SlideShare una empresa de Scribd logo
10
Lo más leído
14
Lo más leído
21
Lo más leído
Desbaste	

•  Es la primera operación unitaria	

–  Rejas	

–  Tamices	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Desbaste	

•  Rejas	

•  Proteger los equipos de bombeo contra daños
por obturaciones	

–  Barras	

–  Alambres	

–  Varillas Paralelas	

–  Placas Perforadas	

	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Desbaste	

•  Tamices	

•  Eran usados en lugar de los tanques de sedimentación	

•  Disco inclinado o tambores 	

–  Fijos	

–  Estáticos	

	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Capitulo II	

Sedimentación	

	

Es un proceso físico que
permite la separación de
partículas cuyo peso
específico es mayor al del
líquido en el que se
encuentran suspendidas.	

	

gravedad: 9.8m/s2	

 Compresión	

Zonal	

Formación de Floculos	

Partículas Discretas	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Sedimentación o Decantación	

se persiguen básicamente dos objetivos:	

–  Efluente clarificado	

–  Obtención de un "fango" manejable y pueda ser tratado
(concentración de sólidos).	

•  Ejemplos:	

–  Eliminación de arenas	

–  Tanques de sedimentación primaria	

–  Concentradores de sólidos en espesadores	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Tipos de Sedimentación	

Dependiendo de: 	

•  la concentración de sólidos 	

•  y la forma de interacción 	

•  => 4 tipos de sedimentación:	

•  Sedimentación de Partículas Discretas 	

(Tipo I)	

•  Sedimentación Floculenta 	

 	

 	

(Tipo II)	

•  Sedimentación Retardada o Zonal 	

 	

(Tipo III)	

•  Sedimentación por Compresión 	

 	

(Tipo IV)	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Análisis:
Sedimentación Tipo I	

–  Baja Concentración de sólidos.	

–  Cada partícula puede ser considerada como una entidad
individual y la interacción entre ella puede ser
considerada nula.	

–  la velocidad de sedimentación se incrementará
dependiendo del diámetro de la partícula, de su
densidad, de su forma y de la viscosidad del líquido en
el que está sumergida. 	

	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Sedimentación Tipo I : 
Derivación de la ley de Stokes	

€
Re =
ρlvpdp
µ
=
vpdp
ν
€
Cd =
24
Re
Flujo Laminal 10-4 Re  0.2, calculamos 	

Reemplazando Cd y Re en la ecuacion	

vt =
g ρp − ρ( )d2
18µ
Ley de Stokes para flujo lamilar	

Fd = Fg - Fe	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Sedimentación Tipo I	

•  Zonas de un sedimentador	

Zona de Sedimentación	

Ingreso	

(Inlet)	

Concentraciön de Lodos (Sludge)	

Salida	

(Outlet)	

Dirección del Flujo	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Sedimentación Tipo I	

•  Para el diseño de un sedimentador	

–  Seleccionamos una partícula característica (diametro)	

–  Calculamos la velocidad terminal (velocidad de particula)	

	

	

Todas la partículas con que entren al
sedimentador y que tengan una velocidad
mayor a la velocidad terminal de diseño
permanecerán en el reactor diseñado.	

	

 Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Ingreso	

(Intlet)	

Sedimentación Tipo I	

•  Sedimentacion Lineal	

	

	

	

	

	

Concentración de Lodos (Sludge)	

	

	

	

	

	

Salida	

(Outlet)	

H	

L	

Q	

Q	

A	

h	

vh	

vh	

vt	

vp	

Dirección del Flujo	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Sedimentación Tipo I	

	

v* = Q/A*	

	

A* es el área necesaria para sedimentar todas las particulas
que tengan una velocidad superior a la velocidad de
sedimentación de diseño.	

	

L* es la longitud necesaria para que todas las particulas se
sedimenten. 	

	

Todas las partículas con una velocidad mayor a v* quedarán
dentro del sedimentador.	

•  Sedimentacion Lineal	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Sedimentación Tipo I	

Tiempo de Detencion:	

Tiempo que permanece el agua en el reactor.	

	

En el caso de un sedimentador de flujo continuo la longitud del	

tanque y el tiempo detencion que permanezca el agua en el
tanque deben ser tales que permitan que se depositen en el
fondo del tanque todas las particulas cuya velocidad de
sedimentacion es la de diseño.	

•  Sedimentación Lineal	

H	

Tiempo de detención	

Vt =	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Eficiencias de un 
Sedimentador Tipo I	

•  Recordar:	

–  Se eliminan todas las partículas con velocidad
mayor a la velocidad de diseño.	

–  Se eliminan el resto de partículas en función de
Xr	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Eficiencias de un 
Sedimentador Tipo I	

•  Fracción total de partículas removidas
para una distribución continua 	

FR = (1− Xr) +
vp
vc
dx
0
Xr
∫
(1− Xr) =
vp
vc
dx =
0
Xr
∫
Fraccion de partículas removidas	

con velocidad Vp  Vt 	

Fraccion de partículas removidas	

con velocidad Vp  Vt 	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Eficiencias de un 
Sedimentador Tipo I	

•  Para partículas discretas removidas dentro de un rango
de velocidades se utiliza la siguiente expresión 	

	

€
FR =
vpi
vc
ni( )
i=1
n
∑
ni
i=1
n
∑
•  Vpi = promedio de velocidades en el i- 	

	

 esimo rango de velocidades.	

ni = 	

número de partículas i-esimo 	

	

rango de velocidades.	

Vt = Velocidad de diseño 	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Causas de no idealidad	

ü  Efecto de corto-cicuito	

ü  Estabilidad hidraulica	

ü  Temperatura	

ü  Viento	

ü  Consideraciones de diseño	

ü  Tiempos de detencion	

ü  Cargas de superficie	

ü  Velocidades de rebose	

ü  Velocidad de resuspension	

• Los clarificadores o decantares no son ideales y su eficacia en 	

la remoción de solidos suspendidos se ve afectada.	

	

• Algunos de los factores que afectan la idealidad del sistema 	

se citan a continuación:	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Condiciones de no idealidad	

Zona muerta	

Por estratificacion termal 	

(agua en el tanque mas caliente)	

o diferencia de densidad de los
sólidos	

Zona muerta	

Por estratificacion termal	

(agua en el tanque más fría)	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Sedimentacion Tipo II
Floculenta	

•  Análisis	

–  Las particulas tienden a agragarse (formar flóculos)	

–  Mayor tamaño del flóculo 	

–  La floculacion depende de la oportunidad de contacto	

•  Carga de superficie	

•  Profundidad del tanque	

•  Concentración 	

•  Rango de las partículas	

–  Característas de la sedimentación tipo II (ensayo de columna)	

Mayor velocidad	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Método Experimental	

h1	

h2	

h3	

h4	

h5	

h6	

T1	

 T2	

 T3	

 T4	

 T5	

 T6	

80%	

70%	

60%	

50%	

40%	

90%	

ΔH1	

ΔH2	

ΔH3	

ΔH4	

ΔH5	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Sedimentación Tipo III
Zonal o Retardada	

•  Análisis	

–  Alta concentración de SS	

–  Debido a la gran concentracion de partículas el líquido tiende a subir
a traves de los espacios intersticiales entre las partículas.	

–  Se forma una zona clara y un manto de solidos 	

–  La velocidad de decantacion depende de:	

•  La concentracion de los solidos	

•  Las características de los mismos	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Sedimentación Tipo III
Zonal o Retardada	

Z C	

Z C	

Z C	

H	

ZC = Zona de compresión	

ZT = Zona de transición	

Z T	

ZT	

SZ = Sedimentacion Zonal	

ZCl = Zona Clarificada	

S Z	

S Z	

Z C	

Z Cl	

Z Cl	

Z Cl	

Z Cl	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Sedimentación Tipo III
Zonal o Retardada	

H	

Tiempo	

La pendiente de la curva
es la velocidad de
sedimentacion	

 Sedimentacion	

Zonal o Retardada	

Zona de 	

transición	

Sedimentacion	

por compresón	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Sedimentación Tipo IV
Por Compresion	

•  Análisis	

–  Muy alta concentración de Solidos Sedimentables	

–  El volumen requerido puede ser encontrado por medio de
ensayos de sedimentación.	

–  La velocidad de espesamiento en la capa de compresion es
proporcional a:	

•  La diferencia entre la altura de lodos en el tiempo t y la altura
obtenida en un periodo prolongado	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Sedimentación Tipo IV
Por Compresion	

•  Análisis	

–  Muy alta concentración de Solidos Sedimentables	

–  El volumen requerido puede ser encontrado por medio de
ensayos de sedimentación.	

–  La velocidad de espesamiento en la capa de compresion es
proporcional a:	

•  La diferencia entre la altura de lodos en el tiempo t y la altura
obtenida en un periodo prolongado	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Decantadores Tubulares y 
de Placas Lamelares	

•  Sedimentadores poco profundos	

•  Son una alternativa a la sedimentacion
tradicional	

•  Son autolimpiantes cuando 45°  Θ  60°	

•  Están constituidos por grupos de 	

–  Tubos plasticos con geometria diversa	

–  placas paralelas 	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Decantadores Tubulares y 
de Placas Lamelares	

•  Problemas	

–  Obturaciones en los tubos	

•  Grasas	

•  Aceites	

–  Generacion de olores	

•  Crecimiento Biológico	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Sedimentación Lamelar	

http://www.dynamikfiltr.pl/en_7.html	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Decantadores Tubulares y 
de Placas Lamelares	

Ángulo de Inclinación	

Efluente clarificado C	

Afluente Co	

 Descarga de Sólidos	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Decantadores Tubulares y 
de Placas Lamelares	

Ángulo 	

de Inclinación	

x	

y	

vs	

 L	

h	

vsx	

vsy	

u =velocidad del fluido	

Vsx = u - vs* sen Θ	

Vsy = - vs* cos Θ	

Vsy = Velocidad de
Sedimentación en dirección
de y	

Vsx = Velocidad de
Sedimentación en dirección
de x	

Vs = Velocidad de
Sedimentación	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Eficiencia de Sedimentadores 	

Lo que nos interesa saber es cuanto material va a
remover nuestro sedimentador.	

€
R =
t
a + bt
Crites  Tchobanoglous, 1998	

R = eficiencia esperada	

t = tiempo de detención	

a y b constantes empiricas	

Item	

 a	

 b	

DBO	

 0.018	

 0.020	

SST	

 0.0075	

 0.014	

@ 20°C	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006

Más contenido relacionado

PPT
Sedimentacion1
DOC
4. fundamentos teoricos de sedimentación
DOCX
Sedimentación
DOCX
Filtración y Sedimentación
DOCX
Filtracion basicas
PPTX
Equipo para extracción líquido líquido
PPT
Clase2 filtracion
Sedimentacion1
4. fundamentos teoricos de sedimentación
Sedimentación
Filtración y Sedimentación
Filtracion basicas
Equipo para extracción líquido líquido
Clase2 filtracion

La actualidad más candente (20)

PDF
Extraccion por-solvente
PPTX
TEMA 5. LIXIVIACIÓN - Operaciones Unitarias 2
PPT
Extraccion solido liquido
PPT
Introduccion a la operación unitaria de Adsorción
PPT
Diseno de espesadores
PPTX
Separación por membranas
PDF
Espesadores y clarificadores
PPT
Sedimentación
DOCX
Extracción solido-liquido (lixiviacion)
PDF
Filtración
PDF
Reporte practica 6 Separación Mecánica
DOCX
Informe de laboratorio 4 turbidez
PPTX
Extracción Solido Liquido.pptx
PPTX
Centrifugacion
PPTX
Balance de materia en un secador adiabático
PPTX
Balances molares en sistemas de reaccion
PDF
Columna de sedimentación
PDF
Lechos porosos
PDF
Operaciones unitarias-en-bioprocesos-pdf
PDF
Isoterma de Freundlich
Extraccion por-solvente
TEMA 5. LIXIVIACIÓN - Operaciones Unitarias 2
Extraccion solido liquido
Introduccion a la operación unitaria de Adsorción
Diseno de espesadores
Separación por membranas
Espesadores y clarificadores
Sedimentación
Extracción solido-liquido (lixiviacion)
Filtración
Reporte practica 6 Separación Mecánica
Informe de laboratorio 4 turbidez
Extracción Solido Liquido.pptx
Centrifugacion
Balance de materia en un secador adiabático
Balances molares en sistemas de reaccion
Columna de sedimentación
Lechos porosos
Operaciones unitarias-en-bioprocesos-pdf
Isoterma de Freundlich
Publicidad

Similar a Proceso Unitario de Sedimentación (20)

PPTX
Desarenadores_sedimentadores.pptx PARA UNA PLANTA DE AGUA
PPTX
Separacion solido-gas-3
PPT
Lodos de perforacion swaco
PPT
Curso Control de Solidos - Swaco Mexico.ppt
PPT
quality 123controlde solidps.pptuu67756757
DOCX
PPT
Curso Control de Solidos
PPT
MECANISMOS DE PEGA DE TUBERIA - SCHLUMBERGER.ppt
PPTX
CENTRIFUGACION DE LA BOMBA, MECANICA DE FLUIDOS.pptx
PDF
clase_5-Desarenador-FPZ+++.pdf
PDF
Aspectos-de-Produccion_IMP_taller de hidrocarburos.pdf
PPTX
Chancado Clase 1.pptx para estudiantes de tecnico
PPTX
PDF
Explotacion de minas
PDF
lixiviacion metodos
PPT
Curso básico Gas Natural. Proceso General
PDF
Curso control solidos mi swaco
PPT
Tratamientos físicos partículas
PPT
PROCESOS DE TRATAMIENTOS DE AFUENTES LIQUIDOS Y TRATAMIENTOS FISICOS.ppt
PPT
Tema_11._Tratamientos_fisicos.ppt
Desarenadores_sedimentadores.pptx PARA UNA PLANTA DE AGUA
Separacion solido-gas-3
Lodos de perforacion swaco
Curso Control de Solidos - Swaco Mexico.ppt
quality 123controlde solidps.pptuu67756757
Curso Control de Solidos
MECANISMOS DE PEGA DE TUBERIA - SCHLUMBERGER.ppt
CENTRIFUGACION DE LA BOMBA, MECANICA DE FLUIDOS.pptx
clase_5-Desarenador-FPZ+++.pdf
Aspectos-de-Produccion_IMP_taller de hidrocarburos.pdf
Chancado Clase 1.pptx para estudiantes de tecnico
Explotacion de minas
lixiviacion metodos
Curso básico Gas Natural. Proceso General
Curso control solidos mi swaco
Tratamientos físicos partículas
PROCESOS DE TRATAMIENTOS DE AFUENTES LIQUIDOS Y TRATAMIENTOS FISICOS.ppt
Tema_11._Tratamientos_fisicos.ppt
Publicidad

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf

Proceso Unitario de Sedimentación

  • 1. Desbaste •  Es la primera operación unitaria –  Rejas –  Tamices Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 2. Desbaste •  Rejas •  Proteger los equipos de bombeo contra daños por obturaciones –  Barras –  Alambres –  Varillas Paralelas –  Placas Perforadas Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 3. Desbaste •  Tamices •  Eran usados en lugar de los tanques de sedimentación •  Disco inclinado o tambores –  Fijos –  Estáticos Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 4. Capitulo II Sedimentación Es un proceso físico que permite la separación de partículas cuyo peso específico es mayor al del líquido en el que se encuentran suspendidas. gravedad: 9.8m/s2 Compresión Zonal Formación de Floculos Partículas Discretas Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 5. Sedimentación o Decantación se persiguen básicamente dos objetivos: –  Efluente clarificado –  Obtención de un "fango" manejable y pueda ser tratado (concentración de sólidos). •  Ejemplos: –  Eliminación de arenas –  Tanques de sedimentación primaria –  Concentradores de sólidos en espesadores Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 6. Tipos de Sedimentación Dependiendo de: •  la concentración de sólidos •  y la forma de interacción •  => 4 tipos de sedimentación: •  Sedimentación de Partículas Discretas (Tipo I) •  Sedimentación Floculenta (Tipo II) •  Sedimentación Retardada o Zonal (Tipo III) •  Sedimentación por Compresión (Tipo IV) Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 7. Análisis: Sedimentación Tipo I –  Baja Concentración de sólidos. –  Cada partícula puede ser considerada como una entidad individual y la interacción entre ella puede ser considerada nula. –  la velocidad de sedimentación se incrementará dependiendo del diámetro de la partícula, de su densidad, de su forma y de la viscosidad del líquido en el que está sumergida. Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 8. Sedimentación Tipo I : Derivación de la ley de Stokes € Re = ρlvpdp µ = vpdp ν € Cd = 24 Re Flujo Laminal 10-4 Re 0.2, calculamos Reemplazando Cd y Re en la ecuacion vt = g ρp − ρ( )d2 18µ Ley de Stokes para flujo lamilar Fd = Fg - Fe Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 9. Sedimentación Tipo I •  Zonas de un sedimentador Zona de Sedimentación Ingreso (Inlet) Concentraciön de Lodos (Sludge) Salida (Outlet) Dirección del Flujo Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 10. Sedimentación Tipo I •  Para el diseño de un sedimentador –  Seleccionamos una partícula característica (diametro) –  Calculamos la velocidad terminal (velocidad de particula) Todas la partículas con que entren al sedimentador y que tengan una velocidad mayor a la velocidad terminal de diseño permanecerán en el reactor diseñado. Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 11. Ingreso (Intlet) Sedimentación Tipo I •  Sedimentacion Lineal Concentración de Lodos (Sludge) Salida (Outlet) H L Q Q A h vh vh vt vp Dirección del Flujo Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 12. Sedimentación Tipo I v* = Q/A* A* es el área necesaria para sedimentar todas las particulas que tengan una velocidad superior a la velocidad de sedimentación de diseño. L* es la longitud necesaria para que todas las particulas se sedimenten. Todas las partículas con una velocidad mayor a v* quedarán dentro del sedimentador. •  Sedimentacion Lineal Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 13. Sedimentación Tipo I Tiempo de Detencion: Tiempo que permanece el agua en el reactor. En el caso de un sedimentador de flujo continuo la longitud del tanque y el tiempo detencion que permanezca el agua en el tanque deben ser tales que permitan que se depositen en el fondo del tanque todas las particulas cuya velocidad de sedimentacion es la de diseño. •  Sedimentación Lineal H Tiempo de detención Vt = Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 14. Eficiencias de un Sedimentador Tipo I •  Recordar: –  Se eliminan todas las partículas con velocidad mayor a la velocidad de diseño. –  Se eliminan el resto de partículas en función de Xr Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 15. Eficiencias de un Sedimentador Tipo I •  Fracción total de partículas removidas para una distribución continua FR = (1− Xr) + vp vc dx 0 Xr ∫ (1− Xr) = vp vc dx = 0 Xr ∫ Fraccion de partículas removidas con velocidad Vp Vt Fraccion de partículas removidas con velocidad Vp Vt Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 16. Eficiencias de un Sedimentador Tipo I •  Para partículas discretas removidas dentro de un rango de velocidades se utiliza la siguiente expresión € FR = vpi vc ni( ) i=1 n ∑ ni i=1 n ∑ •  Vpi = promedio de velocidades en el i- esimo rango de velocidades. ni = número de partículas i-esimo rango de velocidades. Vt = Velocidad de diseño Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 17. Causas de no idealidad ü  Efecto de corto-cicuito ü  Estabilidad hidraulica ü  Temperatura ü  Viento ü  Consideraciones de diseño ü  Tiempos de detencion ü  Cargas de superficie ü  Velocidades de rebose ü  Velocidad de resuspension • Los clarificadores o decantares no son ideales y su eficacia en la remoción de solidos suspendidos se ve afectada. • Algunos de los factores que afectan la idealidad del sistema se citan a continuación: Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 18. Condiciones de no idealidad Zona muerta Por estratificacion termal (agua en el tanque mas caliente) o diferencia de densidad de los sólidos Zona muerta Por estratificacion termal (agua en el tanque más fría) Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 19. Sedimentacion Tipo II Floculenta •  Análisis –  Las particulas tienden a agragarse (formar flóculos) –  Mayor tamaño del flóculo –  La floculacion depende de la oportunidad de contacto •  Carga de superficie •  Profundidad del tanque •  Concentración •  Rango de las partículas –  Característas de la sedimentación tipo II (ensayo de columna) Mayor velocidad Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 20. Método Experimental h1 h2 h3 h4 h5 h6 T1 T2 T3 T4 T5 T6 80% 70% 60% 50% 40% 90% ΔH1 ΔH2 ΔH3 ΔH4 ΔH5 Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 21. Sedimentación Tipo III Zonal o Retardada •  Análisis –  Alta concentración de SS –  Debido a la gran concentracion de partículas el líquido tiende a subir a traves de los espacios intersticiales entre las partículas. –  Se forma una zona clara y un manto de solidos –  La velocidad de decantacion depende de: •  La concentracion de los solidos •  Las características de los mismos Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 22. Sedimentación Tipo III Zonal o Retardada Z C Z C Z C H ZC = Zona de compresión ZT = Zona de transición Z T ZT SZ = Sedimentacion Zonal ZCl = Zona Clarificada S Z S Z Z C Z Cl Z Cl Z Cl Z Cl Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 23. Sedimentación Tipo III Zonal o Retardada H Tiempo La pendiente de la curva es la velocidad de sedimentacion Sedimentacion Zonal o Retardada Zona de transición Sedimentacion por compresón Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 24. Sedimentación Tipo IV Por Compresion •  Análisis –  Muy alta concentración de Solidos Sedimentables –  El volumen requerido puede ser encontrado por medio de ensayos de sedimentación. –  La velocidad de espesamiento en la capa de compresion es proporcional a: •  La diferencia entre la altura de lodos en el tiempo t y la altura obtenida en un periodo prolongado Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 25. Sedimentación Tipo IV Por Compresion •  Análisis –  Muy alta concentración de Solidos Sedimentables –  El volumen requerido puede ser encontrado por medio de ensayos de sedimentación. –  La velocidad de espesamiento en la capa de compresion es proporcional a: •  La diferencia entre la altura de lodos en el tiempo t y la altura obtenida en un periodo prolongado Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 26. Decantadores Tubulares y de Placas Lamelares •  Sedimentadores poco profundos •  Son una alternativa a la sedimentacion tradicional •  Son autolimpiantes cuando 45° Θ 60° •  Están constituidos por grupos de –  Tubos plasticos con geometria diversa –  placas paralelas Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 27. Decantadores Tubulares y de Placas Lamelares •  Problemas –  Obturaciones en los tubos •  Grasas •  Aceites –  Generacion de olores •  Crecimiento Biológico Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 29. Decantadores Tubulares y de Placas Lamelares Ángulo de Inclinación Efluente clarificado C Afluente Co Descarga de Sólidos Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 30. Decantadores Tubulares y de Placas Lamelares Ángulo de Inclinación x y vs L h vsx vsy u =velocidad del fluido Vsx = u - vs* sen Θ Vsy = - vs* cos Θ Vsy = Velocidad de Sedimentación en dirección de y Vsx = Velocidad de Sedimentación en dirección de x Vs = Velocidad de Sedimentación Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 31. Eficiencia de Sedimentadores Lo que nos interesa saber es cuanto material va a remover nuestro sedimentador. € R = t a + bt Crites Tchobanoglous, 1998 R = eficiencia esperada t = tiempo de detención a y b constantes empiricas Item a b DBO 0.018 0.020 SST 0.0075 0.014 @ 20°C Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006