11
Lo más leído
18
Lo más leído
19
Lo más leído
U . M . S . N . HFACULTAD  DE  ODONTOLOGIAPROFESOR:Rogelio Eleazar Rangel OrtizMATERIA:Clínica Terapéutica Medica3ºaño               sección: 11              clínica:21ALUMNAS:AYALA GONZALEZ MA. ISABELDE LA CRUZ PRUDENCIO DANIELAHERREJON RIVERA MAYRA GABRIELA
F R A C T U R AEs una discontinuidad en los huesos, a consecuencia de golpes, fuerzas o tracciones cuyas intensidades superen la elasticidad del hueso. .
En una persona sana, siempre son provocadas por algún tipo de traumatismo, pero existen otras fracturas, denominadas patológicas, que se presentan en personas con alguna enfermedad de base sin que se produzca un traumatismo fuerte. Es el caso de algunas enfermedades orgánicas y del debilitamiento óseo propio de la vejez.La fractura por estrés o sobrecarga es una fisura delgada en el hueso que se desarrolla por la aplicación prolongada o repetitiva de fuerza sobre el mismo.
Las siguientes son causas comunes de fracturas óseas: Caída desde una altura Accidentes automovilísticos Golpe directo Maltrato al menor Fuerzas repetitivas, como las que se presentan cuando una persona corre, pueden ocasionar fracturas por estrés en los pies, los tobillos, la tibia o la cadera. Causas
CLASIFICACION DE LAS FRACTURASSegún el estado de la piel Fracturas cerradas. (que también se conoce como fractura compuesta) Son aquellas en las que la fractura no comunica con el exterior, ya que la piel no ha sido dañada. Fracturas abiertas. (también se conoce como fractura simple) Son aquellas en las que se puede observar el hueso fracturado a simple vista, es decir, existe una herida que deja los fragmentos óseos al descubierto.
Los huesos largos se pueden dividir anatómicamente en tres partes principales: la diáfisis, las epífisis y las metáfisis.La diáfisis es la parte más extensa del hueso, que corresponde a su zona media. Las epífisis son los dos extremos, más gruesos, en los que se encuentran las superficies articulares del hueso. En ellas se insertan gran cantidad de ligamentos y tendones, que refuerzan la articulación. Las metáfisis son unas pequeñas zonas rectangulares comprendidas entre las epífisis y la diáfisis. Sobre ellas se encuentra el cartílago de crecimiento de los niños.
Según su localización Epifisarias: Afectan a la superficie articular, se denominan fracturas articulares y, si aquélla no se ve afectada por el trazo de fractura, se denominan extraarticulares. Cuando la fractura epifisaria se produce en un niño e involucra al cartílago de crecimiento, recibe el nombre de epifisiólisis. Diafisarias: Pueden afectar a los tercios superior, medio o inferior. Metafisarias: Pueden afectar a las metáfisis superior o inferior del hueso.
Según el trazo de la fractura Transversales: la línea de fractura es perpendicular al eje longitudinal del hueso. Oblicuas: la línea de fractura forma un ángulo mayor o menor de 90 grados con el eje longitudinal del hueso. Longitudinales: la línea de fractura sigue el eje longitudinal del hueso. En «ala de mariposa»: existen dos líneas de fractura oblicuas, que forman ángulo entre si y delimitan un fragmento de forma triangular. Conminutas: hay múltiples líneas de fractura, con formación de numerosos fragmentos óseos.
Según la desviación de los fragmentos Anguladas: los dos fragmentos en que ha quedado dividido el hueso a causa de la fractura forman un ángulo. Con desplazamiento lateral: las dos superficies correspondientes a la línea de fractura no quedan confrontadas entre si, por haberse desplazado lateralmente uno o los dos fragmentos. Acabalgadas: uno de los fragmentos queda situado sobre el otro, con lo cual se produce un acortamiento del hueso afectado. Engranadas; uno de los fragmentos ha quedado empotrado en el otro.
Según el mecanismo de producción Traumatismo directo. La fractura se produce en el punto sobre el cual ha actuado el agente traumático. Por ejemplo: fractura de cúbito por un golpe fuerte en el brazo. Traumatismo indirecto. La fractura se produce a distancia del lugar donde ha actuado el agente traumático. Por ejemplo: fractura del codo por una caída sobre las palmas de las manos.Contracción muscular brusca
En los niños, debido a la gran elasticidad de sus huesos, se producen dos tipos especiales de fractura: Incurvacióndiafisaria: no se evidencia ninguna fractura lineal, ya que lo que se ha producido es un aplastamiento de las pequeñas trabéculas óseas que conforman el hueso. En «tallo verde»: el hueso está incurvado y en su parte convexa se observa una línea de fractura que no llega a afectar todo el espesor del hueso.
SíntomasDolorImpotencia funcionalDeformidadHematomaFiebreEntumecimiento y cosquilleo Ruptura de la piel con el hueso que protruye Movilidad anormalHemorragia
DiagnósticoEl médico hace el diagnóstico con un examen físico y exámenes de diagnóstico. Durante el examen, el médico obtiene una historia médica completa y pregunta cómo se produjo la lesión.   Los procedimientos de diagnóstico pueden incluir los siguientes: RadiografíasImágenes por Resonancia Magnética nuclear
Complicaciones Las complicaciones en un sujeto fracturado pueden ser de muy diversa índole. Inicialmente debemos distinguir las complicaciones inmediatas , es decir, el daño que pueden haber sufrido los tejidos circundantes a la fractura, y las repercusiones que éstas puede tener para el paciente. Podemos encontrarnos una hemorragia importante que ponga en peligro la vida del individuo, en cuyo caso el tratamiento de la fractura pasará a un segundo término. Puede aparecer una infección, en el caso de fractura abierta. Pueden existir complicaciones derivadas del reposo prolongado (neumonía, trombosis) o de la propia intervención quirúrgica.
Complicaciones inmediatas Shock traumático Lesiones neurológicas Lesiones vascularesFractura expuesta
Complicaciones tardías Enfermedad tromboembólicaRetracción isquémica de VolkmanAtrofia ósea aguda de SüdeckNecrosis ósea avascularAlteraciones de la consolidación Son dos los estados que pueden entorpecer la evolución del proceso reparativo de una fractura: el retardo de la consolidación la pseudoartrosis.
Radiológicamentedescalcificación de los extremos óseos el canal medular (opérculo) no está cerrado el contorno de los extremos óseos permanece descalcificado (no hay fibrosis marginal) se suelen encontrar sombras de calcificaciones en partes blandas en torno al foco de fractura (callo óseo incipiente).
TRATAMIENTO DE LAS FRACTURASe basa de acuerdo a:Su edad y su historia medica
Que avanzada esta la condición
Su tolerancia a determinados medicamentos, procedimientos o terapias.

Más contenido relacionado

PPTX
Generalidades de fractura 1
PPTX
Generalidades de las fracturas...
PPT
Fracturas generalidades
PPTX
Fracturas de hombro
PPTX
Generalidades de fracturas
PPTX
Fracturas de tibia y perone
PPT
Fracturas
PPTX
1.principios generales de ortopedia y traumatologia
Generalidades de fractura 1
Generalidades de las fracturas...
Fracturas generalidades
Fracturas de hombro
Generalidades de fracturas
Fracturas de tibia y perone
Fracturas
1.principios generales de ortopedia y traumatologia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tutores externos
PPTX
Fracturas de humero proximal AO
PPTX
07 tracciones
PPTX
Presentacion de fracturas,,,,,
PPTX
Manejo de las fracturas
PPTX
Pseudoartrosis
PPTX
Fracturas de escapula
PPTX
Fracturas de la mano
PPT
FRACTURAS
PPTX
(2013 10-17) fracturas y luxaciones en miembros superiores (ppt)
PPT
PPTX
03 generalidades de fracturas
PPTX
Generalidades en Ortopedia y Fracturas, Historia de la Ortopedia,
PDF
Sindrome Compartimental
PPTX
Osteomielitis Aguda y Cronica
PPTX
Fracturas
PPTX
Calcificación de mess
PPT
Fractura de cadera
Tutores externos
Fracturas de humero proximal AO
07 tracciones
Presentacion de fracturas,,,,,
Manejo de las fracturas
Pseudoartrosis
Fracturas de escapula
Fracturas de la mano
FRACTURAS
(2013 10-17) fracturas y luxaciones en miembros superiores (ppt)
03 generalidades de fracturas
Generalidades en Ortopedia y Fracturas, Historia de la Ortopedia,
Sindrome Compartimental
Osteomielitis Aguda y Cronica
Fracturas
Calcificación de mess
Fractura de cadera
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Generalidades de la FRACTURAS
PPSX
Fracturas oseas
PPT
Principios Generales De El Tratamiento De Las Fracturas Hector
PPT
ClasificacióN De Fracturas
PPTX
Clasificación de fracturas de la AO.
PDF
CLASIFICACION DE FRACTURAS
PPT
Clasificación de la ao
PPTX
Placas y tornillos
PPT
Osteosintesis
PPT
Clasificacion Ao
PPTX
Clasificacion Ao
PPTX
Ortopedia instrumental
PPT
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESIS
PPTX
Anorexia
PDF
El suicidio
PPT
PPTX
Ansiedad
Generalidades de la FRACTURAS
Fracturas oseas
Principios Generales De El Tratamiento De Las Fracturas Hector
ClasificacióN De Fracturas
Clasificación de fracturas de la AO.
CLASIFICACION DE FRACTURAS
Clasificación de la ao
Placas y tornillos
Osteosintesis
Clasificacion Ao
Clasificacion Ao
Ortopedia instrumental
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESIS
Anorexia
El suicidio
Ansiedad
Publicidad

Similar a FRACTURAS (20)

PPTX
PDF
Fracturas.pdf
PPT
Fracturas Esguinces y Luxaciones
PPTX
fracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptx
PPT
Presentación fy ld ms
PPT
NO ESTA NADA
PPTX
FRACTURAS
PPTX
FRACTURAS 2021
PPTX
S10 FRACTURAS
PPTX
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
PPTX
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
PPTX
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1 (1).pptx
PPTX
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11223344.pptx
PPTX
Luxaciones, Esguinces y Fracturas
PPTX
generalidades de fracturas.pptx
PPTX
Fisioterapia Traumatológica clasificacion.pptx
PPTX
generalidades-de-fracturas en traumatologia 3.pptx
PPTX
Traumatismos fisicos fracturas
PDF
Fracturas en los niños Generalidades
PDF
Particularidades de fracturas en los niños
Fracturas.pdf
Fracturas Esguinces y Luxaciones
fracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptx
Presentación fy ld ms
NO ESTA NADA
FRACTURAS
FRACTURAS 2021
S10 FRACTURAS
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1 (1).pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11223344.pptx
Luxaciones, Esguinces y Fracturas
generalidades de fracturas.pptx
Fisioterapia Traumatológica clasificacion.pptx
generalidades-de-fracturas en traumatologia 3.pptx
Traumatismos fisicos fracturas
Fracturas en los niños Generalidades
Particularidades de fracturas en los niños

Más de drake8503 (8)

PPTX
RECUBRIMIENTO PULPAR
PPTX
TRAUMA OCLUSAL
PPTX
INTERFERENCIAS OCLUSALES
PPTX
MATERIALES DE IMPRESION
PPT
FRACTURA MANDIBULAR
PPTX
CEMENTOS
PPTX
PARODONCIA Y PLACA DENTOBACTERIANA
PPTX
Parodonto
RECUBRIMIENTO PULPAR
TRAUMA OCLUSAL
INTERFERENCIAS OCLUSALES
MATERIALES DE IMPRESION
FRACTURA MANDIBULAR
CEMENTOS
PARODONCIA Y PLACA DENTOBACTERIANA
Parodonto

Último (20)

PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
Aspectos históricos de la prostodoncia total
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
intervencio y violencia, ppt del manual
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf

FRACTURAS

  • 1. U . M . S . N . HFACULTAD DE ODONTOLOGIAPROFESOR:Rogelio Eleazar Rangel OrtizMATERIA:Clínica Terapéutica Medica3ºaño sección: 11 clínica:21ALUMNAS:AYALA GONZALEZ MA. ISABELDE LA CRUZ PRUDENCIO DANIELAHERREJON RIVERA MAYRA GABRIELA
  • 2. F R A C T U R AEs una discontinuidad en los huesos, a consecuencia de golpes, fuerzas o tracciones cuyas intensidades superen la elasticidad del hueso. .
  • 3. En una persona sana, siempre son provocadas por algún tipo de traumatismo, pero existen otras fracturas, denominadas patológicas, que se presentan en personas con alguna enfermedad de base sin que se produzca un traumatismo fuerte. Es el caso de algunas enfermedades orgánicas y del debilitamiento óseo propio de la vejez.La fractura por estrés o sobrecarga es una fisura delgada en el hueso que se desarrolla por la aplicación prolongada o repetitiva de fuerza sobre el mismo.
  • 4. Las siguientes son causas comunes de fracturas óseas: Caída desde una altura Accidentes automovilísticos Golpe directo Maltrato al menor Fuerzas repetitivas, como las que se presentan cuando una persona corre, pueden ocasionar fracturas por estrés en los pies, los tobillos, la tibia o la cadera. Causas
  • 5. CLASIFICACION DE LAS FRACTURASSegún el estado de la piel Fracturas cerradas. (que también se conoce como fractura compuesta) Son aquellas en las que la fractura no comunica con el exterior, ya que la piel no ha sido dañada. Fracturas abiertas. (también se conoce como fractura simple) Son aquellas en las que se puede observar el hueso fracturado a simple vista, es decir, existe una herida que deja los fragmentos óseos al descubierto.
  • 6. Los huesos largos se pueden dividir anatómicamente en tres partes principales: la diáfisis, las epífisis y las metáfisis.La diáfisis es la parte más extensa del hueso, que corresponde a su zona media. Las epífisis son los dos extremos, más gruesos, en los que se encuentran las superficies articulares del hueso. En ellas se insertan gran cantidad de ligamentos y tendones, que refuerzan la articulación. Las metáfisis son unas pequeñas zonas rectangulares comprendidas entre las epífisis y la diáfisis. Sobre ellas se encuentra el cartílago de crecimiento de los niños.
  • 7. Según su localización Epifisarias: Afectan a la superficie articular, se denominan fracturas articulares y, si aquélla no se ve afectada por el trazo de fractura, se denominan extraarticulares. Cuando la fractura epifisaria se produce en un niño e involucra al cartílago de crecimiento, recibe el nombre de epifisiólisis. Diafisarias: Pueden afectar a los tercios superior, medio o inferior. Metafisarias: Pueden afectar a las metáfisis superior o inferior del hueso.
  • 8. Según el trazo de la fractura Transversales: la línea de fractura es perpendicular al eje longitudinal del hueso. Oblicuas: la línea de fractura forma un ángulo mayor o menor de 90 grados con el eje longitudinal del hueso. Longitudinales: la línea de fractura sigue el eje longitudinal del hueso. En «ala de mariposa»: existen dos líneas de fractura oblicuas, que forman ángulo entre si y delimitan un fragmento de forma triangular. Conminutas: hay múltiples líneas de fractura, con formación de numerosos fragmentos óseos.
  • 9. Según la desviación de los fragmentos Anguladas: los dos fragmentos en que ha quedado dividido el hueso a causa de la fractura forman un ángulo. Con desplazamiento lateral: las dos superficies correspondientes a la línea de fractura no quedan confrontadas entre si, por haberse desplazado lateralmente uno o los dos fragmentos. Acabalgadas: uno de los fragmentos queda situado sobre el otro, con lo cual se produce un acortamiento del hueso afectado. Engranadas; uno de los fragmentos ha quedado empotrado en el otro.
  • 10. Según el mecanismo de producción Traumatismo directo. La fractura se produce en el punto sobre el cual ha actuado el agente traumático. Por ejemplo: fractura de cúbito por un golpe fuerte en el brazo. Traumatismo indirecto. La fractura se produce a distancia del lugar donde ha actuado el agente traumático. Por ejemplo: fractura del codo por una caída sobre las palmas de las manos.Contracción muscular brusca
  • 11. En los niños, debido a la gran elasticidad de sus huesos, se producen dos tipos especiales de fractura: Incurvacióndiafisaria: no se evidencia ninguna fractura lineal, ya que lo que se ha producido es un aplastamiento de las pequeñas trabéculas óseas que conforman el hueso. En «tallo verde»: el hueso está incurvado y en su parte convexa se observa una línea de fractura que no llega a afectar todo el espesor del hueso.
  • 12. SíntomasDolorImpotencia funcionalDeformidadHematomaFiebreEntumecimiento y cosquilleo Ruptura de la piel con el hueso que protruye Movilidad anormalHemorragia
  • 13. DiagnósticoEl médico hace el diagnóstico con un examen físico y exámenes de diagnóstico. Durante el examen, el médico obtiene una historia médica completa y pregunta cómo se produjo la lesión.   Los procedimientos de diagnóstico pueden incluir los siguientes: RadiografíasImágenes por Resonancia Magnética nuclear
  • 14. Complicaciones Las complicaciones en un sujeto fracturado pueden ser de muy diversa índole. Inicialmente debemos distinguir las complicaciones inmediatas , es decir, el daño que pueden haber sufrido los tejidos circundantes a la fractura, y las repercusiones que éstas puede tener para el paciente. Podemos encontrarnos una hemorragia importante que ponga en peligro la vida del individuo, en cuyo caso el tratamiento de la fractura pasará a un segundo término. Puede aparecer una infección, en el caso de fractura abierta. Pueden existir complicaciones derivadas del reposo prolongado (neumonía, trombosis) o de la propia intervención quirúrgica.
  • 15. Complicaciones inmediatas Shock traumático Lesiones neurológicas Lesiones vascularesFractura expuesta
  • 16. Complicaciones tardías Enfermedad tromboembólicaRetracción isquémica de VolkmanAtrofia ósea aguda de SüdeckNecrosis ósea avascularAlteraciones de la consolidación Son dos los estados que pueden entorpecer la evolución del proceso reparativo de una fractura: el retardo de la consolidación la pseudoartrosis.
  • 17. Radiológicamentedescalcificación de los extremos óseos el canal medular (opérculo) no está cerrado el contorno de los extremos óseos permanece descalcificado (no hay fibrosis marginal) se suelen encontrar sombras de calcificaciones en partes blandas en torno al foco de fractura (callo óseo incipiente).
  • 18. TRATAMIENTO DE LAS FRACTURASe basa de acuerdo a:Su edad y su historia medica
  • 19. Que avanzada esta la condición
  • 20. Su tolerancia a determinados medicamentos, procedimientos o terapias.
  • 21. Su opinión o preferenciaEl objetivo del tratamiento es controlar el dolor, acelerar el proceso de curación, evitar complicaciones y hacer que la zona fracturada recupere sus funciones normales.
  • 22. El tratamiento puede incluir lo siguiente:Férula/yeso
  • 25. CirugíaTratamiento Físico de las FracturasDurante la inmovilización Se debe lograr que las articulaciones no incluidas en la inmovilización sigan funcionando para evitar una rigidez posterior. Ello se consigue con movilizaciones activas, nunca pasivas ni con masajes. Después de la inmovilización Una vez retirada la inmovilización, se debe procurar la recuperación funcional de los músculos, que generalmente, debido al tiempo de inactividad, estarán hipotróficos. Se indicarán ejercicios propios en cada caso.