
 Comunidad
 Zona costera / interior
 Zona urbana / rural
2.3. Demografía
La definición de la segmentación demográfica es también bastante simple, o al menos lo
parece,ya que tambiénpuede llegaracomplicarse bastante si se realizansegmentaciones
muy granulares.
La edadesunade lasposiblessegmentacionesmássimplesyque llevausándosedesdehace
bastante tiempo. Podemos distinguir varios grandes grupos de edad:
Seniors: Aquellos nacidos antes del 1945. Están típicamente más interesados en temas
relacionados con la salud y la frugalidad y no son muy hábiles con la tecnología.
Baby Boomers: Aquellos nacidos entre 1946 y 1964. Son los responsables de la mitad del
gasto total.
ReluzAlanesJaneth
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: MercadotecniaIII
Grupo: 21
6
“LiberemosBolivia”
Generación X: Aquellos nacidos entre 1965 y 1979. Aman la multitarea y no suelen contar
con préstamos.
Generación Y (Millennials): Aquellos nacidos entre 1980 y el año 2000. Cuentan con
habilidades tecnológicas innatas y están abiertos al uso de préstamos.
Con las distintas características de cada uno de estos grupos, los expertos en marketing
puedencentrarse enlastendenciasynecesidadesde cadaunode susclientes.Porejemplo,
los artículos retro pueden ser mejor opción para los Baby Boomers, mientras que los
Millenials suelen preferir estar siempre a la última en cuanto a tecnología.
El género es otro aspecto importante de la segmentación demográfica. No obstante,para
que esta segmentación sea realmente efectiva, debemos ir más allá del conocimiento
general de laspreferenciasde cadagénero.Conesto nosreferimosadividirlosenamasde
casa, padres, madres, profesionales, etc. Estos son otros aspectos a tener en cuenta:
 Edad
 Etnicidad
 Género
 Estado civil
 Creencias religiosas
 Profesión
 Ingresos
2.4. Psicografía
La psicografía está directamente relacionada con el estilo de vida y conforma uno de los
segmentos más complejos.A diferencia del género o la edad, estos segmentos se crean
teniendo en cuenta muchos elementos como los hobbies, las creencias, etc. El mejor
métodoparapara crear segmentosde este tipopasaporrealizarextensasentrevistasypor
recibir feedback de muchas personas.5
Probablemente, una de las encuestas más famosasfue la realizada en 1980, llamada VLAS
(Valores, Actitudes y Estilo de vida, por sus siglas en inglés).La encuesta preguntó a miles
de americanosunaserie de preguntasespecíficascuyarespuestaúnicamentepodíaserSí o
No. Cada pregunta estaba diseñada para comprender tres aspectos psicográficos que
ayudaran a los investigadores a clasificar a cada persona en uno de 8 grupos distintos Los
grupos eran los siguientes:
 Innovadores: Seguro de si mismo y personas de éxito.
 Pensadores: Maduros, idealistas y responsables.
 Triunfadores: Centrados en la carrera profesional y la familia.
 Experimentadores: Entusiastas e impulsivos.
 Creyentes: Tradicionales y conservadores.
ReluzAlanesJaneth
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: MercadotecniaIII
Grupo: 21
7
“LiberemosBolivia”
 Luchadores: Modernos y en busca de aprobación.
 Creadores: Trabajadores incansables y expresivos.
 Supervivientes: Buscadores de seguridad y negados al cambio.
Estas segmentaciones están diseñadas para cubrir aspectos que otros tipos de
segmentaciones no pueden alcanzar.
3. Conclusión
La segmentaciónde mercadoesuna forma de buscar nuevasoportunidadesenel mercadototal a
través del conocimiento real de los consumidores.
Referencias
1. https://www.monografias.com/trabajos13/segmenty/segmenty.shtml
2. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108290
3. https://www.promonegocios.net/mercadotecnia/segmento-mercado-definicion-
concepto.htm#:~:text=Los%20autores%20Stanton%2C%20Etzel%20y,de%20productos%22
%20%5B2%5D.
4. https://www.abtasty.com/es/blog/segmentacion-de-mercado-definicion-tipos-y-
estrategia/
5. https://es.wikipedia.org/wiki/Segmentaci%C3%B3n_de_mercado
Videos
 https://www.youtube.com/watch?v=Q6QaELpGwgo
 https://www.youtube.com/watch?v=dViW3iyoq0M

Más contenido relacionado

DOCX
Trabajo no 16_-_segementacion_de_mercados
DOCX
Trabajo de investigacion de segmentacion
DOCX
Segmentación
PDF
22 Segmentación de Mercado
PPTX
Mercado del consumidor
DOCX
Monografia de mercado
DOCX
Rodrigo Poblete Ortega Feria mix
PDF
S8 carla vaquero_informe
Trabajo no 16_-_segementacion_de_mercados
Trabajo de investigacion de segmentacion
Segmentación
22 Segmentación de Mercado
Mercado del consumidor
Monografia de mercado
Rodrigo Poblete Ortega Feria mix
S8 carla vaquero_informe

La actualidad más candente (19)

PPTX
Resumen segmentos de mercado y comportamiento del consumidor
DOCX
Monografia de mercado
PDF
15. segmentacion de_mercado
DOCX
Segmentacion de mercado
PDF
29 Sistemas de Investigación de Mercados
PPTX
Segmentación de mercado y mercado objetivo definitivo
PDF
Mercado y segmentacion
PPTX
Segmentación - Resumen
PDF
S8 carla vaquero_power_point
PPTX
Identificacion de los segmentos de mercado y mercado meta
PPTX
Segmentación de mercado
PPTX
Segmentacion de mercados
DOCX
Protocolo
PPT
Estudio de mercados
PDF
Segmentacion
PDF
Toma de decisiones de mkt
PDF
Venta relacional
DOCX
Mercadotecnia 3, trabajo practico 9, marca mejia jorge alberto
Resumen segmentos de mercado y comportamiento del consumidor
Monografia de mercado
15. segmentacion de_mercado
Segmentacion de mercado
29 Sistemas de Investigación de Mercados
Segmentación de mercado y mercado objetivo definitivo
Mercado y segmentacion
Segmentación - Resumen
S8 carla vaquero_power_point
Identificacion de los segmentos de mercado y mercado meta
Segmentación de mercado
Segmentacion de mercados
Protocolo
Estudio de mercados
Segmentacion
Toma de decisiones de mkt
Venta relacional
Mercadotecnia 3, trabajo practico 9, marca mejia jorge alberto
Publicidad

Similar a Segmentación (20)

DOCX
22 segmentacion
DOCX
LA SEGMENTACION DE MERCADO
DOCX
Segmentacion de mercado
DOCX
desempeño
DOCX
16. segmentacion de mercados
DOCX
Practica 19
DOCX
Segmentacion
DOCX
Segmentacion de mercado
DOCX
16. LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
DOCX
Segmentacion
DOCX
#22 SEGMENTACION
DOCX
Segmentacion
DOCX
Segmentacion de mercado
DOCX
Segmentacion de_mercado
DOCX
Segmentacion de mercados__
DOCX
Segmentacion de mercados
DOCX
Practica 22 segmentacion
DOCX
Segmentacion de mercado
22 segmentacion
LA SEGMENTACION DE MERCADO
Segmentacion de mercado
desempeño
16. segmentacion de mercados
Practica 19
Segmentacion
Segmentacion de mercado
16. LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
Segmentacion
#22 SEGMENTACION
Segmentacion
Segmentacion de mercado
Segmentacion de_mercado
Segmentacion de mercados__
Segmentacion de mercados
Practica 22 segmentacion
Segmentacion de mercado
Publicidad

Más de JanethReluzAlanes (20)

DOCX
Demanda Inelastica
DOCX
Población-Muestra
DOCX
Enfoque Sistemático
DOCX
Calidad Total
DOCX
Demanda Elástica
DOCX
Sistema de Investigación de Mercadotecnia “SIM”
DOCX
Neuromarketing
DOCX
Observación: Qué país fue el más afectado durante la pandemia
DOCX
DOCX
DOCX
El plástico
DOCX
Análisis Pest
DOCX
Verbos para Fijar Objetivos Taxonomía de Bloom
DOCX
Las Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
DOCX
Recopilación de Datos
DOCX
Teoría General de Sistemas
DOCX
Desempeño, Emociones y Creatividad
DOCX
Hambre de Poder
DOCX
Investigación Cualitativa
PPTX
La Creatividad en la Investigación
Demanda Inelastica
Población-Muestra
Enfoque Sistemático
Calidad Total
Demanda Elástica
Sistema de Investigación de Mercadotecnia “SIM”
Neuromarketing
Observación: Qué país fue el más afectado durante la pandemia
El plástico
Análisis Pest
Verbos para Fijar Objetivos Taxonomía de Bloom
Las Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
Recopilación de Datos
Teoría General de Sistemas
Desempeño, Emociones y Creatividad
Hambre de Poder
Investigación Cualitativa
La Creatividad en la Investigación

Último (16)

PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
PPTX
Presentación de un estudio de empresa pp
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PPT
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
PPTX
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
PDF
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
PPTX
presentación sobre Programación SQL.pptx
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
Presentación de un estudio de empresa pp
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
presentación sobre Programación SQL.pptx

Segmentación

  • 1. ReluzAlanesJaneth Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: MercadotecniaIII Grupo: 21 1 “LiberemosBolivia” UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ALUMNA : Reluz Alanes Janeth DOCENTE : Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos ASIGNATURA : Mercadotecnia III GRUPO : 21 FECHA : 11/11/2020 COCHABAMBA – BOLIVIA
  • 2. ReluzAlanesJaneth Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: MercadotecniaIII Grupo: 21 2 “LiberemosBolivia” Índice Práctica Nº 22........................................................................................................................... 3 Segmentación........................................................................................................................... 3 Pensamiento............................................................................................................................ 3 1. Introducción ......................................................................................................................... 3 1.1. Origen............................................................................................................................ 3 1.2. Autores.......................................................................................................................... 4 2. Desarrollo............................................................................................................................. 4 2.1. Comportamiento............................................................................................................ 4 2.2. Ubicación....................................................................................................................... 5 2.3. Demografía .................................................................................................................... 5 2.4. Psicografía...................................................................................................................... 6 3. Conclusión............................................................................................................................ 7 Referencias............................................................................................................................... 7 Videos...................................................................................................................................... 7
  • 3. ReluzAlanesJaneth Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: MercadotecniaIII Grupo: 21 3 “LiberemosBolivia” Práctica Nº 22 Segmentación Pensamiento: identificar y dividir en grupos el mercado por edades. Asumiendo que las personas que conforman cada grupo presentan características y necesidades semejantes que marcan sus patrones de comportamiento. 1. Introducción La segmentación de mercado es un proceso que consiste en dividir el mercado total de un bien o servicio en varios grupos más pequeños e internamente homogéneos. La esencia de la segmentación es conocer realmente a los consumidores. Uno de los elementos decisivos del éxito de una empresa es su capacidad de segmentar adecuadamente su mercado. La segmentaciónestambiénunesfuerzopormejorarlaprecisióndel marketingde unaempresa.Es un proceso de agregación: agrupar en un segmento de mercado a personas con necesidades semejantes.1 El segmentode mercadoesun grupo relativamentegrande yhomogéneode consumidoresque se pueden identificar dentro de un mercado, que tienen deseos, poder de compra, ubicación geográfica, actitudes de compra o hábitos de compra similares y que reaccionarán de modo parecido ante una mezcla de marketing. El comportamientodel consumidorsuele serdemasiadocomplejocomopara explicarloconuna o dos características,se debentomaren cuentavariasdimensiones,partiendode lasnecesidadesde los consumidores. Se recomienda pues, presentar ofertas de mercado flexibles al segmento de mercado. La oferta de demanda flexible consiste en: Una solución que conste de elementos del productoyservicioque todoslosmiembrosdelsegmentovaloranyopcionesquesolounos cuantos valoren, cada opción implica un cargo adicional. 1.1. Origen En los inicios de este siglo, el desarrollo de varios sectores industriales dio origen a las estrategias de producción y de marketing en masa, estas estrategias estaban orientadas hacia el producto, concentrándose en la reducción de los costos de producción en vez de enfocarse en la satisfacción del consumidor. Sin embargo, para este enfoque, el puntode partida era generalmente el producto o proceso productivoy la suposiciónsubyacente de que todos los compradores tenían similares necesidades, motivaciones y preferencias (Bagozzi, Rosa, Celly and Coronel 1998). Pero a medida que los procesos de producción se hicieronmásflexibles,ylaafluenciadelconsumidorllevóaladiversificación delademanda, las firmasque identificaronlasnecesidadesespecíficasde ciertosgruposde consumidores fueroncapacesde desarrollarlaoferta“adecuada”para unoo más sub-gruposde mercado y de esta manera lograron obtener ventajas competitivas con respecto a sus rivales de mercado (Wedel and Kamakura, 1999).2 Fue así como surge el concepto de segmentación de mercadoy estrategiasde segmentaciónmáselaboradasysofisticadasparapoderllegar
  • 4. ReluzAlanesJaneth Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: MercadotecniaIII Grupo: 21 4 “LiberemosBolivia” de una formamás directaa los consumidoresque acadavez se volvieronmásexigentesen sus gustosy requerimientosde mercado.Hoy en día la situacióncambiay no sólose tiene una ofertamúltiplede productos,sinoque tambiénse puedecomprarcasi todoloque uno quiere o necesita vía canales de elección propia, incluso sin dejar el hogar. Esta transición desde un marketingmasivoa uno más personalizadosurge graciasa una serie de cambios ambientalesenlasdiferentesindustriasyporsupuestotambiéncomoyase dijoa cambios que se producen en el individuo mismo. 1.2. Autores SegúnPhilipKotleryGaryAmstrongunsegmentode mercadose definecomo"ungrupode consumidoresque respondende formasimilaraun conjuntodeterminadode esfuerzosde marketing". Los autores Stanton,Etzel y Walker,definenunsegmentode mercadocomo "un grupo de clientes con diferentes deseos, preferencias de compra o estilo de uso de productos". Patricio Bonta y Mario Farber, definen un segmento de mercado como "aquella parte del mercado definidapordiversasvariables específicasque permitendiferenciarlaclaramente de otros segmentos. A medida que se considera una mayor cantidad de variables para definir cualquier segmento de mercado, el tamaño del segmento se reduce y las características de este son más homogéneas".3 2. Desarrollo 2.1. Comportamiento La segmentación de mercado es simple en teoría, aunque compleja en la práctica. Cada definición de segmentaciónes como una muñeca rusa que contiene otras definiciones y categorías (o muñecas). Este es el caso de la segmentación por comportamiento. El Big Data, sin embargo, ha arrojado un poco de luz al problema de la segmentación en base al comportamiento de un modo que no había sido posible anteriormente. La singularidad del comportamiento online, así como la información que ofrece, permite obtener una gran cantidad de Insights para segmentar que es enormemente beneficiosa para crear campañas de marketing efectivas. Cada definiciónde segmentaciónescomounamuñecarusaque contieneotrasdefiniciones y categorías (o muñecas) Por ejemplo, algunos hábitos de compra en particular pueden propiciar la creación de campañas de marketing centradas en productos de un alto valor, como las joyas. Los hábitos de navegación puede que saquen a relucir el interés de un cliente por el senderismo u otros productos relacionados, como tiendas de campaña, botas de senderismo, etc
  • 5. ReluzAlanesJaneth Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: MercadotecniaIII Grupo: 21 5 “LiberemosBolivia” El comportamientode losusuariostambiénpuedeofrecerinformaciónmásespecífica,por ejemplo,alguien que ha buscado un tinte de pelo oscuro puede ser más susceptible de comprar un champú diseñado para pelos oscuros o teñidos. El valor del producto, su fiabilidad y la frecuencia con la que se usa el producto o servicio puede ser determinante. Este tipo de información es, por tanto, de gran valor, compleja y específica para cada usuario.4 2.2. Ubicación Los segmentos en base a la ubicación del usuarioson, quizás, los más fáciles de entender. Simplemente se refiere a crear audiencias en base a donde se encuentran los distintos usuarios, por ejemplo, Málaga, Madrid, etc. No obstante, no todos los ejemplos de segmentación por ubicación son obvios ni sencillos. En primer lugar, la segmentación nacional requiere poca explicación ya que, dependiendo de cada país, se necesitandistintostiposde productosdebidoala cultura,el clima,etc.Por otra parte, distintascomunidadesdentrode unamismaciudado provinciapuedenllegara ser muy diferentes y, por tanto, no deben tratarse del mismo modo. Otros factores determinantes pueden ser el tipo de lugar en el que resida el usuario. Por ejemplo,existeunaclaradiferenciaentreusuariosque vivenenzonasurbanasconrespecto a aquellosquevivenenzonasruralesocosteras,asícomohayque tenerencuentalasáreas con distinto poder adquisitivo. Subcategorías de segmentación por ubicación:  Nacional  Norte / Sur / Este / Oeste  Comunidad  Zona costera / interior  Zona urbana / rural 2.3. Demografía La definición de la segmentación demográfica es también bastante simple, o al menos lo parece,ya que tambiénpuede llegaracomplicarse bastante si se realizansegmentaciones muy granulares. La edadesunade lasposiblessegmentacionesmássimplesyque llevausándosedesdehace bastante tiempo. Podemos distinguir varios grandes grupos de edad: Seniors: Aquellos nacidos antes del 1945. Están típicamente más interesados en temas relacionados con la salud y la frugalidad y no son muy hábiles con la tecnología. Baby Boomers: Aquellos nacidos entre 1946 y 1964. Son los responsables de la mitad del gasto total.
  • 6. ReluzAlanesJaneth Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: MercadotecniaIII Grupo: 21 6 “LiberemosBolivia” Generación X: Aquellos nacidos entre 1965 y 1979. Aman la multitarea y no suelen contar con préstamos. Generación Y (Millennials): Aquellos nacidos entre 1980 y el año 2000. Cuentan con habilidades tecnológicas innatas y están abiertos al uso de préstamos. Con las distintas características de cada uno de estos grupos, los expertos en marketing puedencentrarse enlastendenciasynecesidadesde cadaunode susclientes.Porejemplo, los artículos retro pueden ser mejor opción para los Baby Boomers, mientras que los Millenials suelen preferir estar siempre a la última en cuanto a tecnología. El género es otro aspecto importante de la segmentación demográfica. No obstante,para que esta segmentación sea realmente efectiva, debemos ir más allá del conocimiento general de laspreferenciasde cadagénero.Conesto nosreferimosadividirlosenamasde casa, padres, madres, profesionales, etc. Estos son otros aspectos a tener en cuenta:  Edad  Etnicidad  Género  Estado civil  Creencias religiosas  Profesión  Ingresos 2.4. Psicografía La psicografía está directamente relacionada con el estilo de vida y conforma uno de los segmentos más complejos.A diferencia del género o la edad, estos segmentos se crean teniendo en cuenta muchos elementos como los hobbies, las creencias, etc. El mejor métodoparapara crear segmentosde este tipopasaporrealizarextensasentrevistasypor recibir feedback de muchas personas.5 Probablemente, una de las encuestas más famosasfue la realizada en 1980, llamada VLAS (Valores, Actitudes y Estilo de vida, por sus siglas en inglés).La encuesta preguntó a miles de americanosunaserie de preguntasespecíficascuyarespuestaúnicamentepodíaserSí o No. Cada pregunta estaba diseñada para comprender tres aspectos psicográficos que ayudaran a los investigadores a clasificar a cada persona en uno de 8 grupos distintos Los grupos eran los siguientes:  Innovadores: Seguro de si mismo y personas de éxito.  Pensadores: Maduros, idealistas y responsables.  Triunfadores: Centrados en la carrera profesional y la familia.  Experimentadores: Entusiastas e impulsivos.  Creyentes: Tradicionales y conservadores.
  • 7. ReluzAlanesJaneth Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: MercadotecniaIII Grupo: 21 7 “LiberemosBolivia”  Luchadores: Modernos y en busca de aprobación.  Creadores: Trabajadores incansables y expresivos.  Supervivientes: Buscadores de seguridad y negados al cambio. Estas segmentaciones están diseñadas para cubrir aspectos que otros tipos de segmentaciones no pueden alcanzar. 3. Conclusión La segmentaciónde mercadoesuna forma de buscar nuevasoportunidadesenel mercadototal a través del conocimiento real de los consumidores. Referencias 1. https://www.monografias.com/trabajos13/segmenty/segmenty.shtml 2. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108290 3. https://www.promonegocios.net/mercadotecnia/segmento-mercado-definicion- concepto.htm#:~:text=Los%20autores%20Stanton%2C%20Etzel%20y,de%20productos%22 %20%5B2%5D. 4. https://www.abtasty.com/es/blog/segmentacion-de-mercado-definicion-tipos-y- estrategia/ 5. https://es.wikipedia.org/wiki/Segmentaci%C3%B3n_de_mercado Videos  https://www.youtube.com/watch?v=Q6QaELpGwgo  https://www.youtube.com/watch?v=dViW3iyoq0M