SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E. MAESTRO ORLANDO ENRIQUE RODRIGUEZ
SAN FRANCISCO, ESTADO ZULIA
ELABORACIÓN DE UN BAÑO DE CREMA A BASE DE MANGO, LECHE Y MIEL
PARA LA HIDRATACIÓN DEL CABELLO
Álvarez, Melvis
Bohórquez, Rubén
Crespo, Loriem
González, Rosa
Machado, Georgina
Plaza, Ángel
Wilhelm, Mary
TUTOR DE CONTENIDO TUTOR METODOLOGICO
Ing. Emanuel González Lic.
San Francisco Mayo 2017
2
Capítulo I
El Problema
1.1 Planteamiento del problema
Hoy en día podemos observar una gran problemática a nivel mundial
específicamente en la industria de la belleza, acerca de la resequedad y maltrato en
nuestro cabello, mayormente causado por los diferentes aparatos u objetos
tecnológicos que diariamente aparecen en el mercado, como planchas, secadores,
tintes de pelo, gel, entre otros. También la exposición a los rayos solares y la
contaminación atmosférica incide en la prevalencia del dilema.
Diversos son las alteraciones originadas por los factores anteriormente señalados
entre las que destaca el “daño a la cutícula”, siendo ésta la parte externa del cabello
que una vez afectada, se torna opaco, es decir carente de lustre o brillo, se enreda con
facilidad, presenta una textura áspera y se moja con facilidad puesto que absorbe con
rapidez los líquidos aplicados. Además de la parte externa del cabello, las otras capas
de este, también se ven por el uso de técnicas tales como: secado directo, arrastres
mecánicos en el secado, tratamientos químicos o malos manejos del cabello.
El aumento de proteínas es el elemento principal para que el cabello luzca con vida y
brillo. La carencia de estas y de nutrientes, hace que el mismo disminuya ayudado
también por el uso excesivo de químicos y las constantes exposiciones solares, los
cuales inciden de igual manera, en la elasticidad del pelo, ya que el mismo se vuelve
quebradizo, reseco, esponjoso, se rompe con facilidad y se estira excesivamente sin
regresar a su posición normal.
Asimismo, la falta de higiene afecta directamente la salud del cabello, ya que
conlleva a la aparición de enfermedades como la caspa, la seborrea, o la presencia de
escamas blancas que cubren el cuero cabelludo (pitiriasis). La tiña de pelo que es
3
producida por un hongo microbiano y que es sumamente contagiosa, causando efectos
negativos como ausencia de cabello de forma profunda, alopecia y caída constante de
cabello.
Es evidente entonces, que el cuero cabelludo está expuesto a sufrir las
enfermedades mencionadas con anterioridad, las cuales son combatidas normalmente
con productos químicos comerciales, sin embargo, existen personas que afirman que la
mejor opción son los tratamientos naturales, los cuales cuentan con propiedades
especiales para mejorar los diferentes problemas que puedan afectar el cabello.
1.2 Formulación del problema
Basados en la última premisa se plantea la siguiente interrogante:
¿Cómo elaborar un baño de crema a base de mango, leche y miel para la hidratación
del cabello?
1.3 Objetivos de la Investigación
1.3.1 Objetivo General
Elaborar un baño de crema a base de mango, leche y miel para la hidratación del
cabello
1.3.2 Objetivos Específicos
 Identificar los componentes nutritivos del mango, la leche y la miel para la
elaboración del baño de crema.
 Elaborar una muestra del producto.
 Evaluar los resultados obtenidos en la población estudiantil objeto de estudio.
4
1.4 Justificación de la investigación
Los baños de crema son productos muy solicitados hoy en día para poder mantener
el cabello en buenas condiciones, debido a que están formulados para la reparación del
mismo. Esta investigación brinda conocimientos sobre el producto en cuanto al proceso
de elaboración, importancia y efectividades que causa en el cabello. Además de
conocer los componentes que lo integran, y así tener una idea a la hora de usarlo. La
mayoría de estos componentes son benéficos para el cuidado del cabello puesto que
no son dañinos.
Asimismo, la investigación resulta beneficiosa para toda persona interesada en el
tema y en la salud de su cabello, en especial las mujeres que sufren maltrato diario, ya
sea por agentes naturales como el sol o químicos como cualquier otro producto que
utilicen.
1.5 Delimitación de la investigación
La presente investigación se llevo a cabo en las instalaciones de la U.E.P Maestro
Orlando Enrique Rodríguez, ubicada en el sector Los Cortijos, Municipio San Francisco
del Estado Zulia, durante el periodo Septiembre 2016 a Mayo 2017.

Más contenido relacionado

DOCX
PROYECTO_CREMA_DE_AGUACATE_PARA_EL_CABEL (1).docx
DOCX
Tesis completa
DOCX
Cap 1 EL PROBLEMA
DOCX
Primer capitulo.
PPTX
PROYECTO DE AULA DE BIOLOGIA.
PDF
Tesis5toao 120528221106-phpapp02
DOCX
Trabajo completo correcion
DOCX
PROYECTO DE BIOLOGÍA
PROYECTO_CREMA_DE_AGUACATE_PARA_EL_CABEL (1).docx
Tesis completa
Cap 1 EL PROBLEMA
Primer capitulo.
PROYECTO DE AULA DE BIOLOGIA.
Tesis5toao 120528221106-phpapp02
Trabajo completo correcion
PROYECTO DE BIOLOGÍA

Similar a Capitulo i (20)

DOCX
Trabajo completo
DOCX
Trabajo completo correcion
DOCX
Proyecto biologia (1) (2) (2)
DOCX
Escrito final del producto
DOCX
Escrito final del producto jenifer 111
DOCX
Escrito final del producto jenifer 1
DOCX
Capitulo ii
DOCX
Champú a base de Guaireña Cap I "El problema"
PPTX
Diapositivas proyecto de biologia
DOCX
Capitulo 1
DOCX
Proyecto integrador de saberes
DOCX
Proyecto biologia (1) (2)
DOCX
Proyecto integrador de saberes
DOCX
Informe Preliminar Proyecto Linea Cosmética Natural
DOCX
Escrito final del_producto_jenifer_1[1]
DOCX
Capítulo i el problema correcion
DOCX
Capítulo I el problema
DOCX
Proyecto de aula biologia
DOCX
Capítulo i el problema correción 2
PPTX
CosmeticosyProductosdeAseopersonal
Trabajo completo
Trabajo completo correcion
Proyecto biologia (1) (2) (2)
Escrito final del producto
Escrito final del producto jenifer 111
Escrito final del producto jenifer 1
Capitulo ii
Champú a base de Guaireña Cap I "El problema"
Diapositivas proyecto de biologia
Capitulo 1
Proyecto integrador de saberes
Proyecto biologia (1) (2)
Proyecto integrador de saberes
Informe Preliminar Proyecto Linea Cosmética Natural
Escrito final del_producto_jenifer_1[1]
Capítulo i el problema correcion
Capítulo I el problema
Proyecto de aula biologia
Capítulo i el problema correción 2
CosmeticosyProductosdeAseopersonal
Publicidad

Más de rei morales (20)

DOCX
Capitulo ii
DOCX
Capitulo i
PDF
Manual de acuerdo convivencia escolar y comunitario morero 2017 2018
DOCX
Capitulo iv
DOCX
Capitulo iii
PDF
Slideshare guia bloc de notas
PDF
Aviso de entrega de blogs
PDF
Actvidades de excel tabla grafico
PDF
Actvidades de vfp 4to año 50
PDF
Planififcacion 4to año
PDF
Prof reinaldo morales computacion 3ro b c d e
PDF
Planificacion de 2do año
PDF
Planififcacion 1 er año
PDF
Tourist word
PDF
Actvidades de frontpage 4to año
PDF
Actvidades de vfp 4to año 55
PDF
Actvidades de excel 3er año 55 a 59
PDF
Actvidades de word 3er año 31 a 32
PDF
Actvidades de publisher 2do año
PDF
Actvidades de excel 2do año 63
Capitulo ii
Capitulo i
Manual de acuerdo convivencia escolar y comunitario morero 2017 2018
Capitulo iv
Capitulo iii
Slideshare guia bloc de notas
Aviso de entrega de blogs
Actvidades de excel tabla grafico
Actvidades de vfp 4to año 50
Planififcacion 4to año
Prof reinaldo morales computacion 3ro b c d e
Planificacion de 2do año
Planififcacion 1 er año
Tourist word
Actvidades de frontpage 4to año
Actvidades de vfp 4to año 55
Actvidades de excel 3er año 55 a 59
Actvidades de word 3er año 31 a 32
Actvidades de publisher 2do año
Actvidades de excel 2do año 63
Publicidad

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Capitulo i

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E. MAESTRO ORLANDO ENRIQUE RODRIGUEZ SAN FRANCISCO, ESTADO ZULIA ELABORACIÓN DE UN BAÑO DE CREMA A BASE DE MANGO, LECHE Y MIEL PARA LA HIDRATACIÓN DEL CABELLO Álvarez, Melvis Bohórquez, Rubén Crespo, Loriem González, Rosa Machado, Georgina Plaza, Ángel Wilhelm, Mary TUTOR DE CONTENIDO TUTOR METODOLOGICO Ing. Emanuel González Lic. San Francisco Mayo 2017
  • 2. 2 Capítulo I El Problema 1.1 Planteamiento del problema Hoy en día podemos observar una gran problemática a nivel mundial específicamente en la industria de la belleza, acerca de la resequedad y maltrato en nuestro cabello, mayormente causado por los diferentes aparatos u objetos tecnológicos que diariamente aparecen en el mercado, como planchas, secadores, tintes de pelo, gel, entre otros. También la exposición a los rayos solares y la contaminación atmosférica incide en la prevalencia del dilema. Diversos son las alteraciones originadas por los factores anteriormente señalados entre las que destaca el “daño a la cutícula”, siendo ésta la parte externa del cabello que una vez afectada, se torna opaco, es decir carente de lustre o brillo, se enreda con facilidad, presenta una textura áspera y se moja con facilidad puesto que absorbe con rapidez los líquidos aplicados. Además de la parte externa del cabello, las otras capas de este, también se ven por el uso de técnicas tales como: secado directo, arrastres mecánicos en el secado, tratamientos químicos o malos manejos del cabello. El aumento de proteínas es el elemento principal para que el cabello luzca con vida y brillo. La carencia de estas y de nutrientes, hace que el mismo disminuya ayudado también por el uso excesivo de químicos y las constantes exposiciones solares, los cuales inciden de igual manera, en la elasticidad del pelo, ya que el mismo se vuelve quebradizo, reseco, esponjoso, se rompe con facilidad y se estira excesivamente sin regresar a su posición normal. Asimismo, la falta de higiene afecta directamente la salud del cabello, ya que conlleva a la aparición de enfermedades como la caspa, la seborrea, o la presencia de escamas blancas que cubren el cuero cabelludo (pitiriasis). La tiña de pelo que es
  • 3. 3 producida por un hongo microbiano y que es sumamente contagiosa, causando efectos negativos como ausencia de cabello de forma profunda, alopecia y caída constante de cabello. Es evidente entonces, que el cuero cabelludo está expuesto a sufrir las enfermedades mencionadas con anterioridad, las cuales son combatidas normalmente con productos químicos comerciales, sin embargo, existen personas que afirman que la mejor opción son los tratamientos naturales, los cuales cuentan con propiedades especiales para mejorar los diferentes problemas que puedan afectar el cabello. 1.2 Formulación del problema Basados en la última premisa se plantea la siguiente interrogante: ¿Cómo elaborar un baño de crema a base de mango, leche y miel para la hidratación del cabello? 1.3 Objetivos de la Investigación 1.3.1 Objetivo General Elaborar un baño de crema a base de mango, leche y miel para la hidratación del cabello 1.3.2 Objetivos Específicos  Identificar los componentes nutritivos del mango, la leche y la miel para la elaboración del baño de crema.  Elaborar una muestra del producto.  Evaluar los resultados obtenidos en la población estudiantil objeto de estudio.
  • 4. 4 1.4 Justificación de la investigación Los baños de crema son productos muy solicitados hoy en día para poder mantener el cabello en buenas condiciones, debido a que están formulados para la reparación del mismo. Esta investigación brinda conocimientos sobre el producto en cuanto al proceso de elaboración, importancia y efectividades que causa en el cabello. Además de conocer los componentes que lo integran, y así tener una idea a la hora de usarlo. La mayoría de estos componentes son benéficos para el cuidado del cabello puesto que no son dañinos. Asimismo, la investigación resulta beneficiosa para toda persona interesada en el tema y en la salud de su cabello, en especial las mujeres que sufren maltrato diario, ya sea por agentes naturales como el sol o químicos como cualquier otro producto que utilicen. 1.5 Delimitación de la investigación La presente investigación se llevo a cabo en las instalaciones de la U.E.P Maestro Orlando Enrique Rodríguez, ubicada en el sector Los Cortijos, Municipio San Francisco del Estado Zulia, durante el periodo Septiembre 2016 a Mayo 2017.