Separación Sólido-Líquido

        Filtración

   Operaciones Unitarias I
M.C. Rodolfo Rocha Villagómez
Filtración
   Definición:

   Separación del sólido desde el líquido que es
   forrazo (por presión o vacío) a pasar a
   través de un medio filtrante que retiene las
   partículas. Los sólidos se depositan en el
   filtro y a medida que el depósito (torta)
   aumenta de espesor           opone mayor
   resistencia a la filtración.



        La filtración de sólidos incompresibles es un proceso clásico y
resulta sencillo, pero los m.o presenta problemas. ¿Por qué?
 
        Se requiere de tratamientos adicionales que hagan el
proceso más rápido.
Equipos de Filtración

          Batch
Filtro de Placas y Marcos
Filtro de Placas y Marcos
         Detalles
Clase2 filtracion
Filtro Tubular
   Detalles
Equipos de Filtración

             Continuos




Filtro Rotatorio al vacío
Operación Batch

Placas y Marcos      Contiene septas de metal donde se forma la   Barato
Más Común            torta
                     Puede tener un medio filtrante, Papel o      No se puede utilizar con
                     Paño                                         productos tóxicos ni gases
                     Operación Intermitente, pues se debe
                     descargar la torta
Placas               Operación Intermitente                       Puede hacerse continuo,
Horizontales         Se utiliza en pequeña escala                 introduciendo una hoja
                                                                  que remueva la torta
Hojas Verticales     Posee una alta área de filtración por        Requiere poco superficie
                     volumen
                     Operación Intermitente
Tipo Vela                                                         Fácil de Lavar


                                     Operación Continua

Filtros rotatorios   Rota a baja         Metodología más usa en   Proceso consiste en :
a vacío              velocidad           Bioprocesos              -Formación de la Torta
                     El líquido es       ∆P = 1 atm               -Lavado de la Torta
                     succionado                                   - Recolección de la Torta
PRETRATAMIENTOS
  
Los caldos de fermentación resultan ser fluidos no-newtonianos, por
lo cual resultan ser altamente compresibles, y por ello difíciles de
filtrar. Para mejorar esta condición se aplican pretratamientos.
Estos pueden ser de diferentes tipos:
 
         1.- Calentamiento
            •Resulta ser un método
            •Simple
            •Económico
            •Mejora las características del fluido
            •Se utiliza para pasteurizar

           Desventajas

           •Sólo se puede aplicar si el producto es térmicamente
           estable.
Volumen Filtrado
2.- Coagulación

        Se produce cuando un
conjunto de partículas coloidales
(1µm) que poseen carga superficial
se mantienen en una suspensión
estable, sin que se produzca una
sedimentación.

        Para ayudar al proceso de
sedimentación se adicionan agentes
que modifican la carga superficial
anulando las repulsiones y generando
interacciones del tipo van der
Waals.
 
Los agentes que se utilizan son:

   Iones polivalente Fe, Ca, Al
   Cambios de pH
3.- Floculación

        Se promueve la formación de puentes de hidrógeno entre partículas
adyacentes o coagulo. Con lo cual se forman redes que van atrapando al resto
de las moléculas.

        Los agentes utilizados son polielectrólitos de alto peso molecular, del
tipo catiónico, aniónico o neutro. De origen sintético o natural. Algunos
ejemplos.

Sintéticos                                 Naturales
Poliacrilamida                             Almidón
Poliaminas                                 Goma
Derivados de las Celulosas (CMC)           Tanino
Polietilenimina                            Ac. Alginico
Cloruro de Polidialildimetil amonio        Poliglucosilamidas
Ventajas
·        Aumento en la velocidad de filtración, sedimentación y
centrifugación.
 
Desventajas
·          Posible denaturación
·         Toxicidad
          Posibles efectos adversos en las etapas siguientes  
3.-Adsorción

         Los coadyuvantes de filtración (ayudantes de filtración) son
compuestos (tierras diatomeas o “kieselguhr”) que permiten mejorar la
eficiencia de la filtración. Son:
             •Elementos que presentan una alta porosidad
                   • Facilita la velocidad de filtración a través del lecho.
Se pueden aplicar de dos manera:

       •Pre-recubrimiento del medio filtrante para evitar el bloqueo
       del filtro por los sólidos que de otra manera se apelotonarían
       en los poros del medio filtrante.

       • Se puede añadir al caldo de fermentación con el fin de
       aumentar la porosidad de la torta a medida que se ha
       formando.

           •Se recomienda cuando el producto es extracelular.

           • Si se trata de un producto intracelular se debe hacer un
           postratamiento (desorción de las células).
Clase2 filtracion
 Desventajas
 
        -Costo de las tierras
diatomeas,      se      debe
determinar    la    cantidad
experimentalmente.

        -Adsorben líquido, si
el producto es extracelular
se pierde una parte.

•-Disminuye la claridad del
filtrado.

-La deposición de desechos
de material celular es más
difícil si contiene este tipo
de agentes.  
Ecuaciones de Diseño de Filtros
                       Filtros Batch
 
La ecuación de diseño de un filtro batch se basa en la Ley de
Darcy, donde se determina la velocidad, v, de un fluido al pasar
por un lecho sólido como:
                      k ∆P
                    v= ⋅                         (1)
                      l µ
Si me mantiene un Reynold
                       d ⋅v⋅ ρ
                                   <5
                      µ ⋅ (1 − ε )              (2)
Donde
    k: constante de permeabilidad de la ley de Darcy
    ∆P: Caída de presión en el Lecho
    L: Ancho del Lecho
    µ: Viscosidad del lecho
    D: Diámetro de la partícula
    ρ: Densidad del líquido
    ε: Fracción de huecos en la torta
Filtros Batch
 Se puede calcular la velocidad v, como:

                     Q 1 dV                   (3)
                   v= = ⋅
                     A A dt
 Donde
 V:Volumen total de filtrado desde el comienzo del ciclo
 Α: Area transversal del filtro
 Q:Flujo de líquido a través del filtro

 Volviendo a la ecuación (1), se puede definir la resistencia al paso del líquido:

                          l
                       R = = Rm + Rc                (4)
                          k
                                                           RC : Resistencia de la torta,
RM: Resistencia del                                        que será función del Volumen
medio Filtrante, que                                       filtrado (V).
es constante
La ecuación de diseño (1)

                 Q 1 dV k ∆P
               v= = ⋅  =
                 A A dt l µ
 Queda


              Q 1 dV        ∆P         (5)
               = ⋅   =
              A A dt µ ⋅ ( RM + RC )
Características de las tortas
 Incompresibles

El ancho de la torta es:
                  - Proporcional al volumen filtrado
                  - Inversamente proporcional al área de filtración


                                 V
            Rc = α ⋅ W = α ⋅ C ⋅                      (6)
                                 A
Donde
    C: Masa de torta por unidad de volumen filtrado
    Α: Resistencia específica de la torta

Con esto la ecuación de diseño queda:


                  dV           ∆P ⋅ A                  (7)
           Q=        =
                  dt µ ⋅ [α ⋅ C ⋅ (V / A) + RM ]
Modificando
            dt µ ⋅ α ⋅ C     R ⋅µ               (8)
              =          ⋅V + M
            dV ∆P ⋅ A2        ∆P
Integrando en condiciones donde t=0 V =0


          A ⋅ t µ ⋅ α ⋅ C  V  RM ⋅ µ
               =         ⋅  +                     (9)
          V      2 ⋅ ∆P  A     ∆P
                                              Α*t/V
Si la resistencia del medio es despreciable
                                                          µ∗α*C/(2∆P)

      µ ⋅α ⋅ C  V 
                       2

   t=         ⋅            (10)         µ*RM/∆P
       2 ⋅ ∆P  A 

                                                              V/A
Características de las tortas  Compresibles
¿Cómo serán las tortas formadas por materiales biólogicos? ¿por qué?

   Factor de compresibilidad, α

   Se relaciona con las propiedades promedios de las partículas que forman
   la torta:
                    K ⋅ a ⋅ (1 − ε )
                                  2
                 α=         v

   Donde
                       ε ⋅ρ     2
                                      p
   Kv : factor que depende de la forma de las partículas, f(P)
   a: superficie específica de las partículas
   ε: porosidad de la torta, F(p)
   ρp: Densidad de las particulas.
                      superficie de una partícula
                 a=
                      Volumen de una partícula

        Volumen total de la torta - Volumen de sólidos en la torta
     ε=
                       Volumen de una partícula
Analizando la dependencia con la presión se tiene que el Factor de
compresibilidad o resistencia específica de la torta, resulta ser:



                 α = α * ⋅ ∆P s              (11)

Donde
α∗: Constante relacionada con el tamaño y forma de la partícula

s: Compresibilidad de la torta
 s=0   Torta Incompresible
       s=1       Torta altamente compresible, se requiere uso de
                 pretratamientos
¿Cómo se calcula la compresibilidad de la torta?


                   Log α

                                       s


                       Log α*


                                              Log (∆P)

La ecuación de diseño cambia


           dV                ∆P ⋅ A
        Q=    =                                          (13)
           dt µ ⋅ [α * ⋅ ∆P s ⋅ C ⋅ (V / A) + RM ]
Integrando y reordenando:


            A ⋅ t µ ⋅α * ⋅C            V  RM ⋅ µ          (13b)
                 =                   ⋅  +
            V      2 ⋅ ∆P (1− s )      A   ∆P


 Si la resistencia del medio es despreciable

                  µ ⋅α ⋅ C  V 
                         *               2

               t=                ⋅                 (14)
                  2 ⋅ ∆P (1− s )
                                   A
Ecuaciones de Diseño de Filtros
 Filtros Continuo (Rotatorio)




                     (15)
Ecuaciones de Diseño de Filtros
                                 Filtros Continuo
 
El proceso de filtración consiste en 3 etapas:

1.- Formación de la Torta
2.- Lavado de la Torta
3.- Descarte de la Torta

1.- Formación de la torta

Considerando tortas compresible
y resistencia del medio despreciable
                                       2
                µ ⋅α ⋅ C  V f 
                      *

                                                 (15)
           tf =                ⋅ 
                2 ⋅ ∆P (1− s )
                                 A
                                                    Velocidades de rotación
Donde                                                  bajas : 0.1-2 rpm
tf es el tiempo de formación de la torta
Vf es el filtrado colectado
Si se considera que tf es sólo una fracción del tiempo total del ciclo de filtración:

         tf = β * t c        Depende de la velocidad de ROTACION del Filtro

La ecuación de Diseño es:

                                                           1
                             Vf      2 ⋅ β ⋅ ∆P  1− s        2

                                   =                              (16)
                             A ⋅ tc  µ ⋅ α * ⋅ C ⋅ tc 
                                                       

¿ Cómo se puede modificar el tiempo de formación de la torta?
2.- Lavado de la torta


La torta contiene una cantidad significativa de solución rica en líquido de cultivo.

El objetivo de lavar cumple con:

        - Remover la solución rica atrapada en los poros del filtro.
        - Permite la difusión del soluto fuero de la biomasa

Las variables que se manejan en el lavado son:

        - Cantidad de agua requerida para el lavado
        - Tiempo necesario de lavado
Cantidad de agua requerida


       Es controlada por la fracción de material soluble remanente en la torta
des´pués del lavado.


        Relación empirica
                                            r= 0     Se lavó completamente
                 r = (1-ε) Ν    (17)        r=1      No fue útil
Donde
r : razón entre la cantidad de material soluble en la torta
N: volumen de líquido de lavado (Vw )/ volumen de líquido remanente en la torta
(Vr)
                 N= Vw/Vr
ε: Eficiencia, función del pH


Se desea determinar “N” y desde allí el volumen de lavado
Tiempo de lavado, tw


         El líquido de lavado no adicionado sólidos, así el flujo de lavado
debe ser constante e igual al flujo de filtrante al final de la formación
de la torta.


         Se cumple que:


            tw     V      V V
               = 2⋅ w = 2⋅ w ⋅ r = 2⋅ N ⋅ f
            tf     Vf     Vr V f                               (18)
Donde
tw: tiempo de lavado
Ejemplo 3
         Filtro rotatorio.

Se está utilizando un filtro rotatorio de vacío para filtrar una suspensión de
    bacterias. El filtro posee un diámetro de 1,5 m y un ancho de 1,2 m. La
    caída de presión se mantiene constante a 4,5 psi y el filtro opera con el
    30% de la tela filtrante sumergida. La resistencia debido al medio
    filtrante puede considerarse despreciable.
a)   Estimar el área necesaria para filtrar 20 m 3 de suspensión en 1 hora.
     Asuma que el sistema tiene las características son tales que :
                             (µ α* C) = 8209 (s *psi0.43/m2)
b)  Calcular la velocidad de rotación del tambor, en rph, necesaria para filtrar
    20 m3/h.
 
Costo de los filtros
Costos Fijos
Los costos dependen directamente del área de filtrado, A, e incluyen accesorios
como bombas y otros
La información se puede obtener en catálogos o por estimaciones desde libros
como Perry Manual del Ing. Químico.


                                                    Costos Variables
 

                                             Depende de la presión de
                                             trabajo,    lo cual   se
                                             traduce en los gastos de
                                             las bombas.




                                           Perry Manual del Ing. Químico
Clase2 filtracion
Ejemplo 1
                                      µ ⋅α * ⋅ C  V 
                                                             2

Caracterización en Laboratorio     t=                ⋅                         (1
                                      2 ⋅ ∆P (1− s )
                                                       A
Se han realizado ensayos de laboratorio con un filtro batch de 3 cm 2 de área,
los que han demostrado que pueden filtrarse 30 mL de suspensión en 4.5 min
con una caída de presión de 5 psi, y que la torta de microorganismos es
compresible con s = 0,5.


a)  Calcular (µ α* C) a
partir de los datos del
ensayo de laboratorio.




b) Si se desean filtrar 500 litros del caldo en 1 hora. ¿ Qué tamaño de
filtro se necesita si la caída de presión es 10 psi?
Diseño de Filtros

Parámetros de Diseño del Filtro

•Área de Filtrado: A
•Caída de Presión: ∆P
•Resistencia del medio: RM

Características del sistema a filtrar

•Viscosidad
•Compresibilidad
•Masa de torta por volumen de filtrado
Ejemplo 2       Filtro Batch
Se desea caracterizar las resistencias tanto de un medio filtrante como
la resistencia de la torta que se forma al filtrar una suspensión de
levaduras. Para ello se llevaron a cabo diferentes pruebas de filtración.
 
Las características del sistema fueron :
Área de filtración       9.3 cm2         Viscosidad    0.001 N s/m2
Masa de sólido seco por volumen de filtrado : 10 g/l
 
Las pruebas se realizaron a 4 caídas de presión diferentes. Los datos de
cada corrida fueron correlacionados con la ecuación de diseño
obteniéndose los siguientes resultados :
 
Caída de Presión, ∆P µ Rm/ ∆P            µ α C/2 ∆P
[Atm]                    [s/cm]          [s/cm2]
0.68                     26              3.0
1.36                     12              2.0
2.04                     8               1.6
3.40                     5               1.1
 
  1 Atm =
En base a estos datos:

1. Estime la resistencia de la torta y el índice de compresibilidad
   de la torta
2. Estime la resistencia del medio
3. Se desean procesar 3 m3 de una suspensión, igual a la antes
   estudiada, para ello se utilizara un filtro prensa con 5 m 2 de
   área y una caída de presión de 2,5 Atm. Determine el tiempo
   necesario para dicha filtración.

Más contenido relacionado

PPTX
Separación por membranas
PDF
Agitación y Mezclado (parte 1)
PPTX
Centrifugacion
PPTX
Fenomenos agitacion
DOCX
Monografia filtracion
PDF
Filtración
PPTX
Fluidizacion
DOCX
Filtración y Sedimentación
Separación por membranas
Agitación y Mezclado (parte 1)
Centrifugacion
Fenomenos agitacion
Monografia filtracion
Filtración
Fluidizacion
Filtración y Sedimentación

La actualidad más candente (20)

PDF
Reduccion de tamaño
DOCX
Filtracion basicas
PPTX
Teoría de la centrifugación
PDF
Lechos porosos
PPTX
Operaciones de separación secado (2)
DOCX
Sedimentación
PDF
PDF
Guia resuelta de destilación fraccionada
PDF
Guia resuelta de destilación
PPS
Absorción
PDF
Operaciones columna empacada
PDF
Operaciones unitarias
DOC
Ejercicio 4
PDF
Ejercicios libro03a
PDF
5.disoluciones.
PPTX
Filtración
PPTX
Operacione unitarias filtracion
PPTX
Coeficientes de difusion de gases
PPTX
Ecuación de Monod, cinética de crecimiento y tiempo de duplicación
DOCX
Práctica VII Caída de presion en lecho empacado
Reduccion de tamaño
Filtracion basicas
Teoría de la centrifugación
Lechos porosos
Operaciones de separación secado (2)
Sedimentación
Guia resuelta de destilación fraccionada
Guia resuelta de destilación
Absorción
Operaciones columna empacada
Operaciones unitarias
Ejercicio 4
Ejercicios libro03a
5.disoluciones.
Filtración
Operacione unitarias filtracion
Coeficientes de difusion de gases
Ecuación de Monod, cinética de crecimiento y tiempo de duplicación
Práctica VII Caída de presion en lecho empacado
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
Filtración
PPS
Filtracion
PDF
2do lab operaciones fundamentales
PDF
Filtracion 3
PDF
Determinación del filtrado para presemtarrrr
DOC
Informe de filtración
PPT
Filtración
PPTX
Filtración
PDF
Destilacion
PPT
Operaciones unitarias, Floculaciòn y Sedimentación.
PPTX
Cromatografía de papel
DOC
Separación de una mezcla de aceite y agua
Filtración
Filtracion
2do lab operaciones fundamentales
Filtracion 3
Determinación del filtrado para presemtarrrr
Informe de filtración
Filtración
Filtración
Destilacion
Operaciones unitarias, Floculaciòn y Sedimentación.
Cromatografía de papel
Separación de una mezcla de aceite y agua
Publicidad

Similar a Clase2 filtracion (20)

PPT
Iv filtracion
PPT
Filtracion2008 2
PPTX
Filtracion fundamentos
DOCX
Filtración
PDF
Filtracion uam
PDF
filtracion.pdf
DOC
filtracion
DOCX
Ope filtracion
DOCX
Filtracion
PDF
filtracion.pdf
PDF
filtracion.pdf
PDF
Blue White Minimalist Modern Geometric Thesis Defense Presentation.pdf.pdf
PDF
tecnicas de bioseparaciónpara productos .pdf
DOC
Diseño simplificado
DOCX
actividad 6
DOCX
Practica no-4
PDF
Filtracion 2
PPT
Filtro Prensa
DOCX
Equipos de-filtracion-y-filtracion-por-membrana[1]
PPTX
FILTRACIÓN.pptx
Iv filtracion
Filtracion2008 2
Filtracion fundamentos
Filtración
Filtracion uam
filtracion.pdf
filtracion
Ope filtracion
Filtracion
filtracion.pdf
filtracion.pdf
Blue White Minimalist Modern Geometric Thesis Defense Presentation.pdf.pdf
tecnicas de bioseparaciónpara productos .pdf
Diseño simplificado
actividad 6
Practica no-4
Filtracion 2
Filtro Prensa
Equipos de-filtracion-y-filtracion-por-membrana[1]
FILTRACIÓN.pptx

Último (20)

PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

Clase2 filtracion

  • 1. Separación Sólido-Líquido Filtración Operaciones Unitarias I M.C. Rodolfo Rocha Villagómez
  • 2. Filtración Definición: Separación del sólido desde el líquido que es forrazo (por presión o vacío) a pasar a través de un medio filtrante que retiene las partículas. Los sólidos se depositan en el filtro y a medida que el depósito (torta) aumenta de espesor opone mayor resistencia a la filtración. La filtración de sólidos incompresibles es un proceso clásico y resulta sencillo, pero los m.o presenta problemas. ¿Por qué?   Se requiere de tratamientos adicionales que hagan el proceso más rápido.
  • 3. Equipos de Filtración Batch Filtro de Placas y Marcos
  • 4. Filtro de Placas y Marcos Detalles
  • 6. Filtro Tubular Detalles
  • 7. Equipos de Filtración Continuos Filtro Rotatorio al vacío
  • 8. Operación Batch Placas y Marcos Contiene septas de metal donde se forma la Barato Más Común torta Puede tener un medio filtrante, Papel o No se puede utilizar con Paño productos tóxicos ni gases Operación Intermitente, pues se debe descargar la torta Placas Operación Intermitente Puede hacerse continuo, Horizontales Se utiliza en pequeña escala introduciendo una hoja que remueva la torta Hojas Verticales Posee una alta área de filtración por Requiere poco superficie volumen Operación Intermitente Tipo Vela Fácil de Lavar Operación Continua Filtros rotatorios Rota a baja Metodología más usa en Proceso consiste en : a vacío velocidad Bioprocesos -Formación de la Torta El líquido es ∆P = 1 atm -Lavado de la Torta succionado - Recolección de la Torta
  • 9. PRETRATAMIENTOS    Los caldos de fermentación resultan ser fluidos no-newtonianos, por lo cual resultan ser altamente compresibles, y por ello difíciles de filtrar. Para mejorar esta condición se aplican pretratamientos. Estos pueden ser de diferentes tipos:   1.- Calentamiento •Resulta ser un método •Simple •Económico •Mejora las características del fluido •Se utiliza para pasteurizar Desventajas •Sólo se puede aplicar si el producto es térmicamente estable.
  • 10. Volumen Filtrado 2.- Coagulación Se produce cuando un conjunto de partículas coloidales (1µm) que poseen carga superficial se mantienen en una suspensión estable, sin que se produzca una sedimentación. Para ayudar al proceso de sedimentación se adicionan agentes que modifican la carga superficial anulando las repulsiones y generando interacciones del tipo van der Waals.   Los agentes que se utilizan son: Iones polivalente Fe, Ca, Al Cambios de pH
  • 11. 3.- Floculación Se promueve la formación de puentes de hidrógeno entre partículas adyacentes o coagulo. Con lo cual se forman redes que van atrapando al resto de las moléculas. Los agentes utilizados son polielectrólitos de alto peso molecular, del tipo catiónico, aniónico o neutro. De origen sintético o natural. Algunos ejemplos. Sintéticos Naturales Poliacrilamida Almidón Poliaminas Goma Derivados de las Celulosas (CMC) Tanino Polietilenimina Ac. Alginico Cloruro de Polidialildimetil amonio Poliglucosilamidas
  • 12. Ventajas ·        Aumento en la velocidad de filtración, sedimentación y centrifugación.   Desventajas ·       Posible denaturación ·       Toxicidad Posibles efectos adversos en las etapas siguientes  
  • 13. 3.-Adsorción Los coadyuvantes de filtración (ayudantes de filtración) son compuestos (tierras diatomeas o “kieselguhr”) que permiten mejorar la eficiencia de la filtración. Son: •Elementos que presentan una alta porosidad • Facilita la velocidad de filtración a través del lecho.
  • 14. Se pueden aplicar de dos manera: •Pre-recubrimiento del medio filtrante para evitar el bloqueo del filtro por los sólidos que de otra manera se apelotonarían en los poros del medio filtrante. • Se puede añadir al caldo de fermentación con el fin de aumentar la porosidad de la torta a medida que se ha formando. •Se recomienda cuando el producto es extracelular. • Si se trata de un producto intracelular se debe hacer un postratamiento (desorción de las células).
  • 16.  Desventajas   -Costo de las tierras diatomeas, se debe determinar la cantidad experimentalmente. -Adsorben líquido, si el producto es extracelular se pierde una parte. •-Disminuye la claridad del filtrado. -La deposición de desechos de material celular es más difícil si contiene este tipo de agentes.  
  • 17. Ecuaciones de Diseño de Filtros Filtros Batch   La ecuación de diseño de un filtro batch se basa en la Ley de Darcy, donde se determina la velocidad, v, de un fluido al pasar por un lecho sólido como: k ∆P v= ⋅ (1) l µ Si me mantiene un Reynold d ⋅v⋅ ρ <5 µ ⋅ (1 − ε ) (2) Donde k: constante de permeabilidad de la ley de Darcy ∆P: Caída de presión en el Lecho L: Ancho del Lecho µ: Viscosidad del lecho D: Diámetro de la partícula ρ: Densidad del líquido ε: Fracción de huecos en la torta
  • 18. Filtros Batch Se puede calcular la velocidad v, como: Q 1 dV (3) v= = ⋅ A A dt Donde V:Volumen total de filtrado desde el comienzo del ciclo Α: Area transversal del filtro Q:Flujo de líquido a través del filtro Volviendo a la ecuación (1), se puede definir la resistencia al paso del líquido: l R = = Rm + Rc (4) k RC : Resistencia de la torta, RM: Resistencia del que será función del Volumen medio Filtrante, que filtrado (V). es constante
  • 19. La ecuación de diseño (1) Q 1 dV k ∆P v= = ⋅ = A A dt l µ Queda Q 1 dV ∆P (5) = ⋅ = A A dt µ ⋅ ( RM + RC )
  • 20. Características de las tortas  Incompresibles El ancho de la torta es: - Proporcional al volumen filtrado - Inversamente proporcional al área de filtración V Rc = α ⋅ W = α ⋅ C ⋅ (6) A Donde C: Masa de torta por unidad de volumen filtrado Α: Resistencia específica de la torta Con esto la ecuación de diseño queda: dV ∆P ⋅ A (7) Q= = dt µ ⋅ [α ⋅ C ⋅ (V / A) + RM ]
  • 21. Modificando dt µ ⋅ α ⋅ C R ⋅µ (8) = ⋅V + M dV ∆P ⋅ A2 ∆P Integrando en condiciones donde t=0 V =0 A ⋅ t µ ⋅ α ⋅ C  V  RM ⋅ µ = ⋅  + (9) V 2 ⋅ ∆P  A  ∆P Α*t/V Si la resistencia del medio es despreciable µ∗α*C/(2∆P) µ ⋅α ⋅ C  V  2 t= ⋅  (10) µ*RM/∆P 2 ⋅ ∆P  A  V/A
  • 22. Características de las tortas  Compresibles ¿Cómo serán las tortas formadas por materiales biólogicos? ¿por qué? Factor de compresibilidad, α Se relaciona con las propiedades promedios de las partículas que forman la torta: K ⋅ a ⋅ (1 − ε ) 2 α= v Donde ε ⋅ρ 2 p Kv : factor que depende de la forma de las partículas, f(P) a: superficie específica de las partículas ε: porosidad de la torta, F(p) ρp: Densidad de las particulas. superficie de una partícula a= Volumen de una partícula Volumen total de la torta - Volumen de sólidos en la torta ε= Volumen de una partícula
  • 23. Analizando la dependencia con la presión se tiene que el Factor de compresibilidad o resistencia específica de la torta, resulta ser: α = α * ⋅ ∆P s (11) Donde α∗: Constante relacionada con el tamaño y forma de la partícula s: Compresibilidad de la torta s=0 Torta Incompresible s=1 Torta altamente compresible, se requiere uso de pretratamientos
  • 24. ¿Cómo se calcula la compresibilidad de la torta? Log α s Log α* Log (∆P) La ecuación de diseño cambia dV ∆P ⋅ A Q= = (13) dt µ ⋅ [α * ⋅ ∆P s ⋅ C ⋅ (V / A) + RM ]
  • 25. Integrando y reordenando: A ⋅ t µ ⋅α * ⋅C  V  RM ⋅ µ (13b) = ⋅  + V 2 ⋅ ∆P (1− s )  A ∆P Si la resistencia del medio es despreciable µ ⋅α ⋅ C  V  * 2 t= ⋅  (14) 2 ⋅ ∆P (1− s )  A
  • 26. Ecuaciones de Diseño de Filtros Filtros Continuo (Rotatorio) (15)
  • 27. Ecuaciones de Diseño de Filtros Filtros Continuo   El proceso de filtración consiste en 3 etapas: 1.- Formación de la Torta 2.- Lavado de la Torta 3.- Descarte de la Torta 1.- Formación de la torta Considerando tortas compresible y resistencia del medio despreciable 2 µ ⋅α ⋅ C  V f  * (15) tf = ⋅  2 ⋅ ∆P (1− s )  A Velocidades de rotación Donde bajas : 0.1-2 rpm tf es el tiempo de formación de la torta Vf es el filtrado colectado
  • 28. Si se considera que tf es sólo una fracción del tiempo total del ciclo de filtración: tf = β * t c  Depende de la velocidad de ROTACION del Filtro La ecuación de Diseño es: 1 Vf  2 ⋅ β ⋅ ∆P  1− s 2 = (16) A ⋅ tc  µ ⋅ α * ⋅ C ⋅ tc   ¿ Cómo se puede modificar el tiempo de formación de la torta?
  • 29. 2.- Lavado de la torta La torta contiene una cantidad significativa de solución rica en líquido de cultivo. El objetivo de lavar cumple con: - Remover la solución rica atrapada en los poros del filtro. - Permite la difusión del soluto fuero de la biomasa Las variables que se manejan en el lavado son: - Cantidad de agua requerida para el lavado - Tiempo necesario de lavado
  • 30. Cantidad de agua requerida Es controlada por la fracción de material soluble remanente en la torta des´pués del lavado. Relación empirica r= 0 Se lavó completamente r = (1-ε) Ν (17) r=1 No fue útil Donde r : razón entre la cantidad de material soluble en la torta N: volumen de líquido de lavado (Vw )/ volumen de líquido remanente en la torta (Vr) N= Vw/Vr ε: Eficiencia, función del pH Se desea determinar “N” y desde allí el volumen de lavado
  • 31. Tiempo de lavado, tw El líquido de lavado no adicionado sólidos, así el flujo de lavado debe ser constante e igual al flujo de filtrante al final de la formación de la torta. Se cumple que: tw V V V = 2⋅ w = 2⋅ w ⋅ r = 2⋅ N ⋅ f tf Vf Vr V f (18) Donde tw: tiempo de lavado
  • 32. Ejemplo 3 Filtro rotatorio. Se está utilizando un filtro rotatorio de vacío para filtrar una suspensión de bacterias. El filtro posee un diámetro de 1,5 m y un ancho de 1,2 m. La caída de presión se mantiene constante a 4,5 psi y el filtro opera con el 30% de la tela filtrante sumergida. La resistencia debido al medio filtrante puede considerarse despreciable. a) Estimar el área necesaria para filtrar 20 m 3 de suspensión en 1 hora. Asuma que el sistema tiene las características son tales que : (µ α* C) = 8209 (s *psi0.43/m2) b)  Calcular la velocidad de rotación del tambor, en rph, necesaria para filtrar 20 m3/h.  
  • 33. Costo de los filtros Costos Fijos Los costos dependen directamente del área de filtrado, A, e incluyen accesorios como bombas y otros La información se puede obtener en catálogos o por estimaciones desde libros como Perry Manual del Ing. Químico. Costos Variables   Depende de la presión de trabajo, lo cual se traduce en los gastos de las bombas. Perry Manual del Ing. Químico
  • 35. Ejemplo 1 µ ⋅α * ⋅ C  V  2 Caracterización en Laboratorio t= ⋅  (1 2 ⋅ ∆P (1− s )  A Se han realizado ensayos de laboratorio con un filtro batch de 3 cm 2 de área, los que han demostrado que pueden filtrarse 30 mL de suspensión en 4.5 min con una caída de presión de 5 psi, y que la torta de microorganismos es compresible con s = 0,5. a)  Calcular (µ α* C) a partir de los datos del ensayo de laboratorio. b) Si se desean filtrar 500 litros del caldo en 1 hora. ¿ Qué tamaño de filtro se necesita si la caída de presión es 10 psi?
  • 36. Diseño de Filtros Parámetros de Diseño del Filtro •Área de Filtrado: A •Caída de Presión: ∆P •Resistencia del medio: RM Características del sistema a filtrar •Viscosidad •Compresibilidad •Masa de torta por volumen de filtrado
  • 37. Ejemplo 2 Filtro Batch Se desea caracterizar las resistencias tanto de un medio filtrante como la resistencia de la torta que se forma al filtrar una suspensión de levaduras. Para ello se llevaron a cabo diferentes pruebas de filtración.   Las características del sistema fueron : Área de filtración 9.3 cm2 Viscosidad 0.001 N s/m2 Masa de sólido seco por volumen de filtrado : 10 g/l   Las pruebas se realizaron a 4 caídas de presión diferentes. Los datos de cada corrida fueron correlacionados con la ecuación de diseño obteniéndose los siguientes resultados :   Caída de Presión, ∆P µ Rm/ ∆P µ α C/2 ∆P [Atm] [s/cm] [s/cm2] 0.68 26 3.0 1.36 12 2.0 2.04 8 1.6 3.40 5 1.1   1 Atm =
  • 38. En base a estos datos: 1. Estime la resistencia de la torta y el índice de compresibilidad de la torta 2. Estime la resistencia del medio 3. Se desean procesar 3 m3 de una suspensión, igual a la antes estudiada, para ello se utilizara un filtro prensa con 5 m 2 de área y una caída de presión de 2,5 Atm. Determine el tiempo necesario para dicha filtración.