SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación completaedema
Presentación completaedema
Presentación completaedema
Intra
celular
28 Litros

Una Persona
de 70 kilos
42 Litros de agua
En todo el cuerpo
Extra
celular
14 litros

• Vascular 4,6 Litros
• Intersticial 9,4 litros

•Un aumento leve es inaparente
•Un aumento en el liquido intersticial de varios litros aprox. 5 litros
se evidente ( signo fóvea)
Presentación completaedema
Fuerzas de Starling:
Las fuerzas que regulan el pasaje de líquido entre el compartimento vascular
y el intersticial se denominan fuerzas de Starling, y se evalúan mediante la
fórmula de la Ley de Starling del intercambio de líquido capilar intersticial
•Presión hidrostática capilar (Pc)
•Presión hidrostática intersticial (Pi)
•Coeficiente de reflexión, (R), un valor que es índice de la eficacia de la pared capilar para impedir el paso de
proteínas y que, en condiciones normales, se admite que es igual a 1, lo que significa que es totalmente
impermeable a las mismas y en situaciones patológicas inferior a 1, hasta alcanzar el valor
0 cuando puede ser atravesado por ellas sin dificultad.
•Presión oncótica Capilar (πc)
•Presión oncótica intersticial (πi)
•Coeficiente de filtración (Kf), expresa la permeabilidad de la pared capilar para los líquidos
Presión Coloideosmotica
• Es la presión que ayuda asegurar que él liquido permanezca en los
capilares, debido a que su epitelio es altamente delgado y por
tanto son altamente permeables lo que ayuda a mantenerlo el
liquido son las proteínas plasmáticas.

Presión Hidrostática
• Se debe al bombeo del corazón que empuja la sangre a
través de los vasos, por ello es capaz de atravesar los
capilares.
Presentación completaedema
Presentación completaedema
Extremo arteriolar

Extremo venoso

La presión hidrostática supera a la
presión oncótica, por lo que el agua,
los electrólitos y los nutrientes
difunden al intersticio y a las células.
La presión hidrostática disminuye
por la resistencia que opone la parte
arteriolar del capilar.
Predominio de presión oncótica de
las proteínas.

Intersticio

Existe presión hidrostática y
coloidoosmótica, aproximadamente
iguales, por lo que se anulan entre sí.
Presentación completaedema
Presentación completaedema
•Sucede cuando aumenta la presión hidrostática en el lecho
venoso que drena la red capilar.
•Puede deberse a incremento de la presión diastólica
final del ventrículo derecho en la insuficiencia cardíaca;
alteraciones en el flujo venoso.
•Por aumento de la presión arterial
•Disminucion de la resistencia arterial ( fisiologico-farmacologico)
•Disminución de las proteínas plasmáticas, sobre
toda la albumina.
1. Dificultad de la síntesis de proteínas:
hepatopatías o cirrosis.
2.
3.

Destrucción : hipercatabolismo intenso.
Perdidas entéricas o renales : síndrome de mala
absorción, síndrome nefrotico
Característica distintiva es, la presencia de proteínas
que pasan al espacio Intersticial:
1. Traumatismos, lesiones químicas, quemaduras.
2. Sepsis bacterianas.
3. Reacciones anafilácticas.
Quemaduras
Zonas desprovistas
de piel
Heridas

↓ de las proteínas
plasmáticas

Síndrome Nefrótico

Hepatopatías
Síntesis insuficiente
de proteínas
Malnutrición
proteica
Perturbación del drenaje linfático:
1.
2.
3.
4.
5.

Se puede bloquear por linfendema
idiopático o primario.
Inflamación de estas vías.
Invasión de parásitos ( filariasis )
Bloqueo linfático por cáncer.
Presentación completaedema
Tratamiento del trastorno primario

Restricción dietética de la sal y agua
Movilización del líquido intersticial

Empleo de diuréticos
Localizado

Extensión

Generalizad
o
Obedecen a la existencia de factores que
operan sobre regiones u órganos perturbando alguna de
las fuerzas que componen la ley de starling, que regula el
intercambio de líquidos entre los espacios vasculares e
intersticiales a través de la membrana capilar.
Acumulación excesiva de agua en el espacio
extravascular (intersticial), que se asocia de modo
invariable con un trastorno en la retención renal de sodio
y agua.
Se extiende a todo el cuerpo, aunque la iniciación se
presenta nada más que en los puntos declives:
Tobillos (edema maleolar vespertino)
Parpados (edema palpeblar matutino)
Presentación completaedema
Rubicundo:
Vasodilatación Activa
Caliente

Pálido:
Vasoconstricción
Anemia

Cianótico:
Estasis Sanguínea
Frío

Blando:
Se instala Gradualmente
Recién Data

Duro:
Instalación
Rápida
Larga Data

Doloroso:
A la menor
Presión

Indoloro:
Son de Regla
En cuanto a las causas, como característica
diferencial, se reconocen los siguientes tipos de edemas:
Cualquier alteración que cause insuficiencia cardiaca
ocasionará retención de líquidos por dos mecanismos:
Trastornos de la síntesis de la albúmina.
Retención de sodio y agua.
Hipertensión de la cava inferior
Hiperaldosteronismo secundario.
EDEMA DEL SÍNDROME NEFRÓTICO
Alteración morfológica de la membrana
filtrante renal.

EDEMA DEL SÍNDROME NEFRÍTICO
Aumento de la reabsorción de sodio y
agua, resultando edema.
EDEMA PULMONAR HEMODINÁMICO
Aumento de la presión hidrostática.

EDEMA POR LESIONES DE
LAMICROCIRCULACIÓN
Lesión de los capilares de los tabiques alveolares.
Una alteración directa de la membrana del capilar,
ocasionando un aumento de la permeabilidad suficiente
como para dejar pasar moléculas proteicas del plasma al
espacio intersticial, así como extravasación de líquidos.
Elevación de la presión oncótica del intersticio,facilitando
la trasudación capilar.
Aparece cuando la tasa de
albúmina desciende (en término
medio y como factor aislado), por
debajo de 2 gr %.
Aumento del volumen tisular secundario a la
acumulación excesiva de liquido.

Hiponatremia.
Incremento en la
concentración intracelular
de iones.
Vasogénico

Citotóxico
Intersticial
Aparece cuando se altera la
integridad de la barrera hematoencefálica
normal, con salida de líquido desde el interior
de los vasos hacia el espacio intercelular del
cerebro.
Implica un incremento de líquido
intracelular desde el compartimento intersticial, a través
de la membrana celular secundario a lesión de la propia
célula.
Se observa especialmente alrededor de los ventrículos
laterales cuando existe un flujo anormal de liquido desde
el LCR intraventricular hasta la sustancia blanca
periventricular, en un contexto de hidrocefalia.
Presentación completaedema
Localizado

Extensión

Generalizado
Se hace visible cuando la retención es
10% ó más del peso corporal

Matutina

Precisar la aparición
nocturno
Medición Comparativa

Pesadas Sucesivas

Fóvea
Pálido

Rubicundo

Cianótico
Caliente Vasodilatación

Frio Oclusión Venosa
Blanda

Dura

Indoloro

Doloroso
 Inicio vespertino
 Simétrico
 Cianótico
 frio no doloroso y deja signo de la fobia
 Consistencia dura y con el tiempo se puede formar
maguito ecleroatrófico
 Se origina posición declive del organismo o Región
lumbar sacra músculos y genitales
 Inicia con un problema hepático
grave
 Cuadro ictérico
 Indoloro
 blando y deja la fóvea
 Temperatura normal







Es matutino
Es blando
pálido dejando el signo de la fóvea
Temperatura normal o ligeramente fría
La piel es fina brillante quebradiza
localizado en el parpado transcurrir el
día va desapareciendo en la tarde
ocupando los maléolos
 El linfedema se caracteriza por ser
simétrico
 Duro no deja fóvea
 indoloro
 localizados en miembros inferiores
 Este puede provocar elefantiasis






Su consistencia es dura
Con una temperatura Caliente
Coloración rubicunda
doloroso
Daño endotelial
Presentación completaedema

Más contenido relacionado

PPT
Depuración renal, flujo sanguíneo renal y tasa de filtración glomerular
PPTX
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
PPTX
Acidosis metabolica 2015
PPTX
Anemia hemolítica
PDF
(2021 06-17) edemas (ppt)
PPTX
Patologia endometrial
PPTX
Coagulación Intravascular Diseminada
PPTX
Anomalias congenitas de la vejiga
Depuración renal, flujo sanguíneo renal y tasa de filtración glomerular
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
Acidosis metabolica 2015
Anemia hemolítica
(2021 06-17) edemas (ppt)
Patologia endometrial
Coagulación Intravascular Diseminada
Anomalias congenitas de la vejiga

La actualidad más candente (20)

PDF
Calcio, Fósforo y Magnesio
PPSX
2 Anemia. Clasificación
PPTX
Uropatía obstructiva
PPTX
Acidosis tubular renal tipo 2 y 4
PPTX
Resumen del capitulo 28 de la fisiología de guyton
PPT
53 Urol01 N
PPTX
Malformaciones del Aparato Urinario. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
PPTX
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosa
PPTX
Malformaciones congénitas del tracto urinario
PPTX
Hepatoesplenomegalia
PPTX
Clase colangitis y coledocolitiasis
PPTX
Insuficiencia renal y necrosis tubular aguda
PPTX
Uropatia obstructiva
PPTX
Reflujo vesico ureteral
PPT
PPTX
DIABETES INSIPIDA Y SINDROME DE SECRECION INADECUADA DE HORMONA ANTIDIURETICA
PPTX
Anemia hemolítica microangiopática
PPTX
IRRIGACIÓN DEL RIÑON
PPTX
Obstrucción y Estasis urinarias (1)
PPTX
Regulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renal
Calcio, Fósforo y Magnesio
2 Anemia. Clasificación
Uropatía obstructiva
Acidosis tubular renal tipo 2 y 4
Resumen del capitulo 28 de la fisiología de guyton
53 Urol01 N
Malformaciones del Aparato Urinario. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosa
Malformaciones congénitas del tracto urinario
Hepatoesplenomegalia
Clase colangitis y coledocolitiasis
Insuficiencia renal y necrosis tubular aguda
Uropatia obstructiva
Reflujo vesico ureteral
DIABETES INSIPIDA Y SINDROME DE SECRECION INADECUADA DE HORMONA ANTIDIURETICA
Anemia hemolítica microangiopática
IRRIGACIÓN DEL RIÑON
Obstrucción y Estasis urinarias (1)
Regulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renal
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Fisiología del Sistema Nefrourinario. Formación de la Orina
PPTX
Fisiologia la orina
PPTX
Fisiologia: Formacion de la Orina
PPT
Hidrostática
PPTX
Neutrófilos
PPT
PRESION HIDROSTATICA
PPT
ClasificacióN De Fracturas
PPTX
FRACTURAS
PPT
Presión osmótica
PPTX
Fisiopatología del edema
PPTX
Gastrectomía
PPT
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
PPTX
Clasificacion de las fracturas
Fisiología del Sistema Nefrourinario. Formación de la Orina
Fisiologia la orina
Fisiologia: Formacion de la Orina
Hidrostática
Neutrófilos
PRESION HIDROSTATICA
ClasificacióN De Fracturas
FRACTURAS
Presión osmótica
Fisiopatología del edema
Gastrectomía
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Clasificacion de las fracturas
Publicidad

Similar a Presentación completaedema (20)

PPTX
V4 b signos y síntomas, fisiopatología de los diferentes tipos de edema
PPT
DOCX
Alteraciones del sistema circulatorio 2
PDF
Edema de sist más y muvhssbotrasjkbcosas
PDF
Trastornos hemodinamicos
DOCX
edema
PPTX
PPTX
Edema agudo pulmonar
PPTX
Alteraciones.moises
PDF
Trastornos de la circulación
PPTX
Patología sistémica Veterinaria. Cardiovascular
PPTX
Anatomia de corazon 4x3
PPTX
Semiología del edema y derrame pleural
PPT
SHOCK - copia.pptnjkjkjjkjjkjkjjkjkjkjkk
PPT
Reanimación con fluidos shock hipovolémico - CICAT-SALUD
PPT
alteraciones de la circulacion
PPT
Alteraciones de la circulacion
PPTX
EDEMA
PDF
Trastornos vasculares
PPTX
Líquido cefalorraquídeo_características.pptx
V4 b signos y síntomas, fisiopatología de los diferentes tipos de edema
Alteraciones del sistema circulatorio 2
Edema de sist más y muvhssbotrasjkbcosas
Trastornos hemodinamicos
edema
Edema agudo pulmonar
Alteraciones.moises
Trastornos de la circulación
Patología sistémica Veterinaria. Cardiovascular
Anatomia de corazon 4x3
Semiología del edema y derrame pleural
SHOCK - copia.pptnjkjkjjkjjkjkjjkjkjkjkk
Reanimación con fluidos shock hipovolémico - CICAT-SALUD
alteraciones de la circulacion
Alteraciones de la circulacion
EDEMA
Trastornos vasculares
Líquido cefalorraquídeo_características.pptx

Presentación completaedema

  • 4. Intra celular 28 Litros Una Persona de 70 kilos 42 Litros de agua En todo el cuerpo Extra celular 14 litros • Vascular 4,6 Litros • Intersticial 9,4 litros •Un aumento leve es inaparente •Un aumento en el liquido intersticial de varios litros aprox. 5 litros se evidente ( signo fóvea)
  • 6. Fuerzas de Starling: Las fuerzas que regulan el pasaje de líquido entre el compartimento vascular y el intersticial se denominan fuerzas de Starling, y se evalúan mediante la fórmula de la Ley de Starling del intercambio de líquido capilar intersticial •Presión hidrostática capilar (Pc) •Presión hidrostática intersticial (Pi) •Coeficiente de reflexión, (R), un valor que es índice de la eficacia de la pared capilar para impedir el paso de proteínas y que, en condiciones normales, se admite que es igual a 1, lo que significa que es totalmente impermeable a las mismas y en situaciones patológicas inferior a 1, hasta alcanzar el valor 0 cuando puede ser atravesado por ellas sin dificultad. •Presión oncótica Capilar (πc) •Presión oncótica intersticial (πi) •Coeficiente de filtración (Kf), expresa la permeabilidad de la pared capilar para los líquidos
  • 7. Presión Coloideosmotica • Es la presión que ayuda asegurar que él liquido permanezca en los capilares, debido a que su epitelio es altamente delgado y por tanto son altamente permeables lo que ayuda a mantenerlo el liquido son las proteínas plasmáticas. Presión Hidrostática • Se debe al bombeo del corazón que empuja la sangre a través de los vasos, por ello es capaz de atravesar los capilares.
  • 10. Extremo arteriolar Extremo venoso La presión hidrostática supera a la presión oncótica, por lo que el agua, los electrólitos y los nutrientes difunden al intersticio y a las células. La presión hidrostática disminuye por la resistencia que opone la parte arteriolar del capilar. Predominio de presión oncótica de las proteínas. Intersticio Existe presión hidrostática y coloidoosmótica, aproximadamente iguales, por lo que se anulan entre sí.
  • 13. •Sucede cuando aumenta la presión hidrostática en el lecho venoso que drena la red capilar. •Puede deberse a incremento de la presión diastólica final del ventrículo derecho en la insuficiencia cardíaca; alteraciones en el flujo venoso. •Por aumento de la presión arterial •Disminucion de la resistencia arterial ( fisiologico-farmacologico)
  • 14. •Disminución de las proteínas plasmáticas, sobre toda la albumina. 1. Dificultad de la síntesis de proteínas: hepatopatías o cirrosis. 2. 3. Destrucción : hipercatabolismo intenso. Perdidas entéricas o renales : síndrome de mala absorción, síndrome nefrotico
  • 15. Característica distintiva es, la presencia de proteínas que pasan al espacio Intersticial: 1. Traumatismos, lesiones químicas, quemaduras. 2. Sepsis bacterianas. 3. Reacciones anafilácticas.
  • 16. Quemaduras Zonas desprovistas de piel Heridas ↓ de las proteínas plasmáticas Síndrome Nefrótico Hepatopatías Síntesis insuficiente de proteínas Malnutrición proteica
  • 17. Perturbación del drenaje linfático: 1. 2. 3. 4. 5. Se puede bloquear por linfendema idiopático o primario. Inflamación de estas vías. Invasión de parásitos ( filariasis ) Bloqueo linfático por cáncer.
  • 19. Tratamiento del trastorno primario Restricción dietética de la sal y agua Movilización del líquido intersticial Empleo de diuréticos
  • 21. Obedecen a la existencia de factores que operan sobre regiones u órganos perturbando alguna de las fuerzas que componen la ley de starling, que regula el intercambio de líquidos entre los espacios vasculares e intersticiales a través de la membrana capilar.
  • 22. Acumulación excesiva de agua en el espacio extravascular (intersticial), que se asocia de modo invariable con un trastorno en la retención renal de sodio y agua.
  • 23. Se extiende a todo el cuerpo, aunque la iniciación se presenta nada más que en los puntos declives: Tobillos (edema maleolar vespertino) Parpados (edema palpeblar matutino)
  • 25. Rubicundo: Vasodilatación Activa Caliente Pálido: Vasoconstricción Anemia Cianótico: Estasis Sanguínea Frío Blando: Se instala Gradualmente Recién Data Duro: Instalación Rápida Larga Data Doloroso: A la menor Presión Indoloro: Son de Regla
  • 26. En cuanto a las causas, como característica diferencial, se reconocen los siguientes tipos de edemas:
  • 27. Cualquier alteración que cause insuficiencia cardiaca ocasionará retención de líquidos por dos mecanismos:
  • 28. Trastornos de la síntesis de la albúmina. Retención de sodio y agua. Hipertensión de la cava inferior Hiperaldosteronismo secundario.
  • 29. EDEMA DEL SÍNDROME NEFRÓTICO Alteración morfológica de la membrana filtrante renal. EDEMA DEL SÍNDROME NEFRÍTICO Aumento de la reabsorción de sodio y agua, resultando edema.
  • 30. EDEMA PULMONAR HEMODINÁMICO Aumento de la presión hidrostática. EDEMA POR LESIONES DE LAMICROCIRCULACIÓN Lesión de los capilares de los tabiques alveolares.
  • 31. Una alteración directa de la membrana del capilar, ocasionando un aumento de la permeabilidad suficiente como para dejar pasar moléculas proteicas del plasma al espacio intersticial, así como extravasación de líquidos.
  • 32. Elevación de la presión oncótica del intersticio,facilitando la trasudación capilar.
  • 33. Aparece cuando la tasa de albúmina desciende (en término medio y como factor aislado), por debajo de 2 gr %.
  • 34. Aumento del volumen tisular secundario a la acumulación excesiva de liquido. Hiponatremia. Incremento en la concentración intracelular de iones.
  • 36. Aparece cuando se altera la integridad de la barrera hematoencefálica normal, con salida de líquido desde el interior de los vasos hacia el espacio intercelular del cerebro.
  • 37. Implica un incremento de líquido intracelular desde el compartimento intersticial, a través de la membrana celular secundario a lesión de la propia célula.
  • 38. Se observa especialmente alrededor de los ventrículos laterales cuando existe un flujo anormal de liquido desde el LCR intraventricular hasta la sustancia blanca periventricular, en un contexto de hidrocefalia.
  • 40. Localizado Extensión Generalizado Se hace visible cuando la retención es 10% ó más del peso corporal Matutina Precisar la aparición nocturno
  • 45.  Inicio vespertino  Simétrico  Cianótico  frio no doloroso y deja signo de la fobia  Consistencia dura y con el tiempo se puede formar maguito ecleroatrófico  Se origina posición declive del organismo o Región lumbar sacra músculos y genitales
  • 46.  Inicia con un problema hepático grave  Cuadro ictérico  Indoloro  blando y deja la fóvea  Temperatura normal
  • 47.       Es matutino Es blando pálido dejando el signo de la fóvea Temperatura normal o ligeramente fría La piel es fina brillante quebradiza localizado en el parpado transcurrir el día va desapareciendo en la tarde ocupando los maléolos
  • 48.  El linfedema se caracteriza por ser simétrico  Duro no deja fóvea  indoloro  localizados en miembros inferiores  Este puede provocar elefantiasis
  • 49.      Su consistencia es dura Con una temperatura Caliente Coloración rubicunda doloroso Daño endotelial