1 
CAPÍTULO 1 
Introducción 
Se sabe (o conoce) que algunas de las actividades de desarrollo del 
proyecto de software comprenden medición y métricas, estimación, análisis de 
riesgo, planificación del programa, seguimiento y control. El recopilar datos 
(investigación histórica), calcular métricas (LDC, PF, métricas de calidad, 
orientadas a objetos, etc.) y evaluar métricas, son algunos de los pasos que se 
deben realizarse al comenzar un producto. 
Hoy día es cada vez más frecuente la consideración de métricas de 
software, es por eso que sé están implantando en la actualidad, llevando consigo 
puntos débiles (aumento de esfuerzo...) y fuertes (alta calidad, reusabilidad, 
madurez...) que están experimentado los ingenieros y administradores de 
software. El uso de éstas se ha adoptado con éxito en el amplio mercado de 
desarrollo de software introduciendo reconocimientos y consideraciones por parte 
de administradores y usuarios, y estableciendo la necesidad de un enfoque más 
disciplinado y de una alta calidad. Así muchos particulares y compañías 
desarrolladoras de software, están reconociendo la importancia del uso de las 
métricas, aunque de igual modo siguen sin conocer el alcance de madurez y 
calidad del producto final y la disciplina de ingeniería madura que llega a alcanzar 
con la aplicación de los distintos métodos y técnicas y la interpretación de los 
resultados que proyecta el uso de las métricas; provocando con esto un cambio
cultural en los desarrolladores mexicanos de software, puesto que la mayoría de 
estos no cuentan con una educación formal sobre la medición. Es por eso que a 
continuación se dará a conocer el propósito esencial de la investigación de las 
distintas métricas existentes (públicas) y el uso de las mismas, y también se dirá 
2 
del porque se decidió realizar un manual y un tutorial accesible en Web. 
Se sabe que las métricas de software pueden desempeñar una de las 
cuatro siguientes funciones: 
·  Las métricas pueden ayudarnos a entender más acerca de nuestros productos, 
procesos y servicios de software. 
·  Las métricas pueden ser empleadas para evaluar el software de nuestros 
productos, procesos y servicios con respecto a los estándares y metas 
establecidas. 
·  Las métricas pueden proveer la información que nosotros necesitamos para 
controlar recursos y procesos utilizados en la producción de nuestro software. 
·  Las métricas pueden ser usadas para predecir los atributos de las entidades de 
software en el futuro. 
Cada métrica elegida cuenta con un objetivo claro, para contestar una o más 
preguntas que necesitan ser contestadas, para medir nosotros mismos en 
comparación con nuestras metas. Esto nos guía a patrones básicos de acuerdo 
con el objetivo de la métrica, tales como: 
·  Asegurar una métrica bien definida basándose en las metas del cliente. 
·  Eliminar malentendidos. 
·  Comunicar necesidades.
·  Proveer un informe de requerimiento. 
Contando con un objetivo claramente definido y documentado el informe 
3 
para cada métrica se puede tener los siguientes beneficios: 
·  Provee una disciplina sólida que asegure una métrica bien definida 
basándose en las metas del cliente 
·  Eliminar malentendidos acerca de la intención del empleo de la métrica. 
·  Comunicar la necesidad de la métrica, la cual puede ayudar en la 
obtención de recursos para la implantación de los mecanismos de 
colección y reporte de datos. 
·  Provee la base para el informe de requerimientos, para realizar un 
diseño eficiente de la métrica. 
1.1 Objetivo General 
En este proyecto se realiza un manual y una herramienta de software 
(tutorial), con el objetivo de ayudar y guiar al desarrollador y administrador 
mexicano de software en el proceso de un nuevo producto. Hemos visto 
anteriormente que la ciencia del software nos proporciona una variedad de 
métricas que pueden usarse para valorar y evaluar la calidad del programa. Pero 
éste siempre estará expuesto a cambios de diseño por el usuario y por las 
distintas limitantes no pronosticadas. Con la realización de este manual y tutorial el 
desarrollador y administrador de software podrá mejorar en los procesos de
planificación, diseño, seguimiento, elaboración y control de un proyecto de 
software y así poder evaluar la calidad del producto que se efectúe. 
4 
1.2 Objetivos Específicos 
1. Investigar, definir y explicar las distintas teorías y definiciones de métricas de 
software existentes. 
2. Investigar en distintas compañías mexicanas, que tipos de métricas son 
utilizadas actualmente en la industria de software. 
3. Definir cuales son las métricas aplicables en México. 
4. Construir un manual para desarrolladores mexicanos de software. 
5. Construir un sitio en la Internet como apoyo al manual con el fin de que el 
usuario aprenda los conceptos fundamentales e interactúe con las métricas 
Se pretende con este proyecto motivar y aumentar el uso de las métricas 
técnicas propuestas para un empleo directo en las pruebas y mantenimiento del 
software, para proporcionar la visión interna necesaria y poder así crear modelos 
efectivos de análisis y de diseño. De esta forma se construirá un código seguro y 
pruebas que se dirigirán a un sector específico. Se pueden emplear muchas otras 
métricas técnicas para guiar el proceso de las pruebas y como mecanismos para 
valorar la facilidad de mantenimiento de un software. 
Este documento transportara al lector desde los distintos conceptos básicos de 
métricas de software, de los diferentes enfoques de las métricas, de la estructura 
detallada de las métricas técnicas de software, de los modelos empíricos más
usados, de las métricas en el proceso de desarrollo o durante el ciclo de vida del 
software, las nuevas métricas para sistemas Orientados a Objetos. También 
explica con detalle el uso del tutorial y los resultados de la investigación a 
5 
empresas mexicanas desarrolladoras de software.

Más contenido relacionado

PDF
Capitulo9
PPT
Calidad del software[1]
TXT
Introducción a los
PPTX
Andre gutierrez importabncia
PPTX
Ing rene
PPT
Calidad del software.
PPT
Calidad del software
PDF
Ingenieria del software pfd
Capitulo9
Calidad del software[1]
Introducción a los
Andre gutierrez importabncia
Ing rene
Calidad del software.
Calidad del software
Ingenieria del software pfd

La actualidad más candente (17)

DOCX
Anthony rivas ing
PDF
Ingeniería de software mariannys bermudez
PPTX
Aplicación métricas para evaluación diseño
PPSX
Metricas de Software
PDF
Introducción a métricas de usabilidad y experiencia de usuario
PPTX
Aplicaciones estandares para realizacion de un algoritmo
PPSX
Precentacion de la calidad del softwart
DOCX
DOCX
Proceso de métricas en desarrollo de software e entornos educativos
PPTX
Metrica calidad de_software
PDF
Clase04 16092014
PPT
Sistemas capitales
DOCX
Ensayo(diseño de software)
PDF
Metricas tecnicas del software
PPT
Metricas
PDF
Ensayo ing. de software.
DOCX
Proceso
Anthony rivas ing
Ingeniería de software mariannys bermudez
Aplicación métricas para evaluación diseño
Metricas de Software
Introducción a métricas de usabilidad y experiencia de usuario
Aplicaciones estandares para realizacion de un algoritmo
Precentacion de la calidad del softwart
Proceso de métricas en desarrollo de software e entornos educativos
Metrica calidad de_software
Clase04 16092014
Sistemas capitales
Ensayo(diseño de software)
Metricas tecnicas del software
Metricas
Ensayo ing. de software.
Proceso
Publicidad

Destacado (19)

PDF
Capitulo5
PDF
02.1 metod
PDF
Capitulo3
PDF
Capitulo6
PDF
Admin configuraciones braude
PDF
03.2 problemas
PDF
05.1 modelado (1)
PDF
Capitulo4
PDF
Capitulo7
PDF
Capitulo2
PDF
01.1 introduc
PDF
Arm architecture reference manual 2 ed
PDF
04.2 carga-2
PDF
01.2 introduc
PDF
Capitulo8
PDF
03.1 med-pres
PDF
PDF
00.1 presenta
PDF
04.1 carga-1
Capitulo5
02.1 metod
Capitulo3
Capitulo6
Admin configuraciones braude
03.2 problemas
05.1 modelado (1)
Capitulo4
Capitulo7
Capitulo2
01.1 introduc
Arm architecture reference manual 2 ed
04.2 carga-2
01.2 introduc
Capitulo8
03.1 med-pres
00.1 presenta
04.1 carga-1
Publicidad

Similar a Capitulo1 (20)

DOCX
Taller metricas
DOC
Proceso de-desarrollo-software
PPT
Métricas
PPT
Metricas01
PPT
Metricas01
PPT
Metricas01
PPT
Metricas01
PPT
Metricas01
PPTX
Expo calidad en el desarrollo de software
PPTX
Metricas de calidad
PPTX
Métricas de procesos y proyectos
PPTX
Metricas es una medida efectuada sobre algún aspecto del sistema en desarrollo
PPTX
Ing rene
PPTX
Ing rene
PPTX
Ing rene
PPTX
Ing rene
PPSX
Vídeo métricas del software 1151354
PPTX
calidad en el desarrollo de software
PPTX
metricas de software si-504
PDF
17727554-Metricas-de-Procesos-y-Proyecto.pdf
Taller metricas
Proceso de-desarrollo-software
Métricas
Metricas01
Metricas01
Metricas01
Metricas01
Metricas01
Expo calidad en el desarrollo de software
Metricas de calidad
Métricas de procesos y proyectos
Metricas es una medida efectuada sobre algún aspecto del sistema en desarrollo
Ing rene
Ing rene
Ing rene
Ing rene
Vídeo métricas del software 1151354
calidad en el desarrollo de software
metricas de software si-504
17727554-Metricas-de-Procesos-y-Proyecto.pdf

Más de xavazquez (20)

PDF
Users técnico pc - jpr504 - 24
PDF
Users técnico pc - jpr504 - 23
PDF
Users técnico pc - jpr504 - 22
PDF
Users técnico pc - jpr504 - 21
PDF
Users técnico pc - jpr504 - 20
PDF
Users técnico pc - jpr504 - 19
PDF
Users técnico pc - jpr504 - 18
PDF
Users técnico pc - jpr504 - 17
PDF
Users técnico pc - jpr504 - 16
PDF
Users técnico pc - jpr504 - 15
PDF
Users técnico pc - jpr504 - 14
PDF
Users técnico pc - jpr504 - 13
PDF
Users técnico pc - jpr504 - 12
PDF
Users técnico pc - jpr504 - 11
PDF
Users técnico pc - jpr504 - 10
PDF
Users técnico pc - jpr504 - 09
PDF
Users técnico pc - jpr504 - 08
PDF
Users técnico pc - jpr504 - 07
PDF
Users técnico pc - jpr504 - 06
PDF
Users técnico pc - jpr504 - 05
Users técnico pc - jpr504 - 24
Users técnico pc - jpr504 - 23
Users técnico pc - jpr504 - 22
Users técnico pc - jpr504 - 21
Users técnico pc - jpr504 - 20
Users técnico pc - jpr504 - 19
Users técnico pc - jpr504 - 18
Users técnico pc - jpr504 - 17
Users técnico pc - jpr504 - 16
Users técnico pc - jpr504 - 15
Users técnico pc - jpr504 - 14
Users técnico pc - jpr504 - 13
Users técnico pc - jpr504 - 12
Users técnico pc - jpr504 - 11
Users técnico pc - jpr504 - 10
Users técnico pc - jpr504 - 09
Users técnico pc - jpr504 - 08
Users técnico pc - jpr504 - 07
Users técnico pc - jpr504 - 06
Users técnico pc - jpr504 - 05

Capitulo1

  • 1. 1 CAPÍTULO 1 Introducción Se sabe (o conoce) que algunas de las actividades de desarrollo del proyecto de software comprenden medición y métricas, estimación, análisis de riesgo, planificación del programa, seguimiento y control. El recopilar datos (investigación histórica), calcular métricas (LDC, PF, métricas de calidad, orientadas a objetos, etc.) y evaluar métricas, son algunos de los pasos que se deben realizarse al comenzar un producto. Hoy día es cada vez más frecuente la consideración de métricas de software, es por eso que sé están implantando en la actualidad, llevando consigo puntos débiles (aumento de esfuerzo...) y fuertes (alta calidad, reusabilidad, madurez...) que están experimentado los ingenieros y administradores de software. El uso de éstas se ha adoptado con éxito en el amplio mercado de desarrollo de software introduciendo reconocimientos y consideraciones por parte de administradores y usuarios, y estableciendo la necesidad de un enfoque más disciplinado y de una alta calidad. Así muchos particulares y compañías desarrolladoras de software, están reconociendo la importancia del uso de las métricas, aunque de igual modo siguen sin conocer el alcance de madurez y calidad del producto final y la disciplina de ingeniería madura que llega a alcanzar con la aplicación de los distintos métodos y técnicas y la interpretación de los resultados que proyecta el uso de las métricas; provocando con esto un cambio
  • 2. cultural en los desarrolladores mexicanos de software, puesto que la mayoría de estos no cuentan con una educación formal sobre la medición. Es por eso que a continuación se dará a conocer el propósito esencial de la investigación de las distintas métricas existentes (públicas) y el uso de las mismas, y también se dirá 2 del porque se decidió realizar un manual y un tutorial accesible en Web. Se sabe que las métricas de software pueden desempeñar una de las cuatro siguientes funciones: · Las métricas pueden ayudarnos a entender más acerca de nuestros productos, procesos y servicios de software. · Las métricas pueden ser empleadas para evaluar el software de nuestros productos, procesos y servicios con respecto a los estándares y metas establecidas. · Las métricas pueden proveer la información que nosotros necesitamos para controlar recursos y procesos utilizados en la producción de nuestro software. · Las métricas pueden ser usadas para predecir los atributos de las entidades de software en el futuro. Cada métrica elegida cuenta con un objetivo claro, para contestar una o más preguntas que necesitan ser contestadas, para medir nosotros mismos en comparación con nuestras metas. Esto nos guía a patrones básicos de acuerdo con el objetivo de la métrica, tales como: · Asegurar una métrica bien definida basándose en las metas del cliente. · Eliminar malentendidos. · Comunicar necesidades.
  • 3. · Proveer un informe de requerimiento. Contando con un objetivo claramente definido y documentado el informe 3 para cada métrica se puede tener los siguientes beneficios: · Provee una disciplina sólida que asegure una métrica bien definida basándose en las metas del cliente · Eliminar malentendidos acerca de la intención del empleo de la métrica. · Comunicar la necesidad de la métrica, la cual puede ayudar en la obtención de recursos para la implantación de los mecanismos de colección y reporte de datos. · Provee la base para el informe de requerimientos, para realizar un diseño eficiente de la métrica. 1.1 Objetivo General En este proyecto se realiza un manual y una herramienta de software (tutorial), con el objetivo de ayudar y guiar al desarrollador y administrador mexicano de software en el proceso de un nuevo producto. Hemos visto anteriormente que la ciencia del software nos proporciona una variedad de métricas que pueden usarse para valorar y evaluar la calidad del programa. Pero éste siempre estará expuesto a cambios de diseño por el usuario y por las distintas limitantes no pronosticadas. Con la realización de este manual y tutorial el desarrollador y administrador de software podrá mejorar en los procesos de
  • 4. planificación, diseño, seguimiento, elaboración y control de un proyecto de software y así poder evaluar la calidad del producto que se efectúe. 4 1.2 Objetivos Específicos 1. Investigar, definir y explicar las distintas teorías y definiciones de métricas de software existentes. 2. Investigar en distintas compañías mexicanas, que tipos de métricas son utilizadas actualmente en la industria de software. 3. Definir cuales son las métricas aplicables en México. 4. Construir un manual para desarrolladores mexicanos de software. 5. Construir un sitio en la Internet como apoyo al manual con el fin de que el usuario aprenda los conceptos fundamentales e interactúe con las métricas Se pretende con este proyecto motivar y aumentar el uso de las métricas técnicas propuestas para un empleo directo en las pruebas y mantenimiento del software, para proporcionar la visión interna necesaria y poder así crear modelos efectivos de análisis y de diseño. De esta forma se construirá un código seguro y pruebas que se dirigirán a un sector específico. Se pueden emplear muchas otras métricas técnicas para guiar el proceso de las pruebas y como mecanismos para valorar la facilidad de mantenimiento de un software. Este documento transportara al lector desde los distintos conceptos básicos de métricas de software, de los diferentes enfoques de las métricas, de la estructura detallada de las métricas técnicas de software, de los modelos empíricos más
  • 5. usados, de las métricas en el proceso de desarrollo o durante el ciclo de vida del software, las nuevas métricas para sistemas Orientados a Objetos. También explica con detalle el uso del tutorial y los resultados de la investigación a 5 empresas mexicanas desarrolladoras de software.