SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
7
Lo más leído
14
Lo más leído
Eric Vives Hidalgo Mª Carmen Gandía Moya
El dolor torácico es… … toda experiencia sensorial y emocional generalmente desagradable localizada entre la base del cuello y el diafragma
El dolor torácico es uno de los problemas más frecuentes (5%). Cuando no se diagnostican correctamente son trastornos potencialmente graves. A la inversa cuando se aplica una actitud conservadora en pacientes con pocos riesgos las consecuencias también son negativas.
Causas de dolor torácico Cardiovascular Pulmonar Digestivo Osteo-muscular Neurológico  Psicógeno Otros
¿Qué debemos preguntar a cerca de cómo es ese dolor? Dolor Localización e irradiación Intensidad Tipo Duración Síntomas asociados Factores que aumentan el dolor Factores que alivian el dolor Factores precipitantes
Dolor torácico cardiovascular de origen isquémico Localización e irradiación Intensidad Tipo Duración Síntomas asociados Factores que alivian el dolor Factores precipitantes -Localización precordial o retroesternal -Irradiación a nivel mandibular, brazos, epigastrio.. -Variable (Más intenso en angina inestable e infarto de miocardio) -Opresivo -Anginoso entre 2 a 15 minutos -Infarto variable: generalmente más de 30 min. -Sintomatología vegetativa y/o disnea -Anginoso alivia con NTG y reposo -Infarto no alivia con NTG -Ejercicio, presión emocional,
Dolor torácico cardiovascular de origen no isquémico (Pericarditis) Localización e irradiación Intensidad Tipo Duración Síntomas asociados Factores que aumentan el dolor Factores que alivian el dolor Factores precipitantes -Localización retroesternal o precordial -Irradiación a cuello y espalda -Generalmente elevada intensidad -Puede ser de tipo pleural, punzunta o simular un SCA -Larga (incluso días) -Puede existir fiebre y/o antecedentes de infección respiratoria -Decubito supino -Al incorporarse y echarse hacia delante - Tos, cambios de postura o respiraciones profundas
Pericarditis Se supone que el dolor de la pericarditis se debe a la inflamación de la pleura parietal adyacente, ya que se sostiene que la mayor parte del pericardio es insensible al dolor.
Dolor torácico cardiovascular de origen no isquémico (Disección aórtica)  Localización e irradiación Intensidad Tipo Duración Síntomas asociados Factores que alivian el dolor Factores precipitantes -Localización pared anterior del tórax. -Irradiación a espalda, interescapular,… - Extremadamente elevada. -Transafixivo, como desgarro o rotura -Minutos/horas  - Disnea, sincope, isquemia mesentérica,.. -No hay alivio -Síndrome de Marfan, traumatismos, …
Dolor torácico pleurítico Localización e irradiación Intensidad Tipo Duración Síntomas asociados Factores que alivian el dolor Factores precipitantes - Localización en pared torácica unilateral (zona afectada) - Variable - Punzante -Horas o días -Disnea, fiebre, tos, … -Respiración superficial, decubito sobre el lado afecto.. - Tos, respiración profunda,…
Dolor torácico por tromboembolismo pulmonar El dolor retroesternal de la embolia pulmonar se debe a la distensión de la arteria pulmonar o al infarto del pulmon adyacente a la pleura. La embolia pulmonar masiva produce un dolor que se asemeja al producido en el IMA. Las embolias menores sin embargo producen focos de infarto pulmonar que producen un dolor de características pleuríticas En ocasiones puede ser indolora La disnea es el síntoma acompañante más frecuente
Dolor torácico musculo-esquelético  Localización e irradiación Intensidad Tipo Duración Síntomas asociados Factores que aumentan el dolor Factores que alivian el dolor - Localización en pared torácica, cartílagos articulares,… - Moderada - Punzante, radicular - Días -Dolor a la presión -Movimientos, presión -Reposo, analgésicos
Dolor torácico musculo-esquelético  La osteocondritis es la causa más frecuente de dolor de origen musculo-esquelético en la región anterior del tórax. No siempre encontramos signos clínicos como hinchazón o enrojecimiento. Suele afectar a gente joven (20-40 años)  También es conocida como síndrome de Tietze
Dolor torácico esofágico Localización e irradiación Intensidad Tipo Duración Síntomas asociados Factores que aumentan el dolor Factores que alivian el dolor Factores precipitantes -Localización retroesternal y epigastrio. -Irradiación a cuello, brazo izquierdo. - Variable (RGE vs espasmo) - Variable (Urente vs opresiva) - Variable (Prolongada vs corta) -Pirosis, nauseas, vómitos - Alcohol, AAS, determinados alimentos - Antiacidos, NTG. - Vaciamiento gástrico, decúbito supino.
Los espasmos esofágicos pueden coincidir o no con el RGE y producen un dolor opresivo similar a la angina El espasmo esofágico alivia pronto con los fármacos antianginosos lo que aumenta todavía más la confusión entre estos dos cuadros
Dolor torácico psicógeno Localización e irradiación Intensidad Tipo Duración Síntomas asociados Factores que alivian el dolor Factores precipitantes - Localización: Ápex cardiaco, brazo izquierdo. - Variable - Tirantez visceral o dolor sordo profundo - Segundos, horas, días. - Mareo, palpitaciones,… - Ansiolíticos, relajación -Estrés, ansiedad.
Factores de riesgo (cardiovascular, procoagulantes, inmunodeficiencias,..) Exploración Constantes: Tª, TA y FR General: Coloración de la piel, auscultación cardiopulmonar (soplos, estertores, crepitantes,..), inspección torácica, exploración osteomuscular, neurológica, MMII,… Pruebas Complementarias: Hemograma Bioquímica (enzimas cardiacos) Gasometría arterial ECG Rx Torax TAC
Diferenciar aquellas causas potencialmente graves y que precisen un tratamiento inmediato de aquellas que no lo necesiten. Hemodinámicamente inestable: Asegurar vía periférica, monitorizar y tratar la causa subyacente Hemodinámicamente estable: Tratar la causa subyacente
Paciente de 78 años de edad que acude a urgencias porque desde esta tarde presenta disnea intensa con inicialmente dolor torácico de tipo opresivo y taquipnea. Tras sufrir el episodio de disnea intensa ha sufrido un sincope vaso-vagal con relajación de esfínteres. No fiebre pero si sensación diatérmica. Presenta antecedentes procoagulantes (reposo en cama por fisura de cadera) y carcinoma endometrial recidivado en cadera que fue tratado con radioterapia. Exploración física a su llegada a urgencias: ACP: Crepitantes finos bilaterales Pruebas complementarias: Gasometría arterial: Lactato 2.4  mmol/l pO2 59.2 mmHg SatO2 91.6%
ECG: S I, Q III, T III D-Dimero: 11.63 Diagnóstico principal: Tromboembolismo pulmonar TAC de tórax: Estudio realizado que muestra numerosos defectos de repleción en arteria pulmonar derecha e izquierda y en vasos menores compatibles con TEP
Paciente de 40 años de edad que acude a urgencias porque presenta dolor punzante en hemitórax derecho desde ayer que aumenta con la inspiración. No fiebre termometrada pero si sensación diatérmica. Refiere disnea, tos y expectoración de características verde-marronáceas. Exploración física a su llegada a urgencias: Auscultación pulmonar abolida en hemitórax derecho con roncus dispersos en hemitórax izquierdo
Caso clínico nº2
Caso clínico nº2 Pruebas complementarias: Gasometría: Lactato 1.7 mmol/l pO2 49 mmHg SatO2 86% Bioquímica: PCR  312 mg/l Diagnóstico principal: Neumonía adquirida en la comunidad
Caso clínico nº2
Harrison Principios de Medicina Interna 17ª edición Guia de actuación en urgencias 3ª edición Dar sentido al ECG 1ªedición Manual CTO 7ª edición Manual de urgencias hospital de Sagunto http://www.secardiologia.es/ http://www.revespcardiol.org/es http://www.nejm.org/
 

Más contenido relacionado

PDF
Dolor torácico en urgencias. Elena Vázquez.
PPT
6 Dolor ToráCico
PPTX
Microangiopatia diabetica
PPTX
Soplos cardiacos
PPTX
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
PPT
Examen fisico
PPTX
Embolia grasa
PPTX
Hipokalemia (Hipopotasemia)
Dolor torácico en urgencias. Elena Vázquez.
6 Dolor ToráCico
Microangiopatia diabetica
Soplos cardiacos
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Examen fisico
Embolia grasa
Hipokalemia (Hipopotasemia)

La actualidad más candente (20)

PPTX
PDF
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
PPTX
Insuficiencia cardiaca
PPTX
Estenosis Aortica
PPTX
Edema agudo pulmonar
PPTX
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
PPTX
Exploracion del sistemacardiovascular
PPTX
Soplos Cardiovasculares
PPT
Isquemia,lesión y necrosis
PPT
(05/06/2012) Soplos Cardiacos (PPT)
PPTX
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
PPTX
Edema agudo del pulmon
PDF
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
PPT
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
PPTX
Estenosis aortica
PPTX
ANGINA INESTABLE (1).pptx
PPTX
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
PDF
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
PDF
Hipertrofia ventricular izq
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
Insuficiencia cardiaca
Estenosis Aortica
Edema agudo pulmonar
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
Exploracion del sistemacardiovascular
Soplos Cardiovasculares
Isquemia,lesión y necrosis
(05/06/2012) Soplos Cardiacos (PPT)
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo del pulmon
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Estenosis aortica
ANGINA INESTABLE (1).pptx
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Hipertrofia ventricular izq
Publicidad

Destacado (9)

PPSX
Cianosis
PPT
PPT
Dolor Toracico TUCIENCIAMEDIC
PPT
Dolor toracico (gianmarco guzman castillo 000066665)
PPSX
Sesión clínica dolor toracico 30.03.2012
PPT
Fisiologia Neuromuscular
PPT
Disnea
PPTX
Cianosis Central y Periferica
PPTX
Dolor torácico
Cianosis
Dolor Toracico TUCIENCIAMEDIC
Dolor toracico (gianmarco guzman castillo 000066665)
Sesión clínica dolor toracico 30.03.2012
Fisiologia Neuromuscular
Disnea
Cianosis Central y Periferica
Dolor torácico
Publicidad

Similar a Dolor torácico (20)

PDF
DOLOR CINVERTIDO .pdf
PPT
DOLOR TORACICO en emergencia quirur..ppt
PPTX
PPTX
DOLOR RETROESTERNAL Y PALpITACION en paciente que se presentan en la emergencia
PPTX
DOLOR RETROESTERNAL Y PALPITACION.pptx
PPTX
DOLOR TORAXICO diapositiva/ presentación
PPTX
DOLOR TORAXICO diapositiva/presentación
PPTX
Semiología síntomas cardiovasculares
PDF
DOLOR TORACICO DOLOR TORACICODOLOR TORACICO
PPT
DOLOR TORACICO
PPTX
Anamnesis del Dolor torácico
PDF
DOLOR TORACICO 2.pdf
PPTX
Dolor toracico no cardiaco
PPTX
Aparato cardiovascular Semiología
PPTX
Dolor Torácico.pptx
PPT
Dolor toracico atipico
DOC
(2013-12-05) Razonamiento clínico del dolor torácico (doc)
PPTX
Sistema cardiovascular (1)
PDF
Semilogia del dolor
DOLOR CINVERTIDO .pdf
DOLOR TORACICO en emergencia quirur..ppt
DOLOR RETROESTERNAL Y PALpITACION en paciente que se presentan en la emergencia
DOLOR RETROESTERNAL Y PALPITACION.pptx
DOLOR TORAXICO diapositiva/ presentación
DOLOR TORAXICO diapositiva/presentación
Semiología síntomas cardiovasculares
DOLOR TORACICO DOLOR TORACICODOLOR TORACICO
DOLOR TORACICO
Anamnesis del Dolor torácico
DOLOR TORACICO 2.pdf
Dolor toracico no cardiaco
Aparato cardiovascular Semiología
Dolor Torácico.pptx
Dolor toracico atipico
(2013-12-05) Razonamiento clínico del dolor torácico (doc)
Sistema cardiovascular (1)
Semilogia del dolor

Más de docenciaaltopalancia (20)

PDF
Charla acne segorbe
PPTX
Infecciones urinarias
PDF
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
PDF
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
PPT
Sesión clínica: Urgencias urologicas.
PDF
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
PDF
COVID-19: Infografia nuevo coronavirus
PDF
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
PDF
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
PDF
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
PPTX
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
PDF
PPTX
Implicaciones de la polifarmacia
PPTX
Medicina defensiva. Medicina asertiva.
PPTX
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
PDF
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
PDF
Ansiedad depresion m. moreno oct 19
PDF
Diabetes a. haya junio 2019
Charla acne segorbe
Infecciones urinarias
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Sesión clínica: Urgencias urologicas.
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
COVID-19: Infografia nuevo coronavirus
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
Implicaciones de la polifarmacia
Medicina defensiva. Medicina asertiva.
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
Ansiedad depresion m. moreno oct 19
Diabetes a. haya junio 2019

Último (20)

PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PDF
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PPTX
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PPT
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
PDF
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
PDF
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PDF
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
PPTX
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
liquidos y electrolitos pediatria actual
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS

Dolor torácico

  • 1. Eric Vives Hidalgo Mª Carmen Gandía Moya
  • 2. El dolor torácico es… … toda experiencia sensorial y emocional generalmente desagradable localizada entre la base del cuello y el diafragma
  • 3. El dolor torácico es uno de los problemas más frecuentes (5%). Cuando no se diagnostican correctamente son trastornos potencialmente graves. A la inversa cuando se aplica una actitud conservadora en pacientes con pocos riesgos las consecuencias también son negativas.
  • 4. Causas de dolor torácico Cardiovascular Pulmonar Digestivo Osteo-muscular Neurológico Psicógeno Otros
  • 5. ¿Qué debemos preguntar a cerca de cómo es ese dolor? Dolor Localización e irradiación Intensidad Tipo Duración Síntomas asociados Factores que aumentan el dolor Factores que alivian el dolor Factores precipitantes
  • 6. Dolor torácico cardiovascular de origen isquémico Localización e irradiación Intensidad Tipo Duración Síntomas asociados Factores que alivian el dolor Factores precipitantes -Localización precordial o retroesternal -Irradiación a nivel mandibular, brazos, epigastrio.. -Variable (Más intenso en angina inestable e infarto de miocardio) -Opresivo -Anginoso entre 2 a 15 minutos -Infarto variable: generalmente más de 30 min. -Sintomatología vegetativa y/o disnea -Anginoso alivia con NTG y reposo -Infarto no alivia con NTG -Ejercicio, presión emocional,
  • 7. Dolor torácico cardiovascular de origen no isquémico (Pericarditis) Localización e irradiación Intensidad Tipo Duración Síntomas asociados Factores que aumentan el dolor Factores que alivian el dolor Factores precipitantes -Localización retroesternal o precordial -Irradiación a cuello y espalda -Generalmente elevada intensidad -Puede ser de tipo pleural, punzunta o simular un SCA -Larga (incluso días) -Puede existir fiebre y/o antecedentes de infección respiratoria -Decubito supino -Al incorporarse y echarse hacia delante - Tos, cambios de postura o respiraciones profundas
  • 8. Pericarditis Se supone que el dolor de la pericarditis se debe a la inflamación de la pleura parietal adyacente, ya que se sostiene que la mayor parte del pericardio es insensible al dolor.
  • 9. Dolor torácico cardiovascular de origen no isquémico (Disección aórtica) Localización e irradiación Intensidad Tipo Duración Síntomas asociados Factores que alivian el dolor Factores precipitantes -Localización pared anterior del tórax. -Irradiación a espalda, interescapular,… - Extremadamente elevada. -Transafixivo, como desgarro o rotura -Minutos/horas - Disnea, sincope, isquemia mesentérica,.. -No hay alivio -Síndrome de Marfan, traumatismos, …
  • 10. Dolor torácico pleurítico Localización e irradiación Intensidad Tipo Duración Síntomas asociados Factores que alivian el dolor Factores precipitantes - Localización en pared torácica unilateral (zona afectada) - Variable - Punzante -Horas o días -Disnea, fiebre, tos, … -Respiración superficial, decubito sobre el lado afecto.. - Tos, respiración profunda,…
  • 11. Dolor torácico por tromboembolismo pulmonar El dolor retroesternal de la embolia pulmonar se debe a la distensión de la arteria pulmonar o al infarto del pulmon adyacente a la pleura. La embolia pulmonar masiva produce un dolor que se asemeja al producido en el IMA. Las embolias menores sin embargo producen focos de infarto pulmonar que producen un dolor de características pleuríticas En ocasiones puede ser indolora La disnea es el síntoma acompañante más frecuente
  • 12. Dolor torácico musculo-esquelético Localización e irradiación Intensidad Tipo Duración Síntomas asociados Factores que aumentan el dolor Factores que alivian el dolor - Localización en pared torácica, cartílagos articulares,… - Moderada - Punzante, radicular - Días -Dolor a la presión -Movimientos, presión -Reposo, analgésicos
  • 13. Dolor torácico musculo-esquelético La osteocondritis es la causa más frecuente de dolor de origen musculo-esquelético en la región anterior del tórax. No siempre encontramos signos clínicos como hinchazón o enrojecimiento. Suele afectar a gente joven (20-40 años) También es conocida como síndrome de Tietze
  • 14. Dolor torácico esofágico Localización e irradiación Intensidad Tipo Duración Síntomas asociados Factores que aumentan el dolor Factores que alivian el dolor Factores precipitantes -Localización retroesternal y epigastrio. -Irradiación a cuello, brazo izquierdo. - Variable (RGE vs espasmo) - Variable (Urente vs opresiva) - Variable (Prolongada vs corta) -Pirosis, nauseas, vómitos - Alcohol, AAS, determinados alimentos - Antiacidos, NTG. - Vaciamiento gástrico, decúbito supino.
  • 15. Los espasmos esofágicos pueden coincidir o no con el RGE y producen un dolor opresivo similar a la angina El espasmo esofágico alivia pronto con los fármacos antianginosos lo que aumenta todavía más la confusión entre estos dos cuadros
  • 16. Dolor torácico psicógeno Localización e irradiación Intensidad Tipo Duración Síntomas asociados Factores que alivian el dolor Factores precipitantes - Localización: Ápex cardiaco, brazo izquierdo. - Variable - Tirantez visceral o dolor sordo profundo - Segundos, horas, días. - Mareo, palpitaciones,… - Ansiolíticos, relajación -Estrés, ansiedad.
  • 17. Factores de riesgo (cardiovascular, procoagulantes, inmunodeficiencias,..) Exploración Constantes: Tª, TA y FR General: Coloración de la piel, auscultación cardiopulmonar (soplos, estertores, crepitantes,..), inspección torácica, exploración osteomuscular, neurológica, MMII,… Pruebas Complementarias: Hemograma Bioquímica (enzimas cardiacos) Gasometría arterial ECG Rx Torax TAC
  • 18. Diferenciar aquellas causas potencialmente graves y que precisen un tratamiento inmediato de aquellas que no lo necesiten. Hemodinámicamente inestable: Asegurar vía periférica, monitorizar y tratar la causa subyacente Hemodinámicamente estable: Tratar la causa subyacente
  • 19. Paciente de 78 años de edad que acude a urgencias porque desde esta tarde presenta disnea intensa con inicialmente dolor torácico de tipo opresivo y taquipnea. Tras sufrir el episodio de disnea intensa ha sufrido un sincope vaso-vagal con relajación de esfínteres. No fiebre pero si sensación diatérmica. Presenta antecedentes procoagulantes (reposo en cama por fisura de cadera) y carcinoma endometrial recidivado en cadera que fue tratado con radioterapia. Exploración física a su llegada a urgencias: ACP: Crepitantes finos bilaterales Pruebas complementarias: Gasometría arterial: Lactato 2.4 mmol/l pO2 59.2 mmHg SatO2 91.6%
  • 20. ECG: S I, Q III, T III D-Dimero: 11.63 Diagnóstico principal: Tromboembolismo pulmonar TAC de tórax: Estudio realizado que muestra numerosos defectos de repleción en arteria pulmonar derecha e izquierda y en vasos menores compatibles con TEP
  • 21. Paciente de 40 años de edad que acude a urgencias porque presenta dolor punzante en hemitórax derecho desde ayer que aumenta con la inspiración. No fiebre termometrada pero si sensación diatérmica. Refiere disnea, tos y expectoración de características verde-marronáceas. Exploración física a su llegada a urgencias: Auscultación pulmonar abolida en hemitórax derecho con roncus dispersos en hemitórax izquierdo
  • 23. Caso clínico nº2 Pruebas complementarias: Gasometría: Lactato 1.7 mmol/l pO2 49 mmHg SatO2 86% Bioquímica: PCR 312 mg/l Diagnóstico principal: Neumonía adquirida en la comunidad
  • 25. Harrison Principios de Medicina Interna 17ª edición Guia de actuación en urgencias 3ª edición Dar sentido al ECG 1ªedición Manual CTO 7ª edición Manual de urgencias hospital de Sagunto http://www.secardiologia.es/ http://www.revespcardiol.org/es http://www.nejm.org/
  • 26.