SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA
            SAN PABLO.
           CARRERA DE MEDICINA.

                CATEDRA DE
               FISIOPATOLOGÍA
                  Código MED- 303




      3er. AÑO – 2011.

DOCENTE:   DR. JUAN CARLOS GIANELLA PEREDO.
Fisiopatología
2

      ¨La mente no debe ser considerada una vasija vacía
    para ser llenada…. sino una fogata, para ser encendida¨
                    Plutarco (46 – 120 dC)
Primera unidad. Síndromes generales
3




        EDEMA.
        FIEBRE.
        DOLOR.
        DISNEA.
        INFLAMACION.
        COMA.
EDEMA
4




          DEFINICIÓN

    Tumefacción o aumento
     de volumen de alguna
      parte del cuerpo por
    Incremento del volumen
         de L.I.(Líquido
          intersticial).
RED DE CAPILARES
5
    SANGUÍNEOS.
                    Capilares    Capilares
      Arteriola.   Arteriales.   venosos.    Vénula.



     Esfínter
      Y entre
         de
     medio de
     musculo
        los
       liso.
     capilares:
        LOS
      VASOS
     LINFÁTIC
        OS.
Vasos Linfáticos entrelazados con
6
    los capilares sanguíneos.

     Arteriola

            Vasos   ticos.




      Vénula
Capilares
7

       Todas las células están en contacto con al menos 1
        capilar.

       El diámetro de los capilares oscila entre 8 y 12
        u.(micras).

       Sólo un 25 a 30% de los capilares del cuerpo están
        permeables en reposo, pero se abren todos durante
        el ejercicio.

       Distancia célula capilar : 0,1 mm.
       Principales vasos de intercambio.
Capilares
8
       formados por endotelio capilar y membrana
        basal


       Diámetro de 5μm en el extremo arterial y de
        9μm en el lado venoso.


       Diámetro permite paso lento (0,07 cm/seg) de
        los G.R. que circulan en fila india a su través (1
        a 2 segundos entre lado arterial al venoso).
       Esta es la velocidad normal de la sangre a nivel
        capilar o de perfusión tisular , en
        reposo.(Perfusión tisular= Irrigación sanguínea
        de los tejidos.)
Tipo de Capilares
9



    1.   Continuos:        capa endotelial continua con uniones
         estrechas entre las células endoteliales, dejando
         hendiduras de 60 Aº.(
         S.N.C., Piel, músculos, páncreas
         exócrino, pulmones y gónadas.

    2.   Fenestrados:         Células endoteliales con poros
         mayores de 60 Aº, que permiten paso grandes
         cantidades de sales y agua (riñones, mucosa gastro -
         intestinal, las glándulas endócrinas, el plexo coroideo
         y el cuerpo ciliar.)
    3.   Discontinuos:       Con espacios mayores que
         permiten la salida de Proteínas al intersticio.
         (hígado, bazo, medula ósea)
TIPOS DE CAPILARES
10




      CAPILARES
     CCONTINUOS.


      CAPILARES
     FENESTRADOS
           .

       CAPILARES
     DISCONTINUOS
            .
11
REPASO DE CONCEPTOS.
     1.-Como define el edema?
     2.-. Cuáles son los componentes
     vasculares de la micro-circulación?
     3.- Cómo están conformados los
     capilares?
     4-Qué tipos de capilares conoce?
     5.- Cómo es la difusión de las sustancias
     liposolubles, la hidrosolubles y las
     proteínas a través de la pared de los
     capilares?

12
Ernest Starling
13
Sistema de presiones (equilibrio de Starling):

          a.- Presión hidrostática sanguínea.

          b.- Presión oncótica o coloidosmótica
              sanguínea.

          c.- Presión hidrostática tisular.

          d.- Presión oncótica tisular.


14
Fracción neta de filtración y
15
     reabsorción capilar.


                                  35-2=33
                                  25-0= 25
                                 33-25 =+ 8




                                 15-1 = 14
                                 25- 3 = 22
                                  14- 22 =
                                     -8
FILTRACIÓN y ABSORCIÓN
              en la microcirculación.
             PRESION                                              PRESION ONCOTICA I.C.
       HIDROSTATICA IC.                                                  MENOS LA
     MENOS LA ONCOTICA                                               HIDROSTATICA I.C.
        I.C. (Predomina la                                         (Predomina la oncótica o
     hidrostática o fuerza de                                             fuerza de
          FILTRACIÓN)                                                 REABSORCIÓN.)




                           PRESION
                                    PRESION
                        HIDROSTATICA
                                 HIDROSTATICA.
                                          PRESION ONCOTICA.
                         Capilares arteriales.         Capilares venosos.
                         Predomina la presión         Predomina la Presión
                              hidrostática            oncótica intracapilar (o
                            INTRACAPILAR,
                                                             fuerza de
                              (o fuerza de              REABSORCIÓN.)
                             FILTRACIÓN.)


16
                                                                                              16
Vaso Linfático   Flujo fisiológico
         Aporte arterial             Retorno venoso




     Extremo arterial                    Extremo venoso
17
Circulación linfática
18


        Normalmente el volumen de plasma
         que sale del lado arterial, es mayor
         que el que se reabsorbe en lado
         venoso.

        El líquido en exceso, es reabsorbido
         por los linfáticos hacia la circulación:
         Esto evita el aumento de la P.h.
         (Presion hidrostática)intersiticial
Causas de edema, según la fuerza de
                   Starling predominante.
     INCREMENTO de la P. HIDROSTÁTICA SANGUÍNEA A NIVEL VENOSO.
           a.- Interferencia local del retorno venoso:            EN AMBOS
                                                                CASOS, (a y b)
                     - Compresión venosa (tumores, abscesos, ). PREDOMINA LA
                     - Trombosis venosa.                           PRESION
                                                                HIDROSTATICA
                     - Torsión intestinal, con torsión de su      SOBRE LA
                       pedículo vascular.                         ONCÓTICA
                                                                   EN LOS
           b.- Alteración del retorno venoso sistémico:          CAPILARES
                     - Insuficiencia cardiaca congestiva.         VENOSOS.




     DISMINUCIÓN DE LA P.ONCÓTICA SANGUÍNEA. (Hipo-albuminemia.)
           a.- Disminución de la síntesis hepática de albúmina.
               Ej.: Cirrosis.
            b.- Incremento del catabolismo proteico:
               Ej.:Sepsis.
            c.- Desnutrición.
               Ej. Por: Falta de ingesta, por intestino corto o sindr. de mala absorción.
            d.- Pérdida persistente de proteínas plasmáticas (orina/heces).
19             Ej.: Nefropatías, Gastro-enteropatías como enfermedad de Crohn, etc.
Otras causas de edema: (Linfático e inflamatorio)
     A) OBSTRUCCIÓN DEL DRENAJE LINFÁTICO. (EDEMA LINFÁTICO)

             a.- POR LINFONODOS(Agrandamiento de ganglios linfáticos.)
                      Ejemplos:- Tumores linfáticos o metástasis ganglionares.
                              - Inflamaciones ganglionares.(tuberculosis, adenitis
                                 piógenas.).
             b.- POR COMPRESIÓN DE VASOS LINFÁTICOS O SU REMOCIÓN EN CÁNCER :
                      Ejemplo: - Vaciamiento de ganglios axilares en Cáncer de mama.
                              - Cicatrices (grandes heridas).que retraen y obstruyen
                                 vasos linfáticos.
             c) POR OBSTRUCCION DE LA LUZ DE LOS LINFATICOS: FILARIASIS.
     B) INCREMENTO DE LA PERMEABILIDAD VASCULAR ( EDEMA INFLAMATORIO)
                                                            La inflamación lleva a la
                                                        vasodilatación y esto, aumenta
     POR AGRESION DIRECTA a los CAPILARES SANGUÍNEOS::    el diámetro de los poros. y
             Ej.: Traumatismos, mordedura de ser-       Provoca salida de agua, iones
                                                       y en casos graves (quemaduras
                  pientes, picaduras de insectos,
                                                             de 3er.grado, alergias
                  quemaduras severas,                   severas.), incluso pueden salir
                  alergias severas.                         proteínas al intersticio.



20
1.-¿Cual de las presiones Starling determina la
           FILTRACIÓN y cual la REABSORCIÓN?
      2.- Cuanto mide la presión neta de filtración en el
       extremo arterial de la micro-circulación y cuánto
       es la presión neta de reabsorción en el extremo
                            venoso?
      3.-¿En que capilares predomina la filtración y en
         cuáles la reabsorción de plasma, en la micro
                          circulación?
      4.- Cite tres causas de edema por aumento de la
                      presión hidrostática.
      5.-Cite tres causas de edema por disminución de
     la presión oncótica de la sangre.(Hipoproteinemia
                             severa)

21
EDEMA
                      Enfoque clínico-fisiopatológico
                         Y PATRONES DE EDEMA
22




            LAS CAUSAS DE EDEMA EN GENERAL, SE
           PUEDEN DIVIDIR TAMBIEN EN TRES GRUPOS:
            1.-CAUSAS
           SISTÉMICAS                   2.-CAUSAS       LOCALES
                   •
          •INSUFICIENCIA CARDIACA
                  CONGESTIVA.             •ESTASIS VENOSA LOCAL.
              •HIPOALBUMINEMIA.              •ESTASIS LINFÁTICA
            •RETENCIÓN RENAL DE
                  SAL Y AGUA.
                                                    LOCAL.
                •ENFERMEDADES                •POSICIÓN DECLIVE
             ENDOCRINOLÓGICAS               PROLONGADA de pie o
             (Cushing y mixedema.)          sentado.(ortostatismo)
               •Y por FÁRMACOS.
     3.-Y EL AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD CAPILAR, QUE PUEDE
       SER DE DISTRIBUCIÓN LOCAL O GENERAL según la causa e
     intensidad,.(Alergia, mordedura de serpiente, trauma, picadura de
                                 insecto.).
A) EDEMAS POR CAUSAS SISTÉMICAS.
23




        Edema por                       Edema por hipo-
       insuficiencia                albuminemia. (Síndrome
                                           nefrótico)
         cardíaca.
                                        Edema por causas
                                 a) ENDOCRINOLÓGICAS: (Síndrome
       Edema por retención           de Cushing y mixedema)
     renal excesiva, de agua y              b) Y POR
      sal.(Síndrome nefrítico)   FÁRMACOS.(Nifedipino,       cor
                                         ticoides etc.)
EDEMA PULMONAR POR: INSUFICIENCIA CARDIACA IZQUIERDA o por
     Estenosis Mitral, debido al Aumento de la presión hidrostática de los
24
     capilares venosos PULMONARES.


        La Insuficiencia Ventricular Izquierda, o la Estenosis de la
         válvula mitral: Producen un aumento de la presión diastólica
         en la auricular izquierda y su dilatación, al igual que las V.V.
                                 Esto lleva
         Pulmonares.                 a
                                      una
        A) Hipertensión veno - capilar Pulmonar
          y congestión de los hilios pulmonares, con
                                                                     DISNE
          redistribución vascular en astas de ciervo, a los Rx.
                                                                       A.
         B) Filtración de agua plasmática al intersticio pulmonar
          y al interior de los alvéolos basales en ambos pulmones
          (Crepitantes bi-basales).
                                                          INGURGITACIÓ
        Posteriormente claudica el V.D. y provoca aumento de la presión
                                                           N YUGULAR.   EDEMA DE
         venosa sistémicaH-Y.  (Venas cavas y sus afluentes en el cuello: S
                    HEPATOMEGALIA
                     Y REFLUJO
                                                                        MIEMBRO

         en el hígado:                   y en los maléolos y regionesINFERIORE
                                                                           S.
         tíbiales:
EDEMA POR INSUFICIENCIA CARDIACA derecha o
     congestiva.(Cuando a la falla del V.I. se agrega la del
     V.D.)
25
                                                                   OTROS SIGNOS
     MECANISMO DEL EDEMA.                DISTRIBUCIÓN DEL
                                                                   ACOMPANANTE
                                              EDEMA.                    S.
                                                                     a)ELEVACIÓN
       La disminución de la fuerza         Aparece primero en            DE LA
         del V.D. para bombear la         las áreas declive, por        PRESIÓN
      sangre en forma antero-grada                                      VENOSA
                                               ser en esas             YUGULAR.
       hacia los pulmones, provoca
                                             zonas, mayor la         (INGURGITA-
            un encharcamiento                                            CIÓN
      congestivo RETROGRADO de             presión hidrostática
                                                                      YUGULAR)
        la sangre, en La Aurícula        (pies y piernas.)por la
      Dcha, en las VENAS CAVAS, VENAS    ley de gravedad.. Si el      b)CONGES-
      INTRAHEPATICAS, VENAS SISTEMICAS       paciente está en            TIÓN
      y CAPILARES VENOSOS sistémicos                                  HEPÁTICA
                                           cama varios días, el
      de los MM.II., aumentando su                                       CON
                                          edema se localiza en       HEPATOME-
       presión hidrostática intra-
        capilar, lo que provoca la           la zona lumbo-            GALIA Y
                                           sacra, porque es la       REFLUJO H-
      salida de líquido plasmático
                                                                           Y.
      hacia el espacio intersticial y      zona mas declive en
        subcutáneo de los MM.II.              esa posición.          C)CARDIOME-
                                                                      GALIA Y R3.
Disnea cardiaca.                          Ingurgitación
26
     yugular.




                                                         INGURGITACIO
                                                          N YUGULAR:
                                                         SIGNO MAYOR
                                                            DE I.C.C.
                     OTROS SIGNOS
                      MAYORES DE                   Edema pulmonar
                           I.C.C.:
                      • CREPITANTES EN
                       AMBOS CAMPOS
                         PULMONARES.
                      •REFLUJO HEPATO-
                           YUGULAR.
                   •R3 (Tercer ruido cardiaco)
                            en apex.
Edema por hipo-albuminemia.
27
        MECANISMO DEL              DISTRIBUCIÓN DEL            OTROS SIGNOS
           EDEMA.                       EDEMA.                    POSIBLES.
                                                                 Niveles séricos de
                                       • Se inicia en los      albúmina bajo. (menos
      • La disminución de la        tejidos sub-cutáneos                de 3 gr.%)
               albúmina                                           Puede tener signos
                                             laxos.
      plasmática, provoca una                                  de enfermedad hepática
                                       Puede aparecer                crónica como
     disminución de la presión          primero en los            ascitis, angiomas en
          coloido-osmótica.        párpados, al levantarse      araña, y circ. Colateral
      • Esto provoca la salida               por las                      portal.
     excesiva de líquido intra-      mañanas.(Típico del          El signo central del
          vascular desde los        sindrome Nefrótico.)       síndrome nefrótico es la
     capilares venosos, hacia                                           proteinuria
                                       Cuando la hipo-
        el espacio intersticial.                                 masiva(mayor de 3,5
                                     albuminemia es por            gr./día),mas hipo-
        Sus causas incluyen:         cirrosis, primero se      albuminemia, anasarca
               •Cirrosis.            suele desarrollar la       e hipertensión arterial.
        • Síndrome nefrótico.          ascitis, luego ,al         Finalmente, buscar
      • Desnutrición crónica y     progresar la cirrosis, el    signos de desnutrición
            grave. y Sepsis.        edema se generaliza.          si no hay cirrosis, ni
                                                                 síndrome Nefrótico ni
                                                                     diarrea crónica.
SIGNOS DE CIRROSIS
28
Circulación colateral abdominal
29
EDEMA DEL HAMBRE
30




     Edema por desnutrición
     grave.
Ascitis por hipo-albuminemia.




                      ASCITIS.
                       (Líquido
                      peritoneal)




31
     Ovino. Presencia de líquido en cavidad abdominal.
EDEMA POR RETENCIÓN RENAL EXCESIVA
     DE SAL Y AGUA.
32



     Mecanismo del edema.                                     Otros signos
                                 Distribución del edema.
                                                               posibles.
          La EXCESIVA                                        Si la causa es el
     RETENCIÓN DE SAL Y          Por lo general se inicia   uso de corticoides
      AGUA DE PARTE DE            en las áreas declive y        sistémicos:
       LOS RIÑONES con            puede generalizarse.         puede haber
     nefropatía, que termina          En el caso de
      provocando el pasaje       corticoides, el edema         •Rubicundez
           del agua al              predomina en la                facial,
      intersticio, puede ser      cara, cuello y parte            • Acné,
         provocada por:               alta del tórax.           •Moderada
                                 En el caso de los anti-       hipertensión
             SINDROME            hipertensivos, es mas            arterial
     NEFRITICO, CORTICOIDES –
     ESTRÓGENOS - Y ALGUNOS      frecuente en la región       •Y en algunos
      ANTIHIPERTENSIVOS (Alfa-             tibial.                  caos
             metildopa.)                                      hiperglicemia,
Edema por corticoides
33
Edema por fármacos.
34
             •Edema pre-tibial por
                 fármacos:                               PNEMOTECNI
       Como los Bloqueantes de los canales del               A.
         calcio, por vasodilatación arteriolar           METILDOPA:
        periférica, aumentando el gradiente de       ¨Mete¨sal y agua a
       presión hidrostática en las vénulas y en            la sangre.
         capilares. Ref : American Journal of            CLONIDINA:
        Medicine: Volume 124, Issue 2 , Pages         ¨Clona¨ese efecto
                 128-135, February 2011                 de la metildopa.
                     Ej: (Nifedipino.)                         Los
                                                     CORTICOIDES: Al
        •Metildopa.(reabsorción de sal y agua)            igual que la
          •Clonidina .(retención de sal y agua)      progesterona, Aine
            •Betabloqueantes.(por depresión                    s y
                         cardiaca)                   estrógenos, ¨aume
        •Corticoides. Con patrón Cushingoide.(A              ntan la
       nivel de la cara y dorso) por aumento de la     reabsorción de
         reabsorción de renal de sal y agua al          sal y agua a la
                         igual que:                         sangre.¨
              •Progesterona y estrógenos.
B) Edema por causas locales.
35



     Edema por Estasis    Edema por ESTASIS VENOSA debido a
                          obstrucción venosa(trombosis) o por
          linfática.              insuficiencia venosa
        (Linfedema)         crónica.(Incompetencia valvular.)




      Edema ortostático     Edema por aumento local de la
                               permeabilidad capilar.
Estasis linfática (linfedema)
36




       Mecanismo del          Distribución del
            edema.                                  Otros signos posibles.
        Obstrucción               edema.
         linfática por
          anomalías            Es local, puede
     congénitas en los      afectar una o las dos
     vasos linfáticos, o            piernas.
              por                Luego de la          Piel indurada en el
     tumor, fibrosis, (     mastectomía radical      área comprometida.
        compresión             con radioterapia     El linfedema en forma
      externa), larvas      axilar, o vaciamiento      característica no
        (filarias que         ganglionar, puede          forma godet.
      obstruyen la luz           presentarse
           del vaso        linfedema en el brazo
         linfático) o        del lado afectado.
     inflamación.(Linf
           angitis).
Edema linfático por filariasis.
     (Elefantiasis)
37
Edema linfático post-mastectomía.
38
Elefantiasis escrotal
39
Elefantiasis inguino-femorales.
40
Edema linfático(Linfedema) por
41
                filarias.
EDEMA por ESTASIS VENOSA, debido a
     OBSTRUCCIÓN VENOSA O INSUFICIENCIA VENOSA
42
     PROFUNDA.
       MECANISMO DEL                    DISTRIBUCIÓN                    Otro signos
          EDEMA.                         DEL EDEMA.                      posibles.
         La estasis venosa puede         El edema se limita al área
                   darse por               de drenaje de la vena
           • T.V.P. (TROMBOSIS           obstruida en forma total o
      VENOSA PROFUNDA) QUE               parcial, frecuentemente en
       OBSTRUYE EL DRENAJE                 una sola pierna, o con
      VENOSO . La tromboflebitis          menor frecuencia en un
      profunda, (trombosis venosa                    brazo.            Edema y diminución de la
      con proceso inflamatorio de        • LA OBSTRUCCIÓN DE               turgencia del tejido
          las válvulas.) daña las           LA V.C.S. (vena cava       local.(no se puede formar
                    válvulas              superior) puede producir     un pliegue). Puede haber
      venosas, volviéndolas con el       edema en la cara, cuello y     signos de insuficiencia
       tiempo, incompetentes y la         parte superior del tórax,.    venosa crónica.(Color
          sangre se estanca en               llamado edema en          oscuro y engrosamiento
             las venas varicosas         esclavina, además puede               de la piel.).
         dilatadas, aumentando la        ser mas o menos evidente
       presión hidrostática, lo que     la Circulación colateral en
      provoca la salida de plasma       tórax. Ambos constituyen
        al intersticio y la formación    el Síndrome de la V.C.S.
                  del edema.                  (Ver figura sgte.)
Válvulas venosas
     profundas, alteradas en la
43
     insuficiencia venosa crónica.
Edema por estasis venosa crónica.
44
SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
      ( edema en esclavina y/o circulación
45                 colateral)




        Aquí es mas evidente la    Aquí es mas evidente el
         circulación colateral.   ¨EDEMA EN ESCLAVINA.¨
                                     (Hombros y cuello.)
EDEMA ORTOSTÁTICO.
46

        Mecanismo del                 Distribución del           Otros signos
           edema.                         edema.                  posibles.
     En el      ortostatismo o
     permanencia       prolongada                                    Ninguno.
     de pié o sentado, sin la
     actividad de bombeo de los                                  Debe interrogarse
     músculos, el flujo        de                               por viajes largos por
     sangre                venosa                                  tierra o avión.
     disminuye, estancándose                                     Después de estar
     la     sangre      en    los                                   en cama por
     capilares y en las venas        En las áreas declive, es
                                     decir, en las piernas y     razones médicas
     de      las     piernas     y
     pies,,     aumentando      la            pies.                   por largo
     presión hidrostática de los                                 tiempo, hay una
     capilares      venosos      y                                predisposición
     provocando la salida de                                       transitoria al
     líquido     plasmático     al                                     edema
     intersticio en la áreas                                     ortostático, por
     declive.                                                   hipotonía venosa.
Edema por AUMENTO DE LA
47
                 PERMEABILIDAD CAPILAR.
     Mecanismo del edema.          Distribución del edema.   Otros signos posibles.
      El incremento progresivo
          de la permeabilidad
     capilar, además de permitir
             la salida de agua
               plasmática al
         intersticio, permite en
      algún momento, el pasaje       Casi siempre local.          Variables.
              de las proteínas
           (albúminas), hacia el
                                      Ocasionalmente         Enrojecimiento, Ru
       intersticio aumentando la         puede ser                   sh, o
        presión oncótica de este    generalizado.(alergia    equímosis, ampolla
         compartimento, lo que         generalizada y
          agrava aún mas este
                                                               s, etc.según la
     adema, al actuar la presión   quemaduras extensas.)            causa.
          oncótica intersticial
        aumentada. La causas
                pueden ser:
      quemaduras, mordeduras
                     de
     serpientes, traumatismos y
                  alergias.
Edema por mordedura de serpiente.
48
EDEMA POR QUEMADURA
49
EDEMA GENERALIZADO: ALGORRITMO
50


          CON FÓVEA.                                      SIN FÓVEA.



             CON                    SIN                   •LINFEDEMA
         HEPATOMEGALI          HEPATOMEGAL                 •MIXEDEMA
               A                    IA.
                                SEDIMENT
        CON           SIN           O       SEDIMENTO
       ASCITIS      ASCITIS.    URINARIO     URINARIO
                                ALTERADO     NORMAL.
                                    .
                      INSUF.                  •DESNUTRICIÓN- BERI-BERI.
      •CIRROSIS.    CARDIACA                       •.TUMOR PÉLVICO.
     •PERICARDITI                              •EDEMA POR FÁRMACOS.
                    CONGESTIV
          S                                            •OBESIDAD.
                        A.                               •EDEMA
     CONSTRICTIV            •SINDROME
          A.                NEFRÓTICO.          IDIOPÁTICO.(recidivante)
                        •GLOMERULONEFRITI     •EDEMA ANGIONEURÓTICO.
                                 S.            ENFERMEDAD DE MILROY
Repaso de conceptos.
51


        1.- ¿Cual es la fisiopatología del edema inflamatorio?
        2.-¿Cual es el mecanismo del edema por los sgtes.
         Medicamentos:
         Nifedipino (edema pretibial )
        Metildopa.
        Beta-bloqueantes.
        Estrógenos
        Corticoides?
        3.- ¿Cual es la fisiopatología del edema ortostático?
         4.-Cite tres causas de edema linfático.
         5.- Cite tres causas de edema por retención excesiva de
         sal por el riñón
Enfermedad de Milroy o linfedema
     congénito.
52

      Enfermedad de Milroy
      o linfedema congénito
      ✓Autosómico dominante x
      mutación en el cromosoma 5.
      ✓Aparece entre el nacimiento
      y el 1º año de vida.
      ✓Linfáticos ana plásicos.
      ✓Linfedema bilateral por
      debajo de las rodillas y en
      antebrazos y dorso de manos.
      ✓Disfunción de los pequeños
      linfáticos con defecto en la
      absorción de la linfa.
      ✓Asociado con celulitis, hidrocele
      en varones, linfangiectasia
      intestinal, venas
      grandes.
53




     ESTUDIOS DE CASOS.
CASO 1 EDEMA PRETIBIAL.
54
CASO 2.-
55
CAASO 3.-
56
CASO 4.-
57
CASO 5.-
58
CASO 6.-
59
CASO 7.-
60
GRACIAS.


61

Más contenido relacionado

PPTX
Fisiología de Guyton. Capitulo 17
PPTX
PPT
Circulación Arterial y Venosa
PPTX
Examen fisico del sistema periferico
PDF
4. principios físicos que regulan la circulación de la sangre a través del si...
PPTX
Glandulas suprarrenales
PPTX
Fisiopatología del edema
PPTX
La microcirculación y el sistema linfático
Fisiología de Guyton. Capitulo 17
Circulación Arterial y Venosa
Examen fisico del sistema periferico
4. principios físicos que regulan la circulación de la sangre a través del si...
Glandulas suprarrenales
Fisiopatología del edema
La microcirculación y el sistema linfático

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fisiopatologia de la tos
PPTX
Soplos Cardiovasculares
PPTX
FISIOPATOLOGIA DEL ACV ISQUEMICO Y HERMORRAGICO
PPTX
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
PPTX
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
PPTX
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
PPTX
Valvulopatias en Imagenología
PDF
Semiologia de Argente
PPTX
Artritis reumatoide
PPTX
Mecanismo de Contracorriente
PPT
Semiologia abdomen
PDF
Maniobra de Valsalva
PPTX
Policitemias y policitemia vera
PPTX
Signos meníngeos - Semiología medica
PPT
Cetoacidosis diabética
PPTX
SEMIOLOGÍA CARDÍACA - EXPLORACIÓN CORAZÓN
PPTX
Edema agudo del pulmon
PPT
Semiologia respiratorio
PPT
Seminario De Edema
Fisiopatologia de la tos
Soplos Cardiovasculares
FISIOPATOLOGIA DEL ACV ISQUEMICO Y HERMORRAGICO
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
Valvulopatias en Imagenología
Semiologia de Argente
Artritis reumatoide
Mecanismo de Contracorriente
Semiologia abdomen
Maniobra de Valsalva
Policitemias y policitemia vera
Signos meníngeos - Semiología medica
Cetoacidosis diabética
SEMIOLOGÍA CARDÍACA - EXPLORACIÓN CORAZÓN
Edema agudo del pulmon
Semiologia respiratorio
Seminario De Edema

Destacado (20)

PPTX
Artritis
PPTX
Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.
PPTX
Fisiologia renal
PPTX
Fluidoterapia
PPTX
Farmacocinetica de los medicamentos en el embarazo
PPTX
Edema Fisiologia
PPTX
Edema - Fisiología
PPT
Patologia Cap 15 Pulmon
PPT
2. Respiratorios en el embarazo
PPT
Ativação das células T
PPT
Aspectos basicos del sistema inmune
PPTX
Aterosclerosis e Interleucinas
PPT
42 citocinas
PPTX
Sistema del complemento
PPTX
Citocinas, propiedades, mecanismos efectores y uso
PPTX
Interleucinas
PPTX
Edema pulmonar
PPTX
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
PPSX
Citocinas hemato expo
Artritis
Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.
Fisiologia renal
Fluidoterapia
Farmacocinetica de los medicamentos en el embarazo
Edema Fisiologia
Edema - Fisiología
Patologia Cap 15 Pulmon
2. Respiratorios en el embarazo
Ativação das células T
Aspectos basicos del sistema inmune
Aterosclerosis e Interleucinas
42 citocinas
Sistema del complemento
Citocinas, propiedades, mecanismos efectores y uso
Interleucinas
Edema pulmonar
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
Citocinas hemato expo

Similar a 1 Fisiopatología del EDEMA (2012) (20)

PPTX
Edema
PPTX
Presentación completaedema
PPTX
Diapositivas de Sindrome Edematoso, Dr. espinosa
DOCX
Edemas - SEMIOLOGIA
PPTX
PPTX
EDEMA_1_Autoguardado_ semiología argente 2025
PPTX
Edema
PPT
Clase 9 b edema
PPT
El paciente con edema
PPTX
Fisio II Gasto cardiaco, flujo sanguineo y presion arterial
PPTX
Semiología del edema y derrame pleural
PPTX
PROBLEMAS DE CIRCULACION EDEMA CARACTERISTICAS.pptx
PPTX
EDEMA
PPTX
Microcirculación y sistema linfático.pptx
PPTX
Edema
PPTX
Edema (sindrome)
PDF
MICROCIRCULACION 2022 TM.pdf
PDF
X0014256549157028.pdf
Edema
Presentación completaedema
Diapositivas de Sindrome Edematoso, Dr. espinosa
Edemas - SEMIOLOGIA
EDEMA_1_Autoguardado_ semiología argente 2025
Edema
Clase 9 b edema
El paciente con edema
Fisio II Gasto cardiaco, flujo sanguineo y presion arterial
Semiología del edema y derrame pleural
PROBLEMAS DE CIRCULACION EDEMA CARACTERISTICAS.pptx
EDEMA
Microcirculación y sistema linfático.pptx
Edema
Edema (sindrome)
MICROCIRCULACION 2022 TM.pdf
X0014256549157028.pdf

Más de Rhanniel Villar (20)

PPTX
[Miopia]
PPTX
[Otitis]
PPT
Fotos para estudiar - 2do Examen - DERMATOLOGIA
PPTX
18 insuficiencia renal cronica
PPTX
17 falla renal aguda
PPTX
PPTX
15 fibrosis quistica
PPTX
14 insuficiencia respiratoria aguda
PPTX
13 e.p.a (Edema Pulmonar y Cerebral de Altura)
PPTX
12 valvulopatias mitrales.
PPTX
11 estenosis aortica
PPTX
10 insuficiencia aortica.
PPTX
9 tipos de shock
PPTX
8 fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca.-
PPTX
7 Fisiopatologia del estado de coma.
PPTX
6 iinflamacion ii
PPT
4 Fisiopatologia de la disnea
PPTX
2 Fisiopatología de la fiebre y otros cuadros hipertérmicos
PPT
Dr. Gomez - Semiologia Abdominal
PPTX
[Presentación] Intoxicación por Anfetaminas y antidepresivos
[Miopia]
[Otitis]
Fotos para estudiar - 2do Examen - DERMATOLOGIA
18 insuficiencia renal cronica
17 falla renal aguda
15 fibrosis quistica
14 insuficiencia respiratoria aguda
13 e.p.a (Edema Pulmonar y Cerebral de Altura)
12 valvulopatias mitrales.
11 estenosis aortica
10 insuficiencia aortica.
9 tipos de shock
8 fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca.-
7 Fisiopatologia del estado de coma.
6 iinflamacion ii
4 Fisiopatologia de la disnea
2 Fisiopatología de la fiebre y otros cuadros hipertérmicos
Dr. Gomez - Semiologia Abdominal
[Presentación] Intoxicación por Anfetaminas y antidepresivos

Último (20)

PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PPTX
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
liquidos y electrolitos pediatria actual
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf

1 Fisiopatología del EDEMA (2012)

  • 1. UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA SAN PABLO. CARRERA DE MEDICINA. CATEDRA DE FISIOPATOLOGÍA Código MED- 303 3er. AÑO – 2011. DOCENTE: DR. JUAN CARLOS GIANELLA PEREDO.
  • 2. Fisiopatología 2 ¨La mente no debe ser considerada una vasija vacía para ser llenada…. sino una fogata, para ser encendida¨ Plutarco (46 – 120 dC)
  • 3. Primera unidad. Síndromes generales 3  EDEMA.  FIEBRE.  DOLOR.  DISNEA.  INFLAMACION.  COMA.
  • 4. EDEMA 4 DEFINICIÓN Tumefacción o aumento de volumen de alguna parte del cuerpo por Incremento del volumen de L.I.(Líquido intersticial).
  • 5. RED DE CAPILARES 5 SANGUÍNEOS. Capilares Capilares Arteriola. Arteriales. venosos. Vénula. Esfínter Y entre de medio de musculo los liso. capilares: LOS VASOS LINFÁTIC OS.
  • 6. Vasos Linfáticos entrelazados con 6 los capilares sanguíneos. Arteriola Vasos ticos. Vénula
  • 7. Capilares 7  Todas las células están en contacto con al menos 1 capilar.  El diámetro de los capilares oscila entre 8 y 12 u.(micras).  Sólo un 25 a 30% de los capilares del cuerpo están permeables en reposo, pero se abren todos durante el ejercicio.  Distancia célula capilar : 0,1 mm.  Principales vasos de intercambio.
  • 8. Capilares 8  formados por endotelio capilar y membrana basal  Diámetro de 5μm en el extremo arterial y de 9μm en el lado venoso.  Diámetro permite paso lento (0,07 cm/seg) de los G.R. que circulan en fila india a su través (1 a 2 segundos entre lado arterial al venoso).  Esta es la velocidad normal de la sangre a nivel capilar o de perfusión tisular , en reposo.(Perfusión tisular= Irrigación sanguínea de los tejidos.)
  • 9. Tipo de Capilares 9 1. Continuos: capa endotelial continua con uniones estrechas entre las células endoteliales, dejando hendiduras de 60 Aº.( S.N.C., Piel, músculos, páncreas exócrino, pulmones y gónadas. 2. Fenestrados: Células endoteliales con poros mayores de 60 Aº, que permiten paso grandes cantidades de sales y agua (riñones, mucosa gastro - intestinal, las glándulas endócrinas, el plexo coroideo y el cuerpo ciliar.) 3. Discontinuos: Con espacios mayores que permiten la salida de Proteínas al intersticio. (hígado, bazo, medula ósea)
  • 10. TIPOS DE CAPILARES 10 CAPILARES CCONTINUOS. CAPILARES FENESTRADOS . CAPILARES DISCONTINUOS .
  • 11. 11
  • 12. REPASO DE CONCEPTOS. 1.-Como define el edema? 2.-. Cuáles son los componentes vasculares de la micro-circulación? 3.- Cómo están conformados los capilares? 4-Qué tipos de capilares conoce? 5.- Cómo es la difusión de las sustancias liposolubles, la hidrosolubles y las proteínas a través de la pared de los capilares? 12
  • 14. Sistema de presiones (equilibrio de Starling): a.- Presión hidrostática sanguínea. b.- Presión oncótica o coloidosmótica sanguínea. c.- Presión hidrostática tisular. d.- Presión oncótica tisular. 14
  • 15. Fracción neta de filtración y 15 reabsorción capilar. 35-2=33 25-0= 25 33-25 =+ 8 15-1 = 14 25- 3 = 22 14- 22 = -8
  • 16. FILTRACIÓN y ABSORCIÓN en la microcirculación. PRESION PRESION ONCOTICA I.C. HIDROSTATICA IC. MENOS LA MENOS LA ONCOTICA HIDROSTATICA I.C. I.C. (Predomina la (Predomina la oncótica o hidrostática o fuerza de fuerza de FILTRACIÓN) REABSORCIÓN.) PRESION PRESION HIDROSTATICA HIDROSTATICA. PRESION ONCOTICA. Capilares arteriales. Capilares venosos. Predomina la presión Predomina la Presión hidrostática oncótica intracapilar (o INTRACAPILAR, fuerza de (o fuerza de REABSORCIÓN.) FILTRACIÓN.) 16 16
  • 17. Vaso Linfático Flujo fisiológico Aporte arterial Retorno venoso Extremo arterial Extremo venoso 17
  • 18. Circulación linfática 18  Normalmente el volumen de plasma que sale del lado arterial, es mayor que el que se reabsorbe en lado venoso.  El líquido en exceso, es reabsorbido por los linfáticos hacia la circulación: Esto evita el aumento de la P.h. (Presion hidrostática)intersiticial
  • 19. Causas de edema, según la fuerza de Starling predominante. INCREMENTO de la P. HIDROSTÁTICA SANGUÍNEA A NIVEL VENOSO. a.- Interferencia local del retorno venoso: EN AMBOS CASOS, (a y b) - Compresión venosa (tumores, abscesos, ). PREDOMINA LA - Trombosis venosa. PRESION HIDROSTATICA - Torsión intestinal, con torsión de su SOBRE LA pedículo vascular. ONCÓTICA EN LOS b.- Alteración del retorno venoso sistémico: CAPILARES - Insuficiencia cardiaca congestiva. VENOSOS. DISMINUCIÓN DE LA P.ONCÓTICA SANGUÍNEA. (Hipo-albuminemia.) a.- Disminución de la síntesis hepática de albúmina. Ej.: Cirrosis. b.- Incremento del catabolismo proteico: Ej.:Sepsis. c.- Desnutrición. Ej. Por: Falta de ingesta, por intestino corto o sindr. de mala absorción. d.- Pérdida persistente de proteínas plasmáticas (orina/heces). 19 Ej.: Nefropatías, Gastro-enteropatías como enfermedad de Crohn, etc.
  • 20. Otras causas de edema: (Linfático e inflamatorio) A) OBSTRUCCIÓN DEL DRENAJE LINFÁTICO. (EDEMA LINFÁTICO) a.- POR LINFONODOS(Agrandamiento de ganglios linfáticos.) Ejemplos:- Tumores linfáticos o metástasis ganglionares. - Inflamaciones ganglionares.(tuberculosis, adenitis piógenas.). b.- POR COMPRESIÓN DE VASOS LINFÁTICOS O SU REMOCIÓN EN CÁNCER : Ejemplo: - Vaciamiento de ganglios axilares en Cáncer de mama. - Cicatrices (grandes heridas).que retraen y obstruyen vasos linfáticos. c) POR OBSTRUCCION DE LA LUZ DE LOS LINFATICOS: FILARIASIS. B) INCREMENTO DE LA PERMEABILIDAD VASCULAR ( EDEMA INFLAMATORIO) La inflamación lleva a la vasodilatación y esto, aumenta POR AGRESION DIRECTA a los CAPILARES SANGUÍNEOS:: el diámetro de los poros. y Ej.: Traumatismos, mordedura de ser- Provoca salida de agua, iones y en casos graves (quemaduras pientes, picaduras de insectos, de 3er.grado, alergias quemaduras severas, severas.), incluso pueden salir alergias severas. proteínas al intersticio. 20
  • 21. 1.-¿Cual de las presiones Starling determina la FILTRACIÓN y cual la REABSORCIÓN? 2.- Cuanto mide la presión neta de filtración en el extremo arterial de la micro-circulación y cuánto es la presión neta de reabsorción en el extremo venoso? 3.-¿En que capilares predomina la filtración y en cuáles la reabsorción de plasma, en la micro circulación? 4.- Cite tres causas de edema por aumento de la presión hidrostática. 5.-Cite tres causas de edema por disminución de la presión oncótica de la sangre.(Hipoproteinemia severa) 21
  • 22. EDEMA Enfoque clínico-fisiopatológico Y PATRONES DE EDEMA 22 LAS CAUSAS DE EDEMA EN GENERAL, SE PUEDEN DIVIDIR TAMBIEN EN TRES GRUPOS: 1.-CAUSAS SISTÉMICAS 2.-CAUSAS LOCALES • •INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA. •ESTASIS VENOSA LOCAL. •HIPOALBUMINEMIA. •ESTASIS LINFÁTICA •RETENCIÓN RENAL DE SAL Y AGUA. LOCAL. •ENFERMEDADES •POSICIÓN DECLIVE ENDOCRINOLÓGICAS PROLONGADA de pie o (Cushing y mixedema.) sentado.(ortostatismo) •Y por FÁRMACOS. 3.-Y EL AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD CAPILAR, QUE PUEDE SER DE DISTRIBUCIÓN LOCAL O GENERAL según la causa e intensidad,.(Alergia, mordedura de serpiente, trauma, picadura de insecto.).
  • 23. A) EDEMAS POR CAUSAS SISTÉMICAS. 23 Edema por Edema por hipo- insuficiencia albuminemia. (Síndrome nefrótico) cardíaca. Edema por causas a) ENDOCRINOLÓGICAS: (Síndrome Edema por retención de Cushing y mixedema) renal excesiva, de agua y b) Y POR sal.(Síndrome nefrítico) FÁRMACOS.(Nifedipino, cor ticoides etc.)
  • 24. EDEMA PULMONAR POR: INSUFICIENCIA CARDIACA IZQUIERDA o por Estenosis Mitral, debido al Aumento de la presión hidrostática de los 24 capilares venosos PULMONARES.  La Insuficiencia Ventricular Izquierda, o la Estenosis de la válvula mitral: Producen un aumento de la presión diastólica en la auricular izquierda y su dilatación, al igual que las V.V. Esto lleva Pulmonares. a una  A) Hipertensión veno - capilar Pulmonar y congestión de los hilios pulmonares, con DISNE redistribución vascular en astas de ciervo, a los Rx. A. B) Filtración de agua plasmática al intersticio pulmonar y al interior de los alvéolos basales en ambos pulmones (Crepitantes bi-basales). INGURGITACIÓ  Posteriormente claudica el V.D. y provoca aumento de la presión N YUGULAR. EDEMA DE venosa sistémicaH-Y. (Venas cavas y sus afluentes en el cuello: S HEPATOMEGALIA Y REFLUJO MIEMBRO en el hígado: y en los maléolos y regionesINFERIORE S. tíbiales:
  • 25. EDEMA POR INSUFICIENCIA CARDIACA derecha o congestiva.(Cuando a la falla del V.I. se agrega la del V.D.) 25 OTROS SIGNOS MECANISMO DEL EDEMA. DISTRIBUCIÓN DEL ACOMPANANTE EDEMA. S. a)ELEVACIÓN La disminución de la fuerza Aparece primero en DE LA del V.D. para bombear la las áreas declive, por PRESIÓN sangre en forma antero-grada VENOSA ser en esas YUGULAR. hacia los pulmones, provoca zonas, mayor la (INGURGITA- un encharcamiento CIÓN congestivo RETROGRADO de presión hidrostática YUGULAR) la sangre, en La Aurícula (pies y piernas.)por la Dcha, en las VENAS CAVAS, VENAS ley de gravedad.. Si el b)CONGES- INTRAHEPATICAS, VENAS SISTEMICAS paciente está en TIÓN y CAPILARES VENOSOS sistémicos HEPÁTICA cama varios días, el de los MM.II., aumentando su CON edema se localiza en HEPATOME- presión hidrostática intra- capilar, lo que provoca la la zona lumbo- GALIA Y sacra, porque es la REFLUJO H- salida de líquido plasmático Y. hacia el espacio intersticial y zona mas declive en subcutáneo de los MM.II. esa posición. C)CARDIOME- GALIA Y R3.
  • 26. Disnea cardiaca. Ingurgitación 26 yugular. INGURGITACIO N YUGULAR: SIGNO MAYOR DE I.C.C. OTROS SIGNOS MAYORES DE Edema pulmonar I.C.C.: • CREPITANTES EN AMBOS CAMPOS PULMONARES. •REFLUJO HEPATO- YUGULAR. •R3 (Tercer ruido cardiaco) en apex.
  • 27. Edema por hipo-albuminemia. 27 MECANISMO DEL DISTRIBUCIÓN DEL OTROS SIGNOS EDEMA. EDEMA. POSIBLES.  Niveles séricos de • Se inicia en los albúmina bajo. (menos • La disminución de la tejidos sub-cutáneos de 3 gr.%) albúmina  Puede tener signos laxos. plasmática, provoca una de enfermedad hepática  Puede aparecer crónica como disminución de la presión primero en los ascitis, angiomas en coloido-osmótica. párpados, al levantarse araña, y circ. Colateral • Esto provoca la salida por las portal. excesiva de líquido intra- mañanas.(Típico del El signo central del vascular desde los sindrome Nefrótico.) síndrome nefrótico es la capilares venosos, hacia proteinuria Cuando la hipo- el espacio intersticial. masiva(mayor de 3,5 albuminemia es por gr./día),mas hipo- Sus causas incluyen: cirrosis, primero se albuminemia, anasarca •Cirrosis. suele desarrollar la e hipertensión arterial. • Síndrome nefrótico. ascitis, luego ,al Finalmente, buscar • Desnutrición crónica y progresar la cirrosis, el signos de desnutrición grave. y Sepsis. edema se generaliza. si no hay cirrosis, ni síndrome Nefrótico ni diarrea crónica.
  • 30. EDEMA DEL HAMBRE 30 Edema por desnutrición grave.
  • 31. Ascitis por hipo-albuminemia. ASCITIS. (Líquido peritoneal) 31 Ovino. Presencia de líquido en cavidad abdominal.
  • 32. EDEMA POR RETENCIÓN RENAL EXCESIVA DE SAL Y AGUA. 32 Mecanismo del edema. Otros signos Distribución del edema. posibles. La EXCESIVA Si la causa es el RETENCIÓN DE SAL Y Por lo general se inicia uso de corticoides AGUA DE PARTE DE en las áreas declive y sistémicos: LOS RIÑONES con puede generalizarse. puede haber nefropatía, que termina En el caso de provocando el pasaje corticoides, el edema •Rubicundez del agua al predomina en la facial, intersticio, puede ser cara, cuello y parte • Acné, provocada por: alta del tórax. •Moderada En el caso de los anti- hipertensión SINDROME hipertensivos, es mas arterial NEFRITICO, CORTICOIDES – ESTRÓGENOS - Y ALGUNOS frecuente en la región •Y en algunos ANTIHIPERTENSIVOS (Alfa- tibial. caos metildopa.) hiperglicemia,
  • 34. Edema por fármacos. 34 •Edema pre-tibial por fármacos: PNEMOTECNI Como los Bloqueantes de los canales del A. calcio, por vasodilatación arteriolar METILDOPA: periférica, aumentando el gradiente de ¨Mete¨sal y agua a presión hidrostática en las vénulas y en la sangre. capilares. Ref : American Journal of CLONIDINA: Medicine: Volume 124, Issue 2 , Pages ¨Clona¨ese efecto 128-135, February 2011 de la metildopa. Ej: (Nifedipino.) Los CORTICOIDES: Al •Metildopa.(reabsorción de sal y agua) igual que la •Clonidina .(retención de sal y agua) progesterona, Aine •Betabloqueantes.(por depresión s y cardiaca) estrógenos, ¨aume •Corticoides. Con patrón Cushingoide.(A ntan la nivel de la cara y dorso) por aumento de la reabsorción de reabsorción de renal de sal y agua al sal y agua a la igual que: sangre.¨ •Progesterona y estrógenos.
  • 35. B) Edema por causas locales. 35 Edema por Estasis Edema por ESTASIS VENOSA debido a obstrucción venosa(trombosis) o por linfática. insuficiencia venosa (Linfedema) crónica.(Incompetencia valvular.) Edema ortostático Edema por aumento local de la permeabilidad capilar.
  • 36. Estasis linfática (linfedema) 36 Mecanismo del Distribución del edema. Otros signos posibles. Obstrucción edema. linfática por anomalías Es local, puede congénitas en los afectar una o las dos vasos linfáticos, o piernas. por Luego de la Piel indurada en el tumor, fibrosis, ( mastectomía radical área comprometida. compresión con radioterapia El linfedema en forma externa), larvas axilar, o vaciamiento característica no (filarias que ganglionar, puede forma godet. obstruyen la luz presentarse del vaso linfedema en el brazo linfático) o del lado afectado. inflamación.(Linf angitis).
  • 37. Edema linfático por filariasis. (Elefantiasis) 37
  • 42. EDEMA por ESTASIS VENOSA, debido a OBSTRUCCIÓN VENOSA O INSUFICIENCIA VENOSA 42 PROFUNDA. MECANISMO DEL DISTRIBUCIÓN Otro signos EDEMA. DEL EDEMA. posibles. La estasis venosa puede El edema se limita al área darse por de drenaje de la vena • T.V.P. (TROMBOSIS obstruida en forma total o VENOSA PROFUNDA) QUE parcial, frecuentemente en OBSTRUYE EL DRENAJE una sola pierna, o con VENOSO . La tromboflebitis menor frecuencia en un profunda, (trombosis venosa brazo. Edema y diminución de la con proceso inflamatorio de • LA OBSTRUCCIÓN DE turgencia del tejido las válvulas.) daña las LA V.C.S. (vena cava local.(no se puede formar válvulas superior) puede producir un pliegue). Puede haber venosas, volviéndolas con el edema en la cara, cuello y signos de insuficiencia tiempo, incompetentes y la parte superior del tórax,. venosa crónica.(Color sangre se estanca en llamado edema en oscuro y engrosamiento las venas varicosas esclavina, además puede de la piel.). dilatadas, aumentando la ser mas o menos evidente presión hidrostática, lo que la Circulación colateral en provoca la salida de plasma tórax. Ambos constituyen al intersticio y la formación el Síndrome de la V.C.S. del edema. (Ver figura sgte.)
  • 43. Válvulas venosas profundas, alteradas en la 43 insuficiencia venosa crónica.
  • 44. Edema por estasis venosa crónica. 44
  • 45. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR ( edema en esclavina y/o circulación 45 colateral) Aquí es mas evidente la Aquí es mas evidente el circulación colateral. ¨EDEMA EN ESCLAVINA.¨ (Hombros y cuello.)
  • 46. EDEMA ORTOSTÁTICO. 46 Mecanismo del Distribución del Otros signos edema. edema. posibles. En el ortostatismo o permanencia prolongada Ninguno. de pié o sentado, sin la actividad de bombeo de los Debe interrogarse músculos, el flujo de por viajes largos por sangre venosa tierra o avión. disminuye, estancándose Después de estar la sangre en los en cama por capilares y en las venas En las áreas declive, es decir, en las piernas y razones médicas de las piernas y pies,, aumentando la pies. por largo presión hidrostática de los tiempo, hay una capilares venosos y predisposición provocando la salida de transitoria al líquido plasmático al edema intersticio en la áreas ortostático, por declive. hipotonía venosa.
  • 47. Edema por AUMENTO DE LA 47 PERMEABILIDAD CAPILAR. Mecanismo del edema. Distribución del edema. Otros signos posibles. El incremento progresivo de la permeabilidad capilar, además de permitir la salida de agua plasmática al intersticio, permite en algún momento, el pasaje Casi siempre local. Variables. de las proteínas (albúminas), hacia el Ocasionalmente Enrojecimiento, Ru intersticio aumentando la puede ser sh, o presión oncótica de este generalizado.(alergia equímosis, ampolla compartimento, lo que generalizada y agrava aún mas este s, etc.según la adema, al actuar la presión quemaduras extensas.) causa. oncótica intersticial aumentada. La causas pueden ser: quemaduras, mordeduras de serpientes, traumatismos y alergias.
  • 48. Edema por mordedura de serpiente. 48
  • 50. EDEMA GENERALIZADO: ALGORRITMO 50 CON FÓVEA. SIN FÓVEA. CON SIN •LINFEDEMA HEPATOMEGALI HEPATOMEGAL •MIXEDEMA A IA. SEDIMENT CON SIN O SEDIMENTO ASCITIS ASCITIS. URINARIO URINARIO ALTERADO NORMAL. . INSUF. •DESNUTRICIÓN- BERI-BERI. •CIRROSIS. CARDIACA •.TUMOR PÉLVICO. •PERICARDITI •EDEMA POR FÁRMACOS. CONGESTIV S •OBESIDAD. A. •EDEMA CONSTRICTIV •SINDROME A. NEFRÓTICO. IDIOPÁTICO.(recidivante) •GLOMERULONEFRITI •EDEMA ANGIONEURÓTICO. S. ENFERMEDAD DE MILROY
  • 51. Repaso de conceptos. 51  1.- ¿Cual es la fisiopatología del edema inflamatorio?  2.-¿Cual es el mecanismo del edema por los sgtes. Medicamentos:  Nifedipino (edema pretibial )  Metildopa.  Beta-bloqueantes.  Estrógenos  Corticoides?  3.- ¿Cual es la fisiopatología del edema ortostático? 4.-Cite tres causas de edema linfático. 5.- Cite tres causas de edema por retención excesiva de sal por el riñón
  • 52. Enfermedad de Milroy o linfedema congénito. 52 Enfermedad de Milroy o linfedema congénito ✓Autosómico dominante x mutación en el cromosoma 5. ✓Aparece entre el nacimiento y el 1º año de vida. ✓Linfáticos ana plásicos. ✓Linfedema bilateral por debajo de las rodillas y en antebrazos y dorso de manos. ✓Disfunción de los pequeños linfáticos con defecto en la absorción de la linfa. ✓Asociado con celulitis, hidrocele en varones, linfangiectasia intestinal, venas grandes.
  • 53. 53 ESTUDIOS DE CASOS.
  • 54. CASO 1 EDEMA PRETIBIAL. 54