Richard C. Concepcion, REM, CFSP, MSEMLa Solución ArterialEmbalsamamiento ArterialDerechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
La Solución ArterialEmbalsamamiento es definido como, “La desinfección y preservación completa de un cuerpo humano fallecido, logrando la saturación completa de los tejidos contenidos del cuerpo”.Para este propósito se utilizan germicidas y soluciones antisépticas inyectadas al sistema arterial y cavidades.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
Existen cuatro tipos de embalsamamiento:Embalsamamiento Arterial.Embalsamamiento de las Cavidades.Embalsamamiento Hipodérmico.Embalsamamiento de la Superficie.El segundo, tercero y cuarto pueden ser utilizados en conjunto con el embalsamamiento arterial o según los requerimientos que cada caso puedan necesitar.En algunos casos la oclusión vascular, mutilación, enfermedades del corazón u otros factores complicados pueden restringir o prevenir la distribución arterial hacia ciertas áreas y necesitar un tratamiento suplementario. La Solución ArterialDerechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
Embalsamamiento Arterial: desinfectar, y preservar el tejido humano utilizando soluciones químicas a través del Sistema Circulatorio.La Solución Arterial Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
Embalsamamiento de las Cavidades: utilizar líquidos de cavidad para inyectar directamente a las cavidades previamente aspiradas.La Solución Arterial Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
Embalsamamiento Hipodérmico: es aquel donde se utiliza liquido de cavidad o solución arterial según el caso y se inyecta directamente al tejido, intradermal con una aguja hipodérmica, estas puede varias de diámetro.La Solución Arterial Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
Embalsamamiento de la Superficie: es aquella que se utiliza formaldehido en forma de gelatina o en polvo y se trata sobre el Sistema Integumentario.La Solución Arterial Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
Los capilares del Sistema Circulatorio se encuentran entre las estructuras más pequeñas del cuerpo.Son tan diminutos que solo se pueden ver con un microscopio electrónico.A pesar del diminuto tamaño, estos vasos pueden acomodar una cantidad fenomenal de liquido.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008La Solución ArterialLos Capilares
Si todos los vasos estuvieran llenos de sangre al momento del fallecimiento, es totalmente obvio que no se puede inyectar solución arterial alguna hasta tanto se cree el espacio necesario mediante el drenaje de la sangre.Es igualmente obvio que el fluido podría acomodarse sólo si el caudal del drenaje es igual a la corriente de la inyección.Sin embargo, podemos inyectar la solución arterial antes de comenzar con el drenaje.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008La Solución ArterialLos Capilares
Inyectar una solución arterial sin ningún drenaje a través de las venas, esto es posible debido a que la sangre del fallecido esta localizada en el sistema venoso y el sistema arterial esta vacio.Lo que acabamos de discutir a partir de la pasada laminilla es definido como una pre-inyección.Una Pre-inyección es aquella que se inyecta al sistema circulatorio y su función es para limpiar la sangre e hidratar el sistema vascular y facilita que la solución arterial tenga mejor distribución.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008La Solución ArterialLos Capilares
Es utilizado para aquellos casos especiales de demacración, enfermedades degenerativas.Se prepara aproximadamente de 16 @ 24 oz de liquido de pre-inyección en un galón de agua y se procede a inyectar a través del sistema arterial y no habrá drenaje por el sistema venoso. La Solución ArterialLos Capilares Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
				½					                         Inyector MecanizadoLa Solución ArterialLos CapilaresDerechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
El centro de circulación del embalsamamientoDurante la vida el corazón es el centro de la circulación de la sangre, pero en el proceso de embalsamamiento arterial el arco de la aorta sirve como el centro de la circulación.En la muerte las válvulas semi-	lunares permanecen cerradas a menos que el fallecido tenga 	una enfermedad relacionada con el 	corazón.La Solución ArterialLos Capilares MVDerechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
Movimiento de la Solución ArterialLa difusión de fluido es el movimiento de la solución arterial a través de los capilares hacia los espacios intracelulares.De una intravascular a una extravascular. El calor estimula la difusión, causando que ocurra con mayor rapidez.Existe cuatro razones básicas de que la difusión del fluido ocurra:Difusión por presión.OsmosisDiálisisDifusión por gravedad.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
Filtración a presión:Cuando la solución arterial es enviada al sistema arterial como resultado de la presencia de presión positiva mediante un mecanismo motorizado que levante presión.OsmosisCuando la solución arterial pasa a través de una membrana semipermeable de una solución concentrada a una concentración mas diluida.Una solución isotónica es cuando en ambos lados de la membrana la concentración de las soluciones son equivalentes.Movimiento de la Solución ArterialDerechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
Solución Isotónica:Solución Hipertónica:Es una solución arterial donde la humedad del tejido es reemplazada cuando ésta solución es inyectada.  Se utiliza en los casos deshidratados.  Esta solución tiene una densidad menor.Movimiento de la Solución ArterialDerechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
Solución Hipotónica:Esa solución hipotónica es una mas densa y ocasiona que  la humedad del tejido se mantenga dentro del sistema arterial. Esta solución se utiliza para los casos edematosos. Movimiento de la Solución ArterialDerechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
 Movimiento de la Solución ArterialDiálisis:Es conocida como una difusión selectiva.  Es cuando no todas las substancias pasan a través de una membrana semipermeable  y solo decidimos cuales son las que permitiremos a pasar.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
Movimiento de la Solución ArterialPresión por gravedad:Es la difusión de la solución arterial hacia las partes mas bajas del cuerpo debido a la fuerza física conocida como gravedad.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
Dilución con AguaExisten dos diluciones en la preparación de la inyección arterial:Dilución primaria.Dilución secundaria.Dilución primaria:La dilución primaria es aquella que se prepara con el fluido arterial concentrado y con una reserva de agua.La dilución primaria ocurre en el inyector mecanizado.Es preparado por el embalsamador.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
Dilución con Agua Dilución primaria:Esta solución primaria no se debe prepara hasta tanto y cuanto se observan las características físicas que demuestra el cadáver y después de haber evaluado el certificado defunción.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
 Dilución con Agua Dilución Secundaria:Es cuando la solución arterial que esta en la maquina mecanizada es diluida por los distintos fluidos del cuerpo.Es una dilución interna del ya diluido solución arterial.Esta dilución es determinada por el porciento de humedad que tiene el cuerpo.Un cuerpo deshidratado tendrá menos agua que un cuerpo edematoso.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
Agentes Acondicionadores de AguaExisten unas características del agua desfavorables al embalsamamiento que se discutirán más adelante.Turbulencia:La turbulencia es objetable en agua utilizada para diluir fluidos de embalsamamiento porque el tamaño de las partículas pueden ser tal que agregados pueden ataponar los capilares y restringir la distribución del fluido y mal lograr la preservación del tejido.Dureza:El factor más importante relacionado con el agua para la dilución es la dureza de agua.Este es un termino utilizado para describir la presencia de los elementos de magnesio, calcio (Mg, Ca) y hierro (Fe).Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
Agentes Acondicionadores de AguaDureza:Los elementos Mg, Ca, Fe, entre otros son componentes del agua que se han disuelto según dicha agua se filtra a través de formaciones de roca suave como la piedra caliza.La dureza del agua es objetable en la practica del embalsamamiento por varias razones.Desactivan los elementos anticoagulantes del fluido arterial.Varia su concentración dependiendo del lugar donde se retira el agua.Se puede unir con los ingredientes del fluido arterial formando partículas insolubles de tamaños suficientemente grandes para ocluir los capilares.La dureza del agua se expresa en la concentración de bicarbonato de calcio en agua y se expresa en partes por millón (ppm).Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
¿Como podemos eliminar este factor que pudiera afectar el embalsamamiento?Pasar el agua que se utilizará a través de un filtro de zeolita donde suavizara  totalmente el agua.Utilizar un acondicionador de agua o utilización de un calcio secuestrador.Es recomendable añadir de 8 @ 16 oz de acondicionador de agua por cada tratamiento arterial (2.5 @ 3 gal.).Agentes Acondicionadores de AguaDerechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
Temperatura de la Solución Arterial:El agua de dilución a la temperatura del grifo es la más adecuada.El agua a esa temperatura no produce ninguna reacción vascular adversa.Se ha estudiado que la elevación de la temperatura puede hacer de las soluciones arteriales mas astringentes y encogedoras que la solución fría comparada a la misma concentración de formaldehído.La Solución ArterialDerechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
Resistencia a la Distribución:Los vasos sanguíneos del Sistema Vascular del ser humano presenta cierta resistencia al pasaje de la sangre y otros líquidos.La resistencia causada por la fricción entre el liquido y la pared de los vasos sanguíneos existe en todo momento y debe ser considerado normal (Tensión Superficial).A esta resistencia normal se le añade otras resistencia donde la perfusión arterial como el drenaje inadecuado y la falta de uniformidad en la distribución ocasionan lo que se conoce como 	resistencia a la distribución.La Solución ArterialDerechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
Tipos de resistencia:Resistencia intravascular:Drenaje: Las causas mayores en la variación de la resistencia es el rompimiento de la continuidad del sistema venoso necesario para el drenaje de la sangre.Sangre Liquida: Se encuentra en las venas y en los capilares, la solución arterial se encontrará esta resistencia a tratar de mover la sangre a través del sistema.La Solución ArterialDerechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
Sangre Coagulada: Los coágulos post-mortem se forman en el sistema venoso pero los coágulos ante-mortem son de nacimiento como trombo, embolia y ocurren en el sistema arterial.
La solidificación de la sangre aumenta la resistencia vascular y disminuye la posibilidad de éxito, la distribución arterial.
Cambios Vasculares: Enfermedades como la esclerosis, arterioesclerosis, flebitis, sífilis entre otros, puede reducir la perfusión arterial y crear una resistencia altamente anormal. La Solución ArterialDerechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
Resistencia por Fricción: Es la fricción de la solución arterial contra la pared de los vasos sanguíneos.   Esto es un factor determinante en la velocidad de inyección.
Tensión de la Superficie: La tensión sobre la superficie relativamente alta es inyectada en los vasos sanguíneos a una velocidad rápida, no podrá efectuarse el proceso de perfusión arterial a través de los capilares.La Solución Arterial
Resistencia Extravascular: Es la resistencia externa que comprime o colapsa los vasos sanguíneos y entorpece el pasaje de los líquidos.Peso de las vísceras torácicas y abdominales: el peso de los órganos contra la vena cava inferior y la aorta puede causar una compresión vascular considerable en el cuerpo fallecido según yace en posición dorsal.La Solución ArterialDerechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
La Solución ArterialDistensión  por GasPresión por Gas: La formación de gas en los órganos huecos de la cavidad abdominal pueden fácilmente resultar en suficiente presión contra los vasos adyacentes como para entorpecer el drenaje y la  distribución.Presión por GasDerechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
Rigor Mortis: El rigor mortis es sin lugar a dudas la más común y trabajoso de todas las resistencias extravasculares. La contracción de todos los músculos voluntarios como no voluntarios tiene como resultado la contracción vascular y compresión de los capilares obstruyendo la perfusión del liquido arterial.Rigor Mortis presente:La Solución ArterialDerechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
La Solución ArterialÁrea que no llega la solución arterial y no estaráPreservada adecuadamente.Rigor Mortis presente:Resistencia vascular sobre la Carótida Común Externa como Interna.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
Uno de las responsabilidades del embalsamador es la determinación del progreso de la inyección arterial.Nadie puede ver profundamente en los tejidos del cuerpo y determinar si las áreas inyectados han recibido una cantidad de solución arterial.Existen pruebas o señales superficiales que proveen información básica razonablemente confiable para evaluar la distribución del fluido.Señales de la DistribuciónDerechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
La desaparición de la decoloración de los vasos sanguíneos:  La utilización de una solución arterial con un tinte activo, se observará cuando la solución arterial remueve la sangre congestionada en los capilares.Distensión de los vasos sanguíneos superficiales: Según progresa la inyección arterial y el drenaje se mantiene cerrado, los vasos sanguíneos superficiales comienzan una distensión apreciable de que la solución esta saturando las áreas tratadas.Señales de la DistribuciónDerechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
Fijación del Tejido: La fijación del tejido es una señal más comúnmente utilizada en la distribución del liquido arterial.  No es la mas confiable.Blanquear la piel: La remoción de la descoloraciones de la sangre con fluidos arteriales fuertes o astringentes causaran que la piel aparente estar más blanca – gris.Secar la piel: Una piel embalsamada tiene la tendencia de ponerse más seca que una superficie sin preservar.Señales de la DistribuciónDerechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008

Más contenido relacionado

PPTX
Capitulo X Fluidos de Embalsamamiento
PPTX
Capitulo V Laboratorio de Embalsamamiento
PPT
Cambios en el cuerpo después de la muerte
PPTX
Capitulo II Historia del Embalsamamiento
PPTX
Fenomenos cadavericos
PPTX
Signos Tanatologicos
PPT
Cambios postmortem
Capitulo X Fluidos de Embalsamamiento
Capitulo V Laboratorio de Embalsamamiento
Cambios en el cuerpo después de la muerte
Capitulo II Historia del Embalsamamiento
Fenomenos cadavericos
Signos Tanatologicos
Cambios postmortem

La actualidad más candente (20)

PPTX
Capitulo XVII Tratamiento de Cavidades
PPTX
Capitulo XII Analisis de Caso
PPTX
Capitulo IV Naturaleza y Proposito del Embalsamamiento
PPTX
Capitulo XVIII Caso Normal
PPTX
Capitulo 14 y 16 Metodos de Inyeccion y Drenaje
PPTX
Capitulo XIX Caso Autopsiado
PPTX
Embalsamamiento tecnica de cuerpo sin necropsia
PPTX
Embalsamamiento
PPTX
Capitulo VIII Los Cambios Post Mortem
PPTX
Tanatologia presentacion
PPTX
Capitulo III La Muerte
PPTX
Proceso de conservacion de cadaveres.pptx
PPTX
Capitulo VII Casos Ante Mortem
PPT
Fenómenos Cadavéricos( Exam)
PPTX
la descomposicion del cuerpo humano
PPTX
Tanatología fenómenos cadavéricos 2021-1
PPTX
Evolución del cadáver
PPT
TANATOLOGIA
PPTX
Fenomenos cadavericos
PDF
Perspectivas de la preservación de órganos para trasplante. Francisco Agustín...
Capitulo XVII Tratamiento de Cavidades
Capitulo XII Analisis de Caso
Capitulo IV Naturaleza y Proposito del Embalsamamiento
Capitulo XVIII Caso Normal
Capitulo 14 y 16 Metodos de Inyeccion y Drenaje
Capitulo XIX Caso Autopsiado
Embalsamamiento tecnica de cuerpo sin necropsia
Embalsamamiento
Capitulo VIII Los Cambios Post Mortem
Tanatologia presentacion
Capitulo III La Muerte
Proceso de conservacion de cadaveres.pptx
Capitulo VII Casos Ante Mortem
Fenómenos Cadavéricos( Exam)
la descomposicion del cuerpo humano
Tanatología fenómenos cadavéricos 2021-1
Evolución del cadáver
TANATOLOGIA
Fenomenos cadavericos
Perspectivas de la preservación de órganos para trasplante. Francisco Agustín...
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Capitulo XIIIB Incisiones y Suturas
PPTX
Capitulo XV Factor de Presion
PPT
Capitulo I Los Principios y Practicas del Embalsamamiento
PPTX
Capitulo IX Anatomia Vascular
PPTX
Capitulo 24 Casos de Infantes
PPTX
Capitulo 21 Casos Descompuestos
PPTX
Capitulo 23 Casos de Embarques
PPTX
Capitulo 22 Casos de Radiacion
PPTX
Historia de Arte Restaurativo
PPTX
Capitulo 20 La Forma judia de Muerte y Luto
PPTX
Capitulo VI Reglamentos Gubernamentales
PPTX
Capitulo 25 Casos de Quemaduras y Escaldaduras
PPTX
Introduccion a las Ciencias Mortuorias
PPTX
La Celula Capitulo 3
PPTX
Tratamiento General de Arte Restaurativo
PPT
Procesos Consevadores Del Cadaver
Capitulo XIIIB Incisiones y Suturas
Capitulo XV Factor de Presion
Capitulo I Los Principios y Practicas del Embalsamamiento
Capitulo IX Anatomia Vascular
Capitulo 24 Casos de Infantes
Capitulo 21 Casos Descompuestos
Capitulo 23 Casos de Embarques
Capitulo 22 Casos de Radiacion
Historia de Arte Restaurativo
Capitulo 20 La Forma judia de Muerte y Luto
Capitulo VI Reglamentos Gubernamentales
Capitulo 25 Casos de Quemaduras y Escaldaduras
Introduccion a las Ciencias Mortuorias
La Celula Capitulo 3
Tratamiento General de Arte Restaurativo
Procesos Consevadores Del Cadaver
Publicidad

Similar a Capitulo XI La Solucion Arterial (20)

PPTX
Anatomia de corazon 4x3
PPTX
Diapositivas de Sindrome Edematoso, Dr. espinosa
DOC
Presion pulso arterial
PPTX
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
PPT
06955f66-2e46-4f29-8eb8-3f0587898829.ppt
PDF
Mapa conceptual sistema respiratorio
PPTX
Intercambio capilar
PPTX
Presentación uci
PPTX
Accesos Vasculares - copia (1).pptx
PPTX
Fluidoterapia
PDF
Cateterismo intraarterial para monitorización invasiva
PPTX
linea arterial indicacion manejo y cuidados
PDF
ARTERIOGRAFÃ_A DE MIEMBROS INFERIORES.pdf
PPT
Microcirculacion
PPTX
4. SV Semana 4 -colocacion de marcapaxzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz...
PPT
SHOCK - copia.pptnjkjkjjkjjkjkjjkjkjkjkk
PPT
FISIOPATOLOGIA Y MANEJO ESTADO DE CHOQUE HEMORRAGICO
PPTX
Accesos vasculares
PDF
Guia para un acceso endovenoso enfermeri
PPTX
Manejodesoluciones 130827160259 phpapp02
Anatomia de corazon 4x3
Diapositivas de Sindrome Edematoso, Dr. espinosa
Presion pulso arterial
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
06955f66-2e46-4f29-8eb8-3f0587898829.ppt
Mapa conceptual sistema respiratorio
Intercambio capilar
Presentación uci
Accesos Vasculares - copia (1).pptx
Fluidoterapia
Cateterismo intraarterial para monitorización invasiva
linea arterial indicacion manejo y cuidados
ARTERIOGRAFÃ_A DE MIEMBROS INFERIORES.pdf
Microcirculacion
4. SV Semana 4 -colocacion de marcapaxzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz...
SHOCK - copia.pptnjkjkjjkjjkjkjjkjkjkjkk
FISIOPATOLOGIA Y MANEJO ESTADO DE CHOQUE HEMORRAGICO
Accesos vasculares
Guia para un acceso endovenoso enfermeri
Manejodesoluciones 130827160259 phpapp02

Más de profrcconcepcion (18)

PPTX
Sistema Endocrino Capitulo 8
PPTX
Sistema Integumentario Capitulo 7
PPTX
Sistema Muscular Capitulo 5
PPTX
Sistema Nervioso Capitulo 6
PPTX
Sistema Esqueletico Capitulo 4
PPTX
Anatomia y Fisiologia Capitulo 2
PPTX
Anatomia y Fisiologia Capitulo 1
DOCX
Disponible
PPTX
Toxicidad de Substancias Quimicas
PPTX
Capitulo I Microbiologia
PPTX
Toxicidad de Substancias Quimicas
PPTX
Modulo i introd toxicologia rev 09 2010
PPT
Primera presentacion del curso rev milca 040610
PPTX
Cosmetologia Mortuoria
PPTX
Los Musculos Faciales
PPTX
Huesos Craneales y Faciales
PPTX
Proporciones Faciales
PPTX
Fundamentos de Quimica
Sistema Endocrino Capitulo 8
Sistema Integumentario Capitulo 7
Sistema Muscular Capitulo 5
Sistema Nervioso Capitulo 6
Sistema Esqueletico Capitulo 4
Anatomia y Fisiologia Capitulo 2
Anatomia y Fisiologia Capitulo 1
Disponible
Toxicidad de Substancias Quimicas
Capitulo I Microbiologia
Toxicidad de Substancias Quimicas
Modulo i introd toxicologia rev 09 2010
Primera presentacion del curso rev milca 040610
Cosmetologia Mortuoria
Los Musculos Faciales
Huesos Craneales y Faciales
Proporciones Faciales
Fundamentos de Quimica

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Didáctica de las literaturas infantiles.
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

Capitulo XI La Solucion Arterial

  • 1. Richard C. Concepcion, REM, CFSP, MSEMLa Solución ArterialEmbalsamamiento ArterialDerechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 2. La Solución ArterialEmbalsamamiento es definido como, “La desinfección y preservación completa de un cuerpo humano fallecido, logrando la saturación completa de los tejidos contenidos del cuerpo”.Para este propósito se utilizan germicidas y soluciones antisépticas inyectadas al sistema arterial y cavidades.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 3. Existen cuatro tipos de embalsamamiento:Embalsamamiento Arterial.Embalsamamiento de las Cavidades.Embalsamamiento Hipodérmico.Embalsamamiento de la Superficie.El segundo, tercero y cuarto pueden ser utilizados en conjunto con el embalsamamiento arterial o según los requerimientos que cada caso puedan necesitar.En algunos casos la oclusión vascular, mutilación, enfermedades del corazón u otros factores complicados pueden restringir o prevenir la distribución arterial hacia ciertas áreas y necesitar un tratamiento suplementario. La Solución ArterialDerechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 4. Embalsamamiento Arterial: desinfectar, y preservar el tejido humano utilizando soluciones químicas a través del Sistema Circulatorio.La Solución Arterial Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 5. Embalsamamiento de las Cavidades: utilizar líquidos de cavidad para inyectar directamente a las cavidades previamente aspiradas.La Solución Arterial Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 6. Embalsamamiento Hipodérmico: es aquel donde se utiliza liquido de cavidad o solución arterial según el caso y se inyecta directamente al tejido, intradermal con una aguja hipodérmica, estas puede varias de diámetro.La Solución Arterial Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 7. Embalsamamiento de la Superficie: es aquella que se utiliza formaldehido en forma de gelatina o en polvo y se trata sobre el Sistema Integumentario.La Solución Arterial Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 8. Los capilares del Sistema Circulatorio se encuentran entre las estructuras más pequeñas del cuerpo.Son tan diminutos que solo se pueden ver con un microscopio electrónico.A pesar del diminuto tamaño, estos vasos pueden acomodar una cantidad fenomenal de liquido.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008La Solución ArterialLos Capilares
  • 9. Si todos los vasos estuvieran llenos de sangre al momento del fallecimiento, es totalmente obvio que no se puede inyectar solución arterial alguna hasta tanto se cree el espacio necesario mediante el drenaje de la sangre.Es igualmente obvio que el fluido podría acomodarse sólo si el caudal del drenaje es igual a la corriente de la inyección.Sin embargo, podemos inyectar la solución arterial antes de comenzar con el drenaje.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008La Solución ArterialLos Capilares
  • 10. Inyectar una solución arterial sin ningún drenaje a través de las venas, esto es posible debido a que la sangre del fallecido esta localizada en el sistema venoso y el sistema arterial esta vacio.Lo que acabamos de discutir a partir de la pasada laminilla es definido como una pre-inyección.Una Pre-inyección es aquella que se inyecta al sistema circulatorio y su función es para limpiar la sangre e hidratar el sistema vascular y facilita que la solución arterial tenga mejor distribución.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008La Solución ArterialLos Capilares
  • 11. Es utilizado para aquellos casos especiales de demacración, enfermedades degenerativas.Se prepara aproximadamente de 16 @ 24 oz de liquido de pre-inyección en un galón de agua y se procede a inyectar a través del sistema arterial y no habrá drenaje por el sistema venoso. La Solución ArterialLos Capilares Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 12. ½ Inyector MecanizadoLa Solución ArterialLos CapilaresDerechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 13. El centro de circulación del embalsamamientoDurante la vida el corazón es el centro de la circulación de la sangre, pero en el proceso de embalsamamiento arterial el arco de la aorta sirve como el centro de la circulación.En la muerte las válvulas semi- lunares permanecen cerradas a menos que el fallecido tenga una enfermedad relacionada con el corazón.La Solución ArterialLos Capilares MVDerechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 14. Movimiento de la Solución ArterialLa difusión de fluido es el movimiento de la solución arterial a través de los capilares hacia los espacios intracelulares.De una intravascular a una extravascular. El calor estimula la difusión, causando que ocurra con mayor rapidez.Existe cuatro razones básicas de que la difusión del fluido ocurra:Difusión por presión.OsmosisDiálisisDifusión por gravedad.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 15. Filtración a presión:Cuando la solución arterial es enviada al sistema arterial como resultado de la presencia de presión positiva mediante un mecanismo motorizado que levante presión.OsmosisCuando la solución arterial pasa a través de una membrana semipermeable de una solución concentrada a una concentración mas diluida.Una solución isotónica es cuando en ambos lados de la membrana la concentración de las soluciones son equivalentes.Movimiento de la Solución ArterialDerechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 16. Solución Isotónica:Solución Hipertónica:Es una solución arterial donde la humedad del tejido es reemplazada cuando ésta solución es inyectada. Se utiliza en los casos deshidratados. Esta solución tiene una densidad menor.Movimiento de la Solución ArterialDerechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 17. Solución Hipotónica:Esa solución hipotónica es una mas densa y ocasiona que la humedad del tejido se mantenga dentro del sistema arterial. Esta solución se utiliza para los casos edematosos. Movimiento de la Solución ArterialDerechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 18. Movimiento de la Solución ArterialDiálisis:Es conocida como una difusión selectiva. Es cuando no todas las substancias pasan a través de una membrana semipermeable y solo decidimos cuales son las que permitiremos a pasar.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 19. Movimiento de la Solución ArterialPresión por gravedad:Es la difusión de la solución arterial hacia las partes mas bajas del cuerpo debido a la fuerza física conocida como gravedad.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 20. Dilución con AguaExisten dos diluciones en la preparación de la inyección arterial:Dilución primaria.Dilución secundaria.Dilución primaria:La dilución primaria es aquella que se prepara con el fluido arterial concentrado y con una reserva de agua.La dilución primaria ocurre en el inyector mecanizado.Es preparado por el embalsamador.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 21. Dilución con Agua Dilución primaria:Esta solución primaria no se debe prepara hasta tanto y cuanto se observan las características físicas que demuestra el cadáver y después de haber evaluado el certificado defunción.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 22. Dilución con Agua Dilución Secundaria:Es cuando la solución arterial que esta en la maquina mecanizada es diluida por los distintos fluidos del cuerpo.Es una dilución interna del ya diluido solución arterial.Esta dilución es determinada por el porciento de humedad que tiene el cuerpo.Un cuerpo deshidratado tendrá menos agua que un cuerpo edematoso.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 23. Agentes Acondicionadores de AguaExisten unas características del agua desfavorables al embalsamamiento que se discutirán más adelante.Turbulencia:La turbulencia es objetable en agua utilizada para diluir fluidos de embalsamamiento porque el tamaño de las partículas pueden ser tal que agregados pueden ataponar los capilares y restringir la distribución del fluido y mal lograr la preservación del tejido.Dureza:El factor más importante relacionado con el agua para la dilución es la dureza de agua.Este es un termino utilizado para describir la presencia de los elementos de magnesio, calcio (Mg, Ca) y hierro (Fe).Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 24. Agentes Acondicionadores de AguaDureza:Los elementos Mg, Ca, Fe, entre otros son componentes del agua que se han disuelto según dicha agua se filtra a través de formaciones de roca suave como la piedra caliza.La dureza del agua es objetable en la practica del embalsamamiento por varias razones.Desactivan los elementos anticoagulantes del fluido arterial.Varia su concentración dependiendo del lugar donde se retira el agua.Se puede unir con los ingredientes del fluido arterial formando partículas insolubles de tamaños suficientemente grandes para ocluir los capilares.La dureza del agua se expresa en la concentración de bicarbonato de calcio en agua y se expresa en partes por millón (ppm).Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 25. ¿Como podemos eliminar este factor que pudiera afectar el embalsamamiento?Pasar el agua que se utilizará a través de un filtro de zeolita donde suavizara totalmente el agua.Utilizar un acondicionador de agua o utilización de un calcio secuestrador.Es recomendable añadir de 8 @ 16 oz de acondicionador de agua por cada tratamiento arterial (2.5 @ 3 gal.).Agentes Acondicionadores de AguaDerechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 26. Temperatura de la Solución Arterial:El agua de dilución a la temperatura del grifo es la más adecuada.El agua a esa temperatura no produce ninguna reacción vascular adversa.Se ha estudiado que la elevación de la temperatura puede hacer de las soluciones arteriales mas astringentes y encogedoras que la solución fría comparada a la misma concentración de formaldehído.La Solución ArterialDerechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 27. Resistencia a la Distribución:Los vasos sanguíneos del Sistema Vascular del ser humano presenta cierta resistencia al pasaje de la sangre y otros líquidos.La resistencia causada por la fricción entre el liquido y la pared de los vasos sanguíneos existe en todo momento y debe ser considerado normal (Tensión Superficial).A esta resistencia normal se le añade otras resistencia donde la perfusión arterial como el drenaje inadecuado y la falta de uniformidad en la distribución ocasionan lo que se conoce como resistencia a la distribución.La Solución ArterialDerechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 28. Tipos de resistencia:Resistencia intravascular:Drenaje: Las causas mayores en la variación de la resistencia es el rompimiento de la continuidad del sistema venoso necesario para el drenaje de la sangre.Sangre Liquida: Se encuentra en las venas y en los capilares, la solución arterial se encontrará esta resistencia a tratar de mover la sangre a través del sistema.La Solución ArterialDerechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 29. Sangre Coagulada: Los coágulos post-mortem se forman en el sistema venoso pero los coágulos ante-mortem son de nacimiento como trombo, embolia y ocurren en el sistema arterial.
  • 30. La solidificación de la sangre aumenta la resistencia vascular y disminuye la posibilidad de éxito, la distribución arterial.
  • 31. Cambios Vasculares: Enfermedades como la esclerosis, arterioesclerosis, flebitis, sífilis entre otros, puede reducir la perfusión arterial y crear una resistencia altamente anormal. La Solución ArterialDerechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 32. Resistencia por Fricción: Es la fricción de la solución arterial contra la pared de los vasos sanguíneos. Esto es un factor determinante en la velocidad de inyección.
  • 33. Tensión de la Superficie: La tensión sobre la superficie relativamente alta es inyectada en los vasos sanguíneos a una velocidad rápida, no podrá efectuarse el proceso de perfusión arterial a través de los capilares.La Solución Arterial
  • 34. Resistencia Extravascular: Es la resistencia externa que comprime o colapsa los vasos sanguíneos y entorpece el pasaje de los líquidos.Peso de las vísceras torácicas y abdominales: el peso de los órganos contra la vena cava inferior y la aorta puede causar una compresión vascular considerable en el cuerpo fallecido según yace en posición dorsal.La Solución ArterialDerechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 35. La Solución ArterialDistensión por GasPresión por Gas: La formación de gas en los órganos huecos de la cavidad abdominal pueden fácilmente resultar en suficiente presión contra los vasos adyacentes como para entorpecer el drenaje y la distribución.Presión por GasDerechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 36. Rigor Mortis: El rigor mortis es sin lugar a dudas la más común y trabajoso de todas las resistencias extravasculares. La contracción de todos los músculos voluntarios como no voluntarios tiene como resultado la contracción vascular y compresión de los capilares obstruyendo la perfusión del liquido arterial.Rigor Mortis presente:La Solución ArterialDerechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 37. La Solución ArterialÁrea que no llega la solución arterial y no estaráPreservada adecuadamente.Rigor Mortis presente:Resistencia vascular sobre la Carótida Común Externa como Interna.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 38. Uno de las responsabilidades del embalsamador es la determinación del progreso de la inyección arterial.Nadie puede ver profundamente en los tejidos del cuerpo y determinar si las áreas inyectados han recibido una cantidad de solución arterial.Existen pruebas o señales superficiales que proveen información básica razonablemente confiable para evaluar la distribución del fluido.Señales de la DistribuciónDerechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 39. La desaparición de la decoloración de los vasos sanguíneos: La utilización de una solución arterial con un tinte activo, se observará cuando la solución arterial remueve la sangre congestionada en los capilares.Distensión de los vasos sanguíneos superficiales: Según progresa la inyección arterial y el drenaje se mantiene cerrado, los vasos sanguíneos superficiales comienzan una distensión apreciable de que la solución esta saturando las áreas tratadas.Señales de la DistribuciónDerechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 40. Fijación del Tejido: La fijación del tejido es una señal más comúnmente utilizada en la distribución del liquido arterial. No es la mas confiable.Blanquear la piel: La remoción de la descoloraciones de la sangre con fluidos arteriales fuertes o astringentes causaran que la piel aparente estar más blanca – gris.Secar la piel: Una piel embalsamada tiene la tendencia de ponerse más seca que una superficie sin preservar.Señales de la DistribuciónDerechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 41. Perdida de la elasticidad de la piel: La perdida de elasticidad donde la piel se torna rígida, es una condición de que hay una perfusión arterial excelente.Distensión del tejido: Si el sistema vascular se llena a capacidad con el fluido arterial existe suficiente presión extravascular para que los vasos sanguíneos se hinchen al punto de verse prominentemente.Señales de la DistribuciónDerechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 42. Fredderick, L. & Strub, C. (1989). ThePrinciples and Practice of Embalming. 5ta. Edición. Texas: Professional Training School
  • 43. Mayer, R. (2006). EmbalmingHistory, Theory, and Practice. 4ta. Edición. New York: McGraw Hill Medical Publishing Division
  • 44. Spriggs, A. (1971). The Art and Science of Embalming. 2da. Edición. Ohio: TheChampionCompanyBibliografíasDerechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 45. ¿Preguntas?Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008