2
Lo más leído
9
Lo más leído
10
Lo más leído
Capítulo XVFactor de PresiónLa Circulación VivienteRichard C. Concepción, REM, CFSP, MSEMEmbalsamamiento IIIDerechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
Factor de PresiónInmaterialmente  del sistema que el embalsamador seleccione para inyectar, la presión ideal es uno de los factores necesarios para tener éxito durante el embalsamamiento.
En el embalsamamiento la presión es aquella fuerza requerida para sobre pasar la resistencia intravascular y extravascular para distribuir el fluido de embalsamamiento a través del sistema vascular, las membranas semipermeables y espacios intersticiales.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
Factor de PresiónSe debe recordar que los cambios post mortem alteran la relación de la circulación viviente con el de un fallecido.
La presión de la sangre en el cuerpo es la fuerza ejercida por la sangre contra las paredes de los vasos sanguíneos.
En el sistema arterial sistémico, la presión es provista por la contracción del ventrículo izquierdo del corazón.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
Factor de PresiónLa resistencia vascular es provista por los capilares y la elasticidad constrictiva características de la pared arterial.
La presión máxima o asistólica es aquella que ocurre al momento de la contracción ventricular (sistólica).
La presión mínima o diastólica ocurre durante dilatación ventricular (diastólica).Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
Factor de PresiónLa presión de sangre es medida por un esfigmomanómetro.
Este instrumento registra la presión en milímetros de elevación de una columna de mercurio.
El promedio de la presión de la sangre de la arteria braquial de un adulto joven saludable es de cerca de 110 @ 120 mms. asistólica y de 65@ @ 88 mms. diastólica y se escriben de la siguiente manera 110/65.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
Factor de PresiónUna disminución anormal de la presión de la sangre puede ser el resultado de la acción débil del corazón, relajación de los vasos o reducción en el volumen  de sangre.
La contracción del ventrículo izquierdo bombea de dos a tres onzas de sangre hacia las arterias que ya están llenas.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
Factor de PresiónLa elasticidad de las arterias facilita que se expandan y se acomode el volumen de sangre adicional que reciben.
Tan pronto la fuerza constrictiva del ventrículo se relaja, las arterias elásticas se contraen y obligan la sangre a lo largo de las arteriolas y los capilares.
A base de lo discutido antes, se puede preguntar cuales son los requerimientos de presión para el proceso de embalsamamiento.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
Factor de PresiónLa fuerza requerida para distribuir el fluido de embalsamamiento a través del cuerpo se define como presión.
Con un inyector mecanizado el embalsamador puede hacer mejor uso de la presión en un esfuerzo de obtener los mejores y más exitosos resultados del embalsamamiento.
Existen tres clasificaciones de presión:
Presión potencial
Presión actual
Presión diferencialDerechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
Factor de PresiónPresión potencial: es la presión indicada en el reloj del inyector mecanizado cuando el inyector esta encendido y la descarga del inyector cerrado.

Más contenido relacionado

PPTX
Capitulo 14 y 16 Metodos de Inyeccion y Drenaje
PPTX
Capitulo X Fluidos de Embalsamamiento
PPTX
Capitulo XVII Tratamiento de Cavidades
PPTX
Capitulo IV Naturaleza y Proposito del Embalsamamiento
PPTX
Capitulo XI La Solucion Arterial
PPTX
Capitulo XII Analisis de Caso
PPTX
Capitulo XVIII Caso Normal
PPTX
Capitulo XIX Caso Autopsiado
Capitulo 14 y 16 Metodos de Inyeccion y Drenaje
Capitulo X Fluidos de Embalsamamiento
Capitulo XVII Tratamiento de Cavidades
Capitulo IV Naturaleza y Proposito del Embalsamamiento
Capitulo XI La Solucion Arterial
Capitulo XII Analisis de Caso
Capitulo XVIII Caso Normal
Capitulo XIX Caso Autopsiado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Capitulo II Historia del Embalsamamiento
PPT
Capitulo I Los Principios y Practicas del Embalsamamiento
PPTX
Capitulo V Laboratorio de Embalsamamiento
PPTX
Embalsamamiento tecnica de cuerpo sin necropsia
PPTX
Embalsamamiento
PPTX
Capitulo VIII Los Cambios Post Mortem
PPTX
Evolución del cadáver
PPTX
Capitulo III La Muerte
PPTX
Capitulo VII Casos Ante Mortem
PPT
TANATOLOGIA
ODP
Cronotanatodiagnostico
PPTX
Tanatologia presentacion
PPTX
Serologia forense
PPTX
Cuadro.comparativo.asfixiologia
PPTX
Tanatopraxia qué es, su historia y actualidad
PPTX
la descomposicion del cuerpo humano
PDF
Entomología Forense y cadena de custodia
PPT
DOC-20190330-WA0006.ppt
PPT
Medicina legal y Tanatología
DOCX
Huellas por mordedura identificacion y recojo de informacion
Capitulo II Historia del Embalsamamiento
Capitulo I Los Principios y Practicas del Embalsamamiento
Capitulo V Laboratorio de Embalsamamiento
Embalsamamiento tecnica de cuerpo sin necropsia
Embalsamamiento
Capitulo VIII Los Cambios Post Mortem
Evolución del cadáver
Capitulo III La Muerte
Capitulo VII Casos Ante Mortem
TANATOLOGIA
Cronotanatodiagnostico
Tanatologia presentacion
Serologia forense
Cuadro.comparativo.asfixiologia
Tanatopraxia qué es, su historia y actualidad
la descomposicion del cuerpo humano
Entomología Forense y cadena de custodia
DOC-20190330-WA0006.ppt
Medicina legal y Tanatología
Huellas por mordedura identificacion y recojo de informacion
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Capitulo XIIIB Incisiones y Suturas
PPTX
Capitulo 22 Casos de Radiacion
PPTX
Capitulo IX Anatomia Vascular
PPTX
Capitulo 24 Casos de Infantes
PPTX
Capitulo 21 Casos Descompuestos
PPTX
Capitulo 23 Casos de Embarques
PPTX
Capitulo 20 La Forma judia de Muerte y Luto
PPTX
Capitulo 25 Casos de Quemaduras y Escaldaduras
PPTX
Historia de Arte Restaurativo
PPTX
Capitulo VI Reglamentos Gubernamentales
DOCX
Gripe Porcina
PPT
Primera presentacion del curso rev milca 040610
PPTX
Capitulo I Microbiologia
PDF
Cáncer de ovarios
Capitulo XIIIB Incisiones y Suturas
Capitulo 22 Casos de Radiacion
Capitulo IX Anatomia Vascular
Capitulo 24 Casos de Infantes
Capitulo 21 Casos Descompuestos
Capitulo 23 Casos de Embarques
Capitulo 20 La Forma judia de Muerte y Luto
Capitulo 25 Casos de Quemaduras y Escaldaduras
Historia de Arte Restaurativo
Capitulo VI Reglamentos Gubernamentales
Gripe Porcina
Primera presentacion del curso rev milca 040610
Capitulo I Microbiologia
Cáncer de ovarios
Publicidad

Similar a Capitulo XV Factor de Presion (8)

PPTX
2016 Medición de la presión arterial en Terapia intensiva.
PPTX
MONITOREO HEMODINAMICO.pptx
DOCX
Presion arterial (1)
PDF
presion arterial desde el punto de vista fisico
PDF
Cardiovascular fisiología 2015 upla biología
PDF
PRESION ARTERIAL .......................
PPT
Aprendizaje 4a
2016 Medición de la presión arterial en Terapia intensiva.
MONITOREO HEMODINAMICO.pptx
Presion arterial (1)
presion arterial desde el punto de vista fisico
Cardiovascular fisiología 2015 upla biología
PRESION ARTERIAL .......................
Aprendizaje 4a

Más de profrcconcepcion (19)

PPTX
Sistema Endocrino Capitulo 8
PPTX
Sistema Integumentario Capitulo 7
PPTX
Sistema Muscular Capitulo 5
PPTX
Sistema Nervioso Capitulo 6
PPTX
Sistema Esqueletico Capitulo 4
PPTX
La Celula Capitulo 3
PPTX
Anatomia y Fisiologia Capitulo 2
PPTX
Anatomia y Fisiologia Capitulo 1
DOCX
Disponible
PPTX
Introduccion a las Ciencias Mortuorias
PPTX
Toxicidad de Substancias Quimicas
PPTX
Toxicidad de Substancias Quimicas
PPTX
Modulo i introd toxicologia rev 09 2010
PPTX
Cosmetologia Mortuoria
PPTX
Tratamiento General de Arte Restaurativo
PPTX
Los Musculos Faciales
PPTX
Huesos Craneales y Faciales
PPTX
Proporciones Faciales
PPTX
Fundamentos de Quimica
Sistema Endocrino Capitulo 8
Sistema Integumentario Capitulo 7
Sistema Muscular Capitulo 5
Sistema Nervioso Capitulo 6
Sistema Esqueletico Capitulo 4
La Celula Capitulo 3
Anatomia y Fisiologia Capitulo 2
Anatomia y Fisiologia Capitulo 1
Disponible
Introduccion a las Ciencias Mortuorias
Toxicidad de Substancias Quimicas
Toxicidad de Substancias Quimicas
Modulo i introd toxicologia rev 09 2010
Cosmetologia Mortuoria
Tratamiento General de Arte Restaurativo
Los Musculos Faciales
Huesos Craneales y Faciales
Proporciones Faciales
Fundamentos de Quimica

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Capitulo XV Factor de Presion

  • 1. Capítulo XVFactor de PresiónLa Circulación VivienteRichard C. Concepción, REM, CFSP, MSEMEmbalsamamiento IIIDerechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
  • 2. Factor de PresiónInmaterialmente del sistema que el embalsamador seleccione para inyectar, la presión ideal es uno de los factores necesarios para tener éxito durante el embalsamamiento.
  • 3. En el embalsamamiento la presión es aquella fuerza requerida para sobre pasar la resistencia intravascular y extravascular para distribuir el fluido de embalsamamiento a través del sistema vascular, las membranas semipermeables y espacios intersticiales.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
  • 4. Factor de PresiónSe debe recordar que los cambios post mortem alteran la relación de la circulación viviente con el de un fallecido.
  • 5. La presión de la sangre en el cuerpo es la fuerza ejercida por la sangre contra las paredes de los vasos sanguíneos.
  • 6. En el sistema arterial sistémico, la presión es provista por la contracción del ventrículo izquierdo del corazón.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
  • 7. Factor de PresiónLa resistencia vascular es provista por los capilares y la elasticidad constrictiva características de la pared arterial.
  • 8. La presión máxima o asistólica es aquella que ocurre al momento de la contracción ventricular (sistólica).
  • 9. La presión mínima o diastólica ocurre durante dilatación ventricular (diastólica).Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
  • 10. Factor de PresiónLa presión de sangre es medida por un esfigmomanómetro.
  • 11. Este instrumento registra la presión en milímetros de elevación de una columna de mercurio.
  • 12. El promedio de la presión de la sangre de la arteria braquial de un adulto joven saludable es de cerca de 110 @ 120 mms. asistólica y de 65@ @ 88 mms. diastólica y se escriben de la siguiente manera 110/65.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
  • 13. Factor de PresiónUna disminución anormal de la presión de la sangre puede ser el resultado de la acción débil del corazón, relajación de los vasos o reducción en el volumen de sangre.
  • 14. La contracción del ventrículo izquierdo bombea de dos a tres onzas de sangre hacia las arterias que ya están llenas.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
  • 15. Factor de PresiónLa elasticidad de las arterias facilita que se expandan y se acomode el volumen de sangre adicional que reciben.
  • 16. Tan pronto la fuerza constrictiva del ventrículo se relaja, las arterias elásticas se contraen y obligan la sangre a lo largo de las arteriolas y los capilares.
  • 17. A base de lo discutido antes, se puede preguntar cuales son los requerimientos de presión para el proceso de embalsamamiento.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
  • 18. Factor de PresiónLa fuerza requerida para distribuir el fluido de embalsamamiento a través del cuerpo se define como presión.
  • 19. Con un inyector mecanizado el embalsamador puede hacer mejor uso de la presión en un esfuerzo de obtener los mejores y más exitosos resultados del embalsamamiento.
  • 23. Presión diferencialDerechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
  • 24. Factor de PresiónPresión potencial: es la presión indicada en el reloj del inyector mecanizado cuando el inyector esta encendido y la descarga del inyector cerrado.
  • 25. Presión actual: es la presión indicada en el reloj del inyector mecanizado cuando el inyector esta encendido y la descarga abierta en su totalidad.1510Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
  • 29. Es la diferencia entre la presión potencial y la actual. La presión diferencial es la presión real que tiene el sistema vascular, es la Presión de inyección.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
  • 33. 15 – 5 = 10Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
  • 34. Factor de PresiónFactores que afectan la presión de la inyección:
  • 35. Influencias intravasculares, la congestión de la sangre puede afectar la presión del inyector mecanizado a tal proporción de ocasionar un corto circuito en el sistema vascular.
  • 36. Influencias extravasculares, los órganos del tronco puede ocasionar presiones internas a los vasos sanguíneos no permitiendo el flujo normal de la solución arterial.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
  • 37. Factor de PresiónInfluencias intravascularesDerechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
  • 38. Factor de PresiónInfluencias extravasculares Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
  • 39. Factor de PresiónCausa del fallecimiento: los factores relacionados a esta causa puede ser por fallecimiento por una enfermedad febril. Al tener altas temperaturas se espera que la sangre forme coágulos ocasionando problemas de presión.
  • 40. Según el análisis del caso: el estado físico y la edad son factores a considerar cuando se ajusta la presión del inyector mecanizado.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
  • 41. Factor de PresiónIntervalo post mortem: entre mayor haya pasado el tiempo de fallecimiento al proceso de embalsamamiento, se puede esperar un estado de putrefacción acelerado que afectaría el sistema vascular y se requiere utilizar presiones bajas.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
  • 42. Factor de Presión¿Cuál es la presión ideal para la inyección?
  • 43. La presión ideal de la inyección es aquella presión que justamente sobre pasa la resistencia vascular del cuerpo y causa que la solución arterial entre en el cuerpo a una velocidad moderada y uniforme.
  • 44. ¿Qué significa índice de circulación?
  • 45. Es la velocidad a la cual la solución arterial entra al cuerpo.
  • 46. Esta es la cantidad de solución arterial que es inyectada en el cuerpo en cierto periodo de tiempo.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
  • 47. Factor de PresiónEl índice ideal de la inyección para cualquier tipo de cuerpo es de 10 onzas por minuto.
  • 48. Esa velocidad es un factor de flujo y inmaterialmente que una (1) o cinco (5) libras de presión serán requeridas para producirla.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
  • 49. Factor de PresiónEl flujo en que la solución esta siendo distribuida por el cuerpo, esta indicado en el inyector mecanizado como “Flow Meter” en español indicador de flujo.
  • 50. Ejemplo: 3.5 gal. = 448 oz ; 448 / 10 oz/min = 45 min.
  • 51. Le tomaría inyectar 3.5 galones a un razón de 10 oz/min la totalidad serian 45 minutos de inyección.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
  • 52. Factor de PresiónQue es una presión pulsátil?
  • 53. El proceso de embalsamamiento arterial completo es posible por la inyección de solución preservativa en el tronco de la arteria, su pasaje a través de las ramificaciones mayores de las arterias hacia los capilares y la acción limpiadora de empujar la sangre hacia adelante a través de las capilares y hacia las venas desde donde puede ser removida del cuerpo.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
  • 54. Factor de Presión Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
  • 55. Factor de PresiónLa presión de pulsación es donde el mismo inyector mecanizado en intervalos de fracciones de segundos cerrara la inyección mecanizada automáticamente y nuevamente abrirá para establecer el flujo normal.
  • 56. Cuales serán las ventajas de este mecanismo?
  • 58. Estimulación de la distribución.
  • 59. Mejoramiento en la preservación.
  • 60. Minimiza la deshidratación post embalsamamiento.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
  • 61. BibliografíaFredderick, L. & Strub, C. (1989). The Principles and Practice of Embalming. 5th ed. Texas: Professional Training SchoolMayer, R. (2006). Embalming History, Theory, and Practice. 4th ed. New York: McGraw Hill Medical Publishing DivisionSpriggs, A. (1971). The Art and Science of Embalming. 2nd ed. Ohio: The Champion Company