SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
18
Lo más leído
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
CATEDRA DE SEMIOLOGIA
HOSPITAL GENERAL DEL SUR “DR. PEDRO ITURBE
MARACAIBO- EDO ZULIA

EDEMA
Alteración en la Permeabilidad del Capilar
CAPILARES:

P C= 20mmhg < P H= 33mmhg

CON POROS

MEMBRANA BASAL DISCONTINUA

SIN POROS

Capilar
sanguíneo

Extremo
arterial (

Extremo
P H) venoso (

P C)

• CONTINUO:

• FENESTRADO:

• DISCONTINUO:

Músc. Esquelético- Conectivo

Las glándulas endocrinas
Intestino
Riñón  Sin diafragma en poros.

Sinusoides
AGUA CORPORAL TOTAL
Compartimiento del
Liquido Extracelular

Compartimiento del
Liquido Intracelular

Plasma
(54% de la masa corporal)

Intersticial
(15% de la masa corporal)

Linfa
(1-3% de la
masa Corporal)

Transcelular
(1-3% de la
masa Corporal)

Intersticial
(15% de la masa corporal)
ALTERACIÓN DE LA PERMEABILIDAD (según un capilar
continuo)
VASO INSTERTICIO/CAVIDAD/EXTERIOR

1. LIQUIDO 
•

+++  EDEMA
- Interticio
- Cavidades  Derrame

•

-

2.

 DESHIDRATACIÓN
HEMATIES  HEMORRAGIA
Edema expo
PATOGENIA:
- Equilibrio de Starling
Capilar Arterial

Fuerzas que favorecen la salida de liquido FILTRACIÓN
36.5mmhg +
Presión hidrostática: 25mmhg
28.0mmhg
Presión intersticial: -6.5mmhg
3.5mmhg
Presión oncótica intersticial: 5mmhg

Fuerzas que se oponen a la salida de
liquido
Presión oncótica del plasma: 28mmhg
Fuerzas que OPONEN la salida de liquido
Capilar Venoso
-

ABSORCIÓN
28.0mmhg +
Presión oncótica del plasma: 28mmhg 21.5mmhg

Fuerzas que FAVORECEN la salida de
liquido

-

-

Presión hidrostática: 10mmhg
Presión intersticial: 6.5mmhg
Presión oncótica intersticial:
5mmhg

6.5mmhg
PATOGENIA:
- (Cont.,) Equilibrio de Starling

“Todo el liquido filtrado en el extremo arterial es

exactamente igual
a lo que se absorbe en el extremo venoso-linfático”
De pared
continua

EDEMA
“Redistribución"
PH

1

PH

4
2

PC

PC
3
H20
Linfa

• Aumento de la P H (RV): E. Estasis; E. Mecánico.
• Disminución de la PC: E. Inanición; E. Hipoalbuminemia
• Obstrucción de la Linfa: Linfedema.
Mecanismos de Acción del Edema

- Aumento de la presión del capilar arterial
- Aumento de la presión del capilar venoso
- Aumento de la presión del capilar linfático u obstrucción
del drenaje linfático
- Aumento de la permeabilidad capilar arterial
- Disminución de las proteínas plasmáticas
(Hipoalbuminemia)
Clasificación del Edema según su Magnitud
Simbología
Clínica

Magnitud

Extensión

Grado 1

+/++++

Leve depresión,
sin distorsión
visible del
contorno

Desaparición casi
instantánea

Grado 2

++/++++

Depresión de
hasta 4mm

Desaparición en
15 segundos

Grado 3

+++/++++

Depresión de
Hasta 6mm

Recuperación en
1 minuto

++++/++++

Depresión
profunda de hasta
1cm

Persistencia de
2 a 5 minutos

Grado

Grado 4
Fóvea del Dedo (Breve comentario)
TIPOS DE
EDEMA
TIPOS DE EDEMA
Frio
Según la temperatura
Caliente

Generalizado
Según la Extensión
Localizado
TIPOS DE EDEMA

Edema Generalizado
Denominado sistémico, que cuando
es intenso provoca una hinchazón
difusa de todos los tejidos y
órganos del cuerpo, especialmente
el tejido celular subcutáneo,
llamándose entonces Anasarca
TIPOS DE EDEMA

Edema Generalizado

Presión
Hidrostática

Presión
Oncótica
TIPOS DE EDEMA

Edema Localizado
Afectan una zona limitada del Organismo,
obedece en general a causas fácilmente
precisables, como son:
•Dilataciones Venosas: Debido a
incompetencias Valvulares o Varices
•Obstrucciones Venosas: Que pueden
obedecer: Trombosis o Compresiones
•Inflamaciones de Diversas Causas:
Bacterianas, Térmicas, Químicas o
Mecánicas. Se relaciona con el aumento
de la Permeabilidad Capilar
•Obstrucciones Linfáticas: que dan lugar a
Linfodema
Edema de Insuficiencia Cardiaca
Tiene una Fisiopatología compleja
que va siendo modificada con el
tiempo.

Mecanismo Venocapilar

Reducción de la
Presión
Coloidosmotica del
Plasma
Hipoalbuminemia

Aparece el edema
Fenómeno de
Trasudación

Alteración del
Drenaje Linfático

Hipoxia
Estasis Capilar

Formacion de
Edema

Hiperpermeabilidad
de la Membrana
Capilar

Aldosterona

Trastorno
Hormonal

Antidiurética

Dificultad de Flujo
Vascular
Factor Edemigénico

Retención de
Hidrosalinas
Edema por Trastornos de Flujo
Venoso Regional

Las causas mas comunes son las
Obstrucciones Venosas Intraluminales (
Coágulos Sanguíneos, Trombos de Células
Malignas). Los Mecanismos Fisiopatologicos
son:
*Estasis Venosa Regional
*Hipertensión Capilar Venoso
Correspondiente
*Factores Inflamatorios y la Flebitis por
Trombosis Venosas.
Edema de la Cirrosis Hepática
Surge generalmente después de la Cistitis
Hipoalbuminemi
a
Presión
Oncótica del
Plasma
Facilita el paso del
Liquido Intravascular
al Intersticial

Retención de Sodio
Produce
Hiperaldosteronismo
Secundario
EDEMA DE ORIGEN RENAL
Edema de Síndrome Nefrótico se caracteriza por:
Proteinuria > 2.5g./dl - 4g./dl
Edema
Hipoproteinemia
Hiperlipidemia y Lipiduria.
EDEMA DE ORIGEN RENAL
Edema de Síndrome Nefrótico se caracteriza por:
Proteinuria > 2.5g./dl - 4g./dl
Edema
Hipoproteinemia
Hiperlipidemia y Lipiduria.
EDEMA DE ORIGEN RENAL
Edema de Síndrome Nefrítico es etiológicamente
producido por:
Glomerulonefritis Post Estreptococica
Macrohematuria
Proteinuria - Oliguria
Edema
HTA
Insuficiencia Renal
EDEMA POR TRASTORNO DE LA
PERMEABILIDAD VASCULAR

Infeccioso

Alérgicos

Agentes Piógenos

Picaduras

Edema
EDEMA DE ORIGEN LINFÁTICO
Linfedema
Infeccioso
Células Neoplasicas
Filariasis
Anomalías congénitas
Compresiones extrínsecas.
EDEMA AGUDO DE PULMÓN
Acumulación anormal y desarrollo rápido de
liquido en los espacios extravasculares del
pulmón, lo que incluye tanto el intersticio
pulmonar; como el espacio alveolar impidiendo
la normal oxigenación.
Edema expo
OTROS EDEMAS
Mixedema: Es una forma especial de edema
/ o puede que no constituya un tipo pues en
esta afección (que aparece en el
hipotiroidismo) el tejido es infiltrado por una
sustancia mucosa (mucoproteinas) y no por
líquido como ocurre en el edema.
Pre- Menstrual: generalmente aparece una
semana antes de la menstruación, parece
depender del exceso de estrógeno,
produciendo
retención
de
sodio
y
vasodilatación periférica contribuyendo a la
extravación capilar.
CAUSAS
DE
EDEMA

Insuficiencia renal
Cirrosis hepática
Trombosis venosa
Síndrome nefrítico
Síndrome nefrotico
Mal nutrición
Inflamación
Insuficiencia cardiaca
Retención de sodio(consumir
demasiada sal)
Quemadura del sol
Embarazo
Permanecer mucho tiempo
sentado o de pie cuando hace
calor
Otras
Alteraciones

SENSIBILIDAD

Localización
Y distribución

Semiología del
Edema
Examen físico

COLOR

INTENSIDAD

CONSISTENCIA

TEMPERATURA

ELASTICIDAD
Intensidad
Localización

COLOR

ERITEMA

PIEL LISA O
BRILLANTE

PIEL
ARRUGADA
¿CÓMO
TRATAR EL
EDEMA?
Arroja tu carga sobre
Jehová mismo, y él mismo
te sustentará, Nunca
permitirá que tambalee el
justo. (Sal. 55:22)

Más contenido relacionado

PPTX
Trabajo, mecanismos y atención del parto
PPTX
Perfil Tiroideo
PPTX
Tumores Intratorácicos
PPTX
Edema
PDF
PDF
(2021 06-17) edemas (ppt)
PPTX
Apendicectomía abierta y vlp
Trabajo, mecanismos y atención del parto
Perfil Tiroideo
Tumores Intratorácicos
Edema
(2021 06-17) edemas (ppt)
Apendicectomía abierta y vlp

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sindrome nefrotico
PDF
Síndrome Nefrótico
PPTX
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
PPTX
Reposición de líquidos
PPTX
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
PDF
SINDROME ICTERICO
PDF
Insuficiencia Cardíaca fisiopatología
PPTX
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
PPTX
Semiologia del cuello
PPTX
Insuficiencia renal. fisiopatología
PPTX
Cardiopatia isquemica
PPT
Dolor torácico
PPT
Examen físico del tórax
PPT
Edema .Diagnostico diferencial
PPTX
Guías americanas JNC 8.
DOCX
Historia clinica abdomen
PPTX
Sindrome nefritico
PPTX
Edema Agudo De Pulmón
PPTX
PPT
Sindrome nefrotico
Síndrome Nefrótico
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
Reposición de líquidos
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
SINDROME ICTERICO
Insuficiencia Cardíaca fisiopatología
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
Semiologia del cuello
Insuficiencia renal. fisiopatología
Cardiopatia isquemica
Dolor torácico
Examen físico del tórax
Edema .Diagnostico diferencial
Guías americanas JNC 8.
Historia clinica abdomen
Sindrome nefritico
Edema Agudo De Pulmón

Destacado (20)

PPTX
Edema
PPTX
Edema Fisiologia
PPTX
Fisiopatología del edema
PPT
Seminario De Edema
PPTX
Edema - Fisiología
PPTX
Abordaje del paciente con edema de extremidades inferiores
PDF
Edema
PPTX
Fuerza muscular
PPTX
Isuficiencia Renal
PDF
inspeção geral
PPTX
Disnea paroxistica nocturna
PPT
Tema 3 sintomas y signos
PPTX
Clase 09 ex fisico neurologico 2011
PPTX
PPTX
Semiologia de la Piel y Faneras
PPTX
Tcs y sistema linfatico
PPTX
Edema (sindrome)
PPTX
Edemas de extremidades inferiores
PPT
Causes of edema
Edema
Edema Fisiologia
Fisiopatología del edema
Seminario De Edema
Edema - Fisiología
Abordaje del paciente con edema de extremidades inferiores
Edema
Fuerza muscular
Isuficiencia Renal
inspeção geral
Disnea paroxistica nocturna
Tema 3 sintomas y signos
Clase 09 ex fisico neurologico 2011
Semiologia de la Piel y Faneras
Tcs y sistema linfatico
Edema (sindrome)
Edemas de extremidades inferiores
Causes of edema

Similar a Edema expo (20)

PDF
EDEMA - CLASEEEEEEEEEDEMEDICINAHUMANAAAA
PPTX
Edema pulmonar pwp.pptx
PDF
shockhipovolemico-181219044411.pdf
PPTX
Clase 3 b dr jara hemorragia digestiva alta
PPTX
Shock hipovolemico
PPTX
shockhipovolemico 1234-181219044411.pptx
PPTX
EDEMA
PPT
El paciente con edema
PPTX
Semiología del edema y derrame pleural
PPTX
FIOPATOLOGIA DEL EDEMA MEDICINA ayuda .
PPTX
shockhipovolemico-181219044411.pptx_20241025_092142_0000.pptx
PPT
Clinica linfohematico
PPTX
Sind nefritico en niños. Cuadro clinico completo
PPTX
Estado de choque (pediatria)
PPTX
Derrame Pleural
PPT
Trastornos circulatorios
PPT
1.insuficiencia arterial aguda_230609
PPT
estado de choque
PPTX
Enfermedad renal crónica, kdigo V con manejo inicial
PPTX
AGUA Y ELECTRO-CX.sdfsfsdfsafsdfdsafdpptx
EDEMA - CLASEEEEEEEEEDEMEDICINAHUMANAAAA
Edema pulmonar pwp.pptx
shockhipovolemico-181219044411.pdf
Clase 3 b dr jara hemorragia digestiva alta
Shock hipovolemico
shockhipovolemico 1234-181219044411.pptx
EDEMA
El paciente con edema
Semiología del edema y derrame pleural
FIOPATOLOGIA DEL EDEMA MEDICINA ayuda .
shockhipovolemico-181219044411.pptx_20241025_092142_0000.pptx
Clinica linfohematico
Sind nefritico en niños. Cuadro clinico completo
Estado de choque (pediatria)
Derrame Pleural
Trastornos circulatorios
1.insuficiencia arterial aguda_230609
estado de choque
Enfermedad renal crónica, kdigo V con manejo inicial
AGUA Y ELECTRO-CX.sdfsfsdfsafsdfdsafdpptx

Edema expo

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA CATEDRA DE SEMIOLOGIA HOSPITAL GENERAL DEL SUR “DR. PEDRO ITURBE MARACAIBO- EDO ZULIA EDEMA
  • 2. Alteración en la Permeabilidad del Capilar CAPILARES: P C= 20mmhg < P H= 33mmhg CON POROS MEMBRANA BASAL DISCONTINUA SIN POROS Capilar sanguíneo Extremo arterial ( Extremo P H) venoso ( P C) • CONTINUO: • FENESTRADO: • DISCONTINUO: Músc. Esquelético- Conectivo Las glándulas endocrinas Intestino Riñón  Sin diafragma en poros. Sinusoides
  • 4. Compartimiento del Liquido Extracelular Compartimiento del Liquido Intracelular Plasma (54% de la masa corporal) Intersticial (15% de la masa corporal) Linfa (1-3% de la masa Corporal) Transcelular (1-3% de la masa Corporal) Intersticial (15% de la masa corporal)
  • 5. ALTERACIÓN DE LA PERMEABILIDAD (según un capilar continuo) VASO INSTERTICIO/CAVIDAD/EXTERIOR 1. LIQUIDO  • +++  EDEMA - Interticio - Cavidades  Derrame • - 2.  DESHIDRATACIÓN HEMATIES  HEMORRAGIA
  • 7. PATOGENIA: - Equilibrio de Starling Capilar Arterial Fuerzas que favorecen la salida de liquido FILTRACIÓN 36.5mmhg + Presión hidrostática: 25mmhg 28.0mmhg Presión intersticial: -6.5mmhg 3.5mmhg Presión oncótica intersticial: 5mmhg Fuerzas que se oponen a la salida de liquido Presión oncótica del plasma: 28mmhg Fuerzas que OPONEN la salida de liquido Capilar Venoso - ABSORCIÓN 28.0mmhg + Presión oncótica del plasma: 28mmhg 21.5mmhg Fuerzas que FAVORECEN la salida de liquido - - Presión hidrostática: 10mmhg Presión intersticial: 6.5mmhg Presión oncótica intersticial: 5mmhg 6.5mmhg
  • 8. PATOGENIA: - (Cont.,) Equilibrio de Starling “Todo el liquido filtrado en el extremo arterial es exactamente igual a lo que se absorbe en el extremo venoso-linfático”
  • 9. De pared continua EDEMA “Redistribución" PH 1 PH 4 2 PC PC 3 H20 Linfa • Aumento de la P H (RV): E. Estasis; E. Mecánico. • Disminución de la PC: E. Inanición; E. Hipoalbuminemia • Obstrucción de la Linfa: Linfedema.
  • 10. Mecanismos de Acción del Edema - Aumento de la presión del capilar arterial - Aumento de la presión del capilar venoso - Aumento de la presión del capilar linfático u obstrucción del drenaje linfático - Aumento de la permeabilidad capilar arterial - Disminución de las proteínas plasmáticas (Hipoalbuminemia)
  • 11. Clasificación del Edema según su Magnitud Simbología Clínica Magnitud Extensión Grado 1 +/++++ Leve depresión, sin distorsión visible del contorno Desaparición casi instantánea Grado 2 ++/++++ Depresión de hasta 4mm Desaparición en 15 segundos Grado 3 +++/++++ Depresión de Hasta 6mm Recuperación en 1 minuto ++++/++++ Depresión profunda de hasta 1cm Persistencia de 2 a 5 minutos Grado Grado 4
  • 12. Fóvea del Dedo (Breve comentario)
  • 14. TIPOS DE EDEMA Frio Según la temperatura Caliente Generalizado Según la Extensión Localizado
  • 15. TIPOS DE EDEMA Edema Generalizado Denominado sistémico, que cuando es intenso provoca una hinchazón difusa de todos los tejidos y órganos del cuerpo, especialmente el tejido celular subcutáneo, llamándose entonces Anasarca
  • 16. TIPOS DE EDEMA Edema Generalizado Presión Hidrostática Presión Oncótica
  • 17. TIPOS DE EDEMA Edema Localizado Afectan una zona limitada del Organismo, obedece en general a causas fácilmente precisables, como son: •Dilataciones Venosas: Debido a incompetencias Valvulares o Varices •Obstrucciones Venosas: Que pueden obedecer: Trombosis o Compresiones •Inflamaciones de Diversas Causas: Bacterianas, Térmicas, Químicas o Mecánicas. Se relaciona con el aumento de la Permeabilidad Capilar •Obstrucciones Linfáticas: que dan lugar a Linfodema
  • 18. Edema de Insuficiencia Cardiaca Tiene una Fisiopatología compleja que va siendo modificada con el tiempo. Mecanismo Venocapilar Reducción de la Presión Coloidosmotica del Plasma Hipoalbuminemia Aparece el edema Fenómeno de Trasudación Alteración del Drenaje Linfático Hipoxia Estasis Capilar Formacion de Edema Hiperpermeabilidad de la Membrana Capilar Aldosterona Trastorno Hormonal Antidiurética Dificultad de Flujo Vascular Factor Edemigénico Retención de Hidrosalinas
  • 19. Edema por Trastornos de Flujo Venoso Regional Las causas mas comunes son las Obstrucciones Venosas Intraluminales ( Coágulos Sanguíneos, Trombos de Células Malignas). Los Mecanismos Fisiopatologicos son: *Estasis Venosa Regional *Hipertensión Capilar Venoso Correspondiente *Factores Inflamatorios y la Flebitis por Trombosis Venosas.
  • 20. Edema de la Cirrosis Hepática Surge generalmente después de la Cistitis Hipoalbuminemi a Presión Oncótica del Plasma Facilita el paso del Liquido Intravascular al Intersticial Retención de Sodio Produce Hiperaldosteronismo Secundario
  • 21. EDEMA DE ORIGEN RENAL Edema de Síndrome Nefrótico se caracteriza por: Proteinuria > 2.5g./dl - 4g./dl Edema Hipoproteinemia Hiperlipidemia y Lipiduria.
  • 22. EDEMA DE ORIGEN RENAL Edema de Síndrome Nefrótico se caracteriza por: Proteinuria > 2.5g./dl - 4g./dl Edema Hipoproteinemia Hiperlipidemia y Lipiduria.
  • 23. EDEMA DE ORIGEN RENAL Edema de Síndrome Nefrítico es etiológicamente producido por: Glomerulonefritis Post Estreptococica Macrohematuria Proteinuria - Oliguria Edema HTA Insuficiencia Renal
  • 24. EDEMA POR TRASTORNO DE LA PERMEABILIDAD VASCULAR Infeccioso Alérgicos Agentes Piógenos Picaduras Edema
  • 25. EDEMA DE ORIGEN LINFÁTICO Linfedema Infeccioso Células Neoplasicas Filariasis Anomalías congénitas Compresiones extrínsecas.
  • 26. EDEMA AGUDO DE PULMÓN Acumulación anormal y desarrollo rápido de liquido en los espacios extravasculares del pulmón, lo que incluye tanto el intersticio pulmonar; como el espacio alveolar impidiendo la normal oxigenación.
  • 28. OTROS EDEMAS Mixedema: Es una forma especial de edema / o puede que no constituya un tipo pues en esta afección (que aparece en el hipotiroidismo) el tejido es infiltrado por una sustancia mucosa (mucoproteinas) y no por líquido como ocurre en el edema. Pre- Menstrual: generalmente aparece una semana antes de la menstruación, parece depender del exceso de estrógeno, produciendo retención de sodio y vasodilatación periférica contribuyendo a la extravación capilar.
  • 29. CAUSAS DE EDEMA Insuficiencia renal Cirrosis hepática Trombosis venosa Síndrome nefrítico Síndrome nefrotico Mal nutrición Inflamación Insuficiencia cardiaca Retención de sodio(consumir demasiada sal) Quemadura del sol Embarazo Permanecer mucho tiempo sentado o de pie cuando hace calor
  • 30. Otras Alteraciones SENSIBILIDAD Localización Y distribución Semiología del Edema Examen físico COLOR INTENSIDAD CONSISTENCIA TEMPERATURA ELASTICIDAD
  • 33. Arroja tu carga sobre Jehová mismo, y él mismo te sustentará, Nunca permitirá que tambalee el justo. (Sal. 55:22)