SlideShare una empresa de Scribd logo
500
500-599
Hacia 500. Se construye en
                                    Los benedictinos y la medicina monacal
Tébessa (Tunicia) un albergue
al pie del camino de los
                                    529. En Montecasino (Campa-               mulgado por Benito (Regula Be-            área de influencia inmediata.La
peregrinos. Esto demuestra que      nia), el asceta Benito de Nursia          nedicti o regla benedictina), la          ayuda a los enfermos se equipara
los hospicios en el Imperio         (h. 480-560) funda una comuni-            jornada se basa en la oración y el        al servicio a Cristo. «Lo que ofres
Bizantino originalmente no          dad monacal que se convierte en           trabajo («ora et labora»). Esta re-       cáis, pues, a los enfermos es
fueron nada más que albergues
para peregrinos ( * 370/pág. 62).
                —
                                    modelo para el movimiento mo-             gla dispone, además, que el con-          ofrendado a aquel que reina en los
                                    nástico de la Edad Media.                 vento es responsable de todos los         cielos» escribe Casiodoro (490-
Surge en Arles el primer            Según el reglamento interno pro-          enfermos que se encuentren en su          583) en su obra cumbre: Institu-
hospital del Imperio Merovingio
(-» pág. 68).                                                                                                           tiones divinarum et saecularium
                                                                                                                        lectionum. Casiodoro, que se de-
529. Benito de Nursia reúne en
Montecasino, una comunidad                                                                                              dica en su monasterio de Viva-
de monjes: el germen de la                                                                                              rium (sur de Italia) a la formacion
orden benedictina. La atención                                                                                          científica de los monjes, incluye
y el cuidado que se dispensa a                                                                                          la medicina en el plan de estudios
los enfermos en este monasterio
lo convierten en un'ejemplo de                                                                                          por considerarla la ciencia más útil
lo que fue la «medicina mo-                                                                                             Las abadías benedictinas como
nacal» medieval (-• pág. 66).                                                                                           las de Reichenau (—• 724/pág. 71)
531-580. Se extiende por toda                                                                                           y San Gall (-• h. 820/pág. 72)
Europa la «peste justiniana»                                                                                            han elevado a un gran nivel la me-
( - pág. 68).                                                                                                           dicina monástica de Montecasino,
Antes de 536. El médico                                                                                                 hasta que en 1130, la prohibicion
Sergio de Resch Aina (hoy                                                                                               de la praxis médica a los monjes y
Teodosiópolis), formado en                                                                                              canónigos dictada por el Concilio
Alejandría, traduce 24 escritos
de Galeno al sirio-arameo, la                                                                                           de Clermont puso fin a la medici-
lengua materna de los                                                                                                   na monástica. Cuando en 1944 el
nestorianos. Trece de estas                                                                                             bombardeo de los aliados destruye
obras proceden del Summaria                                                                                             Montecasino, se descubren los
Alexandrínorum, una sinopsis
de 16 escritos de Galeno                                                                                                restos mortales de san Benito. De
(-> d. de 169/pág. 54).                                                                                                 1950 a 1957 se realiza la restau-
Hacia 540. Aecio de Amida,          Monasterio de Montecasino, cerca de Ñapóles; en la galería superior izquierda, el   ración del monasterio dentro del
natural de Mesopotamia, redacta     albergue (xenodoquio) y el hospital. Grabado en cobre (s. XVIII).                   del más puro estilo barroco.
en Constantinopla una enciclo-
pedia médica en 16 tomos,
Telrabibloi (-» 330/pág. 61).
Hacia 550. El erudito y
estadista romano Casiodoro
funda el monasterio de
                                      Baño y comida para los enfermos
Vivarium, que transforma en                                                   práctica más valiosa que pueda            nes prácticas que afectan al infir-
una academia en la que se                                                     imaginarse. Y el de los hermanos          marius (médico) y al servitor
imparten las ciencias y también      La regla benedictina se erige en         enfermos se realiza con toda ri-          (enfermero). La medicina mona-
se enseña medicina. Los monjes
traducen al latín obras de Dios-     norma de conducta para la vida           gurosidad bajo el control del             cal sigue el modelo de la doctrina
córides, Hipócrates, Galeno y        monástica occidental. Se basa en         abad, que es para los monjes el           de la gracia: la meta de dicha
Oribasio (-• 529/pág. 66).           las regulae de Benito de Nursia,         padre, el maestro, el cuidador de         práctica médica es seguir el ca-
El médico griego Antimo,             que exige de los monjes no sólo          almas y el médico: «La máxima             mino que conduce a la vida eterna.
residente en Constantinopla,         su retiro de la vida mundana,            preocupación del abad será que            Las regulae de Benito de Nursia
escribe en latín vulgar una          sino también aspirar a la morali-        no sufran de ningún abandono. A           ordenan a los monjes realizar
obra de dietética, De
observatione ciborum, en
                                     dad, preocupándose en cuerpo y           estos hermanos enfermos se les            ejercicios diarios (conversatio
forma epistolar ( * pág. 67).
                 —                   alma de los sanos y los enfermos.        destina una celda separada y un           morum) y oraciones a las horas.
                                     En el capítulo 36 de las regulae         cuidador temeroso de Dios, pru-           Esta forma de reglamento espiri-
556. El rey sasánida Cosroes I
funda en Gondishapur, en las         se dice: «Sobre todo y ante todo         dente y atento. Les está permiti-         tual ha sido muy comentada des-
cercanías de Bagdad, una             hay que preocuparse de los en-           do el uso de los baños cada vez           de la época carolingia. Hildegar-
facultad de filosofía, teología y    fermos. Hay que servirles como           que lo necesiten; pero a los sa-          da de Bingen (—» h. 1150/pág.
medicina en la que imparten          al propio Cristo, pues realmente         nos, sobre todo a los jóvenes, no         92) ha analizado el curso de la
lecciones médicos nestorianos.
                                     se le sirve a Él a través de ellos.      se les concede con tanta facili-          vida diaria del convento desde
562. Se importan por primera         Pues Él ha dicho: 'Estuve enfer-         dad. También se autoriza a los            puntos de vista dietéticos. Un rit-
vez a Japón obras de la medi-
cina china (-• 1556/pág. 151).       mo y Me habéis visitado, y lo            enfermos alimentarse de carne y           mo de vida equilibrado basado
                                     que habéis hecho a uno de ellos,         sobre todo a los débiles, para            en trabajar, descansar, comer,
583. Se decide en el Concilio
de Lyon aislar a los leprosos
                                     Me lo habéis hecho a Mí'.» El            que se recuperen. En cuanto se            ayunar, hablar, guardar silencio y
en «leproserías» (—• pág. 68).       prójimo -sobre todo el herma-            encuentren mejor por haber co-            dormir, es para ellos un ejemplo
                                     n o - es «tamquam Christus»,             mido carne, deberán renunciar a           de cómo mediante la doctrina del
Después de 589. El obispo
Masona (571-606) funda en            como Cristo. El cuidado de los           ella como es habitual.» La regla          ser humano interior se puede edi-
Mérida, un xenodoquio.               enfermos es, por consiguiente, la        benedictina contiene disposicio-          ficar el ser humano exterior.
400
                                                                                                                                                 400-499



 400-499
Siglo V. Se extiende el culto a
                                    Cosme y Damián protegen a los médicos
la salud en torno a las figuras
de los gemelos Cosme y              Siglo V - Desde Bizancio se ex-
Damián. Ambos fueron víctimas       tiende el culto en torno a los mé-
de la persecución de                dicos Cosme y Damián. Estos
Diocleciano. Se les venera como     hermanos procedentes de Cilicia
patronos de los boticarios y de
los médicos (—• pág. 65).           (una región del sur de Anatolia)
                                    murieron mártires alrededor del
Hacia 400. Se escribe sobre
corteza de abedul el llamado
                                    año 303 bajo el reinado del em-
Manuscrito de Bower,                perador romano Diocleciano.
descubierto en 1890 en el           Según la leyenda, trataban a los
Turquestán oriental y denomi-       pacientes sin cobrarles nada y con-
nado así en honor del teniente
británico Bower, que fue quien
                                    virtieron a muchds a la fe cristia-
lo compró. Se considera uno de      na, lo que les valió el apodo de
los primeros y más importantes      «Anágyroi» (en griego: sin dinero).
manuscritos que trata sobre la      Desde su muerte, tanto los médi-
antigua medicina india              cos como los boticarios, las ma-
(brahmánica).
                                    tronas o los encargados de los ba-
Hacia 410. El estadista Marcelo     ños, consideran a Cosme y Da-
Empirio, de Burdeos, redacta un
compendio de recetas médicas        mián como los grandes patronos
que contiene todos los principios   protectores. Los hombres de la
de la medicina popular              Edad Media buscan en ellos auxi-
galocelta. Se trata de un códice
-un libro manuscrito- que           lio ante cualquier enfermedad.
aparece a finales de la época       Entre las numerosas curaciones
antigua en sustitución de los       milagrosas que se les atribuyen, la
rollos.                             más conocida es la de la pierna
414. El rey coreano de Silla        trasplantada. Según reza la leyen-
envía a Japón al médico chino       da, los dos santos le amputaron a
de nombre Kimmu para que            un hombre, mientras dormía, su
trate la dolencia de Ingyo-Tenno.   pierna enferma y se la sustituye-
La corte japonesa invita también
a otros médicos chinos de la        ron por la de otro, negro, reciente-
región (actual Corea), para que     mente fallecido. El enfermo des-
enseñen en Japón sus avanzadí-      pertó y pudo volver a andar sin
simos métodos curativos. La         sentir dolor alguno. Ha llegado
medicina china conquista rápida-                                           La milagrosa curación de Cosme y Damián: escena en que trasplantan la pierna del
mente el país nipón: los primeros   hasta nuestros días a través de la     hombre negro (pintura atribuida a Fernando del Rincón, siglo XVI).
escritos médicos se orientan        recopilación Legenda áurea de
según los modelos transmitidos      Jacobo de Vorágine del siglo XIII.     y su adoración pública. La inter-        La leyenda de la pierna trasplan-
por los médicos chinos.             Tuvo una gran difusión en siglos       vención de Cosme y Damián ape-           tada se ha representado en múlti-
Después de 430. Tras el             posteriores, y muestra claros pa-      nas es equiparable a las actuales        ples imágenes. En ellas aparecen
Concilio de Éfeso (431) se          ralelismos con las curaciones mila-
expulsa a los nestorianos del
                                                                           técnicas del trasplante. En reali-       a menudo ambos santos con ins-
Imperio Bizantino. Emigran          grosas de la Antigüedad (culto a       dad, lo que se utilizó como ejem-        trumentos y utensilios propios de
hacia Oriente y llevan la           Asclepios —• 39): la grave enfer-      plo fue una técnica de la horticul-      médicos y boticarios. Cosme suje-
medicina griega hasta China.        medad, la «incubación» necesa-         tura, el injerto de las variedades       ta un recipiente de pomada y Da-
Entre otros, traducen escritos de   ria, el maravilloso éxito curativo
Hipócrates y Galeno al sirio, al
                                                                           de árboles frutales.                     mián sostiene un vaso de orina.
persa y al árabe; también
desempeñan un papel de gran
importancia en el proceso de la
transmisión de la filosofía
y la medicina griegas en Oriente
                                     El culto a los santos mártires y a los milagros
(-* pág. 69).
                                                                           nes de santos a través de códices       Los hombres de la alta Edad
458. Según una fuente japonesa                        Claves               e iconos. Las reliquias, que co-        Media invocan a estos santos pi-
(Nihon-shoki), al parecer ha
tenido lugar en Japón la primera     Ya en el siglo II, los primitivos     mienzan a circular a partir del si-     diéndoles protección. Y por to-
actuación de medicina legal: el      cristianos comienzan a venerar a      glo VIII, gracias a un activo co-       das partes surgen las más diver-
emperador Yuraku ha ordenado         sus mártires como santos. Surgen      mercio, adquieren gran importan-        sas formas populares de adora-
realizar la autopsia al cuerpo de    leyendas sobre curaciones mila-       cia. Por lo general, son fragmentos     ción: peregrinaciones, imágenes,
la princesa Taku-hata, que se
había suicidado después de que       grosas y los enfermos emprenden       de los restos mortales de los mis-      capillas, exvotos y libros de san-
se la sometiera a juicio por su      peregrinaciones a los lugares don-    mos santos (cabellos, huesos,           tos, en los que se detallan las
presunto embarazo.                   de encontrar a dichos santos.         uñas), o bien objetos que han es-       ayudas que se deben pedir. En la
496. Bajo el rey Clodoveo I          Tras la adopción del cristianismo     tado en contacto con ellos (ropa-       práctica, son objeto de culto mu-
renace en Francia la creencia de     como religión del Estado (391),       jes, sudarios, utensilios). La fuer-    chos más de los ya cerca de 600
que el contacto físico, con la       por parte del Imperio Romano,         za espiritual de los santos se          santos a los que se atribuyen ofi-
mano o la frente, con el traje
real puede curar a los enfermos.
                                     se difunden las primeras imáge-       transmite a través de las reliquias.    cialmente poderes curativos.
Conceptos médicos:


                                        El arte de llevar una vida sana
                                        La dietética (del griego diaita =      La regla monástica y el poe-                      te una familia, responsabilidad
                                        modo de vida) es bastante más          ma didáctico                                      del padre. El «arte de vivir» co-
                                        que una simple teoría de la ali-       Los médicos de la Edad Media                      bra por primera vez importancia
                                        mentación; es una manera de vi-        continúan la tradición dietética                  literaria durante el Romanticismo
                                        vir. Su principio es el equilibrio,    de la Antigüedad. El obispo y                     como «macrobiótica» (el arte de
                                        la armonía de las actividades hu-      escritor español Isidoro de Sevi-                 vivir mucho), «ortobiótica» (el
                                        manas y de la conducta en la           lla (-• h. 620/pág. 70) incluso                   arte de vivir correctamente), «calo-
                                        vida cotidiana, las «cosas no na-      hace derivar la palabra «medici-                  biótica» (el arte de vivir de una
                                        turales» (lat. res non naturales).     na» de medida (lat. modus) y                      manera bella) o «eubiótica» (el
                                        El objetivo principal es prevenir      medio. La vida diaria de los mo-                  arte de vivir bien).
                                        la enfermedad e intensificar las       nasterios medievales está sujeta                  Bajo la influencia del Enciclope-
                                        fuerzas vitales. Los principios        tanto a la influencia de la dieté-                dismo, la dietética, considerada
                                        de la dietética han ido evolucio-      tica como a la de la medicina                     una «teoría de salud popular»,
                                        nado en función de la doctrina         monacal. El poema didáctico Régi-                 adquiere nueva actualidad. La
                                        médica imperante.                      men sanitatis Salernitanum (—• s.                 obra Macrobiótica o el arte de
                                        La dietética clásica                   XFI/pág. 90), un compendio de con-                prolongar la vida, de Christoph
Benito de Nursia, fundador del monas-
                                        Ya en las antiguas culturas la         sejos dietéticos y prescripciones hi-             Wilhelm Hufeland (-• pág. 243),
terio (fresco del s. IX).
                                        dietética, junto con la cirugía y      giénicas, ha conseguido que la                    se convierte en punto de partida
                                        el tratamiento medicamentoso,          idea dei cuidado de la salud ad-                  del movimiento naturista del si-
Psdres monásticos                       formaba parte de la tríada de po-      quiera una gran popularidad.                      glo XIX, cuyas máximas dietéticas
de Occidente                            sibilidades de intervención del        La base de la medicina naturista                  prevalecen, todavía hoy, en el
                                        médico. Los escritos hipocráti-        El Regimiento de la salud (Pa-                    movimiento ecologista. Las doc-
Casi todo es leyenda lo que se          cos (—• h. 400/pág. 37) señalan        racelso; —* pág. 137) es objeto                   trinas de una vida equilibrada
sabe acerca de la vida y de la per-     como máxima principal la pre-          de un amplio estudio por parte                    han atraído en el siglo XX a un
sonalidad de Benito de Nursia. El       vención de las enfermedades            de los «cabezas de familia» del                   número creciente de seguidores,
fundador de la orden benedictina        mediante un modo de vida sano.         Barroco y del Enciclopedismo.                     tras el incremento de las enfer-
y padre de la vida monástica occi-      Hipócrates recomienda la mo-           Un modo de vida sano tiene inte-                  medades originadas por la socie-
dental nació hacia el 480 en Nur-       deración en la comida, en el sue-      rés práctico para sacar adelan-                   dad del bienestar.
sia (cerca de Spoleto, Umbría).         ño y en las relaciones sexuales
Hijo de padres adinerados, aban-        para conservar la salud, y alaba
donó su formación como jurista          los baños y los masajes. Una                                           la dieta (según Galeno)

para ingresar en Afide, una comu-       vida de este tipo satisface los
nidad de ascetas. Funda en 529,         ideales de la filosofía natural                Res naturales          1     Res non naturales                  Res contra naturam
                                        griega en lo que se refiere a la           (= sustancias naturales)       (= sustancias no naturales)         (= sustancias antinaturales)
en el monte Cassinum (entre                                                            Armonía natural             Áreas de influencia de la          Origen de las enfermedades
Roma y Ñapóles), el primer mo-          vida que debe llevar todo ser hu-                   Salud                          dietética
nasterio, el monasterio madre de        mano culto.
la orden benedictina. Su indiscuti-     A finales del siglo IV, Diocles de       Elementos                      Luz y aire                    $ «J  Venenos
ble personalidad y los peligros         Caristo elabora un programa
                                                                                 Entorno                        Comida y bebida •%, %  Gérmenesdela
que corrían los pobladores de los       ideal para el cuidado de la salud:                                                          o. "^ lenfermedad
                                        «La jornada comienza al levan-           Humores corporales             Movimiento y reposo   | | (miasmaSi c o n t a g ¡ o )
valles, acechados por las hordas
de bárbaros que vagaban por             tarse. Hay que despertarse tem-          Relaciones orgánicas           Sueñoyvigilia                     § | l E fectode la violencia
aquellos parajes, hicieron que          prano, pero no hasta que hayan           fisiológicas
                                                                                                                Metabolismo                        f | / M a t e r ¡ a que se
acudieran muchas gentes a su co-        desaparecido la pesadez y el so-                                        Emoción      B     -S    /        transforma        en      fluido
munidad.                                por de la noche. Quien sea joven                                                                     ¿j   A> /
                                                                                                                                             Q.   47 /
Para mantener la cohesión de la         y vigoroso debería dar un paseo                                                                             /                      © Harenberg
hermandad, Benito redactó unas          antes de la salida del sol. Des-
reglas internas, regulae, basándo-      pués de levantarse es menester         Representación esquemática de la dietética según la antigua teoría de Galeno.
se en modelos más antiguos y en         darse un masaje en la nuca y la
su propia experiencia. De estas         cabeza, y friccionar todo el cuer-     El esquema tradicional de la dietética
disposiciones, que entre otras co-      po con aceite. El aseo matutino
sas incluyen la renuncia a las po-      incluye, además del vaciado del        Galeno situaba la dietética desde                  fundamento a la medicina árabe,
sesiones, la abstinencia y la obe-      intestino, lavarse el rostro con       una perspectiva sistemática, en-                   a la monacal y a la escolástica de
diencia, se desprenden algunos          agua fría y pura...»                   tre las esferas de las personas sa-                la Edad Media. Con el Enciclo-
rasgos de su búsqueda personal:         Basándose en Hipócrates, Gale-         nas y las enfermas. Las seis «co-                  pedismo y el movimiento natu-
el orden, el amor a Dios y al próji-    no (—• d. de 169/pág. 54) establece    sas no naturales» (res non natu-                   rista del siglo XIX ha experimen-
mo. Fallecido en 560 en Monteca-        en su libro De sanitate tuenda         rales) sirven para cuidar la salud                 tado un extraordinario renaci-
sino, sus reglas fueron adoptadas       (Sobre la protección de la salud)      y prevenir la enfermedad. Esta                     miento y hoy tiene gran actualidad
por otras comunidades religiosas,       las reglas clásicas de la dietética.   doctrina griega ha servido de                      para la medicina preventiva.
como los cistercienses.
Los leprosos aislados en la leprosería
583. La asamblea de obispos re-
unidos en el Concilio de Lyon de-
cide la creación de «casas para los
leprosos» (leproserías). Los en-
fermos pueden seguir viviendo re-
lativamente aislados del resto de
la sociedad y fuera de los muros
de la ciudad y de los conventos.
La lepra, conocida probablemente
como enfermedad ya en el antiguo
Egipto, hacia el año 2000 a de C,
es, en opinión del hombre medie-
val, un castigo divino y por lo tan-
to un signo externo de no llevar
una vida cristiana. La medicina
científica de la Edad Media cree
que la causa del mal es la comida
o el aire corrompidos.
La Iglesia, que carga la principal
responsabilidad en el manteni-
miento de los enfermos, decide,        Dos enfermos ante una leprosería: uno con muletas y el otro con una escudilla y los obligados cascabeles con los que los afi
en el 549 durante el Concilio de       dos tienen que avisar de su presencia. Miniatura procedente de un manuscrito de Vicente de Beauvais (s. XIV)
Orleáns, ocuparse de la alimenta-
ción y el vestido de los leprosos.     vías de comunicación y rutas de             que les distinga y, además, casca-          las primeras leproserías. Aire
Al principio, las colonias de le-      peregrinos.                                 beles y campanillas para evitar             dor de 550, el obispo Agrícolí
prosos se reducen a unas cuantas       Para mejorar sus condiciones de             los peligros de contagio.                   Chálon-sur-Saóne fundó unac
cabanas de madera alrededor de         vida, cumpliendo con determina-             Algunos textos indican que fue en           para leprosos {exinodochium
una capilla. A partir de la alta       das obligaciones, los enfermos              los imperios merovingio y caro-             prosorum). En Europa Central
Edad Media, la mayoría se en-          tienen derecho a mendigar. Pero             lingio (481-751 y 751-987 res-              que destacar las del siglo Vil
cuentran al pie de las principales     para ello deben llevar una ropa             pectivamente) donde se crearon              Metz, Verdún y Maastricht.

                                                                                                                               La primera ola de
Los merovinqios construyen hospitales                                                                                          peste asóla Europa
Hacia 500. Se funda en Arles,          hallazgos arqueológicos, como               época. La paleontología (—• pág.
por el obispo Cesario, el que será     por ejemplo unos bragueros de               15) ha podido demostrar la exis-            531-580. La primera gran ola
el hospital merovingio más anti-       hierro, permiten aventurar hipóte-          tencia en aquella época de tubercu-         peste conmueve a toda Europa
guo para pobres y enfermos, don-       sis sobre la praxis médica en esta          losis ósea y retrasos del desarrollo.       epidemia, o «peste justiniana»
de estos últimos pueden seguir el                                                                                              el emperador bizantino Justini
servicio religioso desde su cama.                                                                                              (527-565), se inicia al parecei
Durante el reinado merovingio                                                                                                  Egipto y mata a la mitad de la
(481-751) se fundan en Francia                                                                                                 blación europea.
numerosos hospitales. Este cre-                                                                                                El historiador bizantino Proco
ciente interés por la asistencia a                                                                                             (h. 500-560) informa sobre la
los enfermos se ve impulsado, en-                                                                                              vastación causada por la peste
tre otras cosas, por la tradición                                                                                              bonica en Constantinopla, que
romana que aún persiste y por los                                                                                              durado allí unos tres meses y
intercambios culturales y comer-                                                                                               provocado una elevadísima n
ciales con Oriente, a través del                                                                                               tandad: «Cuando todas las ti
puerto de Marsella y Bizancio.                                                                                                 bas y criptas preparadas i
Radegunda (525 a 587), la esposa                                                                                               antelación estuvieron llenas
del rey merovingio Clotario I,                                                                                                 cadáveres, se construyeron oí
manda erigir en Poitiers un con-                                                                                               nuevas en los campos circund
vento-hospital, emulando así el                                                                                                tes y donde esto no fue suficie
ejemplo de Arles. Visita personal-                                                                                             se subió a las murallas de Sic
mente a los enfermos, los baña y                                                                                               se retiraron los techos y se arre
atiende. Aparte de estas fundacio-                                                                                             ron dentro los cadáveres. Cuai
nes de las que se tiene constancia                                                                                             las torres quedaron llenas de
documental, se conocen pocos da-                                                                                               dáveres se taparon de nuevo ..
                                       La reina Radegunda funda en Poitiers una comunidad monacal; asiste con tanta ve-
tos sobre la medicina impartida        neración a los enfermos, que más tarde se llegará a venerarla como santa. Miniatura
                                                                                                                               hedor era cada día más insopoi
en la época merovingia. Algunos        procedente de la Biblioteca Municipal de Poitiers.
                                                                                                                               ble para la población.»

68
600
600-699
Siglo Vil. Aparece en China la
                                     Dios envía la enfermedad y la curación
                                                                                                                                                      600-699




primera receta de una amalgama
para empastes dentales.              653. Utman (h. 574-656), el ter-        tenga curación. Basándose en es-           «¡Curando servís a vuestro Dios!»
                                     cer califa después del profeta Ma-      tos principios, Mahoma enseña a            El Corán y las enseñanzas del
 Vagbhata, la tercera gran obra
de la literatura india del           homa, hace recopilar en Bagdad          honrar a los médicos y los medi-           profeta han conformado todos los
Ayurveda, muestra una visión         el Corán en lengua árabe. Esta re-      camentos, pero sin perder la con-          aspectos de la cultura y la socie-
general de las «ocho disciplinas»    copilación de textos, dividida en       fianza en la providencia divina:           dad islámicas. Sus disposiciones
de la medicina en la antigua         114 capítulos denominados su-           «Dios no ha creado ninguna en-             legales constituyen el fundamento
India. Describe las cirugías
menor y mayor (cirugía menor         ras, se ha considerado desde en-        fermedad sin crear al mismo tiem-          del derecho islámico. A diferencia
= extracciones dentales, sangrías,   tonces el texto sagrado a seguir        po el remedio contra ella. Si en-          de lo que sucede en la cristiandad,
etc.; cirugía mayor = amputa-        por el Islam. Contiene las revela-      cuentras el camino adecuado, la            no hay separación entre lo religio-
ciones, operaciones craneales y      ciones de Dios a Mahoma, así            enfermedad se curará con el con-           so y lo profano. Pedro el Venerable,
abdominales), el tratamiento de
las enfermedades corporales          como relatos del profeta, augurios      sentimiento divino.»                       abad de Cluny, encarga en 1143 la
internas, como la fiebre, la         y disposiciones legales.                La atención a los enfermos, simi-          primera traducción del Corán al
demonología, la pediatría, la        El texto contiene disposiciones         lar a la caritas cristiana, se con-        latín, que se imprime en Roma en
toxicología y los elixires y         higiénicas (abluciones) vincula-        vierte en un servicio a Dios:              1593.
afrodisíacos (-* s. III/pág. 59).
                                     das a la purificación religiosa. Por
Hacia 600. Alejandro de              el contrario, en la «literatura Ha-
Tralles redacta doce libros sobre
la patología y el tratamiento de     dith», las sentencias del profeta
cada uno de los órganos o            que se recopilaron con posteriori-
regiones corporales (Thera-          dad, se encuentran numerosas alu-
peutiká). Describe las enferme-      siones a la medicina. Según Bu-
dades «de la cabeza a los pies»
(a capite ad calcem).
                                     hari (s. IX), Mahoma cita tres re-
                                     medios: la pócima de miel, la
608. La emperatriz japonesa
Suiko envía a China a unos           sangría y la cauterización (que-
médicos locales para recopilar       mar con un hierro candente), este
experiencias médicas (—* 1556/       último prohibido a las musulma-
pág. 151).                           nas. Es útil el «grano negro», que
Hacia 620. El obispo Isidoro         probablemente se refiere al comi-
de Sevilla trata la medicina en      no negro, puesto que «cura todo
sus escritos enciclopédicos.
Describe así el cuadro clínico
                                     menos la muerte». Según la con-
de la peste y discute temas de       cepción musulmana no es la natu-
medicina legal (-* pág. 70).         raleza (gr. physis) la que cura,
662. Con la emigración (ár.          como afirma Hipócrates, sino
A/yra=hégira) del profeta            Dios Todopoderoso, quien no en-         En la sura 9 se recalca el sentido de «la penitencia»: Dios perdona a los que mues-
Mahoma de la Meca a Medina           vía ninguna enfermedad que no           tran arrepentimiento, rezan sus oraciones y ofrecen limosnas como penitencia.
comienza la cronología
musulmana. Desde Medina, y
ayudado por sus numerosos
seguidores, propaga el Islam
por toda Arabia, pronuncián-
dose en favor de la higiene y
                                       la antigüedad Impregna la medicina árabe
recomendando, entre otras
cosas, el uso de palillos                                                    des rutas comerciales, tuvo lugar         cuatro humores» se desarrolla a
para la limpieza de los dientes.                                             una transferencia de conocimien-          partir de ese momento una medi-
Hacia 640. El médico                   Junto con el Islam se expanden        tos con la India y China.                 cina-científica árabe ajena a la
bizantino Pablo de Egina               también, a partir del siglo VII, la   Surgen centros de traducción en           teología del Islam. Su época de
redacta un «recordatorio» en           ciencia y la medicina árabes. Su      Damasco, en El Cairo y, sobre             esplendor, entre los siglos X y
siete tomos. En el sexto
volumen trata la cirugía, lo           origen se remonta al impulso          todo, en Bagdad. El califa Ma-            XII, va ligada principalmente a
cual le ha valido el apelativo de      emprendedor de la cultura bizan-      mún, líder religioso y político de        los nombres de Rhazés (—• pág.
«padre de la cirugía».                 tina: los seguidores del obispo       los musulmanes, crea en esta úl-          74), Avicena (—• pág. 82) y
653. El califa Utman, cabeza           de Constantinopla, Nestorio, des-     tima ciudad (830 d de C) la               Abulcasis (-• pág. 78).
civil y religiosa del imperio          terrado en 436, emigraron a           «Casa de la ciencia», en la que se        No obstante, a partir del siglo XI
islámico, manda que se                 Oriente y fundaron en Siria y         traducen del griego al árabe              aumenta la influencia de los teó-
codifique por primera vez el
Corán. En numerosos alegatos           Persia centros de enseñanza, como     obras de filosofía y medicina.            logos ortodoxos y en el siglo XII
del profeta aparecen gran              los de Gondishapur, Nísibis, así      Cabe destacar, sobre todo, la fi-         surge la llamada medicina del
cantidad de afirmaciones de la         como xenodoquios siguiendo el         gura del médico cristiano Hunain          profeta, basada en la «literatura
medicina (-• pág. 69).                 modelo bizantino. Con la traduc-      ibn Ishaq (en latín, Johannitius;         Hadith» (compendio de las sen-
A partir de 670. Teodoro,              ción al árabe y al sirio-arameo de    809-873), que en el siglo IX tra-         tencias transmitidas por Maho-
arzobispo de Canterbury y              los textos de la antigüedad clási-    duce al árabe toda la medicina            ma). Se trata de un arte médico
originario de Grecia, funda en
Inglaterra e Irlanda, con la           ca, se crearon las bases para la      antigua: 129 escritos de Galeno           de signo religioso, con prácticas
ayuda del monje Adriano,               recepción por parte de los árabes     y también la llamada Summaria             de magia y superstición. Esta
escuelas para la formación de          de la medicina antigua. Al mis-       Alexandrinorum. Sobre la base             medicina sustituye en el siglo
los religiosos.                        mo tiempo, a través de las gran-      de la antigua «doctrina de los            XIV a la científica.


                                                                                                                                                             69
600-699




La medicina como remate de la ciencia                                                                                           Isidoro de Sevilla
                                                                                                                                custodia los conoci-
Hacia 620. En sus Etimologías                                                                                                   mientos
(Origines sive etymologiaé), el
obispo Isidoro de Sevilla recopila
la ciencia de principios de la Edad
 Media, que está plagada de lagu-                                                                                               Isidoro de Sevilla, nacido en
nas.                                                                                                                            Cartagena en el año 560 en el
 En el cuarto libro de su obra enci-                                                                                            seno de una familia noble, se
clopédica (De medicina) se ocupa                                                                                                formó en escuelas monásticas
de la medicina. Este padre de la                                                                                                y con su hermano Leandro.
Iglesia hace derivar erróneamente                                                                                               Abad de una comunidad mo-
el término «medicina» de medida                                                                                                 nástica a los 30 años, en 59S
(lat. modus) y dice: «Medicina id                                                                                               sucedió a su hermano en gj
est a modo» («medicina viene de                                                                                                 cargo de obispo de Sevilla
medida»). La medida correcta en                                                                                                 En este puesto contribuye í
la vida la da, según Isidoro, la sa-                                                                                            propagar la fe cristiana entre
lud. La falta de medida (immode-                                                                                                los judíos, que constituyen er
ratio) perturba el equilibrio de los                                                                                            España una parte importante
humores (temperamentum) y pro-                                                                                                  de la población.
voca la enfermedad.                                                                                                             Se dedica, además, a perfec-
Partiendo de esta convicción, el                                                                                                cionar la disciplina eclesiásti-
obispo formula la tríada clásica                                                                                                ca y a fomentar la creación de
de las medidas terapéuticas que el                                                                                              escuelas en los monasterios
médico debe aplicar siguiendo la                                                                                                Estas actividades y su amplí
jerarquía dada por Isidoro:                                                                                                     sima producción literaria le
 > La Diaeta, el modo de vida                                                                                                   valen a su muerte -el 4 de
    sano (—• pág. 67), en la que de-                                                                                            abril de 636 en Sevilla- el tí
    ben cumplirse las leyes de la                                                                                               rulo honorífico de «último pa
    vida y las costumbres (obser-                                                                                               dre de la Iglesia en Occidente».
    vatio legis et vitae).                                                                                                      Siguiendo el modelo de lo:
> La Pharmacia, la doctrina de                                                                                                  enciclopedistas romanos (-
    los medicamentos (medica-                                                                                                   pág. 53), este obispo de Sevi
                                         En el cuarto libro de su obra Origines sive etymologiaé, Isidoro de Sevilla se ocupa
    mentorum curatio).                   de la medicina. Manuscrito del siglo XIII (colección Eshmole).
                                                                                                                                lia redacta una serie de obra;
    La Chirurgia, la intervención                                                                                               compilatorias a partir de es
    quirúrgica con instrumentos          conocer las causas verdaderas.              damental en la medicina, y se vin-         critos griegos y latinos. Ade
    (ferramentorum incisio).             Para poder calcular correctamente           cula al simbolismo cristiano. Así,         más de basarse en la Biblia
Isidoro destaca dos tareas princi-       los ciclos de la enfermedad, como           según él, el número siete es deci-         se inspira también en la
pales: la profilaxis (tuitio) y la te-   por ejemplo el ritmo de la fiebre,          sivo para todo. Afecta a la totali-        obras de Ambrosio, Agustín
rapia (resíauratio), que se divide       es fundamental el dominio de la             dad del ser humano, que consta de          Boecio, Casiodoro, Dioscóri
en medicina interna y práctica           aritmética. La geometría permite            cuatro elementos y tres capacida-          des (—• s. I/pág. 48), Galene
quirúrgica. El médico tiene que          al médico determinar la influencia          des espirituales, que tiene siete          (-• d de 169/pág. 54), Sénec;
cumplir tres misiones: la anamne-        de las condiciones climáticas. La           partes corporales y que pasa por           y Virgilio. En su obra cumbre
sis, es decir, reconocer el pasado       astronomía explica cómo el ma-              siete edades. Afecta igualmente al         las Etimologías, recopila ei
(praeterita agnosceré); el diag-         crocosmos actúa sobre la salud y            macrocosmos con siete cambios              20 tomos todo el saber de si
nóstico, o sea, conocer el presente      la enfermedad. También la música            de luna y siete edades del Univer-         época. Explica en partícula
(praesentia scire), y el pronósti-       es esencial para la medicina,               so. De manera análoga sucede con           las ciencias naturales. Junt<
co, es decir, prever el futuro (futu-    como demuestra la historia de Da-           las siete ciencias y los siete tonos       con la medicina, a la que de
ra praevidere).                          vid, que mediante una melodía               de la música sacra gregoriana.             dica los tomos cuarto y undé
Para el obispo de Sevilla la medi-       apacigua la furia de Saúl.                  Estos conocimientos que Isidoro            cimo, se ocupa también de 1;
cina es la principal de todas las        De esta diversidad de la ciencia            de Sevilla transmite en su obra los        matemática, la astronomía, 1;
ciencias, ya que presupone el es-        médica Isidoro saca la conclusión           toma, en su mayoría, de los escri-         geografía y la meteorología
tudio de las siete artes liberales:      de que, junto con la «metafísica»,          tos de la Antigüedad clásica o             Isidoro no experimenta por s
gramática, dialéctica, retórica,         que es la «primera filosofía», a la         bien de las primeras épocas del            mismo, ni realiza descubrí
aritmética, geometría, astronomía        medicina se la podría llamar la             cristianismo. Isidoro no es un in-         miento alguno; sin embargo
y música. El médico debe domi-           «segunda filosofía»: «Éstas dos             novador ni un descubridor: su mé-          sus escritos alcanzan un;
nar la gramática para poder leer,        [filosofías] abarcan al ser humano          rito radica en haber sabido trans-         gran difusión como textos d«
interpretar y ordenar correctamen-       en su totalidad, ya que mientras            mitir para las generaciones futuras        enseñanza, y, a lo largo di
te. Debe ejercitar la retórica para      una se ocupa del alma, la otra lo           estos conocimientos «clásicos».            1 000 años, se repiten las co
poder hablar y responder; ha de          hace del cuerpo.»                           Sólo de su enciclopedia se conser-         pias, de gran influencia en 1;
conocer la dialéctica para descu-        Para Isidoro, el simbolismo de los          van hoy casi 1 000 manuscritos             formación de los eruditos hast;
brir las contradicciones en el aná-      números, al igual que la música,            anteriores a la invención de la im-        bien entrada la época moderna.
lisis de la enfermedad y poder re-       también desempeña un papel fun-             prenta.

70
700
                                                                                                                                                    700-799



700-799
Hacia 700. El obispo de Milán,
Benedictus Crispus, redacta
                                      Plantas medicinales en monasterios
una farmacopea práctica en            724. Por encargo del monarca ca-       monjas como médicos y enferme-            795) es el primer escrito de medi-
forma de versos didácticos,           rolingio Carlos Martel, el obispo      ros. A los huéspedes no sólo se           cina monacal que basa su exposi-
alabando diversas plantas para         franco Pirmino funda un monaste-      les proporciona comida y aloja-           ción teórica en una apología de
combatir 26 enfermedades.             rio benedictino en la isla de Rei-     miento, sino que también se les           los Versos de Cosme y Damián.
En el monasterio inglés de            chenau. La abadía, con el tiempo,      administran drogas, que obtienen          En la Edad Media se fundan nue-
Wearmouth, el monje benedictino       llega a considerarse un modelo a       de las plantas medicinales de sus         vos monasterios: los de San Eme-
Beda el Venerable describe en
su historia de la Iglesia, titulada
                                      seguir en la praxis de la medicina     huertos. Los herbarios informan           rando en Ratisbona, San Kilian en
Historia ecclesiastica gentis         monacal medieval.                      de las posibilidades de utilización       Wurzburgo, y San Ruperto en
Anglorum, las enfermedades            Reichenau adquiere también im-         de estas plantas.                         Salzburgo, han producido también
epidémicas y los trastornos           portantes reliquias, que aún hoy       La farmacopea de Lorsch (año              valiosos manuscritos médicos.
del habla.
                                      están en su poder. En el siglo IX,
705. Al parecer, el califa Yasid      el monasterio posee un huerto con
II manda construir un                 plantas medicinales y hierbas aro-
manicomio en Damasco, la
capital de la dinastía de los         máticas que cobrará fama a través
omeyas (661-750). El Islam            del libro de horticultura del monje
obliga a los creyentes a cuidar       Walahfrid Strabo, Hortulus (—• h.
de todos los enfermos, incluso        842/pág. 73). Sin embargo, no
de los locos. Las instalaciones,
cercanas a la mezquita,               existen datos fidedignos de que
alcanzan un alto nivel en la          hubiera un hospital como en otros
práctica de la medicina mucho         monasterios carolingios (San De-
antes que sus equivalentes            nis, en París, o Aquisgrán).
occidentales.
                                      El término de «hospital» aparece
711. Tras la derrota de los           por vez primera hacia el siglo VIII.
visigodos en la batalla de
Guadalete, casi toda la
                                      En esta época, algunos de los xe-
Península Ibérica cae en poder        nodoquios (albergues para extran-
de los árabes. La cultura árabe,      jeros) que el papa Esteban II (752
que ha preservado los conoci-         a 757) hace renovar reciben el
mientos de la antigüedad
clásica, llega de este modo al
                                      nombre de hospitalia, hospitala-
Occidente latino.                     rii o infirmara. En los hospitales     El monasterio de la isla de Reichenau, en el lago de Constanza, posee todavía hoy
                                      de los conventos trabajan frailes y    un huerto donde se cultivan numerosas plantas medicinales.
724. En la isla de Reichenau
(lago de Constanza) se funda un
monasterio benedictino, el más
importante bajo la dinastía
carolingia (—• pág. 71).
736. Los musulmanes conquis-
                                        Hierbas y oraciones para los enfermos
tan, sin destruirlo, Gondisha-
pur, centro de medicina.
                                                                             (hospitium) y el hospital para           mos en un mandamiento. Los
                                                                             monjes iinfirmarium). Los hos-           monjes médicos tienen una moti-
756. Según cuenta el clérigo           La medicina practicada en los         pitales monacales tienen la mis-         vación principalmente teológica,
Teófanes, a los médicos árabes
se les ha entregado un hereje          conventos, conocida también co-       ma estructura arquitectónica que         aunque recurran a ciertas prácti-
cristiano para que practiquen          mo medicina monacal o monásti-        las iglesias, es decir, constan de       cas tradicionales, como la pato-
una disección. Todavía vivo, le        ca, se propaga, tras la caída del     una nave dotada con un altar; el         logía humoral, y las unan a prác-
han abierto del pubis al tórax         Imperio Romano (s. VI-XII) por        cuidado a los enfermos es más un         ticas de la medicina popular,
para estudiar su estructura
corporal.                              todo el Occidente latino. Cabe        servicio a Dios que un programa          como por ejemplo las curas mági-
                                       diferenciarla de las medicinas        de ayuda con fundamentos cientí-         cas. Esto ha quedado perfecta-
765. El médico nestoriano y
director del hospital de               árabe y bizantina, que acogen y       ficos. Los monjes médicos son            mente reflejado en la obra de la
Gondishapur, Gurgis ibn                continúan la tradición científica     también expertos en plantas me-          abadesa Hildegarda de Bingen
Bachtishu, ha sido llamado por         de la antigüedad clásica.             dicinales, que se cultivan en los        (—• h. 1150/pág. 92), que nos ha
el califa al-Mansur a Bagdad           La medicina monacal arranca de        propios huertos. En algunos mo-          legado uno de los testimonios
para que le trate una dolencia
de carácter gástrico.                  la fundación del monasterio de        nasterios hay instalaciones espe-        más importantes sobre este tipo
                                       Montecasino por Benito de Nur-        ciales para practicar las sangrías y     de medicina.
Finales del s VIII. El teólogo         sia (—• 529/pág. 66). La regla        demás intervenciones.
anglosajón Alcuino (h. 730-
                                                                                                                      La era de la medicina monacal
804) es la figura principal en el      benedictina hace del cuidado de       La medicina conventual está              llega a su fin en el siglo XII. El
círculo de eruditos de                 los enfermos un deber cristiano.      orientada en general hacia la idea       Concilio de Clermont promulga
Carlomagno (Renacimiento               Para acoger a los pobres, a los       del orden vital (dietética —• pág.       en 1130 la prohibición de esta
carolingio). Como abad de San          enfermos y a los extranjeros exis-    67), aunque fundamentalmente
Martín de Tours, funda en
                                                                                                                      práctica a los clérigos; el Conci-
dicha ciudad la escuela                ten en los conventos distintas        se dirige a la salvación en el más       lio de Tours (1163) y el cuarto
monástica de mayor influencia,         formas de albergues (hospitales):     allá. El amor al prójimo cristiano       Concilio de Letrán (1215) prohi-
con una biblioteca en la que la        la casa de los pobres y los pere-     se convierte en motivación de la         ben la actividad médica a los clé-
copia de manuscritos alcanza           grinos (hospitale pauperum), la       actividad médica (—• pág. 47) y          rigos y monjes, en especial el
un elevado nivel.
                                       posada para los peregrinos ricos      la ayuda a los pobres y los enfer-       ejercicio de la cirugía.


                                                                                                                                                           71
800
800-899
Siglo IX. Con el Renacimiento         pone de relieve la importancia de la
carolingio la cultura monacal         medicina basada en las plantas y
experimenta en Francia un gran        trata cuestiones de anatomía
auge (-» pág. 73).                    y fisiología. Rábano traduce
                                      además al antiguo alto alemán
Hacia 800. Harum-al-Rasid, e l .      varios conceptos («stomachus id
califa de Bagdad, construye uno       est mago»), considerándosele por
de los primeros hospitales de         ello el «padre» de la terminología
esta ciudad. El médico y erudito      médica en dicha lengua.
Yuhanna ibn Masawaih (lat.
Mesue), de Gondishapur, es            Segunda mitad del siglo IX. Ishaq
nombrado director del centro          ibn Alí ar-Ruhawi redacta en 20
(-» pág. 75).                         capítulos el primer texto sobre la
                                      Formación del médico.
Carlomagno (Aquisgrán)
intercambia enviados con el califa    857. Muere Yuhanna ibn
abasí Harum-al-Rasid en Bagdad.       Misawaih, de Gondishapur. Médico
817. El segundo Concilio de           de cabecera de Mamún
Aquisgrán pone la medicina y          y de los siguientes califas, redactó
el cuidado de los enfermos casi       una extensa obra sobre patología y,
exclusivamente en las manos de        para su discípulo Hunain ibn
                                                                                   Sección de los planos originales realizados en el año 820 para el monasterio de Se
frailes y monjas.                     Ishaq, un pequeño escrito con
                                      132 aforismos.                               Gall,   que después no se siguieron.
Hacia 820. Los planos de San
Gall responden a un proyecto de       869. El médico nestoriano Sabur


                                                                                   Como San Gall
reforma, llevado a cabo bajo los      ibn Sahl redacta en Gondishapur
carolingios, de un monasterio de      una farmacopea que es declarada
la orden de los benedictinos. Hay     vinculante para todos los hospitales f
previstas estancias especiales para   y boticas del Imperio musulmán, y
                                      que se convierte así en el primer
atender a los enfermos
                                      texto oficial de este tipo.
                                                                                   Hacia 820. El abad del monaste-            de salud delicada y ancianos. P
( - Pág- 72).                                                                      rio de Reichenau, Haito, dibuja            lado se levanta la casa para el mí
820. Nace en Baalbek (Siria)          870. Muere el polifacético erudito           un boceto para la construcción del         dico y una especie de botica, Tan
Qusta ibn Luga, un cristiano          Yaqub ibn Ishaq al-Kindi, que en
                                      24 textos sobre medicina ha
                                                                                   monasterio de San Gall, en Suiza.          bien aparece proyectada la cas
melquita de origen griego. Este
filósofo y matemático redacta a       planteado interesantes cuestiones            Los planos, que después no se              para las sangrías y las curas co
mediados del siglo IX algunos         a la vez que trata temas de                  respetarán, constituyen el ideal tí-       laxantes, una cocina independier
escritos médicos en los que trata     medicina y filosofía. En su obra             pico de un monasterio imperial             te, unos baños y otros recintc
sobre todo cuestiones de fisiología   Conocimiento de las fuerzas sobre
                                      los remedios compuestos establece
                                                                                   carolingio, que además de su fun-          para lavar. El huerto de planté
y psicología, como, por ejemplo,
el tratamiento mediante mezclas       los cuatro grados de acción siguiendo        ción como centro religioso, políti-        medicinales anexo (herbulariuí
de humores: mucosidad, sangre,        unas proporciones geométricas                co y cultural, asume también ta-           tiene 16 parterres para cultivar 1
bilis amarilla y bilis'negra.         calculadas con gran precisión, y             reas sociales. Siguiendo la regla          especies de plantas con determ
Traduce al árabe y al sirio-arameo    logra con ello una técnica exacta
                                      para elaborar las recetas.
                                                                                   benedictina dispone de instalacio-         nadas propiedades curativas.
obras de Aristóteles, Hipócrates
y Galeno.
                                                                                   nes especiales para atender a los          El monasterio de San Gall fu
                                      872. Ahmad ibn Tulun construye               pobres, los enfermos y los pere-           fundado en el siglo Vil en el lugs
Hacia 830. El califa Mamún            en Fustat, el primer hospital público        grinos. Hay una posada para                donde se erigía la ermita de sa
encarga a Yuhanna ibn Masawaih        de Egipto (-» h. 800/pág. 75).
dirigir y organizar una escuela
                                                                                   huéspedes de alto rango (domus             Gall (h. 555-645). La escuela de
                                      873. Muere el médico y traductor         I   hospitum), un albergue para pere-          monasterio se convierte en el pur
de traductores, la «casa de la        Johannitius (Hunain ibn Ishaq).
sabiduría», en Bagdad. Sin            Tradujo con gran habilidad al
                                                                                   grinos, más sencillo (hospitale            to de irradiación del movimient
embargo, no se desarrollan allí                                                    pauperum) y un alojamiento para            monacal franco, y durante los si
                                      árabe y al sirio-arameo numerosos
actividades docentes.                                                              hermanos de la orden venidos de            glos IX y X atrae estudiantes d
                                      escritos griegos y latinos, entre
834. Nace en Harran (Siria) Tabit     ellos, la Materia medica de                  otros lugares. Las instalaciones           toda Europa. Tras 1 200 años d
ibn Qurra. Este filósofo y            Dioscórides (-* s. I/pág. 48).               hospitalarias, el infirmarium, es-         tradición, el monasterio de San G&.
matemático debe su gran prestigio     Esta traducción se ha convertido en
a las numerosas traducciones de       la farmacopea oficial de los árabes          tán destinadas a monjes enfermos,          es secularizado en 1805.
textos médicos que ha realizado del   (-• h. 800/pág. 75).
griego al árabe.
                                      898. El persa Rhazés emprende
834-847. Fukuoshi Omura redacta       su primer viaje desde Raj, cerca
la primera obra japonesa sobre        de Teherán, a Bagdad, donde se
cirugía: el Chi-so-ki (—» 1556/pág.   hace cargo de la dirección del
151).                                 hospital de aquella ciudad. Es un
                                      extraordinario alquimista, filósofo,
Hacia 842. El abad suabo              literato y clínico. En su texto de
Walahfrid Strabo, del monasterio      medicina (lat. Liber ad
de Reichenau, escribe el Hortulus,    Almansorem) hace en árabe la
un poema didáctico de 444             primera descripción de la viruela
hexámetros, en el que describe las    y el sarampión, y explica también
24 plantas medicinales del huerto     la reacción de las pupilas ante la
del monasterio (-» pág. 73).          luz. La traducción latina de su
842. El monje benedictino Rábano      obra ha gozado de un gran aprecio
Mauro (780-856) renuncia a su         a finales de la Edad Media y, más
cargo de abad del monasterio de       tarde, en el Renacimiento, Vésalio
Fulda y escribe su gran obra          hará una adaptación de ella
naturalista De universo. En ella      (-» pág. 74).
800-89




 El Hortulus y la curación por las plantas                                                                                         «Ruda contra los
                                                                                                                                   venenos ocultos»
Hacia 842. Walahfrid Strabo
(809-849), abad del monasterio
de Reichenau (—• 724/pág. 71),
                                                                                                                                    En el Líber de cultura hortorum (Libro
describe los placeres y las utilida-                                                                                                sobre horticultura), Walahfrid Strabo
des de las plantas en su Líber de                                                                                                   describe, entre otras cosas, el aspecto y el
                                                                                                                                    efecto de las distintas plantas medicinales
cultura hortorum {Libro sobre la                                                                                                    del huerto del monasterio de Reichenau:
horticultura), que consta de 444
                                                                                                                                   Sobre la ruda: «En este bos-
versos hexámetros en latín.
                                                                                                                                   que umbrío crece la oscura
En 23 versos del Hortulus, nom-
                                                                                                                                   ruda / de verde follaje. Sus
bre con el que se conoce la obra a
                                                                                                                                   hojas son pequeñas y en for-
partir del siglo XVI, Walahfrid en-
                                                                                                                                   ma de pantalla. / Corta es su
salza 24 plantas que crecen en el
                                                                                                                                   sombra, dejando penetrar el
huerto del monasterio. Describe
                                                                                                                                   soplar del viento / y los rayos
sus flores, sus propiedades como
                                                                                                                                   de Apolo hasta los tallos más
hierbas culinarias, y también su
                                                                                                                                   bajos. / Si se la toca ligera-
efecto como plantas medicinales.
                                                                                                                                   mente, desprende olores in-
Con ello, Walahfrid une la farma-
                                                                                                                                   tensos. / Puede tener un gran
copea vegetal con el simbolismo
                                                                                                                                   efecto y fuerza curativa. / Se-
de la salvación; así, por ejemplo,
                                                                                                                                   gún parece, combate los ve-
la azucena es el símbolo de Cristo:
                                                                                                                                   nenos ocultos, / limpia el
> El melón refresca las entrañas.      Mujeres trabajando en el huerto de Reichenau. Portada del Hortulus redactado en el
                                                                                                                                   cuerpo de humores que lo
> El hinojo es útil para los ojos,     siglo IX por Walahfrid Strabo, monasterio de Reichenau.
                                                                                                                                   echan a perder.»
   facilita la digestión, expulsa la
   tosferina.                             es útil para muchas otras cosas.        y Plinio el Viejo (—• s. I/pág. 51).              Sobre la salvia: «Con brillo
> El gladiolo elimina las moles-          El apio alivia los dolores en la        Su extensa formación la adquirió                  florece la salvia, a la entrada
   tias en la vejiga urinaria.            vejiga urinaria, facilita la di-        en Reichenau y Fulda, donde fue                  del huerto. / De olor dulce,
> El perifollo restaña la sangre.         gestión y elimina los vómitos.          discípulo del erudito Rábano                     está llena de fuerzas activas,
> La azucena es un antídoto con-       > El tanaceto rebaja la sangrey            Mauro. Fue mentor de Carlos el                   es curativa como brebaje / y
   tra el veneno de las serpientes,       los humores.                            Calvo, y en 838 accedió al cargo                 se ha demostrado muy útil
   alivia las contusiones y las dis-      El rábano cura la tos.                  de abad del monasterio de Reiche-                para curar diversos males del
   locaciones.                         Así es como Walahfrid recopila             nau, lugar al que volvería en 842                ser humano. / Permanece
   La amapola cura los eructos         en el Hortulus todos sus conoci-           después de un destierro de dos                   siempre con el verdor de la
   amargos.                            mientos sobre las herboristerías           años a causa de una disputa ecle-                juventud.»
   La menta elimina la ronquera y      de Dioscórides (-• h. 60/pág. 48)          siástica.


La medicina en la época de los monarcas carolingios
Siglo IX. En los dos Sínodos de        (780-856), discípulo de Alcuino.           monasterios benedictinos sigue                 ferencia de los logros árabes y bi
Aquisgrán (816/817), el monje          Además de enciclopedias de cien-           habiendo una cantidad relativa-                zantinos en este campo, la medici
Benito de Aniano (h. 750-821)          cias naturales, se elaboran tam-           mente pobre de especies vegeta-                na basada en las plantas medici
consigue imponer una estricta re-      bién textos sobre botánica, como           les. Los listados de plantas medi-             nales no logra salir de la sombra.
visión de la regla benedictina. El     el Hortulus, de Walahfrid Strabo.          cinales se adaptan a las que ya se             Siguen faltando médicos con un;
asesor eclesiástico del rey carolin-   Sin embargo, en los huertos de los         conocían en la Antigüedad. A di-               buena formación, mientras que 1¡
gio Luis el Piadoso perfecciona la                                                                                               superstición y los métodos curati
organización de la vida monacal.                                                                                                 vos basados en la magia conti
Con los carolingios, la medicina                                                             Otgario, obispo de                  núan estando muy extendidos
                                                                                            Maguncia, bendice a Rábano
en Francia recibe una nueva con-                                                                                                 Carlomagno intenta superar est¡
                                                                                            Mauro,      presentado por
sideración. Alcuino (h. 730 a                                                                                                    situación y fomentar la higiem
                                                                                            Alcuino (miniatura del s. X,
804), amigo y maestro de Carlo-                                                                                                  pública. Los llamados «maestro:
                                                                                            Biblioteca Nacional,       Viena).
magno, la incluye como disciplina                                                           Esta imagen documenta la
                                                                                                                                 hospitalarios» que regentan su:
en el programa de estudios que di-                                                          estrecha relación      existente
                                                                                                                                 propios centros, tendrán qui
rige en la escuela monacal de                                                               en aquella época entre los           «limpiar de la cabeza a los pies
Tours, donde se leen y copian nu-                                                           eruditos y los gobernantes           con jabón y cepillo, a cada uno d<
merosos escritos de la Antigüedad                                                           eclesiásticos y políticos.           los enfermos al menos dos vece:
clásica. De nuevo dichos conoci-                                                            En 822, Rábano Mauro es              al día». Antes de los Sínodos dt
mientos llegan a las manos de los                                                           nombrado abad del                    Aquisgrán, Carlomagno habí,
eruditos de los Alpes, quienes los                                                          monasterio de Fulda; bajo su         asignado «diezmos» a las iglesia:
transforman, como se evidencia                                                              dirección, la escuela de             para el cuidado de los pobres
en la enciclopedia De natura                                                                Fulda se convierte en la más         función que asumieron despué:
rerum, obra de Rábano Mauro                                                                 importante de Alemania.              las órdenes monásticas.
800-899




Rhazés de Persia: el «Hipócrates árabe                                                                                       »

898. El filósofo y médico Rhazés        gran obra médica, Liber ad Al-
(865-925) viaja desde Raj a Bag-        mansorem, continúa siendo hasta
dad para hacerse cargo de la direc-     la época moderna uno de los tex-
ción del hospital de aquella ciudad.   tos más usados por médicos y es-
Rhazés, o Razi, es considerado el      tudiantes.
más grande de los médicos árabes       En Sobre la viruela y el saram-
de la Edad Media. No sólo ha re-       pión Rhazés describe esta enfer-
copilado en una obra monumental        medad por primera vez en la his-
los conocimientos transmitidos de      toria de la medicina. Su relato,
la medicina, de forma cuidadosa y      preciso y detallado, se caracteriza
citando las fuentes, sino que al       también por el estilo literario:
mismo tiempo mantiene una dis-         «En cuanto que se observen las
tancia crítica con las autoridades     viruelas, especialmente cuando
y describe sus propias observa-        son intensas y numerosas, y con-
ciones y cuadros clínicos. Ade-        tengan gran cantidad de agua, hay
más, toma partido en distintas         que preocuparse de inmediato de
cuestiones de ética médica. En         las articulaciones. Hay que frotar-
sus obras hallamos, aparte de los      las con sándalo, arcilla armenia,
textos de medicina, otros de filo-     rosas, alcanfor, vinagre y agua de
sofía, alquimia, astronomía y teo-     rosas... Pero si se produce una
logía. En su Liber continens           gran erupción, hay que abrirlas y
transmite la ciencia de los médi-      extraer el líquido que contengan.
cos griegos de la Antigüedad clá-      No hay que retrasarse mucho
sica y de los médicos contemporá-      tiempo en ello, pues podría ser
neos árabes e indios. Su segunda       peligroso. A continuación hay que
                                       preocuparse de la nariz y las ore-
                                       jas para que no aparezcan en estas
 Crítica mordaz del                    zonas demasiadas pústulas.»
                                       Aunque Rhazés en su obra recu-
 dogmatismo                            rre a los escritos del famoso médi-
                                       co Galeno (—* d. de 169/pág. 54),
                                       adopta una postura crítica frente a
 Abu Bakr Muhammad ibn                 la investigación teórica del llama-
 Zakariya'ar-Razi, conocido en         do galenismo, ya que en la prácti-
 el Occidente latino por el            ca, lo mismo que Hipócrates ( *   —
 nombre de Rhazés o Razi,              h. 460 a de C/pág. 36), Rhazés
 nace en 865 en Raj, cerca de          parte de sus propias experiencias.
 Teherán (Persia). Siendo toda-        Señala que la descripción de Ga-
 vía muy joven estudia filoso-         leno del curso de la fiebre sólo se
 fía, química, literatura y músi-      cumple en una parte de sus pa-
 ca. Tras su formación médica          cientes. Afirma con altivez que en
 en Bagdad, se hace cargo de           algunas enfermedades tiene más
 un hospital en su ciudad natal.       experiencia que él. Contradice
 Durante dos años dirige el            también la regla formulada por
 hospital de Bagdad. Empo-             éste, según la cual un objeto, para
 brecido y ciego, Rhazés               calentar o enfriar, debe estar siem-   Ilustración medieval de la triple misión de la música (manuscrito en latín del siglo XIII).
 muere en 925 en Raj.                  pre más caliente o más frío que la
 Este hombre, cuya importan-           parte del cuerpo sobre la que ha       Sobre el efecto curativo de la música
 cia como médico es equipara-          de actuar. En determinadas enfer-
                                       medades, una botella de agua mo-       En sus escritos, Rhazés, que tam-                        damenta la actual «terapia musi-
 ble a la que tiene como alqui-                                               bién destacó en el dominio de la                         cal». A comienzos de la Edad Me-
 mista, aboga por la transmi-          deradamente caliente puede gene-
                                       rar un gran calor. En lo que res-      cítara y como cantante, recomien-                        dia, se asigna a la música una tri-
 sión de los conocimientos                                                    da «ocuparse de las mujeres em-                          ple función: como música de las
 teóricos al médico antes de           pecta a la teoría de la visión dice,
                                       al igual que Aristóteles, que el       barazadas». A los melancólicos                           esferas, crea la armonía en el grar
 acumular experiencia práctica.                                               les insta a escuchar «canciones»,                        mundo, macrocosmos (músico
 Rhazés está convencido de la          aire transmite las imágenes y que
                                       éstas llegan a través del nervio       a alegrarse, a tener ante sí cosas                       mundana); como música para los
 igualdad, por principio, de los                                              costosas y a dormir muchísimo.                           seres humanos, microcosmos, or-
 seres humanos y cree en la idea       óptico hueco hasta el cerebro, que
                                       es donde reside el espíritu vital.     Los eruditos del Occidente cris-                         dena sus estados de ánimo (músi-
 del progreso científico.                                                     tiano, como Isidoro de Sevilla (—•                       ca humana) y como instrumento,
 Su crítica se considera como          Considera el alma como una sus-
                                       tancia y el cerebro como el instru-    h. 620/pág. 70), ponen de mani-                          se disgrega en cada una de las ha-
 un dogma religioso y científico.                                             fiesto el valor dietético de la mú-                      bilidades artísticas (música ins-
                                       mento físico de aquélla.
                                                                              sica, orientación en la que se fun-                      trumentalis).

H
800-89




Formación de los médicos en los hospitales islámicos
 Hacia 800. El califa Harún ar-        El hospital islámico más conocí-              bres y mujeres». Comprende cua-               una fuente que climatiza el am
 Rasid (h. 763-809) construye en       do es el que el sultán mameluco               tro salas (dedicadas a enfermos in-           biente. Se realizan informes deta
 Bagdad uno de los primeros hos-       Mansur al-Qalaun inauguró en                  fecciosos, afecciones oculares, ca-           liados sobre cada paciente, su
pitales islámicos.                     1284 «para mis iguales e inferió-             sos quirúrgicos y enfermos de dia-            enfermedades y su tratamiento, ai
La creación de lugares dedicados       res, los soldados y el emir, hom-             rrea). En cada una de ellas hay               como sobre las prescripciones mé
al cuidado de los enfermos tiene                                                                                                   dicas y las dietas a seguir.
entre los musulmanes raíces reli-                                                                                                  Johannitius traduce texto
giosas; atender a los pobres y a                                                                                                   didácticos
 los necesitados es para ellos una                                                                                                 La obra de Johannitius (Hunai
obligación. El tercero de los «cin-                                                                                                ibn Ishaq, 809-873) es esencte
co pilares que sustentan el Islam»                                                                                                 en la formación de médicos ara
es dar las limosnas fijadas por la                                                                                                 bes. A él se deben innumerable
ley (ár. zakat). Así, por ejemplo,                                                                                                 traducciones, del griego al árabe
financiar un hospital o atender                                                                                                    al sirio-arameo, de textos filosófi
gratuitamente a los pacientes po-                                                                                                  eos y médicos. Johannitius, u
bres es un mandamiento religioso                                                                                                   cristiano nestoriano, estudia y tra
para los creyentes ricos. Estos                                                                                                    baja en Basora y en Bagdad, don
principios pueden compararse                                                                                                       de es médico de cabecera de va
perfectamente con las «siete obras                                                                                                 rios califas. Traduce en total 12
de caridad» de los cristianos. Gra-                                                                                                textos de Galeno (d. de 169/pág
cias a las numerosas donaciones,                                                                                                   54), entre ellos el plan de estudio
se produce un florecimiento de la                                                                                                  de medicina de Alejandría (Sum
atención médica árabe.                                                                                                             maria Alexandrinorum).
En el año 872, Ahmad ibn Tulun                                                                                                     A este erudito se le debe la termi
funda en Fustat, cerca de El Cai-                                                                                                  nología médica árabe y la adapta
ro, el primer hospital de Egipto.                                                                                                  ción de los conceptos griegos. H
En él la atención a los enfermos                                                                                                   redactado, además, una Introduc
es gratuita y posee baños separa-                                                                                                  ción a la teoría de los cuatro hu
dos para ambos sexos y emplea                                                                                                      mores de Galeno (latín: Isagog
ropa especial.                                                                                                                     Johannitü). Esta obra aparee
El príncipe buwayhí Adud al-                                                                                                       más tarde en el Articella cuya di
Dawla funda en 982 en Bagdad el                                                                                                    visión de esta ciencia en los cam
Hospital Adudi, dotado de una                                                                                                      pos de la teoría y la práctica s
farmacia, biblioteca y de agua co-     Andrómaco cura a su hermano de una mordedura de serpiente. Detalle del Libro so-            mantendrá vigente hasta bien en
rriente canalizada desde el Tigris.    bre Teriaca, de Galeno, manuscrito persa (hacia s. XIII).                                   trado el siglo XVII.
Cuenta con 24 médicos, personal
fijo (internistas, cirujanos, oftal-
mólogos y farmacéuticos). Cinco
de ellos imparten, además, cono-
cimientos de medicina. Por pri-
mera vez en la historia de la medi-
cina, se unen la formación médica
teórica (en el aula) y práctica (en
la cama del enfermo).
Durante los siglos XII y XIII se
fundan otros hospitales en el
mundo islámico, que cuentan con
centros de formación. En 1154, el
zengía Nur ai-Din (dinastía go-
bernante en Siria) inaugura el
Nuri-Bimaristan de Damasco,
hoy todavía en pie, al que acuden
numerosos médicos de Bagdad.
Posee cuatro salas para los enfer-
mos en planta de cruz griega, una
farmacia y una gran biblioteca.
Todos los días, una vez finaliza-
das las visitas, se imparten ense-
ñanzas, durante tres horas, a los
estudiantes, médicos practicantes       El hospital de Devrigi, que está bajo el control directo del visir de la salud, cuenta con cuatro salas separadas (para enfermos />
y al personal del hospital.            fecciosos, cirugía, oftalmología y medicina general).

                                                                                                                                                                         7
900
     900-999
     Siglo X. La escuela de medicina         El autor Jabir o Gabir ibn Hayyan
                                                                                     Misterioso erudito
     de la ciudad de Salerno, en el sur      as-Sufi, cuya existencia ha sido
     de Italia, preserva con sus             muy discutida, finaliza su obra         Segunda mitad del siglo X. Es            guo, es la alquimia la que ocupa
     enseñanzas los conocimientos            sobre la alquimia, el llamado           probable que aparezca ya en len-         el primer puesto.
     de la medicina hipocrática. La          Corpus Jubirianum (—* pág. 76).         gua árabe la obra sobre alquimia         La existencia de Jabir ha sido ob-
     corporación de médicos                                                          de Jabir o Gabir ibn Hayyan as-          jeto de dudas hasta la actualidad.
                                             951. Se traduce al árabe, en
     salernitanos, de cuyo círculo
     surge esta institución de enseñanza,
                                             Córdoba, una copia de la Materia        Sufí (lat. Geber).                       Ya en el siglo X algunos intelec-
                                             medica, de Dioscórides (-* s. I/pág.    Este Corpus Jubirianum com-              tuales importantes opinaban que
     lleva el título honorífico de civitas   48). El códice griego es un regalo
     hippocratica (-» 1150-1180/pág.88).     del emperador bizantino al califa       prende unos 3 000 números, a los         Jabir nunca existió y que fueron
     Hacia 905. Muere en Kairuán             de Córdoba, que lo manda traducir.      que hay que sumar los textos so-         otras personas las que escribieron
     (norte de África) el fundador
                                             Hacia 970. El persa Abu Mansúr
                                                                                     bre alquimia y un compendio de           bajo su nombre. Los lingüistas
     de la escuela de medicina de esta                                               las ciencias antiguas (filosofía,        descubrieron en 1930 que las
                                             Muwaffak redacta un Libro de los
     ciudad, Ishaq ibn Imran. Estudió
     filosofía y medicina en Bagdad y
                                             remedios sencillos (584 capítulos),     medicina, astrología, matemáti-          ideas religiosas del Corpus Jubi-
                                             que es el primer tratado de             cas, magia, etc.). Probablemente         rianum son de tipo ismaelita, y
     en esta misma ciudad practicó su
                                             los medicamentos en persa
     profesión. Este médico musulmán
                                             moderno. El autor recomienda
                                                                                     se comenzó a traducir a finales del      por lo tanto no pudieron redactar-
     se ha hecho famo'so sobre todo por                                              siglo VIL Sólo algunos de sus tex-       se antes del año 900. Además, se
                                             recubrir con yeso las fracturas y las
     su tratado sobre la melancolía.
     Después del texto de Rufo de
                                             lesiones de los huesos.                 tos parecen auténticos, al igual         citan autores griegos como Aris-
     Efeso, ésta es la obra más              979. Muere en Kairuán el erudito        que sucede con el Corpus Hippo-          tóteles, Alejandro de Afrodisio,
     importante de la Antigüedad             y médico musulmán Ibn al-Gazzar,        craticum. El Libro de los vene-          Galeno, etc. que los árabes no co-
     que trata dicha enfermedad.             conocido sobre todo por su              nos contiene los pasajes árabes          nocieron hasta aproximadamente
                                             Patología especial en siete tomos       más antiguos conocidos de teoría         el año 800 a través de traduccio-
     910. Surgen hospitales de la orden
                                             (Viaticum peregrinantis). Es
     cluniacense en Francia, norte de
                                             también muy famosa su teoría            de la medicina, es decir, la teoría      nes. En esa fecha, todavía no exis-
     España y en Inglaterra. Esta orden                                              de los cuatro humores de Galeno,         tía una terminología científica ni
                                             sobre los medicamentos, que
     pretende independizar los
     monasterios de
                                             hacia el año 1080 traduce al latín      y textos de anatomía y oftalmolo-        la dicción de ideas abstractas al ára-
                                             Constantino el Africano como            gía. Con la división de la medici-       be, creada en 830 por Johannitius.
     la tutela laica y episcopal.
                                             Líber de gradibus, y en 1233
     Hacia 920. El médico y filósofo         Esteban de Zaragoza como                na en teoría y práctica se utiliza       Probablemente alrededor de 1250
     Ishaq ben Salomón al-Israili (Isaac     Líber fiduciae.                         para la primera la misma voz que         surge, bajo el nombre de Geber,
     Iudaeus o Isaac Israelí) sucede en
                                             982. En Bagdad, en la orilla
                                                                                     empleara Hunain ibn Ishaq (= Jo-         una obra de alquimia en latín, la
     Qayrawan (Tunicia) a su maestro                                                 hannitius, 809-873), mientras que        Summa perfectionis magisterii.
                                             occidental del Tigris, el califa
     Ishaq ibn Imran como médico de
     cabecera del príncipe aglabí
                                             inaugura el hospital Adudi, que         en el Libro del paso de la poten-        Al autor se le designa como
                                             emplea a 24 médicos.                    cia a la acción, más antiguo, se         «seudo-Geber». Esta obra tuvo
     (-• pág. 77).
                                             (-» h. 800/pág. 75).
                                                                                     emplea una palabra distinta. En          gran importancia para la alquimia
     925. Muere el filósofo y médico
                                             984. Yasuyon Tamba redacta el           esta última obra se sitúa la medi-       europea. Sin embargo, persisten
     árabe Rhazés (-* 898/pág. 74).
                                             tratado japonés más antiguo sobre       cina a la cabeza de las ciencias, o      hasta nuestros días ciertas dudas
     Compiló 33 historias de
                                             acupuntura, / shinho, utilizando
     enfermedades, entre ellas la                                                    sea, por delante de la alquimia          sobre la relación de los escritos de
                                             para ello fuentes chinas.
     apendicitis (IX), la diarrea biliar                                             -en el Libro de las definiciones         Geber en latín con el Corpus Ju-
     (II) y los espasmos en el embarazo      987. El librero y erudito Ibn
     (XVI). Deja una gigantesca              an-Nadim redacta un catálogo de         (las ciencias), todavía más anti-        birianum árabe.
     colección de extractos de obras         libros (Fihrist), que se convierte en
     griegas, indias y árabes antiguas, el   la fuente más importante de la
                                                                                         ;
     Kitab al-Hawi o Líber continens.        historia de la ciencia islámica.                'VJ»H.IU.-JUÍ1Í,. A     ^   ¡m
     En ésta se incluye, entre otras                                                 y        tiUtcn.i, :cm «mu twW¿                   Retrato ideal del filósofo
     cosas, una lista de remedios            El erudito y médico Ibn Gulgul                                                             árabe Jabir, procedente de
                                                                                                  luno fttvtam'um «$&¿
     sencillos con 829 entradas. El          redacta en Córdoba las Clases de                                                           un códice latino de la
                                             médicos y sabios. Sus breves datos                   m*tcrÍA Up¡Jtt«*f
     azúcar permite conservar jarabes,                                                                                                 Biblioteca Medicea
     confites, electuarios, etc.             difieren a menudo de los conocidos
                                             hasta entonces, lo que hace que                                                           Laurenziana de Florencia
     931. Sinan ibn Th'abit, médico de       esta obra se convierta en una                                                              (finales del s. XV). Lleva la
     cabecera del califa Qahir, "establece   fuente de consulta imprescindible.                                                         inscripción e/Deus et natura
     una comisión para examinar a los                                                                                                   non faciunt frustra» («Dios y
     cerca de 860 médicos de Bagdad          994. Muere en Bagdad el médico
                                             de cabecera del califa, Alí ibn al-                                                        la naturaleza no producen
     y sus alrededores, y concede
     licencias para la práctica médica.      Abbas al-Magusi (Haly Abbas),                                                              nada en vano»), una divisa
                                             natural de Ahwaz. Es autor de                                                              alquimista. El códice
     Mediados del siglo X. Córdoba           una enciclopedia médica que                                                               pertenece a la colección de
     es considerada el centro de             comprende diez volúmenes teóricos
                                                                                                                                        escritos del «seudo-Geber»,
     irradiación de la ciencia árabe.        y diez prácticos. Haly Abbas
     La ciudad, conquistada en 711 por       diferencia en su obra entre                                                                cuyas partes más antiguas se
     los árabes, dispone de más de 300       enfermedades epidémicas y                                                                  redactaron en el siglo XIII. El
     baños públicos (-• pág. 81).            endémicas (las que aparecen en                                                            punto central es el
                                             localidades concretas) e incluye                                                           ennoblecimiento de los
     Segunda mitad del siglo X. El
                                             entre las infecciosas la lepra, la                                                         metales, sobre todo la
     médico árabe Abul-Qasim
                                             sarna, la tuberculosis, la pleuresía                                                       «calcinación», mediante la
     (Abulcasis) redacta en Córdoba
                                             y la viruela.
     una enciclopedia de la medicina                                                                                                    que se destruyen con el
     muy completa. De los 30 tratados        Finales del siglo X. Una receta                                                           fuego las «sustancias
     destaca el último, sobre cirugía,       describe la fabricación de                                                                 azufradas» contaminantes.
     en el que se representan por            «esponjas somníferas» para
     primera vez instrumentos                                                                                                           Hay siete procesos de
                                             anestesiar a los pacientes en
     quirúrgicos (—» pág. 78).               las operaciones ( * pág. 80).
                                                              —                                                                        purificación, lo mismo que
                                                                                                                                        en la mística islámica.


'6
900-99



Conceptos médicos:                                                                                                           Isaac ludaeus, asesor
                                                                                                                             de los médicos
 Los alquimistas quieren perfeccionar la Naturaleza
                                                                                                                             Hacia 920. El médico y filósoí
 La alquimia es el arte de separar                                                                                           judeo-árabe Isaac ludaeus (Isha
 las sustancias, unirlas, purificar-                                                                                         ben Solomón al-Israili; h. 85f
las y aislar los principios más                                                                                              955) es llamado a Kairuán-o Qa)
puros. El concepto de alquimia,                                                                                              rawan (Tunicia) como médico d
acuñado por los árabes en los si-                                                                                            cabecera del príncipe aglabí.
glos VIII/IX, deriva de la palabra                                                                                           Entre las obras que este erudito h
griega chymeia (arte de fusión de                                                                                            redactado en El Cairo cabe deste
los metales) y se arabizó como                                                                                               car el Manual de la fiebre {Libe
al-kimiya. Es característico del                                                                                             de febribus), el Manual de la or,
concepto de ciencia oculta de la                                                                                             na {Líber de urinis) y una obr
alquimia la combinación de                                                                                                   sobre dietética {Líber diaetarui
ciencias naturales (como la botá-                                                                                            universalium el particularium,
nica), el empirismo (como el                                                                                                 Su obra La guía de los médico
efecto curativo de las plantas), el                                                                                          {Musar ha-rofeim) recoge 50 afc
tratamiento de los metales {gno-                                                                                             rismos. En el artículo 30, Iudaeu
sis) y una filosofía natural basa-                                                                                           exhorta a sus colegas a actuar d
da en Aristóteles.                                                                                                           modo compasivo: «Pon especie
Se busca la mezcla «correcta»          Alegoría medieval de un proceso de alquimia: se representa la unión del oro
La imagen del mundo aristotéli-        (Sol, izq.) y de la plata (Luna, dcha.) con la conjugación de los principios mascu-                              D t wní «i- . « « ,

co se basa en la idea de que todas     lino y femenino.                                                                       ímtMH&lai m tima 

las sustancias constan de los
cuatro elementos: tierra, agua,        güedad griega como en lalndia y            hornos de distintas formas y reci-                                    r>t«uw*i>t pin*.

aire y fuego. Según la propor-         China. En este último país, los            pientes especiales de vidrio (re-           W»di. ti JKUMllt WlWtft
                                                                                                                                                        T>t m»iytii+.

ción en que se las combine dan         alquimistas ya buscaban en el si-          domas, ampollas, etc.). Los princi-         —-,v i MI ,      • •l -
                                                                                                                                                        O» iiwii»» *.
                                                                                                                                                        1>» H&HHÍ + . •
origen a vapores fríos, húmedos,       glo II a de C la hierba de la in-          pales procedimientos son la subli-                                    t > í » W . Otrfe».


calientes y secos, que entre otras     mortalidad que debía ayudar a              mación y la destilación, seguidos          B  .MfcWlfatw.nlUMiK
                                                                                                                                tpantnw.                O* f»ní « « * . • ,

cosas dan lugar a los minerales.       los eremitas a superar todas las           de la evaporación, la coagula-                                        D» *4AI. *,!> ,»W',.

Como estadios preliminares de          enfermedades. Los alquimistas              ción, la fusión y la calcinación.                                     O litó     I'.„(i.
                                                                                                                                                        »* íltó 1>.
estos minerales se consideran el       creían que el alma de la planta            El camino hasta el producto fi-             OtHHMUKtJt f u .

mercurio y el azufre, cuya mezcla      estaba contenida en sus jugos, y           nal, como puede ser un medica-              1Ó*M*l~fm¿T>Ím
                                                                                                                              ">»»»•.'»» U B I .
ideal da oro. Otros metales y mi-      que ésta, mediante procedimien-            mento, es largo y complicado y
nerales son incompletos, ya que        tos técnicos especiales, podría            requiere, además de habilidad y
no presentan las proporciones          transmitirse a otros objetos, trans-       conocimiento, una cierta actitud                                      »r-*-j —
                                                                                                                                     !«>i¡i»6«ia.
ideales o llevan impurezas. A          formándolos en medicamentos.               religiosa frente a la Naturaleza.                 tliiiiiwnnuiihf

partir de estas tesis, el alquimista   En el Occidente latino, algunos            Su fin está dirigido a la obten-
                                                                                                                             Página de una obra de Isaac Iudaeu
cree poder acelerar experimen-         eruditos como Alberto Magno                ción de quintaesencias, produc-            sobre la dieta y la orina (manuscrito
talmente el proceso natural y la       (—• segunda mitad del s. Xlll/pág.         tos vegetales, animales, minerales         s. XIV).
purificación. Siguiendo estos           102) se dedicaron en el siglo XIII        o metálicos, así como «elixires»,
mismos principios para la «cura-       a la alquimia. Del mismo modo              o esencias que dan la vida y la            interés en la visita y la curaciói
ción» de la «enfermedad» de las        que con el sacramento de la Igle-          salud.                                     de los enfermos pobres y necesita
sustancias, mediante tinturas y        sia, la transformación interior se         De la alquimia a la química                dos, pues no habrá mejor obra qui
elixires (del árabe al-iksir, deri-    completa en un cambio exterior y           Los árabes consideran que tanto            puedas hacer.» En el artículo 31
vado del griego cherion = polvo)       los procesos que tienen lugar en           la figura históricamente discuti-          se preocupa más del bienestar ma
numerosos médicos árabes con-          los laboratorios de los alquimis-          da de Geber, como la del médico            terial del médico: «Expon tus ho
fían, desde el siglo IX, poder in-     tas se unen a los elementos meta-          y filósofo Rhazés cumplieron un            norarios al enfermo cuando si
fluir también sobre la mezcla de       físicos de un modo oculto, lógi-           papel fundamental en el desarro-           mal vaya en aumento y sea má
los humores corporales (—• pato-       camente incomprensible.                    llo de la alquimia (—• 898/pág.            intenso, pues de lo contrario, ei
logía humoral/pág. 55). Buscan         El laboratorio de alquimia                 74). Fue Rhazés quien describió            cuanto se haya curado, olvidará 1<
en sus laboratorios uri remedio        Una característica esencial de la          por primera vez la alquimia, sus           que has hecho por él.»
universal o elixir de la vida; ello    alquimia es su proceso de trabajo          sustancias, aparatos y procedi-            Su manual sobre la fiebre es 1;
ha llevado al desarrollo de la fa-     orientado hacia un fin concreto,           mientos de trabajo, siguiendo un           obra más importante de la medici
bricación de medicamentos quí-         cuyos aparatos y procedimientos            sistema científico.                        na árabe en este tema. Debido ¡
micos a través de las sustancias       técnicos están armonizados para            La alquimia aparece en la histo-           que Constantino el Africano (-
naturales existentes.                  obtener el producto deseado con            ria de la ciencia como una etapa           1067-1087/pág. 85) tradujo su
Inmortalidad conjugos vegetales        la máxima pureza y eficacia. La            impregnada de filosofía natural,           escritos al latín, éstos ejercieroi
Las raíces utilizadas a lo largo       alquimia se compara a veces con            previa a la química moderna, en            una gran influencia sobre la medi
de toda la historia de la alquimia     el arte culinario. Son imprescin-          especial a la química farmacéutica         ciña occidental. La primera edi
han de buscarse tanto en la Anti-      dibles algunos útiles, sobre todo          y la «yatroquímica» (—• pág. 139).         ción en latín de sus obras comple
                                                                                                                             tas se imprimió en 1515 en Lyon

                                                                                                                                                                                   7"
900-999




Un clásico de la cirugía
Segunda mitad del siglo X.            los escritos de Pablo de Egina y
«Pero el motivo por el que en este    Oribasio de Pérgamo (—• 326/
nuestro tiempo no encuentro nin-      pág. 61), Abulcasis trata de ma-
gún cirujano profesional radica en    nera sistemática la cirugía. Ilus-
que el arte médico es extenso.        tra sus explicaciones -toda una
Quien lo quiera practicar, pues,      novedad para la medicina- con
debe familiarizarse primero con la    dibujos detallados del instrumen-
anatomía...»                          tal quirúrgico.
Así se lamenta el médico árabe        Junto con la cirugía, en los prime-
Abul-Qasim (Abulcasis) en su en-      ros capítulos Abulcasis incluye
ciclopedia médica At-Tasrif {La       conceptos de la fisiología de su
prescripción) del bajo nivel y el     época, basada en la teoría de los
escaso prestigio de la cirugía en     cuatro humores (—• pág. 55). El
Andalucía. Esto se debe, entre        segundo tomo se dedica a la cien-
otras razones, al temor de los mé-    cia de las enfermedades (nosolo-
dicos a practicar intervenciones      gía) y a la sintomatología. En el
cruentas y arriesgadas.               tomo 19 se introducen incluso te-     Tratamiento con ortigas, que se aplica para las enfermedades «frías» y «húmedt
En el último capítulo de esta obra    mas de cosmética. Abulcasis de-       (manuscrito otomano copiado del de Abulcasis, s. XV).
en 30 volúmenes, redactada según      dica un volumen completo a los
                                      extractos oleosos de plantas, y
                                      otro a los medicamentos sencillos.
 Abulcasis y los                      Sin embargo, el más famoso es el
 cirujanos europeos                   último, titulado Sobre la cirugía,
                                      que trata los aspectos teóricos y
                                     prácticos de esta rama de la medi-
                                      cina. En el primero de los tres ca-
 Abulcasis (árabe Abul-Qasim
                                     pítulos que comprende este volu-
 Chalaf ibn al-Abbas az-Zah-
                                      men, Abulcasis describe la destruc-
 rawi) que vive, durante la se-
                                      ción de los tejidos por combustión
 gunda mitad del siglo X en la
                                     con un hierro incandescente o
 España musulmana, ocupa el
                                      cauterización con drogas. Según
 puesto de médico personal de
                                      el principio antiguo de contraria
 los califas Abderrahman III y
                                      contrariis curantur («curar con
 al-Hakam II en Córdoba. Ape-
                                      medios opuestos la enfermedad»),
 nas se conoce nada acerca de
                                     al fuego seco y caliente de la que-
 su vida, salvo la fecha aproxi-
                                     madura se le oponen enferme-
 mada de su muerte (d.. de
                                     dades «frías» y «húmedas» para
  1009). Su enciclopedia médica
                                      «secar» la mezcla húmeda de hu-       Un asistente ayuda al médico a seccionar un tumor debajo de la lengua (manusc
 Al-Tasrif se traduce a varios
                                      mores. Así se produce la cauteri-     otomano copiado del de Abulcasis, s. XV).
 idiomas e influye con posterio-
                                     zación, que se utiliza en determi-
 ridad sobre la cirujía occiden-
                                     nados casos para paliar el cáncer,
 tal. Ya en el siglo XII Gerardo
                                      las fístulas, las hemorroides, la
 de Cremona (—• a partir de
                                      epilepsia, la melancolía, la dia-
  1135/pág. 89) traduce este tex-
                                     rrea y la hidropesía.
 to al latín con el título de Tes-
                                     Abulcasis dedica el segundo capí-
 rif, gracias a lo cual Abulcasis
                                     tulo a la praxis médica. Trata la
 ejerce una gran influencia so-
                                     extracción de tumores, el trata-
 bre las escuelas francesas de
                                     miento dental, las amputaciones,
 cirugía de los siglos XIII y XIV.
                                      la sangría y la escarificación. En
 El último libro de la obra Chi-
                                     el tercero, describe cómo tratar las
 rurgia se imprime en 1497 en
                                     fracturas óseas, así como los mé-
 Venecia adaptado por Guy de
                                     todos para aliviar las dislocacio-
 Chauliac (-> 1364/pág. 114),
                                     nes de las extremidades. Abulcasis
 mientras que otras partes de la
                                     hace una extensa descripción de
 misma se publican en 1471 con
                                     los métodos curativos con gran
 el nombre de Liber servitoris.
                                     conocimiento de causa. Da la mis-
 La obra aparece íntegra en Ba-
                                     ma importancia a los métodos para
 silea en 1541, mientras que en
                                     combatir el dolor con frío o espon-
 1778 el erudito John Channing
                                     jas somníferas (-• fin. del s. X/
 publica las obras de Abulcasis
                                     pág. 80) que a la técnica de las su-   Tratamiento aplicado a un paciente con una luxación en el hombro (manuscrito
 en Oxford.
                                     turas y los vendajes.                  mano copiado del de Abulcasis, s. XV).

78
900-99



        Sintomatología:


        El amor puede enfermar
        La medicina árabe llama «mal de             mencionar el nombre de la perso-
        amor» a aquel enamoramiento                 na amada, reconociendo así la
        que desborda los límites norma-             causa de su mal y prescribiéndo-
        les y que, por lo tanto, debe ser           le el matrimonio. El príncipe se
        tratado por un médico.                      curó.
        En árabe hay dos raíces para de-            El médico Alí ibn al-Abbas al-
        signar el término «amar»: una es            Magusi (Haly Abbas; t en 994)
        hubb o mahab-ba, que significa              cita métodos de tratamiento al-
        más o menos «amor», y la otra               ternativos en su Libro real, don-
        ishq que signfica «amor apasio-             de introduce el mal de amor entre
        nado». Ichq se utiliza en las en-           las pesadillas y la parálisis. Con-
        ciclopedias y textos árabes de              tra esta enfermedad recomienda
        medicina para designar también              medidas «humedecedoras» como,
        el «mal de amor». Así, el médico            entre otras, los baños en agua
        y filósofo Rhazés (—• pág. 74),             dulce, montar a caballo y mucho
        natural de la región de Teherán,            deporte. En su opinión también
                                  , • • ' - •   >


                    Ilustración
            correspondiente a
                   una famosa
                epopeya persa
               debida al poeta
             persa Nizámi (h.
                1141-1209): el
                poeta beduino
                Qais al-Amiri,
                 convertido en
                  magnún (ár.,
               poseso, loco) a
             causa del mal de
          amor, es conducido
            encadenado hacia
              su amada Laila,
                   en la tienda
           (manuscrito persa,
                      1539-43).
/?er-
        en su Libro sobre la división de            son útiles las fricciones con acei-
        las enfermedades coloca el capí-            te de clavel, beber vino, contem-
        tulo de esta enfermedad entre los           plar jardines y campos, escuchar
        dedicados a la melancolía y la              bellas melodías, tocar el laúd y
        apoplejía. Ibn al-Gazzar (t 979),           cantar salmos. El enfermo debe
        médico de Kairuán, incluye en su            mantenerse ocupado para que
        libro de texto de patología, Pro-           sus pensamientos se desvíen de
        visiones del viajero y alimenta-            la persona amada. Debe discutir
        ción del que lleva vida sedenta-            mucho porque, si así lo hace, con
        ria, el mal de amor con las afec-           el tiempo olvidará a la persona
        ciones de la cabeza, entre la               que con tanta pasión ama. Ade-
        «embriaguez» y los «estornu-                más, el coito con una persona
        dos».                                       que no sea la amada ayuda a re-
        El libro persa Los cuatro trata-            ducir la pasión y a mantenerse
        mientos, del médico Aruzi (s.               alejados.
        XII), informa en los últimos capí-          También en Occidente, durante
        tulos sobre el mal de amor. Se-             la Edad Media, se discute con
        gún este texto, el famoso médico            toda seriedad acerca del mal de
        Ibn Sina (Avicena, —• 1020/pág.             amor. Es éste el motivo de que
        82), curó a un enfermo de esta              aparezcan tantas pócimas y be-
        enfermedad. Observó que al pa-              bedizos o encantamientos que al
        ciente se le aceleraba el pulso al          parecer lo provocan.
900-999




 Esponjas somníferas como anestesia
 Finales del siglo X. En el monas-
 terio de Montecasino (—• 529/
 pág. 66) poseen una de las recetas
 para fabricar «esponjas somnífe-
 ras» (lat. spongia somnífera):
 «Se toma media onza de semillas
 de opio, ocho onzas de extracto de
 hojas de mandragora y tres onzas
 de extracto de hojas de cicuta, que
 deberán disolverse en suficiente
 cantidad de agua.» Se sumerge
 una esponja en este líquido, se
 seca y en caso de necesidad se
 vuelve a humedecer para aneste-
 siar al paciente.
 El oftalmólogo musulmán Jesús
 Haly (t h. 1010) tranquiliza a sus
 pacientes con jarabe de amapola
 antes de una operación de catara-
 tas. Recomienda aspirar los vapo-
 res de semillas de amapola moli-
 das y cascaras de mandragora.
 En el siglo XIII, Ugo Teodorico
 dei Borgognoni (t a. de 1258), un
 médico local de Bolonia, reco-
 mienda la anestesia general con
 esponjas. Se empapa ésta en ju-
 gos narcotizantes (entre otros,
 opio, mandragora, cicuta y lechu-
 ga) y, antes de la intervención, se
 coloca sobre el rostro del pacien-
 te. El médico catalán Arnaude
 Vilanova (-• 2. a mitad del s. XIII/
 pág. 102) administra al paciente
 opio, raíz de mandragora y bele-
 ño: «Se desmenuzan estos ingre-
 dientes y se mezcla todo con agua.
En caso de una amputación, se                                                                                                     Tn&nxweL&ariag-
                                                       CV.rriviv aitafimtímA
empapa un paño con este líquido                                                                      mm;t«m.ífcutt»4,ft'H .oi>nMbt
                                                          •mi -.i m t m i               tu m.utmatutnij ututiim*,* ". • >:.i,c..lüaclb^fctxioitfjr'
y se le coloca al paciente sobre la
 frente y la nariz para que se duer-
ma. Para despertarle se empapa                            MiMBNÉaMmfMiiiiiir'*"' '*''              ¡few£tttiti.tflítil ; ,',ffvif(;it .                 h
otro paño con vinagre fuerte y se
mantiene cerca de la nariz.»
Paracelso ( » primavera de 1527/
             —
pág. 137) alaba el opio como «re-
medio eficaz» y lo llama «láuda-
no», que en latín significa alaba-
ble. Sus recetas se basan sobre
todo en alcaloides de solanáceas,
como la mandragora, el beleño y
la belladona. Durante la Edad
Media y a comienzos de la Mo-
derna, las sustancias tóxicas que
actúan sobre el sistema nervioso
se utilizan también fuera de la
medicina. En proporciones distin-
tas, aparecen también en las póci-
mas de brujería y se administran
como narcóticos para las torturas
y las ejecuciones.                      Un perro huye del grito que, según la leyenda, lanza la raíz de mandragora cuando se la arranca de la tierra.
900-9!




 Florecimiento de la ciencia árabe en España
Mediados del siglo X. Córdoba         El médico de cabecera de al-                rrespondencia epistolar con el
(ant. Qurtuba), la capital de An-     Hakam, Abulcasis (—• 2.a mitad              poeta Hariri, cuyo Maqamen al-
dalucía, es el centro científico y    del s. X/pág. 78), es famoso por            canza fama mundial.
económico de la España árabe. La      su enciclopedia. Abul-Ala'Aven-             En Córdoba vive e investiga tam-
sede del califato occidental posee,   zoar (t en 1131), un importante             bién la familia de eruditos Aven-
con más de 300 baños públicos,        médico musulmán, mantiene co-               zoar (ár. Ibn Zuhr). El nieto, Ab-
un elevado nivel de higiene.
El florecimiento de la ciudad co-           Influencia árabe en la medicina de la Edad Media
menzó en 749/50 con la huida de
un príncipe de la dinastía de los
omeyas, la primera dinastía de los
califas musulmanes (661-750) de
Damasco. Abderramán I se puso a
salvo en Córdoba de los abasíes,
que habían asesinado a su familia
y elegido Bagdad como nueva
sede de su califato.
Desde 756, Abderramán I (731-
788), el emir de Córdoba, hace
construir la famosa mezquita. Ab-
derramán III (889-961) proclama
Andalucía (Al Andalus) califato
independiente frente a Bagdad.
Bajo su mandato, Córdoba expe-
rimenta una época de florecimiento
cultural y estabilidad política.
Al-Hakam II (961-976) funda 27
escuelas para niños pobres. Envía
copistas a El Cairo, Damasco y la
lejana Bagdad para obtener las
obras de los eruditos árabes más
relevantes. Según los cronistas,
en la biblioteca de Córdoba se
guardan medio millón de libros.


Formulas mágicas contra hemorragias y gusanos
 Siglo X. El borrador de los Con-     También se usaron mucho para                muchas enfermedades del cuerpo               para restañar la sangre de las her
juros de Merseburg, en la guarda      combatir las plagas de gusanos, a           y del espíritu. Además de éstos,             das, las hemorragias nasales y 1
 de un sacramentario latino, cons-    los que se consideraba causa de             existen también otros conjuros               menstruación.
 tituye una demostración posible
 de la utilización en la Europa me-
 dieval de fórmulas mágicas para       El conjuro de Merseburg para los caballos
 la curación de las heridas.
 Los dos conjuros, uno para la li-                                                    bluoda./Lid zi geliden,/sose gelimi-     Conjuro de Tréveris para la
 beración de los prisioneros y otro     Crónica:                                      da sin!» Texto escrito en antiguo alto   sangre
para curar una pierna herida, se         Los conjuros se emplean para combatir en-    alemán, cuya traducción es: «Phol y      «Cristuuarthgluundi/thouuarthhehel
basan en la creencia que el hom-         fermedades. Dado que en los inicios de la
                                         Edad Media los conocimientos médicos no      Wodan cabalgan por el bosque. En-        gi ok gisund, /thatbluodforstuond: / so
bre medieval tenía en la «magia          están muy extendidos por Europa, las perso-  tonces el potro de Balder se disloca     duothubluod./Amenter./Paternoster
                                         nas depositan su confianza en la magia y las
 de las palabras». En caso de nece-      oraciones:                                   un pie. Entonces le habló Sindgund       ter.» Su traducción es: «Cristo fue heri
 sidad, la persona afectada debía      Conjuro para caballos                          (y) Sunna, su hermana; entonces le       do, entonces se curó y se sanó. La san
 leer el conjuro en voz alta o can-    «Phol ende Uuodan/uuorun zu hol- habló Frija (y) Colla, su hermana;                     gre se quedó: hazlo tú, sangre. Amén
tarlo según las normas prescritas      za./Du uuart demo Balderes uolon / entonces le habló Wodan, del mejor                   tres veces. Trespadrenuestros.»
determinadas por el ritual. Ade-       sin uuoz birenkit./Thu biguol en Sin- modo que pudo: como la dislocación                Conjuro de Tegernsee para
más de estos conjuros, que proba-      thgunt,/Sunna era suister, thu biguol del hueso, lo mismo de la sangre, lo              los gusanos
blemente se utilizaban ya en el si-    en Friia,/Uolla era suister,/thu bi- mismo de todo el miembro. Huesos a                 «Gang uz, Nesso, / mit niun nessin-
glo VIII, nos han llegado otros de     guoel en Uuodan,/se he uuola con- huesos, sangre a sangre, miembro a                    chilinon.» Su traducción es: «Gusa-
esta época (Viena, s. ix/X; Tréve-     da:/sose berenki,/sose bluotrenki,/ miembro, como si estuvieran pega-                   no arrástrate hacia afuera, acompa-
ris, s. X) que van destinados a cu-    sose lidirenki,/ben zi bena,/bluot zu dos.»                                             ñado pornueve gusanitos.»
rar la parálisis de los caballos.

                                                                                                                                                                     i
1000
      1000-1099
       Hacia 1000. Ammar ibn Alí al-          1049/1050. El médico árabe Ibn
                                                                                     Avicena, genio universal
       Mausili, de la ciudad de Mosul,        Butlan, de Bagdad, mantiene en
      redacta un libro con una selección      El Cairo una intensa controversia      Hacia 1030. El médico de cabe-           moso colega Galeno, aunque re
     - de enfermedades oculares. Se trata     con su colega Ibn Ridwan sobre         cera persa del califa de Bagdad,         chaza expresamente la relació
      de una de las obras más                 cuestiones de ciencias naturales.      Abu Alí ibn Sina (lat. Avicena),         entre la contracción del corazón
      importantes de la medicina              Hacia 1050. El obispo de               redacta con el Canon de la medi-         el latido del pulso. La tesis qu
      árabe.                                  Tarragona manda construir el           cina una obra tipo, que durante          Avicena defiende de que el COK
     , Como centros de formación              hospital catedralicio de Santa Tecla   varios siglos constituirá la base        zón posee su propia fuerza com
       eclesiásticos se fundan en Reims       que, no se alza al oeste del coro de
                                              la iglesia, sino al sur.               de la medicina científica.               fuente del sistema arterial, la rete
       y Chartres escuelas anexas a las
       catedrales. Los alumnos estudian                                              El Canon de la medicina trata,           mará el fisiólogo inglés Williai
                                              Un grupo de comerciantes de
       aquí las «siete artes liberales»       Amalfi mandan erigir en Jerusalén      con un orden ejemplar, la medici-        Harvey como punto de partid
     | ( - pág. 85).                          un hospital para peregrinos            na general, los medicamentos, la         para sus investigaciones sobre 1
     En China se racionaliza la               (^ 1530/pág. 141).                     patología de la cabeza a los pies        circulación de la sangre, y será i
     medicina antigua. Ya hay escuelas        Segunda mitad del siglo XI. Es         (lat. a capite ad calcem), la ciru-      primero en describirla en 162
     de médicos en la capital y en            cada vez mayor el número de laicos     gía, la ciencia de la fiebre y la far-   ( - pág. 172).
     algunas de las principales ciudades.     que se encargan del cuidado de los     macología.                               Los escritos filosóficos de Avicc
     1003. Muere en Roma el                   enfermos. Surgen numerosas
                                              comunidades asistenciales y
                                                                                     Influido por Hipócrates, Aristóte-       na son un punto de referencia e
     matemático y teólogo Gerberto de
     Aurillac, o sea, el papa Silvestre II,   órdenes laicas (—* pág. 86).           les y Galeno, Avicena pretende           la historia de la filosofía. Ha
     quien reorganizó la escuela                                                     cerrar con esta obra la ciencia mé-      ejercido una gran influencia e
                                              Hacia 1060. En su Almanaque de
     catedralicia de Reims (—» h. 1000/       la salud, el médico árabe Ibn          dica del mundo antiguo.                  pensadores, como el escolástic
     pág. 85).                                Butlan describe a base de tablas       El erudito italiano Gerardo de           Tomás de Aquino, entre otros.
       1008. Según los anales de              el efecto curativo de los alimentos.   Cremona lo traduce en el siglo XII       Avicena, que nació en 980 e
      Quedlinburg y la crónica de             ( - pág. 84).                          al latín. El Canon, una de las           Afsana, en Bujará, explica en s
      Magdeburgo, sigue reinando
     : en Alemania una epidemia
                                              1067-1087. Constantino el              obras más leídas, se imprime 36          autobiografía que a los diez añe
                                              Africano, un erudito natural de        veces entre 1400 y 1600 y deja           ya conocía perfectamente el Cora
      («peste») que, desde hace años,         Cartago, ahora en Montecasino, ha
     :está ampliamente extendida por          sido el primero en traducir al latín   sentir su influencia en toda Euro-       y gran parte de las Bellas Letra
      toda Europa. Los cronistas dan fe       obras árabes de medicina de la         pa hasta 1800.                           A los 16, dominaba todas U
      de una «enorme mortalidad».             escuela de Raiman, así como el                                                  ciencias y lo único que hace mí
                                                                                     También se debe a Avicena, al
     Hacia 1009. El médico árabe              Pantechne, de Haly Abbas               que los califas de Bagdad otorgan        tarde es profundizar en ellas.
     Abulcasis, nacido en Zahara              (-» pág. 85).
                                                                                     en vida el título de jeque, un poe-      Heredero de una gran fortun;
     (España) y que sirve en la corte         1072. El médico cristiano Ibn Said
     califal de al-Hakam II como físico,                                             ma dedicado a los estudiantes de         Avicena llevó una vida erraní
                                              ibn al-Hasan redacta en 13
     es el autor de una obra                  capítulos un cuestionario para         medicina, en el que en 1 326 ver-        por las cortes persas, actuand
     enciclopédica traducida como Libro       los médicos: El despertar de la        sos sueltos compendia toda su            como estadista, médico, astrónc
     de medicina teórica (Kilab al~           necesidad de la medicina.              obra. Cabe mencionar asimismo            mo y escritor. Su vida desenfren;
     tasií), que consta de treinta libros.
     De ellos destaca el escrito en           Último cuarto del siglo XI.            el Libro del pulso, redactado en         da le condujo en 1037 a ur
     último lugar, que trata de cirugía.      Aparece en el Loira, entre Tours       persa. En esta obra sigue a su fa-       muerte prematura.
     Tras su lectura, bien se puede           y Orleáns, el poema didáctico de
     afirmar que Abulcasis es el              botánica sobre el poder curativo
     principal tratadista de cirugía del      de las hierbas, Macer floridus. En                                                            Pliego ricamente
     mundo islámico ( * 2.a mitad 10/
                       —                      2 269 hexámetros latinos se tratan                                                            ornamentado de un
     pág. 78).                                77 hierbas y raíces y se citan como                                                           pergamino de la
                                              farmacoterapeutas a Constantino él                                                            traducción latina del
     1010. Muere en Bagdad el                 Africano y los árabes.
     oftalmólogo árabe Alí ibn Isa                                                                                                          Canon de la medicina,
     (Jesús Haly). Su Recordatorio            Hacia 1084. Se construye en                                                                   de Avicena
     para los oculistas constituye            Harbledown, cerca de Ganterbury                                                                (principios del
     uno de los principales textos de         (Inglaterra), la leprosería de San                                                            s. XIV). Sólo la
     enseñanza en este campo de la            Nicolás.                                                                                      introducción a la
     medicina.
                                              1087. Muere en Montecasino el                                                                 principal obra del
     1021. Se desata en la región de          monje benedictino Constantino                                                                 «príncipe de los
     Bernburg el llamado tarantismo o         el Africano. Con sus traducciones                                                             médicos», constituye p>
     corea mayor, una especie de              ha hecho posible resucitar la
                                                                                                                                            sí misma un gran texto
     epidemia psíquica propia de la           medicina de la Antigüedad clásica.
     Edad Media que surge en épocas                                                                                                         literario. Los cinco
                                              1096. Comienza la Primera                                                                     tomos de este clásico a
     de grandes cambios sociales,
                                              Cruzada: nobles feudales franceses                                                            la medicina se dividen
     sobre todo después de las
                                              y normandos del sur de Italia se
     epidemias (-• julio 1374/                                                                                                              en secciones, formadas
                                              dirigen a Tierra Santa para poner
     pág. 114).                                                                                                                             por subtemas o
                                              fin al dominio infiel (del Islam).
     Hacia 1030. Aparece el Canon de          Gracias a las órdenes de caballería                                                           doctrinas. Estas se
     la medicina, la principal obra de        recién fundadas, los hospitales                                                               dividen, en sumas,
     medicina del erudito universal,          adquirirán un gran impulso.                                                                   y después,
     filósofo y médico árabe Ibn Sina                                                                                                       en capítulos que
     (Avicena) ( » pág. 82).
                —                             Final de siglo XI. El culto a
                                              Santiago hace que miles de                                                                    constituyen la unidad
     1048. Mucre el erudito persa             peregrinos acudan a visitar la                                                                elemental de este texto.
     Beruni. Su Ciencia de los                tumba del apóstol en la ciudad de                                                             La traducción se debe
     medicamentos (as-Saidana), en            Santiago de Compostela (España)                                                               a Gerardo de Cremonc
     árabe, tiene 850 entradas.               ( - Pág- 85).
                                                                                                                                            de la escuela de Toledi


82
Capitulo2
[000-1099




Prevención a base de hierbas y frutos
 flacia 1060. En su Almanaque
 le la salud (lat. Tacuinum sani-
 atis) el médico árabe cristiano
  bn Butlan (t h. 1061) describe el
 ifecto de las hierbas y de los fru-
 os sobre la salud.
 ín la medicina árabe los alimen-
 os son -como para Galeno (—• d
 le 169/pág. 54)- el remedio más
 ¡encillo (lat. Simplicia o materia
 nedica). Su utilización contróla-
 la desempeña un gran papel en la
 )revención y el tratamiento de las
 ¡nfermedades. Partiendo de la pa-
 ología humoral antigua (—• pág.
 S5), los árabes asignan a los ali-
 nentos y medicamentos las «cua-
 idades primarias» frío, caliente,
 íúmedo y seco. El efecto de los
 ilimentos sobre el cuerpo depen-
 le de estas cualidades, cuya inten-
 ¡idad se divide en cuatro grados,
 ín su Almanaque, Ibn Butlan
 lescribe los higos de esta manera:
<Los higos son calientes y húme-
los en primer grado. Tómense los
)lancos, pélense y quítense las
)artes estropeadas. Utilidad: eli-
ninan las arenillas del riñon y
)rotegen contra el veneno. Daños:
)rovocan flato. Modo de prevenir
 os daños: con agua salada y jara-
)e ácido. En climas templados, en
)toño. Para las personas mayores        Las granadas dulces son en 1." grado calientes y húmedas en 2°.             Los membrillos son fríos y secos en 2." grado.
le naturaleza fría son un alimento      El Almanaque de la salud (lat. Tacuinum sanitatisj, de Ibn Butlan, apareció en la segunda mitad del siglo XI.
 ecomendable.»
üobre los efectos y el uso reco-
nendado del vinagre dice: «El vi-
mgre: frío en primer grado, seco
                                                                                P i e f f i c f c gcfract/Cafel
                                                                      Pon&eg ft7fchei?.yt:üchtertAmftiten flete».
                                                                                                                                                 Las tablas
ín segundo grado. El mejor es el
/inagre de vino. Daños: para las                                                                                                                   2EI E
/enas. Utilidad: para el cólera y el                                                                                                             Abul-Hasan al-Muchtar Ibn Bu-
¡angrado de las encías. Modo de                                                                                                                  tlan, médico que ejerce en Bag-
revenir los daños: con agua y                                                                                                                    dad, trata en su Tacuinum sani-
izúcar. En regiones cálidas, en                                                                                                                  tatis {Almanaque de la salud)
/erano. Adecuado para gente jo-                                                                                                                  cuestiones de dietética e higie-
/en de temperamento colérico.»                                                                                                                   ne, a modo de tablas (ár. taqwin,
il médico Ibn al-Gazzar descri-                                                                                                                  latinizado como tacuinum). Sir-
)ió en 970 el efecto curativo de la                                                                                                              viéndose de una hoja reticulada,
idormidera: «Es fría en cuarto                                                                                                                   ordena en las verticales los dis-
»rado y seca en el centro, es decir,                                                                                                             tintos alimentos y medicamen-
¡ntre el segundo y tercer grados,                                                                                                                tos, y los combina, en las hori-
^o se puede comer demasiado;                                                                                                                     zontales, con su efecto terapéu-
ilivia la fiebre, reduce la hume-                                                                                                                tico. En Alemania se hizo una
lad en el cerebro. Si se bebe de-                                                                                                                primera edición de estas tablas
nasiado puede provocar parálisis,                                                                                                                en 1533. Traducidas por Mi-
ncluso la muerte, puesto que en-                                                                                                                 chael Herr,' se imprimieron en
ría el calor natural. Las semillas                                                                                                               color rojo y se completaron con
legras se administran con vino                                                                                                                   grabados en madera en su parte
)ara aliviar el flujo de vientre y el     A   cada    fruto   se le asigna un efecto terapéutico determinado.                                    inferior.
lujo viejo de la matriz.»

14
1000-1099



                                                                                                                             Un monje transmite
Las escuelas catedralicias                                                                                                   la cultura árabe
Hacia 1000. En Chartres y Reims
se han abierto escuelas catedrali-                                                                                           1067-1087. En el monasterio de
cias en las que se imparten las                                                                                              Montecasino (Italia), el monje be-
«siete artes liberales», que cons-                                                                                           nedictino Constantino el Africano
tan de tres ciencias formales (tri-                                                                                          (1018-1087) traduce textos de
nan): gramática, dialéctica y re-                                                                                            medicina del árabe al latín.
tórica, y de cuatro ciencias reales                                                                                          Con su trabajo, este musulmán
(quadrivium): geometría, aritmé-                                                                                             convertido al cristianismo contri-
tica, música y astronomía. Ade-                                                                                              buye a que renazca en Europa oc-
más, se enseñan también los prin-                                                                                            cidental la medicina de la Anti-
cipios de la medicina.                                                                                                       güedad, que se ha conservado en
En las primeras escuelas monásti-                                                                                            las obras de los eruditos árabes.
cas benedictinas, las artes libera-                                                                                          Son sobre todo los médicos y ci-
les también formaron parte de los                                                                                            rujanos de la escuela de medicina
planes de estudios. No fue así en                                                                                            de Salerno (-> 1150-1180/pág.
las fundadas más tarde por otras                                                                                             88) los que se hacen eco de este
órdenes (cistercienses, dominicos,                                                                                           saber, y lo llevan a la práctica.
franciscanos, carmelitas), en las                                                                                            Constantino, originario de Carta-
que apenas se les prestó atención,                                                                                           go, ha aprendido griego y latín en
centradas sobre todo en las disci-                                                                                           sus viajes como comerciante de
plinas teológicas.                                                                                                           medicamentos. En 1067 aparece
La vecindad de las tres institucio-                                                                                          documentado en el monasterio de
nes: iglesia, hospital y escuela, es                                                                                         Montecasino, donde traduce un
propia de la época anterior a la                                                                                             total de 20 obras de medicina, que
fundación de las universidades.                                                                                              presentan ciertas lagunas.
La asistencia religiosa, el cuidado                                                                                          Entre sus traducciones más im-
de los pobres y de los enfermos y                                                                                            portantes, además de varios tex-
 la transmisión del saber se reali-                                                                                          tos de Isaac Iudaeus, se cuenta la
 zan dentro del mismo recinto reli-                                                                                          enciclopedia de medicina de Haly
 gioso. Pero las universidades no                                                                                            Abbas (Alí ibn al-Abbas al-Ma-
 se crean a partir de estas escuelas                                                                                         gusi) titulada Pantechne. Para fa-
 monásticas y catedralicias, sino                                                                                            cilitar la aceptación de la obra en
 que tienen su origen en escuelas                                                                                            el Occidente cristiano, Constanti-
 municipales donde se imparten         Representación de las siete artes liberales en el Hortus deliciarum («Jardín de las   no omite el nombre del autor ára-
 «estudios generales».                 delicias»), de la abadesa Herrad von Landsberg (h. 1125-1195).                        be del manuscrito.


Protector y auxilio de débiles y enfermos
Finales del siglo XI. Con las pe-      lagrosamente por obra de Jesús.            que de su tumba manaba un aceite           tectores a los santos que fueron
regrinaciones a la tumba de San-       La abadesa Franca de Plasencia             milagroso que curaba a los cie-            cegados en martirio, como Porcia-
tiago en Santiago de Compostela,       (t 1218) también era invocada, ya          gos. Así mismo se considera pro-           no, abad de Lérins (s. VIII).
el culto a los santos alcanza su
máxima expresión.
En la alta Edad Media se invoca a
santos como protectores y auxilia-
dores, lo mismo contra la peste y
la lepra que contra la tartamudez
ylaenuresis.
Las razones de elección de un pa-
trono son muy variadas. En el                      S t í ^ ^ -
caso de los santos ocupados de las
afecciones oculares, está bien cla-
ro: así, santa Lucía (t en 303), tal
como su nombre indica, «llena de
luz», es la patrona de los enfer-
mos de la vista. La abadesa Odi-
                                                                                  CtUH t í l M .
lia (t h. 720) hizo que brotara una                                                £.*nB "3¿i
                                                                                   'ii( -Av.síi 6ii«n fci -Sun
fuente para curar las enfermeda-                                                   i-rljaím reo* tíjrfjr»

des de los ojos, y el propio san       San Magno cura a un ciego (biblioteca      San Valentín protege de la epilepsia        San Antonio protege del «fuego de San
Restituto, que era ciego, sanó mi-     de San Gall, s. XII).                      (Passau).                                  Antonio» (Suabia, h. ¡450).

                                                                                                                                                                85
1000-1099



Los laicos cuidan
enfermos
Segunda mitad del siglo xi. En
los alrededores del monasterio de                                                                                                    Representación
Cluny, se congregan hombres y                                                                                                        escenificada de
mujeres que para la salvación de                                                                                                      la alegoría del po
sus almas han decidido dedicarse                                                                                                     samaritano,
al cuidado de los enfermos.                                                                                                          procedente del
Este aumento en el número de lai-                                                                                                    evangeliario
cos que cuidan enfermos, que                                                                                                         del emperador Ot
también se observa en otras par-                                                                                                     III (finales del s. }
tes de Europa, tiene su origen en                                                                                                    El samaritano ayi
el movimiento de reforma monás-                                                                                                      a un hombre que I
tica del siglo X del monasterio de                                                                                                   sido asaltado por
Cluny. Los cluniacenses preten-                                                                                                      bandidos: «Llegó,
dían renovar la idea del primitivo                                                                                                   vendó sus heridas
                                                                                                                                     vertió aceite y vim
movimiento monacal (—• orden
                                                                                                                                     por encima.
benedictina; 529/pág. 66) me-
                                                                                                                                     Después, sentó al
diante reglas más estrictas y el so-                                                                                                 enfermo sobre su
metimiento directo del monasterio                                                                                                    caballería,
a la autoridad del papa. Por ello,                                                                                                   le llevó a un
el cuidado de los enfermos dentro                                                                                                    albergue y se
de los muros conventuales se con-                                                                                                   preocupó de él.
sideró como una perturbación para                                                                                                    Al día siguiente sa
la paz del monasterio.                                                                                                               dos denarios y se
Ésta fue la razón de que numero-                                                                                                     dio al posadero, a
sos monasterios europeos transfi-                                                                                                    que dijo: Cuídale,
rieran sus hospitales a los laicos.                                                                                                 y lo que tengas qu
A partir de esta iniciativa se desa-                                                                                                 gastar de más
rrollaron en muchos lugares co-                                                                                                      te lo restituiré
                                                                                                                                     cuando vuelva.»
munidades de las que surgieron
                                                                                                                                     Ningún otro texto
órdenes civiles, cuyos miembros
                                                                                                                                     de la Biblia
eran de todas las capas sociales.                                                                                                    se propagó tanto
Un ejemplo de este tipo de órde-                                                                                                     como éste en la
nes es la hermandad de los antoni-                                                                                                   Edad Media:
tos, que surgió en la última déca-                                                                                                   «La misericordia
da del siglo XI en La-Motte-aux-                                                                                                     como motivación c
Bois. Su misión era asistir a los                                                                                                    que ayuda y cura c
peregrinos, sobre todo a aquellos                                                                                                    igual que hiciera
que enfermaban del «fuego de san                                                                                                     Cristo.» También e
Antonio» (latín: ignis sacer -                                                                                                       Corán hace de la
fuego sagrado). Esta intoxicación                                                                                                    misericordia,
causada por el cornezuelo del cen-                                                                                                  y con ello del
teno (ergotismo) provocó nume-                                                                                                       cuidado de los
rosas epidemias en la Edad Me-                                                                                                       enfermos, una
                                                                                                                                     obligación para lo.
dia, sobre todo en Francia.
                                                                                                                                    fieles practicantes.
Estas comunidades volvieron a
florecer en el siglo XIII con la fun-
dación de las órdenes mendican-         enfermeras reciben en el norte de     enfermos debe disponerse de cua-      enfermos toman a su servicio 1Í
tes, como los franciscanos, los do-     Francia el apelativo popular de       tro médicos titulados, entre ellos    eos, tanto hombres como mujere
minicos y los agustinos. Pero so-       «hermanas grises». Con las Cru-       dos cirujanos, y en cada sala tiene   Tras su expulsión de Tierra Sanl
bre todos los demás han destacado       zadas, que se inician en 1071 tras    que haber nueve vigilantes.           la Orden Teutónica comienza <
los llamados terciarios por su ab-      la conquista de Tierra Santa por      A finales del siglo XII, la Orden     el siglo XIII la cristianización i
negada asistencia a los enfermos.       los seléucidas, se crea una organi-   Teutónica, fundada en Jerusalén,      Prusia. Estos caballeros monj
Esta «tercera orden», como la fun-      zación especial de autoayuda: son     sigue el modelo de la Orden de        recogen también niños expósiti
dada por san Francisco de Asís,         las órdenes militares y las de los    San Juan. Sus tres primeros votos     y huérfanos y mantienen cerca <
fue en sus orígenes una reunión de      hospitalarios. Se ocupan de los       son: «Servir a los enfermos, prote-   1 000 hospitales. En las ciudade
laicos de ambos sexos que se de-        guerreros enfermos y heridos. La      ger a la Iglesia y ser obedientes.»   los hospitales de las órdenes pr
sarrolló como comunidad cerrada,        más antigua de estas comunidades      Sin embargo, lo que los caballe-      paran el camino para la creack
dedicada principalmente a cuidar        es la Orden de San Juan, que sur-     ros teutónicos persiguen princi-      de instituciones civiles que pas
enfermos.                               ge en Tierra Santa. Según sus es-     palmente son objetivos políticos,     rán a depender del gobierno mur
A finales de la Edad Media, las         tatutos y reglas, para cuidar a los   por lo que para el cuidado de los     cipal(-* 1286/pág. 103).

86
1100
     1100-1199
    Siglo XII. Discípulos y maestros         centro de medicina de la Edad
                                                                                      Facultades y universidades
                                                                                                                                                            1100-1199




    fundan las primeras universidades        Media de Europa Occidental, atrae
    en ciudades como Bolonia (1113),         a estudiantes y eruditos ( * pág. 88).
                                                                      —               Siglo XII. En el siglo XII penetra-
    Montpellier (1187) y París (hacia                                                 ron a través de Salerno y Toledo
    1200) (-» pág. 87).                      1154. Nur ai-Din, soberano de
                                             Siria y del norte de Iraq, inaugura      nuevas materias científicas proce-
    Aparece en Italia un poema               en Damasco el Nuri-Bimaristan.           dentes del ámbito cultural e idio-
    didáctico, que se conocerá como          (-» h. 800/pág. 75).                     mático árabe, que desplazaron las
    Régimen sanitatis Salernitanum                                                    tradiciones humanísticas cristia-
                                             1160-1185. Gerardo de Cremona,
    debido a la escuela de medicina de
    Salerno (-• 1150-1180/pág. 88);
                                             director de la Escuela de                nas. Los núcleos de conocimiento
                                             Traductores de Toledo (—* h. 1135/       se trasladaron de los monasterios
    en él se dan consejos para llevar
                                             pág. 89), traduce del árabe al latín
    una vida sana (—» pág. 90).
                                             textos de ciencias naturales: obras
                                                                                      a las catedrales o grandes sedes
     En las universidades europeas la        de Rhazés (-* 898/pág. 74),              episcopales. El obispo enseñaba
    I enseñanza de la anatomía se            Avicena (-» h. 1030/pág. 82) y           en su propia casa y pronto delegó
     realiza sin practicar autopsias         Abulcasis (-* 2.a mitad del s. X/        el cometido didáctico al magister
    (-pág. 91).                              pág. 79).
                                                                                      scholarium, que a partir del siglo
    La piedra bezoar se populariza en        1163. El Concilio de Tours prohibe       XII se llamó cancellarius, que se
    Europa como un remedio universal         a los clérigos el ejercicio de la        convirtió en la máxima autoridad
    ( - Pág. 91).                            cirugía según la máxima: «Ecclesia
                                             abhorret a sanguine» («La Iglesia        de la enseñanza superior; mien-
      1121. El médico Abenzoar               se horroriza de cualquier sangre»).      tras que el cantor o preceptor
      (Abdalmalik ibn Zuhr), que vive en
     Córdoba, redacta su famoso libro        A partir de 1165. En Londres,            quedó encargado de instruir a los
      sobre medicina y dietética at-Taisir   las prostitutas deberán someterse a      principiantes.
      (lat. Teisir). Describe por primera    una revisión médica.                     Las escuelas catedralicias de Reims,
    | vez el «arador de la sarna», que en                                             Colonia, París y Chartres pronto ad-
                                             1175-1180. El rey inglés Enrique II
      Occidente no se conocerá como
      agente patógeno hasta el siglo XIX.
                                             Plantagenet (1133-1189), que por         quirieron un gran relieve. El má-         Representación de      músculos y   vasos
                                             relaciones de familia es ahora           ximo representante es Guillermo           (miniatura, s. XII).
     1126. Nace en Córdoba (España)          soberano de un tercio de Francia,
    Averroes, una de las principales         ha fundado en Angers el Hospital         de Champeaux (t 1121), cuyo
    figuras de la medicina                   de San Juan, que con sus tres            discípulo fue Abelardo (t 1141).          nido de la ciencia que se profesa-
    hispanoárabe. Sirvió en la               naves es uno de los mayores              Por otra parte, la decisión acerca        ba. Con referencia a la medicina,
    corte almohade. Su labor como            hospitales medievales.
                                                                                      de si un alumno podía enseñar, es-        pronto destacaron Salerno, Mont-
    comentarista de Aristóteles fue
    importante. Entre sus obras de
                                             1187. Muere en Toledo el médico y        taba en manos del profesor. Ha-           pellier y París.
                                             erudito italiano Gerardo de              cíase necesaria una forma de cor-         En España la formación universi-
    medicina cabe destacar un
                                             Cremona. Está considerado uno de         poración entre profesores y alum-
    comentario al Canto (Caníicum)
                                             los traductores de textos antiguos
                                                                                                                                taria de médicos dio comienzo en
    de Avicena, un escrito sobre                                                      nos, que condujo a una universitas        Salamanca, retomando el esplen-
                                             de medicina del árabe al latín más
    toxicología y una gran enciclopedia                                               magistrorum et discipulorum, de
    de los conocimientos médicos, el
                                             importantes {—* h. 1135/pág. 89).                                                  dor de Toledo, y ganó carta de
    Compendio (Kitab).                       1190. La hermandad de los                donde salió el término universitas        ciudadanía con la aprobación de
                                             hospitalarios alemanes, que a partir     o Universidad; estudio general            las Constituciones de Alfonso X
      1130. El Concilio de Clermont
      prohibe a los monjes la práctica de
                                             de 1198 se conocerá como la              fue la designación primitiva.             en 1254, confirmadas por bula de
                                             Orden Teutónica, se dedica a asistir     El vocablo facultas, o sea la ac-
      la medicina. Deberán dedicarse a       a los peregrinos alemanes que
                                                                                                                                Alejandro IV. En 1300 se fundó el
      misiones sólo eclesiásticas. Con       enferman en Jerusalén.                   tual facultad, determinó el conte-        Estudio General de Lérida.
      ello toca a su fin la etapa de la
      medicina monástica (—» pág. 71)        1194. El erudito árabe Qalanisi
      y comienza la de la medicina           redacta el Aqrabadin en 49
    | escolástica (-» pág. 89).              capítulos; es la más extensa
                                             farmacopea, en la que se incluyen
      Hacia 1135. La Escuela de
                                             nuevos medicamentos.
    | Traductores de Toledo proporciona
      a Occidente importantes obras          1195. Se construye en la catedral
    | árabes de filosofía, ciencias          parisina de Notre-Dame un hospital
    I naturales y medicina (—• pág. 89).     a cargo del obispo (Hótel-Dieu).
    Hacia 1136. Surge en Bizancio el          1198. El médico, teólogo y filósofo
    monasterio del Pantocrátor, que          judío Maimónides (Musa ibn
    cuenta con un hospital de unas           Maimum) redacta un escrito en
    50 camas (-» pág. 91).                   árabe sobre los venenos y los
                                             antídotos. Con el poema didáctico
    I 1136. El erudito persa Ibrahim al-     Régimen sanitatis, dedicado al hijo
    | Gurgani muere en Merw. Es autor        mayor del sultán Saladino (El
      de la primera obra sistemática de      Cairo), Maimónides crea la obra
      medicina en lengua persa: El           más importante sobre higiene
      tesoro del rey Chwarizm.               mental (= modo de vida sano) de la
     Hacia 1150. La abadesa                  era islámica.
     Hildegarda de Bingen redacta un
                                             Muere en Córdoba el filósofo y
     libro de ciencias naturales y
                                             médico árabe Averroes (Ibn
     medicina en el monasterio de
                                             Rushd), considerado el
     Rupertsberg, cerca de Bingen
                                             comentarista e intérprete más
     ( - p á g . 92).
                                             sobresaliente del filósofo griego
     1150-1180. La ciudad italiana           Aristóteles y también crítico de
     meridional de Salerno, como primer      Galeno.                                  Situación de la enseñanza en la Universidad de Bolonia: el maestro Antonio da Bu-
                                                                                      drio enseña a sus discípulos desde la cancillería (inicios del s. XV).

                                                                                                                                                                      87



I
1100-1199




Salerno auna el saber de Oriente 
1150-1180. La escuela de medici-
na de Salerno pasa por su época
de mayor esplendor. En ella se
sientan las bases de la medicina
escolástica de la Edad Media de la
Europa Occidental. Por primera
vez los laicos, probablemente in-
cluso las mujeres, pueden estudiar
en un país no árabe una medicina
que incluye también los conoci-
mientos de la antigüedad.
La escuela más antigua de medici-
na en la Europa medieval surge
hacia el año 850, a partir de una
corporación de médicos salernita-
nos, conocida por el título honorí-
fico de civitas hippocratica, ya
que cuidaba con especial celo la
transmisión del saber hipocrático.
Salerno es conocida en toda Euro-
pa por las traducciones de nume-
rosos textos didácticos árabes, en
especial las obras de medicina
traducidas al latín por Constanti-
no el Africano (-• 1067-1087/
pág. 85), que dieron a la ciudad
un renovado impulso en cuestio-
nes de anatomía y cirugía. Se reto-
ma en los estudios de anatomía la
práctica de las disecciones de ani-
males y aparecen nuevas divisio-
nes de la patología, que sustituyen
a las medicinas locales, fruto de la
práctica popular.
Hacia 1200 aparece en Salerno el
Antidotarium Nicolai con 142 re-
cetas, las más importantes de las
1 000 conocidas. Con el tiempo
se convertirá en un manual de bo-
tica utilizado en toda Europa. El
nombre de Salerno va unido, ade-
más, a una colección de reglas
dietéticas, que escritas a modo de
poema didáctico alcanzan gran
popularidad (—• s. Xll/pág. 90).
El hecho de que a los profesores
de la escuela de medicina se les
conceda el título de magistri hace
de Salerno la primera universidad
europea. Como centro de forma-
ción médica, sus estatutos influ-
yeron incluso en el rey normando
de Sicilia, Roger 11, que en 1140
promulga un primer «examen sen-
cillo» o disposición para aprobar
a los médicos.
En el siglo XIII la fama de Salerno
palidece frente a la de las univer-
sidades de Montpellier y Padua.
Por un edicto de Napoleón I, en
1811 se disuelve esta escuela.
1100-1199




                                                                                               Al toque de la escolástica
                                                                                                                                    en el siglo XII, tanto en la primi-
                                                                                                                                    tiva escuela de Montpellier
                                                                                               En la Edad Media (s. XII), los       como en la de Salerno, se ha im-
                                                                                               centros científicos sientan las      puesto el galenismo dogmático.
                                                                                               bases de lo que serán las corpo-     La anatomía y la patología esco-
                                                                                               raciones de alumnos (scholares)      lásticas siguen sin condiciones
                                                                                               y profesores (magister) y del        los escritos de Galeno (—• d. de
                                                                                               sistema educativo.                   169/pág. 54). Así pues, el con-
                                                                                               Este sistema, que hoy se conoce      cepto dominante de la enferme-
                                                                                               como escolástica, experimenta        dad durante este período es, en
                                                                                               su máximo florecimiento en las       consecuencia, la patología hu-
                                                                                               universidades europeas del siglo     moral galénica (—• pág. 55).
                                                                                               XIII, que se han ido formando        El dogmatismo que se deriva del
                                                                                               desde finales del siglo XII a par-   método escolástico, y que se en-
                                                                                               tir de las asociaciones de alum-     seña sobre todo en las universi-
                                                                                               nos y profesores (universitas        dades de París, Padua y Bolonia,
                                                                                               magistrorum et scholarium (—*        impide al final todo avance de la
                                                                                               s. XH/pág. 87). Entre los. repre-    investigación experimental. Aun-
                                                                                               sentantes más destacados de la       que no están prohibidas las di-
                                                                                               escolástica se cuentan el erudito    secciones -durante el siglo XIII
                                                                                               universal Alberto Magno (Al-         incluso son frecuentes-, sólo sir-
                                                                                               bert von Bollstadt; h. 1200-         ven para confirmar lo ya conocido.
                                                                                               1280), Tomás de Aquino (1225-        La proximidad con el vulgo y la
                                                                                               1274) y Roger Bacon (h. 1219-        praxis, en que se basaba la me-
                                                                                               h. 1292).                            dicina monacal, faltan en la me-
                                                                                               El método de enseñanza escolás-      dicina escolástica. El estudio en
                                                                                               tico pretende, entre otras cosas,    las universidades es prolongado
                                                                                               elaborar los conocimientos ad-       y caro. Los pocos privilegiados
                                                                                               quiridos a través de la literatura   que consiguen el doctorado per-
                                                                                               árabe y armonizar las tesis de       manecen en la universidad y
                                                                                               los autores antiguos, transmiti-     atienden sólo a una parte de la
                                                                                               das a través de los árabes, con la   población; únicamente los no-
                                                                                               fe cristiana.                        bles ricos y los burgueses aco-
                                                                                               El profesor lee desde el pulpito     modados pueden permitírselo.
                                                                                               (ex cathedrd) los textos transmi-    Aunque estos médicos poseen
                                                                                               tidos de la Antigüedad clásica y     amplios conocimientos teóricos,
                                                                                               de los árabes, en su versión lati-   apenas saben cómo llevarlos a la
                                                                                               na, mientras los discípulos to-      práctica. Se instaura así una se-
                                                                                               man notas y discuten los temas       paración entre la teoría y la
                                                                                               tratados siguiendo el método es-     praxis médica, considerándose
                                                                                               colástico: a partir de una afirma-   esta última una mera actividad
                                                                                               ción (tesis) y de la correspon-      artesanal.
                                                                                               diente réplica (antítesis), por el   Sobre este telón de fondo, cabe
                                                                                               procedimiento del llamado silo-      entender el desarrollo de la
                                                                                               gismo, se deduce lo concreto a       medicina moderna como un mo-
Disciplinas médicas según De parlibus arlis medicinae, de Galeno (traducción latina s. XII).   partir de lo general. Este proce-    vimiento dé emancipación de las
                                                                                               dimiento permite excluir cual-       preceptos científicos escolás-
Inducción de textos de medicina                                                                quier posible contradicción.         ticos.
                                                                                               Esta forma de transmitir los co-     Un cambio importante en el
A partir de 1135. Gracias a la existencia de la Escuela de Traductores,                        nocimientos no permite la crítica    abandono de los métodos esco-
la comercial ciudad de Toledo se convierte en centro cultural del Occiden-                     y conduce a una servidumbre          lásticos es la lucha mantenida
te cristiano. Los eruditos de esta institución traducen al latín escritos de                   científica no sólo en lo que res-    por Paracelso y sus seguidores
autores antiguos, en especial obras de Aristóteles y textos árabes de Rha-                     pecta a la medicina, sino en to-     contra el galenismo y el arabis-
tés, Avicena, Ábulcasis, Hipócrates y Galeno, entre otros. Raimundo                            dos los demás campos del saber       mo a comienzos de la era moder-
(1125-1151), arzobispo de Toledo, ha puesto en marcha la escuela para                          humano en esta época. En este        na (—• pág. 145). Sin embargo,
Calorar y poner a disposición de los eruditos del Occidente cristiano los                      sentido, Aristóteles es conside-     sigue imperando la vieja esco-
peritos árabes, que dejaron tras de sí los sarracenos tras la reconquista                      rado un pilar inamovible (aristo-    lástica, que no quedará definiti-
$e esta noble ciudad por los cristianos (1085). El traductor más importan-                     telismo). En el campo de la me-      vamente arrinconada hasta la
te de textos médicos es Gerardo de Cremona (1135-1187), de origen italia-                      dicina, en lugar de los principios   victoria de la medicina científi-
no. Su edición latina del at-Tasrif, de Ábulcasis, ejercerá una gran influen-                  progresivos que todavía existían     ca en el siglo XIX.
cia ajínales de la Edad Media en las escuelas de cirugía de Francia e Italia.
1100-1199




Poesías para una vida sana
Siglo XII. Durante el florecimiento
de la escuela de Salerno (-* 1150-
 1180/pág. 88) aparece la obra de
poesía didáctica Régimen sanita-
tis Salernitanum, que engloba con-
sejos dietéticos y normas higiénicas,
cuya tradición se remonta a la Anti-
güedad, aunque influida por los mo-
delos islámicos árabes.
Estas reglas están pensadas sobre
todo para los cruzados, a los que
se trata de sus heridas en Salerno.
El deseo de los caballeros de dis-
poner de unas instrucciones fáci-
les de comprender para llevar una
vida sana ha quedado totalmente
satisfecho con esta obra poética.
El arte médico (ars medica) y el
arte de la vida (ars vivendí) no es-
tán todavía disociados en la Edad
Media, sino que forman una uni-
dad. Al segundo de ellos le co-
rresponde en consecuencia un arte
de morir (ars moriendi). El orden
(ordo vivendí) satisface el deseo
de llevar una vida óptima. Las re-
glas parten de las «seis cosas na-
turales» conocidas desde la anti-
                                        Ejemplo de consejos dietéticos dictados en el siglo XII: «En el mes de julio hay que beber agua fresca, pero nada de cerveza ni
güedad: aire (aer, es decir, respi-
                                        mosto. La salvia y las flores de vid y de saúco protegen contra las infecciones oculares» (códice francés, h. 1154).
ración), comer y beber (cibus et
potus), movimiento y reposo (mo-
tas et quies), sueño y vigilia (som-
nus et vigilia), excreciones y se-
creciones (excreta et secreta) y
                                          Régimen Salernitanum: reglas de salud
los estados de alma y ánimo                                                               impide que el estómago se endu-       De los melocotones, pasas
(affectus animí); además están el                                                            rezca.                              y uvas (cap. 18):
coito, la ropa y la vivienda.                 Las reglas de vida y salud de Salerno se    De la ictericia se llama a los co-    Los melocotones al mosto, os
El Régimen sanitatis Salernita-               traducen a numerosos idiomas y alcanzan        léricos:
                                              gran difusión. No sin cierto toque de hu-                                           dan medida y orden en la vida.
num es un manual popular de                   mor, se dan consejos sobre casi todas las   los que son tan amarillos como        Es uso y costumbre antigua to-
                                              esferas de la vida:
consulta para legos y médicos                                                                la'bilis,                            mar uvas con las nueces.
gracias a la versión del médico           De las propiedades de un                        son vehementes y arrojados to-        Las pasas mal le sientan a la le-
catalán Arnau de Vilano va (—* 2. a          buen vino (cap. 10):                            dos,                                 che, pero buenas son para la
mitad del s. XHI/pág. 102), que lo        Prueba del vino el color, el sabor,             del mismo tipo son las personas,        tos y los ríñones.
publica alrededor del año 1300               el olor y el resplandor:                     que brillan con más luz que
con sus propios comentarios. Re-          si quieres un vino bueno y autén-                  otros:                             De los impedimentos de la
dactado en forma de sencillos ver-           tico,                                        aprenden casi sin ningún esfuer-        sangría (cap. 93):
sos, se convierte en modelo a se-         deben cumplirse los cinco:                         zo,                                Naturalezas frías, tanto niños
guir por numerosos escritos dedi-         energía y color resplandeciente                 comen mucho y crecen muy al-            como ancianos, en caso de do-
cados a la salud. Surgen así obras           son dos,                                       tos.                                  lor intenso, en caso de clima
de consulta para ancianos, muje-          frescura, plenitud de aroma y                   Tales son donantes benévolos y          como el hielo, aquéllos que no
res, niños y embarazadas, como               perlas pequeñas, tres.                          generosos,                           tardan en sudar en el baño,
(-» 1513/pág. 134) el libro de las                                                        señores indulgentes, ambiciosos       o se calientan en los placeres del
comadronas titulado El jardín de          De las cervezas (cap. 17):                         sin descanso,                        amor.
rosas de las mujeres embaraza-            No debe ser agria, ha de ser fuer-              ariscos, llenos de embrollos e        Aquellos que llevan mucho tiem-
das, de Eucario Roesslin.                   te y pura.                                       ira,                                 po enfermos, o están tan llenos
El modo de vida ensalzado en el           Preparada de la mejor malta,                    derrochadores, picaros y de áni-        de comida y bebida.
Régimen experimenta un floreci-           guárdala de manera adecuada.                       mo audaz,                          Si su estómago es sensible y nc
miento en la literatura dedicada a        Sea cual sea la forma como be-                  secos y sin jugo, de peso ligero,       toleran nada o presentan náu-
los padres de familia (-• 1682/             bas la cerveza:                               flacos y magros, una cara de aza-       seas, no hay que hacerles san-
pág. 197); muchas de sus senten-          bebe con tragos moderados                          frán.                                gría.
cias han perdurado hasta hoy.

90
1100-1199




Prohibida la disección de cadáveres
Siglo XII. La enseñanza de la ana-                                                                 t   IXjlIwi6p<rf7filu.-lfpc^*.ineiphyftrruifí)ionri'fl¿dlC-. puliám". J m'íij'«dujir jbcidur ma^nt unir .«-a>i pñnpi
                                                                                                        'b'pruaflnjífmi mahta¿-uau{uBnum¿-0({c£no(-U¿nm                                  im yttíhenítirii t .iminvqjuioademtv* io/rdedrque
tomía en las recién fundadas uni-                                                                       foiíml44^rWfcfinncni¿7ddcpfiraifcdmi|dr¿'.lfppMor fpí l u b r a r ' J m ^ n r i i r magna uau-^nanfrci4uaj p a n /
                                                                                                         Ur
                                                                                                            urq&i;¿b*ho,riBfaTt'errTrinfpazorai/.'Oilgiiofcd*-                        dcrmrfinifhi'fídtipldycrár        uniiicrfe     ueof -vomne
versidades europeas (—• s. XII/                                                                         tn na u r n i d r r - Cftm pmAdtfépno araric-.fawn u n w                   rarp'qpuUánr* lX nín a b a urri.i diic- mJirnr ame - 5 ,if
                                                                                                        «U ppftriím/"o(flíu.<jfa ¿urnj tjliui Ijf;mí/- ftrai urrrrr. caí áuJ¡jdqrtr, Iriflunrad faliccfct palJru ) Jlpjrrni í

pág. 87) renuncia al «descuartiza-                                                                       í e p n n u Imrndcbi- ep*tn/**JazTto»[<rEuu mdraf non* errrtí htu l a í ó a a m r t n m n parir (UB imiüi, rymp'j PTVCOTL
                                                                                                         •'í'fini'-'lnponídrf.-fTTwor. rrnfíiiir5.inrrir-cfiimnn 1 p i ftmnar" f rnxu a f e t l d r á d e C T r b r ^ r m i n t f c í u i f i l D ' u r -
                                                                                                        uenJcp*i/iduSnj(crnáT4dduÍTmgiu 'lurnHAdptrt'TapKnu                            l*» ; ^mBcurt^7y*&iarcnTlmi>i-uOMranapbuÍ4lrc r
miento de los cadáveres» con fi-                                                                         j l i m f t a a < r i & | ' l M t a u < - r ^ w r i m j « í ípulCim.yal£       pialll d u t i i m r fuliol£ f JMaífic"')pi>rdVrafeiúe-,TW
                                                                                                                                                             duloícoUi Imilrduf/i-' l ( tdóí.7fupaVh'-*itr ^ ~ T . "^ nrjf|j;rcaj>rtVá'pai&
                                                                                                        Qmty ujtdiffundtv
nes científicos. Se orienta por lo                                                                      ifilílf-íitil.TC
                                                                                                                                                              crmp*doirüu*io>Uj«i
                                                                                                                                                             tCrngürlinltlniíCO
                                                                                                                                                                                         itfeaxtwicji^^yíJ^H^pc^"cruiq;pint
                                                                                                                                                                                        j/caic&ifCcrliujiuf"J^>, ^ , L J r f j - t a b n i r r u n . ;
                                                                                                                                                             •'•'-rái-IuoírjírjiOTí- qfdljí'oipoiiuin-lbS^l,             |, iWalctrumiofuV'' 1 '»»'
tanto según el mandamiento de la                                                                       cuüíj^irn uiif P eoflú f                                   l£7c*-ipfepf«fram" Iif^atpatr u n u r f i r b a ^ f t V /Jílífcoidrrj>ipfiidoníE


Iglesia que declara inviolable el                                                                  (   "í iii£ 1 ¿antro-J-MO?
                                                                                                       (ui'jffxurTiVuauíT
                                                                                                       Wu ab-i iiaid rpJn'i
                                                                                                                                                                        —1*1      —      ñugnr'cucDUejpru^flllpf^" ^ a W f r - r a m r u f q j k í i n í



cadáver humano.                                                                                        (óm(Tim:a WL* üTo;

Los anatomistas se limitan a repe-
tir obras de autores antiguos y
árabes, en especial de Galeno. El                                                                      la»

problema estriba en que dichas
obras se basan sólo en diseccio-            -í.Unp? « a - r / ^ i
nes de animales. Esto se cumple
sobre todo en el caso de los textos
árabes, aunque el Islam nunca ha
proclamado una prohibición ofi-
cial al respecto y el Corán no trate
el tema.                                                                                           Imágenes del cuerpo humano, características de la Edad Me-
A esto se debe que la anatomía                           i> i i                                    dia, que presentan dos sistemas orgánicos distintos: las venas
medieval sólo ofrezca una imagen                                                                   (izq.) y las arterias (dcha.) según un manuscrito del monasterio
aproximada del cuerpo humano.                                                                      de Prüfening, en Ratisbona (1158).
Sin embargo, el filósofo y médico
árabe Avicena (-• h. 1030/pág.                                                                        Representación del siglo XIII de distintos órganos: estómago,
82), afirmaba: «Quien no sepa ana-                                                                 vesícula biliar, corazón, pulmones, intestino, ojos, nariz, matriz
tomía y medicina, es un inepto.»                                                                   fCodex Roncioni, Biblioteca Universitaria, Pisa).




Hospital, monasterio y panteón
 Hacia 1136. El emperador bizan-          El personal está formado por mé-       cruzados (—• 2a mitad del s. XI/
 tino Juan II Comneno (1088-              dicos, cirujanos, cuidadores y ser-    pág. 86). Entre los pocos hospita-
  1143) manda construir en Cons-          vidores, que trabajan bajo la su-      les fundados por un emperador o
  tantinopla el monasterio del Pan-       pervisión de distintos médicos jefe.   un rey se cuenta, además del Pan-
  tocrátor. Este hospital supera a        Como instalaciones adicionales hay     tocrátor, el Hospital de San Juan,
  todas las instalaciones occidenta-      una farmacia y baños.                  en Angers (Francia), mandado eri-
  les análogas de su tiempo en cuanto     En Bagdad ya existe un hospital        gir entre 1175 y 1180 por el rey
  a equipamiento y organización.          equiparable a éste (982). La ma-       inglés Enrique II Plantagenet, va-
  Juan II reúne, en un solo comple-       yoría de las instalaciones hospita-    sallo del rey de Francia. Se cree
jo, un monasterio, el panteón de          larias de Occidente surgen duran-      que Enrique II mandó erigir este
lia casa imperial y un hospital. En       te esta época, aunque su funda-        hospital en 1170 para expiar sus
  los días establecidos, los residen-     ción no se debe a los monarcas,        culpas por el asesinato de Tomás                                         Amuleto y adorno: una piedra de be-
  tes en el hospital deberán acudir a     sino a los monjes, peregrinos y        Becket, arzobispo de Canterbury.                                         zoar artísticamente adornada.
  los servicios religiosos junto con
  los monjes. Con ello, el empera-                                                                                                                         Remedio milagroso
  dor pretende que no sean sólo és-
  tos los que intercedan por la sal-                                                              Planta del
                                                                                                  monasterio del
                                                                                                                                                           de cal y fosfato
  vación de su alma, sino también
                                                                                                  Pantocrátor: el
  los enfermos. Este deseo del em-                                                                                                                        Siglo XII. Los comerciantes y mé-
                                                                                                  núcleo central
perador es probablemente el moti-                                                                 es un complejo de                                       dicos árabes dan a conocer en Eu-
  vo que le llevó a fundar el monas-                                                              tres capillas,                                          ropa la piedra bezoar (del persa
  terio, inducido por la intención                                                                utilizadas hoy                                          pazahr = antídoto) como remedio
 (cristiana de hacer el bien.                                                                     como mezquita. No                                       milagroso y universal. Esta piedra
  El hospital acoge a 50 enfermos                                                                 se han conservado                                       se forma en el estómago de los ru-
  en cinco salas separadas, dispues-                                                              los edificios del                                       miantes por concreción calcárea;
  tas según se trate de enfermedades                                                              hospital, que                                           también contiene fosfato. El be-
  quirúrgicas, agudas..., salas de hom-                                                           disponían también                                       zoar se administra pulverizado en
  bres y mujeres (enfermedades gi-                                                                de un molino                                            el vino en casos de envenena-
  necológicas).                                                                                   y una panadería.                                        miento.

                                                                                                                                                                                                                                                    91
1100-1199




Hildegarda y el plan de salvación divino
Hacia 1150. Hildegarda de Bin-
gen (1098-1179), abadesa del
monasterio benedictino del Ru-
pertsberg, en Bingen, comienza a
redactar sus obras de ciencias na-
turales y medicina Physica y Cau-
sae et curae.
Estas obras, basadas en la obser-
vación, las experiencias de la me-
dicina popular, la transmisión de
la Antigüedad y la tradición bene-
dictina (—• 529/pág. 66) son en la
época del arabismo ( * mediados
                       —
del s. X/pág. 81) un monumento
de la medicina monástica. En sus
escritos, esta monja erudita inclu-
ye las fuerzas curativas de la Na-
turaleza dentro del plan de salva-
ción divino. Para Hildegarda, el
ser humano representa como mi-
crocosmos toda la creación (ma-
crocosmos). En su libro Causae
et curae {De la causa y la cura-
ción de las enfermedades) desa-
rrolla una especie de fisiología y
patología del ser humano, que re-
curre a la patología humoral de
Galeno (—• pág. 55). Todos los
factores que participan en el ori-
gen y el curso de la enfermedad
(patogénesis) los considera con-
secuencia del pecado. Las dolen-
cias físicas y mentales son para
ella el resultado de infringir los
mandamientos divinos.
Para Hildegarda el fenómeno de
la enfermedad se basa en la inte-
racción psíquica del organismo.
Las afecciones físicas pueden desen-
cadenar enfermedades mentales y,
a la inversa, los defectos psíqui-
cos son capaces de causar daños
orgánicos: «El hombre también          Una visión de Hildegarda de Bingen: el Espíritu Santo penetra en ella en forma de una corriente de fuego. Hildegarda está
contrae a veces graves enfermeda-      deada por dos de sus ayudantes, el monje Volmar (izq.) y la hermana Richardis (dcha.).
des a causa de la ira, porque cuan-
do se agitan repetidas veces los       y el veneno de serpiente, contra la       mentos. Pero en última instancia,          magia: aplicación de manos y i
humores de la bilis y de la bilis      epilepsia y el sonambulismo, pro-         la curación depende de la volun-           zos, agua bendita y amuletos y
negra, de efectos opuestos, le ha-     tege la casa contra los ladrones y        tad de Dios: «Pero los medica-             método de expulsión de los dem
cen enfermar.»                         confiere a sus portadores habili-         mentos descritos para los males            nios (exorcismo).
En la obra científico-médica Phy-      dad, entendimiento y sabiduría al         señalados y concedidos por Dios            En el siglo XX, dentro del conté
sica, Hildegarda de Bingen des-        hablar».                                  curarán a esa persona, o bien mo-          to de las medicinas naturistas
cribe algunos medicamentos, su         Sin embargo, para esta abadesa la         rirá si Dios no quiere que se libere       alternativas, las ideas de curaci
administración, preparación y mo-      utilización de estos remedios no          de su enfermedad.»                         y prevención de enfermedades
do de actuar. Junto a los obtenidos    es determinante para la buena sa-         A través de las numerosas visio-           Hildegarda han experimentado
de minerales y animales, los reme-     lud de una persona. En su opi-            nes que experimentó desde su in-           renacimiento. Esta «medicina», pi
dios de origen vegetal, con cerca      nión, la recuperación sólo se con-        fancia, Hildegarda estableció una          pagada a menudo sin sentido c
de 300 especies, ocupan gran par-      sigue con la colaboración de toda         unión mística con Dios, que a los          tico, intenta, a partir de las recel
te del texto.                          la persona. El objetivo es restau-        ojos de sus contemporáneos le              de esta abadesa, ofrecer alterna
Cabe destacar su terapia a base de     rar un modo de vida ordenado y            confiere la dignidad de una santa.         vas a la medicina moderna. Tai
metales y piedras preciosas. El        comedido (—• dietética, pág. 67),         Practica los distintos métodos de          bien ha encontrado seguidores
diamante actúa «contra las arañas      algo que no se logra con medica-          la medicina religiosa, así como la         algunos círculos parapsicológicc

92
1100-1199



                                     Sintomatología:


                                     Enfermo por los malos espíritus
                                     «¡Sal, Satán, del cuerpo de esta      hipersensoriales. La Biblia in-
                                     mujer y deja espacio en él para       terpreta como signos de pose-
                                     el Espíritu Santo! El espíritu im-    sión demoníaca la epilepsia (—•
                                     puro sale de modo abominable          pág. 40), la manía, la parálisis,
                                     con las secreciones vaginales         la pérdida de memoria y los do-
                                     por la vulva de la mujer. Ha que-     lores de cabeza. Los relatos bí-
                                     dado liberada.» Esta descripción      blicos que se refieren a los locos
                                     de un ritual de exorcismo, al pa-     (Antiguo Testamento, 1 Sam.
                                     recer practicado por Hildegarda       16, 14 a 23) han ejercido una
                                     de Bingen a avanzada edad, re-        fuerte influencia sobre la medi-
                                     vela los métodos religiosos con       cina religiosa y popular europea.



                                     Miniatura procedente del
                                     Evangeliario del emperador
                                     Otón III (finales del s. X).
                                     En la parte superior se re-
                                     presenta a Jesús y sus discí-
                                     pulos cruzando el lago Ti-
                                     beríades; en la inferior, la
                                     curación de un poseído tal y
                                     como la describe la Biblia.
                                     Jesús dice: «¡Apártate, es-
                                     píritu impuro, de los hom-
                                     bres! Los malos espíritus se
                                     introducen en una piara de
                                     cerdos, que caen al agua y
                                     se ahogan. El poseído está
                                     curado.» Los espíritus están
                                     representados como diablos
                                     rojos que escapan por la
                                     boca del enfermo, una vi-
                                     sualización del mal muy uti-
                                     lizada hasta la Edad Mo-
                                     derna.


    El ser humano como micro-        los que los hombres de la Edad        En la Edad Media y la Moderna
cosmos en el macrocosmos del         Media intentaban curar a los que      los poseídos se han considerado
mundo que le rodea, representa-      se consideran poseídos.               -a diferencia de las brujas- en-
do aquí como un disco en el          Desde hace milenios, muchas           fermos inocentes que deben cu-
mar; en última instancia Cristo      culturas han seguido conside-         rarse a través de la religión por
y Dios rodean todo en una sola       rando las enfermedades como           medio de exorcismos (—• 1614/
persona. Hildegarda aparece a        uña forma de expresión de la lo-      pág. 170).
la izquierda representada bajo
                                     cura, que puede generar los más       Por el contrario, la medicina cien-
el rótulo de la visión (miniatura,
                                     diversos síntomas y males. La         tífica, ya en la Antigüedad, ha
s. XIII).
                                     posesión se describe por lo ge-       catalogado la locura como un
                                     neral como un estado de excita-       trastorno físico por causas natu-
                                     ción, atribuible a la acción de       rales, del que hace responsable a
                                     los malos espíritus (demonolo-        una mezcla desequilibrada de
    Una visión de Hildegarda de
                                     gía; •** pág. 25), del diablo o sus   humores (patología humoral; —*
Bingen representa su unión mís-
                                     descendientes {diabolí), que se       pág. 55), que actúan sobre el ce-
tica con Dios. En la Edad Media
los místicos aspiraban a esta vi-
                                     apoderan de la persona, de su         rebro. En la Edad Moderna, los
vencia mediante la contempla-        alma y también de su cuerpo.          médicos comenzaron a explicar
ción, la oración y el ascetismo.     Suele decirse que el poseído gri-     psicológicamente la locura como
En la unidad con Dios, la aba-       ta blasfemias, obscenidades e         el resultado de una imaginación
desa ve imágenes que interpreta      irreverencias y aulla como un         defectuosa. Hoy se la interpreta
en sus obras con un sentido reli-    animal salvaje; desarrolla una        como una disociación mental en el
gioso (ilustración del manuscri-     gran fuerza y posee capacidades       caso de «personalidad múltiple».
to Scivias, s. XII).

                                                                                                             93
1200
     1200-1249
     Hacia 1200. En una novela en          De castigo de Dios a enfermedad santa
     verso. El pobre Enrique,
     Hartmann von Aue relata el            Hacia 1225. Hay en Francia más
     destino de un caballero leproso.      de 2 000 casas de leprosos (lepro-
     Para curarle, una muchacha
     quiere sacrificar su vida
                                           serías). En la época de las cruza-
     (-> pág. 96).                         das (ss. XI a XIII), la lepra parece
                                           que se extendió por Europa como
     1206. Los seléucidas
     construyen en Kayseri (Turquía        una epidemia.
     asiática) un «edificio de doble       Pero lo más probable es que la
     uso» (hospital y escuela de           mayoría de los cruzados que re-
     medicina) (-* s. Xlll/pág. 97).       gresaba enfermos no sufrían de le-
      1217. Se funda el hospital de        pra, sino de sífilis. Por eso, el nú-
     los seléucidas en Sivas               mero de leprosos realmente no es
     (Turquía) (-* s. Xlll/pág. 97).
                                           tan grande como permitiría supo-
     Hacia 1220. Se construye en           ner el gran número de leproserías
     el monasterio cisterciense de
     Eberbach (Rheingau) un                que se han fundado, y que por tér-
     Infirmarium para monjes               mino medio no acogen a más de
     enfermos.                             una docena de enfermos.
     1222. Se funda la Universidad         Aislamiento de la enfermedad
     de Padua.                             En la Edad Media se emplea a
     1224. Federico II, emperador del      menudo el término lepra para de-
     Sacro Imperio Romano                  signar cualquier enfermedad in-
     Germánico, funda la primera           fecciosa que se manifieste con al-
     universidad estatal europea en        teraciones cutáneas. El aspecto re-
     Ñapóles (-» 1231/pág. 96).
                                           pugnante de estos enfermos conduce
     Hacia 1225. Existen en Francia        a su aislamiento fuera de la socie-
     más de 2 000 casas para
     leprosos (leproserías). La lepra se   dad. Síntomas claros de lepra no
     extiende como una epidemia a          aparecen en Europa hasta los si-
     raíz de las cruzadas (ss. X1-X11I)    glos XH/XIII.
     ( - pág. 94).                         Castigo por una vida no cris-
     Hacia 1226. Se construye en           tiana
     París el Hospice des Quinze-          Junto al intento de dar una expli-
     Vingts, un hospital para 300
     caballeros cruzados que fueron        cación racional a la enfermedad,
     cegados durante su cautiverio         causada por el consumo de vino
     islámico. El Hospice sigue siendo     corrompido o carne de cerdo en
     hoy un centro de investigación        mal estado, durante la Edad Me-
     oftalmológico famoso.
                                           dia predominó la idea de conside-
     1228. Se funda un hospital de         rar esta enfermedad un castigo di-      mos. En ellas los enfermos reúnen    rroco, al que se amenaza de exc<
     los seléucidas en Devrigi                                                     sus bienes y eligen un maestro.
     (-• s. XIll/ pág.97).
                                           vino. Por eso al enfermo se le con-                                          munión si no lo comunica denti
                                           sidera un ser impuro y se le excluye    Sus disposiciones establecen que     de un plazo establecido (seis s<
      1229. La landgravc Isabel de         de la sociedad.                         los miembros mantengan la igual-     manas). Desde el siglo XIII, anti
     Turingia funda en Marburgo
     un hospital, el Elisabeth-Spital.     Como proscrito, el leproso pierde       dad en el trato y en el vestir.      del ingreso en una leprosería, 1<
     Debido a su entrega a pobres y        sus derechos, entre ellos el de pro-    La lepra, enfermedad santa           enfermos son revisados por ui
     enfermos, el papa Gregorio, IX        tección por parte de la comuni-         Cuando los cruzados enferman         comisión de médicos y cirujano
     la canoniza en 1235                                                           también de lepra, dicho mal deja     que generalmente están al servic
                                           dad. Se le prohibe en gran medida
     ( - pág. 97).
                                           mantener contacto con la socie-         de ser pecado para convertirse en    de la ciudad. Esta revisión se p
     A partir de 1230. Ll                  dad. Los leprosos solteros no pue-      una «enfermedad santa». A partir     rece a un proceso judicial. Se ci
     franciscano inglés                                                            de entonces se ayudará al enfermo
     Bartholomaeus Anglicus trata          den contraer matrimonio y los que                                            al acusado, se le examina y se
     en su De proprielatibus rerum,        están casados deben abandonar a         con verdadero amor cristiano ha-     absuelve o condena. Si resulta e
     en 19 tomos, la obstetricia,          sus familias. En estos casos, in-       cia el prójimo. Se suprimen los      tar enfermo, es enviado a una 1
     las enfermedades ginecológicas y      cluso se llega a celebrar un fune-      funerales para los leprosos y, en    prosería; si está «puro», es «in
     el cuidado de los lactantes                                                   1179, el tercer Concilio de Letrán
     (-» Pág 98).                          ral para darlos oficialmente por                                             cente» y se le absuelve. En los c
                                           muertos, aunque sigan vivos.            establece que la lepra no es ya      sos dudosos se procede a ui
     1231. El emperador del Sacro                                                  motivo de separación. La Orden       nueva citación. La sentencia
     Imperio Romano Germánico
                                           Se establece una serie de disposi-
     Federico II completa su               ciones sobre la lepra que fijan la      de San Lázaro, fundada en 1120       anota en un documento que del
     estatuto medicinal, promulgado        forma ritual de esta exclusión.         en Jerusalén, se ocupa en especial   presentar al ingresar en la lepr
     en 1224 y que es el primero           Así, los leprosos deben darse a         del cuidado de los leprosos en       sería. A finales de la Edad Medí
     de Occidente. Sus disposiciones                                               «lazaretos».                         este documento tenía la finalida
     regulan la formación de
                                           conocer por sus ropas especiales y
     los médicos y cirujanos y             deben llevar guantes para evitar el     Los médicos certifican a los         sobre todo, de impedir que los v
     diferencian la profesión              contacto físico.                        «sospechosos»                        gabundos hallaran cobijo y man
     médica de la farmacéutica             En la alta Edad Media se constru-       La lepra es en la Edad Media una     tención en las leproserías.
     ( - pág. 96).                                                                 enfermedad de declaración obli-      En un catálogo se indican los sí
                                           yen casas especiales (leproserías;
                                           —• 583/pág. 68) para estos enfer-       gatoria. El responsable es el pá-    tomas de la enfermedad que deh

94
1200-1249



                                                                                       Sintomatología:

                                                                                       Lepra: un mal repulsivo
                                                                                       La lepra la causa una bacteria,       permiten deducir que la enfer-
                                                                                       Mycobacterium leprae, que se          medad ya había aparecido en el
                                                                                       transmite a través de «gotitas»al     III y II milenios a de C. En épo-
                                                                                       estornudar o toser y de la sucie-     ca bíblica (h. 1850 a de C, -*
                                                                                       dad. La afección crónica co-          pág. 31) debió conocérsela ya en
                                                                                       mienza tras un largo período de       el Mediterráneo oriental. Desde
                                                                                       incubación (2-15 años) y se pre-      comienzos de nuestra era las
                                                                                       senta sobre todo en las regiones      fuentes romanas relatan la apari-
                                                                                       tropicales y subtropicales.           ción de esta enfermedad. En el
                                                                                       Afecta a las mucosas bucales,         siglo II se halla extendida por
                                                                                       los ojos, las visceras abdomina-      todo el Imperio Romano. En el
                                                                                       les, los huesos, los testículos y     siglo IV se crearon en el área me-
                                                                                       especialmente la piel y los ner-      diterránea los primeros estableci-
                                                                                       vios (las fibras sensoriales peri-    mientos dedicados a aislar a es-
                                                                                       féricas, entre otras). Entre los      tos enfermos (leproserías), y ya
                                                                                       primeros síntomas hay dolores         en el siglo VI estas instituciones
                                                                                       no característicos y trastornos       están extendidas por toda Euro-
Francisco de Asís (segundo a la izq.) en una leprosería (s. XV). Junto con los naza-   de la sensibilidad (hipostesia y      pa (—• 583/pág. 68). Hasta el si-
renos, los franciscanos son los que más atenciones dedican a los leprosos.             anestesia) en la piel.                glo XIII la lepra siguió aumen-
                                                                                       Alteraciones de los nervios           tando. Después desapareció
                                                                                       Al comienzo de la enfermedad          prácticamente de toda Europa.
                                                                                       aparecen casi siempre manchas         Sin embargo, en los países del Ter-
                                                                                       pigmentadas («efecto primario»),      cer Mundo (África, India, Latino-
                                                                                       de aspecto al principio rojizo y      américa) sigue estando muy ex-
                                                                                       después blanquecinas, cuya sen-       tendida en pleno siglo XX. Hacia
                                                                                       sibilidad al dolor se reduce. En      1990 se calculó que el número de
                                                                                       el curso posterior del mal va         leprosos en el mundo oscila entre
                                                                                       produciéndose una creciente in-       10 y 15 millones de personas.
                                                                                       sensibilidad por todo el cuerpo,      Desciframiento tardío
                                                                                       causada por trastornos en los         El descubrimiento, en -* 1873
                                                                                       nervios, y mutilación de los miem-    (pág. 310) por parte del investi-
                                                                                       bros y del rostro («cara leonina»).   gador noruego Ármauer Hansen,
                                                                                       Se distinguen dos tipos princi-       de la bacteria causante de la le-
                                                                                       pales de lepra dentro de la gran      pra ha sido fundamental para
                                                                                       variabilidad que reviste esta en-     constatar que se trata de una en-
                                                                                       fermedad: el primero, llamado le-     fermedad infecciosa. Después de
                                                                                       pra lepromatosa, comienza con         que el bacteriólogo alemán Al-
                                                                                       alteraciones nudosas de las mu-       bert Neisser aislara el bacilo en
Cascabeles de los Países Bajos con los     A través de mirillas, practicadas en una    cosas y de la piel. Después afec-     tejidos afectados de lepra, co-
que los leprosos debían anunciar su        iglesia danesa, los leprosos podían se-     ta al hígado, intestino y ríñones.    mienza la lucha contra esta ma-
presencia.                                 guir los servicios religiosos.              El segundo tipo, la llamada le-       nifestación patológica como en-
                                                                                       pra tuberculoide, cuyos nodulos       fermedad infecciosa. Sin embar-
rán ser observados en un diagnós-          reciendo de modo progresivo en              recuerdan los de la tuberculosis,     go, hasta el siglo XX no se
tico de lepra. Son los siguientes:         toda Europa. La causa es proba-             tiene un pronóstico relativamen-      dispone de medicamentos efica-
I. músculos duros y con protube-           blemente la peste, que también              te favorable, es decir, no afecta a   ces contra ella, como las sulfa-
rancias; 2. piel reseca; 3. caída del      hace estragos entre los leprosos            los órganos internos ni produce       midas, introducidas a partir de
cabello; 4. atrofia muscular; 5. in-       (-» octubre 1347/pág. 106). Sin             graves mutilaciones. Comienza         los años treinta. Mientras tanto, se
sensibilidad y espasmos; 6. exan-          embargo, las medidas de exclu-              con la aparición de manchas ro-       han desarrollado gérmenes pató-
temas cutáneos (tina, escamas, úl-         sión social de éstos y su estigma-          jizas no dolorosas en la piel.        genos resistentes que han provo-
ceras); 7. granulaciones (debajo           tización como «impuros» se man-             Más adelante se producen en-          cado un aumento de esta afección
de la lengua, en los párpados, de-         tienen hasta bien entrada la Edad           grasamientos en forma de tubér-       en los últimos veinte años. Conti-
trás de las orejas); 8. escozor en la      Moderna. En la actualidad, la le-           culos en las ramas nerviosas, y       núa siendo una enfermedad que
piel; 9. piel de gallina al exponer-       pra no ha sido totalmente erradi-           trastornos de la sensibilidad y       afecta sobre todo a los pobres en
se a corrientes; 10. sudoración;           cada y sigue afectando a un gran            del movimiento.                       los países subdesarrollados. Los
II. fiebre; 12. carácter embustero         número de personas en muchos                Plaga milenaria                       casos aislados que se producen
y airado; 13. pesadillas; 14. pulso        países en vías de desarrollo, sobre         El origen histórico de la lepra       en Europa pasan a veces inad-
débil; 15. sangre negra y granulo-         todo en África Central y en la In-          no puede datarse con precisión.       vertidos de los médicos por su ra-
sa; 16. orina blanca.                      dia. De modo excepcional está               Las fuentes egipcias disponibles      reza.
En el siglo XIV la lepra va desapa-        presente también en Europa.

                                                                                                                                                                95




I
1200-1249




La virtud cura al «pobre Enrique» de la lepra
Hacia 1200. El autor alemán           da y atada sobre la mesa del médi-       crificio y acepta su dolencia, por                  La descripción de la virtuosa cor
Hartmann von Aue describe en su       co, el caballero queda tan impre-        lo que Dios cura al compasivo ca-                   ducta del «pobre Enrique» y de ]
epopeya en verso El pobre Enri-       sionado por la belleza de la hija        ballero, que se casa a continua-                    muchacha campesina servirá d
que el destino de un caballero en-    del campesino que rechaza el sa-         ción con la muchacha.                               ejemplo a la nobleza.
fermo de lepra.
El leproso, que a causa de su en-
fermedad ha sido expulsado de la                                                El «castigo de Dios a su cuerpo» confronta la virtud
sociedad, intenta con ayuda de los
médicos recuperar la salud y el                                                 del pobre caballero Enrique
respeto. Viaja hasta los principa-
les centros de la medicina de su                                                  El extracto de la obra en verso El pobre Enri-
época: Montpellier y Salerno.                                                     que, de Hartmann von Aue, escrita hacia
                                                                                                                                   / informes desalentadores / de qi
Sin embargo, sólo un médico de                                                    1200, relata la búsqueda de la curación por      nunca volverá a estar sano. / No ]
                                                                                  parte del caballero, que sufre lepra:
Salerno puede darle algunas espe-                                                                                                  gusta lo que escucha / y se dirige
ranzas: Si «Dios quisiera ser el                                                                                                   Salerno / y por querer curarse / n
médico», entonces la sangre del                                                La peste hace mella en él./ Al ver                  curre a los conocimientos de mi
corazón de una doncella podría                                                 este grave castigo de Dios / en su                  dicos experimentados. / El meje
salvar a Enrique. La mujer debe                                                cuerpo,/ la gente le rechaza /... Él                maestro que allí encuentra / (
estar en edad de matrimonio y sa-                                              piensa / que podrá curarse / y via-                 quien en seguida le da / una not
crificarse voluntariamente.                                                    ja de inmediato / a Montpellier,                    cia bien rara: /que podría curarse
Finalmente, la hija de un campesi-                                             donde / espera obtener ayuda de                     pero que permanecerá siempre si
no está dispuesta a dejarse matar                                              los médicos. /Pero recibe allí sólo                 curarse.
por él. Juntos viajan a Salerno.
Pero cuando Enrique la ve desnu-                                                  Hartmann von Aue (miniatura del Cancionero de Manessiscty.




                                                                                                                                   Reglas para la pro-
 Ramón Llull y la medicina medieval                                                                                                fesión médica
                                      La obra médica de Llull está es-         enfermedad (De regionibus sa-
                 Personaje            pecialmente resumida en el Li-           nitatis & infirmitatu), De la gra-                  1231. El emperador romano gei
 Ramón Llull nació en Palma de        bro de los principios de Medici-         vedad y ligereza de los elemen-                     mánico Federico II Hohenstaufe
 Mallorca entre los años 1232 y       na (Líber principiorum medici-           tos (De ponderositate & levitate                    decreta para su reino de Sicilia 1
  1235 y murió en la misma ciudad     nae), así como en el Arte                element) y el Libro de la luz (Lí-                  primera ordenanza médica de Oc
 en 1315. Con excepción de su         compendiosa de la Medicina               ber de lumine). La base de la                       cidente, una ampliación de su n
 extensísima obra teológica y lite-   (Ars compendiosa medicinae),             medicina luliana se fundamenta                      glamento de 1224. Hace con ell
 raria, la obra científica de Llull   Los límites de la salud y de la          en la estequiología, es decir, la                   más precisas las reglas promulgí
 es mal conocida; aunque, en los                                               doctrina de los cuatro elementos                    das en 1140 por el rey normand
 últimos años, algunos estudiosos                                              (fuego, aire, tierra y agua) y de                   Roger II de Sicilia.
 han comenzado a desenterrarla.                                                las cuatro calidades (calor, frío,
                                                                                                                                                        Federico II (1194-
 El pensamiento de Llull es muy                                                húmedo y seco) que hallamos en                                           1250) accedió al
 complejo. Porque, en líneas ge-                                               los filósofos presocráticos. No                                          trono real de Sicilia
                                                                                                                                                        en 1198, y en 1220
 nerales, abarca los saberes que                                               obstante, gracias al arte combi-                                         ciñó la corona de
 en su tiempo eran manejados                                                   natoria graduó la doctrina humo-                        /• •'; ." '..-   emperador romano
                                                                                                                                                        germánico. El
 por el vulgo y en las primeras                                                ral, proporcionando un medio                                             monarca judeo-árab
                                                                                                                                                        recibió una cultura
 Universidades. Llull trató las                                                más sutil y eficaz, apto para cal-                                       mixta bizantino-
 ciencias aplicando un procedi-                                                cular el modo de restablecer el                                          romana y mostró
                                                                                                                                                        diversos intereses
 miento lógico y, a su vez, inclu-                                             equilibrio temperamental.                                                culturales (Libro de
 yendo los conocimientos teoló-                                                Así lo propugnó si los grados se                                         tos halcones, de
                                                                                                                                                        Federico II).
 gicos y cósmicos inspirados en                                                emplean en un conjunto de técni-
 la teología y en la ciencia, que                                              cas analíticas; en principio de los                 Disposiciones similares se ado]
 eran comunes a las religiones                                                 triángulos que pertenecen al arte                   tan en otros países europeos.
 cristiana, hebrea y musulmana.                                                general.                                            La aprobación para el ejercicio c
 Llull utilizó los símbolos alfa-                                              En suma, tomando como base los                      la medicina no se concede en Sic
 béticos y numéricos, recurrien-                                               aspectos comúnmente aceptados                       lia hasta después de un estudio c
 do a los razonamientos de una                                                 por la Ciencia en general, y la                     ocho años y una actividad práct
 manera abstracta, es decir, al-                                               médica en particular, Llull incitó                  ca de otro año más, «bajo la direí
 gebraica; método que proporcio-      Página del Arbor scientiae, impresa en   a la crítica de los principios o ra-                ción de un médico experiment;
 nó una serie de deducciones cien-    Barcelona en 1505 (Biblioteca de Cata-   zonamientos que se hallaban a la                    do». Entre los árabes se impus
 tíficas.                             luña,   Barcelona)                       sazón vigentes.                                     desde el siglo XI, una especie c
                                                                                                                                   examen estatal para los médicos.

96
1200-1249



                                                                                                                                     La landgrave sirve
                                                                                                                                     a pobres y enfermos
                                                                                                                                     1229. Isabel, landgrave de Turin-
                                                                                                                                     gia (1207-1231), funda en Mar-
                                                                                                                                     burgo, con sus posesiones y ren-
                                                                                                                                     tas, un hospital para ayudar a los
                                                                                                                                     pobres y a los enfermos.
                                                                                                                                     Hija del rey Andrés II de Hungría
                                                                                                                                     fue prometida, a la edad de once
                                                                                                                                     años, con el más tarde landgrave
                                                                                                                                     Luis IV de Turingia. A los 14
                                                                                                                                     años contrajo matrimonio; de esta
                                                                                                                                     unión nacieron tres hijos.
                                                                                                                                     Bajo la influencia de los francis-
                                                                                                                                     canos llegados a Alemania y fas-
                                                                                                                                     cinada por las cruzadas, Isabel se
                                                                                                                                     dedica al cuidado de los pobres.
                                                                                                                                     Tras la muerte de su esposo como
                                                                                                                                     cruzado en 1227, abandona Wart-
                                                                                                                                     burgo y se traslada a Marburgo.
                                                                                                                                     Se dedica plenamente al cuidado
                                                                                                                                     de pobres y enfermos, pero no in-
Hospital monacal en Occidente; (arriba), recogida y cuidado (abajo dcha.J, el alma del difunto es recogida por el diablo.            gresa en un convento, a pesar de
                                                                                                                                     que acepta los votos para no vol-


Oriente: formación de los médicos
Siglo XIII. Los seléucidas, una di-        médicos, un cirujano, un oftalmó-            cuatro salas de planta de cruz
nastía islámica que domina, a partir       logo, un farmacéutico y un jefe              griega). El de Amasya (fundado
del siglo XI, territorios de Asia          administrativo.                              en 1308) sólo adquiere fama des-
Central y Anterior, construyen en          Probablemente tomó como mode-                pués de que el maestro Shere-
Asia Menor a partir del 1200               lo el de Gondishapur, donde en               feddin Sabonucuoglu tradujera
unos 15 hospitales que ponen               555 la facultad de medicina ya co-           (en 1465) al turco otomano el tra-
bajo la autoridad del ministro (vi-        operaba con el hospital local.               tado Sobre la cirugía de Abulca-
sir) de la salud pública.                  Aunque también pudo servir de                sis (s. X) y lo ilustrara con escenas
Estas instalaciones se relacionan          ejemplo el hospital Adudi, funda-            de enfermos de este hospital.
de forma directa con el hospital           do en 982.                                   En comparación con Occidente, el
del Pantocrátor de Bizancio, que           En 1217 se construye el hospital             hospital médico como institución
no está sometido a una dirección           de Sivas y en 1228 el de Devrigi             aparece relativamente pronto en
clerical como es habitual en Occi-         (fundado por los seléucidas, con             Oriente.
dente, sino que es financiado por
la administración municipal ( * —                                                                                                    Santa Isabel peina a un leproso (tabla
h. 1136/pág. 91).                                                                                                                    16 del Ciclo de Isabel de Lubeck del
Es famoso el «edificio de doble                                                                                                      1420).
uso» que la soberana Gevher Ne-                                                                              Hospital medieval
sibe mandó construir en 1206 en                                                                              del oriente             verse a casar. Isabel se separa de
Kayseri (antigua Cesárea). Muer-                                                                             islámico: planta        su corte y junto con mujeres que
                                                                                                             del hospital de
ta a la edad de 26 o 27 años de                                                                                                      no son de origen noble se dedica
                                                                                                             Devrigi, fundado
tuberculosis, su hermano, el sobe-                                                                                                   al servicio hospitalario vestida con
                                                                                                             en 1228 por los
rano seléucida Giyaseddin Key-                                                                               seléucidas, en
                                                                                                                                     ropas talares.
husrev, finaliza las obras de cons-                                                                          conexión con una        En 1235, cuatro años después de
trucción. Consta de un hospital y                                                                            mezquita. Este tipo     su muerte, es canonizada. Todavía
una escuela de medicina engloba-                                                                             de equipamientos        hoy, algunas órdenes regidas por
dos en la misma estructura y co-                                                                             se encuentran en        mujeres y dedicadas al cuidado de
municados por una puerta en uno                                                                              toda el área            los enfermos se apoyan en el idea-
de sus lados. Estuvo en servicio                                                                             abarcada por            rio de esta santa.
activo hasta 1889. Se imparte una                                                                            la cultura              La landgrave de Turingia es re-
enseñanza teórica y práctica de la                                                                           musulmana, en           presentada a menudo con una ja-
medicina. Hacia 1950 se restau-                                                                              especial en Persia      rra y un pan como símbolos de la
ran los edificios y se mantienen                                                                             y la India (p. ej. en   caridad; suele llevar también una
las salas para el médico jefe, dos                                                                           Hyderabad).
                                                                                                                                     corona y un velo de viuda.

                                                                                                                                                                        97




I
1200-1249



Sobre las maravillas
de la naturaleza
 A partir de 1230. Bartolomeo el
 Inglés (Bartholomaeus Anglicus;
 h. 1220-1250) describe en su en-
 ciclopedia De proprietatibus re-
 rum (Sobre las propiedades de
 las cosas), en 19 tomos, proble-
 mas médicos.
 Bartholomaeus Anglicus se formó
 probablemente en Oxford y fue
 nombrado profesor de teología en
 la Universidad de París. En 1224
 o 1225 ingresó en la orden menor
 de San Francisco. Por petición de la
 orden sajona, se traslada en 1231
 a Marburgo, donde es nombrado
 maestro de teología.
 En su enciclopedia se remite a
  150 autores, sobre todo a Aristó-
 teles. Trata en especial la obstetri-
 cia, la ginecología, el cuidado de
 los lactantes y cuestiones relacio-
 nadas con las matronas. Destaca
 la profilaxis ya que «es mucho
 mejor y más sencillo proteger la
 salud que se tiene, que recuperar
 trabajosamente la que se ha perdi-
 do». Describe de una forma fácil-
 mente comprensible una serie de
 enfermedades y su posible trata-
miento. El franciscano se ocupa
también de la demencia, que con-
sidera debida a una inflamación
en la tercera cámara del cerebro.
                                                          Representación    de
La melancolía puede sobrevenir a         • " - 7 ^
                                                      los cuatro elementos
causa de las preocupaciones.                          según el libro Sobre
También la mordedura de un pe-                        las propiedades
rro rabioso o de un animal vene-                      de las cosas,
noso pueden provocar enfermeda-                       de     Bartholomaeus
des mentales, lo mismo que los                        Anglicus, el cual
humores del cuerpo corrompidos.                       defendió una teoría
Como terapia, Bartholomaeus re-                       análoga a la tradi-
comienda atar al paciente con ac-                     cional de los cuatro
cesos de rabia y aislar a los me-                     humores      (manuscrito
lancólicos del entorno que les preo-                 francés del s. XV).
cupa. Postula una cuidadosa
atención de los enfermos, y reco-
mienda la música y la actividad fí-                       Disección
sica para los enfermos mentales.                      medieval, según el
La obra de Bartholomaeus Angli-                       libro Sobre las
                                                      propiedades de las
cus populariza por primera vez
                                                      cosas      (manuscrito
las opiniones de los autores grie-
                                                     francés, s. XV). El
gos, judíos y árabes sobre cuestio-
                                                     primero de los cinco
nes médicas y científicas. Las nu-                    estudiantes    de
merosas copias en las bibliotecas                     anatomía,
europeas y el uso frecuente que se                    empezando por la
hace de ella en la Universidad de                     derecha, sujeta en
París, son una muestra evidente                      alto el pene que han
de la gran influencia que ejerció.                   cortado y que es
La enciclopedia se imprimió por                      objeto de discusión
primera vez en Basilea en 1470.                      científica.


98
1200-1249



bqyyfcf « c 3 U c u l r ^ w
                                tucvfeíb
                               yfvfezcd
                      <im#i aiyxffic yeu
                      QK tuve ifiufét tou
                      Ce €%uv tfttoutc U
                      aivc ± 'COL. fbCuutú
  faetue 9c (ame et9utyouuexnemet
  tp& Le citft Cfhafji#j#€» Su v*>m<vM
l«r Cflu quant (eft cfHmtft ya* vzc
ftibujo del corazón, procedente de una obra del profesor de teología Bartholomaeus
Anglicus (manuscrito francés del s. XV).


   tuve Se Gx vafouíte BcSene tt^cfw^ Te
  mor tfapzTSc fo St> uftuy f^u cfttef,                                                 Portada del Tesoro de los pobres de Arnau de Vilanova, traducido al francés e
                                                                                        impreso en Lyon en el 1527 (Biblioteca de Artes Decorativas, París).



                    tunee cfiofieSceptc                                                 Aman de Vilanova
                     puetóf Se ce* m*CU                                                 Siglo XIII. Arnau de Vilanova           pendio práctico (Breviarium
                                                                                        nació en Valencia (España) ha-          practicae). Aunque fue el Régi-
                    5t^6 et8t Cetu& mu                                                  cia 1238 y murió en Genova en           men de salud (Régimen sanita-
                   [ fce tt$c&fíffnee et                                                 1311. Se formó en medicina en
                                                                                        la Universidad de Montpellier.
                                                                                                                                tis), dirigido a Jaime II, el que
                                                                                                                                alcanzó una mayor repercusión,
   &6ct4w3umi&v<te>&ctoutü¿/níUi&                                                       Las diversas etapas de su vida          vertiéndose versiones en catalán
                                                                                        transcurrieron en Ñapóles, Va-          y hebreo. En el mismo sentido
   m<nt& cciVte SontCa fama* cffytiwc                                                   lencia y Barcelona, con estan-          cabe incluir las Comparaciones
                                                                                        cias en Ñapóles y París. Vincu-         o Aforismos sobre la naturale-
Mor de cabeza (miniatura de un manuscrito francés de la enciclopedia de Bartho-         lado a la casa real aragonesa fue       za de la salud (Parábolas o
maeus Anglicus, s. XV).                                                                 médico de los reyes Pedro III y         Aphorismi de ingenio sanita-
                                                                                        Alfonso III y de los reyes de           tis), una colección de 330 afo-
 haíafae* íc [?i*cC)a!yinir& úxpoíit*                                                  Ñapóles, Carlos y Roberto, y de
                                                                                        Federico III de Sicilia. La obra
                                                                                                                                rismos ordenados en ocho «doc-
                                                                                                                                trinas». Las tres primeras son
  CyaucCk bjttc fcyüttnuc ;vnrLv*vv-                                                    de Arnau de Vilanova es rica y          introductorias, y, de hecho,
                                                                                        muy variada en temas, que refle-        abordan el cuerpo de los temas
                                                                                        jan una gran inquietud intelec-         propiamente médicos. Final-
                              he aue Cer}                                               tual. El elevado número de ma-
                                                                                        nuscritos conservados en las bi-
                                                                                                                                mente, consignaremos el amplio
                                                                                                                                Antidotarlo (Antidotarium), el
                     tpxíte fcuitiAiie Q                                               bliotecas europeas, hoy en fase
                                                                                        de investigaciones serias, son
                                                                                                                                tratado De los grados (De gradi-
                                                                                                                                bus) y el Libro de los vinos (Líber
                     o¡u¿ffe Ueut o j fa 7                                              reflejo del papel que desempeñó         de vinis).
                                                                                        en su tiempo. Los medievalistas         Arnau de Vilanova no fue en
                     fauveífe etcftcíuttn                                               más calificados en el dominio de        modo alguno un innovador, sino
                     Szee see fcumeiu?>                                                 la historiografía médica afirman
                                                                                        que Arnau de Vilanova es el
                                                                                                                                que siguió fielmente la doctrina
                                                                                                                                galénica, sin jamás disentir de
  ÍV/ltwSéFoictrtw HCtfqut cftetitxx                                                    máximo representante de la me-          sus principios. No obstante, su
                                                                                        dicina europea de finales del si-       formación clásica, claramente
 |o/i4ctuu*6Suffii ífafUMjnijSe- fcauíp                                                 glo Xlll y principios del XIV. De       influida por Avicena, motivó
  fmne &uconfhuttm CTcefíe tp>ute                                                       su nutrida obra cabe destacar
                                                                                        Parábolas de la medicina (Me-
                                                                                                                                que los conocimientos médicos
                                                                                                                                siempre quedaran supeditados a
 )bre la gota en las caderas, la ciática y su tratamiento (miniatura de un manuscrito   dicationis parabolae) y Com-            la práctica.
 tincés del De proprietatibus rerum, s. XV).

                                                                                                                                                                    99



 I
1250-1299
                                           de Verona, Guglielmo de Saliceto,
  Mediados del siglo XIII. En              finaliza tras cinco años de trabajo
  Europa hay unas 20 000 leproserías      -su gran obra de cirugía. Funda una
  (-» h. 1225/pág. 94).                    importante escuela en
  Hacia 1250. En el escrito seudo-         la que se formará el famoso
  aristotélico que él mismo comenta,       cirujano Guido Lanfranco de
  Secretum secretorum, el filósofo         Milán, que trabaja en París.
  y teólogo inglés Roger Bacon            8.9.1276. Juan XXI (Petrus
  recomienda «abrazar a una               Hispanus) es elegido papa. Es
  muchacha cálida y bonita» para          el primer médico que accede al
  aliviar ei dolor de estómago. A         más alto cargo de la Iglesia
  partir de esta premisa, desarrolla la   católica. Crea una oración a santa
  teoría del Fumus iuventulis, la         Apolonia, protectora de los
  transpiración vitalizante de las        enfermos de los dientes
  personas jóvenes.                       (-* pág. 102).
  Después de 1250. Los médicos            Antes de 1280. El investigador,
  que practican la medicina popular       filósofo y teólogo alemán Alfred,
  inspirados en el budismo, y que         conde de Bollstadt, nacido en
  viven en su mayoría como monjes,        Lauingen (Suabia), más conocido
  trabajan en Japón practicando la        por Alberto Magno, redacta
  caridad pública. Así, el monje          De vegelabilibus, una obra
  Ninsho funda ai norte de Nara           sobre plantas en la que recurre
  un hospital que asume distintas         a la tradición antigua
  funciones. La leprosería es la más      (-» 2a mitad del s. XIII/
  antigua de las que se conservan en      pág. 102).
  Japón.
                                          1284. El sultán mameluco Mansur        El rey francés Enrique IV durante la imposición de manos, un ritual curativo m
  1254. El ritual de la imposición de     al-Qalaun consagra en El Cairo el      popular (grabado en cobre de P. Firens, ¡609).
  manos practicado por los reyes en       Hospital Mansuri, donde se trata a
  Francia ante una multitud se            pobres y esclavos. Dispone de una
  implanta después del regreso de         sala para el médico jefe y otra para
  Luis IX el Santo de la Sexta
  Cruzada (1248-1254) (— pág. 100).
  Febrero 1255. Los cirujanos se
  agrupan en París en una «Confrérie
                                          impartir las lecciones teóricas
                                          (-» s. XlII/pág. 97).
                                          1286. En la ciudad de Cremona, en
                                                                                 Curación real
                                          el norte de Italia, ha tenido lugar     1254. Tras el regreso del rey Luis
  de Saint-Cóme et Saint-Damien»,         la primera disección medieval
  de la que surge más tarde el                                                   IX el Santo (1215-1270) de la
                                          conocida en un cadáver humano          Sexta Cruzada, comienza en Fran-
  «Collége de Saint Come». En 1258        (— 1302/pág. 105).
  se realiza el primer examen de                                                 cia la costumbre de la imposición
  ingreso en el gremio de cirujanos       El consejo de la ciudad hanseática     de manos, ritual que practicaba el
  ( - pág. 102).                          de Lübeck funda un hospital civil,
                                          el Heilig-Geist-Hospital               monarca en las conmemoraciones
  A partir de 1260. El médico             (-• pág. 103).                         de su coronación para evitar la es-
  italiano Tadeo Alderotti (Taddaeus
  Florentinus), uno de los primeros       Hacia 1289-1299. El español
                                                                                 crofulosis. El rey inglés Eduardo I
  representantes de la medicina           Arnau de Vilanova, alquimista,         se adhiere en el año 1269 a este
  escolástica, describe el efecto         médico, botánico, celebrado            uso: «King's touch.» Al parecer,
  curativo del alcohol en su obra         profesor universitario y               algunos de sus antecesores pose-
  De virlutibus aquae vitae.              diplomático, redacta, durante su       yeron especiales fuerzas curativas,
                                          estancia en Montpellier, algunos
  1267. El franciscano e investigador     de sus escritos de medicina más        sobre todo Eduardo el Confesor
  inglés Roger Bacon describe en un       importantes: Parábolas de la           (h. 1003-1066) de Inglaterra, ve-
  tratado de óptica el principio de       medicina (-* 2. a mitad del s. XIII/
  la lente convexa. Por este hecho,                                              nerado como santo, y el rey Ro-
                                          pág. 102).                             berto II el Piadoso (h. 970-1031)
  se le atribuye la invención                                                                                              El monarca francés Luis IX el Santo h
  (no confirmada) de las gafas            1295. El milanés Guido Lanfranco       de Francia.                               ciendo la imposición de manos (grab
  ( - pág. 102).                          (Lanfrancus), uno de los cirujanos     La escrofulosis, conocida enton-          do en madera, s. XIX).
                                          más notables de la Edad Media,
  13.10.1269. El día de san Eduardo,
                                          ingresa en la unión de cirujanos       ces como «enfermedad real», reci-
  en honor de Eduardo el Confesor                                                bió ese nombre a partir de que se         tervención quirúrgica. Hasta el s
                                          de París, la «Confrérie de Saint-
  (s. XI), los reyes ingleses inician
  el ritual de imposición de manos
                                          Cóme». Al año siguiente aparece su     comenzara a practicar dicho ritual.       glo XVIII no crece el escepticisrr
                                          gran obra de cirugía, Chirurgia        Se trata de una afección que se ma-       ante la creencia en el poder cural
  para evitar la escrofulosis
                                          magna, donde establece la unidad
  (-» 1254/pág. 100).
                                          de la teoría y la práctica.            nifiesta por tumefacciones en la          vo de los reyes. La reina Ai
  1270. El oftalmólogo árabe Ibn abi                                             zona del cuello y de la nuca, que         (1665-1714) ha sido la última ci
                                          1296. Seis médicos obtienen en                                                   radora real de Inglaterra. En Frai
  Usaibia de Damasco, médico jefe
                                          París el título de doctores en
                                                                                 se vuelven purulentas y puede de-
  de los oftalmólogos en El Cairo,                                               jar heridas abiertas a causa de las       cia la costumbre persistió duran
                                          medicina.
  redacta la obra de carácter general                                                                                      más tiempo. Luis XV, con oc
  sobre biografías de médicos árabes.
                                                                                 cavernas originadas por una tu-
                                          1299. El papa Bonifacio VIII
  Cita a 380 médicos, entre ellos         promulga la bula De sepulturis,        berculosis de los ganglios linfáti-       sión de su coronación en 172
  varios griegos.                         dirigida contra la costumbre de        cos.                                      impuso las manos sobre más (
  1271. El juramento de Basilea es        cocer los cadáveres para               Las autoridades médicas de Ingla-         2 000 escrofulosos. El ritual :
  la primera ordenanza de farmacia        transportarlos a su lugar de origen.   terra y Francia reconocen el valor        practicó por última vez durante
                                          Con ello se prohibe también a los
  en lengua alemana (—• pág. 101).
                                          anatomistas la cocción de huesos       terapéutico del ritual y a menudo         celebración del acto de coron
  1275. El médico y cirujano italiano     y otras partes del cuerpo.             lo recomiendan antes de recurrir a        ción del rey borbón Carlos X, í
                                                                                 los cirujanos o en vez de una in-         1825.

100
1250-1299




 Los farmacéuticos de Basilea y su juramento
1271. En el llamado juramento de
Basilea se exige a los farmacéuti-
cos alemanes ser de confesión
cristiana y admitir la autoridad de
los profesores de medicina; tam-
bién se les prohibe vender medi-
camentos sin receta y producir
abortivos.
El mandato del emperador roma-
no germánico Federico II de —•
1231 (pág. 96), que sirvió como
modelo para otras disposiciones
similares en el resto de Europa,
establecía diferencias ya entre far-
macia y medicina. Los miembros
de la profesión médica deben vi-
gilar a los farmacéuticos y se pro-
hibe cualquier tipo de transacción                                                                                               El Juramento     de    Basilea,     redactado    en   1271,  establece,
comercial entre ambos. Para regir                                                                                                entre    otras cosas,    que el      farmacéutico   no puede    vender
una farmacia se requiere un per-                                                                                                 veneno a nadie, salvo que           haya dos ciudadanos que ates-
miso estatal y, además, debe lle-                                                                                                tigüen que con ello no se va         a causar daño a ningún tercero
varse un recetario y abonar deter-                                                                                               (Staatsarchiv,   Basilea).
minadas tasas.
Las primeras farmacias que se co-
nocen son las boticas de los hos-
                                                                                                                                     Cosme y Damián, patrones de los médicos y farmacéuticos;
pitales en los monasterios, regi-                                                                                                Cosme sostiene,   como farmacéutico,  un recipiente con pomada
das al principio por médicos,                                                                                                    (pintura del maestro español Vallejo).
como en Montecasino o San Gall.
Farmacias de este tipo surgieron                       dientes), auténticos medicamen-                 cario es quien prepara los medica-               los speciarii, los herbarii y los
en varios lugares durante el siglo                     tos que entrega a personas ajenas               mentos; por su formación y por el                cerarii. La primera farmacia pú-
XII, por ej. en Tréveris. El celia-                    a la comunidad del monasterio.                  uso que hace de una terminología                 blica se construye en Praga en
ñus, el maestro de cocina y de bo-                     En el siglo XIII se construyen las              especializada en latín, se sitúa a               1360. El primer farmacéutico mu-
dega de la catedral, tiene, además                     primeras farmacias en el sentido                un- nivel superior que el resto de               nicipal a sueldo es el magister
de especias y aquae vitae (aguar-                      moderno. El farmacéutico o boti-                comerciantes especializados, como                Rychardius, elegido en 1363.

                            **>?<*J&3U^^
                                                                                                                                                            11 i .iiv»'s.tc itu ur W m a m r m-inu o c r a a
                                                                                                                                                            ílcto«»tó>aaft3ttUii*i.-'.Tei=.1>><'" " W l




                                                                                                                                                          J . •'--

Preparación de la teriaca según Galeno (manuscrito ár., h. 1230).
                                                                                                                                                          E i
                                                                         Preparación de la teriaca (manuscrito griego, s. IX).                          De un libro de plantas latino (s. XIII).


La teriaca: una mezcla de opio y carne de serpiente que lo cura todo
La teriaca, o triaca (del gr. theriakos = referente a los animales vene-                              Su preparación llega a Europa en la Edad Media a través de los ára-
nosos) es el medicamento más famoso de la Antigüedad. Al parecer                                      bes y entra en las farmacopeas y farmacias de la Cristiandad. Hasta
sirve para curar la peste y todo tipo de envenenamientos (—* h. 60/                                   el siglo XIX sigue siendo un remedio universal (panacea) que goza de
pág. 49). Según las recetas dictadas por Galeno, Andrómaco el Viejo                                   gran popularidad y cuya utilidad es reconocida oficialmente. Debido
y otros médicos antiguos, contiene de 50 a 100 sustancias, entre                                      a su contenido en opio, que todavía no se considera un problema, al-
ellas, sobre todo, opio y carne de serpiente seca (Trochisci de viperaj.                              gunos de sus efectos son notables.

                                                                                                                                                                                                               101




I
1250-1299



Toledo, centro                         Los cirujanos fundan Bacon y las lentes                                                                               Un médico
de traducción                          una asociación       de aumento                                                                                       en la Santa Sede
1296. La ciudad de Toledo, tras        Febrero de 1255. Un grupo de                                          1267. El teólogo y filósofo inglés              8 de septiembre de 1276. Petn
ser reconquistada por Alfonso VI,      cirujanos civiles se agrupan en                                      Roger Bacon (h. 1219-h. 1292)                    Juliani, desde 1273 cardenal <
es un centro cultural en el que        París en una corporación. Invo-                                      describe por primera vez en su li-               Lisboa, es elegido papa con
conviven árabes, judíos e inmi-        cando a sus patronos Cosme y                                         bro Opus maius, que envía al                     nombre de Juan XXI -el únii
grantes francos. Por ello se con-      Damián fundan la «Confrérie de                                       papa Clemente IV (1265-1268),                    médico que llega a ocupar la sil
vierte en el más importante núcleo     Saint-Come et Saint-Damien». La                                      lentes oftalmológicos.                           papal. Se trata del mismo Petr
europeo de la transmisión de la        asociación se llamará más tarde                                      Tras estudiar en Oxford y París,                 Hispanus, renombrado erudit
ciencia islámica gracias a la lla-     «Collége de St. Come».                                               Bacon ingresa en la orden francis-               que además de un compendio <
mada Escuela de traductores de         Mantiene una escuela para estu-                                      cana. Es un gran conocedor de las                filosofía y psicología, redac
Toledo.                                diantes de cirugía, que tras un pe-                                  lenguas antiguas y de las ciencias               también escritos de medicir
Esta situación alcanzó una conti-      ríodo de dos años han de someter-                                    naturales. Describe los lentes of-               Juan XXI muere en 1277 a cau
nuidad cultural hasta finales del      se a un examen para la obtención                                     talmológicos de la siguiente ma-                 de un accidente en el palacio i
siglo XIII. Trabajando con idénti-     de la licencia que les autorice el                                   nera: «Se toma un segmento esfé-                 Viterbo.
cos procedimientos y al amparo         ejercicio de la profesión.                                           rico de cristal o vidrio y si la altu-           Petrus Hispanus, hijo de un fz
de las mismas bibliotecas, halla-      El Collége extiende también certi-                                   ra de dicho segmento es inferior                 macéutico de Lisboa, redactó
mos diversos traductores. Tras         ficados para métodos de opera-                                       al radio, cuando se dirige la cara               Thesaurus pauperum, el mam
dos siglos de actividad, destacan      ción especiales, como la hernioto-                                   convexa hacia el ojo se ven de                   terapéutico más popular de
las traducciones de Guillermo de       mía, la extracción de cálculos y                                     mayor tamaño las letras y los ob-                época, del que se hicieron num
Cremona del Libro de medicina a        las intervenciones de cataratas.                                     jetos pequeños... Por eso, éste es               rosas impresiones a lo largo
Almanzor (Líber de medicina ad         Con ello, los cirujanos se reúnen                                    un instrumento excelente para las                los siglos XV y XVI. Por prime
Almansorem), de Rhazés, el texto       en una agrupación que es parecida                                    personas ancianas y aquellas                     vez en la Edad Media, Petrus H;
quirúrgico de Abulcasis y el Ca-       a una corporación universitaria.                                     otras de vista débil.» No puede                  panus hace una descripción sisl
non (Canon), de Avicena; a ellos       Más tarde se producirán en París                                     constatarse si Bacon inventó las                 mática de las enfermedades me
hay que agregar versiones de es-       disputas entre las distintas asocia-                                 gafas. Tras la muerte de Clemente                tales. Las considera trastornos (
critos hipocráticos y de Galeno y      ciones de cirujanos (Collége de                                      IV, este escrito se declaró «obra                gánicos del cerebro, causadas p
de autores árabes hasta un total, al   St. Come), los barberos y la facul-                                  del diablo» y fue prohibido; Bacon               el predominio de determinad
parecer, de veintiuna obras de te-     tad de medicina para imponer sus                                     es encarcelado por sospechoso de                 humores, como por ejemplo
mática médica.                         propios intereses profesionales.                                     herejía (->.! 300/1301/pág. 104).                melancolía por la bilis negra.



La filosofía natural y la medicina
Segunda mitad del siglo XIII.
Durante la Alta Edad Media, Al-
berto Magno y Arnau de Vilanova
destacan en la investigación de                          ••'•-i í á w f r        ••'
                                                                                                                                                                En Parábolas de la medicina, el medie
las ciencias naturales; en sus tra-                                                                                                                             Arnau de Vilanova, que ejerce la enseña
                                                       ñiedidacntifllmioDantipav                                                                                za en Montpellier, describe la sangría:
bajos recurren también en espe-                         rinicrcmiii:vii.;.. li 1
                                                               xrerbicappofli
cial a las tradiciones alquimistas.                    ^.arcicntiiocteí-ií ,liw-                                                                              «Principios sobre la elecció
Alberto Magno, conde de Boll-                                         «pbf. •
                                                              fófbpljoíflfa                                                                                   adecuada de la fase lunar par
stadt, nacido en Lauingen, Suabia                            . piciqun                                                                                         la sangría... Ya que por su fuei
(h. 1200-1280), redacta su texto                                            .                                                                                  za especial la Luna puede dilí
de botánica De vegetabilibus.                                                                                                                                 tar las sustancias acuosas y dií
Este dominico, cuyas investiga-                                                                                                                               poner la multiplicación, un fli
ciones se dirigen sobre todo hacia                                                                                                                            jo enfermo será tanto maye
Aristóteles, logra grandes méritos                                                                                                                            cuanto más intensamente irn
en la difusión y valoración de los                                                                                                                             die la Luna. Ya que la Luna e
escritos de este filósofo griego y                                                                                                                             el principio activo del tempers
de las obras de autores árabes y       Portada    de     una        edición            del s.    XVI de     Alberto Magno según     un mural de        To-     mentó frío y húmedo, en ningí
judíos. Aunque se opone a toda         una   de    las       obras              del    médico, filósofo,    más   de Módena     (convento   dominico    de    na fase de su cambio se pued
una serie de ideas míticas, en sus     teólogo y alquimista Arnau                        de     Vilanova.   Treviso,   1352).                                  mencionar el efecto específic
experimentos de química sigue                                                                                                                                 hacia calor y sequedad...» Ent
anclado en las prácticas mágicas.      la medicina práctica. Frente a la                                    causas y la fuerza de sus reme-                   tercer cuarto de la fase lum
El famoso investigador y médico        admisión incondicional de las opi-                                   dios, hará un tratamiento conven-                 (en medicina: la tercera semí
español Arnau de Vilanova (1225-       niones doctorales reconocidas,                                       cido y podrá ayudar con sus artes                 na es fría y húmeda) se prac
 1311) redacta durante su estancia     Vilanova recalca la importancia                                      a los enfermos.» Con Vilanova, lo                 tica la sangría, ya que «los 1
en la Universidad de Montpellier       de las propias observaciones: «Só-                                   mismo que con Alberto Magno, la                   quidos reumáticos se mult
(h. 1289-1299) las Parábolas de        lo aquel que conoce la naturaleza                                    observación de la naturaleza y la                 plican menos o fluyen e
la medicina. En ellas trata de un      de los cuerpos, los tipos de enfer-                                  magia (alquimista) desempeñan                     menor grado».
modo didáctico los principios de       medades, la diversidad de sus                                        un papel importante.

102
1250-1295



                                                                                                                              En Salerno
Los ciudadanos fundan su hospital                                                                                             se admiten mujeres
1286. Los ciudadanos de la ciu-
dad hanseática de Lubeck cons-                                                                                                 Finales del siglo XIII. Se da a co-
truyen el Heilig-Geist-Hospital,                                                                                              nocer en París el nombre de varias
que aún se conserva hoy.                                                                                                      mujeres médicos, que evidente-
La fachada, de tres frontispicios,                                                                                            mente pueden practicar su profe-
se orienta a Occidente. Allí se le-                                                                                           sión sin ser molestadas. A co-
vanta la capilla, a diferencia de                                                                                             mienzos del siglo XIV, debido a
los otros hospitales, donde el altar                                                                                           las disposiciones de la facultad de
está situado al este. La sala alar-                                                                                           medicina de París, se persigue a
gada y de nave única es para los                                                                                               varias médicas (en francés mires-
enfermos; su aspecto también es                                                                                               ses) por ejercicio ilegal de la me-
poco habitual para la época y está                                                                                            dicina; los jueces religiosos las
separada de la capilla por un mu-                                                                                              excomulgan.
ro. Con ello se interrumpe la co-                                                                                             En la escuela de medicina de Sa-
municación acústica y espacial                                                                                                lerno (-• 1150-1180/pág. 88) re-
entre los enfermos y el Santísimo.                                                                                            ciben formación varias mujeres
La construcción del Heilig-Geist-                                                                                             (mulieres salernitanae). La más
Hospital se debe a los ciudadanos                                                                                              famosa de ellas es Trotta (o Trotu-
(o al consejo municipal), que ya                                                                                               la, mediados del siglo XI), que
en 1228, independientemente del                                                                                               tuvo una consulta obstétrica. La
obispo y de la Iglesia, han funda-                                                                                            única obra conservada y que se le
do hospitales municipales en otros                                                                                            atribuye es Sobre los dolores de
lugares (en Pferdemarkt, 1228, y                                                                                              la mujer antes, durante y des-
en Kohlmarkt, a partir de 1276).                                                                                              pués del parto. En ella describe
El cuidado de los enfermos se or-                                                                                             la sutura de un perineo, da ins-
ganiza también siguiendo el mo-                                                                                               trucciones para el tratamiento de
delo de una comunidad monásti-                                                                                                enfermedades infantiles y conse-
ca. Al mismo tiempo se producen                                                                                               jos de cosmética. Sin embargo, la
disputas con el clero, que reivin-                                                                                            existencia de Trotta sigue siendo
dica para sí esas actividades. Sin                                                                                            objeto de controversia.
embargo, y a pesar de todo ello,
no se interrumpe el posterior de-
sarrollo del hospital.
                                                                                                                              Mujeres: enfermizas
Durante la Reforma, el Heilig-
Geist-Hospital se convierte en un
                                                                                                                              y sensuales
albergue secularizado para ancia-                                                                                             La medicina medieval está marca-
nos. En raras ocasiones, acoge                                                                                                da por la antigua idea de que el
también enfermos graves. Al ser                                                                                               cuerpo femenino es más débil y
un lugar de refugio muy popular,                                                                                              vulnerable ante las enfermedades
durante la época del florecimiento                                                                                            que el del hombre. Su tempera-
de Lubeck (s. XV), la sala dormi-      Vida cotidiana en un hospital medieval: el médico examina la orina (izq.) y cose el    mento es caliente y seco (como el
torio se prolonga hacia el este.       sudario a un fallecido (dcha.) (grabado francés en madera, h. 1500).                   Sol y el día), mientras que su
                                                                                                                              constitución es fría y húmeda
                                                                                                                              (Luna, noche). La mujer sólo pue-
                                                                                                                              de digerir parcialmente los ali-
                                                                                                                              mentos y los restos los tiene que
                                                                                                                              eliminar con la menstruación. En
                                                                                                                              consecuencia, la menstruación, la
                                                                                                        El Heilig-Geist-      matriz y la sexualidad femenina
                                                                                                        Hospital de
                                                                                                                              sólo son síntomas patológicos. La
                                                                                                        Lubeck: vista
                                                                                                                              importancia de las relaciones se-
                                                                                                        sobre los tres
                                                                                                       frontispicios de la
                                                                                                                              xuales para la salud y la enferme-
                                                                                                        capilla occidental.   dad es objeto de dilatadas discusio-
                                                                                                        Junto con el          nes. Al suponerse también una eya-
                                                                                                        Hospital Civil de     culación femenina durante el coito,
                                                                                                        Salzburgo             la abstinencia permanente podría
                                                                                                        (s. XIV), Lubeck es   desencadenar muchas enfermeda-
                                                                                                        la fundación más      des (la histeria) debido al esperma
                                                                                                       famosa de un           femenino retenido. Además, en la
                                                                                                        hospital por          mujer la sensualidad (pecado) es
                                                                                                        laicos.               más intensa que en el hombre.

                                                                                                                                                              103



I
1300
  1300-1349
  Siglo XIV. La balneoiogía se ha          1316. Aparece el primer gran libro
  establecido en Europa Central.          de texto de anatomía, redactado
  Surgen balnearios en los lugares        por el médico bolones Mondino dei
  con manantiales de aguas                Liucci, Anatomía Mundini. Hasta
  minerales, y en k- ciudades             la aparición de los trabajos
  funcionan instalaciones de baños        decisivos de Andreas Vesalio (—*
  públicos en las que se ofrecen          1543/pág. 145), éste será el texto
  también servicios médicos               más difundido de anatomía.
  (-• pág. 109).                          Mondino dei Liucci publica su obra
                                          tras realizar una minuciosa
  Primera mitad del siglo XIV. El         disección de dos cadáveres de
  farmacólogo y erudito chino Chu         mujeres ( * pág. 105).
                                                    —
  Chen-heng asigna a cada droga
  varias cualidades primarias. Al         1318/1319. Tiene lugar en Bolonia
  identificarse simultáneamente en        un proceso contra cuatro magister
  cada sustancia las propiedades de       acusados de haber desenterrado por
  picante, dulce y ácido, por ejemplo,    la noche el cadáver de un
  puede deducirse fácilmente el           ajusticiado y haberlo utilizado en
  efecto por combinación de estas         una disección.
  cualidades.
                                          Hacia 1320. Muere Henri de
  1300-1301. Se comienzan a utilizar      Mondeville. Fue catedrático en
  las gafas para leer. El Alto Consejo    Montpellier y París y puso de
  de Venecia, por medio de varios         relieve la importancia de la
  edictos, prohibe a los miembros de      anatomía para la cirugía. Describe
  la cofradía de cristaleros producir     doce síntomas de la lepra
  vidrio de baja calidad para la          ( - pág. 105).
  fabricación de gafas ( * pág. 104).
                        —                 Peter de London es el primer
                                                                                 La representación más antigua de gafas compuestas por dos vidrios; el cardenc
  1302. Tiene lugar en Bolonia la         «sacamuelas» (touzdrawere) citado
                                          en un documento en Londres.            Hugo de Provenza con gafas (fresco de Tomás de Módena, Treviso, 1352).
  primera autopsia judicial (de la que
  se tenga constancia) para establecer    1325. Los aztecas fundan
  en un caso de envenenamiento la         Tenochtitlán, su capital, en el lago
  causa real de muerte. Uno de los

                                                                                 Gafas para la lectura
                                          salado de México (—* pág. 110).
  expertos que participan es el
  médico Bartolomeo de Varignana          Hacia 1330. En París se incluyen
  ( - pág. 105).                          en el Articella partes del Canon de
                                          medicina de Avicena.
  1303. El médico y monje japonés                                                1300/1301. El Alto Consejo de              también vidrios pulidos para ayu-
  Kajiwara Shozon (1266-1337)             1330. Se aplica la pólvora en la                                                  dar a mejorar la visión. Las lupas
                                          armamentística y a partir de
                                                                                 Venecia promulga un decreto es-
  redacta un compendio de medicina,
  Ton-i-shp {Introducción rápida a        entonces se utiliza con fines          tableciendo que el gremio de los           de esta época se colocan directa
  la medicina). En 1315 escribe el        bélicos. Ahora se abre un nuevo        cristaleros no puede producir vi-          mente sobre los documentos que
  Man-anpo (Recelas de efecto             campo para los cirujanos: el           drio de baja calidad para la fabri-        deben leerse, mientras que las ga-
  seguro). Con ellas abarca todos los     tratamiento de las heridas de bala.    cación de gafas o de lupas. Con            fas se utilizan al principio comí
  campos de la medicina interna
  china, incluyendo las enfermedades
                                           1333. Se construye en Venecia un      ello se demuestra que en esta épo-         las actuales lupas.
                                          jardín botánico público en el que se   ca no sólo se utilizan lupas -so-          Hacia finales del siglo XIII se atri
  oculares y de los oídos.
                                          cultivan plantas medicinales.
  A partir de 1306. El catedrático
                                                                                 bre todo de cristal de roca-, sino         buye al filósofo, teólogo e investí
                                          1345. Salomón ibn Ya'ish, muerto                                                  gador inglés Roger Bacon (h. 1219
  de medicina Mondino dei Liucci          en Sevilla (España) en 1345, deja
  lleva a cabo en Bolonia disecciones     un amplio comentario del Canon
                                                                                                                            h. 1292), llamado Doctor mirabi
  anatómicas con fines de                 de Avicena; traducido al hebreo por                                               lis, la invención de las gafas coi
  investigación y didácticos. Su          Joseph ben Abraham Nahmias,                                                       vidrios pulimentados. Dirige si
  intención es demostrar sobre los        alcanza una amplia difusión.
  cadáveres las enseñanzas de los                                                                                           obra Opus maius al papa Cíe
  textos clásicos. Para no enfrentarse    1347. Se impone en Ñapóles el                                                     mente IV, aunque no consta histó
  a la prohibición de la Iglesia, evita   control médico de las prostitutas                                                 ricamente (—• 1267/pág. 102). E
  la cocción de trozos del cadáver        antes de la epidemia de peste.                                                    probable que las gafas se utiliza
  (-» 1316/pág. 105).
                                          Octubre de 1347. Atraca en el                                                     ran por primera vez en Italia. Ei
  1308. Los seléucidas construyen         puerto de Mesina (Sicilia) un barco                                               un manuscrito florentino de 129'
  un hospital en Amasya (Turquía          con enfermos de peste procedente
  asiática). En él impartirá su           de Genova. La peste negra entra en                                                se dice: «Me encuentro tan debili
  enseñanzas, durante 14 años,            Europa ( » pág. 106).
                                                  —                                                                         tado por los años que no teng«
  Schercfeddin Sabonucuoglu, que en
                                          1348. Muere Gentile da Foligno.
                                                                                                                            fuerzas para leer o escribir sin lo
  1465 traduce el trigésimo tratado                                                                                         vidrios que se llaman anteojos
                                          Se ha hecho famoso por sus textos
  de Abulcasis, Sobre la cirugía. La
  obra es el primer libro de cirugía
                                          de consulta.                                                                      descubiertos hace poco para hace
  en lengua otomana.                      Octubre de 1348. La facultad                                                      más fácil la vida a los pobres an
                                          parisina redacta un certificado de                                                cianos, cuando su vista se debilita.»
  1308-1350. Niccoló da Reggio (es        peste (—• pág. 108).
  decir, Nicolaus de Deoprepio),                                                                                            La difusión de las gafas aument
  formado en Salerno, trabaja en          1349. Durante la gran epidemia de                                                 principalmente hacia finales de
  Ñapóles como médico de cabecera         peste, el papa Clemente VI ordena                                                 siglo XV, después de que la inven
  y traductor en la corte de los reyes    en Aviñón una disección para           En la presente ilustración se aprecia el
  de Sicilia. Revisa y traduce del                                               uso de gafas en el norte de Europa (sec-   ción de la imprenta hubiera teñid
                                          intentar averiguar las causas de la
  griego al latín varios escritos         enfermedad. Se supone que la           ción del ala derecha del altar de la Pa-   lugar. Así, en 1478, trabajaba e:
  galénicos.                              causa un «miasma» (—» pág. 108).       sión, del maestro Konrad von Soest, Bad    la ciudad de Nuremberg un «cons
                                                                                 Wildungen, ¡403).                          tructor de antiparras».

104
1300-1349



                                                                        Disección
 Mondino, maestro de la anatomía                                        de cadáveres
 1316. Mondino dei Liucci (h.
  1270-1326), un anatomista de                                          1302. Se realiza en Bolonia la
 Bolonia, redacta el primer gran li-                                    primera disección judicial de la
 bro de texto de anatomía: Anato-                                       que se tiene noticia. El anatomista
 mía Mundini o Anatome omnium                                           Bartolomeo de Varignana la lleva
 humani corporis interiorum mem-                                        a cabo por encargo del fiscal, con
 brorum {Anatomía de todas las                                          objeto de determinar la causa de
 partes corporales internas del                                         la muerte en un caso dudoso de
 ser humano). Hasta los trabajos                                        envenenamiento.
 de Andreas Vesalio (—• 1543/pág.                                       Hacia finales del siglo XIII se ex-
 145), este libro de texto será uno                                     perimenta un interés general hacia
 de los más utilizados e influirá                                       la disección de cadáveres huma-
 durante mucho tiempo sobre la                                          nos. La antigua costumbre del
 enseñanza. En Padua, conforme a                                        embalsamamiento y la cocción
 los reglamentos, es la única obra                                      (prohibida en 1299 por el papa)
 de enseñanza permitida.                                                de los cadáveres de los viajeros
 Desde 1306, Mondino practica la                                        muertos en el sur, con objeto de
 disección en sus clases, mante-                                        trasladarlos a sus lugares de ori-
 niéndose fiel a los conceptos de                                       gen, estimula también la disec-
 anatomía transmitidos por la An-                                       ción anatómica con fines científi-
 tigüedad, en especial los de Gale-                                     cos. La conservación y la disección
 no. Dicta ex cátedra los conoci-             . Un cirujano abre el     se consideran procesos análogos y
 mientos tradicionales y lo de-            cadáver de una mujer: en     corren a cargo de los cirujanos.
 muestra sobre los cadáveres.              la mano sujeta el hígado     Las primeras disecciones en el
 En esta época aumenta en Bolonia          trilobular. mientras que     Occidente medieval tienen lugar
 el número de personas que parti-          un hombre (¿su antiguo       en Italia a finales del siglo XIII. Las
 cipan en una disección anatómica.         médico?) y un                lecciones sobre esta materia se im-
 El proceso dura cuatro días y si-         acompañante (¿monje?)        parten por primera vez en la Uni-
 gue un plan establecido. El primer        asisten a la autopsia
                                                                        versidad de Bolonia hacia 1300.
                                           (manuscrito de Oxford,
 día se muestra la cavidad abdomi-                                      Le siguen otras escuelas superio-
                                           2." mitad del siglo XIII).
 nal con sus visceras; el segundo,                                      res, como las de Padua (1348),
 la cavidad torácica con sus órga-                                      Perusia (1348), Montpellier (1376)
                                               Mondino dei
 nos; el tercero se analizan el crá-                                    y Florencia (1388).
                                           Liucci enseñando
;neo y el cerebro, y el cuarto, las                                     El suministro de cadáveres de
                                           anatomía: aquí aparece
 extremidades y la columna verte-          dando instrucciones al       ajusticiados a las escuelas no pue-
 bral con los correspondientes mús-        cirujano o bañista para      de satisfacer las necesidades de la
 culos, vasos, nervios y huesos. La        realizar los correspon-      anatomía y a menudo se produce
 demostración incluye también una          dientes cortes (grabado      el robo de cadáveres, disecciones
 explicación de los procesos cor-          en madera, Museo Conde,      ilegales y una especie de compli-
 porales.                                  Chantilly, s. XIV)           cidad entre anatomistas y verdugos.



Henri de Mondeville, precursor de la cirugía
 Hacia 1320. Muere en París el
 médico y anatomista Henri de          •
                                                                                             Miniaturas en un
 Mondeville (n. h. 1260), eminente                                                           libro de texto de
 catedrático en las facultades de                                                            Guido da Vigevano
'medicina de Montpellier y París.                                                            (h. 1345):
                                                                                             examen médico,
 Este cirujano del rey francés co-
                                                                                             apertura del
menzó en 1306 la redacción de su
                                                                                             cráneo y de la
 Chirurgia. Por su experiencia como                                                          cavidad
 cirujano en las campañas milita-                                                            abdominal.
 res, Mondeville fue uno de los                                                              Debido a la
primeros en señalar el tratamiento                                                           escasez de
de las heridas sin pus y creó nue-                                                           cadáveres,
vos métodos para la extracción en                                                            muchos
 éstas de cuerpos extraños y para                                                            anatomistas dan
 cortar las hemorragias. Su discí-                                                           sus clases con
 pulo más destacado fue Guy de                                                               ayuda de
 Chauliac(-U364/pág. 114).                                                                   ilustraciones.

                                                                                                          105
1300-1349




Millones de víctimas de la peste negra
Octubre 1347. «Llevaban en sus
huesos una enfermedad tal, que
quien tan sólo hablaba con ellos
era atacado por un mal mortal y
no podía escapar de ningún modo
a la muerte.» Así describe el fran-
ciscano Michele da Piazza en su
Historia sicula la llegada de la
«muerte negra» a Europa.
Con la entrada de doce galeras ge-
novesas infectadas de peste al
puerto de Mesina (Sicilia), cuyas
tripulaciones se habían contagia-
do de la enfermedad en la ciudad
de Kaffa (hoy Feodosija, suroeste
de Crimea), comienza la mayor
ola de peste en Europa. Casi un
tercio de la población (25 millo-
nes de personas) fallece hasta
 1352 de la peste negra, que por
espacio de 300 años hará varias
apariciones. La primera epidemia
(la peste justiniana) azota Europa
entre 531 y 580. Sólo en Constan-
tinopla (Estambul), en el año 542
murieron 1 000 personas diarias.
En 1665, en Londres, se produce
la última epidemia que asóla la
Europa occidental (—• pág. 189).
Las ratas llevan la peste
La epidemia llega a Mesina con
las ratas, que son las transmisoras
de la peste. En pocos días enfer-
man los habitantes de la ciudad y
de sus alrededores. A los seis me-
ses, la mitad de la población ha
muerto o ha huido para escapar
del temible azote. Esta tragedia se
propaga por toda Europa, donde
comienza la peor mortandad de su
historia.
La pandemia comenzó probable-
mente en 1333 en China en el cur-
so de una hambruna. A través de
la India alcanzó en 1347 las cos-
tas del mar Negro. En 1347 se
desata en el sur de Italia y en Bi-
zancio, y, después, a lo largo de
las rutas comerciales y marítimas
medievales, alcanza a toda Euro-      Los cadáveres de los muertos a causa de la peste son enterrados en cementerios especiales. Mientras que a las primeras víctim
pa, Oriente y norte de África.        se las entierro todavía por separado, con el tiempo habrá que cavar fosas comunes (ilustración referente a la epidemia en Toi
Enfermedad con m u c h o s            nai, 1349).
nombres
La población, indefensa ante la       Al mismo tiempo se produce una              recen a consecuencia de las hemo-           textos que se publican hablaní
epidemia, bautiza la plaga con        rápida «peste pulmonar», que da             rragias subcutáneas.                        de la epidemia, se dan tambú
numerosos nombres, pero se trata      lugar a masivas hemorragias in-             Los médicos, impotentes                     consejos útiles para combatirl
en general de la peste bubónica,      ternas. El enfermo muere al cabo            La medicina de la Edad Media                La experiencia con.la plaga d
cuyos síntomas característicos        de pocos días. El nombre que re-            fracasa en la lucha contra la peste.        sencadena discusiones acerca <
son la inflamación y la supura-       cibe más tarde esta afección, peste         En Montpellier, la mayoría de los           la dispersión de las enfermedade
ción de los nodulos linfáticos (bu-   (o muerte) negra, se debe a las             médicos mueren a causa de ella.             Frente a la teoría imperante has
bones) de las axilas y las ingles.    manchas pardas y negras que apa-            Sin embargo, en los numerosos               entonces de que la peste se tran

106
1300-1349




El triunfo de la muerte, del pintor flamenco Pieter Bruegel el Viejo (1525/30-1569), es una alegoría sobre las catástrofes que periódicamente azotan a la Humanidad: la gue-
rra, las epidemias de peste y los vicios aniquilan, sin tener en cuenta ni clase ni rango social, a todos los seres vivos (óleo sobre madera, 1561/62, Museo del Prado, Madrid).

 mite por la descomposición de              ras veces se aplican, son evidente-          ción de los ciudadanos de Floren-            y la persecución de los judíos.
 ciertas sustancias (miasmas) en el         mente ineficaces.                            cia: «Algunos opinaban que con               Los flagelantes recorren los cam-
¡aire y en la materia, cada vez va          Penitencia y aislamiento                     una vida moderada y prescindien-             pos y se azotan para expiar los pe-
 adquiriendo mayor número de parti-         Para los cristianos la peste es un           do de todo lo superfluo se podría            cados del mundo. El estado de éx-
idarios la tesis de la transmisión por      castigo divino. Por ello piden cle-          resistir este mal. Constituían una           tasis del tarantismo, en el que se
 agentes patógenos especiales.              mencia a Dios haciendo peniten-              comunidad y, separados del resto,            manifiestan el miedo y la desespe-
 Las medidas preventivas y tera-            cia y donaciones a iglesias y con-           vivían juntos en casas en las que            ración de la población, arrastra a
 péuticas, como el empleo del fue-          ventos. Se implora ayuda a los               no había ningún enfermo. Allí                miles de personas. En muchos lu-
;go, el ahumado, la sangría o las           santos protectores de la peste,              disfrutaban de los mejores manja-            gares, se culpa a los grupos socia-
¡dietas, se han mostrado ineficaces.        como san Sebastián y san Roque.              res y de vinos selectos con la               les y étnicos marginales de la en-
 Las ciudades intentan proteger a           Muchos intentan soslayar la en-              máxima sobriedad y, para evitar              fermedad. En particular a los ju-
 sus ciudadanos mediante medidas            fermedad cambiando su modo de                cualquier libertinaje, se entrete-           díos, a los que se culpó de haber
 de política sanitaria, como las            vida. Si se lo pueden permitir,              nían con música y otros placeres.»           envenenado las fuentes y con ello
 cuarentenas a los barcos que se            abandonan el lugar infectado y es-           Violencia y fanatismo                        provocado la peste. Las confesio-
 han aplicado en Ragusa (—• 1377/           peran, totalmente aislados, a que            La irrupción apocalíptica de la              nes obtenidas bajo tortura de unos
 pág. 114) o los consejos sanita-           la epidemia haya pasado. El escri-           peste conmociona la moral de la              pocos condujeron a asesinatos en
 rios creados en Venecia. Sin em-           tor italiano Giovanni Boccaccio              población; surgen movimientos                masa. Sólo en Alemania, el pue-
 bargo, como que estos primeros             describe en su obra cumbre El                de masas: el flagelantismo, el ta-           blo levantado mata a golpes y que-
 ensayos de higiene municipal ra-           Decamerón (1349-53) la reac-                 rantismo (—• julio 1374/pág. 114)            ma a decenas de miles de judíos.

                                                                                                                                                                           107



I
1300-1349



 Sintomatoloeía:


  La peste, azote de la Humanidad
 La peste bubónica comienza con        Desde el punto de vista astroló-                patógena que se origina sobre         Kircher (1602-1680) los descubre
 fiebre; se forman grandes úlceras     gico-cosmológico, la aparición                  todo por procesos de putrefac-        en 1659 observándolos como
 (carbuncos) y se inflaman los         de la enfermedad se explica por la              ción en el aire y el agua. La en-     «animáculos» en su microscopio,
 ganglios linfáticos, que experi-      influencia de los cuerpos celestes              fermedad surge, por tanto, en el      Finalmente, el bacteriólogo suizo
 mentan una desintegración ulce-       sobre la vida terrestre, en espe-               entorno a consecuencia de los va-     Alexander Yersin consigue iden-
 rosa. Por lo general comienza         cial sobre la atmósfera, el clima y             pores venenosos («hedor pestilen-     tificar el 23 de junio de 1894 el
 con una epidemia de las ratas,        la vegetación.                                  te»). Los que apoyan la teoría del    agente patógeno en ratas muer-
 que se transmite a los seres hu-      Miasmas y contagios                             contagio («contagistas»), por el      tas: Yersinia (Pasteurella) pestis.
 manos a través de las pulgas. La      En la tradición hipocrática se su-              contrario, afirman que hay agen-      Medidas de defensa y curación
 peste neumónica o pulmonar es         pone como causa de la peste el                  tes patógenos específicos que         El supuesto de que es un agente
 mucho más contagiosa y peligro-       llamado miasma, una materia                     atacan al ser humano. Athanasius      contagiante el que transmite la
 sa. Se transmite de una persona a                                                                                           peste es la base de todas las me-
 otra por inhalación de los agen-                                                                                            didas de defensa específicas: ais-
 tes- patógenos («infección por                        La expansión de la peste por Europa                                   lamiento, cuarentena, incinera-
 gotitas») y causa rápidamente la                                                                                            ción de objetos, sahumerios de
 muerte por neumonía aguda. En                                                                                               ropa, protección respiratoria me-
 otra forma, la peste septicémica                                                                                            diante máscaras, etc. El re forza-
 («envenenamiento de la san-                                                                                                 miento religioso mediante plega-
 gre»), los agentes patógenos pe-                                                                                            rias y procesiones, las disposi-
 netran en la corriente sanguínea y                                                                                          ciones dietéticas, la toma de
 provocan diversas hemorragias,                                                                                              medicamentos y las medidas físi-
 en especial vómitos de sangre y                                                                                             cas (baños de vapor, sahumerios,
 hemorragias difusas cutáneas y                                                                                              etc.) son intentos de detener la
 de las mucosas (manchas negras                                                                                              gran mortandad. En el siglo XX
 o azules, «muerte negra»).                                                                                                  se desarrollan vacunas y medica-
 Epidemias de peste históricas                                                                                               mentos eficaces (sulfamidas, an-
 En muchas crónicas suelen desig-                                                                                            tibióticos). Sin embargo, es pre-
 narse como «peste» o «pestilen-                                                                                             visible que en el futuro un au-
 cia» numerosas epidemias infec-                                                                                             mento imprevisto de la virulencia
 ciosas o formas mixtas de varias                                                                                            de los agentes patógenos vuelva
 de ellas. Desde la Antigüedad                                                                                               a provocar grandes epidemias.
 hasta hoy, han sido muy numero-
 sas las epidemias de peste, pero      El consumo de aceite de oliva y el trato con mujeres son mortales
 sin duda hay tres que fueron par-
 ticularmente notables: la de los        Octubre de 1348. Por orden del rey francés    tiempo en que el Sol esté en el
                                         Felipe VI (1293-1350), la facultad de medi-                                         comer pescado; el exceso de mo-
 atenienses en el siglo VI a de C,       cina de París redacta el primer informe       signo de Leo. En caso de que los      vimiento puede perjudicar; hay
                                         «científico» de las epidemias:
 la peste negra en el siglo XIV y                                                      habitantes no quieran cumplir las     que ponerse ropa caliente y pro-
 las grandes pandemias de China,       «Nosotros, los miembros del Co-                 siguientes instrucciones o simila-    tegerse del frío, la humedad y la
 India y el sureste asiático en el     legio de Medicina de París, tras                res, les anunciamos una muerte se-    lluvia, no cocinar nada con agua
 siglo XIX. La peste también se ha     profundas meditaciones y discu-                 gura...                               de lluvia. En las comidas se to-
 cobrado sus víctimas en las pri-      siones sobre la muerte existente,               En cuanto que se anuncien el          mará un poco de teriaca [una pa-
 meras décadas del siglo XX, como      y tras consultar la opinión de                  trueno y el granizo, todo el mun-     nacea; —» pág. 101]; el aceite de
 sucedió en Manchuria, Mongolia        nuestros viejos maestros, hace-                 do debe estar preparado para la       oliva para las comidas es mortal.
 e Indochina. La enfermedad es         mos aquí una clara descripción                  lluvia y protegerse del viento ex-    La gente obesa deberá ponerse al
 hoy endémica (casos aislados en       de las causas de esta peste según               terior durante la tormenta y des-     sol. Los arrebatos, la ira y la em-
 un área limitada) en el oeste de      las reglas y claves de la astrolo-              pués de que ésta pase. Hay que        briaguez son peligrosos. Las dia-
 los Estados Unidos, en el sur de      gía y las ciencias naturales ... Si             encender el fuego grande con sar-     rreas son preocupantes. También
 Asia y en África Central.             en algún lugar el agua está em-                 mientos, ramas de laurel u otra       son un peligro los baños y man-
 Causas atribuidas a la peste          ponzoñada con peces muertos, el                 madera verde; además, hay que         tener abierto el cuerpo con lava-
 La primera explicación que se         calor del sol no puede eliminar-                quemar grandes masas de incien-       tivas. El trato con mujeres es de
 dio fue la del castigo que los dio-   los ni transformarla en agua cu-                so y manzanilla en lugares públi-     consecuencia mortal; no habría
 ses o Dios enviaban a los hom-        rativa o granizo o nieve o escar-               cos y en sitios muy poblados y en     que cohabitar ni dormir con ellas
 bres por los pecados cometidos.       cha, sino que los vapores se dis-               el interior de las casas...           en una cama.
 Una explicación psicológica ar-       persan en el aire y rodean de                   Las comidas frías, húmedas y          Estas disposiciones rigen espe-
 gumentada en el Renacimiento es       nubes muchas zonas... Esto suce-                acuosas son en su mayoría perju-      cialmente para aquéllos que vi-
 que la peste se originaba como        derá en todas las regiones sobre                diciales. Es peligroso salir de no-   ven a la orilla del mar o en islas,
 consecuencia de la falta de con-      las que llegue el aire apestado                 che hasta las tres de la madruga-     donde ha penetrado el viento co-
 fianza en Dios.                       del mar índico y además, todo el                da debido al rocío. No hay que        rrompido.»


108
1300-13




Los baños, punto de reunión y consulta médica
 Siglo XIV. Prosperan en Cen-
 troeuropa numerosas localidades
 con aguas minerales. Así, por
 ejemplo, están en uso las termas
 de Aquisgrán, se construye Karls-
bad, Giovanni Boccaccio reco-
 mienda en 1353 los baños de Sie-
na, el arzobispo de Colonia da el
 feudo de Ems y sus baños térmi-
cos al conde de Nassau, en 1370
aparece documentado Pyrmont, y
así otras muchas. En numerosas
ciudades se construyen baños de
vapor, como es el caso de Baden-
Baden (1330), Bremen (1333),
Friburgo de Brisgovia (1341) y
Hannover (1352). «Por toda Ale-
mania no hay nada más conocido
ni más practicado que esta respi-
ración del cuerpo a través del su-
dor: el baño de sudor y de vapor»,
escribe un médico.
En los locales de baños, los bar-
beros y los bañeros, que pertene-
cen a gremios distintos, realizan       A Los que se bañan en el local se
su trabajo. El bañero dirige el lo-     masajes durante el baño de sudor
cal, aplica ventosas y trata anti-      varas. Se utilizan para ello ramas
guas lesiones, así como fracturas       des, que al azotar la piel la estim
de huesos y dislocaciones. Sus          El vapor para los baños de sudor h
servidores se encargan de cortar el     dos se obtiene vertiendo agua t
pelo y la barba y forman el gremio      piedras calientes. El bañero o el h
de los rasuradores o barberos. El       ro (a la derecha de la imagen) prt
cuidado de las heridas y las san-       la sangría; es perfectamente reco
grías están reservados a menudo a       ble la bacía para recoger la sangre
los barberos o los cirujanos.           es al mismo tiempo el escudo gremi
En la floreciente actividad de los      los barberos (miniatura del Sach
baños durante la alta Edad Media        piegel, colección de leyes de Elkt
se mezclan distintas tradiciones:       Reggow, s. XIII; Biblioteca Univers
    El baño ritual para conseguir       de Heidelberg).
    la pureza espiritual (antes de la
    boda, en días festivos o antes
                                            El baño (miniatura del «De b
    de ser armados caballeros).
                                        Puteolanis», de Pietro de Eboli, s.
    La tradición romana de la hi-
                                        Biblioteca Angélica, Roma). Los m.
    giene y el cuidado corporal.
                                        tiales de aguas minerales de P
    El baño y la natación de los
                                        (Campania) son famosos desde la
    germanos en los ríos.               güedad. Beber de esta agua minen
    La ciencia de la cultura árabe      ne un gran interés médico para G
    de los baños, que tras las cru-     pero la importancia de esta pr,
    zadas se extiende por Centroeu-     disminuyó en la Edad Media freí
    ropa.                               auge de los baños. Precisamente h
Es característica la tertulia duran-    ras obtenidas gracias a beber agí
te el baño comunitario. Se come y       nen una gran tradición en Puteo
se bebe, se cultiva la música y se      citan numerosos autores de la Ar,
discute. El baño va unido, ade-         dad y de la Edad Media. En el sig
más, a medidas médicas practica-        la balneología está en el sur de E
das por los bañeros, los barberos       (España, Italia) todavía en buena
y los cirujanos. Adquieren carta        en manos de los árabes. El desc
de naturaleza determinadas cos-         de los baños en las localidade
tumbres, como, por ejemplo, el          aguas minerales conduce al estt
baño los sábados (-» siglo XVI/         miento de médicos, encargados
pág. 155).                              todo de atender a los bañistas de
                                        bleza.
1300-1349




El gran desarrollo de la higiene de los aztecas
 1325. Los aztecas fundan su capi-
tal Tenochtitlán en el. lago salado
de México, en la que llegarán a
vivir hasta 300 000 personas. Es-
ta cultura americana prehispánica
desarrolló ampliamente la me-
dicina.
 Se responsabiliza a numerosas di-
vinidades de la salud y de la en-
 fermedad de sus fíeles. Así está
Tzapotlatena, la diosa de la far-
macia, que al igual que la diosa de
la tierra, Tonantzin, se encarga de
las plantas medicinales. Xipe (o
Xipetotec) es el patrono de los mé-
dicos y protege la piel.
Los aztecas poseen numerosas
instalaciones para la salud públi-
ca. Hay hospitales para veteranos
de guerra y probablemente tam-
bién para la población pobre, en
los que trabajan cirujanos. Los que
padecen malformaciones son man-
tenidos con vida y se les cuida. El
rey Moctezuma II (1467-1520)
crea un eficaz sistema preventivo
de las epidemias, con cuarentenas
y unidades de aislamiento para los
enfermos infecciosos. Sustituye
con ello la práctica de épocas an-
teriores, por la que los médicos
entregaban los pacientes incura-
bles o con afecciones contagiosas
a los sacerdotes para que éstos los
sacrificaran. En los rituales se que-
ma principalmente resina de pino,
que se utiliza también como pro-
tección contra ciertas enfermeda-
                                             •VSS*                    f
des infecciosas. Hay grandes jar-
dines botánicos y zoológicos de         El ser humano rodeado de demonios benéficos y plantas medicinales. Representación mixteca del Universo (h. ¡200).
los que obtienen los productos
para la fabricación de medica-
mentos.
Un acueducto suministra agua po-
table a Tenochtitlán. Las conduc-
ciones se limpian periódicamente
y por todos sitios hay letrinas pú-
blicas. La higiene corporal tiene
gran importancia para los aztecas.
El baño y el lavado diarios, los
baños de vapor [temazcal) y la
utilización de jabón y perfumes
son costumbres muy enraizadas.
Los que practican la medicina
son: el chamán o hechicero (tici-
//), que utiliza sobre todo prácti-
cas de magia, y el médico empíri-
co {tepatí), que recurre a medica-
mentos y que trata a los enfermos
en los campos de la cirugía, medi-      El arte de la quiromancia entre los aztecas: una mujer lanza gra-   Extracción de sangre de las orejas, la lengua, los brazos y las
cina interna y psiquiatría.             nos de maíz al dios del viento (Códice Magliabecchi, h. 1565).      ñas ante el dios de los muertos (Códice Magliabecchi, h. 1

110
i3oo-i;


Mayas: la sangría,
acto de desagravio                       Culturas de América Central y Meridional
 Siglo XIV. La cultura de los ma-                                              1256. Se detecta en Chapultepec                Los testimonios originales de 1
yas, en la península de Yucatán,                                               la presencia de los aztecas, un                medicina precolombina son eses
después de una primera época de           Hacia 20 000 a de C. Hallazgos       grupo nómada procedente del                    sos y no queda ningún documer
florecimiento entre los siglos IV y       en Sudamérica indican la presen-     noroeste que emigra hacia las                  to escrito al respecto. Por es
X, experimenta ahora un nuevo            cia de colonias humanas. Los          tierras altas de México.                       motivo, tienen extraordinaria irr
empuje.                                  primeros pobladores de América        1325. Se funda en el lago salado               portancia los relatos de los m
Los médicos pertenecen a la casta        proceden del norte de Asia, los       de México la ciudad azteca de Te-              sioneros españoles o las descrir.
sacerdotal y se encargan de los ri-      cuales, atravesando Alaska, co-       nochtitlán, hoy Ciudad de México.              ciones de los eruditos indios.
tos y del culto religioso para invo-     mienzan la colonización desde el      1375. Acampichtli es elegido                   Hacia 1565. El fraile francisca
car a los dioses benéficos. Por los      norte. Hacia el 6000 a de C, lle-     primer rey de los aztecas.                     no Bernardino de Sahagún (1
textos jeroglíficos de los sacerdo-      gan a la Tierra del Fuego, en el      1428-1440. Bajo el soberano                    1499-1590) redacta una Histc
tes {Chilam Balam) se conocen            extremo sur del continente ame-       Itzcóatl, los aztecas se indepen-              ría general de las cosas de l
hoy algunos dioses, enfermedades         ricano.                               dizan y extienden su poderío mi-               Nueva España, considerada 1
y partes del cuerpo.                     A partir de 3000 a de C. En           litar a los territorios circundantes.          fuente más importante de la cu
Las comadronas predicen la hora          Centroamérica y, a partir del         12 de octubre de 1492. Cristó-                 tura azteca.
del parto, realizan el ritual del na-    2500 a de C, también en la re-        bal Colón descubre América.                    1568. De los 25 millones de h¿
                                         gión central de los Andes, se for-
                                         man aldeas.
                                         A partir de 1000 a de C. Se de-                            Grandes culturas antiguas de América                         Cortés
                                                                                                                                                                 1519-21
                                         sarrollan en América Central y
                                         Meridional una serie de culturas                                                            'T^lla.nJeotihuacáfí''M

                                         tribales: la olmeca y la maya en                                                       Tenochti
                                                                                                                                                     U x m a l " ej/(

                                         América Central y la cultura cha-
                                         vín en Perú, entre otras.
                                         Hacia 800 a de C. Los progre-
                                         sos de la agricultura permiten el
                                         crecimiento de la población en                 Extensión del imperio en 1519
                                         México y en los valles andinos        •        (desembarco de Cortés)
                                                                                        C

                                         próximos a la costa.                           Estados independientes en el
                                                                               •        territorio del imperio Azteca
                                         300-800. Tiahuanaco, en la ac-         Cultura Maya
                                         tual Bolivia, es el centro de las            (Ciudades) Estados Mayas
                                         culturas Tiahuanaco y Huari.          •      más antiguos (300-900)
                                                                                        (Ciud.) Estados Mayas modernos
                                         300-900. Primera época de flore-      •        (hasta la conquista española, 1514)

                                         cimiento de la cultura maya en                 Zona abarcada por la Liga Mayapán

                                         Centroamérica: las ciudades-                ] Territorio independiente de los
                                                                                     I Mayas del Altiplano
                                         templo y las pirámides truncadas       Incas
                                         constituyen los centros políticos      I   I Imperio Inca 1531 (desembarco
                                         y religiosos.                                de Pizarra)
                                                                                I   I Reino Chimú durante su con-
                                                                                      Reino Chin-
Escena de sacrificio de sangre de los    Hacia 500. Florecimiento de la               quista por los Incas (hacia 1460)
mayas (detalle de un dintel de Yaxchi-   cultura de Teotihuacán en la alti-                Conquista de Cortes
lán; 726, Museo Británico, Londres).     planicie mexicana. Existen rela-                  Conquista de Pizarro
                                         ciones comerciales con las prós-                  Emigración de los Toltecas
                                                                                           desde México hacia el Yucatán                               © Harenberg
cimiento y, tras éste, dan masajes       peras ciudades de los mayas en
                                                                                           Fronteras actuales
al útero y los órganos abdomina-         Guatemala y Yucatán.
les de la madre. Las operaciones         Siglo XII. Los chimúes fundan el
se llevan a cabo con instrumentos        primer gran Imperio de Sudamé-        1493-1527. En Sudamérica, el                   hitantes que tenía México en i
de metal; hay médicos especiali-         rica en la región del actual Perú,    Imperio Inca alcanza su máxima                 momento de la conquista espí
zados en fracturas óseas, que co-        con su capital Chanchan.              expansión con Huaina Cápac.                    ñola (1521), sólo ha sobrevivid
locan férulas de madera al pacien-       Finales del siglo XII. Fundación      13 de agosto de 1521. Con la                   aproximadamente la décima pa
te. Los baños de sudor y de vapor        de Cuzco, en el actual Perú, capi-    captura del soberano Cuauhté-                  te. A comienzos del siglo XV
se realizan con fines higiénicos y       tal de los incas. Tras la conquista   moc y la ocupación de Tenochtit-               son como máximo, la veinteav
terapéuticos. Existen cientos de         en 1460 de Chanchan, la capital       lán por parte de Hernán Cortés                 parte. Más que el genocidi
recetas con plantas medicinales.         chimú, Cuzco se convierte en la       (1485-1547), queda aniquilado                  consciente de los conquistad(
Los rituales terapéuticos incluyen       ciudad más importante de Suda-        el Imperio Azteca.                             res, son las grandes epidemia
el reconocimiento de culpa de los        mérica.                               1532-1533. El español Francis-                 las que diezman la poblaciói
enfermos frente a los dioses y la        1200-1300. En Centroamérica,          co Pizarro (h. 1475-1541) con-                 que carece de inmunidad frente
invocación a éstos por parte de          en la península de Yucatán (hoy       quista el Imperio Inca.                        las enfermedades transmitid*
los médicos o los médicos-sacer-         en México), vive la cultura maya      1539. Los españoles derrotan a                 por los europeos: viruela, sarán
dotes. La sangría se practica co-        su segundo período de esplendor.      los mayas en Centroamérica.                    pión, tifus y fiebre amarilla.
mo una especie de desagravio.
1350
  1350-1399
                                                                                   Códice de botánica
 Segunda mitad del siglo XIV.              Hakata. Más tarde, sus sucesores
 Sadaga-asch-Schadili redacta uno          trabajan como médicos en Japón
 de los libros de oftalmología más         y también como diplomáticos             Hacia 1350. El monje Neophytos,               plantas. Mientras que Dioscórides
 extensos. En un capítulo trata            (misiones comerciales) en China.        del monasterio de San Juan en Pe-             dividió en cinco tomos los 600 re-
 la anatomía y la fisiología               Los médicos chinos adquieren, en
 comparadas del ojo del hombre             esta época, un gran prestigio en
                                                                                   tra, realiza una copia polícroma              medios de origen vegetal, 30 de
 y de los animales.                        Japón.                                  en griego del Códice de Viena                 origen animal y 90 minerales,
  Hacia 1350. El poeta italiano            1369-1378. El médico japonés
                                                                                   que contiene el De materia medi-              aquí se los ordena alfabéticamen-
  Giovanni Boccaccio describe en           Takeda Mayayoshi está en China          ca, de Dioscórides (—• s. i/pág. 48).         te en el «herbario» y se dan listas
 • El Decamerón la peste y sus             perfeccionando sus conocimientos        El, llamado Códice de Viena se                de sinónimos.
  consecuencias (—» octubre de             de medicina bajo la tutela del          escribió en el año 512 para la                En los huertos de los monasterios
  1347/pág. 106).                          taoísta chino Chin-weng.
                                                                                   princesa bizantina Anicia Juliana,            de Occidente se cultivaban al
 ¡En el monasterio de San Juan, en         Hacia 1370. El cirujano (militar)       como agradecimiento por la dona-              principio un número muy limitado
  Petra (Jordania), se hace una copia      inglés John Árdeme, que se ha           ción de una iglesia. Este lujoso
  polícroma del Códice de Viena con
                                                                                                                                 de especies: en los planos de San
                                           formado probablemente en
  la teoría de los medicamentos de         Montpellier y que en 1346               manuscrito estuvo después en uso              Gall, de 820, se indican 16 plan-
  Dioscórides (-» pág. 112).               participó como médico del               como manual farmacológico. Cuan-              tas. Pero con la difusión del De
 Muere el médico Niccoló da                ejército inglés en la batalla           do en 1204 Constantinopla cayó                materia medica, de Dioscórides,
 Reggio, residente en Ñapóles. Ha          de Crécy, redacta una serie de          en el curso de la Cuarta Cruzada,             por parte de los árabes, aumentó
                                           escritos de cirugía (Practica).
 traducido del griego al latín
                                           Se especializa sobre todo en el         los nombres griegos de las plan-              en Europa el conocimiento de mu-
 numerosos escritos de Galeno.                                                     tas medicinales, de los venenos de            chas más plantas. Así, además de
                                           tratamiento de las fístulas,
IBenevenutus Grapheus (Benvenuto           concretamente en las del recto.         serpientes (teriacas), de los tóxi-           drogas indias, como el membrillo
 Graffeo), el más famoso                                                           cos alimentarios (alexifármacos),             y las espigas de nardo, se citan
 oftalmólogo y especialista en             1371. La facultad de medicina de
 la operación de cataratas de              la Universidad de Bolonia cuenta        de los peces y de las aves se com-            también especias, frutos y el azú-
 la Edad Media, desarrolla su              con siete catedráticos, lo cual pone    pletaron con sus denominaciones               car como conservante. En las far-
                                           de relieve el rango científico de       latinas.
 trabajo en el sur de Italia. Se le cita
                                           esta ciudad.
                                                                                                                                 macopeas de los siglos XII y XIII
 numerosas veces en el texto de Guy                                                Alcanzó también gran fama el                  de Salerno, aparecen multitud de
 de Chauliac (— 1364/pág. 114).            Julio de 1374. Al declararse la         Dioscórides árabe de 1228, de la              nombres árabes y persas, como
  1351. El prelado Conrado de              peste negra en Aquisgrán, aparece
                                           el tarantismo, que so extiende a        escuela de Bagdad, un manuscrito              Penidium por azúcar refinada
^ Megenberg, de Ratisbona, finaliza
I su obra divulgativa El libro de la       los Países Bajos, Erancia y             iluminado con ilustraciones de                (persa: penid).
  naturaleza, la primera historia          Alemania. El «baile de san Vito»
                                           (corea mayor) no es idéntico al
  natural escrita en alemán. En ella,
                                           diagnóstico actual de la corea
  el religioso describe también el         menor, atribuible a una lesión
  «unicornio», un animal legendario        orgánica .del cerebro ( * pág. 114).
                                                                 —
  ( - p á g . 114).
  1355. El arzobispo de Colonia            1376. El duque de Anjou concede a
 concede al conde de Nassau el             la Universidad francesa de
i feudo de Ems y sus baños (Bad            Montpellier el privilegio de realizar
 Ems).                                     autopsias.
  Verano de 1362. La peste causa           1377. Se impone en Ragusa, hoy
 estragos en Estrasburgo, lo mismo        Dubrovnik, la primera cuarentena
  que en muchos otros lugares de           (de mar): primero dura 30 días
  Europa. También se declara en            (treintena) y en 1383 se amplía en
  Maguncia, donde mata hasta abril         Marsella a 40 días. A comienzos
[de 1363 cerca de 6 000 personas.          del siglo XIV Reggio Emilia (norte
                                           de Italia) fue la primera ciudad en
  1364. Guy de Chauliac, anatomista        quedar totalmente aislada a causa
  y cirujano francés que fue médico        de una epidemia ( * pág. 114).
                                                              —
  personal de los papas de Aviñón,
  completa su texto de cirugía             1394. A petición de los
  Chirur.gia magna, en el que cita         anatomistas, y mediante un
  unas 200 veces al médico árabe           estatuto especial, es posible en
  Abulcasis. Chauliac recomienda,          Padua modificar el modo de
  entre otras cosas, las lentes            ejecución de una pena de muerte
| convexas para la vista débil y la        cuando la facultad de medicina
  colocación de placas de plomo            desea estudiar un caso especial de
  contra las úlceras en las piernas        fallecimiento.
• ( - pág. 114).                           Finales del siglo XIV. Durante la
  1367. Aparece por primera vez en         epidemia de peste de 1347, surgen
 un documento el nombre de                 disposiciones detalladas sobre la
 Wildbad, en Wurtemberg. En 1370           visita médica. El vaso de orina
 un dominico cita (Bad) Pyrmont.           debe envolverse en un paño para su
 En el siglo XIV ya han entrado en         examen con objeto de que los
 servicio una serie de balnearios que      vapores de ésta («miasmas») no
 más tarde adquirirán una gran             escapen y puedan infectar al
¡fama (-* s. xiv/pág. 109).                médico (—• pág. 108).
 1368. Tras la caída de la dinastía        6.5.1399. Se escriben las primeras
 Yuan, el médico chino Chen Tsung-         actas de la facultad de medicina de
 ching (Chen Wai-lang) se traslada         Viena: Acta Facultatis Medicae
 a Japón y abre su consulta en             Viennensis.
                                                                                   Ilustración de una copia del Códice de Viena 93 (1.a mitad del s. XIII).

12
1350-1


f!S»fvtrn'iilf«ii(iim|iil,l-'*i-in.i.l.:(.1u1.vii.il"r-
   «iMftVIrlrf.rtflllimlvIt-hÚli'it'-IHfirrtln.-l.-:.-...! ,.,.,»,->.,•.: .
l!|Vlin""i|i'nímniiuilfiiun»l(í..ti,ítmri'"' ^ > r f i l i l l i n ~ i i i i i .
    iVHí.lttiiit.1i|f>iv»i;vi.i.iv«,.f!j,ri'i,¡,t.,'i'iui,.Hi,i1i"ulíisih<.>




                                                               1 l i               .
 Mujer sanguínea (arriba); paciente reci-                                              Contra los dolores oculares el médico administra un     Eljugo de proserpinia ayuda a las mujeres lactantes y       La albahaca se moja con agua mineral antes de a
 biendo un filtro (abajo)                                                              bebedizo de hojas de lirio.                             a los que padecen diarrea.                                  caria.

                                                                                                                                                                                                           •




                                                                                                                                                                                                           %>,
                                                                                                                                                                                                            I

                                                                                                                                                                                                           r¡


 Eplantago está indicado para la gota y las                                           Un hidropésico recibe Bulbus scilledicus con miel y     Contra el dolor de oídos y la elefantiasis el médico        La grasa de lobo se aplica contra el dolor de oí<
 neuralgias.                                                                           vinagre.                                                recomienda Herba mentastri.                                 el corazón de cabra montes para la hemorragia.


                                                                                           l
                                                                                               (».**ír"í
                                                                                                !>„.,.,i-
                                                                                                                   -
                                                                                                                   ||
                                                                                                                                                                                                                                           m




                                                                                               K   i        y ii



   Simfytum álbum como remedio para las he-                                             Los pacientes con dolor de cabeza y furúnculos reci-    Un baño alivia las dolencias en la cadera o en las arti-    La mordedura de perro (arriba) y la hemorragi
   morragias de la mujer.                                                               ben Punid con grasa de ganso.                           culaciones.                                                 (abajo) se curan con Sanguinaria.
1350-1399



                                                                                                                                 Cuarentena contra
                                                                                                                                 la peste
                                                                                                                                 1377. En Ragusa, hoy Dubrov
                                                                                                                                 nik, se lleva a cabo por primen
                                                                                                                                 vez una cuarentena en el mar. E:
                                                                                                                                 una medida defensiva contra 1¡
                                                                                                                                 llegada de la peste por vía maríti
                                                                                                                                 ma y consiste en mantener un bar
                                                                                                                                 co en observación durante un de
                                                                                                                                 terminado tiempo. Los barcos de
                                                                                                                                 ben anclar en un lugar dispuest<
                                                                                                                                 para ello. Según las disposicione
                                                                                                                                 del consejo de Ragusa, la dura
                                                                                                                                 ción es de 30 días (treintena). Ei
                                                                                                                                 otros puertos se añaden despué
                                                                                                                                 otros diez días más (cuarentena)
                                                                                                                                 como en Marsella (1383). Se cre<
                                                                                                                                 que la incubación de las enferme
                                                                                                                                 dades agudas dura como máximí
                                                                                                                                 40 días. A diferencia del aisla
Preparación de medicamentos en la casa de un cirujano: un ayudante corta plantas en el huerto, mientras otro las machaca en un   miento total de una ciudad, comí
mortero siguiendo las instrucciones médicas (ilustración de Chirurgie, de Guy de Chauliac, s. XIV).                              se hizo en Reggio Emilia (Italia'
                                                                                                                                 la cuarentena ofrece la ventaj
                                                                                                                                 económica de que no se interrum

Chauliac, un maestro de la cirugía                                                                                               pe del todo el tráfico de mercan
                                                                                                                                 cías, sino que sólo se retrasa. Un
                                                                                                                                 vez transcurrido el período de ot
1364. Guy de Chauliac (finales s.         mista Henri de Mondeville (h.               bala. La herida se limpia primero          servación, los barcos pueden des
XIII-1367/70) concluye su obra            1260-h. 1320), en Montpellier.              del presunto «veneno» y después            cargar sus mercancías y los pasa
principal: Chirurgia magna, que           En su obra introduce más de                 se estimula la supuración con sus-         jeros bajar a tierra.
se convertirá en un libro de texto        3 000 citas de unos 100 autores,            tancias irritantes, ya que Chauliac        El 20 de marzo de 1348, Venecií
muy popular durante más de 200            prestando especial atención a la            considera que el pus es depurativo.        afectada por la epidemia de 1
años.                                     cirugía árabe de Abulcasis. Entre           Describe, además, métodos quirúr-          peste negra, ordenó unas medida
Guy de Chauliac, natural de Au-           otras cosas, da instrucciones para          gicos, como la amputación por es-          de este tipo y su puerto permane
vernia, fue discípulo del anato-          el tratamiento de las heridas de            trangulamiento del miembro.                ció cerrado durante 40 días.

La caza del unicornio                                                                                                            Tarantismo, huida
con una doncella                                                                                                                 del horror
1351. El prelado Conrado (Kun-                                                                                                   Julio de 1374. Vinculada a le
rat) de Megenberg (h. 1309-                                                                                                      horrores de la peste negra, se deser
1374), en Ratisbona, habla, en su                                                                                                cadena en Aquisgrán la epidemi
Libro de la naturaleza, que con-                                                                                                 psíquica del tarantismo. Las gente
cluye en 1351,. del «unicornio»,                                                                                                 bailan semidesnudas en grupos, 1 c1
un animal legendario.                                                                                                            van coronas y cantan por las CÍ
El clérigo opina: «Es salvaje y                                                                                                  lies. Gritan, se descoyuntan y ¡
malicioso. Pero se le captura con                                                                                                cabo de varias horas se derrun
ayuda de una honesta doncella. Se                                                                                                ban. Los «tarantistas» se extier
deja que ella se siente en el bos-                                                                                               den a Lieja y Maastricht; la epide
que; cuando el animal se acerca,                                                                                                 mia psíquica se propaga por Europ
olvida toda su furia y venera hasta                                                                                              occidental. La «plaga de la dar
tal punto la pureza del honesto y                                                                                                za» recibe también los nombre
virginal cuerpo, que posa la cabe-                                                                                               de «baile de san Vito» y «san Juan:
za en su regazo.»                                                                                                                en honor de los patronos de este
El unicornio simboliza tanto la fuer-                                                                                            enfermos. La «danza sagrada» c
za indomable y la lujuria como la                                                                                                culto es practicada por los enferme
honestidad y la sumisión. Su cuer-                                                                                               de convulsiones, que celebran i
no se considera una panacea, antí-                                                                                               festividad el día de san Juan (sol:
doto y elixir de amor. Este animal                                                                                               ticio de verano). Hasta entrado
fabuloso es objeto de constante           La muerte del unicornio (miniatura de un manuscrito latino del bestiario de Conra-     siglo XVII, el tarantismo afectó
atención en la Antigüedad.                do de Megenberg titulado Libro de la naturaleza, principios del s. XIV).               las masas en épocas de desgracia

114
1400
 1400-1449
  Siglo XV. A finales de la Edad        deciden abandonar la ciudad. Por         «El arte de morir»
                                                                                                                                                1400-1449




  Media aparece la «momia», un          consejo de un joven se celebran
  medicamento muy utilizado en          procesiones y rogativas para             1408. Jean de Gerson (1363-            de horas», destinados al consuelo
  medicina popular. La «momia           solicitar la ayuda de san Roque.         1429), sacerdote, catedrático y        de los lectores y que alcanzan una
  fresca» se prepara con los restos     La peste desaparece con rapidez
j mortales de personas ajusticiadas,    de Constanza y los miembros del
                                                                                 canciller de la Sorbona de París       gran popularidad.
[, a ser posible de cabellos rojos.     Concilio propagan el culto al santo.     (desde 1395), explica en la tercera    El más famoso de los libros para
  La mumia vera de momias egipcias      Posteriormente se convierte, junto       parte de su obra catequista {Opus      la muerte, que se editan durante el
  todavía es objeto de comercio         con san Sebastián, en el principal       tripartium) el Arte de morir (lat.     siglo XV, es el Ars moriendi de
 • ( - p á g . 120).                    auxiliador contra la peste. San
                                        Roque (1295-1327) enfermó en
                                                                                 ars moriendi). Formula cuatro          las cinco tentaciones. Se impri-
  Hacia 1400. En un códice se           Italia de la epidemia mientras           etapas del proceso de la muerte        me entre 1450 y 1460, e incluye
  muestran 20 vasos de orina de                                                  espiritual:
  distintos colores, con las
                                        trabajaba de enfermero y, según la                                              once grabados en madera y trece
                                        leyenda, se retiró a una cabana en            1. Exhortaciones para someter-    páginas de texto.
  correspondientes explicaciones.       el bosque y allí sanó.
  Al parecer, el color de la orina                                                   se a la voluntad de Dios todo-     A diferencia de Gerson, todas las
  ofrece datos sobre la proporción       En Newgate (Inglaterra) reina la            poderoso y soportar con pa-        recomendaciones se centran en el
f de los cuatro humores cardinales      jail fever (fiebre de la prisión), que       ciencia los padecimientos que
jen el cuerpo (—* pág. 116).
                                                                                                                        momento que se realiza la muerte,
                                         se cobra 64 vidas. Este mismo año
                                         aparece también en Francia la               envíe.                             sobre todo en las medidas de de-
  1401. Fundación del Hospital           epidemia, cuyos síntomas son:               2. Preguntas sobre si el enfer-    fensa contra las cinco tentaciones
l de la Santa Cruz de Barcelona
  según la Bula de Benedicto XIII.
                                         ronquera y catarro. No hay más              mo se arrepiente de sus peca-      del diablo: tentación de la fe, im-
                                         datos que permitan averiguar de             dos y pide perdón a Dios           paciencia, desesperación, orgullo
1404. Se realiza en Viena la             qué tipo de enfermedad se trataba.
                                                                                     3. Oraciones para invocar la       y codicia.
primera disección anatómica             1427. El médico Giovanni d'Arcoli
pública a cargo del magister                                                         ayuda de Dios, de la santa Vir-    El más conocido de estos libros es
                                        (Johannes Arculanus) accede a una
Galeatus de Santa Sophia,               cátedra en la Universidad de
                                                                                     gen María, de los ángeles cus-     el Speculum artis bene moriendi
de Padua.                               Padua. Es el primero en describir            todios y de los santos protecto-   {Espejo del arte del bien morir),
 7.10.1407. El decano de la facultad    un empaste de oro para los dientes           res, en especial de los patronos   basado en los ejemplos citados.
 de medicina de París, Johannes         (-» pág. 120).                               de los moribundos, san Cristó-     Es obra del magister y rector de la
 Leporis (Jean le Liévre), realiza      9.1.1427. La facultad de medicina            bal y santa Bárbara.               Universidad de Viena Nikolaus
¡ en la persona del obispo de Arras
 la primera disección conocida
                                        de Siena solicita el cadáver de un           4. Disposiciones para el que       von Dinkelsbühl (h. 1360-1433).
                                        ahorcado para diseccionarlo.                 ayuda en el tránsito a la muer-    El gran prestigio de estos intelec-
 en París.
                                        1428. Se producen brotes de peste            te, que se refieren sobre todo a   tuales indujo a traducir obras de
  1408. El teólogo francés Jean de      en Renania. En la crónica
 Gerson (en realidad Jean Charlier                                                   la confesión y los santos óleos.   otros idiomas, en las que el texto
                                        municipal de Colonia se dice que
 de Gerson) impulsa con su texto        la peste está «... en la región
                                                                                 Esta obra se propaga rápidamente       es en parte revisado.
 De arte moriendi (Sobre el arte        de Colonia y de Aquisgrán, por           por Francia, su contenido se ense-     Con la aparición de la peste y la
 de morir) uno de los géneros           ello los campesinos acudían a sus        ña a sacerdotes y laicos y en po-      crisis de la Reforma durante el si-
; literarios más populares de finales   santos en' Colonia y rogaban a los
[de la Edad Media (-• pág. 115).                                                 cos años se traduce a varios idio-     glo XVI, adquiere cada vez más
                                        tres Reyes Magos e invocaban a           mas. A partir de entonces surgen       importancia la idea de la muerte y
1409. Se funda en Valencia              Antonio y a Sebastián; fue un
(España) el primer manicomio            verano húmedo y todo el año hubo         «libros para la muerte» y «libros      del bien morir.
del mundo por obra del padre            mucha agua.»
Gilabert Jofré, de la orden de los
mercedarios (—• 1403/pág. 118).         1429-1431. Se citan en
                                        documentos italianos y suizos los
¡2.12.1409. En el refectorio de la      síntomas de la sífilis, cien años                                                        Recibir ayuda a la hora de
 iglesia de Santo Tomás de Leipzig      antes de que Girolamo Fracastoro                                                         morir como se describe en
 se procede a la consagración           diera nombre a la enfermedad
                                        (-» 1521/pág. 140).                                                                      términos populares en la
 solemne de la universidad, en
 octubre de ese mismo año se inicia                                                                                              literatura del Ars moriendi
                                        Antes de 1440. Giovanni Michele                                                          (arte de morir): el médico
 en ella la enseñanza de
                                        Savonarola recomienda en su                                                              se encuentra al fondo,
 las artes liberales. En 1415 se
                                        compendio de medicina práctica
 constituye un Collegium medicum                                                                                                 mirando el vaso de orina.
                                        (Practica) colocar vendajes desde
 formado por nueve magister.                                                                                                      Una mujer acerca la vela al
                                        la periferia hacia el centro del
[En 1438 el príncipe elector            cuerpo para combatir las varices.                                                        moribundo, otro le pone la
 Federico II y el duque Guillermo,      Se le considera el fundador de la                                                        mano en la frente. Un fraile
 junto con el obispo Johannes           terapia conservativa de las varices.
 de Merseburg, fundan las dos                                                                                                    y una monja leen oraciones
.primeras cátedras de terapéutica       1440. Nikolaus von Kues (Nicolaus                                                        durante la preparación de
'y patología.                           Cusanus) se enfrenta a problemas                                                         los santos óleos; al fondo
                                        teóricos del conocimiento en su                                                          (dcha.) aparecen
 1412. Estrasburgo se ve afectada       tratado filosófico De docta
 por una plaga de danza                                                                                                          indudablemente amigos de
                                        ignorantia. Para ello utiliza                                                            la persona que va a morir.
 (tarantismo, baile de san Vito),
                                        también métodos matemáticos
 al igual que sucederá en numerosas                                                                                              Imagen de una escena de la
 zonas de la Europa Central y           de medición. Propone, entre otras
                                        cosas, medir el pulso.                                                                   muerte, procedente del
 Occidental en las décadas
 siguientes a la primera aparición                                                                                               Libro de horas de Katharina
                                        Se funda el hospital Johanniter en                                                       von Kleve (s. XV), Pierpont,
 de la peste negra (-• julio de 1374/   Rodas.
'pág. 114).                                                                                                                      Morgan Library, Nueva
                                        1443-1451. Se construye bajo el                                                          York. El Ars moriendi -ha de
1414. Durante el Concilio de            canciller Nicholas Rolin el Hótel-                                                       preparar el camino al más
Constanza se produce una                Dieu en Beaune (Borgoña)
                                                                                                                                 allá por medio del temor a
epidemia de peste. Los obispos          ( - pág. 120).
                                                                                                                                 Dios.


                                                                                                                                                         115
1400-1449




El examen de orina, método diagnóstico
 Hacia 1400. En los manuscritos
 aparecen ilustrados los primeros
 vasos de orina. Se considera que
 el color de la orina sirve para dar                                                                                       A pv*<p<TSrmprtrújm ntfmaMimAalKVrnufm Gxnpj-ncrmnf'NriplKlrfnfcirH'fKldxtlnit'
                                                                                                                             rM»»«»«í*t«Oi«BtMwi t*lMntn toí«nNnmr» raaTKMnmrMinuf ím iriiirlinhíaje.
 un diagnóstico diferencial de la                                                                                             aRmari) feJJ <i » « i aijenjf en (fmán frilrai
 enfermedad que aqueja al pacien-
 te. Desde finales del siglo XV se
 reproducen en los libros de texto
 las correspondientes tablas.
 El examen de la orina se propaga
 en la Alta Edad Media desde los
 centros de medicina de Bizancio,                                                                                                   (Jín«milinnk<trnf l Tr^.mrt(i.1*S.il«tS'^l.iltani!»anílii.1imflf,i«íc»iikí^KC!Pam
                                                                                                                              lumNí jurntluií-ila r.^ljíiitlirnín 4ÍIP4>1H rafan.»' rpúrx f¿ rtrna mt,ltnT ÍMI fliitli ancm iY.ilidx |mt
 Salerno y Montpellier. El procedi-                                                                                         l nuiii 1110411(11. >lanlnlKii finir wtfurns 8 jriintlui'Ms IH I. Ic<r).rnr> (oM>ft .inl.ilf roí> a,tlf IOI>Í f na.b/
                                                                                                                              mt ntfeíjn mc-tHrr. <^í.inn nun m«>r jMrbc» .uirnifrranji/ fe ipljm water* norn maV fl.aiiatd.eivtcbe
 miento recibe diversos nombres                                                                                               rVrna J w : JDrrm wNwter* v¿lrTtr/rf. y jn < ^rhmrr j y Olcunt (/4f.Nu aútítff/40. Ni* «5ibm(If íí. r« *
                                                                                                                              *5rcb|l(p.Nufünfrqírif.b«nm(IIry8pJJMinr/i.Caíjrefwr'i^¡*frlIri jrjnPjjífiíiDiJxsIlalicn fot
 en cada lugar.                                                                                                              (itli.íJBiea g>jm|1<$a<M|ijur WvSaj'ítrtubf/no 3»a»*i HnüuuirrKfla'.
 El procedimiento                                                                                                                        íOjnH:míffi$um&Sffír. t^rm.'iijefr&ifliH.uunsC tf}ant
                                                                                                                                                                         rujien foll.
 El examen de la orina es la activi-                                                                                         gVV         a(lr«lmíiw»fB«*(rijtral>m'jT!'í'foUrmjnrm Viftim^Arr/anf Nir.MÍKí^fA«ai
                                                                                                                             OÍ         °^3fnettf<()ai«J«tymrremfni$efcbner«liai J^m{iu<fc«u^ifun4Mwa>í«fiJlir.$líli*n
 dad más importante y característi-                                                                                          letfSienüic&avtnr, Mi hojee m Kr motar 4J&mmen otxr iea'aift-N« u^<nS«l)t^<mt<u^^rl^^erl.lcll/
 ca de la Edad Media y de comien-                                                                                            «wfr*«nba^n*ttaf«pOTmana3)<mfdW<'c¿rro^
                                                                                                                                                                     lidien feU tot m an mfan <5|> J írí*ar "mi IKMO mrfcboi
                                                                                                                                                                     SB¡enfd>avm (ufan mitrar .itftf an fdXinJni rrui|/T»dcna m
 zos de la Edad Moderna. La segu-                                                                                                                                    (ananri^aiai ^umra-^4m'rHircfcfc<clKni(arwjr>»jft<
                                                                                                                                                                     3uuetmirTOKrl<4>in.imiirr<rrTriifajtVur</anflairl''fl''-
                                                                                                                                                                     l«ir^(*rrm(ifertrvau«íl»racfWax»Jlt>nl(UBÍ/ltT-
 ridad del médico y los gestos con                                                                                                                                   k0mím4nifflntrrr»uxN. 3>cr .r>lmirnfer«4eí<ía««wírl.
                                                                                                                                                                     rurafclm.iM<|<c»anvrOT.a/.Ji*rpiN<91->í«,tl te> !»»
 los que inspecciona la orina a                                                                                                                                       trifosari«Knir,1>at¡Wtnlrn«. »l»<St»Wimf<n>l»r«*
                                                                                                                                                                     Jf^lm'kftWtii&l>mla»rnrer< •Kenf.lwW'rraimrfm*».
                                                                                                                                                                     KImitn netw i 1 fom/Mmu mr ale rtxtl an« lefctnst* toW
contraluz, la huele y, probable-                                                                                                                                     crtenlicb mtWrftlxrNn/ wií» Nffl Iekaih4tn Mrmo *u Wfffr»
                                                                                                                                                                     maimSj.cn.        &mau¡/t4$frt«Si iflfana ISefcann»»
mente, también la prueba, deben                                                                                                                                      ainajUNtrlf.

convencer al paciente de la gran                                                                                                                                                       Vnm 2lnaieniif(titnO(rfn-
experiencia del galeno.                                                                                                                                                       ^» «Stnrmuffen fot aurt de preixiHWi «nta» Off.ru/
                                                                                                                                                                              f¿   Nnrw.^r«iee»iafrfWtm'rn»ii«p¿t<Tttn(fc
La expresión del rostro de quien                                                                                                                                            <J&: mtrvfoM ncmlirb he frófrt fane» nrpml J I I M U ^
                                                                                                                                                                            «.Sismar faje. íífoIíkrínKtwtncTO. (pe.. J!v«n)eüi
                                                                                                                                                                            n «KnAtm W MtI)a«»mh#rWi4-«T5li™c'«a|.
examina la orina, su brazo estira-                                                                                                                                          tae«h«h/r«iinii««iteNi»mNr,,,>0"ml',!'J<r',,J     ™

do hacia arriba, el contraluz y la                                                                                               ^    "^    ^   ^
                                                                                                                                                    fo Maramtm ñ>oi.-«pU»t« Wau I™"** « J *
                                                                                                                                                     I^M<re,<.^n^dó<l^e™e.nc1)^l»tr^w^í<ll^«<
cara llena de expectación de los                                                                                             ItefatamilaJw^Hnei^lU,***!**!»*^^^^

enfermos, crean todo un escenario
al que los artistas recurren con
 frecuencia durante siglos. El exa-
men de la orina es el gesto del mé-       £7 bizantino Teófilo (s. VII) obtiene una muestra de orina, que servi-    Matraz en forma de hombrecillo para la destilación de
dico que con mayor frecuencia y           rá para diagnosticar la enfermedad (manuscrito del siglo XV).             orina y su diagnóstico, según Leonardo Thurneysser (s. XV
en circunstancias más diversas es
representado gráficamente.                quimista Leonardo Thurneysser                  llas, gotas), deduzca la zona del                             indicará sobre la naturaleza d
Auguración, la «uromancia»                zum Thurn (1531-1596) vierta la                cuerpo en que se halla la enferme-                            cuerpo humano/de lo que puec
Apenas es posible separar, en el          orina de los pacientes en un ma-               dad:                                                          deducirse con claridad la enfern*
examen de orina, el diagnóstico           traz de vidrio en forma de hom-                «Pues donde en el vidrio se tinte/                            dad que le aqueja...»
racional basado en la experiencia,        brecillo, la destile y, a partir de            con nubes/depósitos como heces/                               La orina siempre presente e
del augurio intuitivo que se apoya        los precipitados (vapores, nubeci-             humos/sudor y similar... lo mismo                             la medicina popular
en especulaciones filosóficas. En                                                                                                                      Paralelamente al examen de orin
un herbario del Renacimiento, se                                                                        La tabla más antigua que                       la medicina popular también
explica la teoría de los humores                                                                        se conoce de los vasos de                      utiliza como remedio contra tod;
para el diagnóstico: «Si la orina                                                                       orina con diversos                             las enfermedades que sea posib
es roja y ligera, la persona es apa-                                                                    colores procede del                            imaginar. Así, en textos del sig
sionada, seca y colérica; en él pre-                                                                    Fasciculus medicinae, de
                                                                                                                                                       XVI se la recomienda, por ejen
domina la bilis, cae con facilidad                                                                      Johannes de Kethan; los
                                                                                                                                                       pío, contra las hemorragias ñas
en la ira y en la ictericia. Si la ori-                                                                 diversos colores de la
                                                                                                        orina indican diferentes
                                                                                                                                                       les, pues basta frotar con orina
na es blanca y espesa, es de natu-                                                                                                                     nariz para que la sangre se rest
                                                                                                        enfermedades (h. 1400).
raleza fría y flemático; en él falta                                                                                                                   ñe: «Aquel que se ponga orina (
                                                                                                        El imprimir los textos en
linaje acuoso y gusta de estar                                                                          color contribuye a propa-                      asno en las narices, conseguí
solo.»                                                                                                  gar el uso del examen de                       parar la hemorragia.» Otro tan
En la tradición alquimista se esta-                                                                     orina. Numerosos libros                        se dice sobre la llamada fieb:
blece una analogía entre el cuerpo                                                                      sobre la salud como el                         cuartana; en este caso es necesar
y el vaso de orina: en éste puede                                                                       Ortus sanitatis ... ein gart                   bebería para experimentar mejí
contemplarse la zona afectada por                                                                       der gesuntheit (Maguncia,                      ría: «Aquel que de un león su ca
la enfermedad como en un espejo                                                                         1485) circulan con                             ne comiera y su agua bebiera di
mágico.                                                                                                 «cartillas de orina»                           rante tres días salvarse de la ñ
A ello se debe que el médico y al-                                                                      durante el Renacimiento.                       bre cuartana logrará.»

 16
1400-14




Examen de orina (xilografía procedente del Hor-     Médico examinando la orina del paciente (miniatura del El examen de la orina es uno de los principales mea
tus sanitatis, Áugsburgo, 1496, Thurgauische Kan-   manuscrito francés De propietatibus rerum, de Bartholo- para el diagnóstico médico (pintura de Gérard Dou, 16
tonsbibliothek, Frauenfeld).                        maeus Anglicus, s. XV).                                 Museo del Louvre, París).


  Práctica de la medicina:

  La uroscopia entre la ciencia y la quiromancia
  El examen de la orina es el méto-         brante que se acumula en los va-         miten un gran número de combi-          pasando por el rojo frambuesa)
  do de diagnóstico más importan-           sos sanguíneos lo eliminan los rí-       naciones. Así, la orina puede ser       el verde pálido hasta el negro (u,
  te con el que cuenta el médico de         ñones a través de la vejiga. El          clara, mediana o densa, y puede         cornu = como cuerno). En el ma-
  la Edad Media. El vaso de orina           proceso en concreto es el siguien-       contener partículas como burbu-         nuscrito anteriormente citado st
  (lat. matulo) se ha convertido en         te: el jugo alimentario espeso pa-       jas, gotitas de grasa y precipita-      indica que «no todas las orinas
  un símbolo de su identificación y         sa desde las venas del estómago          dos de colores y formas distintos.      negras han de ser malas», quí
  de su estatus. A esto hay que aña-        al hígado y allí se mezcla con el        La disposición especial de los          «también pueden ser saluda-
  dir también los intentos de un            líquido acuoso. De esta mezcla           contenidos en el vaso de orina es       bles... en determinados males
  análisis diferencial sistemático          surge la sangre. La mezcla acuo-         muy importante para algunos au-         que salen con el jugo negro, es
  basados en «discos de vasos de            sa en forma de «ese excremento           tores, según que se depositen en        decir: la bilis negra. Tanto la me-
  orina» de colores, lo que de-             acuoso y diluido, que llamamos           la parte inferior (Hypostasin =         lancolía como la fiebre cuartán*
  muestra la importancia de este            orina» es eliminada a través de          precipitado), en la intermedia          desaparecen con rapidez tras Í
  procedimiento. Se cree que la             venas huecas y finalmente los rí-        (sublimia) o en la superior (nu-        salida de la orina negra».
  orina refleja el estado de salud de       ñones lo «atraen» y lo «expul-           bes = nubéculas). El médico bi-         De actualidad hasta el siglo xix
  todo el cuerpo.                           san». Los ríñones eliminan así           zantino Johannes Actuarius es-          El examen de la orina lo transfor-
  La orina: expresión de los hu-            sustancias sobrantes y perjudi-          cribe lo siguiente: «Vemos que          man los yatroquímicos de co-
  mores                                     ciales para todo el cuerpo. La ca-       cada parte en la extensión de la        mienzos de la Edad Moderna (-<
  Según la doctrina hipocrática, la         lidad de la orina no depende de          orina designa aquella parte en la       pág. 139) confiriéndole un as-
  orina es producto de una «coc-            los ríñones, sino del estado de la       extensión del cuerpo en la que se       pecto científico. Cuando se desa
  ción» (gr. pepsis). La mezcla in-         sangre, de la mezcla de humores,         produce la actividad defectuosa.»       rrolla el análisis de orina en el S
  correcta de los humores del cuer-         de las comidas y del funciona-           En este caso, el examen de la ori-      XIX, el médico alemán Christopl
  po hace aparecer la materia pató-         miento del hígado.                       na se convierte en una especie de       Wilhelm von Hufeland (1762
  gena (lat. materia peccans), que          Hallazgos y dictámenes                   quiromancia. Por lo general se          1836) dice: «La orina es el ele
  la naturaleza (physis) cuece con          Los criterios decisivos son la           diferencian 20 colores distintos,       mentó más importante del diag
  ayuda del calor corporal para po-         consistencia (densidad), el color        desde el transparente y el blanco       nóstico para averiguar la consti
  der eliminarla. Sobre esta idea           y las partículas (lat. contenta) o       de pelo de camello (ut vellus ca-       tución de la sangre y los proceso:
  básica, Galeno opina que el so-           el.sedimento de la orina, que per-       meli = como la piel del camello),       químicos corporales.»


                                                                                                                                                                1
1400-1449




Las «piedras de la locura», causa de la demencia
 1403. En el monasterio de St.
Mary of Bethlehem, en Londres,
existe un departamento para lo-
cos, que más tarde constituirá el
gran manicomio Bethlem Hospi-
tal (o «Bedlam»). Allí moran seis
dementes junto con otros enfer-
mos. En 1546, el «Bedlam» se con-
vertirá en una institución dedica-
da a enfermos mentales.
Seis años después, en Valencia,
Gilabert Jofré funda el primer ma-
nicomio de Occidente. Los musul-
manes, sin embargo, cuentan ya
con instituciones especiales desde
el año 800. En este período, en
los hospitales, monasterios o igle-
sias cristianos, existen algunas
secciones dedicadas a estos me-
          que los árabes creen que
   enfermedad mental es una gra-
cia divina y construyen asilos pa-
   los enfermos, en el Occidente
medieval los locos son considera-
dos pecadores castigados por Dios.
Se les aloja en albergues para po-
bres, en prisiones o en leprose-
rías, o bien llevan una vida erran-
te y viven ocultos en los bosques,
   menudo se les maltrata como         Extracción de la «piedra de la locura» (pintura de Pieter Bruegel el   Viejo, s.   XVI,   Saint-Omer, Hotel Sandelin).

           o se les quema acusán-
      de brujería.                                                                                                                                              Operación   contr
                                                                                                                                                            la demencia: la
                                                                                                                                                            locura se atribuye i
           la Edad Media y comien-                                                                                                                          unas piedras en el
     de la Moderna, se representa a                                                                                                                         cerebro, aunque a
     enfermos mentales de formas                                                                                                                            menudo el cirujano
       distintas. A menudo apare-                                                                                                                          finge realizar el
     corno bestias salvajes que ata-                                                                                                                        corte y muestra uní
      a las personas o como bufo-                                                                                                                          piedra     que
     que cantan las verdades impu-                                                                                                                         presuntamente
          . Así, el personaje Topos,                                                                                                                        extrae de la cabezo
    El barco de los locos, es una                                                                                                                           del    paciente
    goría de la locura del mundo,                                                                                                                           (pintura de Jan
    espejo de la sociedad normal,                                                                                                                           Sanders     van
                                                                                                                                                            Hemessen,
    ocasiones son pacientes nece-
                                                                                                                                                            s. XVI, Museo del
sitados de ayuda a los que hay que
                                                                                                                                                            Prado,     Madrid).
operar a la fuerza para extraer de
   cabeza la «piedra de la locura»,
        veces los enfermos menta-
    se convierten en objetos de cu-
                                                                                                                                                               La nave de los
riosidad y se muestran en los mer-
                                                                                                                                                            locos (pintura de
cados a cambio de dinero. A co-
                                                                                                                                                            Hieronymus    Bosch
mienzos de los siglos XVII y XVIII
                                                                                                                                                            «el Bosco», s. XVI,
" crean instituciones para aislar-                                                                                                                          Museo del Louvre,
    de la sociedad -junto con los                                                                                                                           París).  El famoso
 nfermos, los pobres, los vaga-                                                                                                                             pintor flamenco (h.
bundos y los criminales- ya sea                                                                                                                             1450-1516)
 n correccionales, prisiones o                                                                                                                              muestra en esta
 entros de trabajo (-• pág. 207).                                                                                                                           obra una alegoría
    «psiquiatría» no hará su apari-                                                                                                                         de la locura del
 ión hasta el siglo XIX.                                                                                                                                    mundo.
1400-1449




Extracción de la piedra de la locura, grabado de Pieter Bruegel el Viejo (1556/
1557) que representa una caricatura de la charlatanería medieval.

                                                          El hombre del
                                                       bosque, xilografía de
                                                       Lucas Cranach el Viejo
                                                       (h. 1520), Kupferstich
                                                       kabinett, Berlín. Un
                                                       loco ataca a unos
                                                       granjeros: ya ha des-
                                                       cuartizado a un niño y
                                                       dos adultos, y se lleva
                                                       arrastrando a un niño.
                                                       El enfermo mental
                                                       aparece aquí represen-
                                                       tado como una bestia.



                                                          Jaula para locos,
                                                       xilografía alemana (h.
                                                       1550): los «locos», con
                                                       indumentaria especial,
                                                       son encerrados y, al
                                                       igual que las personas
                                                       deformes, mostrados a
                                                       los curiosos.




                                                                          119
1400-1449



                                                                                                                                         Poder curativo
                                                                                                                                         de la «momia»
                                                                                                                                         Siglo XV. La «momia» se emplea
                                                                                                                                         cada vez más en la medicina po-
                                                                                                                                         pular. La «momia fresca» se pre-
                                                                                                                                         para con los restos mortales de los
                                                                                                                                         ajusticiados, aunque en las dro-
                                                                                                                                         guerías también se pueden encon-
                                                                                                                                         trar preparados de momia egipcia.
                                                                                                                                          La «momia persa»
                                                                                                                                         Compuesta a base de petróleo (as-
                                                                                                                                         falto, betún y parafina) y obtenida
                                                                                                                                         en Persia y Mesopotamia, servía
                                                                                                                                         de medicamento contra la locura y
                                                                                                                                         para expulsar a los demonios. Se
                                                                                                                                         solía traer del mar Muerto («pez
                                                                                                                                         judía»), y desde 1500 a de C se
                                                                                                                                         vendía en Egipto para embalsa-
                                                                                                                                         mar momias.
                                                                                                                                          La «momia egipcia»
                                                                                                                                         Desde el año 1000 d de C, los
                                                                                                                                         árabes utilizan este producto ex-
Sala de enfermos del Hótel-Dieu en Beaune (Borgona), construido de 1443 a 1451 como hospital civil.                                      traído del petróleo para rellenar
                                                                                                                                         cadáveres, llamándolo pez de
                                                                                                                                         muerto, mum (lat. mumid). Los ca-
Rolin funda un hospital en Beaune para salvar su alma                                                                                    dáveres egipcios así tratados reciben
 1443-1451. Se funda en Beaune (Borgoña) el                                    bóveda de madera y aberturas laterales en la pa-          el nombre de momias. La «pez de
 Hótel-Dieu. La donación se debe a Nicholas Rolin                              red, donde se sitúan las camas. En el extremo de la       muerto» posee al parecer efectos
 (1376-1462): «Yo, Nicholas Rolin, ... sólo pienso en                          sala se encuentra el altar, decorado con una pintu-       curativos. Ésta es la razón de que
 la salvación de mi alma. En el intento de intercam-                           ra del Juicio Final, obra del artista flamenco Ro-        los árabes exporten momias egip-
 biar los bienes terrenos por tesoros celestiales...                           gier van der Weyden (1399 o 1400-1464). La obra           cias (mumia vera Aegyptica), ya
fundo, levanto y construyo... un hospital.» Al                                 se concluye en 1451/52. Las camas de los enfermos         que se las considera un medica-
 inaugurarse el centro (1451) trabajan en él seis en-                          se disponen a ambos lados a lo largo de la sala, de       mento muy apreciado.
fermeras. En los años siguientes se promulgará                                 modo que los treinta pacientes que vayan a ocupar-        La «momia fresca»
 una ordenanza interna y unos estatutos. La sala de                            las puedan ver el altar. El Hótel-Dieu de Beaune es       A finales de la Edad Media y co-
 los enfermos es un gran recinto cubierto por una                              un ejemplo de los hospitales civiles.                     mienzos de la Moderna, se prepa-
                                                                                                                                         ra «momia» curativa con cadáve-
                                                                                                                                         res frescos y sin «pez de muerto».
Empaste de oro                                                                                                                           Se emplean sobre todo cadáveres
                                                                                                                                         de ajusticiados: el polvo del crá-
 1427. El médico y literato italiano                                                                                                     neo de un decapitado para fabri-
 Giovanni d'Arcoli (Johannes Ar-                                            OAurí «rttttt-                                               car una «pomada contra las ar-
 culanus, m. h. 1458) obtiene una                                                                                                        mas». Asimismo, los cadáveres de
 cátedra de medicina en la Univer-                                                                                                       fetos abortados se secan y se ven-
 sidad de Padua. Es el primero en                                                                                                        den en las farmacias como «mo-
recomendar el uso de la lámina de                              £mü'
                                                                 «líftijB- vAfc'mfwwí /h-«i muí tf'ii-                                   mia», junto con jugos corporales
 oro para la conservación de los                                                                          Una mujer lleva a su marido    y excrementos.
 dientes.                                                                                                 al «sacamuelas». Las tres      El médico y filósofo Paracelso
                                                                                                          últimas líneas dicen: «Sabía
 Primero hay que tratar con pro-                                                                                                         (1493-1541) duda de la eficacia
                                                                                                          de oídas/de una pieza
 ductos refrescantes el diente que                                                                                                       de la «momia» de cadáver. En su
                                                                                                          didáctica de cómo una mujer
reaccione con dolor al calor y ca-                                                                        a su marido/le hizo que le
                                                                                                                                         lugar recomienda una «momia»
 lentando aquel que sea sensible al                                                                       dejaran arrancar el cuarto     de acción «magnética» obtenida
 frío. Si no duele demasiado, se re-                                                                      diente» (dibujo a plumilla     de sangre humana incubada en un
llenará el diente con oro. Para la                                                                        de un libro de 1467,           huevo -el «huevo simpático»-,
cauterización con un hierro incan-                                                                        Landesbibliothek Stuttgart).   que expulsará del cuerpo las sus-
descente y para aliviar el dolor de                                                                       Los sacamuelas son un          tancias patógenas como si fuera
muelas, D'Arcoli recomienda tam-                                                                          grupo especial de cirujanos    un imán. Sin embargo, más im-
bién la perforación: «Y si es nece-                                                                       que —al igual que los          portante es su idea de la momia
sario se procederá a perforar el                                                                          oculistas o los que eliminan   «interna», del bálsamo «interno»,
diente con un pequeño taladro                                                                             las piedras de la cabeza-      tan fundamental como la fuerza
para que la fuerza cauterizadora                                                                          trabajan como médicos          vital y curativa en el ser humano
llegue al lugar enfermo.»                                                                                 ambulantes.                    (-pág.137).

120
La medicina entre la magia y el conocimiento
  1450-1600
  Es imposible saber con certeza si en la medicina del Renacimiento se       cada contradicción marcó la segunda fase del Renacimiento médico.
  produjo realmente un cambio decisivo hacia el pensamiento científico       Pueden señalarse tres reacciones distintas ante el problema:
  moderno o si sólo se trató de una renovación de las ideas y conoci-        1. Para el galenismo conservador y cada vez más anquilosado, el
  mientos tradicionales que se prolongó hasta el siglo XIX. Sin embar-       conocimiento helénico era una barrera insalvable. Mostraba, claro
I go, no cabe duda de que los médicos de esta época presenciaron pro-        está, cierta tolerancia frente a las experiencias que podían situarse,
  fundos cambios. Por un lado, el escepticismo propio de la Baja Edad        carentes de contradicciones, en el marco del sistema helénico. Sin em-
  Media y el mayor número de conocimientos empíricos prepararon el           bargo, sus partidarios estaban convencidos de que Galeno había sabi-
  terreno. Por otro, una nueva manera de observar la realidad y un cier-     do todo cuanto era digno de saberse, y de que era infalible. No se te-
  to antropocentrismo, transformado y alimentado ahora por otras esfe-       nían en cuenta las contradicciones y cuando en alguna ocasión no po-
  ras de la vida intelectual y cultural, dieron impulso también a una        día negarse la evidencia, se afirmaba que las discrepancias venían
  nueva era de la medicina. Advino una nueva forma de buscar la ver-         dadas por la falseada transmisión de los manuscritos consagrados, o
  dad y resurgió la investigación. El hombre y la utilidad del conoci-       se explicaban desviaciones anatómicas a partir de la idea de la dege-
  miento en la práctica diaria del médico pasaron a ocupar el punto cen-     neración del hombre pecador.
- tral de los intereses.                                                     2. Paracelso (1493-1541) encarnó la reacción contraria. Rechazó con
                                                                             vehemencia toda la tradición galenista, condenó los libros como
                                                                             obstáculos del progreso y quiso crear una nueva medicina que se apo-
  Estudio de los textos clásicos originales                                  yara en la observación de la Naturaleza y en la experiencia. Pero por
                                                                             muy válidos y avanzados que fueran algunos de sus descubrimientos
  Este renacimiento se produjo en dos fases. En la primera (Humanis-         e ideas, Paracelso siempre fue un tanto anacrónico y reaccionario:
  mo médico), predominó la actitud de aprendizaje propia de la Edad          contraponía la intuición al racionalismo, un confuso pensamiento
  Media. Sin embargo, la forma de solucionar las contradicciones de          neoplatónico y un conocimiento místico a la deducción lógica. En
  los textos médicos mediante la argumentación sutil y ajena a la reali-     comparación con esa misteriosa mezcla de astrología, alquimia, ma-
  dad, propia de los sabios escolásticos, ya no satisfacía a los investi-    gia y ocultismo que propagaba Paracelso, el conservador galenismc
  gadores. Se descubrió que muchos problemas habían aparecido sen-           aún era mucho más «científico» (en el sentido del racionalismo).
  cillamente a causa de errores en la transmisión de los escritos y de       3. El llamado galenismo creativo transcurría por un camino interme-
  equivocaciones de los intérpretes árabes y de sus partidarios, por me-     dio entre ambos extremos. A él se debe el verdadero Renacimiento de
  dio de los cuales se habían dado a conocer muchos autores de la Anti-      la medicina, no del conocimiento, sino de la ciencia de la Antigüedad.
  güedad. Esto llevó a que los médicos se ocuparan de los textos clási-      La obra de Vesalio Fabrica (1543) marca con toda nitidez este punte
  cos originales. Se apoderó de ellos una especie de fiebre por los ma-      de transición. En su conjunto es una lucha contra la autoridad de Ga-
  nuscritos, y se esforzaron por reconstruir con métodos filológicos los     leno, en la que se desvelan, sin la menor piedad, incontables errores,
  textos antiguos. Los médicos de la Antigüedad, cuyos conocimientos         pero sin producir ninguna ruptura con la tradición. El médico del Re-
  eran bastante más amplios que los de los médicos medievales, se con-       nacimiento reconocía que los médicos de la Antigüedad, aunque nc
  sideraron insuperables e infalibles, y sus obras adquirieron el carácter   habían llegado a saberlo todo, habían sentado las bases del conoci-
  de revelaciones. En resumen, se transmutaron los valores de las viejas     miento y habían elaborado los métodos con los que adquirir nuevos
  autoridades: Galeno e Hipócrates ocuparon un puesto preferente por         conocimientos. De este modo se pretendía -con conciencia de su pro-
  encima de al-Rashid o Avicena y se iniciaron las discusiones en torno      pia valía- avanzar, competir con los antiguos y superarlos. Debíe
  a aquellos eruditos que se habían mantenido firmes en la tradición.        comprobarse la exactitud del conocimiento en su totalidad. Se corri-
  El punto culminante de la polémica entre los llamados arabistas y los      gieran errores y se completó lo incompleto de diversas maneras. LOÍ
  finalmente victoriosos partidarios de Galeno, encabezados por Bris-        criterios de juicio fueron únicamente: el mismo objeto de observa-
  sot, se produjo al tratar de determinar qué método era el mejor para el    ción, el examen personal y las propias reflexiones.
  tratamiento de la neumonía, si el de la «derivación directa» de la san-
  gre (según el método griego), o el de la «derivación revulsiva» (según
  el método árabe). Esta polémica evidencia asimismo el pasodecisivo         Espíritu de investigación frente a la superstición
  que se dio hacia el Humanismo. Si al comienzo la filología y la pura
  interpretación de los textos se situaban en primera fila y los concep-
  tos eran más importantes que las cosas en sí mismas, a partir de en-       Mientras se insufló nueva vida a la investigación médica, se observe
  tonces sólo se recurrió a la experiencia personal. En la práctica se       y se experimentó, las fronteras del conocimiento se extendieron cor
  buscaba una confirmación de las antiguas teorías. El mayor logro en        nuevos datos, pero se permaneció fiel a la tradición de la Antigüedad
  la terapia médica se utilizó como arma contra las doctrinas árabes. Se     Está claro que la nueva investigación no apareció carente de prejui-
  practicaron autopsias, se estudiaron alteraciones patológicas y se ge-     cios, pues el pensamiento y la percepción estaban demasiado impreg-
  neralizó la lección dada junto a la cama del paciente.                     nados de las doctrinas de Galeno. Este sistema médico, sin embargo
  Aunque los médicos se asían a los conocimientos con más fuerza que         se mostró sorprendentemente flexible, ya que permitió integrar nu-
  antes mediante la experiencia práctica, la teoría casi siempre seguía      merosas observaciones y teorías complementarias, así como disimu
  determinando la percepción de los sentidos y reducía bastante el cam-      lar puntos débiles. Fue compatible con todas las correcciones de Ve
  po visual, como demuestran los dibujos anatómicos de Leonardo da           salió y con los numerosos descubrimientos de la anatomía que se hi
  Vinci (1452-1519) o los primeros esbozos de Andreas Vesalio (1514/         cieron en las décadas posteriores. Se fortaleció mediante h
   15-1564), los cuales presentan con un realismo digno de admiración        renovación de la fisiología y la patología llevada a cabo por Jean Fer
  unas estructuras inexistentes.                                             nel (1497/1506-1558), quien en una obra que hizo época, abrió nue
                                                                             vos caminos. En este sentido cabe destacar también la teoría de Giro
                                                                             lamo Fracastoro (h. 1478-1553) sobre las enfermedades contagiosas
                                                                             Al «galenismo creativo» no le importó enriquecer su caudal médic(
  Contradicciones entre la teoría y la experiencia                           con los nuevos medicamentos de Paracelso o con las novedades intro
                                                                             ducidas por Ambroise Paré (h. 1510-1590) en la terapia quirúrgica
  La experiencia personal, cada vez mayor, no tardó en superar las           no se vio sacudido por la aparición de nuevas enfermedades aisladas
  fronteras del conocimiento de la Antigüedad. La aparición de nuevas        Además, mostró tendencias autocríticas y aclaratorias: se combatie
  enfermedades, como la sífilis, y el empleo de nuevos medicamentos y        ron de igual manera los tumores, así como la idea de atribuir una im
  demás descubrimientos condujeron a desvelar enormes contradiccio-          portancia exagerada al estudio de la orina. Se puso en duda la astrolo
  nes entre la autoridad escrita y la realidad. La polémica en torno a       gía y se condenaron las supersticiones y las drogas tanto como el uni

                                                                                                                                                12
cornio y la momia. Se aclararon racionalmente los milagros, y la bru-        logistas. Vannoccio Biringuccio (1480-h.l540) escribió una Piro-
jería se declaró una enfermedad mental.                                      technia, en la que describe la técnica metalúrgica partiendo de cono-
                                                                             cimientos alquimistas. El alemán Georg Bauer Agrícola, mineralo-
                                                                            gista, médico y humanista (1495-1555) se ocupó de remedios curati-
Las plantas, el remedio curativo más importante                             vos minerales y creó las bases de una mineralogía científica. No es
                                                                             que diera especial valor a la alquimia, pero contribuyó a que más tar-
Elsistema probó su eficacia, sobre todo, en la práctica médica. Así lo       de los conocimientos alquimistas se unieran estrechamente con los
demuestran los numerosos informes de casos que se han conservado            metalúrgicos. Su diálogo Bermanus, sive de re metallica apareció en
de esta época, a los que hay que añadir las más de 2 000 historias clí-     el año 1530 en Basilea, seguido en 1546 por De re metallica.
nicas recogidas por Pieter van Foreest (1521-1597). Estas casuísti-         Por el contrario, la farmacología y la farmacia de comienzos de la
cas, todavía muy apreciadas doscientos años después, atraen por su          época moderna estuvieron más vinculadas, al principio, a los reme-
minuciosidad y la agudeza en la observación de todos los diagnósti-          dios de Galeno y a los de los arabistas, que tomaron preferentemente
cos. Abarcan, con ejemplos, todos los ámbitos de la medicina prácti-         sus remedia del ámbito de las plantas. Conforme a ello, la primera
ca inspirados en casos típicos y sometidos a un detallado análisis teó-      farmacopea oficial, el Dispensatorium de Nuremberg (1546), del
rico. Junto a la grandiosa obra del médico clínico holandés Foreest,        médico humanista Valerius Cordus, todavía incluye recetas de la Baja
las obras de Galeno empalidecieron. Se inició el anquilosamiento y la       Edad Media que en el fondo remiten a prescripciones de los siglos
decadencia del galenismo y esta corriente médica perdió en el trans-        XIV y XV. Las ideas alquimistas penetraron en las farmacopeas del si-
curso del siglo XVII su fuerza innovadora. El calificativo «galenista»      glo XVII una vez divulgados los escritos de Paracelso, y las prescrip-
se convirtió en un insulto en los círculos médicos. Así pues, las expe-     ciones mágicas se encuentran en contadas ocasiones en estos escritos
riencias prácticas o bien fueron recogidas por el nuevo sistema en          renacentistas, excluida la llamada Signaturenlehre.
ciernes, o bien siguieron experimentando nuevos resurgimientos bajo         Los herbarios no tardaron en despertar el interés tras el descubri-
el ahora más fiable nombre de Hipócrates.                                   miento de la imprenta. En la Baja Edad Media habían aparecido ma-
                                                                            nuscritos con ilustraciones de plantas, estrechamente vinculados con
                                                                            la tradición circa-instans, una lista de plantas curativas realizada en
Alquimia y farmacia                                                         la escuela de Salerno que en algunas épocas también fue denominada
                                                                             Tractatus de herbis. En el curso del siglo XV las ilustraciones de
                                                                            plantas perdieron su carácter simbólico y se aproximaron a una re-
 La alquimia de la Baja Edad Media y de comienzos de la época mo-           presentación más realista. De estos manuscritos ilustrados cabe des-
 derna se esforzó por indagar la naturaleza de la materia y de los meta-    tacar el Erbario Carrarese, dibujado en 1404 por Novello Carrara, el
 les. El alquimista serio e investigador no se ocupaba ya de «esas his-     entonces regidor de Padua, para Francisco II. Otros manuscritos pos-
 torias de hacer oro», prohibidas ahora por ser propias de la magia ne-     teriores, como el Codex Roccabonella, escrito e ilustrado antes de
 gra. El papa Juan XXII (1244-1334), desde la ciudad francesa de             1449 y que toma su nombre de su propietario, un médico que ejercía
 Aviñón, había promulgado el decreto Spondent quas non exhibent             su profesión en el norte de Italia, también muestran dibujos fieles a
 divinas, pauperes alchymistae, dirigido contra los alquimistas y sus       las descripciones de las plantas. En el norte de Europa, se llegó a co-
 adeptos. Empezaba con las palabras: «Prometen riquezas que no pue-         nocer este tipo de ilustraciones gracias a las vías comerciales, y en
 den mostrar los necios alquimistas, y ellos, que se tienen por sabios,      1475 el capitular de Maguncia, Bernhard von Breidenbach, confec-
 caen en la fosa que ellos mismos se han cavado.»                           cionó un libro con ilustraciones de plantas, el Codex Berleburg. En-
 A comienzos de la época moderna fueron apareciendo cada vez más            cargó al médico Johann Wonnecke de Kaub (h. 1430-1503/04) que
 textos alquimistas escritos en el idioma nacional, como una adapta-        escribiera un texto que, ilustrado con dibujos de plantas de los más
 ción de la parábola Sol y Luna, inspirado en Rosarium, obra que se         distintos orígenes, editó Peter Schóffer de Maguncia con el título
 atribuía al español Arnau de Vilanova (1225-1311). Este Rosarium           Gart der Gesuntheit {Jardín de la salud) en 1485. De este primer
philosophorum estaba concebido como un florilegio de textos trans-          herbolario alemán se hicieron varias ediciones; fue reimpreso y esti-
mitidos, del que podían extraer notas tanto el alquimista practicante       muló a algunos autores del siglo XVI a escribir otros herbolarios. De
como el teórico. La primera edición impresa apareció en 1550 y dis-         todas ellos cabe destacar el Contrafayt Kreüterbuch, redactado en
 frutó, como atestiguan algunas ediciones posteriores, de cierta predi-     lengua alemana, de Otto Brunfels (h. 1488-1534), profesor en la Es-
 lección en los círculos alquimistas. Hacia la cristología de la Baja       cuela de latín de Estrasburgo y antes monje cartujo, editado en 1632.
 Edad Media se orientaba, por el contrario, el Buch der Heiligen Drei-      Esta obra fue soberbiamente ilustrada por el pintor Hans Weiditz (a.
faltigkeit {Libro de la Santísima Trinidad), aparecido entre 1412 y         de 1500- h. 1536), que se mantuvo fiel a la Naturaleza en todos sus
 1414, que según la tradición entregó el margrave Federico de               dibujos. Por el contrario, el profesor de medicina de Tubinga, Leon-
Brandeburgo al Concilio de Constanza. Más que los escritos de Al-           hart Fuchs (1501-1566), editó en Basilea (1543) el New Kreüterbu-
 chemia practica, el Libro de la Santísima Trinidad conduce a esa           ch. Fuchs, como Brunfels, había encargado las ilustraciones a pinto-
 corriente de la alquimia que pretendía ver en el carácter variable de la   res famosos, pero corrigió en algunos casos la Naturaleza en prove-
 materia una equivalencia con el aparecer y desaparecer que se produ-       cho de los textos antiguos. Con las obras de los «padres de la
 ce en la Naturaleza, en el orden establecido por Dios, que incluye la      botánica» se inician los herbolarios, escritos en su mayoría por médi-
 idea de la redención.                                                      cos estudiosos y que ofrecían textos en alemán sobre medicina a los
A partir del siglo XV se puso de moda en Occidente el arte, legado por      Consejos de familias de la ciudad, a los patricios y a la nobleza. Se-
los árabes, de la destilación. La obra De consideratione quintae            gún estas recetas se podían curar también las enfermedades sin médi-
essentiae, de Jean de Roquetaillade (m. h. el 1300), ya representó un       co, aún más cuando, en el curso del siglo XVI, las ilustraciones habían
gran avance en el arte de la destilación. En el año 1500 apareció la        ganado tanto en realismo que era por completo imposible confundir
obra De arte destillandi, del médico Hieronymus Brunswig (o Bruns-          las plantas a la hora de recogerlas.
chwig, h. 1450-1512/13) en Estrasburgo, seguida por otra edición apareci-
da en 1512 con el título Líber de arte destillandi de compositis.
Además de en los círculos especializados de médicos y farmacéuti-                                                     Ingo Müller (Medicina)
cos, la práctica de la alquimia también era apreciada por los minera-                                   Wolf-Dieter Müller-Jahncke (Farmacia)




122
1450
 1450-1499
  1451. Nicolás de Cusa o Cues,        xilografías; los nombres de            Se imprimen libros
                                                                                                                                                                                                                              1450-1499




j obispo de Brixen, funda en           las especies están en latín y
 (Bernkastel)-Cusa el Hospital de      en alemán.                             Finales de 1456. Se imprime en                                                                      Libros de medicina natural,
  San Nicolás. Como naturalista                                               Maguncia un calendario de san-                                                                      como el Libro de la naturale-
                                       Hacia 1485. Mediante un decreto
 señala la importancia diagnóstica
 de la determinación del peso
                                       papal, la Universidad de Tubinga       grías y laxantes, con los tipos de                                                                  za, de C. de Megenberg (Augs-
                                       obtiene permiso para practicar         la Biblia «de 36 líneas», para los                                                                  burgo, 1475); o Gart der Ge-
 específico de la sangre y de la •
                                       disecciones. Tienen lugar cada tres
 orina, y pone de relieve la impor-
                                       o cuatro años y duran varios días.     meses del año 1457. Es la primera                                                                   suntheit, de Wonnecke von
 tancia de una observación exacta                                             obra impresa de medicina.                                                                           Kaubs (Maguncia, 1485).
 del pulso y de la respiración.        1485. El impresor Peter Schóffer
                                       publica en Maguncia el Gart der
                                                                              Las primeras impresiones, ante-                                                                     Sobre dietética y baños, como
Hacia 1455. Aparece la primera                                                riores al 1500, son incunables                                                                      el libro de cocina Kuchen-
historia de la medicina en forma       Gesuntheit, en lengua alemana.
epistolar, por Giovanni Tortelli.      El libro, obra de Johann Wonnecke,     (del latín incunabula = cuna), y                                                                    meysterey (Nuremberg, 1482), o
                                       de Kaub, contiene xilografías de       solían ser reproducciones de ma-                                                                    el libro de baños de C. von
Finales de 1456. Con los tipos         especies medicinales autóctonas.
   la Biblia «de 36 líneas», se
                                                                              nuscritos y sus ilustraciones.                                                                      Graz(Brünn, 1495).
imprime en Maguncia la primera         1487. Los dominicos Jakob              Entre los incunables dedicados a                                                                    Tratados religiosos y médicos,
obra de contenido médico: un           Sprenger y Heinrich Institoris         temas de medicina cabe destacar                                                                     como el de Jung sobre la peste
calendario de sangrías y laxantes      redactan como inquisidores el
                                       Martillo de brujas (Malleus            los siguientes:                                                                                     (Augsburgo, 1494).
para los meses del año 1457.
                                       maleficarum), el libro más famoso
El primer libro científico que se      sobre la persecución de brujas
imprime es la Historia natural de      ( - pág. 126).
Plinio el Viejo, del que hasta 1550
se hacen unas 40 ediciones.            1489. Se construye en Milán el
                                       llamado gran lazareto para
1460. El médico alemán Heinrich        apestados (-» pág. 127).
von Pfolspeundt (o Pfalzpeint)
explica por primera vez en su           1491. Jakob Meydenbach imprime,
obra de cirugía Bündth-Ertzney el       en Maguncia, un gran libro de
tratamiento de las heridas causadas     plantas medicinales en latín:
por la pólvora y el plomo, y            Ortus u Hortus sanitatis (El gran
describe la reconstrucción plástica    jardín de la salud), que más
de la nariz (rinoplastia).              tarde se traduce también al
                                        alemán (Gart der Gesuntheit).
1465. Scherefeddin Sabonucu             Anónimo.
traduce al otomano el tratado
Sobre la cirugía, de Abulcasis.        Se imprime en Venecia una
Éste será el primer escrito            recopilación de dibujos de
otomano sobre esta materia.            anatomía del médico alemán
                                       Johannes de Ketham, el Fasciculus
1472. Se imprime en Mantua el          medicinae. Desde la Antigüedad         Xilografía del Gart der Gesuntheit, de Won-                                                     «Mandragora-Alaun-Frau» del Herbarius (1484);
Conciliator differentiarum de          se tiene la creencia de que la         necke von Kaub (edición de Basilea).                                                            empleada como planta medicinal.
Pietro d'Abano; algunos de             mirada de una mujer durante la
los ejemplares cuentan con             menstruación enturbia un espejo.
ilustraciones polícromas pintadas      Johannes de Ketham explica este                                                                                                             »n»liiÍpaaKtir«3mommm«a<6»ttiOTen<Sa'ia,|iWTi™i
a mano por el autor (-• pág. 125).     hecho hipotético diciendo que los                                                                                                           c r f j q e ^ t o n ^ r B c J c r m n J x r . pjTícmcapárr"6f»¿»
                                                                                                                                                                                   fjiiO<rm«íicewi*mttUpl>aiia'i."On!i|i.«6.rii|lSiftui«»m«.
El médico italiano Paolo               vapores venenosos de la                                                                                                                     10131*1 vñ feudal ui oí crjié-Tn (pofcü i|i dlpfcuici Kfn scttM.

Bagellardo, de Fiume (Rijeka),         menstruación ascienden a la cabeza                                                                                                                  Btro         blutfttrn            (37Eap.ite3ij.
publica uno de los textos de           de la mujer y allí salen                                                                                                                            . r>uitw fojH» BuiíHjKtt cito» emanWaraíice (canes-

pediatría más antiguos.                por los ojos (—* pág. 128).

Dentro de la llamados textos de        Ermolao Bárbaro, un literato
                                                                                                                                                                                    mfyfífy^^rn^-aimM9cmi|áíctn.t*tf*n              írut      «*
consulta aparecen los escritos         e historiador de Venecia, publica la                                                                                                         n W l l l k naífeiSa- sefcnd¡cn fe.T uiw C M Rifen tm xí•
                                                                                                                                                                                                                              K
                                                                                                                                                                                     (PJpcDtftt Bü¡ í>P<t oer neme tifia fmra puluer gamtfa no
del médico italiano Bartolomeo         primera edición crítica de las obras                                                                                                         Afcnro^ttvn6»arjÚ36mi««Sia>vní csB-otipiOHin gemuSt
                                                                                                                                                                                    íyli ptCUun mn gejctíUeti cfn ejuuMf n ccnrmptW fttit fppn-
Montagnana (-• pág. 124).              de Plinio el Viejo.
                                                                                                                                                                                    rñ Cu i t.¡|¡ vnücn ame nuiernictiltKT f W b p M M $e
                                       Niccoló Leoniceno, catedrático                                                                                                               nanr men|!mu mil) M (mület mámame* f«||tci (totflaíen nkf
1478. Se conoce en Nuremberg                                                                                                                                                        (éinm*n roten fi^*rjhuTOal. fjTBiule (M>*« tfi»f*tfrt
la existencia del primer fabricante    de medicina en Ferrara y Padua,
de gafas. A partir de 1535 se crea     es uno de los principales                          ^ dfptltmmtjan                                     (TEapdj#
                                                                                        J;8n r forme. <T ifcit mci|ta (IraSm tWJ a Sot |Mc? tm*
                                       reformadores de la medicina a                    llEtb9«inns«>it»ir»mM*f cftf*uui fijar fc> g<|a)K
en esta ciudad un gremio de                                                               »nu? | rn» jOet» reiden Ui jar in mdmSt «rrjnT Stnun<c
                                                                                                  "¡¡«Stwc^niKfuntcntf.pTíncíflemwg»
fabricantes de gafas (-• 1300,         comienzos del siglo XVI. En su
1301/pág. 104).                        crítica a Plinio intenta descubrir
                                                                                                                                                            SMSCM
                                       sus errores en botánica.                      «JaMRn. ¿ c » k t ó | « ^ r «jAírói íaVjjtufc muges fea
1480. Aparecen impresas por                                                      . i a l S S " - ? ' > P u n ' ^ " l * ' K f i t f c " , " " l ' ' S & n r m P ' «piftnciam
                                                                                 ^•]l*.f«a.nt)l^jrTOcf*rír~».^ 1 6 a „rm§iii«ftgaT(f
primera vez las famosas reglas         1493. La Crónica del mundo,                           *«wW;w«imWSnfm|>ttOT|ratrnniincTn<t

higiénicas de Salerno {Régimen         redactada por Hartmann Schedel,        «Ebur-Elephantenzahn»; el marfil se utiliza pulverizado como remedio contra diversas enfermeda-
Salernitatis) (-» s. XH/pág. 90).      médico municipal de Nuremberg,         des (xilografía coloreada del Herbarius, impreso por Peter Schóffer en Maguncia en 1484).
                                       muestra la imagen impresa más
1482. Mediante un Breve del            antigua de unas gafas
papa Sixto IV, pueden practicarse      (-» 1300,1301/pág. 104).
                                                                                  Textos de medicina, como el                                                                 En la historia de la medicina euro-
disecciones de cadáveres aunque                                                   libro de cirugía de Hierony-                                                                pea es decisiva la impresión de
sólo con el permiso de las             1495-1500. Se propaga por Europa           mus Brunschwig (Estrasbur-                                                                  las obras clásicas de Aristóteles
autoridades civiles y eclesiásticas.   la sífilis y es considerada una
Con anterioridad se toleraban.         enfermedad contagiosa                      go, 1497).                                                                                  (primera impresión en 1472), Ga-
                                       (-• pág. 140).                             Libros populares de medicina,                                                               leno (1473), Hipócrates (1475) y
1484. Aparece en Maguncia el
anónimo Herbarius o Aggregator         1497. El médico Hieronymus                 como las distintas ediciones                                                                Dioscórides (1478). De los escritos
practicus de simplicibus. En él        Brunschwig, de Estrasburgo,                del Régimen sanitatis Salerni-                                                              de Galeno se llegaron a hacer
aparecen ilustradas 150 plantas con    publica su libro sobre cirugía.            tatis, en versión latina y ale-                                                             aproximadamente unas 700 edi-
                                                                                  mana (Leipzig, 1493)                                                                        ciones hasta el año 1600.

                                                                                                                                                                                                                                                123
1450-1499




Consultas: los sabios consejos de los médicos
 1472. Se publican las llamadas
 consultas del médico Bartolomeo
 Montagnana (t h. 1460), de Pa-
 dua. El crecimiento de la literatu-
 ra de este género, con la publica-
 ción de colecciones de libros en
 los que se relatan historias de en-
 fermos, indica un aumento en uso
 de la praxis médica en detrimento
 de la antigua sabiduría de los li-
 bros.
 Estas consultas consisten en con-
 sejos o disposiciones de un médi-
 co para el tratamiento individual
 de un paciente. El consultor suele
 ser un corifeo de su ciencia y el
 paciente una personalidad impor-
tante que puede permitirse la con-
 sulta, o bien otro médico, que lo
 busca para un paciente importan-
te. La solicitud se realiza por car-
 ta u oralmente mediante un men-
 sajero y el paciente no está pre-
 sente. Él consultor se basa para el
 diagnóstico en los datos que le
proporcionan y debe contentarse
con informaciones de segunda
mano.
 Omnisciencia del médico
 Entre los que buscan consejo,
 sólo algunos son capaces en muy                                                                                           Visita a un enfermo en la época del
pocos casos de describir detalla-                                                                                    Renacimiento en Italia: el médico se
damente la enfermedad con diag-                                                                                      sienta directamente en la cama del pa-
nóstico, síntomas y curso seguido,                                                                                   ciente, con la madre y el hijo. En el caso
                                                                                                                     de la consulta, por el contrario, no exis-
basándose en un examen superfi-
                                                                                                                     te el contacto personal entre médico y
cial del paciente. A menudo, al
                                                                                                                     paciente. El médico diagnostica a dis-
consejero sólo se le dan datos del                                                                                   tancia basándose en informaciones es-
temperamento del enfermo.                                                                                            critas (pintura mural de un maestro
 Sin embargo, a pesar de todo, el                                                                                    anónimo del s. XV, San Martino, Floren-
consultor da una resolución sobre                                                                                    cia).
el tratamiento. Para que el mensa-
jero pueda regresar a tiempo, el
médico debe decidirse de inme-                                                                                          Representación de un examen médi-
diato y no puede solicitar infor-                                                                                    co: el médico examina el brazo de una
mación adicional. Con una con-                                                                                       paciente: al fondo se ve a otro enfermo
fianza inamovible en sus conoci-                                                                                     en una camilla (fragmento de una mi-
mientos, el consultado analiza el                                                                                    niatura del texto de cirugía de Guy de
                                                                                                                     Chauliac, siglo XV, que gozó de gran
estado humoral del enfermo, esta-
                                                                                                                     popularidad hasta 1600).
blece un diagnóstico y no retroce-
de ante un pronóstico. Sin embar-
go, la terapia está en un primer       sa publicar el caso, o si ante la     tor, al tiempo que es para el lector    medicina. A su vez, continúan go-
plano: el médico dicta directrices     inexistencia de un tratamiento efi-   una prueba palpable del arte de la      zando de gran prestigio las qua-
minuciosas a seguir y escribe una      caz el médico no se siente obliga-    práctica médica.                        esíiones o arte retórico, en las que
receta precisa. Sobre todo, da ins-    do a entrar en detalles. En otras     Desarrollo de las consultas             se refleja la técnica escolástica de
trucciones muy detalladas del ré-      circunstancias, el médico consul-     Los géneros de la literatura médi-      la disputa: los temas conflictivos
gimen de vida diario y se esfuerza     tado prescinde de los largos dis-     ca del Renacimiento se desarro-         se discuten siguiendo determina-
en que el paciente entienda sus        cursos y se limita a entregar una     llan a partir de los surgidos a fina-   das reglas y a menudo con un con-
consejos dietéticos.                   receta.                               les de la Edad Media. Se siguen         trincante del todo ficticio. El ar-
A veces, la consulta se convierte      Con frecuencia se publican las        publicando la obras de la Anti-         gumento basado en la lógica tiene
en tema de controversia del tipo       consultas como demostración de        güedad comentadas por autorida-         muchísimo más peso que la expe-
quaestio escolástica cuando se pien-   la sabiduría y prestigio de su au-    des reconocidas en el campo de la       riencia.

124
1450-1499




                                                                                       Contra la mucosidad pulmonar
                                                                                                                                         posible deberá pasarse a menu-
                                                                                                                                         do sed para que se consuma
                                                                                         Jean Femel (1497 o 1506-1558), catedrático      cualquier exceso de humor en el
                                                                                         en Paris, describe en esta consulta el trata-
                                                                                         miento de una enfermedad pulmonar, recu-        cuerpo y la cabeza, y la fuente
                                                                                         rriendo también a la teoría de los humores.
                                                                                         La consulta, probablemente de 1550, se pu-      del mal se seque. A estas reglas
                                                                                         blicó por primera vez en París en 1582 (ex-     habría que acostumbrarse de un
                                                                                         tracto):
                                                                                                                                         modo paulatino. Sería muy salu-
                                                                                       Heme aquí para ayudarte                           dable cumplirlo cuidadosamente
                                                                                       «Para don Sigismund, que pade-                    durante toda la vida...
                                                                                       ce de ortopnea. Puesto que veo                    Pero ya que el modo de vida solo
                                                                                       por tu carta, ilustre don Sigis-                  no puede eliminar todas las im-
                                                                                       mund, que tienes el máximo de-                    purezas que este pobre cuerpo
                                                                                       seo de recuperar tu salud y que                   viene sufriendo desde hace tiem-
                                                                                       no menos esperanza has puesto                     po, deberá ser sometido a trata-
                                                                                       en mí, me siento atraído con ha-                  miento basado en sustancias
                                                                                       lagos para ayudar con los me-                     purgantes. Cada día por la ma-
                                                                                       dios adecuados. Por tanto he                      ñana hay que secar la cabeza y
                                                                                       ideado unas instrucciones y al-                   frotarla con un paño seco. Des-
                                                                                       gunos remedios, que con ayuda                     pués se ablandará la mucosidad
                                                                                       de Dios te podrán liberar de esta                 de la nariz y a veces se forzará el
                                                                                       pesada servidumbre, como pi-                      estornudo, para que lo que se
                                                                                       des, de modo delicado y suave.                    acumula en los pulmones salga
                                                                                       Una mucosidad viscosa                             así por la nariz. Deberá evitarse
                                                                                       El mal presentado es una ortop-                   la siesta, el sueño nocturno será
                                                                                       nea que se repite a intervalos,                   corto y nunca de espaldas, para
                                                                                       cuya separación me hubiera gus-                   que las secreciones del cerebro
                                                                                       tado saber. Con este mal parece                   no se acumulen en la tráquea.
                                                                                       que. las vías respiratorias de los                Debe evitarse el tiempo húmedo
                                                                                       pulmones están ya en cierto gra-                  y frío y hay que proteger la cabe-
                                                                                       do obstruidas con una mucosi-                     za en invierno.
                                                                                       dad espesa y viscosa, que im-                     Pero ahora hay que comenzar el
                                                                                       pregna también algo de la sus-                    auténtico tratamiento, que con
                                                                                       tancia pulmonar. Si un catarro se                 ayuda de medicamentos elimina-
                                                                                       traslada allí desde la cabeza,                    rá la constitución defectuosa del
Un médico a principios de la Edad Moderna con el vaso de orina para dar el diag-       empeora la obstrucción, inte-                     cuerpo. Para ello se elegirá el in-
nóstico. Autorretrato del médico Pietro d'Abano, de su obra Conciliator differentia-   rrumpe el aporte de aire y se pro-                termedio entre dos ataques, una
rum. A pesar del título, se trata de una obra de consulta.                             ducen dificultades para respirar,                 vez superado el primero y cuan-
                                                                                       que duran hasta que el flujo lle-                 do todavía no estás preparado
Por regla general no se trata de           XV aparece toda una serie de co-            gado se dispersa o es expulsado                   para el siguiente. Y la duración
llegar a un conocimiento o idea            lecciones de consejos médicos,              con la tos.                                       de esta cura es de aproximada-
nueva, sino de demostrar la pro-           que constituyen las primeras                Tratamiento que se debe                           mente 30 días.»
pia opinión. La retórica no parece         obras de medicina impresas. Ade-            seguir                                            La consulta continúa describien-
querer entrar en nada concreto,            más de Bartolomeo Montagnana,               Existen dos metas principales                     do detalladamente la cura. Co-
sino simplemente discutir opinio-          hay que citar a Gentile da Foligno          del tratamiento, la primera, que                  mienza con un vaciado y una de-
nes opuestas.                              (m. en 1348), Antonio Cermisone             el catarro se mantenga alejado                    puración del cuerpo mediante la
A diferencia de esos géneros lite-         (m. en 1441), Ugo Benzi (m. en              de los pulmones, y la segunda,                    aplicación de enemas y laxantes,
rarios, que se mueven sobre todo           1439), Giovanni Matteo de Ferra-            que los pulmones taponados                        y da para ello una serie de rece-
en el campo teórico, las consultas         riis de Gradi (t en 1472) y Bave-           vuelvan a despejarse.                             tas. Siguen fricciones de la cabe-
se orientan fundamentalmente a la          rius de Baveriis (t en 1480). En-           Para que consigamos lo primero,                   za, así como productos sudorífi-
práctica. Aunque no contienen              tre los autores más conocidos del           hay que reducir sobre todo la                     cos y estornutatorios para vaciar
descubrimientos o perfeccionamien-         siglo XVI destacan Jean Fernel (v.          materia del catarro. Pero esto se                 también la cabeza, acompaña-
tos médicos decisivos, reflejan la         dcha.), Vettore Trincavella (1496-          produce cuando se lleva una                       dos de apositos de diversa com-
actividad diaria de los profesiona-         1568), Rodericus a Fonseca (h.             vida moderada y seca, y se to-                    posición, que deben equilibrar
les de la medicina. Muestran los            1550-1622), Güillaume de Bai-              man dos comidas al día, no con                    los flujos de humores. El trata-
métodos y datos que sirven de              llou (-• 1576/pág. 153), Johan-             sopas, caldos u otros líquidos,                   miento medicamentoso de los
base a las decisiones en su trabajo        nes Crato von Crafftheim (1519-             sino casi siempre con carne asa-                  pulmones finaliza con las decoc-
práctico.                                   1585), Félix Platter (1536- 1614)          da. Hay que prescindir de la fru-                 ciones de hierbas medicinales y
Las primeras consultas que se co-          y Giovanni Argenterio (1513-                ta, excepto pasas, higos, ciruelas                jarabes. Un «buen modo de
nocen datan del siglo XIV, y co-           1572). Los textos de consultas se           y almendras. No debe comerse                      vida» deberá eliminar el resto de
rrieron a cargo de Taddeo Alderot-         siguen publicando hasta el siglo            nunca hasta la saciedad; a ser                    las molestias.
ti (t en 1303). Durante el siglo            XVII.

                                                                                                                                                                          12:




1
1450-1499




El martillo de brujas: manual para cazar brujas
 1487. En la imprenta de Johann
 Prüss, en Estrasburgo, aparece El
 martillo de brujas, bajo el título
 en latín de Malleus maleficarum.
 Sus autores, Jakob Sprenger y
 Heinrich Institoris, son dominicos
 y persiguen brujas como inquisi-
 dores por encargo de la Iglesia ca-
 tólica. Su obra tiene el carácter de
 un manual que recopila todos los
 conocimientos habidos hasta la
 fecha sobre la brujería, ordenán-
 dolos sistemáticamente.
 Debido a su inferioridad fisiológi-
 ca -según Sprenger e Institoris-
 son casi exclusivamente las muje-
 res las que tienen relaciones con
 el diablo. Por eso ponen de relieve
 que «se habla de la herejía de las                                                                 .A- <J Una encantadora con el cabello suelto y ondeando al viento, tien
 brujas y no de los brujos». El sim-                                                                ta a dos hombres (xilografía procedente de una edición de la obra d<
 ple hecho de no creer en las brujas                                                                Cicerón De officiis, Augsburgo, 1531). El diablo con garras curvas so
 les parece ya una herejía, pues es                                                                 bre la cabeza de la mujer muestra el origen de sus artes de magia. E
 evidente la intervención del dia-                                                                  hombre que está sentado delante de ella ya está hechizado, el movi
 blo en toda magia maligna.                                                                         miento de su mano derecha recuerda los métodos empleados por /«
 Al confeccionar la lista de los crí-                                                               hipnosis. El hombre de la izquierda será el siguiente en ser embrujado
                                                                                                    Por detrás de la valla, a la derecha, sobre la cumbre que representa e
 menes de las brujas, se realza «el
                                                                                                    mundo diabólico, una bruja invoca granizo con su olla.
 modo en que inhiben la fecundi-
 dad» y cómo «acostumbran a he-
 chizar el miembro masculino». La                                                                   A Brujas preparando un ungüento con el cadáver de un niño (xilogra
 posesión de los demonios se debe                                                                  fía tomada del Compendium Malcficarum, de Guazzo, 1626). El -asesi
 también a la acción de las artes de                                                                nato de niños y la preparación de «ungüentos de brujas» con la grasi
 las brujas. Pero en la dispersión                                                                  de estos inocentes sin bautizar es una de las acusaciones que aparecei
 del delirio por la brujería lo deci-                                                               en casi todos los procesos contra brujas.
 sivo es la afirmación de que las
 brujas «pueden causar cualquier                                                                        Aquelarre (xilografía de Hans Baldung, Grien, 1510): esqueletos
tipo de enfermedad».                                                                                cráneos y objetos sagrados profanados son tan típicos del aquelarre
El martillo de brujas contiene,                                                                     como el macho cabrío, las salchichas y los jarros; estos últimos debei
además, una serie de instruccio-                                                                    entenderse como símbolos sexuales. Otro elemento fundamental es /<
nes para el «proceso» que ha de                                                                     olla de cocción, que recuerda los procedimientos alquimistas. El peh
                                                                                                    ondeando al viento de las brujas es una muestra de su falta de -pudor _
escenificar el inquisidor en su
                                                                                                    de su unión con los demonios que allí moran.
caza. Los distintos métodos de
tormento y las «pruebas de bru-
jas» que demuestran cómo se
arrancaban las confesiones.             La inquisición describe la relación sexual con un demonio
Esta obra se publica con la bendi-
ción del papa Inocencio VII y                                                            pueda impedir que al completar          sospechosa de habérselo hecho,
marca el comienzo del apogeo de                                                          uno o tres actos diga las pala-         porque a ese pobre le ha amenaza-
la caza de brujas, que a comien-                                                         bras: ¡Queremos empezar desde           do con palabras pudendas que le
                                          Jakob Sprenger y Heinrich Institoris descri-
zos de la Edad Moderna toma la            ben en su obra Él martillo de brujas, el he-   el principio!... Si después de          ayudaría porque él no estaba de
forma de una epidemia psíquica,           chizo de un hombre en manos de un demo-
                                                                                         que haya recuperado algunas             su voluntad.» El hombre es vícti-
                                          nio femenino:
que no desaparecerá hasta la Ilus-                                                       fuerzas se le pregunta de qué           ma de la influencia maligna pro-
tración (s. XVIII), cuando se que-      «En la ciudad de Coblenza un                     modo ha gritado eso y que si ha         ducida por una bruja, una mujer
man las últimas brujas.                 pobre hombre ha sido hechizado                   tenido una persona como succu-          que se somete voluntariamente a
Diversas teorías intentan explicar      de tal manera que en presencia                   bus [demonio femenino como              un incubus (demonio masculino).
hoy esta persecución obsesiva de        de su mujer hace él solo, incluso                pareja sexual] acostumbra a res-        «Con respecto a los succubus en-
brujas. La tesis de que la Iglesia      repetidas veces, todo el acto del                ponder que él no've nada, que           tre los hombres, no se da una en-
quería eliminar a las «mujeres sa-      amor como los hombres y las                      tiene el sentido tan robado que         trega voluntaria ya que, debido a
bias» por sus prácticas para pre-       mujeres acostumbran hacerlo, y                   no está en condiciones de repri-        la fuerza natural de la razón, en la
venir el embarazo y realizar abor-      también que a los apremios y                     mirse, y debido a esta brujería         que los hombres superan a las
tos no basta como única explica-        los quejidos de su mujer no se le                hay una cierta mujer que es muy         mujeres, se retraen de tal cosa.»
ción.

126
1450-149




    Instrumentos quirúrgicos «que el buen cirujano ha de tener», del Libro de la cirugía   Roque como peregrino apestado (xilografía de la Hoja de la pestej; el bubón del san
    de Hieronymus Brunschwig (Estrasburgo, ¡497). El autor también resalta la actitud      to, que junto con el traje de peregrino y la vara son los símbolos que le caracterizar
j   psicológica que debe adoptar el cirujano.                                              se representa como una herida en el muslo.




     Libro de cirugía alemán                                                               Los santos de la peste
      1497. El médico Hieronymus               pinchos, tubitos, anillas y espátu-         1489. Las medidas para aislar a               cuerpo desnudo del santo atrave
     Brunschwig (h. 1450-1512/13),             las son descritos con minuciosi-            los apestados adoptan nuevas for-             sado por las flechas, que tradicio
     de Estrasburgo, es el primer ciru-        dad. Entre los numerosos instru-            mas: en Milán se inicia la cons-              nalmente simbolizan las enferme
     jano que redacta una obra com-            mentos hay unas pequeñas tenaci-            trucción de un «gran lazareto para            dades contagiosas. En el siglo X1
      pleta en lengua alemana, el Buch         llas dobladas con las que se                apestados», rodeado de un muro y              san Sebastián se convierte en e
      der Cirurgia, que aparece publi-         extraen cuerpos extraños. Se citan          con un foso lleno de agua, igual              patrono de los cazadores.
      cado más tarde bajo el título de         también botes de latón para po-             que una fortaleza militar. Los san-           Roque era un noble del sur d
     Das buch der wund Artzney. El             madas que el propio cirujano debe           tos de la peste son muy venerados             Francia (n. h. 1350). Según la le
     autor se limita a describir las heri-     preparar. Además de las medi-               por el pueblo. Los principales                yenda, peregrinó a la ciudad d
     das y su tratamiento, las trepana-        das para restañar la sangre, como           auxiliadores contra este mal son              Roma, cuidó apestados y se con
    aciones de cráneo y la amputación.         la de aplicar directamente un hie-          Sebastián y Roque.                            tagió la enfermedad. Después
     Brunschwig trata en detalle los           rro candente o indirectamente               Según la leyenda, alrededor del año           atendido por su perro, se curó co:
     instrumentos que necesita el ciru-        ventosas en la parte opuesta del            300, Sebastián, un oficial roma-              el bálsamo de un ángel. Sus sím
     jano. En primer lugar cita el bis-        cuerpo, el cirujano recomienda              no, debía morir bajo las flechas              bolos son un bubón estilizado e:
     turí para cortar el pelo y hacer in-      hacer uso de la psicología: hay             debido a su fe cristiana, pero so-            el muslo, el traje de peregrino
     cisiones, así como una gran es-           que hacer que el paciente cierre            brevivió a las heridas y más tarde            una vara; siempre aparece acom
     ponja para recoger la sangre y            los ojos y hablarle, diciéndole que         fue lapidado por orden del empe-              panado de un pequeño perro. S
     limpiar la herida. Diversas tijeras,      la sangre se está cortando.                 rador. En arte se representa el               le rinde culto desde el año 1450.

                                                                                                                                                                              12
1450-1499




Ilustraciones de anatomía, sangría y astrología
 1491. El Fasciculus medicinae,         La asignación de los doce signos                   mos-macrocosmos. Aries, Tauro y         cis a las piernas y los pies.
una recopilación de dibujos de          del Zodíaco a distintas regiones                   Géminis se asignan a la cabeza y        Fasciculus se imprime en var
anatomía y cirugía, se imprime en       del cuerpo y su importancia para                   los brazos; Cáncer, Leo y Virgo,        ediciones y hasta el siglo XVI
Venecia. El Fasciculus contiene         la práctica médica se basan en la                  al abdomen superior; Libra, Es-         un medio auxiliar muy importa
 las primeras ilustraciones de una      tradición de la medicina astroló-                  corpión y Sagitario, al bajo vien-      para la formación y la práctica
obra de medicina impresa. Las           gica y en su teoría del microcos-                  tre y Capricornio, Acuario y Pis-       los médicos.
ediciones «de bolsillo» aparecie-
ron ya en el siglo XIII.
El autor es Johannes de Ketham,
probablemente de Kirchheim, un
médico del sur de Alemania que
                                          , arlKíftfinow1mrffl)íinmo.jen«I(i»K,
vivió a mediados del siglo XV y            I1K;K txlla <cl!< K aleta vuti qj | f l ftcRj
                                         , r..u ¡tim.-w t'ntaaomBnn.aiHtat'.nnta'

cuya identidad es todavía hoy ob-
jeto de controversia.
El libro presenta un disco de va-
sos de orina que con algunas dife-
rencias aparece también en mu-
chos manuscritos anteriores, lo
que demuestra la importancia de
este método en la praxis médica
(-» h. 1400/pág. 116). Muestra,
además, la imagen de una mujer
embarazada, la primera represen-
tación real de un embrión en el
útero, así como un «médico de he-
ridas» y otro «de enfermedades»,
basados en modelos medievales.
Los dibujos de una sangría y de
un astrólogo pretenden ayudar al
médico a determinar el lugar
apropiado del cuerpo y el momen-
to más favorable para practicarla.
Estas tablas también sirven para
aplicar el segundo método de de-
rivación de los humores corpora-                                                                             Astrólogo, procedente de un manuscrito de Nuremberg (147
les, y como indicación para el uso
de laxantes (—* pág. 133).                                                                                     Astrólogo, según Johannes de Ketham (1491).


  Conceptos médicos:

  Yatroastrología: influencia de ías estreílas o medicina astrológica
  Para la yatroastrología es funda-     descubrir las causas y determinar                  ca experimenta su época de ma-        seco) rige la vesícula biliar y le
  mental la hipótesis de la interac-    las medidas terapéuticas, obtener                  yor auge, debido a la concepción      órganos sexuales, por lo que ñ
  ción entre los cuerpos celestes       los medicamentos y averiguar las                   neoplatónica del mundo: la idea       vorece la peste, la fiebre y la frt
  (macrocosmos) y el organismo          perspectivas de curación y el                      de un «alma universal» que lo         nitis.
  de cada ser humano (microcos-         modo de prevenir la enfermedad.                    trasciende todo. Desde mediados       El médico, teólogo y filósof
  mos). Tal correspondencia puede       La creencia en el poder de los as-                 del siglo XVII, la yatroastrología    Agrippa von Nettesheim (148(
  imaginarse suponiendo analo-          tros se remonta probablemente a                    pierde importancia ante los avan-     1535), natural de Colonia, inter
  gías materiales o fuerzas omni-       los comienzos de la historia de la                 ces de las ciencias exactas (quí-     ta aprovechar en medicina z
  presentes a través de las cuales      Humanidad. En la Antigüedad                        mica, física). Sin embargo, hoy       fuerzas ocultas del cosmos, que
  las estrellas (signos del Zodíaco)    tuvo una cierta base científica.                   perdura entre las prácticas médi-     través de los signos del Zodíac
  y los planetas influyen sobre los     En las ciencias ocultas de la al-                  cas «ocultas» o esotéricas.           y de los planetas influyen sobi
  seres humanos.                        quimia, en la Edad Media -sobre                    El médico y filósofo florentino       los cuerpos terrestres (—• 153:
  Por consiguiente, la aparición de     todo entre los árabes-, la astrolo-                Marsilio Ficino (1433-1499) une       pág. 142). Pero es sobre todo PÍ
  una enfermedad puede atribuirse       gía tuvo una gran importancia                      sistemáticamente la astrología y      racelso (1493-1541) el que coi
  a la influencia (influx) de las es-   para la medicina. En el Renaci-                    la teoría de las calidades de la      sidera esta idea (Astronomía) cora
  trellas. El arte de la interpreta-    miento y comienzos de la Edad                      patología humoral (-* pág. 55).       uno de los «pilares de la medicina
  ción astrológica es decisivo para     Moderna, la medicina astrológi-                    Así, el planeta Marte (caliente y     (—• primavera de 1527/pág. 137


128

Más contenido relacionado

PDF
Lapbook Orden de San Benito para llenar
PDF
Lapbook Orden de San Benito
PPT
patrologia-tema3b
PDF
Curación y sanacion carismatica
PPTX
Presentación1
DOC
Programación Semana Santa
PDF
(43) los cataros.docx
Lapbook Orden de San Benito para llenar
Lapbook Orden de San Benito
patrologia-tema3b
Curación y sanacion carismatica
Presentación1
Programación Semana Santa
(43) los cataros.docx

La actualidad más candente (10)

PDF
Beato Karl Leisner
PPT
PPS
Francisco I
PPS
El Papa Francisco
PPS
Francisco
PDF
Francisco, un Papa para el siglo XXI
PPTX
San antonio de padua
PPS
El papa francisco (1)
DOCX
Nuevo documento de microsoft word (3)
Beato Karl Leisner
Francisco I
El Papa Francisco
Francisco
Francisco, un Papa para el siglo XXI
San antonio de padua
El papa francisco (1)
Nuevo documento de microsoft word (3)
Publicidad

Similar a Capitulo2 (20)

PPT
patrologia-tema19
DOCX
Antigua literatura monástica copia
PDF
La Enfermeria Y Su TransformacióN En Los AñOs
PPT
Power Point Caste
PPTX
La medicina en_la_europa_medieval
PPTX
Medicina en la edad media europea
DOC
Enfermería edad media cristina
PPTX
Medicina medieval
PPTX
Las mujeres y la medicina en la edad
PDF
LOS MONJES HICIERON EUROPA
DOCX
Historia de la enfermeria Cristina
PDF
Historia de la enfermeria
PPT
2. epoca padres
PPT
Historia De La Medicinatema 2 1194197740863589 4
PPT
Historia de la medicina.Tema 2
PPT
04 Historia de la Iglesia I milenio
DOCX
La medicina-en-el-cristianismo
DOC
Vilorio mota
DOC
Vilorio mota
PDF
6 - HISTORIA DE LA MEDICINA..........pdf
patrologia-tema19
Antigua literatura monástica copia
La Enfermeria Y Su TransformacióN En Los AñOs
Power Point Caste
La medicina en_la_europa_medieval
Medicina en la edad media europea
Enfermería edad media cristina
Medicina medieval
Las mujeres y la medicina en la edad
LOS MONJES HICIERON EUROPA
Historia de la enfermeria Cristina
Historia de la enfermeria
2. epoca padres
Historia De La Medicinatema 2 1194197740863589 4
Historia de la medicina.Tema 2
04 Historia de la Iglesia I milenio
La medicina-en-el-cristianismo
Vilorio mota
Vilorio mota
6 - HISTORIA DE LA MEDICINA..........pdf
Publicidad

Más de CEMA (20)

PPT
Farmacocinetica Papa Ppt
PPT
Parasimpaticolitico PáPa
PPT
Bacilos Gram Positivos Formadores De Esporas
PPT
Micobacterias Neisserias
PPT
Vibriones Haemop Brucellas Y Bordetella1
DOC
Ntleishmaniosis Minsa
DOC
Norma Tecnica Malaria(Version Final)Set
DOC
Ntatencurenfchagas
PPT
Fasciolasis
PPT
Malariarec
PPT
Enfermedad De Chagas
PPT
Stafilococcus Y Streptococcus Upla
PPT
Bacilos Entericos Upla
PPT
Farmacos Colinergicos Papa
PPT
Simpaticolitico
PPT
Adrenergicos Papa
PPT
Farmacodinamia Lucho
PPT
Sistema Nervioso Papa
PPTX
Inflamacion Aguda
PPT
InflamacióN Cronica
Farmacocinetica Papa Ppt
Parasimpaticolitico PáPa
Bacilos Gram Positivos Formadores De Esporas
Micobacterias Neisserias
Vibriones Haemop Brucellas Y Bordetella1
Ntleishmaniosis Minsa
Norma Tecnica Malaria(Version Final)Set
Ntatencurenfchagas
Fasciolasis
Malariarec
Enfermedad De Chagas
Stafilococcus Y Streptococcus Upla
Bacilos Entericos Upla
Farmacos Colinergicos Papa
Simpaticolitico
Adrenergicos Papa
Farmacodinamia Lucho
Sistema Nervioso Papa
Inflamacion Aguda
InflamacióN Cronica

Último (20)

PPTX
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx
PPTX
PRESENTACION DE SOCIALES MAPAS DE EUROPA
PPTX
Sacramento confirmación, iniciación cristiana
PPTX
La Hermandad de la Rosa - lyra, venus y sirio.
PDF
Escritos seleccionados de santa Isabel Ana Seton sobre la Santísima Virgen María
PDF
¿Es Hay un Creador del universo? (El Islam)
PDF
Un Comienzo difícil para el pueblo de israel
PPTX
Providencia de Dios y el Camino MCED.pptx
PPTX
hombres conforme al corazon de Dios.pptx
PDF
ubicacion_geografica_viaje_de_regreso.pdf
PDF
Es Has descubierto la verdad sobre el ?
PPTX
ADELANTE.pptx Presentacion de Salud y temperancia
PDF
Budismo Aspiracion de samantabhara.
PDF
Demonios_brujeria_y_el_ocultismo_(Serie_Bolsillo)_(Spanish_Edition).pdf
DOCX
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
PPTX
Presentacion Rescatadas con la familia.pptx
PPTX
Una Dadiva para Jesus tambien se puede titular mi almuerzo para Jesus
PPTX
1_cuando_todo_comenzo.pptx un breve resu
PPTX
Los 12 Rayos, 12 Ciudades y 12 Dones.pptx
PDF
ES JESUS DIOS LA BIBLIA DICE NO (PDF gratuito)
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx
PRESENTACION DE SOCIALES MAPAS DE EUROPA
Sacramento confirmación, iniciación cristiana
La Hermandad de la Rosa - lyra, venus y sirio.
Escritos seleccionados de santa Isabel Ana Seton sobre la Santísima Virgen María
¿Es Hay un Creador del universo? (El Islam)
Un Comienzo difícil para el pueblo de israel
Providencia de Dios y el Camino MCED.pptx
hombres conforme al corazon de Dios.pptx
ubicacion_geografica_viaje_de_regreso.pdf
Es Has descubierto la verdad sobre el ?
ADELANTE.pptx Presentacion de Salud y temperancia
Budismo Aspiracion de samantabhara.
Demonios_brujeria_y_el_ocultismo_(Serie_Bolsillo)_(Spanish_Edition).pdf
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
Presentacion Rescatadas con la familia.pptx
Una Dadiva para Jesus tambien se puede titular mi almuerzo para Jesus
1_cuando_todo_comenzo.pptx un breve resu
Los 12 Rayos, 12 Ciudades y 12 Dones.pptx
ES JESUS DIOS LA BIBLIA DICE NO (PDF gratuito)

Capitulo2

  • 1. 500 500-599 Hacia 500. Se construye en Los benedictinos y la medicina monacal Tébessa (Tunicia) un albergue al pie del camino de los 529. En Montecasino (Campa- mulgado por Benito (Regula Be- área de influencia inmediata.La peregrinos. Esto demuestra que nia), el asceta Benito de Nursia nedicti o regla benedictina), la ayuda a los enfermos se equipara los hospicios en el Imperio (h. 480-560) funda una comuni- jornada se basa en la oración y el al servicio a Cristo. «Lo que ofres Bizantino originalmente no dad monacal que se convierte en trabajo («ora et labora»). Esta re- cáis, pues, a los enfermos es fueron nada más que albergues para peregrinos ( * 370/pág. 62). — modelo para el movimiento mo- gla dispone, además, que el con- ofrendado a aquel que reina en los nástico de la Edad Media. vento es responsable de todos los cielos» escribe Casiodoro (490- Surge en Arles el primer Según el reglamento interno pro- enfermos que se encuentren en su 583) en su obra cumbre: Institu- hospital del Imperio Merovingio (-» pág. 68). tiones divinarum et saecularium lectionum. Casiodoro, que se de- 529. Benito de Nursia reúne en Montecasino, una comunidad dica en su monasterio de Viva- de monjes: el germen de la rium (sur de Italia) a la formacion orden benedictina. La atención científica de los monjes, incluye y el cuidado que se dispensa a la medicina en el plan de estudios los enfermos en este monasterio lo convierten en un'ejemplo de por considerarla la ciencia más útil lo que fue la «medicina mo- Las abadías benedictinas como nacal» medieval (-• pág. 66). las de Reichenau (—• 724/pág. 71) 531-580. Se extiende por toda y San Gall (-• h. 820/pág. 72) Europa la «peste justiniana» han elevado a un gran nivel la me- ( - pág. 68). dicina monástica de Montecasino, Antes de 536. El médico hasta que en 1130, la prohibicion Sergio de Resch Aina (hoy de la praxis médica a los monjes y Teodosiópolis), formado en canónigos dictada por el Concilio Alejandría, traduce 24 escritos de Galeno al sirio-arameo, la de Clermont puso fin a la medici- lengua materna de los na monástica. Cuando en 1944 el nestorianos. Trece de estas bombardeo de los aliados destruye obras proceden del Summaria Montecasino, se descubren los Alexandrínorum, una sinopsis de 16 escritos de Galeno restos mortales de san Benito. De (-> d. de 169/pág. 54). 1950 a 1957 se realiza la restau- Hacia 540. Aecio de Amida, Monasterio de Montecasino, cerca de Ñapóles; en la galería superior izquierda, el ración del monasterio dentro del natural de Mesopotamia, redacta albergue (xenodoquio) y el hospital. Grabado en cobre (s. XVIII). del más puro estilo barroco. en Constantinopla una enciclo- pedia médica en 16 tomos, Telrabibloi (-» 330/pág. 61). Hacia 550. El erudito y estadista romano Casiodoro funda el monasterio de Baño y comida para los enfermos Vivarium, que transforma en práctica más valiosa que pueda nes prácticas que afectan al infir- una academia en la que se imaginarse. Y el de los hermanos marius (médico) y al servitor imparten las ciencias y también La regla benedictina se erige en enfermos se realiza con toda ri- (enfermero). La medicina mona- se enseña medicina. Los monjes traducen al latín obras de Dios- norma de conducta para la vida gurosidad bajo el control del cal sigue el modelo de la doctrina córides, Hipócrates, Galeno y monástica occidental. Se basa en abad, que es para los monjes el de la gracia: la meta de dicha Oribasio (-• 529/pág. 66). las regulae de Benito de Nursia, padre, el maestro, el cuidador de práctica médica es seguir el ca- El médico griego Antimo, que exige de los monjes no sólo almas y el médico: «La máxima mino que conduce a la vida eterna. residente en Constantinopla, su retiro de la vida mundana, preocupación del abad será que Las regulae de Benito de Nursia escribe en latín vulgar una sino también aspirar a la morali- no sufran de ningún abandono. A ordenan a los monjes realizar obra de dietética, De observatione ciborum, en dad, preocupándose en cuerpo y estos hermanos enfermos se les ejercicios diarios (conversatio forma epistolar ( * pág. 67). — alma de los sanos y los enfermos. destina una celda separada y un morum) y oraciones a las horas. En el capítulo 36 de las regulae cuidador temeroso de Dios, pru- Esta forma de reglamento espiri- 556. El rey sasánida Cosroes I funda en Gondishapur, en las se dice: «Sobre todo y ante todo dente y atento. Les está permiti- tual ha sido muy comentada des- cercanías de Bagdad, una hay que preocuparse de los en- do el uso de los baños cada vez de la época carolingia. Hildegar- facultad de filosofía, teología y fermos. Hay que servirles como que lo necesiten; pero a los sa- da de Bingen (—» h. 1150/pág. medicina en la que imparten al propio Cristo, pues realmente nos, sobre todo a los jóvenes, no 92) ha analizado el curso de la lecciones médicos nestorianos. se le sirve a Él a través de ellos. se les concede con tanta facili- vida diaria del convento desde 562. Se importan por primera Pues Él ha dicho: 'Estuve enfer- dad. También se autoriza a los puntos de vista dietéticos. Un rit- vez a Japón obras de la medi- cina china (-• 1556/pág. 151). mo y Me habéis visitado, y lo enfermos alimentarse de carne y mo de vida equilibrado basado que habéis hecho a uno de ellos, sobre todo a los débiles, para en trabajar, descansar, comer, 583. Se decide en el Concilio de Lyon aislar a los leprosos Me lo habéis hecho a Mí'.» El que se recuperen. En cuanto se ayunar, hablar, guardar silencio y en «leproserías» (—• pág. 68). prójimo -sobre todo el herma- encuentren mejor por haber co- dormir, es para ellos un ejemplo n o - es «tamquam Christus», mido carne, deberán renunciar a de cómo mediante la doctrina del Después de 589. El obispo Masona (571-606) funda en como Cristo. El cuidado de los ella como es habitual.» La regla ser humano interior se puede edi- Mérida, un xenodoquio. enfermos es, por consiguiente, la benedictina contiene disposicio- ficar el ser humano exterior.
  • 2. 400 400-499 400-499 Siglo V. Se extiende el culto a Cosme y Damián protegen a los médicos la salud en torno a las figuras de los gemelos Cosme y Siglo V - Desde Bizancio se ex- Damián. Ambos fueron víctimas tiende el culto en torno a los mé- de la persecución de dicos Cosme y Damián. Estos Diocleciano. Se les venera como hermanos procedentes de Cilicia patronos de los boticarios y de los médicos (—• pág. 65). (una región del sur de Anatolia) murieron mártires alrededor del Hacia 400. Se escribe sobre corteza de abedul el llamado año 303 bajo el reinado del em- Manuscrito de Bower, perador romano Diocleciano. descubierto en 1890 en el Según la leyenda, trataban a los Turquestán oriental y denomi- pacientes sin cobrarles nada y con- nado así en honor del teniente británico Bower, que fue quien virtieron a muchds a la fe cristia- lo compró. Se considera uno de na, lo que les valió el apodo de los primeros y más importantes «Anágyroi» (en griego: sin dinero). manuscritos que trata sobre la Desde su muerte, tanto los médi- antigua medicina india cos como los boticarios, las ma- (brahmánica). tronas o los encargados de los ba- Hacia 410. El estadista Marcelo ños, consideran a Cosme y Da- Empirio, de Burdeos, redacta un compendio de recetas médicas mián como los grandes patronos que contiene todos los principios protectores. Los hombres de la de la medicina popular Edad Media buscan en ellos auxi- galocelta. Se trata de un códice -un libro manuscrito- que lio ante cualquier enfermedad. aparece a finales de la época Entre las numerosas curaciones antigua en sustitución de los milagrosas que se les atribuyen, la rollos. más conocida es la de la pierna 414. El rey coreano de Silla trasplantada. Según reza la leyen- envía a Japón al médico chino da, los dos santos le amputaron a de nombre Kimmu para que un hombre, mientras dormía, su trate la dolencia de Ingyo-Tenno. pierna enferma y se la sustituye- La corte japonesa invita también a otros médicos chinos de la ron por la de otro, negro, reciente- región (actual Corea), para que mente fallecido. El enfermo des- enseñen en Japón sus avanzadí- pertó y pudo volver a andar sin simos métodos curativos. La sentir dolor alguno. Ha llegado medicina china conquista rápida- La milagrosa curación de Cosme y Damián: escena en que trasplantan la pierna del mente el país nipón: los primeros hasta nuestros días a través de la hombre negro (pintura atribuida a Fernando del Rincón, siglo XVI). escritos médicos se orientan recopilación Legenda áurea de según los modelos transmitidos Jacobo de Vorágine del siglo XIII. y su adoración pública. La inter- La leyenda de la pierna trasplan- por los médicos chinos. Tuvo una gran difusión en siglos vención de Cosme y Damián ape- tada se ha representado en múlti- Después de 430. Tras el posteriores, y muestra claros pa- nas es equiparable a las actuales ples imágenes. En ellas aparecen Concilio de Éfeso (431) se ralelismos con las curaciones mila- expulsa a los nestorianos del técnicas del trasplante. En reali- a menudo ambos santos con ins- Imperio Bizantino. Emigran grosas de la Antigüedad (culto a dad, lo que se utilizó como ejem- trumentos y utensilios propios de hacia Oriente y llevan la Asclepios —• 39): la grave enfer- plo fue una técnica de la horticul- médicos y boticarios. Cosme suje- medicina griega hasta China. medad, la «incubación» necesa- tura, el injerto de las variedades ta un recipiente de pomada y Da- Entre otros, traducen escritos de ria, el maravilloso éxito curativo Hipócrates y Galeno al sirio, al de árboles frutales. mián sostiene un vaso de orina. persa y al árabe; también desempeñan un papel de gran importancia en el proceso de la transmisión de la filosofía y la medicina griegas en Oriente El culto a los santos mártires y a los milagros (-* pág. 69). nes de santos a través de códices Los hombres de la alta Edad 458. Según una fuente japonesa Claves e iconos. Las reliquias, que co- Media invocan a estos santos pi- (Nihon-shoki), al parecer ha tenido lugar en Japón la primera Ya en el siglo II, los primitivos mienzan a circular a partir del si- diéndoles protección. Y por to- actuación de medicina legal: el cristianos comienzan a venerar a glo VIII, gracias a un activo co- das partes surgen las más diver- emperador Yuraku ha ordenado sus mártires como santos. Surgen mercio, adquieren gran importan- sas formas populares de adora- realizar la autopsia al cuerpo de leyendas sobre curaciones mila- cia. Por lo general, son fragmentos ción: peregrinaciones, imágenes, la princesa Taku-hata, que se había suicidado después de que grosas y los enfermos emprenden de los restos mortales de los mis- capillas, exvotos y libros de san- se la sometiera a juicio por su peregrinaciones a los lugares don- mos santos (cabellos, huesos, tos, en los que se detallan las presunto embarazo. de encontrar a dichos santos. uñas), o bien objetos que han es- ayudas que se deben pedir. En la 496. Bajo el rey Clodoveo I Tras la adopción del cristianismo tado en contacto con ellos (ropa- práctica, son objeto de culto mu- renace en Francia la creencia de como religión del Estado (391), jes, sudarios, utensilios). La fuer- chos más de los ya cerca de 600 que el contacto físico, con la por parte del Imperio Romano, za espiritual de los santos se santos a los que se atribuyen ofi- mano o la frente, con el traje real puede curar a los enfermos. se difunden las primeras imáge- transmite a través de las reliquias. cialmente poderes curativos.
  • 3. Conceptos médicos: El arte de llevar una vida sana La dietética (del griego diaita = La regla monástica y el poe- te una familia, responsabilidad modo de vida) es bastante más ma didáctico del padre. El «arte de vivir» co- que una simple teoría de la ali- Los médicos de la Edad Media bra por primera vez importancia mentación; es una manera de vi- continúan la tradición dietética literaria durante el Romanticismo vir. Su principio es el equilibrio, de la Antigüedad. El obispo y como «macrobiótica» (el arte de la armonía de las actividades hu- escritor español Isidoro de Sevi- vivir mucho), «ortobiótica» (el manas y de la conducta en la lla (-• h. 620/pág. 70) incluso arte de vivir correctamente), «calo- vida cotidiana, las «cosas no na- hace derivar la palabra «medici- biótica» (el arte de vivir de una turales» (lat. res non naturales). na» de medida (lat. modus) y manera bella) o «eubiótica» (el El objetivo principal es prevenir medio. La vida diaria de los mo- arte de vivir bien). la enfermedad e intensificar las nasterios medievales está sujeta Bajo la influencia del Enciclope- fuerzas vitales. Los principios tanto a la influencia de la dieté- dismo, la dietética, considerada de la dietética han ido evolucio- tica como a la de la medicina una «teoría de salud popular», nado en función de la doctrina monacal. El poema didáctico Régi- adquiere nueva actualidad. La médica imperante. men sanitatis Salernitanum (—• s. obra Macrobiótica o el arte de La dietética clásica XFI/pág. 90), un compendio de con- prolongar la vida, de Christoph Benito de Nursia, fundador del monas- Ya en las antiguas culturas la sejos dietéticos y prescripciones hi- Wilhelm Hufeland (-• pág. 243), terio (fresco del s. IX). dietética, junto con la cirugía y giénicas, ha conseguido que la se convierte en punto de partida el tratamiento medicamentoso, idea dei cuidado de la salud ad- del movimiento naturista del si- Psdres monásticos formaba parte de la tríada de po- quiera una gran popularidad. glo XIX, cuyas máximas dietéticas de Occidente sibilidades de intervención del La base de la medicina naturista prevalecen, todavía hoy, en el médico. Los escritos hipocráti- El Regimiento de la salud (Pa- movimiento ecologista. Las doc- Casi todo es leyenda lo que se cos (—• h. 400/pág. 37) señalan racelso; —* pág. 137) es objeto trinas de una vida equilibrada sabe acerca de la vida y de la per- como máxima principal la pre- de un amplio estudio por parte han atraído en el siglo XX a un sonalidad de Benito de Nursia. El vención de las enfermedades de los «cabezas de familia» del número creciente de seguidores, fundador de la orden benedictina mediante un modo de vida sano. Barroco y del Enciclopedismo. tras el incremento de las enfer- y padre de la vida monástica occi- Hipócrates recomienda la mo- Un modo de vida sano tiene inte- medades originadas por la socie- dental nació hacia el 480 en Nur- deración en la comida, en el sue- rés práctico para sacar adelan- dad del bienestar. sia (cerca de Spoleto, Umbría). ño y en las relaciones sexuales Hijo de padres adinerados, aban- para conservar la salud, y alaba donó su formación como jurista los baños y los masajes. Una la dieta (según Galeno) para ingresar en Afide, una comu- vida de este tipo satisface los nidad de ascetas. Funda en 529, ideales de la filosofía natural Res naturales 1 Res non naturales Res contra naturam griega en lo que se refiere a la (= sustancias naturales) (= sustancias no naturales) (= sustancias antinaturales) en el monte Cassinum (entre Armonía natural Áreas de influencia de la Origen de las enfermedades Roma y Ñapóles), el primer mo- vida que debe llevar todo ser hu- Salud dietética nasterio, el monasterio madre de mano culto. la orden benedictina. Su indiscuti- A finales del siglo IV, Diocles de Elementos Luz y aire $ «J Venenos ble personalidad y los peligros Caristo elabora un programa Entorno Comida y bebida •%, % Gérmenesdela que corrían los pobladores de los ideal para el cuidado de la salud: o. "^ lenfermedad «La jornada comienza al levan- Humores corporales Movimiento y reposo | | (miasmaSi c o n t a g ¡ o ) valles, acechados por las hordas de bárbaros que vagaban por tarse. Hay que despertarse tem- Relaciones orgánicas Sueñoyvigilia § | l E fectode la violencia aquellos parajes, hicieron que prano, pero no hasta que hayan fisiológicas Metabolismo f | / M a t e r ¡ a que se acudieran muchas gentes a su co- desaparecido la pesadez y el so- Emoción B -S / transforma en fluido munidad. por de la noche. Quien sea joven ¿j A> / Q. 47 / Para mantener la cohesión de la y vigoroso debería dar un paseo / © Harenberg hermandad, Benito redactó unas antes de la salida del sol. Des- reglas internas, regulae, basándo- pués de levantarse es menester Representación esquemática de la dietética según la antigua teoría de Galeno. se en modelos más antiguos y en darse un masaje en la nuca y la su propia experiencia. De estas cabeza, y friccionar todo el cuer- El esquema tradicional de la dietética disposiciones, que entre otras co- po con aceite. El aseo matutino sas incluyen la renuncia a las po- incluye, además del vaciado del Galeno situaba la dietética desde fundamento a la medicina árabe, sesiones, la abstinencia y la obe- intestino, lavarse el rostro con una perspectiva sistemática, en- a la monacal y a la escolástica de diencia, se desprenden algunos agua fría y pura...» tre las esferas de las personas sa- la Edad Media. Con el Enciclo- rasgos de su búsqueda personal: Basándose en Hipócrates, Gale- nas y las enfermas. Las seis «co- pedismo y el movimiento natu- el orden, el amor a Dios y al próji- no (—• d. de 169/pág. 54) establece sas no naturales» (res non natu- rista del siglo XIX ha experimen- mo. Fallecido en 560 en Monteca- en su libro De sanitate tuenda rales) sirven para cuidar la salud tado un extraordinario renaci- sino, sus reglas fueron adoptadas (Sobre la protección de la salud) y prevenir la enfermedad. Esta miento y hoy tiene gran actualidad por otras comunidades religiosas, las reglas clásicas de la dietética. doctrina griega ha servido de para la medicina preventiva. como los cistercienses.
  • 4. Los leprosos aislados en la leprosería 583. La asamblea de obispos re- unidos en el Concilio de Lyon de- cide la creación de «casas para los leprosos» (leproserías). Los en- fermos pueden seguir viviendo re- lativamente aislados del resto de la sociedad y fuera de los muros de la ciudad y de los conventos. La lepra, conocida probablemente como enfermedad ya en el antiguo Egipto, hacia el año 2000 a de C, es, en opinión del hombre medie- val, un castigo divino y por lo tan- to un signo externo de no llevar una vida cristiana. La medicina científica de la Edad Media cree que la causa del mal es la comida o el aire corrompidos. La Iglesia, que carga la principal responsabilidad en el manteni- miento de los enfermos, decide, Dos enfermos ante una leprosería: uno con muletas y el otro con una escudilla y los obligados cascabeles con los que los afi en el 549 durante el Concilio de dos tienen que avisar de su presencia. Miniatura procedente de un manuscrito de Vicente de Beauvais (s. XIV) Orleáns, ocuparse de la alimenta- ción y el vestido de los leprosos. vías de comunicación y rutas de que les distinga y, además, casca- las primeras leproserías. Aire Al principio, las colonias de le- peregrinos. beles y campanillas para evitar dor de 550, el obispo Agrícolí prosos se reducen a unas cuantas Para mejorar sus condiciones de los peligros de contagio. Chálon-sur-Saóne fundó unac cabanas de madera alrededor de vida, cumpliendo con determina- Algunos textos indican que fue en para leprosos {exinodochium una capilla. A partir de la alta das obligaciones, los enfermos los imperios merovingio y caro- prosorum). En Europa Central Edad Media, la mayoría se en- tienen derecho a mendigar. Pero lingio (481-751 y 751-987 res- que destacar las del siglo Vil cuentran al pie de las principales para ello deben llevar una ropa pectivamente) donde se crearon Metz, Verdún y Maastricht. La primera ola de Los merovinqios construyen hospitales peste asóla Europa Hacia 500. Se funda en Arles, hallazgos arqueológicos, como época. La paleontología (—• pág. por el obispo Cesario, el que será por ejemplo unos bragueros de 15) ha podido demostrar la exis- 531-580. La primera gran ola el hospital merovingio más anti- hierro, permiten aventurar hipóte- tencia en aquella época de tubercu- peste conmueve a toda Europa guo para pobres y enfermos, don- sis sobre la praxis médica en esta losis ósea y retrasos del desarrollo. epidemia, o «peste justiniana» de estos últimos pueden seguir el el emperador bizantino Justini servicio religioso desde su cama. (527-565), se inicia al parecei Durante el reinado merovingio Egipto y mata a la mitad de la (481-751) se fundan en Francia blación europea. numerosos hospitales. Este cre- El historiador bizantino Proco ciente interés por la asistencia a (h. 500-560) informa sobre la los enfermos se ve impulsado, en- vastación causada por la peste tre otras cosas, por la tradición bonica en Constantinopla, que romana que aún persiste y por los durado allí unos tres meses y intercambios culturales y comer- provocado una elevadísima n ciales con Oriente, a través del tandad: «Cuando todas las ti puerto de Marsella y Bizancio. bas y criptas preparadas i Radegunda (525 a 587), la esposa antelación estuvieron llenas del rey merovingio Clotario I, cadáveres, se construyeron oí manda erigir en Poitiers un con- nuevas en los campos circund vento-hospital, emulando así el tes y donde esto no fue suficie ejemplo de Arles. Visita personal- se subió a las murallas de Sic mente a los enfermos, los baña y se retiraron los techos y se arre atiende. Aparte de estas fundacio- ron dentro los cadáveres. Cuai nes de las que se tiene constancia las torres quedaron llenas de documental, se conocen pocos da- dáveres se taparon de nuevo .. La reina Radegunda funda en Poitiers una comunidad monacal; asiste con tanta ve- tos sobre la medicina impartida neración a los enfermos, que más tarde se llegará a venerarla como santa. Miniatura hedor era cada día más insopoi en la época merovingia. Algunos procedente de la Biblioteca Municipal de Poitiers. ble para la población.» 68
  • 5. 600 600-699 Siglo Vil. Aparece en China la Dios envía la enfermedad y la curación 600-699 primera receta de una amalgama para empastes dentales. 653. Utman (h. 574-656), el ter- tenga curación. Basándose en es- «¡Curando servís a vuestro Dios!» cer califa después del profeta Ma- tos principios, Mahoma enseña a El Corán y las enseñanzas del Vagbhata, la tercera gran obra de la literatura india del homa, hace recopilar en Bagdad honrar a los médicos y los medi- profeta han conformado todos los Ayurveda, muestra una visión el Corán en lengua árabe. Esta re- camentos, pero sin perder la con- aspectos de la cultura y la socie- general de las «ocho disciplinas» copilación de textos, dividida en fianza en la providencia divina: dad islámicas. Sus disposiciones de la medicina en la antigua 114 capítulos denominados su- «Dios no ha creado ninguna en- legales constituyen el fundamento India. Describe las cirugías menor y mayor (cirugía menor ras, se ha considerado desde en- fermedad sin crear al mismo tiem- del derecho islámico. A diferencia = extracciones dentales, sangrías, tonces el texto sagrado a seguir po el remedio contra ella. Si en- de lo que sucede en la cristiandad, etc.; cirugía mayor = amputa- por el Islam. Contiene las revela- cuentras el camino adecuado, la no hay separación entre lo religio- ciones, operaciones craneales y ciones de Dios a Mahoma, así enfermedad se curará con el con- so y lo profano. Pedro el Venerable, abdominales), el tratamiento de las enfermedades corporales como relatos del profeta, augurios sentimiento divino.» abad de Cluny, encarga en 1143 la internas, como la fiebre, la y disposiciones legales. La atención a los enfermos, simi- primera traducción del Corán al demonología, la pediatría, la El texto contiene disposiciones lar a la caritas cristiana, se con- latín, que se imprime en Roma en toxicología y los elixires y higiénicas (abluciones) vincula- vierte en un servicio a Dios: 1593. afrodisíacos (-* s. III/pág. 59). das a la purificación religiosa. Por Hacia 600. Alejandro de el contrario, en la «literatura Ha- Tralles redacta doce libros sobre la patología y el tratamiento de dith», las sentencias del profeta cada uno de los órganos o que se recopilaron con posteriori- regiones corporales (Thera- dad, se encuentran numerosas alu- peutiká). Describe las enferme- siones a la medicina. Según Bu- dades «de la cabeza a los pies» (a capite ad calcem). hari (s. IX), Mahoma cita tres re- medios: la pócima de miel, la 608. La emperatriz japonesa Suiko envía a China a unos sangría y la cauterización (que- médicos locales para recopilar mar con un hierro candente), este experiencias médicas (—* 1556/ último prohibido a las musulma- pág. 151). nas. Es útil el «grano negro», que Hacia 620. El obispo Isidoro probablemente se refiere al comi- de Sevilla trata la medicina en no negro, puesto que «cura todo sus escritos enciclopédicos. Describe así el cuadro clínico menos la muerte». Según la con- de la peste y discute temas de cepción musulmana no es la natu- medicina legal (-* pág. 70). raleza (gr. physis) la que cura, 662. Con la emigración (ár. como afirma Hipócrates, sino A/yra=hégira) del profeta Dios Todopoderoso, quien no en- En la sura 9 se recalca el sentido de «la penitencia»: Dios perdona a los que mues- Mahoma de la Meca a Medina vía ninguna enfermedad que no tran arrepentimiento, rezan sus oraciones y ofrecen limosnas como penitencia. comienza la cronología musulmana. Desde Medina, y ayudado por sus numerosos seguidores, propaga el Islam por toda Arabia, pronuncián- dose en favor de la higiene y la antigüedad Impregna la medicina árabe recomendando, entre otras cosas, el uso de palillos des rutas comerciales, tuvo lugar cuatro humores» se desarrolla a para la limpieza de los dientes. una transferencia de conocimien- partir de ese momento una medi- Hacia 640. El médico Junto con el Islam se expanden tos con la India y China. cina-científica árabe ajena a la bizantino Pablo de Egina también, a partir del siglo VII, la Surgen centros de traducción en teología del Islam. Su época de redacta un «recordatorio» en ciencia y la medicina árabes. Su Damasco, en El Cairo y, sobre esplendor, entre los siglos X y siete tomos. En el sexto volumen trata la cirugía, lo origen se remonta al impulso todo, en Bagdad. El califa Ma- XII, va ligada principalmente a cual le ha valido el apelativo de emprendedor de la cultura bizan- mún, líder religioso y político de los nombres de Rhazés (—• pág. «padre de la cirugía». tina: los seguidores del obispo los musulmanes, crea en esta úl- 74), Avicena (—• pág. 82) y 653. El califa Utman, cabeza de Constantinopla, Nestorio, des- tima ciudad (830 d de C) la Abulcasis (-• pág. 78). civil y religiosa del imperio terrado en 436, emigraron a «Casa de la ciencia», en la que se No obstante, a partir del siglo XI islámico, manda que se Oriente y fundaron en Siria y traducen del griego al árabe aumenta la influencia de los teó- codifique por primera vez el Corán. En numerosos alegatos Persia centros de enseñanza, como obras de filosofía y medicina. logos ortodoxos y en el siglo XII del profeta aparecen gran los de Gondishapur, Nísibis, así Cabe destacar, sobre todo, la fi- surge la llamada medicina del cantidad de afirmaciones de la como xenodoquios siguiendo el gura del médico cristiano Hunain profeta, basada en la «literatura medicina (-• pág. 69). modelo bizantino. Con la traduc- ibn Ishaq (en latín, Johannitius; Hadith» (compendio de las sen- A partir de 670. Teodoro, ción al árabe y al sirio-arameo de 809-873), que en el siglo IX tra- tencias transmitidas por Maho- arzobispo de Canterbury y los textos de la antigüedad clási- duce al árabe toda la medicina ma). Se trata de un arte médico originario de Grecia, funda en Inglaterra e Irlanda, con la ca, se crearon las bases para la antigua: 129 escritos de Galeno de signo religioso, con prácticas ayuda del monje Adriano, recepción por parte de los árabes y también la llamada Summaria de magia y superstición. Esta escuelas para la formación de de la medicina antigua. Al mis- Alexandrinorum. Sobre la base medicina sustituye en el siglo los religiosos. mo tiempo, a través de las gran- de la antigua «doctrina de los XIV a la científica. 69
  • 6. 600-699 La medicina como remate de la ciencia Isidoro de Sevilla custodia los conoci- Hacia 620. En sus Etimologías mientos (Origines sive etymologiaé), el obispo Isidoro de Sevilla recopila la ciencia de principios de la Edad Media, que está plagada de lagu- Isidoro de Sevilla, nacido en nas. Cartagena en el año 560 en el En el cuarto libro de su obra enci- seno de una familia noble, se clopédica (De medicina) se ocupa formó en escuelas monásticas de la medicina. Este padre de la y con su hermano Leandro. Iglesia hace derivar erróneamente Abad de una comunidad mo- el término «medicina» de medida nástica a los 30 años, en 59S (lat. modus) y dice: «Medicina id sucedió a su hermano en gj est a modo» («medicina viene de cargo de obispo de Sevilla medida»). La medida correcta en En este puesto contribuye í la vida la da, según Isidoro, la sa- propagar la fe cristiana entre lud. La falta de medida (immode- los judíos, que constituyen er ratio) perturba el equilibrio de los España una parte importante humores (temperamentum) y pro- de la población. voca la enfermedad. Se dedica, además, a perfec- Partiendo de esta convicción, el cionar la disciplina eclesiásti- obispo formula la tríada clásica ca y a fomentar la creación de de las medidas terapéuticas que el escuelas en los monasterios médico debe aplicar siguiendo la Estas actividades y su amplí jerarquía dada por Isidoro: sima producción literaria le > La Diaeta, el modo de vida valen a su muerte -el 4 de sano (—• pág. 67), en la que de- abril de 636 en Sevilla- el tí ben cumplirse las leyes de la rulo honorífico de «último pa vida y las costumbres (obser- dre de la Iglesia en Occidente». vatio legis et vitae). Siguiendo el modelo de lo: > La Pharmacia, la doctrina de enciclopedistas romanos (- los medicamentos (medica- pág. 53), este obispo de Sevi En el cuarto libro de su obra Origines sive etymologiaé, Isidoro de Sevilla se ocupa mentorum curatio). de la medicina. Manuscrito del siglo XIII (colección Eshmole). lia redacta una serie de obra; La Chirurgia, la intervención compilatorias a partir de es quirúrgica con instrumentos conocer las causas verdaderas. damental en la medicina, y se vin- critos griegos y latinos. Ade (ferramentorum incisio). Para poder calcular correctamente cula al simbolismo cristiano. Así, más de basarse en la Biblia Isidoro destaca dos tareas princi- los ciclos de la enfermedad, como según él, el número siete es deci- se inspira también en la pales: la profilaxis (tuitio) y la te- por ejemplo el ritmo de la fiebre, sivo para todo. Afecta a la totali- obras de Ambrosio, Agustín rapia (resíauratio), que se divide es fundamental el dominio de la dad del ser humano, que consta de Boecio, Casiodoro, Dioscóri en medicina interna y práctica aritmética. La geometría permite cuatro elementos y tres capacida- des (—• s. I/pág. 48), Galene quirúrgica. El médico tiene que al médico determinar la influencia des espirituales, que tiene siete (-• d de 169/pág. 54), Sénec; cumplir tres misiones: la anamne- de las condiciones climáticas. La partes corporales y que pasa por y Virgilio. En su obra cumbre sis, es decir, reconocer el pasado astronomía explica cómo el ma- siete edades. Afecta igualmente al las Etimologías, recopila ei (praeterita agnosceré); el diag- crocosmos actúa sobre la salud y macrocosmos con siete cambios 20 tomos todo el saber de si nóstico, o sea, conocer el presente la enfermedad. También la música de luna y siete edades del Univer- época. Explica en partícula (praesentia scire), y el pronósti- es esencial para la medicina, so. De manera análoga sucede con las ciencias naturales. Junt< co, es decir, prever el futuro (futu- como demuestra la historia de Da- las siete ciencias y los siete tonos con la medicina, a la que de ra praevidere). vid, que mediante una melodía de la música sacra gregoriana. dica los tomos cuarto y undé Para el obispo de Sevilla la medi- apacigua la furia de Saúl. Estos conocimientos que Isidoro cimo, se ocupa también de 1; cina es la principal de todas las De esta diversidad de la ciencia de Sevilla transmite en su obra los matemática, la astronomía, 1; ciencias, ya que presupone el es- médica Isidoro saca la conclusión toma, en su mayoría, de los escri- geografía y la meteorología tudio de las siete artes liberales: de que, junto con la «metafísica», tos de la Antigüedad clásica o Isidoro no experimenta por s gramática, dialéctica, retórica, que es la «primera filosofía», a la bien de las primeras épocas del mismo, ni realiza descubrí aritmética, geometría, astronomía medicina se la podría llamar la cristianismo. Isidoro no es un in- miento alguno; sin embargo y música. El médico debe domi- «segunda filosofía»: «Éstas dos novador ni un descubridor: su mé- sus escritos alcanzan un; nar la gramática para poder leer, [filosofías] abarcan al ser humano rito radica en haber sabido trans- gran difusión como textos d« interpretar y ordenar correctamen- en su totalidad, ya que mientras mitir para las generaciones futuras enseñanza, y, a lo largo di te. Debe ejercitar la retórica para una se ocupa del alma, la otra lo estos conocimientos «clásicos». 1 000 años, se repiten las co poder hablar y responder; ha de hace del cuerpo.» Sólo de su enciclopedia se conser- pias, de gran influencia en 1; conocer la dialéctica para descu- Para Isidoro, el simbolismo de los van hoy casi 1 000 manuscritos formación de los eruditos hast; brir las contradicciones en el aná- números, al igual que la música, anteriores a la invención de la im- bien entrada la época moderna. lisis de la enfermedad y poder re- también desempeña un papel fun- prenta. 70
  • 7. 700 700-799 700-799 Hacia 700. El obispo de Milán, Benedictus Crispus, redacta Plantas medicinales en monasterios una farmacopea práctica en 724. Por encargo del monarca ca- monjas como médicos y enferme- 795) es el primer escrito de medi- forma de versos didácticos, rolingio Carlos Martel, el obispo ros. A los huéspedes no sólo se cina monacal que basa su exposi- alabando diversas plantas para franco Pirmino funda un monaste- les proporciona comida y aloja- ción teórica en una apología de combatir 26 enfermedades. rio benedictino en la isla de Rei- miento, sino que también se les los Versos de Cosme y Damián. En el monasterio inglés de chenau. La abadía, con el tiempo, administran drogas, que obtienen En la Edad Media se fundan nue- Wearmouth, el monje benedictino llega a considerarse un modelo a de las plantas medicinales de sus vos monasterios: los de San Eme- Beda el Venerable describe en su historia de la Iglesia, titulada seguir en la praxis de la medicina huertos. Los herbarios informan rando en Ratisbona, San Kilian en Historia ecclesiastica gentis monacal medieval. de las posibilidades de utilización Wurzburgo, y San Ruperto en Anglorum, las enfermedades Reichenau adquiere también im- de estas plantas. Salzburgo, han producido también epidémicas y los trastornos portantes reliquias, que aún hoy La farmacopea de Lorsch (año valiosos manuscritos médicos. del habla. están en su poder. En el siglo IX, 705. Al parecer, el califa Yasid el monasterio posee un huerto con II manda construir un plantas medicinales y hierbas aro- manicomio en Damasco, la capital de la dinastía de los máticas que cobrará fama a través omeyas (661-750). El Islam del libro de horticultura del monje obliga a los creyentes a cuidar Walahfrid Strabo, Hortulus (—• h. de todos los enfermos, incluso 842/pág. 73). Sin embargo, no de los locos. Las instalaciones, cercanas a la mezquita, existen datos fidedignos de que alcanzan un alto nivel en la hubiera un hospital como en otros práctica de la medicina mucho monasterios carolingios (San De- antes que sus equivalentes nis, en París, o Aquisgrán). occidentales. El término de «hospital» aparece 711. Tras la derrota de los por vez primera hacia el siglo VIII. visigodos en la batalla de Guadalete, casi toda la En esta época, algunos de los xe- Península Ibérica cae en poder nodoquios (albergues para extran- de los árabes. La cultura árabe, jeros) que el papa Esteban II (752 que ha preservado los conoci- a 757) hace renovar reciben el mientos de la antigüedad clásica, llega de este modo al nombre de hospitalia, hospitala- Occidente latino. rii o infirmara. En los hospitales El monasterio de la isla de Reichenau, en el lago de Constanza, posee todavía hoy de los conventos trabajan frailes y un huerto donde se cultivan numerosas plantas medicinales. 724. En la isla de Reichenau (lago de Constanza) se funda un monasterio benedictino, el más importante bajo la dinastía carolingia (—• pág. 71). 736. Los musulmanes conquis- Hierbas y oraciones para los enfermos tan, sin destruirlo, Gondisha- pur, centro de medicina. (hospitium) y el hospital para mos en un mandamiento. Los monjes iinfirmarium). Los hos- monjes médicos tienen una moti- 756. Según cuenta el clérigo La medicina practicada en los pitales monacales tienen la mis- vación principalmente teológica, Teófanes, a los médicos árabes se les ha entregado un hereje conventos, conocida también co- ma estructura arquitectónica que aunque recurran a ciertas prácti- cristiano para que practiquen mo medicina monacal o monásti- las iglesias, es decir, constan de cas tradicionales, como la pato- una disección. Todavía vivo, le ca, se propaga, tras la caída del una nave dotada con un altar; el logía humoral, y las unan a prác- han abierto del pubis al tórax Imperio Romano (s. VI-XII) por cuidado a los enfermos es más un ticas de la medicina popular, para estudiar su estructura corporal. todo el Occidente latino. Cabe servicio a Dios que un programa como por ejemplo las curas mági- diferenciarla de las medicinas de ayuda con fundamentos cientí- cas. Esto ha quedado perfecta- 765. El médico nestoriano y director del hospital de árabe y bizantina, que acogen y ficos. Los monjes médicos son mente reflejado en la obra de la Gondishapur, Gurgis ibn continúan la tradición científica también expertos en plantas me- abadesa Hildegarda de Bingen Bachtishu, ha sido llamado por de la antigüedad clásica. dicinales, que se cultivan en los (—• h. 1150/pág. 92), que nos ha el califa al-Mansur a Bagdad La medicina monacal arranca de propios huertos. En algunos mo- legado uno de los testimonios para que le trate una dolencia de carácter gástrico. la fundación del monasterio de nasterios hay instalaciones espe- más importantes sobre este tipo Montecasino por Benito de Nur- ciales para practicar las sangrías y de medicina. Finales del s VIII. El teólogo sia (—• 529/pág. 66). La regla demás intervenciones. anglosajón Alcuino (h. 730- La era de la medicina monacal 804) es la figura principal en el benedictina hace del cuidado de La medicina conventual está llega a su fin en el siglo XII. El círculo de eruditos de los enfermos un deber cristiano. orientada en general hacia la idea Concilio de Clermont promulga Carlomagno (Renacimiento Para acoger a los pobres, a los del orden vital (dietética —• pág. en 1130 la prohibición de esta carolingio). Como abad de San enfermos y a los extranjeros exis- 67), aunque fundamentalmente Martín de Tours, funda en práctica a los clérigos; el Conci- dicha ciudad la escuela ten en los conventos distintas se dirige a la salvación en el más lio de Tours (1163) y el cuarto monástica de mayor influencia, formas de albergues (hospitales): allá. El amor al prójimo cristiano Concilio de Letrán (1215) prohi- con una biblioteca en la que la la casa de los pobres y los pere- se convierte en motivación de la ben la actividad médica a los clé- copia de manuscritos alcanza grinos (hospitale pauperum), la actividad médica (—• pág. 47) y rigos y monjes, en especial el un elevado nivel. posada para los peregrinos ricos la ayuda a los pobres y los enfer- ejercicio de la cirugía. 71
  • 8. 800 800-899 Siglo IX. Con el Renacimiento pone de relieve la importancia de la carolingio la cultura monacal medicina basada en las plantas y experimenta en Francia un gran trata cuestiones de anatomía auge (-» pág. 73). y fisiología. Rábano traduce además al antiguo alto alemán Hacia 800. Harum-al-Rasid, e l . varios conceptos («stomachus id califa de Bagdad, construye uno est mago»), considerándosele por de los primeros hospitales de ello el «padre» de la terminología esta ciudad. El médico y erudito médica en dicha lengua. Yuhanna ibn Masawaih (lat. Mesue), de Gondishapur, es Segunda mitad del siglo IX. Ishaq nombrado director del centro ibn Alí ar-Ruhawi redacta en 20 (-» pág. 75). capítulos el primer texto sobre la Formación del médico. Carlomagno (Aquisgrán) intercambia enviados con el califa 857. Muere Yuhanna ibn abasí Harum-al-Rasid en Bagdad. Misawaih, de Gondishapur. Médico 817. El segundo Concilio de de cabecera de Mamún Aquisgrán pone la medicina y y de los siguientes califas, redactó el cuidado de los enfermos casi una extensa obra sobre patología y, exclusivamente en las manos de para su discípulo Hunain ibn Sección de los planos originales realizados en el año 820 para el monasterio de Se frailes y monjas. Ishaq, un pequeño escrito con 132 aforismos. Gall, que después no se siguieron. Hacia 820. Los planos de San Gall responden a un proyecto de 869. El médico nestoriano Sabur Como San Gall reforma, llevado a cabo bajo los ibn Sahl redacta en Gondishapur carolingios, de un monasterio de una farmacopea que es declarada la orden de los benedictinos. Hay vinculante para todos los hospitales f previstas estancias especiales para y boticas del Imperio musulmán, y que se convierte así en el primer atender a los enfermos texto oficial de este tipo. Hacia 820. El abad del monaste- de salud delicada y ancianos. P ( - Pág- 72). rio de Reichenau, Haito, dibuja lado se levanta la casa para el mí 820. Nace en Baalbek (Siria) 870. Muere el polifacético erudito un boceto para la construcción del dico y una especie de botica, Tan Qusta ibn Luga, un cristiano Yaqub ibn Ishaq al-Kindi, que en 24 textos sobre medicina ha monasterio de San Gall, en Suiza. bien aparece proyectada la cas melquita de origen griego. Este filósofo y matemático redacta a planteado interesantes cuestiones Los planos, que después no se para las sangrías y las curas co mediados del siglo IX algunos a la vez que trata temas de respetarán, constituyen el ideal tí- laxantes, una cocina independier escritos médicos en los que trata medicina y filosofía. En su obra pico de un monasterio imperial te, unos baños y otros recintc sobre todo cuestiones de fisiología Conocimiento de las fuerzas sobre los remedios compuestos establece carolingio, que además de su fun- para lavar. El huerto de planté y psicología, como, por ejemplo, el tratamiento mediante mezclas los cuatro grados de acción siguiendo ción como centro religioso, políti- medicinales anexo (herbulariuí de humores: mucosidad, sangre, unas proporciones geométricas co y cultural, asume también ta- tiene 16 parterres para cultivar 1 bilis amarilla y bilis'negra. calculadas con gran precisión, y reas sociales. Siguiendo la regla especies de plantas con determ Traduce al árabe y al sirio-arameo logra con ello una técnica exacta para elaborar las recetas. benedictina dispone de instalacio- nadas propiedades curativas. obras de Aristóteles, Hipócrates y Galeno. nes especiales para atender a los El monasterio de San Gall fu 872. Ahmad ibn Tulun construye pobres, los enfermos y los pere- fundado en el siglo Vil en el lugs Hacia 830. El califa Mamún en Fustat, el primer hospital público grinos. Hay una posada para donde se erigía la ermita de sa encarga a Yuhanna ibn Masawaih de Egipto (-» h. 800/pág. 75). dirigir y organizar una escuela huéspedes de alto rango (domus Gall (h. 555-645). La escuela de 873. Muere el médico y traductor I hospitum), un albergue para pere- monasterio se convierte en el pur de traductores, la «casa de la Johannitius (Hunain ibn Ishaq). sabiduría», en Bagdad. Sin Tradujo con gran habilidad al grinos, más sencillo (hospitale to de irradiación del movimient embargo, no se desarrollan allí pauperum) y un alojamiento para monacal franco, y durante los si árabe y al sirio-arameo numerosos actividades docentes. hermanos de la orden venidos de glos IX y X atrae estudiantes d escritos griegos y latinos, entre 834. Nace en Harran (Siria) Tabit ellos, la Materia medica de otros lugares. Las instalaciones toda Europa. Tras 1 200 años d ibn Qurra. Este filósofo y Dioscórides (-* s. I/pág. 48). hospitalarias, el infirmarium, es- tradición, el monasterio de San G&. matemático debe su gran prestigio Esta traducción se ha convertido en a las numerosas traducciones de la farmacopea oficial de los árabes tán destinadas a monjes enfermos, es secularizado en 1805. textos médicos que ha realizado del (-• h. 800/pág. 75). griego al árabe. 898. El persa Rhazés emprende 834-847. Fukuoshi Omura redacta su primer viaje desde Raj, cerca la primera obra japonesa sobre de Teherán, a Bagdad, donde se cirugía: el Chi-so-ki (—» 1556/pág. hace cargo de la dirección del 151). hospital de aquella ciudad. Es un extraordinario alquimista, filósofo, Hacia 842. El abad suabo literato y clínico. En su texto de Walahfrid Strabo, del monasterio medicina (lat. Liber ad de Reichenau, escribe el Hortulus, Almansorem) hace en árabe la un poema didáctico de 444 primera descripción de la viruela hexámetros, en el que describe las y el sarampión, y explica también 24 plantas medicinales del huerto la reacción de las pupilas ante la del monasterio (-» pág. 73). luz. La traducción latina de su 842. El monje benedictino Rábano obra ha gozado de un gran aprecio Mauro (780-856) renuncia a su a finales de la Edad Media y, más cargo de abad del monasterio de tarde, en el Renacimiento, Vésalio Fulda y escribe su gran obra hará una adaptación de ella naturalista De universo. En ella (-» pág. 74).
  • 9. 800-89 El Hortulus y la curación por las plantas «Ruda contra los venenos ocultos» Hacia 842. Walahfrid Strabo (809-849), abad del monasterio de Reichenau (—• 724/pág. 71), En el Líber de cultura hortorum (Libro describe los placeres y las utilida- sobre horticultura), Walahfrid Strabo des de las plantas en su Líber de describe, entre otras cosas, el aspecto y el efecto de las distintas plantas medicinales cultura hortorum {Libro sobre la del huerto del monasterio de Reichenau: horticultura), que consta de 444 Sobre la ruda: «En este bos- versos hexámetros en latín. que umbrío crece la oscura En 23 versos del Hortulus, nom- ruda / de verde follaje. Sus bre con el que se conoce la obra a hojas son pequeñas y en for- partir del siglo XVI, Walahfrid en- ma de pantalla. / Corta es su salza 24 plantas que crecen en el sombra, dejando penetrar el huerto del monasterio. Describe soplar del viento / y los rayos sus flores, sus propiedades como de Apolo hasta los tallos más hierbas culinarias, y también su bajos. / Si se la toca ligera- efecto como plantas medicinales. mente, desprende olores in- Con ello, Walahfrid une la farma- tensos. / Puede tener un gran copea vegetal con el simbolismo efecto y fuerza curativa. / Se- de la salvación; así, por ejemplo, gún parece, combate los ve- la azucena es el símbolo de Cristo: nenos ocultos, / limpia el > El melón refresca las entrañas. Mujeres trabajando en el huerto de Reichenau. Portada del Hortulus redactado en el cuerpo de humores que lo > El hinojo es útil para los ojos, siglo IX por Walahfrid Strabo, monasterio de Reichenau. echan a perder.» facilita la digestión, expulsa la tosferina. es útil para muchas otras cosas. y Plinio el Viejo (—• s. I/pág. 51). Sobre la salvia: «Con brillo > El gladiolo elimina las moles- El apio alivia los dolores en la Su extensa formación la adquirió florece la salvia, a la entrada tias en la vejiga urinaria. vejiga urinaria, facilita la di- en Reichenau y Fulda, donde fue del huerto. / De olor dulce, > El perifollo restaña la sangre. gestión y elimina los vómitos. discípulo del erudito Rábano está llena de fuerzas activas, > La azucena es un antídoto con- > El tanaceto rebaja la sangrey Mauro. Fue mentor de Carlos el es curativa como brebaje / y tra el veneno de las serpientes, los humores. Calvo, y en 838 accedió al cargo se ha demostrado muy útil alivia las contusiones y las dis- El rábano cura la tos. de abad del monasterio de Reiche- para curar diversos males del locaciones. Así es como Walahfrid recopila nau, lugar al que volvería en 842 ser humano. / Permanece La amapola cura los eructos en el Hortulus todos sus conoci- después de un destierro de dos siempre con el verdor de la amargos. mientos sobre las herboristerías años a causa de una disputa ecle- juventud.» La menta elimina la ronquera y de Dioscórides (-• h. 60/pág. 48) siástica. La medicina en la época de los monarcas carolingios Siglo IX. En los dos Sínodos de (780-856), discípulo de Alcuino. monasterios benedictinos sigue ferencia de los logros árabes y bi Aquisgrán (816/817), el monje Además de enciclopedias de cien- habiendo una cantidad relativa- zantinos en este campo, la medici Benito de Aniano (h. 750-821) cias naturales, se elaboran tam- mente pobre de especies vegeta- na basada en las plantas medici consigue imponer una estricta re- bién textos sobre botánica, como les. Los listados de plantas medi- nales no logra salir de la sombra. visión de la regla benedictina. El el Hortulus, de Walahfrid Strabo. cinales se adaptan a las que ya se Siguen faltando médicos con un; asesor eclesiástico del rey carolin- Sin embargo, en los huertos de los conocían en la Antigüedad. A di- buena formación, mientras que 1¡ gio Luis el Piadoso perfecciona la superstición y los métodos curati organización de la vida monacal. vos basados en la magia conti Con los carolingios, la medicina Otgario, obispo de núan estando muy extendidos Maguncia, bendice a Rábano en Francia recibe una nueva con- Carlomagno intenta superar est¡ Mauro, presentado por sideración. Alcuino (h. 730 a situación y fomentar la higiem Alcuino (miniatura del s. X, 804), amigo y maestro de Carlo- pública. Los llamados «maestro: Biblioteca Nacional, Viena). magno, la incluye como disciplina Esta imagen documenta la hospitalarios» que regentan su: en el programa de estudios que di- estrecha relación existente propios centros, tendrán qui rige en la escuela monacal de en aquella época entre los «limpiar de la cabeza a los pies Tours, donde se leen y copian nu- eruditos y los gobernantes con jabón y cepillo, a cada uno d< merosos escritos de la Antigüedad eclesiásticos y políticos. los enfermos al menos dos vece: clásica. De nuevo dichos conoci- En 822, Rábano Mauro es al día». Antes de los Sínodos dt mientos llegan a las manos de los nombrado abad del Aquisgrán, Carlomagno habí, eruditos de los Alpes, quienes los monasterio de Fulda; bajo su asignado «diezmos» a las iglesia: transforman, como se evidencia dirección, la escuela de para el cuidado de los pobres en la enciclopedia De natura Fulda se convierte en la más función que asumieron despué: rerum, obra de Rábano Mauro importante de Alemania. las órdenes monásticas.
  • 10. 800-899 Rhazés de Persia: el «Hipócrates árabe » 898. El filósofo y médico Rhazés gran obra médica, Liber ad Al- (865-925) viaja desde Raj a Bag- mansorem, continúa siendo hasta dad para hacerse cargo de la direc- la época moderna uno de los tex- ción del hospital de aquella ciudad. tos más usados por médicos y es- Rhazés, o Razi, es considerado el tudiantes. más grande de los médicos árabes En Sobre la viruela y el saram- de la Edad Media. No sólo ha re- pión Rhazés describe esta enfer- copilado en una obra monumental medad por primera vez en la his- los conocimientos transmitidos de toria de la medicina. Su relato, la medicina, de forma cuidadosa y preciso y detallado, se caracteriza citando las fuentes, sino que al también por el estilo literario: mismo tiempo mantiene una dis- «En cuanto que se observen las tancia crítica con las autoridades viruelas, especialmente cuando y describe sus propias observa- son intensas y numerosas, y con- ciones y cuadros clínicos. Ade- tengan gran cantidad de agua, hay más, toma partido en distintas que preocuparse de inmediato de cuestiones de ética médica. En las articulaciones. Hay que frotar- sus obras hallamos, aparte de los las con sándalo, arcilla armenia, textos de medicina, otros de filo- rosas, alcanfor, vinagre y agua de sofía, alquimia, astronomía y teo- rosas... Pero si se produce una logía. En su Liber continens gran erupción, hay que abrirlas y transmite la ciencia de los médi- extraer el líquido que contengan. cos griegos de la Antigüedad clá- No hay que retrasarse mucho sica y de los médicos contemporá- tiempo en ello, pues podría ser neos árabes e indios. Su segunda peligroso. A continuación hay que preocuparse de la nariz y las ore- jas para que no aparezcan en estas Crítica mordaz del zonas demasiadas pústulas.» Aunque Rhazés en su obra recu- dogmatismo rre a los escritos del famoso médi- co Galeno (—* d. de 169/pág. 54), adopta una postura crítica frente a Abu Bakr Muhammad ibn la investigación teórica del llama- Zakariya'ar-Razi, conocido en do galenismo, ya que en la prácti- el Occidente latino por el ca, lo mismo que Hipócrates ( * — nombre de Rhazés o Razi, h. 460 a de C/pág. 36), Rhazés nace en 865 en Raj, cerca de parte de sus propias experiencias. Teherán (Persia). Siendo toda- Señala que la descripción de Ga- vía muy joven estudia filoso- leno del curso de la fiebre sólo se fía, química, literatura y músi- cumple en una parte de sus pa- ca. Tras su formación médica cientes. Afirma con altivez que en en Bagdad, se hace cargo de algunas enfermedades tiene más un hospital en su ciudad natal. experiencia que él. Contradice Durante dos años dirige el también la regla formulada por hospital de Bagdad. Empo- éste, según la cual un objeto, para brecido y ciego, Rhazés calentar o enfriar, debe estar siem- Ilustración medieval de la triple misión de la música (manuscrito en latín del siglo XIII). muere en 925 en Raj. pre más caliente o más frío que la Este hombre, cuya importan- parte del cuerpo sobre la que ha Sobre el efecto curativo de la música cia como médico es equipara- de actuar. En determinadas enfer- medades, una botella de agua mo- En sus escritos, Rhazés, que tam- damenta la actual «terapia musi- ble a la que tiene como alqui- bién destacó en el dominio de la cal». A comienzos de la Edad Me- mista, aboga por la transmi- deradamente caliente puede gene- rar un gran calor. En lo que res- cítara y como cantante, recomien- dia, se asigna a la música una tri- sión de los conocimientos da «ocuparse de las mujeres em- ple función: como música de las teóricos al médico antes de pecta a la teoría de la visión dice, al igual que Aristóteles, que el barazadas». A los melancólicos esferas, crea la armonía en el grar acumular experiencia práctica. les insta a escuchar «canciones», mundo, macrocosmos (músico Rhazés está convencido de la aire transmite las imágenes y que éstas llegan a través del nervio a alegrarse, a tener ante sí cosas mundana); como música para los igualdad, por principio, de los costosas y a dormir muchísimo. seres humanos, microcosmos, or- seres humanos y cree en la idea óptico hueco hasta el cerebro, que es donde reside el espíritu vital. Los eruditos del Occidente cris- dena sus estados de ánimo (músi- del progreso científico. tiano, como Isidoro de Sevilla (—• ca humana) y como instrumento, Su crítica se considera como Considera el alma como una sus- tancia y el cerebro como el instru- h. 620/pág. 70), ponen de mani- se disgrega en cada una de las ha- un dogma religioso y científico. fiesto el valor dietético de la mú- bilidades artísticas (música ins- mento físico de aquélla. sica, orientación en la que se fun- trumentalis). H
  • 11. 800-89 Formación de los médicos en los hospitales islámicos Hacia 800. El califa Harún ar- El hospital islámico más conocí- bres y mujeres». Comprende cua- una fuente que climatiza el am Rasid (h. 763-809) construye en do es el que el sultán mameluco tro salas (dedicadas a enfermos in- biente. Se realizan informes deta Bagdad uno de los primeros hos- Mansur al-Qalaun inauguró en fecciosos, afecciones oculares, ca- liados sobre cada paciente, su pitales islámicos. 1284 «para mis iguales e inferió- sos quirúrgicos y enfermos de dia- enfermedades y su tratamiento, ai La creación de lugares dedicados res, los soldados y el emir, hom- rrea). En cada una de ellas hay como sobre las prescripciones mé al cuidado de los enfermos tiene dicas y las dietas a seguir. entre los musulmanes raíces reli- Johannitius traduce texto giosas; atender a los pobres y a didácticos los necesitados es para ellos una La obra de Johannitius (Hunai obligación. El tercero de los «cin- ibn Ishaq, 809-873) es esencte co pilares que sustentan el Islam» en la formación de médicos ara es dar las limosnas fijadas por la bes. A él se deben innumerable ley (ár. zakat). Así, por ejemplo, traducciones, del griego al árabe financiar un hospital o atender al sirio-arameo, de textos filosófi gratuitamente a los pacientes po- eos y médicos. Johannitius, u bres es un mandamiento religioso cristiano nestoriano, estudia y tra para los creyentes ricos. Estos baja en Basora y en Bagdad, don principios pueden compararse de es médico de cabecera de va perfectamente con las «siete obras rios califas. Traduce en total 12 de caridad» de los cristianos. Gra- textos de Galeno (d. de 169/pág cias a las numerosas donaciones, 54), entre ellos el plan de estudio se produce un florecimiento de la de medicina de Alejandría (Sum atención médica árabe. maria Alexandrinorum). En el año 872, Ahmad ibn Tulun A este erudito se le debe la termi funda en Fustat, cerca de El Cai- nología médica árabe y la adapta ro, el primer hospital de Egipto. ción de los conceptos griegos. H En él la atención a los enfermos redactado, además, una Introduc es gratuita y posee baños separa- ción a la teoría de los cuatro hu dos para ambos sexos y emplea mores de Galeno (latín: Isagog ropa especial. Johannitü). Esta obra aparee El príncipe buwayhí Adud al- más tarde en el Articella cuya di Dawla funda en 982 en Bagdad el visión de esta ciencia en los cam Hospital Adudi, dotado de una pos de la teoría y la práctica s farmacia, biblioteca y de agua co- Andrómaco cura a su hermano de una mordedura de serpiente. Detalle del Libro so- mantendrá vigente hasta bien en rriente canalizada desde el Tigris. bre Teriaca, de Galeno, manuscrito persa (hacia s. XIII). trado el siglo XVII. Cuenta con 24 médicos, personal fijo (internistas, cirujanos, oftal- mólogos y farmacéuticos). Cinco de ellos imparten, además, cono- cimientos de medicina. Por pri- mera vez en la historia de la medi- cina, se unen la formación médica teórica (en el aula) y práctica (en la cama del enfermo). Durante los siglos XII y XIII se fundan otros hospitales en el mundo islámico, que cuentan con centros de formación. En 1154, el zengía Nur ai-Din (dinastía go- bernante en Siria) inaugura el Nuri-Bimaristan de Damasco, hoy todavía en pie, al que acuden numerosos médicos de Bagdad. Posee cuatro salas para los enfer- mos en planta de cruz griega, una farmacia y una gran biblioteca. Todos los días, una vez finaliza- das las visitas, se imparten ense- ñanzas, durante tres horas, a los estudiantes, médicos practicantes El hospital de Devrigi, que está bajo el control directo del visir de la salud, cuenta con cuatro salas separadas (para enfermos /> y al personal del hospital. fecciosos, cirugía, oftalmología y medicina general). 7
  • 12. 900 900-999 Siglo X. La escuela de medicina El autor Jabir o Gabir ibn Hayyan Misterioso erudito de la ciudad de Salerno, en el sur as-Sufi, cuya existencia ha sido de Italia, preserva con sus muy discutida, finaliza su obra Segunda mitad del siglo X. Es guo, es la alquimia la que ocupa enseñanzas los conocimientos sobre la alquimia, el llamado probable que aparezca ya en len- el primer puesto. de la medicina hipocrática. La Corpus Jubirianum (—* pág. 76). gua árabe la obra sobre alquimia La existencia de Jabir ha sido ob- corporación de médicos de Jabir o Gabir ibn Hayyan as- jeto de dudas hasta la actualidad. 951. Se traduce al árabe, en salernitanos, de cuyo círculo surge esta institución de enseñanza, Córdoba, una copia de la Materia Sufí (lat. Geber). Ya en el siglo X algunos intelec- medica, de Dioscórides (-* s. I/pág. Este Corpus Jubirianum com- tuales importantes opinaban que lleva el título honorífico de civitas 48). El códice griego es un regalo hippocratica (-» 1150-1180/pág.88). del emperador bizantino al califa prende unos 3 000 números, a los Jabir nunca existió y que fueron Hacia 905. Muere en Kairuán de Córdoba, que lo manda traducir. que hay que sumar los textos so- otras personas las que escribieron (norte de África) el fundador Hacia 970. El persa Abu Mansúr bre alquimia y un compendio de bajo su nombre. Los lingüistas de la escuela de medicina de esta las ciencias antiguas (filosofía, descubrieron en 1930 que las Muwaffak redacta un Libro de los ciudad, Ishaq ibn Imran. Estudió filosofía y medicina en Bagdad y remedios sencillos (584 capítulos), medicina, astrología, matemáti- ideas religiosas del Corpus Jubi- que es el primer tratado de cas, magia, etc.). Probablemente rianum son de tipo ismaelita, y en esta misma ciudad practicó su los medicamentos en persa profesión. Este médico musulmán moderno. El autor recomienda se comenzó a traducir a finales del por lo tanto no pudieron redactar- se ha hecho famo'so sobre todo por siglo VIL Sólo algunos de sus tex- se antes del año 900. Además, se recubrir con yeso las fracturas y las su tratado sobre la melancolía. Después del texto de Rufo de lesiones de los huesos. tos parecen auténticos, al igual citan autores griegos como Aris- Efeso, ésta es la obra más 979. Muere en Kairuán el erudito que sucede con el Corpus Hippo- tóteles, Alejandro de Afrodisio, importante de la Antigüedad y médico musulmán Ibn al-Gazzar, craticum. El Libro de los vene- Galeno, etc. que los árabes no co- que trata dicha enfermedad. conocido sobre todo por su nos contiene los pasajes árabes nocieron hasta aproximadamente Patología especial en siete tomos más antiguos conocidos de teoría el año 800 a través de traduccio- 910. Surgen hospitales de la orden (Viaticum peregrinantis). Es cluniacense en Francia, norte de también muy famosa su teoría de la medicina, es decir, la teoría nes. En esa fecha, todavía no exis- España y en Inglaterra. Esta orden de los cuatro humores de Galeno, tía una terminología científica ni sobre los medicamentos, que pretende independizar los monasterios de hacia el año 1080 traduce al latín y textos de anatomía y oftalmolo- la dicción de ideas abstractas al ára- Constantino el Africano como gía. Con la división de la medici- be, creada en 830 por Johannitius. la tutela laica y episcopal. Líber de gradibus, y en 1233 Hacia 920. El médico y filósofo Esteban de Zaragoza como na en teoría y práctica se utiliza Probablemente alrededor de 1250 Ishaq ben Salomón al-Israili (Isaac Líber fiduciae. para la primera la misma voz que surge, bajo el nombre de Geber, Iudaeus o Isaac Israelí) sucede en 982. En Bagdad, en la orilla empleara Hunain ibn Ishaq (= Jo- una obra de alquimia en latín, la Qayrawan (Tunicia) a su maestro hannitius, 809-873), mientras que Summa perfectionis magisterii. occidental del Tigris, el califa Ishaq ibn Imran como médico de cabecera del príncipe aglabí inaugura el hospital Adudi, que en el Libro del paso de la poten- Al autor se le designa como emplea a 24 médicos. cia a la acción, más antiguo, se «seudo-Geber». Esta obra tuvo (-• pág. 77). (-» h. 800/pág. 75). emplea una palabra distinta. En gran importancia para la alquimia 925. Muere el filósofo y médico 984. Yasuyon Tamba redacta el esta última obra se sitúa la medi- europea. Sin embargo, persisten árabe Rhazés (-* 898/pág. 74). tratado japonés más antiguo sobre cina a la cabeza de las ciencias, o hasta nuestros días ciertas dudas Compiló 33 historias de acupuntura, / shinho, utilizando enfermedades, entre ellas la sea, por delante de la alquimia sobre la relación de los escritos de para ello fuentes chinas. apendicitis (IX), la diarrea biliar -en el Libro de las definiciones Geber en latín con el Corpus Ju- (II) y los espasmos en el embarazo 987. El librero y erudito Ibn (XVI). Deja una gigantesca an-Nadim redacta un catálogo de (las ciencias), todavía más anti- birianum árabe. colección de extractos de obras libros (Fihrist), que se convierte en griegas, indias y árabes antiguas, el la fuente más importante de la ; Kitab al-Hawi o Líber continens. historia de la ciencia islámica. 'VJ»H.IU.-JUÍ1Í,. A ^ ¡m En ésta se incluye, entre otras y tiUtcn.i, :cm «mu twW¿ Retrato ideal del filósofo cosas, una lista de remedios El erudito y médico Ibn Gulgul árabe Jabir, procedente de luno fttvtam'um «$&¿ sencillos con 829 entradas. El redacta en Córdoba las Clases de un códice latino de la médicos y sabios. Sus breves datos m*tcrÍA Up¡Jtt«*f azúcar permite conservar jarabes, Biblioteca Medicea confites, electuarios, etc. difieren a menudo de los conocidos hasta entonces, lo que hace que Laurenziana de Florencia 931. Sinan ibn Th'abit, médico de esta obra se convierta en una (finales del s. XV). Lleva la cabecera del califa Qahir, "establece fuente de consulta imprescindible. inscripción e/Deus et natura una comisión para examinar a los non faciunt frustra» («Dios y cerca de 860 médicos de Bagdad 994. Muere en Bagdad el médico de cabecera del califa, Alí ibn al- la naturaleza no producen y sus alrededores, y concede licencias para la práctica médica. Abbas al-Magusi (Haly Abbas), nada en vano»), una divisa natural de Ahwaz. Es autor de alquimista. El códice Mediados del siglo X. Córdoba una enciclopedia médica que pertenece a la colección de es considerada el centro de comprende diez volúmenes teóricos escritos del «seudo-Geber», irradiación de la ciencia árabe. y diez prácticos. Haly Abbas La ciudad, conquistada en 711 por diferencia en su obra entre cuyas partes más antiguas se los árabes, dispone de más de 300 enfermedades epidémicas y redactaron en el siglo XIII. El baños públicos (-• pág. 81). endémicas (las que aparecen en punto central es el localidades concretas) e incluye ennoblecimiento de los Segunda mitad del siglo X. El entre las infecciosas la lepra, la metales, sobre todo la médico árabe Abul-Qasim sarna, la tuberculosis, la pleuresía «calcinación», mediante la (Abulcasis) redacta en Córdoba y la viruela. una enciclopedia de la medicina que se destruyen con el muy completa. De los 30 tratados Finales del siglo X. Una receta fuego las «sustancias destaca el último, sobre cirugía, describe la fabricación de azufradas» contaminantes. en el que se representan por «esponjas somníferas» para primera vez instrumentos Hay siete procesos de anestesiar a los pacientes en quirúrgicos (—» pág. 78). las operaciones ( * pág. 80). — purificación, lo mismo que en la mística islámica. '6
  • 13. 900-99 Conceptos médicos: Isaac ludaeus, asesor de los médicos Los alquimistas quieren perfeccionar la Naturaleza Hacia 920. El médico y filósoí La alquimia es el arte de separar judeo-árabe Isaac ludaeus (Isha las sustancias, unirlas, purificar- ben Solomón al-Israili; h. 85f las y aislar los principios más 955) es llamado a Kairuán-o Qa) puros. El concepto de alquimia, rawan (Tunicia) como médico d acuñado por los árabes en los si- cabecera del príncipe aglabí. glos VIII/IX, deriva de la palabra Entre las obras que este erudito h griega chymeia (arte de fusión de redactado en El Cairo cabe deste los metales) y se arabizó como car el Manual de la fiebre {Libe al-kimiya. Es característico del de febribus), el Manual de la or, concepto de ciencia oculta de la na {Líber de urinis) y una obr alquimia la combinación de sobre dietética {Líber diaetarui ciencias naturales (como la botá- universalium el particularium, nica), el empirismo (como el Su obra La guía de los médico efecto curativo de las plantas), el {Musar ha-rofeim) recoge 50 afc tratamiento de los metales {gno- rismos. En el artículo 30, Iudaeu sis) y una filosofía natural basa- exhorta a sus colegas a actuar d da en Aristóteles. modo compasivo: «Pon especie Se busca la mezcla «correcta» Alegoría medieval de un proceso de alquimia: se representa la unión del oro La imagen del mundo aristotéli- (Sol, izq.) y de la plata (Luna, dcha.) con la conjugación de los principios mascu- D t wní «i- . « « , co se basa en la idea de que todas lino y femenino. ímtMH&lai m tima las sustancias constan de los cuatro elementos: tierra, agua, güedad griega como en lalndia y hornos de distintas formas y reci- r>t«uw*i>t pin*. aire y fuego. Según la propor- China. En este último país, los pientes especiales de vidrio (re- W»di. ti JKUMllt WlWtft T>t m»iytii+. ción en que se las combine dan alquimistas ya buscaban en el si- domas, ampollas, etc.). Los princi- —-,v i MI , • •l - O» iiwii»» *. 1>» H&HHÍ + . • origen a vapores fríos, húmedos, glo II a de C la hierba de la in- pales procedimientos son la subli- t > í » W . Otrfe». calientes y secos, que entre otras mortalidad que debía ayudar a mación y la destilación, seguidos B .MfcWlfatw.nlUMiK tpantnw. O* f»ní « « * . • , cosas dan lugar a los minerales. los eremitas a superar todas las de la evaporación, la coagula- D» *4AI. *,!> ,»W',. Como estadios preliminares de enfermedades. Los alquimistas ción, la fusión y la calcinación. O litó I'.„(i. »* íltó 1>. estos minerales se consideran el creían que el alma de la planta El camino hasta el producto fi- OtHHMUKtJt f u . mercurio y el azufre, cuya mezcla estaba contenida en sus jugos, y nal, como puede ser un medica- 1Ó*M*l~fm¿T>Ím ">»»»•.'»» U B I . ideal da oro. Otros metales y mi- que ésta, mediante procedimien- mento, es largo y complicado y nerales son incompletos, ya que tos técnicos especiales, podría requiere, además de habilidad y no presentan las proporciones transmitirse a otros objetos, trans- conocimiento, una cierta actitud »r-*-j — !«>i¡i»6«ia. ideales o llevan impurezas. A formándolos en medicamentos. religiosa frente a la Naturaleza. tliiiiiwnnuiihf partir de estas tesis, el alquimista En el Occidente latino, algunos Su fin está dirigido a la obten- Página de una obra de Isaac Iudaeu cree poder acelerar experimen- eruditos como Alberto Magno ción de quintaesencias, produc- sobre la dieta y la orina (manuscrito talmente el proceso natural y la (—• segunda mitad del s. Xlll/pág. tos vegetales, animales, minerales s. XIV). purificación. Siguiendo estos 102) se dedicaron en el siglo XIII o metálicos, así como «elixires», mismos principios para la «cura- a la alquimia. Del mismo modo o esencias que dan la vida y la interés en la visita y la curaciói ción» de la «enfermedad» de las que con el sacramento de la Igle- salud. de los enfermos pobres y necesita sustancias, mediante tinturas y sia, la transformación interior se De la alquimia a la química dos, pues no habrá mejor obra qui elixires (del árabe al-iksir, deri- completa en un cambio exterior y Los árabes consideran que tanto puedas hacer.» En el artículo 31 vado del griego cherion = polvo) los procesos que tienen lugar en la figura históricamente discuti- se preocupa más del bienestar ma numerosos médicos árabes con- los laboratorios de los alquimis- da de Geber, como la del médico terial del médico: «Expon tus ho fían, desde el siglo IX, poder in- tas se unen a los elementos meta- y filósofo Rhazés cumplieron un norarios al enfermo cuando si fluir también sobre la mezcla de físicos de un modo oculto, lógi- papel fundamental en el desarro- mal vaya en aumento y sea má los humores corporales (—• pato- camente incomprensible. llo de la alquimia (—• 898/pág. intenso, pues de lo contrario, ei logía humoral/pág. 55). Buscan El laboratorio de alquimia 74). Fue Rhazés quien describió cuanto se haya curado, olvidará 1< en sus laboratorios uri remedio Una característica esencial de la por primera vez la alquimia, sus que has hecho por él.» universal o elixir de la vida; ello alquimia es su proceso de trabajo sustancias, aparatos y procedi- Su manual sobre la fiebre es 1; ha llevado al desarrollo de la fa- orientado hacia un fin concreto, mientos de trabajo, siguiendo un obra más importante de la medici bricación de medicamentos quí- cuyos aparatos y procedimientos sistema científico. na árabe en este tema. Debido ¡ micos a través de las sustancias técnicos están armonizados para La alquimia aparece en la histo- que Constantino el Africano (- naturales existentes. obtener el producto deseado con ria de la ciencia como una etapa 1067-1087/pág. 85) tradujo su Inmortalidad conjugos vegetales la máxima pureza y eficacia. La impregnada de filosofía natural, escritos al latín, éstos ejercieroi Las raíces utilizadas a lo largo alquimia se compara a veces con previa a la química moderna, en una gran influencia sobre la medi de toda la historia de la alquimia el arte culinario. Son imprescin- especial a la química farmacéutica ciña occidental. La primera edi han de buscarse tanto en la Anti- dibles algunos útiles, sobre todo y la «yatroquímica» (—• pág. 139). ción en latín de sus obras comple tas se imprimió en 1515 en Lyon 7"
  • 14. 900-999 Un clásico de la cirugía Segunda mitad del siglo X. los escritos de Pablo de Egina y «Pero el motivo por el que en este Oribasio de Pérgamo (—• 326/ nuestro tiempo no encuentro nin- pág. 61), Abulcasis trata de ma- gún cirujano profesional radica en nera sistemática la cirugía. Ilus- que el arte médico es extenso. tra sus explicaciones -toda una Quien lo quiera practicar, pues, novedad para la medicina- con debe familiarizarse primero con la dibujos detallados del instrumen- anatomía...» tal quirúrgico. Así se lamenta el médico árabe Junto con la cirugía, en los prime- Abul-Qasim (Abulcasis) en su en- ros capítulos Abulcasis incluye ciclopedia médica At-Tasrif {La conceptos de la fisiología de su prescripción) del bajo nivel y el época, basada en la teoría de los escaso prestigio de la cirugía en cuatro humores (—• pág. 55). El Andalucía. Esto se debe, entre segundo tomo se dedica a la cien- otras razones, al temor de los mé- cia de las enfermedades (nosolo- dicos a practicar intervenciones gía) y a la sintomatología. En el cruentas y arriesgadas. tomo 19 se introducen incluso te- Tratamiento con ortigas, que se aplica para las enfermedades «frías» y «húmedt En el último capítulo de esta obra mas de cosmética. Abulcasis de- (manuscrito otomano copiado del de Abulcasis, s. XV). en 30 volúmenes, redactada según dica un volumen completo a los extractos oleosos de plantas, y otro a los medicamentos sencillos. Abulcasis y los Sin embargo, el más famoso es el cirujanos europeos último, titulado Sobre la cirugía, que trata los aspectos teóricos y prácticos de esta rama de la medi- cina. En el primero de los tres ca- Abulcasis (árabe Abul-Qasim pítulos que comprende este volu- Chalaf ibn al-Abbas az-Zah- men, Abulcasis describe la destruc- rawi) que vive, durante la se- ción de los tejidos por combustión gunda mitad del siglo X en la con un hierro incandescente o España musulmana, ocupa el cauterización con drogas. Según puesto de médico personal de el principio antiguo de contraria los califas Abderrahman III y contrariis curantur («curar con al-Hakam II en Córdoba. Ape- medios opuestos la enfermedad»), nas se conoce nada acerca de al fuego seco y caliente de la que- su vida, salvo la fecha aproxi- madura se le oponen enferme- mada de su muerte (d.. de dades «frías» y «húmedas» para 1009). Su enciclopedia médica «secar» la mezcla húmeda de hu- Un asistente ayuda al médico a seccionar un tumor debajo de la lengua (manusc Al-Tasrif se traduce a varios mores. Así se produce la cauteri- otomano copiado del de Abulcasis, s. XV). idiomas e influye con posterio- zación, que se utiliza en determi- ridad sobre la cirujía occiden- nados casos para paliar el cáncer, tal. Ya en el siglo XII Gerardo las fístulas, las hemorroides, la de Cremona (—• a partir de epilepsia, la melancolía, la dia- 1135/pág. 89) traduce este tex- rrea y la hidropesía. to al latín con el título de Tes- Abulcasis dedica el segundo capí- rif, gracias a lo cual Abulcasis tulo a la praxis médica. Trata la ejerce una gran influencia so- extracción de tumores, el trata- bre las escuelas francesas de miento dental, las amputaciones, cirugía de los siglos XIII y XIV. la sangría y la escarificación. En El último libro de la obra Chi- el tercero, describe cómo tratar las rurgia se imprime en 1497 en fracturas óseas, así como los mé- Venecia adaptado por Guy de todos para aliviar las dislocacio- Chauliac (-> 1364/pág. 114), nes de las extremidades. Abulcasis mientras que otras partes de la hace una extensa descripción de misma se publican en 1471 con los métodos curativos con gran el nombre de Liber servitoris. conocimiento de causa. Da la mis- La obra aparece íntegra en Ba- ma importancia a los métodos para silea en 1541, mientras que en combatir el dolor con frío o espon- 1778 el erudito John Channing jas somníferas (-• fin. del s. X/ publica las obras de Abulcasis pág. 80) que a la técnica de las su- Tratamiento aplicado a un paciente con una luxación en el hombro (manuscrito en Oxford. turas y los vendajes. mano copiado del de Abulcasis, s. XV). 78
  • 15. 900-99 Sintomatología: El amor puede enfermar La medicina árabe llama «mal de mencionar el nombre de la perso- amor» a aquel enamoramiento na amada, reconociendo así la que desborda los límites norma- causa de su mal y prescribiéndo- les y que, por lo tanto, debe ser le el matrimonio. El príncipe se tratado por un médico. curó. En árabe hay dos raíces para de- El médico Alí ibn al-Abbas al- signar el término «amar»: una es Magusi (Haly Abbas; t en 994) hubb o mahab-ba, que significa cita métodos de tratamiento al- más o menos «amor», y la otra ternativos en su Libro real, don- ishq que signfica «amor apasio- de introduce el mal de amor entre nado». Ichq se utiliza en las en- las pesadillas y la parálisis. Con- ciclopedias y textos árabes de tra esta enfermedad recomienda medicina para designar también medidas «humedecedoras» como, el «mal de amor». Así, el médico entre otras, los baños en agua y filósofo Rhazés (—• pág. 74), dulce, montar a caballo y mucho natural de la región de Teherán, deporte. En su opinión también , • • ' - • > Ilustración correspondiente a una famosa epopeya persa debida al poeta persa Nizámi (h. 1141-1209): el poeta beduino Qais al-Amiri, convertido en magnún (ár., poseso, loco) a causa del mal de amor, es conducido encadenado hacia su amada Laila, en la tienda (manuscrito persa, 1539-43). /?er- en su Libro sobre la división de son útiles las fricciones con acei- las enfermedades coloca el capí- te de clavel, beber vino, contem- tulo de esta enfermedad entre los plar jardines y campos, escuchar dedicados a la melancolía y la bellas melodías, tocar el laúd y apoplejía. Ibn al-Gazzar (t 979), cantar salmos. El enfermo debe médico de Kairuán, incluye en su mantenerse ocupado para que libro de texto de patología, Pro- sus pensamientos se desvíen de visiones del viajero y alimenta- la persona amada. Debe discutir ción del que lleva vida sedenta- mucho porque, si así lo hace, con ria, el mal de amor con las afec- el tiempo olvidará a la persona ciones de la cabeza, entre la que con tanta pasión ama. Ade- «embriaguez» y los «estornu- más, el coito con una persona dos». que no sea la amada ayuda a re- El libro persa Los cuatro trata- ducir la pasión y a mantenerse mientos, del médico Aruzi (s. alejados. XII), informa en los últimos capí- También en Occidente, durante tulos sobre el mal de amor. Se- la Edad Media, se discute con gún este texto, el famoso médico toda seriedad acerca del mal de Ibn Sina (Avicena, —• 1020/pág. amor. Es éste el motivo de que 82), curó a un enfermo de esta aparezcan tantas pócimas y be- enfermedad. Observó que al pa- bedizos o encantamientos que al ciente se le aceleraba el pulso al parecer lo provocan.
  • 16. 900-999 Esponjas somníferas como anestesia Finales del siglo X. En el monas- terio de Montecasino (—• 529/ pág. 66) poseen una de las recetas para fabricar «esponjas somnífe- ras» (lat. spongia somnífera): «Se toma media onza de semillas de opio, ocho onzas de extracto de hojas de mandragora y tres onzas de extracto de hojas de cicuta, que deberán disolverse en suficiente cantidad de agua.» Se sumerge una esponja en este líquido, se seca y en caso de necesidad se vuelve a humedecer para aneste- siar al paciente. El oftalmólogo musulmán Jesús Haly (t h. 1010) tranquiliza a sus pacientes con jarabe de amapola antes de una operación de catara- tas. Recomienda aspirar los vapo- res de semillas de amapola moli- das y cascaras de mandragora. En el siglo XIII, Ugo Teodorico dei Borgognoni (t a. de 1258), un médico local de Bolonia, reco- mienda la anestesia general con esponjas. Se empapa ésta en ju- gos narcotizantes (entre otros, opio, mandragora, cicuta y lechu- ga) y, antes de la intervención, se coloca sobre el rostro del pacien- te. El médico catalán Arnaude Vilanova (-• 2. a mitad del s. XIII/ pág. 102) administra al paciente opio, raíz de mandragora y bele- ño: «Se desmenuzan estos ingre- dientes y se mezcla todo con agua. En caso de una amputación, se Tn&nxweL&ariag- CV.rriviv aitafimtímA empapa un paño con este líquido mm;t«m.ífcutt»4,ft'H .oi>nMbt •mi -.i m t m i tu m.utmatutnij ututiim*,* ". • >:.i,c..lüaclb^fctxioitfjr' y se le coloca al paciente sobre la frente y la nariz para que se duer- ma. Para despertarle se empapa MiMBNÉaMmfMiiiiiir'*"' '*'' ¡few£tttiti.tflítil ; ,',ffvif(;it . h otro paño con vinagre fuerte y se mantiene cerca de la nariz.» Paracelso ( » primavera de 1527/ — pág. 137) alaba el opio como «re- medio eficaz» y lo llama «láuda- no», que en latín significa alaba- ble. Sus recetas se basan sobre todo en alcaloides de solanáceas, como la mandragora, el beleño y la belladona. Durante la Edad Media y a comienzos de la Mo- derna, las sustancias tóxicas que actúan sobre el sistema nervioso se utilizan también fuera de la medicina. En proporciones distin- tas, aparecen también en las póci- mas de brujería y se administran como narcóticos para las torturas y las ejecuciones. Un perro huye del grito que, según la leyenda, lanza la raíz de mandragora cuando se la arranca de la tierra.
  • 17. 900-9! Florecimiento de la ciencia árabe en España Mediados del siglo X. Córdoba El médico de cabecera de al- rrespondencia epistolar con el (ant. Qurtuba), la capital de An- Hakam, Abulcasis (—• 2.a mitad poeta Hariri, cuyo Maqamen al- dalucía, es el centro científico y del s. X/pág. 78), es famoso por canza fama mundial. económico de la España árabe. La su enciclopedia. Abul-Ala'Aven- En Córdoba vive e investiga tam- sede del califato occidental posee, zoar (t en 1131), un importante bién la familia de eruditos Aven- con más de 300 baños públicos, médico musulmán, mantiene co- zoar (ár. Ibn Zuhr). El nieto, Ab- un elevado nivel de higiene. El florecimiento de la ciudad co- Influencia árabe en la medicina de la Edad Media menzó en 749/50 con la huida de un príncipe de la dinastía de los omeyas, la primera dinastía de los califas musulmanes (661-750) de Damasco. Abderramán I se puso a salvo en Córdoba de los abasíes, que habían asesinado a su familia y elegido Bagdad como nueva sede de su califato. Desde 756, Abderramán I (731- 788), el emir de Córdoba, hace construir la famosa mezquita. Ab- derramán III (889-961) proclama Andalucía (Al Andalus) califato independiente frente a Bagdad. Bajo su mandato, Córdoba expe- rimenta una época de florecimiento cultural y estabilidad política. Al-Hakam II (961-976) funda 27 escuelas para niños pobres. Envía copistas a El Cairo, Damasco y la lejana Bagdad para obtener las obras de los eruditos árabes más relevantes. Según los cronistas, en la biblioteca de Córdoba se guardan medio millón de libros. Formulas mágicas contra hemorragias y gusanos Siglo X. El borrador de los Con- También se usaron mucho para muchas enfermedades del cuerpo para restañar la sangre de las her juros de Merseburg, en la guarda combatir las plagas de gusanos, a y del espíritu. Además de éstos, das, las hemorragias nasales y 1 de un sacramentario latino, cons- los que se consideraba causa de existen también otros conjuros menstruación. tituye una demostración posible de la utilización en la Europa me- dieval de fórmulas mágicas para El conjuro de Merseburg para los caballos la curación de las heridas. Los dos conjuros, uno para la li- bluoda./Lid zi geliden,/sose gelimi- Conjuro de Tréveris para la beración de los prisioneros y otro Crónica: da sin!» Texto escrito en antiguo alto sangre para curar una pierna herida, se Los conjuros se emplean para combatir en- alemán, cuya traducción es: «Phol y «Cristuuarthgluundi/thouuarthhehel basan en la creencia que el hom- fermedades. Dado que en los inicios de la Edad Media los conocimientos médicos no Wodan cabalgan por el bosque. En- gi ok gisund, /thatbluodforstuond: / so bre medieval tenía en la «magia están muy extendidos por Europa, las perso- tonces el potro de Balder se disloca duothubluod./Amenter./Paternoster nas depositan su confianza en la magia y las de las palabras». En caso de nece- oraciones: un pie. Entonces le habló Sindgund ter.» Su traducción es: «Cristo fue heri sidad, la persona afectada debía Conjuro para caballos (y) Sunna, su hermana; entonces le do, entonces se curó y se sanó. La san leer el conjuro en voz alta o can- «Phol ende Uuodan/uuorun zu hol- habló Frija (y) Colla, su hermana; gre se quedó: hazlo tú, sangre. Amén tarlo según las normas prescritas za./Du uuart demo Balderes uolon / entonces le habló Wodan, del mejor tres veces. Trespadrenuestros.» determinadas por el ritual. Ade- sin uuoz birenkit./Thu biguol en Sin- modo que pudo: como la dislocación Conjuro de Tegernsee para más de estos conjuros, que proba- thgunt,/Sunna era suister, thu biguol del hueso, lo mismo de la sangre, lo los gusanos blemente se utilizaban ya en el si- en Friia,/Uolla era suister,/thu bi- mismo de todo el miembro. Huesos a «Gang uz, Nesso, / mit niun nessin- glo VIII, nos han llegado otros de guoel en Uuodan,/se he uuola con- huesos, sangre a sangre, miembro a chilinon.» Su traducción es: «Gusa- esta época (Viena, s. ix/X; Tréve- da:/sose berenki,/sose bluotrenki,/ miembro, como si estuvieran pega- no arrástrate hacia afuera, acompa- ris, s. X) que van destinados a cu- sose lidirenki,/ben zi bena,/bluot zu dos.» ñado pornueve gusanitos.» rar la parálisis de los caballos. i
  • 18. 1000 1000-1099 Hacia 1000. Ammar ibn Alí al- 1049/1050. El médico árabe Ibn Avicena, genio universal Mausili, de la ciudad de Mosul, Butlan, de Bagdad, mantiene en redacta un libro con una selección El Cairo una intensa controversia Hacia 1030. El médico de cabe- moso colega Galeno, aunque re - de enfermedades oculares. Se trata con su colega Ibn Ridwan sobre cera persa del califa de Bagdad, chaza expresamente la relació de una de las obras más cuestiones de ciencias naturales. Abu Alí ibn Sina (lat. Avicena), entre la contracción del corazón importantes de la medicina Hacia 1050. El obispo de redacta con el Canon de la medi- el latido del pulso. La tesis qu árabe. Tarragona manda construir el cina una obra tipo, que durante Avicena defiende de que el COK , Como centros de formación hospital catedralicio de Santa Tecla varios siglos constituirá la base zón posee su propia fuerza com eclesiásticos se fundan en Reims que, no se alza al oeste del coro de la iglesia, sino al sur. de la medicina científica. fuente del sistema arterial, la rete y Chartres escuelas anexas a las catedrales. Los alumnos estudian El Canon de la medicina trata, mará el fisiólogo inglés Williai Un grupo de comerciantes de aquí las «siete artes liberales» Amalfi mandan erigir en Jerusalén con un orden ejemplar, la medici- Harvey como punto de partid | ( - pág. 85). un hospital para peregrinos na general, los medicamentos, la para sus investigaciones sobre 1 En China se racionaliza la (^ 1530/pág. 141). patología de la cabeza a los pies circulación de la sangre, y será i medicina antigua. Ya hay escuelas Segunda mitad del siglo XI. Es (lat. a capite ad calcem), la ciru- primero en describirla en 162 de médicos en la capital y en cada vez mayor el número de laicos gía, la ciencia de la fiebre y la far- ( - pág. 172). algunas de las principales ciudades. que se encargan del cuidado de los macología. Los escritos filosóficos de Avicc 1003. Muere en Roma el enfermos. Surgen numerosas comunidades asistenciales y Influido por Hipócrates, Aristóte- na son un punto de referencia e matemático y teólogo Gerberto de Aurillac, o sea, el papa Silvestre II, órdenes laicas (—* pág. 86). les y Galeno, Avicena pretende la historia de la filosofía. Ha quien reorganizó la escuela cerrar con esta obra la ciencia mé- ejercido una gran influencia e Hacia 1060. En su Almanaque de catedralicia de Reims (—» h. 1000/ la salud, el médico árabe Ibn dica del mundo antiguo. pensadores, como el escolástic pág. 85). Butlan describe a base de tablas El erudito italiano Gerardo de Tomás de Aquino, entre otros. 1008. Según los anales de el efecto curativo de los alimentos. Cremona lo traduce en el siglo XII Avicena, que nació en 980 e Quedlinburg y la crónica de ( - pág. 84). al latín. El Canon, una de las Afsana, en Bujará, explica en s Magdeburgo, sigue reinando : en Alemania una epidemia 1067-1087. Constantino el obras más leídas, se imprime 36 autobiografía que a los diez añe Africano, un erudito natural de veces entre 1400 y 1600 y deja ya conocía perfectamente el Cora («peste») que, desde hace años, Cartago, ahora en Montecasino, ha :está ampliamente extendida por sido el primero en traducir al latín sentir su influencia en toda Euro- y gran parte de las Bellas Letra toda Europa. Los cronistas dan fe obras árabes de medicina de la pa hasta 1800. A los 16, dominaba todas U de una «enorme mortalidad». escuela de Raiman, así como el ciencias y lo único que hace mí También se debe a Avicena, al Hacia 1009. El médico árabe Pantechne, de Haly Abbas que los califas de Bagdad otorgan tarde es profundizar en ellas. Abulcasis, nacido en Zahara (-» pág. 85). en vida el título de jeque, un poe- Heredero de una gran fortun; (España) y que sirve en la corte 1072. El médico cristiano Ibn Said califal de al-Hakam II como físico, ma dedicado a los estudiantes de Avicena llevó una vida erraní ibn al-Hasan redacta en 13 es el autor de una obra capítulos un cuestionario para medicina, en el que en 1 326 ver- por las cortes persas, actuand enciclopédica traducida como Libro los médicos: El despertar de la sos sueltos compendia toda su como estadista, médico, astrónc de medicina teórica (Kilab al~ necesidad de la medicina. obra. Cabe mencionar asimismo mo y escritor. Su vida desenfren; tasií), que consta de treinta libros. De ellos destaca el escrito en Último cuarto del siglo XI. el Libro del pulso, redactado en da le condujo en 1037 a ur último lugar, que trata de cirugía. Aparece en el Loira, entre Tours persa. En esta obra sigue a su fa- muerte prematura. Tras su lectura, bien se puede y Orleáns, el poema didáctico de afirmar que Abulcasis es el botánica sobre el poder curativo principal tratadista de cirugía del de las hierbas, Macer floridus. En Pliego ricamente mundo islámico ( * 2.a mitad 10/ — 2 269 hexámetros latinos se tratan ornamentado de un pág. 78). 77 hierbas y raíces y se citan como pergamino de la farmacoterapeutas a Constantino él traducción latina del 1010. Muere en Bagdad el Africano y los árabes. oftalmólogo árabe Alí ibn Isa Canon de la medicina, (Jesús Haly). Su Recordatorio Hacia 1084. Se construye en de Avicena para los oculistas constituye Harbledown, cerca de Ganterbury (principios del uno de los principales textos de (Inglaterra), la leprosería de San s. XIV). Sólo la enseñanza en este campo de la Nicolás. introducción a la medicina. 1087. Muere en Montecasino el principal obra del 1021. Se desata en la región de monje benedictino Constantino «príncipe de los Bernburg el llamado tarantismo o el Africano. Con sus traducciones médicos», constituye p> corea mayor, una especie de ha hecho posible resucitar la sí misma un gran texto epidemia psíquica propia de la medicina de la Antigüedad clásica. Edad Media que surge en épocas literario. Los cinco 1096. Comienza la Primera tomos de este clásico a de grandes cambios sociales, Cruzada: nobles feudales franceses la medicina se dividen sobre todo después de las y normandos del sur de Italia se epidemias (-• julio 1374/ en secciones, formadas dirigen a Tierra Santa para poner pág. 114). por subtemas o fin al dominio infiel (del Islam). Hacia 1030. Aparece el Canon de Gracias a las órdenes de caballería doctrinas. Estas se la medicina, la principal obra de recién fundadas, los hospitales dividen, en sumas, medicina del erudito universal, adquirirán un gran impulso. y después, filósofo y médico árabe Ibn Sina en capítulos que (Avicena) ( » pág. 82). — Final de siglo XI. El culto a Santiago hace que miles de constituyen la unidad 1048. Mucre el erudito persa peregrinos acudan a visitar la elemental de este texto. Beruni. Su Ciencia de los tumba del apóstol en la ciudad de La traducción se debe medicamentos (as-Saidana), en Santiago de Compostela (España) a Gerardo de Cremonc árabe, tiene 850 entradas. ( - Pág- 85). de la escuela de Toledi 82
  • 20. [000-1099 Prevención a base de hierbas y frutos flacia 1060. En su Almanaque le la salud (lat. Tacuinum sani- atis) el médico árabe cristiano bn Butlan (t h. 1061) describe el ifecto de las hierbas y de los fru- os sobre la salud. ín la medicina árabe los alimen- os son -como para Galeno (—• d le 169/pág. 54)- el remedio más ¡encillo (lat. Simplicia o materia nedica). Su utilización contróla- la desempeña un gran papel en la )revención y el tratamiento de las ¡nfermedades. Partiendo de la pa- ología humoral antigua (—• pág. S5), los árabes asignan a los ali- nentos y medicamentos las «cua- idades primarias» frío, caliente, íúmedo y seco. El efecto de los ilimentos sobre el cuerpo depen- le de estas cualidades, cuya inten- ¡idad se divide en cuatro grados, ín su Almanaque, Ibn Butlan lescribe los higos de esta manera: <Los higos son calientes y húme- los en primer grado. Tómense los )lancos, pélense y quítense las )artes estropeadas. Utilidad: eli- ninan las arenillas del riñon y )rotegen contra el veneno. Daños: )rovocan flato. Modo de prevenir os daños: con agua salada y jara- )e ácido. En climas templados, en )toño. Para las personas mayores Las granadas dulces son en 1." grado calientes y húmedas en 2°. Los membrillos son fríos y secos en 2." grado. le naturaleza fría son un alimento El Almanaque de la salud (lat. Tacuinum sanitatisj, de Ibn Butlan, apareció en la segunda mitad del siglo XI. ecomendable.» üobre los efectos y el uso reco- nendado del vinagre dice: «El vi- mgre: frío en primer grado, seco P i e f f i c f c gcfract/Cafel Pon&eg ft7fchei?.yt:üchtertAmftiten flete». Las tablas ín segundo grado. El mejor es el /inagre de vino. Daños: para las 2EI E /enas. Utilidad: para el cólera y el Abul-Hasan al-Muchtar Ibn Bu- ¡angrado de las encías. Modo de tlan, médico que ejerce en Bag- revenir los daños: con agua y dad, trata en su Tacuinum sani- izúcar. En regiones cálidas, en tatis {Almanaque de la salud) /erano. Adecuado para gente jo- cuestiones de dietética e higie- /en de temperamento colérico.» ne, a modo de tablas (ár. taqwin, il médico Ibn al-Gazzar descri- latinizado como tacuinum). Sir- )ió en 970 el efecto curativo de la viéndose de una hoja reticulada, idormidera: «Es fría en cuarto ordena en las verticales los dis- »rado y seca en el centro, es decir, tintos alimentos y medicamen- ¡ntre el segundo y tercer grados, tos, y los combina, en las hori- ^o se puede comer demasiado; zontales, con su efecto terapéu- ilivia la fiebre, reduce la hume- tico. En Alemania se hizo una lad en el cerebro. Si se bebe de- primera edición de estas tablas nasiado puede provocar parálisis, en 1533. Traducidas por Mi- ncluso la muerte, puesto que en- chael Herr,' se imprimieron en ría el calor natural. Las semillas color rojo y se completaron con legras se administran con vino grabados en madera en su parte )ara aliviar el flujo de vientre y el A cada fruto se le asigna un efecto terapéutico determinado. inferior. lujo viejo de la matriz.» 14
  • 21. 1000-1099 Un monje transmite Las escuelas catedralicias la cultura árabe Hacia 1000. En Chartres y Reims se han abierto escuelas catedrali- 1067-1087. En el monasterio de cias en las que se imparten las Montecasino (Italia), el monje be- «siete artes liberales», que cons- nedictino Constantino el Africano tan de tres ciencias formales (tri- (1018-1087) traduce textos de nan): gramática, dialéctica y re- medicina del árabe al latín. tórica, y de cuatro ciencias reales Con su trabajo, este musulmán (quadrivium): geometría, aritmé- convertido al cristianismo contri- tica, música y astronomía. Ade- buye a que renazca en Europa oc- más, se enseñan también los prin- cidental la medicina de la Anti- cipios de la medicina. güedad, que se ha conservado en En las primeras escuelas monásti- las obras de los eruditos árabes. cas benedictinas, las artes libera- Son sobre todo los médicos y ci- les también formaron parte de los rujanos de la escuela de medicina planes de estudios. No fue así en de Salerno (-> 1150-1180/pág. las fundadas más tarde por otras 88) los que se hacen eco de este órdenes (cistercienses, dominicos, saber, y lo llevan a la práctica. franciscanos, carmelitas), en las Constantino, originario de Carta- que apenas se les prestó atención, go, ha aprendido griego y latín en centradas sobre todo en las disci- sus viajes como comerciante de plinas teológicas. medicamentos. En 1067 aparece La vecindad de las tres institucio- documentado en el monasterio de nes: iglesia, hospital y escuela, es Montecasino, donde traduce un propia de la época anterior a la total de 20 obras de medicina, que fundación de las universidades. presentan ciertas lagunas. La asistencia religiosa, el cuidado Entre sus traducciones más im- de los pobres y de los enfermos y portantes, además de varios tex- la transmisión del saber se reali- tos de Isaac Iudaeus, se cuenta la zan dentro del mismo recinto reli- enciclopedia de medicina de Haly gioso. Pero las universidades no Abbas (Alí ibn al-Abbas al-Ma- se crean a partir de estas escuelas gusi) titulada Pantechne. Para fa- monásticas y catedralicias, sino cilitar la aceptación de la obra en que tienen su origen en escuelas el Occidente cristiano, Constanti- municipales donde se imparten Representación de las siete artes liberales en el Hortus deliciarum («Jardín de las no omite el nombre del autor ára- «estudios generales». delicias»), de la abadesa Herrad von Landsberg (h. 1125-1195). be del manuscrito. Protector y auxilio de débiles y enfermos Finales del siglo XI. Con las pe- lagrosamente por obra de Jesús. que de su tumba manaba un aceite tectores a los santos que fueron regrinaciones a la tumba de San- La abadesa Franca de Plasencia milagroso que curaba a los cie- cegados en martirio, como Porcia- tiago en Santiago de Compostela, (t 1218) también era invocada, ya gos. Así mismo se considera pro- no, abad de Lérins (s. VIII). el culto a los santos alcanza su máxima expresión. En la alta Edad Media se invoca a santos como protectores y auxilia- dores, lo mismo contra la peste y la lepra que contra la tartamudez ylaenuresis. Las razones de elección de un pa- trono son muy variadas. En el S t í ^ ^ - caso de los santos ocupados de las afecciones oculares, está bien cla- ro: así, santa Lucía (t en 303), tal como su nombre indica, «llena de luz», es la patrona de los enfer- mos de la vista. La abadesa Odi- CtUH t í l M . lia (t h. 720) hizo que brotara una £.*nB "3¿i 'ii( -Av.síi 6ii«n fci -Sun fuente para curar las enfermeda- i-rljaím reo* tíjrfjr» des de los ojos, y el propio san San Magno cura a un ciego (biblioteca San Valentín protege de la epilepsia San Antonio protege del «fuego de San Restituto, que era ciego, sanó mi- de San Gall, s. XII). (Passau). Antonio» (Suabia, h. ¡450). 85
  • 22. 1000-1099 Los laicos cuidan enfermos Segunda mitad del siglo xi. En los alrededores del monasterio de Representación Cluny, se congregan hombres y escenificada de mujeres que para la salvación de la alegoría del po sus almas han decidido dedicarse samaritano, al cuidado de los enfermos. procedente del Este aumento en el número de lai- evangeliario cos que cuidan enfermos, que del emperador Ot también se observa en otras par- III (finales del s. } tes de Europa, tiene su origen en El samaritano ayi el movimiento de reforma monás- a un hombre que I tica del siglo X del monasterio de sido asaltado por Cluny. Los cluniacenses preten- bandidos: «Llegó, dían renovar la idea del primitivo vendó sus heridas vertió aceite y vim movimiento monacal (—• orden por encima. benedictina; 529/pág. 66) me- Después, sentó al diante reglas más estrictas y el so- enfermo sobre su metimiento directo del monasterio caballería, a la autoridad del papa. Por ello, le llevó a un el cuidado de los enfermos dentro albergue y se de los muros conventuales se con- preocupó de él. sideró como una perturbación para Al día siguiente sa la paz del monasterio. dos denarios y se Ésta fue la razón de que numero- dio al posadero, a sos monasterios europeos transfi- que dijo: Cuídale, rieran sus hospitales a los laicos. y lo que tengas qu A partir de esta iniciativa se desa- gastar de más rrollaron en muchos lugares co- te lo restituiré cuando vuelva.» munidades de las que surgieron Ningún otro texto órdenes civiles, cuyos miembros de la Biblia eran de todas las capas sociales. se propagó tanto Un ejemplo de este tipo de órde- como éste en la nes es la hermandad de los antoni- Edad Media: tos, que surgió en la última déca- «La misericordia da del siglo XI en La-Motte-aux- como motivación c Bois. Su misión era asistir a los que ayuda y cura c peregrinos, sobre todo a aquellos igual que hiciera que enfermaban del «fuego de san Cristo.» También e Antonio» (latín: ignis sacer - Corán hace de la fuego sagrado). Esta intoxicación misericordia, causada por el cornezuelo del cen- y con ello del teno (ergotismo) provocó nume- cuidado de los rosas epidemias en la Edad Me- enfermos, una obligación para lo. dia, sobre todo en Francia. fieles practicantes. Estas comunidades volvieron a florecer en el siglo XIII con la fun- dación de las órdenes mendican- enfermeras reciben en el norte de enfermos debe disponerse de cua- enfermos toman a su servicio 1Í tes, como los franciscanos, los do- Francia el apelativo popular de tro médicos titulados, entre ellos eos, tanto hombres como mujere minicos y los agustinos. Pero so- «hermanas grises». Con las Cru- dos cirujanos, y en cada sala tiene Tras su expulsión de Tierra Sanl bre todos los demás han destacado zadas, que se inician en 1071 tras que haber nueve vigilantes. la Orden Teutónica comienza < los llamados terciarios por su ab- la conquista de Tierra Santa por A finales del siglo XII, la Orden el siglo XIII la cristianización i negada asistencia a los enfermos. los seléucidas, se crea una organi- Teutónica, fundada en Jerusalén, Prusia. Estos caballeros monj Esta «tercera orden», como la fun- zación especial de autoayuda: son sigue el modelo de la Orden de recogen también niños expósiti dada por san Francisco de Asís, las órdenes militares y las de los San Juan. Sus tres primeros votos y huérfanos y mantienen cerca < fue en sus orígenes una reunión de hospitalarios. Se ocupan de los son: «Servir a los enfermos, prote- 1 000 hospitales. En las ciudade laicos de ambos sexos que se de- guerreros enfermos y heridos. La ger a la Iglesia y ser obedientes.» los hospitales de las órdenes pr sarrolló como comunidad cerrada, más antigua de estas comunidades Sin embargo, lo que los caballe- paran el camino para la creack dedicada principalmente a cuidar es la Orden de San Juan, que sur- ros teutónicos persiguen princi- de instituciones civiles que pas enfermos. ge en Tierra Santa. Según sus es- palmente son objetivos políticos, rán a depender del gobierno mur A finales de la Edad Media, las tatutos y reglas, para cuidar a los por lo que para el cuidado de los cipal(-* 1286/pág. 103). 86
  • 23. 1100 1100-1199 Siglo XII. Discípulos y maestros centro de medicina de la Edad Facultades y universidades 1100-1199 fundan las primeras universidades Media de Europa Occidental, atrae en ciudades como Bolonia (1113), a estudiantes y eruditos ( * pág. 88). — Siglo XII. En el siglo XII penetra- Montpellier (1187) y París (hacia ron a través de Salerno y Toledo 1200) (-» pág. 87). 1154. Nur ai-Din, soberano de Siria y del norte de Iraq, inaugura nuevas materias científicas proce- Aparece en Italia un poema en Damasco el Nuri-Bimaristan. dentes del ámbito cultural e idio- didáctico, que se conocerá como (-» h. 800/pág. 75). mático árabe, que desplazaron las Régimen sanitatis Salernitanum tradiciones humanísticas cristia- 1160-1185. Gerardo de Cremona, debido a la escuela de medicina de Salerno (-• 1150-1180/pág. 88); director de la Escuela de nas. Los núcleos de conocimiento Traductores de Toledo (—* h. 1135/ se trasladaron de los monasterios en él se dan consejos para llevar pág. 89), traduce del árabe al latín una vida sana (—» pág. 90). textos de ciencias naturales: obras a las catedrales o grandes sedes En las universidades europeas la de Rhazés (-* 898/pág. 74), episcopales. El obispo enseñaba I enseñanza de la anatomía se Avicena (-» h. 1030/pág. 82) y en su propia casa y pronto delegó realiza sin practicar autopsias Abulcasis (-* 2.a mitad del s. X/ el cometido didáctico al magister (-pág. 91). pág. 79). scholarium, que a partir del siglo La piedra bezoar se populariza en 1163. El Concilio de Tours prohibe XII se llamó cancellarius, que se Europa como un remedio universal a los clérigos el ejercicio de la convirtió en la máxima autoridad ( - Pág. 91). cirugía según la máxima: «Ecclesia abhorret a sanguine» («La Iglesia de la enseñanza superior; mien- 1121. El médico Abenzoar se horroriza de cualquier sangre»). tras que el cantor o preceptor (Abdalmalik ibn Zuhr), que vive en Córdoba, redacta su famoso libro A partir de 1165. En Londres, quedó encargado de instruir a los sobre medicina y dietética at-Taisir las prostitutas deberán someterse a principiantes. (lat. Teisir). Describe por primera una revisión médica. Las escuelas catedralicias de Reims, | vez el «arador de la sarna», que en Colonia, París y Chartres pronto ad- 1175-1180. El rey inglés Enrique II Occidente no se conocerá como agente patógeno hasta el siglo XIX. Plantagenet (1133-1189), que por quirieron un gran relieve. El má- Representación de músculos y vasos relaciones de familia es ahora ximo representante es Guillermo (miniatura, s. XII). 1126. Nace en Córdoba (España) soberano de un tercio de Francia, Averroes, una de las principales ha fundado en Angers el Hospital de Champeaux (t 1121), cuyo figuras de la medicina de San Juan, que con sus tres discípulo fue Abelardo (t 1141). nido de la ciencia que se profesa- hispanoárabe. Sirvió en la naves es uno de los mayores Por otra parte, la decisión acerca ba. Con referencia a la medicina, corte almohade. Su labor como hospitales medievales. de si un alumno podía enseñar, es- pronto destacaron Salerno, Mont- comentarista de Aristóteles fue importante. Entre sus obras de 1187. Muere en Toledo el médico y taba en manos del profesor. Ha- pellier y París. erudito italiano Gerardo de cíase necesaria una forma de cor- En España la formación universi- medicina cabe destacar un Cremona. Está considerado uno de poración entre profesores y alum- comentario al Canto (Caníicum) los traductores de textos antiguos taria de médicos dio comienzo en de Avicena, un escrito sobre nos, que condujo a una universitas Salamanca, retomando el esplen- de medicina del árabe al latín más toxicología y una gran enciclopedia magistrorum et discipulorum, de de los conocimientos médicos, el importantes {—* h. 1135/pág. 89). dor de Toledo, y ganó carta de Compendio (Kitab). 1190. La hermandad de los donde salió el término universitas ciudadanía con la aprobación de hospitalarios alemanes, que a partir o Universidad; estudio general las Constituciones de Alfonso X 1130. El Concilio de Clermont prohibe a los monjes la práctica de de 1198 se conocerá como la fue la designación primitiva. en 1254, confirmadas por bula de Orden Teutónica, se dedica a asistir El vocablo facultas, o sea la ac- la medicina. Deberán dedicarse a a los peregrinos alemanes que Alejandro IV. En 1300 se fundó el misiones sólo eclesiásticas. Con enferman en Jerusalén. tual facultad, determinó el conte- Estudio General de Lérida. ello toca a su fin la etapa de la medicina monástica (—» pág. 71) 1194. El erudito árabe Qalanisi y comienza la de la medicina redacta el Aqrabadin en 49 | escolástica (-» pág. 89). capítulos; es la más extensa farmacopea, en la que se incluyen Hacia 1135. La Escuela de nuevos medicamentos. | Traductores de Toledo proporciona a Occidente importantes obras 1195. Se construye en la catedral | árabes de filosofía, ciencias parisina de Notre-Dame un hospital I naturales y medicina (—• pág. 89). a cargo del obispo (Hótel-Dieu). Hacia 1136. Surge en Bizancio el 1198. El médico, teólogo y filósofo monasterio del Pantocrátor, que judío Maimónides (Musa ibn cuenta con un hospital de unas Maimum) redacta un escrito en 50 camas (-» pág. 91). árabe sobre los venenos y los antídotos. Con el poema didáctico I 1136. El erudito persa Ibrahim al- Régimen sanitatis, dedicado al hijo | Gurgani muere en Merw. Es autor mayor del sultán Saladino (El de la primera obra sistemática de Cairo), Maimónides crea la obra medicina en lengua persa: El más importante sobre higiene tesoro del rey Chwarizm. mental (= modo de vida sano) de la Hacia 1150. La abadesa era islámica. Hildegarda de Bingen redacta un Muere en Córdoba el filósofo y libro de ciencias naturales y médico árabe Averroes (Ibn medicina en el monasterio de Rushd), considerado el Rupertsberg, cerca de Bingen comentarista e intérprete más ( - p á g . 92). sobresaliente del filósofo griego 1150-1180. La ciudad italiana Aristóteles y también crítico de meridional de Salerno, como primer Galeno. Situación de la enseñanza en la Universidad de Bolonia: el maestro Antonio da Bu- drio enseña a sus discípulos desde la cancillería (inicios del s. XV). 87 I
  • 24. 1100-1199 Salerno auna el saber de Oriente 1150-1180. La escuela de medici- na de Salerno pasa por su época de mayor esplendor. En ella se sientan las bases de la medicina escolástica de la Edad Media de la Europa Occidental. Por primera vez los laicos, probablemente in- cluso las mujeres, pueden estudiar en un país no árabe una medicina que incluye también los conoci- mientos de la antigüedad. La escuela más antigua de medici- na en la Europa medieval surge hacia el año 850, a partir de una corporación de médicos salernita- nos, conocida por el título honorí- fico de civitas hippocratica, ya que cuidaba con especial celo la transmisión del saber hipocrático. Salerno es conocida en toda Euro- pa por las traducciones de nume- rosos textos didácticos árabes, en especial las obras de medicina traducidas al latín por Constanti- no el Africano (-• 1067-1087/ pág. 85), que dieron a la ciudad un renovado impulso en cuestio- nes de anatomía y cirugía. Se reto- ma en los estudios de anatomía la práctica de las disecciones de ani- males y aparecen nuevas divisio- nes de la patología, que sustituyen a las medicinas locales, fruto de la práctica popular. Hacia 1200 aparece en Salerno el Antidotarium Nicolai con 142 re- cetas, las más importantes de las 1 000 conocidas. Con el tiempo se convertirá en un manual de bo- tica utilizado en toda Europa. El nombre de Salerno va unido, ade- más, a una colección de reglas dietéticas, que escritas a modo de poema didáctico alcanzan gran popularidad (—• s. Xll/pág. 90). El hecho de que a los profesores de la escuela de medicina se les conceda el título de magistri hace de Salerno la primera universidad europea. Como centro de forma- ción médica, sus estatutos influ- yeron incluso en el rey normando de Sicilia, Roger 11, que en 1140 promulga un primer «examen sen- cillo» o disposición para aprobar a los médicos. En el siglo XIII la fama de Salerno palidece frente a la de las univer- sidades de Montpellier y Padua. Por un edicto de Napoleón I, en 1811 se disuelve esta escuela.
  • 25. 1100-1199 Al toque de la escolástica en el siglo XII, tanto en la primi- tiva escuela de Montpellier En la Edad Media (s. XII), los como en la de Salerno, se ha im- centros científicos sientan las puesto el galenismo dogmático. bases de lo que serán las corpo- La anatomía y la patología esco- raciones de alumnos (scholares) lásticas siguen sin condiciones y profesores (magister) y del los escritos de Galeno (—• d. de sistema educativo. 169/pág. 54). Así pues, el con- Este sistema, que hoy se conoce cepto dominante de la enferme- como escolástica, experimenta dad durante este período es, en su máximo florecimiento en las consecuencia, la patología hu- universidades europeas del siglo moral galénica (—• pág. 55). XIII, que se han ido formando El dogmatismo que se deriva del desde finales del siglo XII a par- método escolástico, y que se en- tir de las asociaciones de alum- seña sobre todo en las universi- nos y profesores (universitas dades de París, Padua y Bolonia, magistrorum et scholarium (—* impide al final todo avance de la s. XH/pág. 87). Entre los. repre- investigación experimental. Aun- sentantes más destacados de la que no están prohibidas las di- escolástica se cuentan el erudito secciones -durante el siglo XIII universal Alberto Magno (Al- incluso son frecuentes-, sólo sir- bert von Bollstadt; h. 1200- ven para confirmar lo ya conocido. 1280), Tomás de Aquino (1225- La proximidad con el vulgo y la 1274) y Roger Bacon (h. 1219- praxis, en que se basaba la me- h. 1292). dicina monacal, faltan en la me- El método de enseñanza escolás- dicina escolástica. El estudio en tico pretende, entre otras cosas, las universidades es prolongado elaborar los conocimientos ad- y caro. Los pocos privilegiados quiridos a través de la literatura que consiguen el doctorado per- árabe y armonizar las tesis de manecen en la universidad y los autores antiguos, transmiti- atienden sólo a una parte de la das a través de los árabes, con la población; únicamente los no- fe cristiana. bles ricos y los burgueses aco- El profesor lee desde el pulpito modados pueden permitírselo. (ex cathedrd) los textos transmi- Aunque estos médicos poseen tidos de la Antigüedad clásica y amplios conocimientos teóricos, de los árabes, en su versión lati- apenas saben cómo llevarlos a la na, mientras los discípulos to- práctica. Se instaura así una se- man notas y discuten los temas paración entre la teoría y la tratados siguiendo el método es- praxis médica, considerándose colástico: a partir de una afirma- esta última una mera actividad ción (tesis) y de la correspon- artesanal. diente réplica (antítesis), por el Sobre este telón de fondo, cabe procedimiento del llamado silo- entender el desarrollo de la gismo, se deduce lo concreto a medicina moderna como un mo- Disciplinas médicas según De parlibus arlis medicinae, de Galeno (traducción latina s. XII). partir de lo general. Este proce- vimiento dé emancipación de las dimiento permite excluir cual- preceptos científicos escolás- Inducción de textos de medicina quier posible contradicción. ticos. Esta forma de transmitir los co- Un cambio importante en el A partir de 1135. Gracias a la existencia de la Escuela de Traductores, nocimientos no permite la crítica abandono de los métodos esco- la comercial ciudad de Toledo se convierte en centro cultural del Occiden- y conduce a una servidumbre lásticos es la lucha mantenida te cristiano. Los eruditos de esta institución traducen al latín escritos de científica no sólo en lo que res- por Paracelso y sus seguidores autores antiguos, en especial obras de Aristóteles y textos árabes de Rha- pecta a la medicina, sino en to- contra el galenismo y el arabis- tés, Avicena, Ábulcasis, Hipócrates y Galeno, entre otros. Raimundo dos los demás campos del saber mo a comienzos de la era moder- (1125-1151), arzobispo de Toledo, ha puesto en marcha la escuela para humano en esta época. En este na (—• pág. 145). Sin embargo, Calorar y poner a disposición de los eruditos del Occidente cristiano los sentido, Aristóteles es conside- sigue imperando la vieja esco- peritos árabes, que dejaron tras de sí los sarracenos tras la reconquista rado un pilar inamovible (aristo- lástica, que no quedará definiti- $e esta noble ciudad por los cristianos (1085). El traductor más importan- telismo). En el campo de la me- vamente arrinconada hasta la te de textos médicos es Gerardo de Cremona (1135-1187), de origen italia- dicina, en lugar de los principios victoria de la medicina científi- no. Su edición latina del at-Tasrif, de Ábulcasis, ejercerá una gran influen- progresivos que todavía existían ca en el siglo XIX. cia ajínales de la Edad Media en las escuelas de cirugía de Francia e Italia.
  • 26. 1100-1199 Poesías para una vida sana Siglo XII. Durante el florecimiento de la escuela de Salerno (-* 1150- 1180/pág. 88) aparece la obra de poesía didáctica Régimen sanita- tis Salernitanum, que engloba con- sejos dietéticos y normas higiénicas, cuya tradición se remonta a la Anti- güedad, aunque influida por los mo- delos islámicos árabes. Estas reglas están pensadas sobre todo para los cruzados, a los que se trata de sus heridas en Salerno. El deseo de los caballeros de dis- poner de unas instrucciones fáci- les de comprender para llevar una vida sana ha quedado totalmente satisfecho con esta obra poética. El arte médico (ars medica) y el arte de la vida (ars vivendí) no es- tán todavía disociados en la Edad Media, sino que forman una uni- dad. Al segundo de ellos le co- rresponde en consecuencia un arte de morir (ars moriendi). El orden (ordo vivendí) satisface el deseo de llevar una vida óptima. Las re- glas parten de las «seis cosas na- turales» conocidas desde la anti- Ejemplo de consejos dietéticos dictados en el siglo XII: «En el mes de julio hay que beber agua fresca, pero nada de cerveza ni güedad: aire (aer, es decir, respi- mosto. La salvia y las flores de vid y de saúco protegen contra las infecciones oculares» (códice francés, h. 1154). ración), comer y beber (cibus et potus), movimiento y reposo (mo- tas et quies), sueño y vigilia (som- nus et vigilia), excreciones y se- creciones (excreta et secreta) y Régimen Salernitanum: reglas de salud los estados de alma y ánimo impide que el estómago se endu- De los melocotones, pasas (affectus animí); además están el rezca. y uvas (cap. 18): coito, la ropa y la vivienda. Las reglas de vida y salud de Salerno se De la ictericia se llama a los co- Los melocotones al mosto, os El Régimen sanitatis Salernita- traducen a numerosos idiomas y alcanzan léricos: gran difusión. No sin cierto toque de hu- dan medida y orden en la vida. num es un manual popular de mor, se dan consejos sobre casi todas las los que son tan amarillos como Es uso y costumbre antigua to- esferas de la vida: consulta para legos y médicos la'bilis, mar uvas con las nueces. gracias a la versión del médico De las propiedades de un son vehementes y arrojados to- Las pasas mal le sientan a la le- catalán Arnau de Vilano va (—* 2. a buen vino (cap. 10): dos, che, pero buenas son para la mitad del s. XHI/pág. 102), que lo Prueba del vino el color, el sabor, del mismo tipo son las personas, tos y los ríñones. publica alrededor del año 1300 el olor y el resplandor: que brillan con más luz que con sus propios comentarios. Re- si quieres un vino bueno y autén- otros: De los impedimentos de la dactado en forma de sencillos ver- tico, aprenden casi sin ningún esfuer- sangría (cap. 93): sos, se convierte en modelo a se- deben cumplirse los cinco: zo, Naturalezas frías, tanto niños guir por numerosos escritos dedi- energía y color resplandeciente comen mucho y crecen muy al- como ancianos, en caso de do- cados a la salud. Surgen así obras son dos, tos. lor intenso, en caso de clima de consulta para ancianos, muje- frescura, plenitud de aroma y Tales son donantes benévolos y como el hielo, aquéllos que no res, niños y embarazadas, como perlas pequeñas, tres. generosos, tardan en sudar en el baño, (-» 1513/pág. 134) el libro de las señores indulgentes, ambiciosos o se calientan en los placeres del comadronas titulado El jardín de De las cervezas (cap. 17): sin descanso, amor. rosas de las mujeres embaraza- No debe ser agria, ha de ser fuer- ariscos, llenos de embrollos e Aquellos que llevan mucho tiem- das, de Eucario Roesslin. te y pura. ira, po enfermos, o están tan llenos El modo de vida ensalzado en el Preparada de la mejor malta, derrochadores, picaros y de áni- de comida y bebida. Régimen experimenta un floreci- guárdala de manera adecuada. mo audaz, Si su estómago es sensible y nc miento en la literatura dedicada a Sea cual sea la forma como be- secos y sin jugo, de peso ligero, toleran nada o presentan náu- los padres de familia (-• 1682/ bas la cerveza: flacos y magros, una cara de aza- seas, no hay que hacerles san- pág. 197); muchas de sus senten- bebe con tragos moderados frán. gría. cias han perdurado hasta hoy. 90
  • 27. 1100-1199 Prohibida la disección de cadáveres Siglo XII. La enseñanza de la ana- t IXjlIwi6p<rf7filu.-lfpc^*.ineiphyftrruifí)ionri'fl¿dlC-. puliám". J m'íij'«dujir jbcidur ma^nt unir .«-a>i pñnpi 'b'pruaflnjífmi mahta¿-uau{uBnum¿-0({c£no(-U¿nm im yttíhenítirii t .iminvqjuioademtv* io/rdedrque tomía en las recién fundadas uni- foiíml44^rWfcfinncni¿7ddcpfiraifcdmi|dr¿'.lfppMor fpí l u b r a r ' J m ^ n r i i r magna uau-^nanfrci4uaj p a n / Ur urq&i;¿b*ho,riBfaTt'errTrinfpazorai/.'Oilgiiofcd*- dcrmrfinifhi'fídtipldycrár uniiicrfe ueof -vomne versidades europeas (—• s. XII/ tn na u r n i d r r - Cftm pmAdtfépno araric-.fawn u n w rarp'qpuUánr* lX nín a b a urri.i diic- mJirnr ame - 5 ,if «U ppftriím/"o(flíu.<jfa ¿urnj tjliui Ijf;mí/- ftrai urrrrr. caí áuJ¡jdqrtr, Iriflunrad faliccfct palJru ) Jlpjrrni í pág. 87) renuncia al «descuartiza- í e p n n u Imrndcbi- ep*tn/**JazTto»[<rEuu mdraf non* errrtí htu l a í ó a a m r t n m n parir (UB imiüi, rymp'j PTVCOTL •'í'fini'-'lnponídrf.-fTTwor. rrnfíiiir5.inrrir-cfiimnn 1 p i ftmnar" f rnxu a f e t l d r á d e C T r b r ^ r m i n t f c í u i f i l D ' u r - uenJcp*i/iduSnj(crnáT4dduÍTmgiu 'lurnHAdptrt'TapKnu l*» ; ^mBcurt^7y*&iarcnTlmi>i-uOMranapbuÍ4lrc r miento de los cadáveres» con fi- j l i m f t a a < r i & | ' l M t a u < - r ^ w r i m j « í ípulCim.yal£ pialll d u t i i m r fuliol£ f JMaífic"')pi>rdVrafeiúe-,TW duloícoUi Imilrduf/i-' l ( tdóí.7fupaVh'-*itr ^ ~ T . "^ nrjf|j;rcaj>rtVá'pai& Qmty ujtdiffundtv nes científicos. Se orienta por lo ifilílf-íitil.TC crmp*doirüu*io>Uj«i tCrngürlinltlniíCO itfeaxtwicji^^yíJ^H^pc^"cruiq;pint j/caic&ifCcrliujiuf"J^>, ^ , L J r f j - t a b n i r r u n . ; •'•'-rái-IuoírjírjiOTí- qfdljí'oipoiiuin-lbS^l, |, iWalctrumiofuV'' 1 '»»' tanto según el mandamiento de la cuüíj^irn uiif P eoflú f l£7c*-ipfepf«fram" Iif^atpatr u n u r f i r b a ^ f t V /Jílífcoidrrj>ipfiidoníE Iglesia que declara inviolable el ( "í iii£ 1 ¿antro-J-MO? (ui'jffxurTiVuauíT Wu ab-i iiaid rpJn'i —1*1 — ñugnr'cucDUejpru^flllpf^" ^ a W f r - r a m r u f q j k í i n í cadáver humano. (óm(Tim:a WL* üTo; Los anatomistas se limitan a repe- tir obras de autores antiguos y árabes, en especial de Galeno. El la» problema estriba en que dichas obras se basan sólo en diseccio- -í.Unp? « a - r / ^ i nes de animales. Esto se cumple sobre todo en el caso de los textos árabes, aunque el Islam nunca ha proclamado una prohibición ofi- cial al respecto y el Corán no trate el tema. Imágenes del cuerpo humano, características de la Edad Me- A esto se debe que la anatomía i> i i dia, que presentan dos sistemas orgánicos distintos: las venas medieval sólo ofrezca una imagen (izq.) y las arterias (dcha.) según un manuscrito del monasterio aproximada del cuerpo humano. de Prüfening, en Ratisbona (1158). Sin embargo, el filósofo y médico árabe Avicena (-• h. 1030/pág. Representación del siglo XIII de distintos órganos: estómago, 82), afirmaba: «Quien no sepa ana- vesícula biliar, corazón, pulmones, intestino, ojos, nariz, matriz tomía y medicina, es un inepto.» fCodex Roncioni, Biblioteca Universitaria, Pisa). Hospital, monasterio y panteón Hacia 1136. El emperador bizan- El personal está formado por mé- cruzados (—• 2a mitad del s. XI/ tino Juan II Comneno (1088- dicos, cirujanos, cuidadores y ser- pág. 86). Entre los pocos hospita- 1143) manda construir en Cons- vidores, que trabajan bajo la su- les fundados por un emperador o tantinopla el monasterio del Pan- pervisión de distintos médicos jefe. un rey se cuenta, además del Pan- tocrátor. Este hospital supera a Como instalaciones adicionales hay tocrátor, el Hospital de San Juan, todas las instalaciones occidenta- una farmacia y baños. en Angers (Francia), mandado eri- les análogas de su tiempo en cuanto En Bagdad ya existe un hospital gir entre 1175 y 1180 por el rey a equipamiento y organización. equiparable a éste (982). La ma- inglés Enrique II Plantagenet, va- Juan II reúne, en un solo comple- yoría de las instalaciones hospita- sallo del rey de Francia. Se cree jo, un monasterio, el panteón de larias de Occidente surgen duran- que Enrique II mandó erigir este lia casa imperial y un hospital. En te esta época, aunque su funda- hospital en 1170 para expiar sus los días establecidos, los residen- ción no se debe a los monarcas, culpas por el asesinato de Tomás Amuleto y adorno: una piedra de be- tes en el hospital deberán acudir a sino a los monjes, peregrinos y Becket, arzobispo de Canterbury. zoar artísticamente adornada. los servicios religiosos junto con los monjes. Con ello, el empera- Remedio milagroso dor pretende que no sean sólo és- tos los que intercedan por la sal- Planta del monasterio del de cal y fosfato vación de su alma, sino también Pantocrátor: el los enfermos. Este deseo del em- Siglo XII. Los comerciantes y mé- núcleo central perador es probablemente el moti- es un complejo de dicos árabes dan a conocer en Eu- vo que le llevó a fundar el monas- tres capillas, ropa la piedra bezoar (del persa terio, inducido por la intención utilizadas hoy pazahr = antídoto) como remedio (cristiana de hacer el bien. como mezquita. No milagroso y universal. Esta piedra El hospital acoge a 50 enfermos se han conservado se forma en el estómago de los ru- en cinco salas separadas, dispues- los edificios del miantes por concreción calcárea; tas según se trate de enfermedades hospital, que también contiene fosfato. El be- quirúrgicas, agudas..., salas de hom- disponían también zoar se administra pulverizado en bres y mujeres (enfermedades gi- de un molino el vino en casos de envenena- necológicas). y una panadería. miento. 91
  • 28. 1100-1199 Hildegarda y el plan de salvación divino Hacia 1150. Hildegarda de Bin- gen (1098-1179), abadesa del monasterio benedictino del Ru- pertsberg, en Bingen, comienza a redactar sus obras de ciencias na- turales y medicina Physica y Cau- sae et curae. Estas obras, basadas en la obser- vación, las experiencias de la me- dicina popular, la transmisión de la Antigüedad y la tradición bene- dictina (—• 529/pág. 66) son en la época del arabismo ( * mediados — del s. X/pág. 81) un monumento de la medicina monástica. En sus escritos, esta monja erudita inclu- ye las fuerzas curativas de la Na- turaleza dentro del plan de salva- ción divino. Para Hildegarda, el ser humano representa como mi- crocosmos toda la creación (ma- crocosmos). En su libro Causae et curae {De la causa y la cura- ción de las enfermedades) desa- rrolla una especie de fisiología y patología del ser humano, que re- curre a la patología humoral de Galeno (—• pág. 55). Todos los factores que participan en el ori- gen y el curso de la enfermedad (patogénesis) los considera con- secuencia del pecado. Las dolen- cias físicas y mentales son para ella el resultado de infringir los mandamientos divinos. Para Hildegarda el fenómeno de la enfermedad se basa en la inte- racción psíquica del organismo. Las afecciones físicas pueden desen- cadenar enfermedades mentales y, a la inversa, los defectos psíqui- cos son capaces de causar daños orgánicos: «El hombre también Una visión de Hildegarda de Bingen: el Espíritu Santo penetra en ella en forma de una corriente de fuego. Hildegarda está contrae a veces graves enfermeda- deada por dos de sus ayudantes, el monje Volmar (izq.) y la hermana Richardis (dcha.). des a causa de la ira, porque cuan- do se agitan repetidas veces los y el veneno de serpiente, contra la mentos. Pero en última instancia, magia: aplicación de manos y i humores de la bilis y de la bilis epilepsia y el sonambulismo, pro- la curación depende de la volun- zos, agua bendita y amuletos y negra, de efectos opuestos, le ha- tege la casa contra los ladrones y tad de Dios: «Pero los medica- método de expulsión de los dem cen enfermar.» confiere a sus portadores habili- mentos descritos para los males nios (exorcismo). En la obra científico-médica Phy- dad, entendimiento y sabiduría al señalados y concedidos por Dios En el siglo XX, dentro del conté sica, Hildegarda de Bingen des- hablar». curarán a esa persona, o bien mo- to de las medicinas naturistas cribe algunos medicamentos, su Sin embargo, para esta abadesa la rirá si Dios no quiere que se libere alternativas, las ideas de curaci administración, preparación y mo- utilización de estos remedios no de su enfermedad.» y prevención de enfermedades do de actuar. Junto a los obtenidos es determinante para la buena sa- A través de las numerosas visio- Hildegarda han experimentado de minerales y animales, los reme- lud de una persona. En su opi- nes que experimentó desde su in- renacimiento. Esta «medicina», pi dios de origen vegetal, con cerca nión, la recuperación sólo se con- fancia, Hildegarda estableció una pagada a menudo sin sentido c de 300 especies, ocupan gran par- sigue con la colaboración de toda unión mística con Dios, que a los tico, intenta, a partir de las recel te del texto. la persona. El objetivo es restau- ojos de sus contemporáneos le de esta abadesa, ofrecer alterna Cabe destacar su terapia a base de rar un modo de vida ordenado y confiere la dignidad de una santa. vas a la medicina moderna. Tai metales y piedras preciosas. El comedido (—• dietética, pág. 67), Practica los distintos métodos de bien ha encontrado seguidores diamante actúa «contra las arañas algo que no se logra con medica- la medicina religiosa, así como la algunos círculos parapsicológicc 92
  • 29. 1100-1199 Sintomatología: Enfermo por los malos espíritus «¡Sal, Satán, del cuerpo de esta hipersensoriales. La Biblia in- mujer y deja espacio en él para terpreta como signos de pose- el Espíritu Santo! El espíritu im- sión demoníaca la epilepsia (—• puro sale de modo abominable pág. 40), la manía, la parálisis, con las secreciones vaginales la pérdida de memoria y los do- por la vulva de la mujer. Ha que- lores de cabeza. Los relatos bí- dado liberada.» Esta descripción blicos que se refieren a los locos de un ritual de exorcismo, al pa- (Antiguo Testamento, 1 Sam. recer practicado por Hildegarda 16, 14 a 23) han ejercido una de Bingen a avanzada edad, re- fuerte influencia sobre la medi- vela los métodos religiosos con cina religiosa y popular europea. Miniatura procedente del Evangeliario del emperador Otón III (finales del s. X). En la parte superior se re- presenta a Jesús y sus discí- pulos cruzando el lago Ti- beríades; en la inferior, la curación de un poseído tal y como la describe la Biblia. Jesús dice: «¡Apártate, es- píritu impuro, de los hom- bres! Los malos espíritus se introducen en una piara de cerdos, que caen al agua y se ahogan. El poseído está curado.» Los espíritus están representados como diablos rojos que escapan por la boca del enfermo, una vi- sualización del mal muy uti- lizada hasta la Edad Mo- derna. El ser humano como micro- los que los hombres de la Edad En la Edad Media y la Moderna cosmos en el macrocosmos del Media intentaban curar a los que los poseídos se han considerado mundo que le rodea, representa- se consideran poseídos. -a diferencia de las brujas- en- do aquí como un disco en el Desde hace milenios, muchas fermos inocentes que deben cu- mar; en última instancia Cristo culturas han seguido conside- rarse a través de la religión por y Dios rodean todo en una sola rando las enfermedades como medio de exorcismos (—• 1614/ persona. Hildegarda aparece a uña forma de expresión de la lo- pág. 170). la izquierda representada bajo cura, que puede generar los más Por el contrario, la medicina cien- el rótulo de la visión (miniatura, diversos síntomas y males. La tífica, ya en la Antigüedad, ha s. XIII). posesión se describe por lo ge- catalogado la locura como un neral como un estado de excita- trastorno físico por causas natu- ción, atribuible a la acción de rales, del que hace responsable a los malos espíritus (demonolo- una mezcla desequilibrada de Una visión de Hildegarda de gía; •** pág. 25), del diablo o sus humores (patología humoral; —* Bingen representa su unión mís- descendientes {diabolí), que se pág. 55), que actúan sobre el ce- tica con Dios. En la Edad Media los místicos aspiraban a esta vi- apoderan de la persona, de su rebro. En la Edad Moderna, los vencia mediante la contempla- alma y también de su cuerpo. médicos comenzaron a explicar ción, la oración y el ascetismo. Suele decirse que el poseído gri- psicológicamente la locura como En la unidad con Dios, la aba- ta blasfemias, obscenidades e el resultado de una imaginación desa ve imágenes que interpreta irreverencias y aulla como un defectuosa. Hoy se la interpreta en sus obras con un sentido reli- animal salvaje; desarrolla una como una disociación mental en el gioso (ilustración del manuscri- gran fuerza y posee capacidades caso de «personalidad múltiple». to Scivias, s. XII). 93
  • 30. 1200 1200-1249 Hacia 1200. En una novela en De castigo de Dios a enfermedad santa verso. El pobre Enrique, Hartmann von Aue relata el Hacia 1225. Hay en Francia más destino de un caballero leproso. de 2 000 casas de leprosos (lepro- Para curarle, una muchacha quiere sacrificar su vida serías). En la época de las cruza- (-> pág. 96). das (ss. XI a XIII), la lepra parece que se extendió por Europa como 1206. Los seléucidas construyen en Kayseri (Turquía una epidemia. asiática) un «edificio de doble Pero lo más probable es que la uso» (hospital y escuela de mayoría de los cruzados que re- medicina) (-* s. Xlll/pág. 97). gresaba enfermos no sufrían de le- 1217. Se funda el hospital de pra, sino de sífilis. Por eso, el nú- los seléucidas en Sivas mero de leprosos realmente no es (Turquía) (-* s. Xlll/pág. 97). tan grande como permitiría supo- Hacia 1220. Se construye en ner el gran número de leproserías el monasterio cisterciense de Eberbach (Rheingau) un que se han fundado, y que por tér- Infirmarium para monjes mino medio no acogen a más de enfermos. una docena de enfermos. 1222. Se funda la Universidad Aislamiento de la enfermedad de Padua. En la Edad Media se emplea a 1224. Federico II, emperador del menudo el término lepra para de- Sacro Imperio Romano signar cualquier enfermedad in- Germánico, funda la primera fecciosa que se manifieste con al- universidad estatal europea en teraciones cutáneas. El aspecto re- Ñapóles (-» 1231/pág. 96). pugnante de estos enfermos conduce Hacia 1225. Existen en Francia a su aislamiento fuera de la socie- más de 2 000 casas para leprosos (leproserías). La lepra se dad. Síntomas claros de lepra no extiende como una epidemia a aparecen en Europa hasta los si- raíz de las cruzadas (ss. X1-X11I) glos XH/XIII. ( - pág. 94). Castigo por una vida no cris- Hacia 1226. Se construye en tiana París el Hospice des Quinze- Junto al intento de dar una expli- Vingts, un hospital para 300 caballeros cruzados que fueron cación racional a la enfermedad, cegados durante su cautiverio causada por el consumo de vino islámico. El Hospice sigue siendo corrompido o carne de cerdo en hoy un centro de investigación mal estado, durante la Edad Me- oftalmológico famoso. dia predominó la idea de conside- 1228. Se funda un hospital de rar esta enfermedad un castigo di- mos. En ellas los enfermos reúnen rroco, al que se amenaza de exc< los seléucidas en Devrigi sus bienes y eligen un maestro. (-• s. XIll/ pág.97). vino. Por eso al enfermo se le con- munión si no lo comunica denti sidera un ser impuro y se le excluye Sus disposiciones establecen que de un plazo establecido (seis s< 1229. La landgravc Isabel de de la sociedad. los miembros mantengan la igual- manas). Desde el siglo XIII, anti Turingia funda en Marburgo un hospital, el Elisabeth-Spital. Como proscrito, el leproso pierde dad en el trato y en el vestir. del ingreso en una leprosería, 1< Debido a su entrega a pobres y sus derechos, entre ellos el de pro- La lepra, enfermedad santa enfermos son revisados por ui enfermos, el papa Gregorio, IX tección por parte de la comuni- Cuando los cruzados enferman comisión de médicos y cirujano la canoniza en 1235 también de lepra, dicho mal deja que generalmente están al servic dad. Se le prohibe en gran medida ( - pág. 97). mantener contacto con la socie- de ser pecado para convertirse en de la ciudad. Esta revisión se p A partir de 1230. Ll dad. Los leprosos solteros no pue- una «enfermedad santa». A partir rece a un proceso judicial. Se ci franciscano inglés de entonces se ayudará al enfermo Bartholomaeus Anglicus trata den contraer matrimonio y los que al acusado, se le examina y se en su De proprielatibus rerum, están casados deben abandonar a con verdadero amor cristiano ha- absuelve o condena. Si resulta e en 19 tomos, la obstetricia, sus familias. En estos casos, in- cia el prójimo. Se suprimen los tar enfermo, es enviado a una 1 las enfermedades ginecológicas y cluso se llega a celebrar un fune- funerales para los leprosos y, en prosería; si está «puro», es «in el cuidado de los lactantes 1179, el tercer Concilio de Letrán (-» Pág 98). ral para darlos oficialmente por cente» y se le absuelve. En los c muertos, aunque sigan vivos. establece que la lepra no es ya sos dudosos se procede a ui 1231. El emperador del Sacro motivo de separación. La Orden nueva citación. La sentencia Imperio Romano Germánico Se establece una serie de disposi- Federico II completa su ciones sobre la lepra que fijan la de San Lázaro, fundada en 1120 anota en un documento que del estatuto medicinal, promulgado forma ritual de esta exclusión. en Jerusalén, se ocupa en especial presentar al ingresar en la lepr en 1224 y que es el primero Así, los leprosos deben darse a del cuidado de los leprosos en sería. A finales de la Edad Medí de Occidente. Sus disposiciones «lazaretos». este documento tenía la finalida regulan la formación de conocer por sus ropas especiales y los médicos y cirujanos y deben llevar guantes para evitar el Los médicos certifican a los sobre todo, de impedir que los v diferencian la profesión contacto físico. «sospechosos» gabundos hallaran cobijo y man médica de la farmacéutica En la alta Edad Media se constru- La lepra es en la Edad Media una tención en las leproserías. ( - pág. 96). enfermedad de declaración obli- En un catálogo se indican los sí yen casas especiales (leproserías; —• 583/pág. 68) para estos enfer- gatoria. El responsable es el pá- tomas de la enfermedad que deh 94
  • 31. 1200-1249 Sintomatología: Lepra: un mal repulsivo La lepra la causa una bacteria, permiten deducir que la enfer- Mycobacterium leprae, que se medad ya había aparecido en el transmite a través de «gotitas»al III y II milenios a de C. En épo- estornudar o toser y de la sucie- ca bíblica (h. 1850 a de C, -* dad. La afección crónica co- pág. 31) debió conocérsela ya en mienza tras un largo período de el Mediterráneo oriental. Desde incubación (2-15 años) y se pre- comienzos de nuestra era las senta sobre todo en las regiones fuentes romanas relatan la apari- tropicales y subtropicales. ción de esta enfermedad. En el Afecta a las mucosas bucales, siglo II se halla extendida por los ojos, las visceras abdomina- todo el Imperio Romano. En el les, los huesos, los testículos y siglo IV se crearon en el área me- especialmente la piel y los ner- diterránea los primeros estableci- vios (las fibras sensoriales peri- mientos dedicados a aislar a es- féricas, entre otras). Entre los tos enfermos (leproserías), y ya primeros síntomas hay dolores en el siglo VI estas instituciones no característicos y trastornos están extendidas por toda Euro- Francisco de Asís (segundo a la izq.) en una leprosería (s. XV). Junto con los naza- de la sensibilidad (hipostesia y pa (—• 583/pág. 68). Hasta el si- renos, los franciscanos son los que más atenciones dedican a los leprosos. anestesia) en la piel. glo XIII la lepra siguió aumen- Alteraciones de los nervios tando. Después desapareció Al comienzo de la enfermedad prácticamente de toda Europa. aparecen casi siempre manchas Sin embargo, en los países del Ter- pigmentadas («efecto primario»), cer Mundo (África, India, Latino- de aspecto al principio rojizo y américa) sigue estando muy ex- después blanquecinas, cuya sen- tendida en pleno siglo XX. Hacia sibilidad al dolor se reduce. En 1990 se calculó que el número de el curso posterior del mal va leprosos en el mundo oscila entre produciéndose una creciente in- 10 y 15 millones de personas. sensibilidad por todo el cuerpo, Desciframiento tardío causada por trastornos en los El descubrimiento, en -* 1873 nervios, y mutilación de los miem- (pág. 310) por parte del investi- bros y del rostro («cara leonina»). gador noruego Ármauer Hansen, Se distinguen dos tipos princi- de la bacteria causante de la le- pales de lepra dentro de la gran pra ha sido fundamental para variabilidad que reviste esta en- constatar que se trata de una en- fermedad: el primero, llamado le- fermedad infecciosa. Después de pra lepromatosa, comienza con que el bacteriólogo alemán Al- alteraciones nudosas de las mu- bert Neisser aislara el bacilo en Cascabeles de los Países Bajos con los A través de mirillas, practicadas en una cosas y de la piel. Después afec- tejidos afectados de lepra, co- que los leprosos debían anunciar su iglesia danesa, los leprosos podían se- ta al hígado, intestino y ríñones. mienza la lucha contra esta ma- presencia. guir los servicios religiosos. El segundo tipo, la llamada le- nifestación patológica como en- pra tuberculoide, cuyos nodulos fermedad infecciosa. Sin embar- rán ser observados en un diagnós- reciendo de modo progresivo en recuerdan los de la tuberculosis, go, hasta el siglo XX no se tico de lepra. Son los siguientes: toda Europa. La causa es proba- tiene un pronóstico relativamen- dispone de medicamentos efica- I. músculos duros y con protube- blemente la peste, que también te favorable, es decir, no afecta a ces contra ella, como las sulfa- rancias; 2. piel reseca; 3. caída del hace estragos entre los leprosos los órganos internos ni produce midas, introducidas a partir de cabello; 4. atrofia muscular; 5. in- (-» octubre 1347/pág. 106). Sin graves mutilaciones. Comienza los años treinta. Mientras tanto, se sensibilidad y espasmos; 6. exan- embargo, las medidas de exclu- con la aparición de manchas ro- han desarrollado gérmenes pató- temas cutáneos (tina, escamas, úl- sión social de éstos y su estigma- jizas no dolorosas en la piel. genos resistentes que han provo- ceras); 7. granulaciones (debajo tización como «impuros» se man- Más adelante se producen en- cado un aumento de esta afección de la lengua, en los párpados, de- tienen hasta bien entrada la Edad grasamientos en forma de tubér- en los últimos veinte años. Conti- trás de las orejas); 8. escozor en la Moderna. En la actualidad, la le- culos en las ramas nerviosas, y núa siendo una enfermedad que piel; 9. piel de gallina al exponer- pra no ha sido totalmente erradi- trastornos de la sensibilidad y afecta sobre todo a los pobres en se a corrientes; 10. sudoración; cada y sigue afectando a un gran del movimiento. los países subdesarrollados. Los II. fiebre; 12. carácter embustero número de personas en muchos Plaga milenaria casos aislados que se producen y airado; 13. pesadillas; 14. pulso países en vías de desarrollo, sobre El origen histórico de la lepra en Europa pasan a veces inad- débil; 15. sangre negra y granulo- todo en África Central y en la In- no puede datarse con precisión. vertidos de los médicos por su ra- sa; 16. orina blanca. dia. De modo excepcional está Las fuentes egipcias disponibles reza. En el siglo XIV la lepra va desapa- presente también en Europa. 95 I
  • 32. 1200-1249 La virtud cura al «pobre Enrique» de la lepra Hacia 1200. El autor alemán da y atada sobre la mesa del médi- crificio y acepta su dolencia, por La descripción de la virtuosa cor Hartmann von Aue describe en su co, el caballero queda tan impre- lo que Dios cura al compasivo ca- ducta del «pobre Enrique» y de ] epopeya en verso El pobre Enri- sionado por la belleza de la hija ballero, que se casa a continua- muchacha campesina servirá d que el destino de un caballero en- del campesino que rechaza el sa- ción con la muchacha. ejemplo a la nobleza. fermo de lepra. El leproso, que a causa de su en- fermedad ha sido expulsado de la El «castigo de Dios a su cuerpo» confronta la virtud sociedad, intenta con ayuda de los médicos recuperar la salud y el del pobre caballero Enrique respeto. Viaja hasta los principa- les centros de la medicina de su El extracto de la obra en verso El pobre Enri- época: Montpellier y Salerno. que, de Hartmann von Aue, escrita hacia / informes desalentadores / de qi Sin embargo, sólo un médico de 1200, relata la búsqueda de la curación por nunca volverá a estar sano. / No ] parte del caballero, que sufre lepra: Salerno puede darle algunas espe- gusta lo que escucha / y se dirige ranzas: Si «Dios quisiera ser el Salerno / y por querer curarse / n médico», entonces la sangre del La peste hace mella en él./ Al ver curre a los conocimientos de mi corazón de una doncella podría este grave castigo de Dios / en su dicos experimentados. / El meje salvar a Enrique. La mujer debe cuerpo,/ la gente le rechaza /... Él maestro que allí encuentra / ( estar en edad de matrimonio y sa- piensa / que podrá curarse / y via- quien en seguida le da / una not crificarse voluntariamente. ja de inmediato / a Montpellier, cia bien rara: /que podría curarse Finalmente, la hija de un campesi- donde / espera obtener ayuda de pero que permanecerá siempre si no está dispuesta a dejarse matar los médicos. /Pero recibe allí sólo curarse. por él. Juntos viajan a Salerno. Pero cuando Enrique la ve desnu- Hartmann von Aue (miniatura del Cancionero de Manessiscty. Reglas para la pro- Ramón Llull y la medicina medieval fesión médica La obra médica de Llull está es- enfermedad (De regionibus sa- Personaje pecialmente resumida en el Li- nitatis & infirmitatu), De la gra- 1231. El emperador romano gei Ramón Llull nació en Palma de bro de los principios de Medici- vedad y ligereza de los elemen- mánico Federico II Hohenstaufe Mallorca entre los años 1232 y na (Líber principiorum medici- tos (De ponderositate & levitate decreta para su reino de Sicilia 1 1235 y murió en la misma ciudad nae), así como en el Arte element) y el Libro de la luz (Lí- primera ordenanza médica de Oc en 1315. Con excepción de su compendiosa de la Medicina ber de lumine). La base de la cidente, una ampliación de su n extensísima obra teológica y lite- (Ars compendiosa medicinae), medicina luliana se fundamenta glamento de 1224. Hace con ell raria, la obra científica de Llull Los límites de la salud y de la en la estequiología, es decir, la más precisas las reglas promulgí es mal conocida; aunque, en los doctrina de los cuatro elementos das en 1140 por el rey normand últimos años, algunos estudiosos (fuego, aire, tierra y agua) y de Roger II de Sicilia. han comenzado a desenterrarla. las cuatro calidades (calor, frío, Federico II (1194- El pensamiento de Llull es muy húmedo y seco) que hallamos en 1250) accedió al complejo. Porque, en líneas ge- los filósofos presocráticos. No trono real de Sicilia en 1198, y en 1220 nerales, abarca los saberes que obstante, gracias al arte combi- ciñó la corona de en su tiempo eran manejados natoria graduó la doctrina humo- /• •'; ." '..- emperador romano germánico. El por el vulgo y en las primeras ral, proporcionando un medio monarca judeo-árab recibió una cultura Universidades. Llull trató las más sutil y eficaz, apto para cal- mixta bizantino- ciencias aplicando un procedi- cular el modo de restablecer el romana y mostró diversos intereses miento lógico y, a su vez, inclu- equilibrio temperamental. culturales (Libro de yendo los conocimientos teoló- Así lo propugnó si los grados se tos halcones, de Federico II). gicos y cósmicos inspirados en emplean en un conjunto de técni- la teología y en la ciencia, que cas analíticas; en principio de los Disposiciones similares se ado] eran comunes a las religiones triángulos que pertenecen al arte tan en otros países europeos. cristiana, hebrea y musulmana. general. La aprobación para el ejercicio c Llull utilizó los símbolos alfa- En suma, tomando como base los la medicina no se concede en Sic béticos y numéricos, recurrien- aspectos comúnmente aceptados lia hasta después de un estudio c do a los razonamientos de una por la Ciencia en general, y la ocho años y una actividad práct manera abstracta, es decir, al- médica en particular, Llull incitó ca de otro año más, «bajo la direí gebraica; método que proporcio- Página del Arbor scientiae, impresa en a la crítica de los principios o ra- ción de un médico experiment; nó una serie de deducciones cien- Barcelona en 1505 (Biblioteca de Cata- zonamientos que se hallaban a la do». Entre los árabes se impus tíficas. luña, Barcelona) sazón vigentes. desde el siglo XI, una especie c examen estatal para los médicos. 96
  • 33. 1200-1249 La landgrave sirve a pobres y enfermos 1229. Isabel, landgrave de Turin- gia (1207-1231), funda en Mar- burgo, con sus posesiones y ren- tas, un hospital para ayudar a los pobres y a los enfermos. Hija del rey Andrés II de Hungría fue prometida, a la edad de once años, con el más tarde landgrave Luis IV de Turingia. A los 14 años contrajo matrimonio; de esta unión nacieron tres hijos. Bajo la influencia de los francis- canos llegados a Alemania y fas- cinada por las cruzadas, Isabel se dedica al cuidado de los pobres. Tras la muerte de su esposo como cruzado en 1227, abandona Wart- burgo y se traslada a Marburgo. Se dedica plenamente al cuidado de pobres y enfermos, pero no in- Hospital monacal en Occidente; (arriba), recogida y cuidado (abajo dcha.J, el alma del difunto es recogida por el diablo. gresa en un convento, a pesar de que acepta los votos para no vol- Oriente: formación de los médicos Siglo XIII. Los seléucidas, una di- médicos, un cirujano, un oftalmó- cuatro salas de planta de cruz nastía islámica que domina, a partir logo, un farmacéutico y un jefe griega). El de Amasya (fundado del siglo XI, territorios de Asia administrativo. en 1308) sólo adquiere fama des- Central y Anterior, construyen en Probablemente tomó como mode- pués de que el maestro Shere- Asia Menor a partir del 1200 lo el de Gondishapur, donde en feddin Sabonucuoglu tradujera unos 15 hospitales que ponen 555 la facultad de medicina ya co- (en 1465) al turco otomano el tra- bajo la autoridad del ministro (vi- operaba con el hospital local. tado Sobre la cirugía de Abulca- sir) de la salud pública. Aunque también pudo servir de sis (s. X) y lo ilustrara con escenas Estas instalaciones se relacionan ejemplo el hospital Adudi, funda- de enfermos de este hospital. de forma directa con el hospital do en 982. En comparación con Occidente, el del Pantocrátor de Bizancio, que En 1217 se construye el hospital hospital médico como institución no está sometido a una dirección de Sivas y en 1228 el de Devrigi aparece relativamente pronto en clerical como es habitual en Occi- (fundado por los seléucidas, con Oriente. dente, sino que es financiado por la administración municipal ( * — Santa Isabel peina a un leproso (tabla h. 1136/pág. 91). 16 del Ciclo de Isabel de Lubeck del Es famoso el «edificio de doble 1420). uso» que la soberana Gevher Ne- Hospital medieval sibe mandó construir en 1206 en del oriente verse a casar. Isabel se separa de Kayseri (antigua Cesárea). Muer- islámico: planta su corte y junto con mujeres que del hospital de ta a la edad de 26 o 27 años de no son de origen noble se dedica Devrigi, fundado tuberculosis, su hermano, el sobe- al servicio hospitalario vestida con en 1228 por los rano seléucida Giyaseddin Key- seléucidas, en ropas talares. husrev, finaliza las obras de cons- conexión con una En 1235, cuatro años después de trucción. Consta de un hospital y mezquita. Este tipo su muerte, es canonizada. Todavía una escuela de medicina engloba- de equipamientos hoy, algunas órdenes regidas por dos en la misma estructura y co- se encuentran en mujeres y dedicadas al cuidado de municados por una puerta en uno toda el área los enfermos se apoyan en el idea- de sus lados. Estuvo en servicio abarcada por rio de esta santa. activo hasta 1889. Se imparte una la cultura La landgrave de Turingia es re- enseñanza teórica y práctica de la musulmana, en presentada a menudo con una ja- medicina. Hacia 1950 se restau- especial en Persia rra y un pan como símbolos de la ran los edificios y se mantienen y la India (p. ej. en caridad; suele llevar también una las salas para el médico jefe, dos Hyderabad). corona y un velo de viuda. 97 I
  • 34. 1200-1249 Sobre las maravillas de la naturaleza A partir de 1230. Bartolomeo el Inglés (Bartholomaeus Anglicus; h. 1220-1250) describe en su en- ciclopedia De proprietatibus re- rum (Sobre las propiedades de las cosas), en 19 tomos, proble- mas médicos. Bartholomaeus Anglicus se formó probablemente en Oxford y fue nombrado profesor de teología en la Universidad de París. En 1224 o 1225 ingresó en la orden menor de San Francisco. Por petición de la orden sajona, se traslada en 1231 a Marburgo, donde es nombrado maestro de teología. En su enciclopedia se remite a 150 autores, sobre todo a Aristó- teles. Trata en especial la obstetri- cia, la ginecología, el cuidado de los lactantes y cuestiones relacio- nadas con las matronas. Destaca la profilaxis ya que «es mucho mejor y más sencillo proteger la salud que se tiene, que recuperar trabajosamente la que se ha perdi- do». Describe de una forma fácil- mente comprensible una serie de enfermedades y su posible trata- miento. El franciscano se ocupa también de la demencia, que con- sidera debida a una inflamación en la tercera cámara del cerebro. Representación de La melancolía puede sobrevenir a • " - 7 ^ los cuatro elementos causa de las preocupaciones. según el libro Sobre También la mordedura de un pe- las propiedades rro rabioso o de un animal vene- de las cosas, noso pueden provocar enfermeda- de Bartholomaeus des mentales, lo mismo que los Anglicus, el cual humores del cuerpo corrompidos. defendió una teoría Como terapia, Bartholomaeus re- análoga a la tradi- comienda atar al paciente con ac- cional de los cuatro cesos de rabia y aislar a los me- humores (manuscrito lancólicos del entorno que les preo- francés del s. XV). cupa. Postula una cuidadosa atención de los enfermos, y reco- mienda la música y la actividad fí- Disección sica para los enfermos mentales. medieval, según el La obra de Bartholomaeus Angli- libro Sobre las propiedades de las cus populariza por primera vez cosas (manuscrito las opiniones de los autores grie- francés, s. XV). El gos, judíos y árabes sobre cuestio- primero de los cinco nes médicas y científicas. Las nu- estudiantes de merosas copias en las bibliotecas anatomía, europeas y el uso frecuente que se empezando por la hace de ella en la Universidad de derecha, sujeta en París, son una muestra evidente alto el pene que han de la gran influencia que ejerció. cortado y que es La enciclopedia se imprimió por objeto de discusión primera vez en Basilea en 1470. científica. 98
  • 35. 1200-1249 bqyyfcf « c 3 U c u l r ^ w tucvfeíb yfvfezcd <im#i aiyxffic yeu QK tuve ifiufét tou Ce €%uv tfttoutc U aivc ± 'COL. fbCuutú faetue 9c (ame et9utyouuexnemet tp& Le citft Cfhafji#j#€» Su v*>m<vM l«r Cflu quant (eft cfHmtft ya* vzc ftibujo del corazón, procedente de una obra del profesor de teología Bartholomaeus Anglicus (manuscrito francés del s. XV). tuve Se Gx vafouíte BcSene tt^cfw^ Te mor tfapzTSc fo St> uftuy f^u cfttef, Portada del Tesoro de los pobres de Arnau de Vilanova, traducido al francés e impreso en Lyon en el 1527 (Biblioteca de Artes Decorativas, París). tunee cfiofieSceptc Aman de Vilanova puetóf Se ce* m*CU Siglo XIII. Arnau de Vilanova pendio práctico (Breviarium nació en Valencia (España) ha- practicae). Aunque fue el Régi- 5t^6 et8t Cetu& mu cia 1238 y murió en Genova en men de salud (Régimen sanita- [ fce tt$c&fíffnee et 1311. Se formó en medicina en la Universidad de Montpellier. tis), dirigido a Jaime II, el que alcanzó una mayor repercusión, &6ct4w3umi&v<te>&ctoutü¿/níUi& Las diversas etapas de su vida vertiéndose versiones en catalán transcurrieron en Ñapóles, Va- y hebreo. En el mismo sentido m<nt& cciVte SontCa fama* cffytiwc lencia y Barcelona, con estan- cabe incluir las Comparaciones cias en Ñapóles y París. Vincu- o Aforismos sobre la naturale- Mor de cabeza (miniatura de un manuscrito francés de la enciclopedia de Bartho- lado a la casa real aragonesa fue za de la salud (Parábolas o maeus Anglicus, s. XV). médico de los reyes Pedro III y Aphorismi de ingenio sanita- Alfonso III y de los reyes de tis), una colección de 330 afo- haíafae* íc [?i*cC)a!yinir& úxpoíit* Ñapóles, Carlos y Roberto, y de Federico III de Sicilia. La obra rismos ordenados en ocho «doc- trinas». Las tres primeras son CyaucCk bjttc fcyüttnuc ;vnrLv*vv- de Arnau de Vilanova es rica y introductorias, y, de hecho, muy variada en temas, que refle- abordan el cuerpo de los temas jan una gran inquietud intelec- propiamente médicos. Final- he aue Cer} tual. El elevado número de ma- nuscritos conservados en las bi- mente, consignaremos el amplio Antidotarlo (Antidotarium), el tpxíte fcuitiAiie Q bliotecas europeas, hoy en fase de investigaciones serias, son tratado De los grados (De gradi- bus) y el Libro de los vinos (Líber o¡u¿ffe Ueut o j fa 7 reflejo del papel que desempeñó de vinis). en su tiempo. Los medievalistas Arnau de Vilanova no fue en fauveífe etcftcíuttn más calificados en el dominio de modo alguno un innovador, sino Szee see fcumeiu?> la historiografía médica afirman que Arnau de Vilanova es el que siguió fielmente la doctrina galénica, sin jamás disentir de ÍV/ltwSéFoictrtw HCtfqut cftetitxx máximo representante de la me- sus principios. No obstante, su dicina europea de finales del si- formación clásica, claramente |o/i4ctuu*6Suffii ífafUMjnijSe- fcauíp glo Xlll y principios del XIV. De influida por Avicena, motivó fmne &uconfhuttm CTcefíe tp>ute su nutrida obra cabe destacar Parábolas de la medicina (Me- que los conocimientos médicos siempre quedaran supeditados a )bre la gota en las caderas, la ciática y su tratamiento (miniatura de un manuscrito dicationis parabolae) y Com- la práctica. tincés del De proprietatibus rerum, s. XV). 99 I
  • 36. 1250-1299 de Verona, Guglielmo de Saliceto, Mediados del siglo XIII. En finaliza tras cinco años de trabajo Europa hay unas 20 000 leproserías -su gran obra de cirugía. Funda una (-» h. 1225/pág. 94). importante escuela en Hacia 1250. En el escrito seudo- la que se formará el famoso aristotélico que él mismo comenta, cirujano Guido Lanfranco de Secretum secretorum, el filósofo Milán, que trabaja en París. y teólogo inglés Roger Bacon 8.9.1276. Juan XXI (Petrus recomienda «abrazar a una Hispanus) es elegido papa. Es muchacha cálida y bonita» para el primer médico que accede al aliviar ei dolor de estómago. A más alto cargo de la Iglesia partir de esta premisa, desarrolla la católica. Crea una oración a santa teoría del Fumus iuventulis, la Apolonia, protectora de los transpiración vitalizante de las enfermos de los dientes personas jóvenes. (-* pág. 102). Después de 1250. Los médicos Antes de 1280. El investigador, que practican la medicina popular filósofo y teólogo alemán Alfred, inspirados en el budismo, y que conde de Bollstadt, nacido en viven en su mayoría como monjes, Lauingen (Suabia), más conocido trabajan en Japón practicando la por Alberto Magno, redacta caridad pública. Así, el monje De vegelabilibus, una obra Ninsho funda ai norte de Nara sobre plantas en la que recurre un hospital que asume distintas a la tradición antigua funciones. La leprosería es la más (-» 2a mitad del s. XIII/ antigua de las que se conservan en pág. 102). Japón. 1284. El sultán mameluco Mansur El rey francés Enrique IV durante la imposición de manos, un ritual curativo m 1254. El ritual de la imposición de al-Qalaun consagra en El Cairo el popular (grabado en cobre de P. Firens, ¡609). manos practicado por los reyes en Hospital Mansuri, donde se trata a Francia ante una multitud se pobres y esclavos. Dispone de una implanta después del regreso de sala para el médico jefe y otra para Luis IX el Santo de la Sexta Cruzada (1248-1254) (— pág. 100). Febrero 1255. Los cirujanos se agrupan en París en una «Confrérie impartir las lecciones teóricas (-» s. XlII/pág. 97). 1286. En la ciudad de Cremona, en Curación real el norte de Italia, ha tenido lugar 1254. Tras el regreso del rey Luis de Saint-Cóme et Saint-Damien», la primera disección medieval de la que surge más tarde el IX el Santo (1215-1270) de la conocida en un cadáver humano Sexta Cruzada, comienza en Fran- «Collége de Saint Come». En 1258 (— 1302/pág. 105). se realiza el primer examen de cia la costumbre de la imposición ingreso en el gremio de cirujanos El consejo de la ciudad hanseática de manos, ritual que practicaba el ( - pág. 102). de Lübeck funda un hospital civil, el Heilig-Geist-Hospital monarca en las conmemoraciones A partir de 1260. El médico (-• pág. 103). de su coronación para evitar la es- italiano Tadeo Alderotti (Taddaeus Florentinus), uno de los primeros Hacia 1289-1299. El español crofulosis. El rey inglés Eduardo I representantes de la medicina Arnau de Vilanova, alquimista, se adhiere en el año 1269 a este escolástica, describe el efecto médico, botánico, celebrado uso: «King's touch.» Al parecer, curativo del alcohol en su obra profesor universitario y algunos de sus antecesores pose- De virlutibus aquae vitae. diplomático, redacta, durante su yeron especiales fuerzas curativas, estancia en Montpellier, algunos 1267. El franciscano e investigador de sus escritos de medicina más sobre todo Eduardo el Confesor inglés Roger Bacon describe en un importantes: Parábolas de la (h. 1003-1066) de Inglaterra, ve- tratado de óptica el principio de medicina (-* 2. a mitad del s. XIII/ la lente convexa. Por este hecho, nerado como santo, y el rey Ro- pág. 102). berto II el Piadoso (h. 970-1031) se le atribuye la invención El monarca francés Luis IX el Santo h (no confirmada) de las gafas 1295. El milanés Guido Lanfranco de Francia. ciendo la imposición de manos (grab ( - pág. 102). (Lanfrancus), uno de los cirujanos La escrofulosis, conocida enton- do en madera, s. XIX). más notables de la Edad Media, 13.10.1269. El día de san Eduardo, ingresa en la unión de cirujanos ces como «enfermedad real», reci- en honor de Eduardo el Confesor bió ese nombre a partir de que se tervención quirúrgica. Hasta el s de París, la «Confrérie de Saint- (s. XI), los reyes ingleses inician el ritual de imposición de manos Cóme». Al año siguiente aparece su comenzara a practicar dicho ritual. glo XVIII no crece el escepticisrr gran obra de cirugía, Chirurgia Se trata de una afección que se ma- ante la creencia en el poder cural para evitar la escrofulosis magna, donde establece la unidad (-» 1254/pág. 100). de la teoría y la práctica. nifiesta por tumefacciones en la vo de los reyes. La reina Ai 1270. El oftalmólogo árabe Ibn abi zona del cuello y de la nuca, que (1665-1714) ha sido la última ci 1296. Seis médicos obtienen en radora real de Inglaterra. En Frai Usaibia de Damasco, médico jefe París el título de doctores en se vuelven purulentas y puede de- de los oftalmólogos en El Cairo, jar heridas abiertas a causa de las cia la costumbre persistió duran medicina. redacta la obra de carácter general más tiempo. Luis XV, con oc sobre biografías de médicos árabes. cavernas originadas por una tu- 1299. El papa Bonifacio VIII Cita a 380 médicos, entre ellos promulga la bula De sepulturis, berculosis de los ganglios linfáti- sión de su coronación en 172 varios griegos. dirigida contra la costumbre de cos. impuso las manos sobre más ( 1271. El juramento de Basilea es cocer los cadáveres para Las autoridades médicas de Ingla- 2 000 escrofulosos. El ritual : la primera ordenanza de farmacia transportarlos a su lugar de origen. terra y Francia reconocen el valor practicó por última vez durante Con ello se prohibe también a los en lengua alemana (—• pág. 101). anatomistas la cocción de huesos terapéutico del ritual y a menudo celebración del acto de coron 1275. El médico y cirujano italiano y otras partes del cuerpo. lo recomiendan antes de recurrir a ción del rey borbón Carlos X, í los cirujanos o en vez de una in- 1825. 100
  • 37. 1250-1299 Los farmacéuticos de Basilea y su juramento 1271. En el llamado juramento de Basilea se exige a los farmacéuti- cos alemanes ser de confesión cristiana y admitir la autoridad de los profesores de medicina; tam- bién se les prohibe vender medi- camentos sin receta y producir abortivos. El mandato del emperador roma- no germánico Federico II de —• 1231 (pág. 96), que sirvió como modelo para otras disposiciones similares en el resto de Europa, establecía diferencias ya entre far- macia y medicina. Los miembros de la profesión médica deben vi- gilar a los farmacéuticos y se pro- hibe cualquier tipo de transacción El Juramento de Basilea, redactado en 1271, establece, comercial entre ambos. Para regir entre otras cosas, que el farmacéutico no puede vender una farmacia se requiere un per- veneno a nadie, salvo que haya dos ciudadanos que ates- miso estatal y, además, debe lle- tigüen que con ello no se va a causar daño a ningún tercero varse un recetario y abonar deter- (Staatsarchiv, Basilea). minadas tasas. Las primeras farmacias que se co- nocen son las boticas de los hos- Cosme y Damián, patrones de los médicos y farmacéuticos; pitales en los monasterios, regi- Cosme sostiene, como farmacéutico, un recipiente con pomada das al principio por médicos, (pintura del maestro español Vallejo). como en Montecasino o San Gall. Farmacias de este tipo surgieron dientes), auténticos medicamen- cario es quien prepara los medica- los speciarii, los herbarii y los en varios lugares durante el siglo tos que entrega a personas ajenas mentos; por su formación y por el cerarii. La primera farmacia pú- XII, por ej. en Tréveris. El celia- a la comunidad del monasterio. uso que hace de una terminología blica se construye en Praga en ñus, el maestro de cocina y de bo- En el siglo XIII se construyen las especializada en latín, se sitúa a 1360. El primer farmacéutico mu- dega de la catedral, tiene, además primeras farmacias en el sentido un- nivel superior que el resto de nicipal a sueldo es el magister de especias y aquae vitae (aguar- moderno. El farmacéutico o boti- comerciantes especializados, como Rychardius, elegido en 1363. **>?<*J&3U^^ 11 i .iiv»'s.tc itu ur W m a m r m-inu o c r a a ílcto«»tó>aaft3ttUii*i.-'.Tei=.1>><'" " W l J . •'-- Preparación de la teriaca según Galeno (manuscrito ár., h. 1230). E i Preparación de la teriaca (manuscrito griego, s. IX). De un libro de plantas latino (s. XIII). La teriaca: una mezcla de opio y carne de serpiente que lo cura todo La teriaca, o triaca (del gr. theriakos = referente a los animales vene- Su preparación llega a Europa en la Edad Media a través de los ára- nosos) es el medicamento más famoso de la Antigüedad. Al parecer bes y entra en las farmacopeas y farmacias de la Cristiandad. Hasta sirve para curar la peste y todo tipo de envenenamientos (—* h. 60/ el siglo XIX sigue siendo un remedio universal (panacea) que goza de pág. 49). Según las recetas dictadas por Galeno, Andrómaco el Viejo gran popularidad y cuya utilidad es reconocida oficialmente. Debido y otros médicos antiguos, contiene de 50 a 100 sustancias, entre a su contenido en opio, que todavía no se considera un problema, al- ellas, sobre todo, opio y carne de serpiente seca (Trochisci de viperaj. gunos de sus efectos son notables. 101 I
  • 38. 1250-1299 Toledo, centro Los cirujanos fundan Bacon y las lentes Un médico de traducción una asociación de aumento en la Santa Sede 1296. La ciudad de Toledo, tras Febrero de 1255. Un grupo de 1267. El teólogo y filósofo inglés 8 de septiembre de 1276. Petn ser reconquistada por Alfonso VI, cirujanos civiles se agrupan en Roger Bacon (h. 1219-h. 1292) Juliani, desde 1273 cardenal < es un centro cultural en el que París en una corporación. Invo- describe por primera vez en su li- Lisboa, es elegido papa con conviven árabes, judíos e inmi- cando a sus patronos Cosme y bro Opus maius, que envía al nombre de Juan XXI -el únii grantes francos. Por ello se con- Damián fundan la «Confrérie de papa Clemente IV (1265-1268), médico que llega a ocupar la sil vierte en el más importante núcleo Saint-Come et Saint-Damien». La lentes oftalmológicos. papal. Se trata del mismo Petr europeo de la transmisión de la asociación se llamará más tarde Tras estudiar en Oxford y París, Hispanus, renombrado erudit ciencia islámica gracias a la lla- «Collége de St. Come». Bacon ingresa en la orden francis- que además de un compendio < mada Escuela de traductores de Mantiene una escuela para estu- cana. Es un gran conocedor de las filosofía y psicología, redac Toledo. diantes de cirugía, que tras un pe- lenguas antiguas y de las ciencias también escritos de medicir Esta situación alcanzó una conti- ríodo de dos años han de someter- naturales. Describe los lentes of- Juan XXI muere en 1277 a cau nuidad cultural hasta finales del se a un examen para la obtención talmológicos de la siguiente ma- de un accidente en el palacio i siglo XIII. Trabajando con idénti- de la licencia que les autorice el nera: «Se toma un segmento esfé- Viterbo. cos procedimientos y al amparo ejercicio de la profesión. rico de cristal o vidrio y si la altu- Petrus Hispanus, hijo de un fz de las mismas bibliotecas, halla- El Collége extiende también certi- ra de dicho segmento es inferior macéutico de Lisboa, redactó mos diversos traductores. Tras ficados para métodos de opera- al radio, cuando se dirige la cara Thesaurus pauperum, el mam dos siglos de actividad, destacan ción especiales, como la hernioto- convexa hacia el ojo se ven de terapéutico más popular de las traducciones de Guillermo de mía, la extracción de cálculos y mayor tamaño las letras y los ob- época, del que se hicieron num Cremona del Libro de medicina a las intervenciones de cataratas. jetos pequeños... Por eso, éste es rosas impresiones a lo largo Almanzor (Líber de medicina ad Con ello, los cirujanos se reúnen un instrumento excelente para las los siglos XV y XVI. Por prime Almansorem), de Rhazés, el texto en una agrupación que es parecida personas ancianas y aquellas vez en la Edad Media, Petrus H; quirúrgico de Abulcasis y el Ca- a una corporación universitaria. otras de vista débil.» No puede panus hace una descripción sisl non (Canon), de Avicena; a ellos Más tarde se producirán en París constatarse si Bacon inventó las mática de las enfermedades me hay que agregar versiones de es- disputas entre las distintas asocia- gafas. Tras la muerte de Clemente tales. Las considera trastornos ( critos hipocráticos y de Galeno y ciones de cirujanos (Collége de IV, este escrito se declaró «obra gánicos del cerebro, causadas p de autores árabes hasta un total, al St. Come), los barberos y la facul- del diablo» y fue prohibido; Bacon el predominio de determinad parecer, de veintiuna obras de te- tad de medicina para imponer sus es encarcelado por sospechoso de humores, como por ejemplo mática médica. propios intereses profesionales. herejía (->.! 300/1301/pág. 104). melancolía por la bilis negra. La filosofía natural y la medicina Segunda mitad del siglo XIII. Durante la Alta Edad Media, Al- berto Magno y Arnau de Vilanova destacan en la investigación de ••'•-i í á w f r ••' En Parábolas de la medicina, el medie las ciencias naturales; en sus tra- Arnau de Vilanova, que ejerce la enseña ñiedidacntifllmioDantipav za en Montpellier, describe la sangría: bajos recurren también en espe- rinicrcmiii:vii.;.. li 1 xrerbicappofli cial a las tradiciones alquimistas. ^.arcicntiiocteí-ií ,liw- «Principios sobre la elecció Alberto Magno, conde de Boll- «pbf. • fófbpljoíflfa adecuada de la fase lunar par stadt, nacido en Lauingen, Suabia . piciqun la sangría... Ya que por su fuei (h. 1200-1280), redacta su texto . za especial la Luna puede dilí de botánica De vegetabilibus. tar las sustancias acuosas y dií Este dominico, cuyas investiga- poner la multiplicación, un fli ciones se dirigen sobre todo hacia jo enfermo será tanto maye Aristóteles, logra grandes méritos cuanto más intensamente irn en la difusión y valoración de los die la Luna. Ya que la Luna e escritos de este filósofo griego y el principio activo del tempers de las obras de autores árabes y Portada de una edición del s. XVI de Alberto Magno según un mural de To- mentó frío y húmedo, en ningí judíos. Aunque se opone a toda una de las obras del médico, filósofo, más de Módena (convento dominico de na fase de su cambio se pued una serie de ideas míticas, en sus teólogo y alquimista Arnau de Vilanova. Treviso, 1352). mencionar el efecto específic experimentos de química sigue hacia calor y sequedad...» Ent anclado en las prácticas mágicas. la medicina práctica. Frente a la causas y la fuerza de sus reme- tercer cuarto de la fase lum El famoso investigador y médico admisión incondicional de las opi- dios, hará un tratamiento conven- (en medicina: la tercera semí español Arnau de Vilanova (1225- niones doctorales reconocidas, cido y podrá ayudar con sus artes na es fría y húmeda) se prac 1311) redacta durante su estancia Vilanova recalca la importancia a los enfermos.» Con Vilanova, lo tica la sangría, ya que «los 1 en la Universidad de Montpellier de las propias observaciones: «Só- mismo que con Alberto Magno, la quidos reumáticos se mult (h. 1289-1299) las Parábolas de lo aquel que conoce la naturaleza observación de la naturaleza y la plican menos o fluyen e la medicina. En ellas trata de un de los cuerpos, los tipos de enfer- magia (alquimista) desempeñan menor grado». modo didáctico los principios de medades, la diversidad de sus un papel importante. 102
  • 39. 1250-1295 En Salerno Los ciudadanos fundan su hospital se admiten mujeres 1286. Los ciudadanos de la ciu- dad hanseática de Lubeck cons- Finales del siglo XIII. Se da a co- truyen el Heilig-Geist-Hospital, nocer en París el nombre de varias que aún se conserva hoy. mujeres médicos, que evidente- La fachada, de tres frontispicios, mente pueden practicar su profe- se orienta a Occidente. Allí se le- sión sin ser molestadas. A co- vanta la capilla, a diferencia de mienzos del siglo XIV, debido a los otros hospitales, donde el altar las disposiciones de la facultad de está situado al este. La sala alar- medicina de París, se persigue a gada y de nave única es para los varias médicas (en francés mires- enfermos; su aspecto también es ses) por ejercicio ilegal de la me- poco habitual para la época y está dicina; los jueces religiosos las separada de la capilla por un mu- excomulgan. ro. Con ello se interrumpe la co- En la escuela de medicina de Sa- municación acústica y espacial lerno (-• 1150-1180/pág. 88) re- entre los enfermos y el Santísimo. ciben formación varias mujeres La construcción del Heilig-Geist- (mulieres salernitanae). La más Hospital se debe a los ciudadanos famosa de ellas es Trotta (o Trotu- (o al consejo municipal), que ya la, mediados del siglo XI), que en 1228, independientemente del tuvo una consulta obstétrica. La obispo y de la Iglesia, han funda- única obra conservada y que se le do hospitales municipales en otros atribuye es Sobre los dolores de lugares (en Pferdemarkt, 1228, y la mujer antes, durante y des- en Kohlmarkt, a partir de 1276). pués del parto. En ella describe El cuidado de los enfermos se or- la sutura de un perineo, da ins- ganiza también siguiendo el mo- trucciones para el tratamiento de delo de una comunidad monásti- enfermedades infantiles y conse- ca. Al mismo tiempo se producen jos de cosmética. Sin embargo, la disputas con el clero, que reivin- existencia de Trotta sigue siendo dica para sí esas actividades. Sin objeto de controversia. embargo, y a pesar de todo ello, no se interrumpe el posterior de- sarrollo del hospital. Mujeres: enfermizas Durante la Reforma, el Heilig- Geist-Hospital se convierte en un y sensuales albergue secularizado para ancia- La medicina medieval está marca- nos. En raras ocasiones, acoge da por la antigua idea de que el también enfermos graves. Al ser cuerpo femenino es más débil y un lugar de refugio muy popular, vulnerable ante las enfermedades durante la época del florecimiento que el del hombre. Su tempera- de Lubeck (s. XV), la sala dormi- Vida cotidiana en un hospital medieval: el médico examina la orina (izq.) y cose el mento es caliente y seco (como el torio se prolonga hacia el este. sudario a un fallecido (dcha.) (grabado francés en madera, h. 1500). Sol y el día), mientras que su constitución es fría y húmeda (Luna, noche). La mujer sólo pue- de digerir parcialmente los ali- mentos y los restos los tiene que eliminar con la menstruación. En consecuencia, la menstruación, la El Heilig-Geist- matriz y la sexualidad femenina Hospital de sólo son síntomas patológicos. La Lubeck: vista importancia de las relaciones se- sobre los tres frontispicios de la xuales para la salud y la enferme- capilla occidental. dad es objeto de dilatadas discusio- Junto con el nes. Al suponerse también una eya- Hospital Civil de culación femenina durante el coito, Salzburgo la abstinencia permanente podría (s. XIV), Lubeck es desencadenar muchas enfermeda- la fundación más des (la histeria) debido al esperma famosa de un femenino retenido. Además, en la hospital por mujer la sensualidad (pecado) es laicos. más intensa que en el hombre. 103 I
  • 40. 1300 1300-1349 Siglo XIV. La balneoiogía se ha 1316. Aparece el primer gran libro establecido en Europa Central. de texto de anatomía, redactado Surgen balnearios en los lugares por el médico bolones Mondino dei con manantiales de aguas Liucci, Anatomía Mundini. Hasta minerales, y en k- ciudades la aparición de los trabajos funcionan instalaciones de baños decisivos de Andreas Vesalio (—* públicos en las que se ofrecen 1543/pág. 145), éste será el texto también servicios médicos más difundido de anatomía. (-• pág. 109). Mondino dei Liucci publica su obra tras realizar una minuciosa Primera mitad del siglo XIV. El disección de dos cadáveres de farmacólogo y erudito chino Chu mujeres ( * pág. 105). — Chen-heng asigna a cada droga varias cualidades primarias. Al 1318/1319. Tiene lugar en Bolonia identificarse simultáneamente en un proceso contra cuatro magister cada sustancia las propiedades de acusados de haber desenterrado por picante, dulce y ácido, por ejemplo, la noche el cadáver de un puede deducirse fácilmente el ajusticiado y haberlo utilizado en efecto por combinación de estas una disección. cualidades. Hacia 1320. Muere Henri de 1300-1301. Se comienzan a utilizar Mondeville. Fue catedrático en las gafas para leer. El Alto Consejo Montpellier y París y puso de de Venecia, por medio de varios relieve la importancia de la edictos, prohibe a los miembros de anatomía para la cirugía. Describe la cofradía de cristaleros producir doce síntomas de la lepra vidrio de baja calidad para la ( - pág. 105). fabricación de gafas ( * pág. 104). — Peter de London es el primer La representación más antigua de gafas compuestas por dos vidrios; el cardenc 1302. Tiene lugar en Bolonia la «sacamuelas» (touzdrawere) citado en un documento en Londres. Hugo de Provenza con gafas (fresco de Tomás de Módena, Treviso, 1352). primera autopsia judicial (de la que se tenga constancia) para establecer 1325. Los aztecas fundan en un caso de envenenamiento la Tenochtitlán, su capital, en el lago causa real de muerte. Uno de los Gafas para la lectura salado de México (—* pág. 110). expertos que participan es el médico Bartolomeo de Varignana Hacia 1330. En París se incluyen ( - pág. 105). en el Articella partes del Canon de medicina de Avicena. 1303. El médico y monje japonés 1300/1301. El Alto Consejo de también vidrios pulidos para ayu- Kajiwara Shozon (1266-1337) 1330. Se aplica la pólvora en la dar a mejorar la visión. Las lupas armamentística y a partir de Venecia promulga un decreto es- redacta un compendio de medicina, Ton-i-shp {Introducción rápida a entonces se utiliza con fines tableciendo que el gremio de los de esta época se colocan directa la medicina). En 1315 escribe el bélicos. Ahora se abre un nuevo cristaleros no puede producir vi- mente sobre los documentos que Man-anpo (Recelas de efecto campo para los cirujanos: el drio de baja calidad para la fabri- deben leerse, mientras que las ga- seguro). Con ellas abarca todos los tratamiento de las heridas de bala. cación de gafas o de lupas. Con fas se utilizan al principio comí campos de la medicina interna china, incluyendo las enfermedades 1333. Se construye en Venecia un ello se demuestra que en esta épo- las actuales lupas. jardín botánico público en el que se ca no sólo se utilizan lupas -so- Hacia finales del siglo XIII se atri oculares y de los oídos. cultivan plantas medicinales. A partir de 1306. El catedrático bre todo de cristal de roca-, sino buye al filósofo, teólogo e investí 1345. Salomón ibn Ya'ish, muerto gador inglés Roger Bacon (h. 1219 de medicina Mondino dei Liucci en Sevilla (España) en 1345, deja lleva a cabo en Bolonia disecciones un amplio comentario del Canon h. 1292), llamado Doctor mirabi anatómicas con fines de de Avicena; traducido al hebreo por lis, la invención de las gafas coi investigación y didácticos. Su Joseph ben Abraham Nahmias, vidrios pulimentados. Dirige si intención es demostrar sobre los alcanza una amplia difusión. cadáveres las enseñanzas de los obra Opus maius al papa Cíe textos clásicos. Para no enfrentarse 1347. Se impone en Ñapóles el mente IV, aunque no consta histó a la prohibición de la Iglesia, evita control médico de las prostitutas ricamente (—• 1267/pág. 102). E la cocción de trozos del cadáver antes de la epidemia de peste. probable que las gafas se utiliza (-» 1316/pág. 105). Octubre de 1347. Atraca en el ran por primera vez en Italia. Ei 1308. Los seléucidas construyen puerto de Mesina (Sicilia) un barco un manuscrito florentino de 129' un hospital en Amasya (Turquía con enfermos de peste procedente asiática). En él impartirá su de Genova. La peste negra entra en se dice: «Me encuentro tan debili enseñanzas, durante 14 años, Europa ( » pág. 106). — tado por los años que no teng« Schercfeddin Sabonucuoglu, que en 1348. Muere Gentile da Foligno. fuerzas para leer o escribir sin lo 1465 traduce el trigésimo tratado vidrios que se llaman anteojos Se ha hecho famoso por sus textos de Abulcasis, Sobre la cirugía. La obra es el primer libro de cirugía de consulta. descubiertos hace poco para hace en lengua otomana. Octubre de 1348. La facultad más fácil la vida a los pobres an parisina redacta un certificado de cianos, cuando su vista se debilita.» 1308-1350. Niccoló da Reggio (es peste (—• pág. 108). decir, Nicolaus de Deoprepio), La difusión de las gafas aument formado en Salerno, trabaja en 1349. Durante la gran epidemia de principalmente hacia finales de Ñapóles como médico de cabecera peste, el papa Clemente VI ordena siglo XV, después de que la inven y traductor en la corte de los reyes en Aviñón una disección para En la presente ilustración se aprecia el de Sicilia. Revisa y traduce del uso de gafas en el norte de Europa (sec- ción de la imprenta hubiera teñid intentar averiguar las causas de la griego al latín varios escritos enfermedad. Se supone que la ción del ala derecha del altar de la Pa- lugar. Así, en 1478, trabajaba e: galénicos. causa un «miasma» (—» pág. 108). sión, del maestro Konrad von Soest, Bad la ciudad de Nuremberg un «cons Wildungen, ¡403). tructor de antiparras». 104
  • 41. 1300-1349 Disección Mondino, maestro de la anatomía de cadáveres 1316. Mondino dei Liucci (h. 1270-1326), un anatomista de 1302. Se realiza en Bolonia la Bolonia, redacta el primer gran li- primera disección judicial de la bro de texto de anatomía: Anato- que se tiene noticia. El anatomista mía Mundini o Anatome omnium Bartolomeo de Varignana la lleva humani corporis interiorum mem- a cabo por encargo del fiscal, con brorum {Anatomía de todas las objeto de determinar la causa de partes corporales internas del la muerte en un caso dudoso de ser humano). Hasta los trabajos envenenamiento. de Andreas Vesalio (—• 1543/pág. Hacia finales del siglo XIII se ex- 145), este libro de texto será uno perimenta un interés general hacia de los más utilizados e influirá la disección de cadáveres huma- durante mucho tiempo sobre la nos. La antigua costumbre del enseñanza. En Padua, conforme a embalsamamiento y la cocción los reglamentos, es la única obra (prohibida en 1299 por el papa) de enseñanza permitida. de los cadáveres de los viajeros Desde 1306, Mondino practica la muertos en el sur, con objeto de disección en sus clases, mante- trasladarlos a sus lugares de ori- niéndose fiel a los conceptos de gen, estimula también la disec- anatomía transmitidos por la An- ción anatómica con fines científi- tigüedad, en especial los de Gale- cos. La conservación y la disección no. Dicta ex cátedra los conoci- . Un cirujano abre el se consideran procesos análogos y mientos tradicionales y lo de- cadáver de una mujer: en corren a cargo de los cirujanos. muestra sobre los cadáveres. la mano sujeta el hígado Las primeras disecciones en el En esta época aumenta en Bolonia trilobular. mientras que Occidente medieval tienen lugar el número de personas que parti- un hombre (¿su antiguo en Italia a finales del siglo XIII. Las cipan en una disección anatómica. médico?) y un lecciones sobre esta materia se im- El proceso dura cuatro días y si- acompañante (¿monje?) parten por primera vez en la Uni- gue un plan establecido. El primer asisten a la autopsia versidad de Bolonia hacia 1300. (manuscrito de Oxford, día se muestra la cavidad abdomi- Le siguen otras escuelas superio- 2." mitad del siglo XIII). nal con sus visceras; el segundo, res, como las de Padua (1348), la cavidad torácica con sus órga- Perusia (1348), Montpellier (1376) Mondino dei nos; el tercero se analizan el crá- y Florencia (1388). Liucci enseñando ;neo y el cerebro, y el cuarto, las El suministro de cadáveres de anatomía: aquí aparece extremidades y la columna verte- dando instrucciones al ajusticiados a las escuelas no pue- bral con los correspondientes mús- cirujano o bañista para de satisfacer las necesidades de la culos, vasos, nervios y huesos. La realizar los correspon- anatomía y a menudo se produce demostración incluye también una dientes cortes (grabado el robo de cadáveres, disecciones explicación de los procesos cor- en madera, Museo Conde, ilegales y una especie de compli- porales. Chantilly, s. XIV) cidad entre anatomistas y verdugos. Henri de Mondeville, precursor de la cirugía Hacia 1320. Muere en París el médico y anatomista Henri de • Miniaturas en un Mondeville (n. h. 1260), eminente libro de texto de catedrático en las facultades de Guido da Vigevano 'medicina de Montpellier y París. (h. 1345): examen médico, Este cirujano del rey francés co- apertura del menzó en 1306 la redacción de su cráneo y de la Chirurgia. Por su experiencia como cavidad cirujano en las campañas milita- abdominal. res, Mondeville fue uno de los Debido a la primeros en señalar el tratamiento escasez de de las heridas sin pus y creó nue- cadáveres, vos métodos para la extracción en muchos éstas de cuerpos extraños y para anatomistas dan cortar las hemorragias. Su discí- sus clases con pulo más destacado fue Guy de ayuda de Chauliac(-U364/pág. 114). ilustraciones. 105
  • 42. 1300-1349 Millones de víctimas de la peste negra Octubre 1347. «Llevaban en sus huesos una enfermedad tal, que quien tan sólo hablaba con ellos era atacado por un mal mortal y no podía escapar de ningún modo a la muerte.» Así describe el fran- ciscano Michele da Piazza en su Historia sicula la llegada de la «muerte negra» a Europa. Con la entrada de doce galeras ge- novesas infectadas de peste al puerto de Mesina (Sicilia), cuyas tripulaciones se habían contagia- do de la enfermedad en la ciudad de Kaffa (hoy Feodosija, suroeste de Crimea), comienza la mayor ola de peste en Europa. Casi un tercio de la población (25 millo- nes de personas) fallece hasta 1352 de la peste negra, que por espacio de 300 años hará varias apariciones. La primera epidemia (la peste justiniana) azota Europa entre 531 y 580. Sólo en Constan- tinopla (Estambul), en el año 542 murieron 1 000 personas diarias. En 1665, en Londres, se produce la última epidemia que asóla la Europa occidental (—• pág. 189). Las ratas llevan la peste La epidemia llega a Mesina con las ratas, que son las transmisoras de la peste. En pocos días enfer- man los habitantes de la ciudad y de sus alrededores. A los seis me- ses, la mitad de la población ha muerto o ha huido para escapar del temible azote. Esta tragedia se propaga por toda Europa, donde comienza la peor mortandad de su historia. La pandemia comenzó probable- mente en 1333 en China en el cur- so de una hambruna. A través de la India alcanzó en 1347 las cos- tas del mar Negro. En 1347 se desata en el sur de Italia y en Bi- zancio, y, después, a lo largo de las rutas comerciales y marítimas medievales, alcanza a toda Euro- Los cadáveres de los muertos a causa de la peste son enterrados en cementerios especiales. Mientras que a las primeras víctim pa, Oriente y norte de África. se las entierro todavía por separado, con el tiempo habrá que cavar fosas comunes (ilustración referente a la epidemia en Toi Enfermedad con m u c h o s nai, 1349). nombres La población, indefensa ante la Al mismo tiempo se produce una recen a consecuencia de las hemo- textos que se publican hablaní epidemia, bautiza la plaga con rápida «peste pulmonar», que da rragias subcutáneas. de la epidemia, se dan tambú numerosos nombres, pero se trata lugar a masivas hemorragias in- Los médicos, impotentes consejos útiles para combatirl en general de la peste bubónica, ternas. El enfermo muere al cabo La medicina de la Edad Media La experiencia con.la plaga d cuyos síntomas característicos de pocos días. El nombre que re- fracasa en la lucha contra la peste. sencadena discusiones acerca < son la inflamación y la supura- cibe más tarde esta afección, peste En Montpellier, la mayoría de los la dispersión de las enfermedade ción de los nodulos linfáticos (bu- (o muerte) negra, se debe a las médicos mueren a causa de ella. Frente a la teoría imperante has bones) de las axilas y las ingles. manchas pardas y negras que apa- Sin embargo, en los numerosos entonces de que la peste se tran 106
  • 43. 1300-1349 El triunfo de la muerte, del pintor flamenco Pieter Bruegel el Viejo (1525/30-1569), es una alegoría sobre las catástrofes que periódicamente azotan a la Humanidad: la gue- rra, las epidemias de peste y los vicios aniquilan, sin tener en cuenta ni clase ni rango social, a todos los seres vivos (óleo sobre madera, 1561/62, Museo del Prado, Madrid). mite por la descomposición de ras veces se aplican, son evidente- ción de los ciudadanos de Floren- y la persecución de los judíos. ciertas sustancias (miasmas) en el mente ineficaces. cia: «Algunos opinaban que con Los flagelantes recorren los cam- ¡aire y en la materia, cada vez va Penitencia y aislamiento una vida moderada y prescindien- pos y se azotan para expiar los pe- adquiriendo mayor número de parti- Para los cristianos la peste es un do de todo lo superfluo se podría cados del mundo. El estado de éx- idarios la tesis de la transmisión por castigo divino. Por ello piden cle- resistir este mal. Constituían una tasis del tarantismo, en el que se agentes patógenos especiales. mencia a Dios haciendo peniten- comunidad y, separados del resto, manifiestan el miedo y la desespe- Las medidas preventivas y tera- cia y donaciones a iglesias y con- vivían juntos en casas en las que ración de la población, arrastra a péuticas, como el empleo del fue- ventos. Se implora ayuda a los no había ningún enfermo. Allí miles de personas. En muchos lu- ;go, el ahumado, la sangría o las santos protectores de la peste, disfrutaban de los mejores manja- gares, se culpa a los grupos socia- ¡dietas, se han mostrado ineficaces. como san Sebastián y san Roque. res y de vinos selectos con la les y étnicos marginales de la en- Las ciudades intentan proteger a Muchos intentan soslayar la en- máxima sobriedad y, para evitar fermedad. En particular a los ju- sus ciudadanos mediante medidas fermedad cambiando su modo de cualquier libertinaje, se entrete- díos, a los que se culpó de haber de política sanitaria, como las vida. Si se lo pueden permitir, nían con música y otros placeres.» envenenado las fuentes y con ello cuarentenas a los barcos que se abandonan el lugar infectado y es- Violencia y fanatismo provocado la peste. Las confesio- han aplicado en Ragusa (—• 1377/ peran, totalmente aislados, a que La irrupción apocalíptica de la nes obtenidas bajo tortura de unos pág. 114) o los consejos sanita- la epidemia haya pasado. El escri- peste conmociona la moral de la pocos condujeron a asesinatos en rios creados en Venecia. Sin em- tor italiano Giovanni Boccaccio población; surgen movimientos masa. Sólo en Alemania, el pue- bargo, como que estos primeros describe en su obra cumbre El de masas: el flagelantismo, el ta- blo levantado mata a golpes y que- ensayos de higiene municipal ra- Decamerón (1349-53) la reac- rantismo (—• julio 1374/pág. 114) ma a decenas de miles de judíos. 107 I
  • 44. 1300-1349 Sintomatoloeía: La peste, azote de la Humanidad La peste bubónica comienza con Desde el punto de vista astroló- patógena que se origina sobre Kircher (1602-1680) los descubre fiebre; se forman grandes úlceras gico-cosmológico, la aparición todo por procesos de putrefac- en 1659 observándolos como (carbuncos) y se inflaman los de la enfermedad se explica por la ción en el aire y el agua. La en- «animáculos» en su microscopio, ganglios linfáticos, que experi- influencia de los cuerpos celestes fermedad surge, por tanto, en el Finalmente, el bacteriólogo suizo mentan una desintegración ulce- sobre la vida terrestre, en espe- entorno a consecuencia de los va- Alexander Yersin consigue iden- rosa. Por lo general comienza cial sobre la atmósfera, el clima y pores venenosos («hedor pestilen- tificar el 23 de junio de 1894 el con una epidemia de las ratas, la vegetación. te»). Los que apoyan la teoría del agente patógeno en ratas muer- que se transmite a los seres hu- Miasmas y contagios contagio («contagistas»), por el tas: Yersinia (Pasteurella) pestis. manos a través de las pulgas. La En la tradición hipocrática se su- contrario, afirman que hay agen- Medidas de defensa y curación peste neumónica o pulmonar es pone como causa de la peste el tes patógenos específicos que El supuesto de que es un agente mucho más contagiosa y peligro- llamado miasma, una materia atacan al ser humano. Athanasius contagiante el que transmite la sa. Se transmite de una persona a peste es la base de todas las me- otra por inhalación de los agen- didas de defensa específicas: ais- tes- patógenos («infección por La expansión de la peste por Europa lamiento, cuarentena, incinera- gotitas») y causa rápidamente la ción de objetos, sahumerios de muerte por neumonía aguda. En ropa, protección respiratoria me- otra forma, la peste septicémica diante máscaras, etc. El re forza- («envenenamiento de la san- miento religioso mediante plega- gre»), los agentes patógenos pe- rias y procesiones, las disposi- netran en la corriente sanguínea y ciones dietéticas, la toma de provocan diversas hemorragias, medicamentos y las medidas físi- en especial vómitos de sangre y cas (baños de vapor, sahumerios, hemorragias difusas cutáneas y etc.) son intentos de detener la de las mucosas (manchas negras gran mortandad. En el siglo XX o azules, «muerte negra»). se desarrollan vacunas y medica- Epidemias de peste históricas mentos eficaces (sulfamidas, an- En muchas crónicas suelen desig- tibióticos). Sin embargo, es pre- narse como «peste» o «pestilen- visible que en el futuro un au- cia» numerosas epidemias infec- mento imprevisto de la virulencia ciosas o formas mixtas de varias de los agentes patógenos vuelva de ellas. Desde la Antigüedad a provocar grandes epidemias. hasta hoy, han sido muy numero- sas las epidemias de peste, pero El consumo de aceite de oliva y el trato con mujeres son mortales sin duda hay tres que fueron par- ticularmente notables: la de los Octubre de 1348. Por orden del rey francés tiempo en que el Sol esté en el Felipe VI (1293-1350), la facultad de medi- comer pescado; el exceso de mo- atenienses en el siglo VI a de C, cina de París redacta el primer informe signo de Leo. En caso de que los vimiento puede perjudicar; hay «científico» de las epidemias: la peste negra en el siglo XIV y habitantes no quieran cumplir las que ponerse ropa caliente y pro- las grandes pandemias de China, «Nosotros, los miembros del Co- siguientes instrucciones o simila- tegerse del frío, la humedad y la India y el sureste asiático en el legio de Medicina de París, tras res, les anunciamos una muerte se- lluvia, no cocinar nada con agua siglo XIX. La peste también se ha profundas meditaciones y discu- gura... de lluvia. En las comidas se to- cobrado sus víctimas en las pri- siones sobre la muerte existente, En cuanto que se anuncien el mará un poco de teriaca [una pa- meras décadas del siglo XX, como y tras consultar la opinión de trueno y el granizo, todo el mun- nacea; —» pág. 101]; el aceite de sucedió en Manchuria, Mongolia nuestros viejos maestros, hace- do debe estar preparado para la oliva para las comidas es mortal. e Indochina. La enfermedad es mos aquí una clara descripción lluvia y protegerse del viento ex- La gente obesa deberá ponerse al hoy endémica (casos aislados en de las causas de esta peste según terior durante la tormenta y des- sol. Los arrebatos, la ira y la em- un área limitada) en el oeste de las reglas y claves de la astrolo- pués de que ésta pase. Hay que briaguez son peligrosos. Las dia- los Estados Unidos, en el sur de gía y las ciencias naturales ... Si encender el fuego grande con sar- rreas son preocupantes. También Asia y en África Central. en algún lugar el agua está em- mientos, ramas de laurel u otra son un peligro los baños y man- Causas atribuidas a la peste ponzoñada con peces muertos, el madera verde; además, hay que tener abierto el cuerpo con lava- La primera explicación que se calor del sol no puede eliminar- quemar grandes masas de incien- tivas. El trato con mujeres es de dio fue la del castigo que los dio- los ni transformarla en agua cu- so y manzanilla en lugares públi- consecuencia mortal; no habría ses o Dios enviaban a los hom- rativa o granizo o nieve o escar- cos y en sitios muy poblados y en que cohabitar ni dormir con ellas bres por los pecados cometidos. cha, sino que los vapores se dis- el interior de las casas... en una cama. Una explicación psicológica ar- persan en el aire y rodean de Las comidas frías, húmedas y Estas disposiciones rigen espe- gumentada en el Renacimiento es nubes muchas zonas... Esto suce- acuosas son en su mayoría perju- cialmente para aquéllos que vi- que la peste se originaba como derá en todas las regiones sobre diciales. Es peligroso salir de no- ven a la orilla del mar o en islas, consecuencia de la falta de con- las que llegue el aire apestado che hasta las tres de la madruga- donde ha penetrado el viento co- fianza en Dios. del mar índico y además, todo el da debido al rocío. No hay que rrompido.» 108
  • 45. 1300-13 Los baños, punto de reunión y consulta médica Siglo XIV. Prosperan en Cen- troeuropa numerosas localidades con aguas minerales. Así, por ejemplo, están en uso las termas de Aquisgrán, se construye Karls- bad, Giovanni Boccaccio reco- mienda en 1353 los baños de Sie- na, el arzobispo de Colonia da el feudo de Ems y sus baños térmi- cos al conde de Nassau, en 1370 aparece documentado Pyrmont, y así otras muchas. En numerosas ciudades se construyen baños de vapor, como es el caso de Baden- Baden (1330), Bremen (1333), Friburgo de Brisgovia (1341) y Hannover (1352). «Por toda Ale- mania no hay nada más conocido ni más practicado que esta respi- ración del cuerpo a través del su- dor: el baño de sudor y de vapor», escribe un médico. En los locales de baños, los bar- beros y los bañeros, que pertene- cen a gremios distintos, realizan A Los que se bañan en el local se su trabajo. El bañero dirige el lo- masajes durante el baño de sudor cal, aplica ventosas y trata anti- varas. Se utilizan para ello ramas guas lesiones, así como fracturas des, que al azotar la piel la estim de huesos y dislocaciones. Sus El vapor para los baños de sudor h servidores se encargan de cortar el dos se obtiene vertiendo agua t pelo y la barba y forman el gremio piedras calientes. El bañero o el h de los rasuradores o barberos. El ro (a la derecha de la imagen) prt cuidado de las heridas y las san- la sangría; es perfectamente reco grías están reservados a menudo a ble la bacía para recoger la sangre los barberos o los cirujanos. es al mismo tiempo el escudo gremi En la floreciente actividad de los los barberos (miniatura del Sach baños durante la alta Edad Media piegel, colección de leyes de Elkt se mezclan distintas tradiciones: Reggow, s. XIII; Biblioteca Univers El baño ritual para conseguir de Heidelberg). la pureza espiritual (antes de la boda, en días festivos o antes El baño (miniatura del «De b de ser armados caballeros). Puteolanis», de Pietro de Eboli, s. La tradición romana de la hi- Biblioteca Angélica, Roma). Los m. giene y el cuidado corporal. tiales de aguas minerales de P El baño y la natación de los (Campania) son famosos desde la germanos en los ríos. güedad. Beber de esta agua minen La ciencia de la cultura árabe ne un gran interés médico para G de los baños, que tras las cru- pero la importancia de esta pr, zadas se extiende por Centroeu- disminuyó en la Edad Media freí ropa. auge de los baños. Precisamente h Es característica la tertulia duran- ras obtenidas gracias a beber agí te el baño comunitario. Se come y nen una gran tradición en Puteo se bebe, se cultiva la música y se citan numerosos autores de la Ar, discute. El baño va unido, ade- dad y de la Edad Media. En el sig más, a medidas médicas practica- la balneología está en el sur de E das por los bañeros, los barberos (España, Italia) todavía en buena y los cirujanos. Adquieren carta en manos de los árabes. El desc de naturaleza determinadas cos- de los baños en las localidade tumbres, como, por ejemplo, el aguas minerales conduce al estt baño los sábados (-» siglo XVI/ miento de médicos, encargados pág. 155). todo de atender a los bañistas de bleza.
  • 46. 1300-1349 El gran desarrollo de la higiene de los aztecas 1325. Los aztecas fundan su capi- tal Tenochtitlán en el. lago salado de México, en la que llegarán a vivir hasta 300 000 personas. Es- ta cultura americana prehispánica desarrolló ampliamente la me- dicina. Se responsabiliza a numerosas di- vinidades de la salud y de la en- fermedad de sus fíeles. Así está Tzapotlatena, la diosa de la far- macia, que al igual que la diosa de la tierra, Tonantzin, se encarga de las plantas medicinales. Xipe (o Xipetotec) es el patrono de los mé- dicos y protege la piel. Los aztecas poseen numerosas instalaciones para la salud públi- ca. Hay hospitales para veteranos de guerra y probablemente tam- bién para la población pobre, en los que trabajan cirujanos. Los que padecen malformaciones son man- tenidos con vida y se les cuida. El rey Moctezuma II (1467-1520) crea un eficaz sistema preventivo de las epidemias, con cuarentenas y unidades de aislamiento para los enfermos infecciosos. Sustituye con ello la práctica de épocas an- teriores, por la que los médicos entregaban los pacientes incura- bles o con afecciones contagiosas a los sacerdotes para que éstos los sacrificaran. En los rituales se que- ma principalmente resina de pino, que se utiliza también como pro- tección contra ciertas enfermeda- •VSS* f des infecciosas. Hay grandes jar- dines botánicos y zoológicos de El ser humano rodeado de demonios benéficos y plantas medicinales. Representación mixteca del Universo (h. ¡200). los que obtienen los productos para la fabricación de medica- mentos. Un acueducto suministra agua po- table a Tenochtitlán. Las conduc- ciones se limpian periódicamente y por todos sitios hay letrinas pú- blicas. La higiene corporal tiene gran importancia para los aztecas. El baño y el lavado diarios, los baños de vapor [temazcal) y la utilización de jabón y perfumes son costumbres muy enraizadas. Los que practican la medicina son: el chamán o hechicero (tici- //), que utiliza sobre todo prácti- cas de magia, y el médico empíri- co {tepatí), que recurre a medica- mentos y que trata a los enfermos en los campos de la cirugía, medi- El arte de la quiromancia entre los aztecas: una mujer lanza gra- Extracción de sangre de las orejas, la lengua, los brazos y las cina interna y psiquiatría. nos de maíz al dios del viento (Códice Magliabecchi, h. 1565). ñas ante el dios de los muertos (Códice Magliabecchi, h. 1 110
  • 47. i3oo-i; Mayas: la sangría, acto de desagravio Culturas de América Central y Meridional Siglo XIV. La cultura de los ma- 1256. Se detecta en Chapultepec Los testimonios originales de 1 yas, en la península de Yucatán, la presencia de los aztecas, un medicina precolombina son eses después de una primera época de Hacia 20 000 a de C. Hallazgos grupo nómada procedente del sos y no queda ningún documer florecimiento entre los siglos IV y en Sudamérica indican la presen- noroeste que emigra hacia las to escrito al respecto. Por es X, experimenta ahora un nuevo cia de colonias humanas. Los tierras altas de México. motivo, tienen extraordinaria irr empuje. primeros pobladores de América 1325. Se funda en el lago salado portancia los relatos de los m Los médicos pertenecen a la casta proceden del norte de Asia, los de México la ciudad azteca de Te- sioneros españoles o las descrir. sacerdotal y se encargan de los ri- cuales, atravesando Alaska, co- nochtitlán, hoy Ciudad de México. ciones de los eruditos indios. tos y del culto religioso para invo- mienzan la colonización desde el 1375. Acampichtli es elegido Hacia 1565. El fraile francisca car a los dioses benéficos. Por los norte. Hacia el 6000 a de C, lle- primer rey de los aztecas. no Bernardino de Sahagún (1 textos jeroglíficos de los sacerdo- gan a la Tierra del Fuego, en el 1428-1440. Bajo el soberano 1499-1590) redacta una Histc tes {Chilam Balam) se conocen extremo sur del continente ame- Itzcóatl, los aztecas se indepen- ría general de las cosas de l hoy algunos dioses, enfermedades ricano. dizan y extienden su poderío mi- Nueva España, considerada 1 y partes del cuerpo. A partir de 3000 a de C. En litar a los territorios circundantes. fuente más importante de la cu Las comadronas predicen la hora Centroamérica y, a partir del 12 de octubre de 1492. Cristó- tura azteca. del parto, realizan el ritual del na- 2500 a de C, también en la re- bal Colón descubre América. 1568. De los 25 millones de h¿ gión central de los Andes, se for- man aldeas. A partir de 1000 a de C. Se de- Grandes culturas antiguas de América Cortés 1519-21 sarrollan en América Central y Meridional una serie de culturas 'T^lla.nJeotihuacáfí''M tribales: la olmeca y la maya en Tenochti U x m a l " ej/( América Central y la cultura cha- vín en Perú, entre otras. Hacia 800 a de C. Los progre- sos de la agricultura permiten el crecimiento de la población en Extensión del imperio en 1519 México y en los valles andinos • (desembarco de Cortés) C próximos a la costa. Estados independientes en el • territorio del imperio Azteca 300-800. Tiahuanaco, en la ac- Cultura Maya tual Bolivia, es el centro de las (Ciudades) Estados Mayas culturas Tiahuanaco y Huari. • más antiguos (300-900) (Ciud.) Estados Mayas modernos 300-900. Primera época de flore- • (hasta la conquista española, 1514) cimiento de la cultura maya en Zona abarcada por la Liga Mayapán Centroamérica: las ciudades- ] Territorio independiente de los I Mayas del Altiplano templo y las pirámides truncadas Incas constituyen los centros políticos I I Imperio Inca 1531 (desembarco y religiosos. de Pizarra) I I Reino Chimú durante su con- Reino Chin- Escena de sacrificio de sangre de los Hacia 500. Florecimiento de la quista por los Incas (hacia 1460) mayas (detalle de un dintel de Yaxchi- cultura de Teotihuacán en la alti- Conquista de Cortes lán; 726, Museo Británico, Londres). planicie mexicana. Existen rela- Conquista de Pizarro ciones comerciales con las prós- Emigración de los Toltecas desde México hacia el Yucatán © Harenberg cimiento y, tras éste, dan masajes peras ciudades de los mayas en Fronteras actuales al útero y los órganos abdomina- Guatemala y Yucatán. les de la madre. Las operaciones Siglo XII. Los chimúes fundan el se llevan a cabo con instrumentos primer gran Imperio de Sudamé- 1493-1527. En Sudamérica, el hitantes que tenía México en i de metal; hay médicos especiali- rica en la región del actual Perú, Imperio Inca alcanza su máxima momento de la conquista espí zados en fracturas óseas, que co- con su capital Chanchan. expansión con Huaina Cápac. ñola (1521), sólo ha sobrevivid locan férulas de madera al pacien- Finales del siglo XII. Fundación 13 de agosto de 1521. Con la aproximadamente la décima pa te. Los baños de sudor y de vapor de Cuzco, en el actual Perú, capi- captura del soberano Cuauhté- te. A comienzos del siglo XV se realizan con fines higiénicos y tal de los incas. Tras la conquista moc y la ocupación de Tenochtit- son como máximo, la veinteav terapéuticos. Existen cientos de en 1460 de Chanchan, la capital lán por parte de Hernán Cortés parte. Más que el genocidi recetas con plantas medicinales. chimú, Cuzco se convierte en la (1485-1547), queda aniquilado consciente de los conquistad( Los rituales terapéuticos incluyen ciudad más importante de Suda- el Imperio Azteca. res, son las grandes epidemia el reconocimiento de culpa de los mérica. 1532-1533. El español Francis- las que diezman la poblaciói enfermos frente a los dioses y la 1200-1300. En Centroamérica, co Pizarro (h. 1475-1541) con- que carece de inmunidad frente invocación a éstos por parte de en la península de Yucatán (hoy quista el Imperio Inca. las enfermedades transmitid* los médicos o los médicos-sacer- en México), vive la cultura maya 1539. Los españoles derrotan a por los europeos: viruela, sarán dotes. La sangría se practica co- su segundo período de esplendor. los mayas en Centroamérica. pión, tifus y fiebre amarilla. mo una especie de desagravio.
  • 48. 1350 1350-1399 Códice de botánica Segunda mitad del siglo XIV. Hakata. Más tarde, sus sucesores Sadaga-asch-Schadili redacta uno trabajan como médicos en Japón de los libros de oftalmología más y también como diplomáticos Hacia 1350. El monje Neophytos, plantas. Mientras que Dioscórides extensos. En un capítulo trata (misiones comerciales) en China. del monasterio de San Juan en Pe- dividió en cinco tomos los 600 re- la anatomía y la fisiología Los médicos chinos adquieren, en comparadas del ojo del hombre esta época, un gran prestigio en tra, realiza una copia polícroma medios de origen vegetal, 30 de y de los animales. Japón. en griego del Códice de Viena origen animal y 90 minerales, Hacia 1350. El poeta italiano 1369-1378. El médico japonés que contiene el De materia medi- aquí se los ordena alfabéticamen- Giovanni Boccaccio describe en Takeda Mayayoshi está en China ca, de Dioscórides (—• s. i/pág. 48). te en el «herbario» y se dan listas • El Decamerón la peste y sus perfeccionando sus conocimientos El, llamado Códice de Viena se de sinónimos. consecuencias (—» octubre de de medicina bajo la tutela del escribió en el año 512 para la En los huertos de los monasterios 1347/pág. 106). taoísta chino Chin-weng. princesa bizantina Anicia Juliana, de Occidente se cultivaban al ¡En el monasterio de San Juan, en Hacia 1370. El cirujano (militar) como agradecimiento por la dona- principio un número muy limitado Petra (Jordania), se hace una copia inglés John Árdeme, que se ha ción de una iglesia. Este lujoso polícroma del Códice de Viena con de especies: en los planos de San formado probablemente en la teoría de los medicamentos de Montpellier y que en 1346 manuscrito estuvo después en uso Gall, de 820, se indican 16 plan- Dioscórides (-» pág. 112). participó como médico del como manual farmacológico. Cuan- tas. Pero con la difusión del De Muere el médico Niccoló da ejército inglés en la batalla do en 1204 Constantinopla cayó materia medica, de Dioscórides, Reggio, residente en Ñapóles. Ha de Crécy, redacta una serie de en el curso de la Cuarta Cruzada, por parte de los árabes, aumentó escritos de cirugía (Practica). traducido del griego al latín Se especializa sobre todo en el los nombres griegos de las plan- en Europa el conocimiento de mu- numerosos escritos de Galeno. tas medicinales, de los venenos de chas más plantas. Así, además de tratamiento de las fístulas, IBenevenutus Grapheus (Benvenuto concretamente en las del recto. serpientes (teriacas), de los tóxi- drogas indias, como el membrillo Graffeo), el más famoso cos alimentarios (alexifármacos), y las espigas de nardo, se citan oftalmólogo y especialista en 1371. La facultad de medicina de la operación de cataratas de la Universidad de Bolonia cuenta de los peces y de las aves se com- también especias, frutos y el azú- la Edad Media, desarrolla su con siete catedráticos, lo cual pone pletaron con sus denominaciones car como conservante. En las far- de relieve el rango científico de latinas. trabajo en el sur de Italia. Se le cita esta ciudad. macopeas de los siglos XII y XIII numerosas veces en el texto de Guy Alcanzó también gran fama el de Salerno, aparecen multitud de de Chauliac (— 1364/pág. 114). Julio de 1374. Al declararse la Dioscórides árabe de 1228, de la nombres árabes y persas, como 1351. El prelado Conrado de peste negra en Aquisgrán, aparece el tarantismo, que so extiende a escuela de Bagdad, un manuscrito Penidium por azúcar refinada ^ Megenberg, de Ratisbona, finaliza I su obra divulgativa El libro de la los Países Bajos, Erancia y iluminado con ilustraciones de (persa: penid). naturaleza, la primera historia Alemania. El «baile de san Vito» (corea mayor) no es idéntico al natural escrita en alemán. En ella, diagnóstico actual de la corea el religioso describe también el menor, atribuible a una lesión «unicornio», un animal legendario orgánica .del cerebro ( * pág. 114). — ( - p á g . 114). 1355. El arzobispo de Colonia 1376. El duque de Anjou concede a concede al conde de Nassau el la Universidad francesa de i feudo de Ems y sus baños (Bad Montpellier el privilegio de realizar Ems). autopsias. Verano de 1362. La peste causa 1377. Se impone en Ragusa, hoy estragos en Estrasburgo, lo mismo Dubrovnik, la primera cuarentena que en muchos otros lugares de (de mar): primero dura 30 días Europa. También se declara en (treintena) y en 1383 se amplía en Maguncia, donde mata hasta abril Marsella a 40 días. A comienzos [de 1363 cerca de 6 000 personas. del siglo XIV Reggio Emilia (norte de Italia) fue la primera ciudad en 1364. Guy de Chauliac, anatomista quedar totalmente aislada a causa y cirujano francés que fue médico de una epidemia ( * pág. 114). — personal de los papas de Aviñón, completa su texto de cirugía 1394. A petición de los Chirur.gia magna, en el que cita anatomistas, y mediante un unas 200 veces al médico árabe estatuto especial, es posible en Abulcasis. Chauliac recomienda, Padua modificar el modo de entre otras cosas, las lentes ejecución de una pena de muerte | convexas para la vista débil y la cuando la facultad de medicina colocación de placas de plomo desea estudiar un caso especial de contra las úlceras en las piernas fallecimiento. • ( - pág. 114). Finales del siglo XIV. Durante la 1367. Aparece por primera vez en epidemia de peste de 1347, surgen un documento el nombre de disposiciones detalladas sobre la Wildbad, en Wurtemberg. En 1370 visita médica. El vaso de orina un dominico cita (Bad) Pyrmont. debe envolverse en un paño para su En el siglo XIV ya han entrado en examen con objeto de que los servicio una serie de balnearios que vapores de ésta («miasmas») no más tarde adquirirán una gran escapen y puedan infectar al ¡fama (-* s. xiv/pág. 109). médico (—• pág. 108). 1368. Tras la caída de la dinastía 6.5.1399. Se escriben las primeras Yuan, el médico chino Chen Tsung- actas de la facultad de medicina de ching (Chen Wai-lang) se traslada Viena: Acta Facultatis Medicae a Japón y abre su consulta en Viennensis. Ilustración de una copia del Códice de Viena 93 (1.a mitad del s. XIII). 12
  • 49. 1350-1 f!S»fvtrn'iilf«ii(iim|iil,l-'*i-in.i.l.:(.1u1.vii.il"r- «iMftVIrlrf.rtflllimlvIt-hÚli'it'-IHfirrtln.-l.-:.-...! ,.,.,»,->.,•.: . l!|Vlin""i|i'nímniiuilfiiun»l(í..ti,ítmri'"' ^ > r f i l i l l i n ~ i i i i i . iVHí.lttiiit.1i|f>iv»i;vi.i.iv«,.f!j,ri'i,¡,t.,'i'iui,.Hi,i1i"ulíisih<.> 1 l i . Mujer sanguínea (arriba); paciente reci- Contra los dolores oculares el médico administra un Eljugo de proserpinia ayuda a las mujeres lactantes y La albahaca se moja con agua mineral antes de a biendo un filtro (abajo) bebedizo de hojas de lirio. a los que padecen diarrea. caria. • %>, I r¡ Eplantago está indicado para la gota y las Un hidropésico recibe Bulbus scilledicus con miel y Contra el dolor de oídos y la elefantiasis el médico La grasa de lobo se aplica contra el dolor de oí< neuralgias. vinagre. recomienda Herba mentastri. el corazón de cabra montes para la hemorragia. l (».**ír"í !>„.,.,i- - || m K i y ii Simfytum álbum como remedio para las he- Los pacientes con dolor de cabeza y furúnculos reci- Un baño alivia las dolencias en la cadera o en las arti- La mordedura de perro (arriba) y la hemorragi morragias de la mujer. ben Punid con grasa de ganso. culaciones. (abajo) se curan con Sanguinaria.
  • 50. 1350-1399 Cuarentena contra la peste 1377. En Ragusa, hoy Dubrov nik, se lleva a cabo por primen vez una cuarentena en el mar. E: una medida defensiva contra 1¡ llegada de la peste por vía maríti ma y consiste en mantener un bar co en observación durante un de terminado tiempo. Los barcos de ben anclar en un lugar dispuest< para ello. Según las disposicione del consejo de Ragusa, la dura ción es de 30 días (treintena). Ei otros puertos se añaden despué otros diez días más (cuarentena) como en Marsella (1383). Se cre< que la incubación de las enferme dades agudas dura como máximí 40 días. A diferencia del aisla Preparación de medicamentos en la casa de un cirujano: un ayudante corta plantas en el huerto, mientras otro las machaca en un miento total de una ciudad, comí mortero siguiendo las instrucciones médicas (ilustración de Chirurgie, de Guy de Chauliac, s. XIV). se hizo en Reggio Emilia (Italia' la cuarentena ofrece la ventaj económica de que no se interrum Chauliac, un maestro de la cirugía pe del todo el tráfico de mercan cías, sino que sólo se retrasa. Un vez transcurrido el período de ot 1364. Guy de Chauliac (finales s. mista Henri de Mondeville (h. bala. La herida se limpia primero servación, los barcos pueden des XIII-1367/70) concluye su obra 1260-h. 1320), en Montpellier. del presunto «veneno» y después cargar sus mercancías y los pasa principal: Chirurgia magna, que En su obra introduce más de se estimula la supuración con sus- jeros bajar a tierra. se convertirá en un libro de texto 3 000 citas de unos 100 autores, tancias irritantes, ya que Chauliac El 20 de marzo de 1348, Venecií muy popular durante más de 200 prestando especial atención a la considera que el pus es depurativo. afectada por la epidemia de 1 años. cirugía árabe de Abulcasis. Entre Describe, además, métodos quirúr- peste negra, ordenó unas medida Guy de Chauliac, natural de Au- otras cosas, da instrucciones para gicos, como la amputación por es- de este tipo y su puerto permane vernia, fue discípulo del anato- el tratamiento de las heridas de trangulamiento del miembro. ció cerrado durante 40 días. La caza del unicornio Tarantismo, huida con una doncella del horror 1351. El prelado Conrado (Kun- Julio de 1374. Vinculada a le rat) de Megenberg (h. 1309- horrores de la peste negra, se deser 1374), en Ratisbona, habla, en su cadena en Aquisgrán la epidemi Libro de la naturaleza, que con- psíquica del tarantismo. Las gente cluye en 1351,. del «unicornio», bailan semidesnudas en grupos, 1 c1 un animal legendario. van coronas y cantan por las CÍ El clérigo opina: «Es salvaje y lies. Gritan, se descoyuntan y ¡ malicioso. Pero se le captura con cabo de varias horas se derrun ayuda de una honesta doncella. Se ban. Los «tarantistas» se extier deja que ella se siente en el bos- den a Lieja y Maastricht; la epide que; cuando el animal se acerca, mia psíquica se propaga por Europ olvida toda su furia y venera hasta occidental. La «plaga de la dar tal punto la pureza del honesto y za» recibe también los nombre virginal cuerpo, que posa la cabe- de «baile de san Vito» y «san Juan: za en su regazo.» en honor de los patronos de este El unicornio simboliza tanto la fuer- enfermos. La «danza sagrada» c za indomable y la lujuria como la culto es practicada por los enferme honestidad y la sumisión. Su cuer- de convulsiones, que celebran i no se considera una panacea, antí- festividad el día de san Juan (sol: doto y elixir de amor. Este animal ticio de verano). Hasta entrado fabuloso es objeto de constante La muerte del unicornio (miniatura de un manuscrito latino del bestiario de Conra- siglo XVII, el tarantismo afectó atención en la Antigüedad. do de Megenberg titulado Libro de la naturaleza, principios del s. XIV). las masas en épocas de desgracia 114
  • 51. 1400 1400-1449 Siglo XV. A finales de la Edad deciden abandonar la ciudad. Por «El arte de morir» 1400-1449 Media aparece la «momia», un consejo de un joven se celebran medicamento muy utilizado en procesiones y rogativas para 1408. Jean de Gerson (1363- de horas», destinados al consuelo medicina popular. La «momia solicitar la ayuda de san Roque. 1429), sacerdote, catedrático y de los lectores y que alcanzan una fresca» se prepara con los restos La peste desaparece con rapidez j mortales de personas ajusticiadas, de Constanza y los miembros del canciller de la Sorbona de París gran popularidad. [, a ser posible de cabellos rojos. Concilio propagan el culto al santo. (desde 1395), explica en la tercera El más famoso de los libros para La mumia vera de momias egipcias Posteriormente se convierte, junto parte de su obra catequista {Opus la muerte, que se editan durante el todavía es objeto de comercio con san Sebastián, en el principal tripartium) el Arte de morir (lat. siglo XV, es el Ars moriendi de • ( - p á g . 120). auxiliador contra la peste. San Roque (1295-1327) enfermó en ars moriendi). Formula cuatro las cinco tentaciones. Se impri- Hacia 1400. En un códice se Italia de la epidemia mientras etapas del proceso de la muerte me entre 1450 y 1460, e incluye muestran 20 vasos de orina de espiritual: distintos colores, con las trabajaba de enfermero y, según la once grabados en madera y trece leyenda, se retiró a una cabana en 1. Exhortaciones para someter- páginas de texto. correspondientes explicaciones. el bosque y allí sanó. Al parecer, el color de la orina se a la voluntad de Dios todo- A diferencia de Gerson, todas las ofrece datos sobre la proporción En Newgate (Inglaterra) reina la poderoso y soportar con pa- recomendaciones se centran en el f de los cuatro humores cardinales jail fever (fiebre de la prisión), que ciencia los padecimientos que jen el cuerpo (—* pág. 116). momento que se realiza la muerte, se cobra 64 vidas. Este mismo año aparece también en Francia la envíe. sobre todo en las medidas de de- 1401. Fundación del Hospital epidemia, cuyos síntomas son: 2. Preguntas sobre si el enfer- fensa contra las cinco tentaciones l de la Santa Cruz de Barcelona según la Bula de Benedicto XIII. ronquera y catarro. No hay más mo se arrepiente de sus peca- del diablo: tentación de la fe, im- datos que permitan averiguar de dos y pide perdón a Dios paciencia, desesperación, orgullo 1404. Se realiza en Viena la qué tipo de enfermedad se trataba. 3. Oraciones para invocar la y codicia. primera disección anatómica 1427. El médico Giovanni d'Arcoli pública a cargo del magister ayuda de Dios, de la santa Vir- El más conocido de estos libros es (Johannes Arculanus) accede a una Galeatus de Santa Sophia, cátedra en la Universidad de gen María, de los ángeles cus- el Speculum artis bene moriendi de Padua. Padua. Es el primero en describir todios y de los santos protecto- {Espejo del arte del bien morir), 7.10.1407. El decano de la facultad un empaste de oro para los dientes res, en especial de los patronos basado en los ejemplos citados. de medicina de París, Johannes (-» pág. 120). de los moribundos, san Cristó- Es obra del magister y rector de la Leporis (Jean le Liévre), realiza 9.1.1427. La facultad de medicina bal y santa Bárbara. Universidad de Viena Nikolaus ¡ en la persona del obispo de Arras la primera disección conocida de Siena solicita el cadáver de un 4. Disposiciones para el que von Dinkelsbühl (h. 1360-1433). ahorcado para diseccionarlo. ayuda en el tránsito a la muer- El gran prestigio de estos intelec- en París. 1428. Se producen brotes de peste te, que se refieren sobre todo a tuales indujo a traducir obras de 1408. El teólogo francés Jean de en Renania. En la crónica Gerson (en realidad Jean Charlier la confesión y los santos óleos. otros idiomas, en las que el texto municipal de Colonia se dice que de Gerson) impulsa con su texto la peste está «... en la región Esta obra se propaga rápidamente es en parte revisado. De arte moriendi (Sobre el arte de Colonia y de Aquisgrán, por por Francia, su contenido se ense- Con la aparición de la peste y la de morir) uno de los géneros ello los campesinos acudían a sus ña a sacerdotes y laicos y en po- crisis de la Reforma durante el si- ; literarios más populares de finales santos en' Colonia y rogaban a los [de la Edad Media (-• pág. 115). cos años se traduce a varios idio- glo XVI, adquiere cada vez más tres Reyes Magos e invocaban a mas. A partir de entonces surgen importancia la idea de la muerte y 1409. Se funda en Valencia Antonio y a Sebastián; fue un (España) el primer manicomio verano húmedo y todo el año hubo «libros para la muerte» y «libros del bien morir. del mundo por obra del padre mucha agua.» Gilabert Jofré, de la orden de los mercedarios (—• 1403/pág. 118). 1429-1431. Se citan en documentos italianos y suizos los ¡2.12.1409. En el refectorio de la síntomas de la sífilis, cien años Recibir ayuda a la hora de iglesia de Santo Tomás de Leipzig antes de que Girolamo Fracastoro morir como se describe en se procede a la consagración diera nombre a la enfermedad (-» 1521/pág. 140). términos populares en la solemne de la universidad, en octubre de ese mismo año se inicia literatura del Ars moriendi Antes de 1440. Giovanni Michele (arte de morir): el médico en ella la enseñanza de Savonarola recomienda en su se encuentra al fondo, las artes liberales. En 1415 se compendio de medicina práctica constituye un Collegium medicum mirando el vaso de orina. (Practica) colocar vendajes desde formado por nueve magister. Una mujer acerca la vela al la periferia hacia el centro del [En 1438 el príncipe elector cuerpo para combatir las varices. moribundo, otro le pone la Federico II y el duque Guillermo, Se le considera el fundador de la mano en la frente. Un fraile junto con el obispo Johannes terapia conservativa de las varices. de Merseburg, fundan las dos y una monja leen oraciones .primeras cátedras de terapéutica 1440. Nikolaus von Kues (Nicolaus durante la preparación de 'y patología. Cusanus) se enfrenta a problemas los santos óleos; al fondo teóricos del conocimiento en su (dcha.) aparecen 1412. Estrasburgo se ve afectada tratado filosófico De docta por una plaga de danza indudablemente amigos de ignorantia. Para ello utiliza la persona que va a morir. (tarantismo, baile de san Vito), también métodos matemáticos al igual que sucederá en numerosas Imagen de una escena de la zonas de la Europa Central y de medición. Propone, entre otras cosas, medir el pulso. muerte, procedente del Occidental en las décadas siguientes a la primera aparición Libro de horas de Katharina Se funda el hospital Johanniter en von Kleve (s. XV), Pierpont, de la peste negra (-• julio de 1374/ Rodas. 'pág. 114). Morgan Library, Nueva 1443-1451. Se construye bajo el York. El Ars moriendi -ha de 1414. Durante el Concilio de canciller Nicholas Rolin el Hótel- preparar el camino al más Constanza se produce una Dieu en Beaune (Borgoña) allá por medio del temor a epidemia de peste. Los obispos ( - pág. 120). Dios. 115
  • 52. 1400-1449 El examen de orina, método diagnóstico Hacia 1400. En los manuscritos aparecen ilustrados los primeros vasos de orina. Se considera que el color de la orina sirve para dar A pv*<p<TSrmprtrújm ntfmaMimAalKVrnufm Gxnpj-ncrmnf'NriplKlrfnfcirH'fKldxtlnit' rM»»«»«í*t«Oi«BtMwi t*lMntn toí«nNnmr» raaTKMnmrMinuf ím iriiirlinhíaje. un diagnóstico diferencial de la aRmari) feJJ <i » « i aijenjf en (fmán frilrai enfermedad que aqueja al pacien- te. Desde finales del siglo XV se reproducen en los libros de texto las correspondientes tablas. El examen de la orina se propaga en la Alta Edad Media desde los centros de medicina de Bizancio, (Jín«milinnk<trnf l Tr^.mrt(i.1*S.il«tS'^l.iltani!»anílii.1imflf,i«íc»iikí^KC!Pam lumNí jurntluií-ila r.^ljíiitlirnín 4ÍIP4>1H rafan.»' rpúrx f¿ rtrna mt,ltnT ÍMI fliitli ancm iY.ilidx |mt Salerno y Montpellier. El procedi- l nuiii 1110411(11. >lanlnlKii finir wtfurns 8 jriintlui'Ms IH I. Ic<r).rnr> (oM>ft .inl.ilf roí> a,tlf IOI>Í f na.b/ mt ntfeíjn mc-tHrr. <^í.inn nun m«>r jMrbc» .uirnifrranji/ fe ipljm water* norn maV fl.aiiatd.eivtcbe miento recibe diversos nombres rVrna J w : JDrrm wNwter* v¿lrTtr/rf. y jn < ^rhmrr j y Olcunt (/4f.Nu aútítff/40. Ni* «5ibm(If íí. r« * *5rcb|l(p.Nufünfrqírif.b«nm(IIry8pJJMinr/i.Caíjrefwr'i^¡*frlIri jrjnPjjífiíiDiJxsIlalicn fot en cada lugar. (itli.íJBiea g>jm|1<$a<M|ijur WvSaj'ítrtubf/no 3»a»*i HnüuuirrKfla'. El procedimiento íOjnH:míffi$um&Sffír. t^rm.'iijefr&ifliH.uunsC tf}ant rujien foll. El examen de la orina es la activi- gVV a(lr«lmíiw»fB«*(rijtral>m'jT!'í'foUrmjnrm Viftim^Arr/anf Nir.MÍKí^fA«ai OÍ °^3fnettf<()ai«J«tymrremfni$efcbner«liai J^m{iu<fc«u^ifun4Mwa>í«fiJlir.$líli*n dad más importante y característi- letfSienüic&avtnr, Mi hojee m Kr motar 4J&mmen otxr iea'aift-N« u^<nS«l)t^<mt<u^^rl^^erl.lcll/ ca de la Edad Media y de comien- «wfr*«nba^n*ttaf«pOTmana3)<mfdW<'c¿rro^ lidien feU tot m an mfan <5|> J írí*ar "mi IKMO mrfcboi SB¡enfd>avm (ufan mitrar .itftf an fdXinJni rrui|/T»dcna m zos de la Edad Moderna. La segu- (ananri^aiai ^umra-^4m'rHircfcfc<clKni(arwjr>»jft< 3uuetmirTOKrl<4>in.imiirr<rrTriifajtVur</anflairl''fl''- l«ir^(*rrm(ifertrvau«íl»racfWax»Jlt>nl(UBÍ/ltT- ridad del médico y los gestos con k0mím4nifflntrrr»uxN. 3>cr .r>lmirnfer«4eí<ía««wírl. rurafclm.iM<|<c»anvrOT.a/.Ji*rpiN<91->í«,tl te> !»» los que inspecciona la orina a trifosari«Knir,1>at¡Wtnlrn«. »l»<St»Wimf<n>l»r«* Jf^lm'kftWtii&l>mla»rnrer< •Kenf.lwW'rraimrfm*». KImitn netw i 1 fom/Mmu mr ale rtxtl an« lefctnst* toW contraluz, la huele y, probable- crtenlicb mtWrftlxrNn/ wií» Nffl Iekaih4tn Mrmo *u Wfffr» maimSj.cn. &mau¡/t4$frt«Si iflfana ISefcann»» mente, también la prueba, deben ainajUNtrlf. convencer al paciente de la gran Vnm 2lnaieniif(titnO(rfn- experiencia del galeno. ^» «Stnrmuffen fot aurt de preixiHWi «nta» Off.ru/ f¿ Nnrw.^r«iee»iafrfWtm'rn»ii«p¿t<Tttn(fc La expresión del rostro de quien <J&: mtrvfoM ncmlirb he frófrt fane» nrpml J I I M U ^ «.Sismar faje. íífoIíkrínKtwtncTO. (pe.. J!v«n)eüi n «KnAtm W MtI)a«»mh#rWi4-«T5li™c'«a|. examina la orina, su brazo estira- tae«h«h/r«iinii««iteNi»mNr,,,>0"ml',!'J<r',,J ™ do hacia arriba, el contraluz y la ^ "^ ^ ^ fo Maramtm ñ>oi.-«pU»t« Wau I™"** « J * I^M<re,<.^n^dó<l^e™e.nc1)^l»tr^w^í<ll^«< cara llena de expectación de los ItefatamilaJw^Hnei^lU,***!**!»*^^^^ enfermos, crean todo un escenario al que los artistas recurren con frecuencia durante siglos. El exa- men de la orina es el gesto del mé- £7 bizantino Teófilo (s. VII) obtiene una muestra de orina, que servi- Matraz en forma de hombrecillo para la destilación de dico que con mayor frecuencia y rá para diagnosticar la enfermedad (manuscrito del siglo XV). orina y su diagnóstico, según Leonardo Thurneysser (s. XV en circunstancias más diversas es representado gráficamente. quimista Leonardo Thurneysser llas, gotas), deduzca la zona del indicará sobre la naturaleza d Auguración, la «uromancia» zum Thurn (1531-1596) vierta la cuerpo en que se halla la enferme- cuerpo humano/de lo que puec Apenas es posible separar, en el orina de los pacientes en un ma- dad: deducirse con claridad la enfern* examen de orina, el diagnóstico traz de vidrio en forma de hom- «Pues donde en el vidrio se tinte/ dad que le aqueja...» racional basado en la experiencia, brecillo, la destile y, a partir de con nubes/depósitos como heces/ La orina siempre presente e del augurio intuitivo que se apoya los precipitados (vapores, nubeci- humos/sudor y similar... lo mismo la medicina popular en especulaciones filosóficas. En Paralelamente al examen de orin un herbario del Renacimiento, se La tabla más antigua que la medicina popular también explica la teoría de los humores se conoce de los vasos de utiliza como remedio contra tod; para el diagnóstico: «Si la orina orina con diversos las enfermedades que sea posib es roja y ligera, la persona es apa- colores procede del imaginar. Así, en textos del sig sionada, seca y colérica; en él pre- Fasciculus medicinae, de XVI se la recomienda, por ejen domina la bilis, cae con facilidad Johannes de Kethan; los pío, contra las hemorragias ñas en la ira y en la ictericia. Si la ori- diversos colores de la orina indican diferentes les, pues basta frotar con orina na es blanca y espesa, es de natu- nariz para que la sangre se rest enfermedades (h. 1400). raleza fría y flemático; en él falta ñe: «Aquel que se ponga orina ( El imprimir los textos en linaje acuoso y gusta de estar color contribuye a propa- asno en las narices, conseguí solo.» gar el uso del examen de parar la hemorragia.» Otro tan En la tradición alquimista se esta- orina. Numerosos libros se dice sobre la llamada fieb: blece una analogía entre el cuerpo sobre la salud como el cuartana; en este caso es necesar y el vaso de orina: en éste puede Ortus sanitatis ... ein gart bebería para experimentar mejí contemplarse la zona afectada por der gesuntheit (Maguncia, ría: «Aquel que de un león su ca la enfermedad como en un espejo 1485) circulan con ne comiera y su agua bebiera di mágico. «cartillas de orina» rante tres días salvarse de la ñ A ello se debe que el médico y al- durante el Renacimiento. bre cuartana logrará.» 16
  • 53. 1400-14 Examen de orina (xilografía procedente del Hor- Médico examinando la orina del paciente (miniatura del El examen de la orina es uno de los principales mea tus sanitatis, Áugsburgo, 1496, Thurgauische Kan- manuscrito francés De propietatibus rerum, de Bartholo- para el diagnóstico médico (pintura de Gérard Dou, 16 tonsbibliothek, Frauenfeld). maeus Anglicus, s. XV). Museo del Louvre, París). Práctica de la medicina: La uroscopia entre la ciencia y la quiromancia El examen de la orina es el méto- brante que se acumula en los va- miten un gran número de combi- pasando por el rojo frambuesa) do de diagnóstico más importan- sos sanguíneos lo eliminan los rí- naciones. Así, la orina puede ser el verde pálido hasta el negro (u, te con el que cuenta el médico de ñones a través de la vejiga. El clara, mediana o densa, y puede cornu = como cuerno). En el ma- la Edad Media. El vaso de orina proceso en concreto es el siguien- contener partículas como burbu- nuscrito anteriormente citado st (lat. matulo) se ha convertido en te: el jugo alimentario espeso pa- jas, gotitas de grasa y precipita- indica que «no todas las orinas un símbolo de su identificación y sa desde las venas del estómago dos de colores y formas distintos. negras han de ser malas», quí de su estatus. A esto hay que aña- al hígado y allí se mezcla con el La disposición especial de los «también pueden ser saluda- dir también los intentos de un líquido acuoso. De esta mezcla contenidos en el vaso de orina es bles... en determinados males análisis diferencial sistemático surge la sangre. La mezcla acuo- muy importante para algunos au- que salen con el jugo negro, es basados en «discos de vasos de sa en forma de «ese excremento tores, según que se depositen en decir: la bilis negra. Tanto la me- orina» de colores, lo que de- acuoso y diluido, que llamamos la parte inferior (Hypostasin = lancolía como la fiebre cuartán* muestra la importancia de este orina» es eliminada a través de precipitado), en la intermedia desaparecen con rapidez tras Í procedimiento. Se cree que la venas huecas y finalmente los rí- (sublimia) o en la superior (nu- salida de la orina negra». orina refleja el estado de salud de ñones lo «atraen» y lo «expul- bes = nubéculas). El médico bi- De actualidad hasta el siglo xix todo el cuerpo. san». Los ríñones eliminan así zantino Johannes Actuarius es- El examen de la orina lo transfor- La orina: expresión de los hu- sustancias sobrantes y perjudi- cribe lo siguiente: «Vemos que man los yatroquímicos de co- mores ciales para todo el cuerpo. La ca- cada parte en la extensión de la mienzos de la Edad Moderna (-< Según la doctrina hipocrática, la lidad de la orina no depende de orina designa aquella parte en la pág. 139) confiriéndole un as- orina es producto de una «coc- los ríñones, sino del estado de la extensión del cuerpo en la que se pecto científico. Cuando se desa ción» (gr. pepsis). La mezcla in- sangre, de la mezcla de humores, produce la actividad defectuosa.» rrolla el análisis de orina en el S correcta de los humores del cuer- de las comidas y del funciona- En este caso, el examen de la ori- XIX, el médico alemán Christopl po hace aparecer la materia pató- miento del hígado. na se convierte en una especie de Wilhelm von Hufeland (1762 gena (lat. materia peccans), que Hallazgos y dictámenes quiromancia. Por lo general se 1836) dice: «La orina es el ele la naturaleza (physis) cuece con Los criterios decisivos son la diferencian 20 colores distintos, mentó más importante del diag ayuda del calor corporal para po- consistencia (densidad), el color desde el transparente y el blanco nóstico para averiguar la consti der eliminarla. Sobre esta idea y las partículas (lat. contenta) o de pelo de camello (ut vellus ca- tución de la sangre y los proceso: básica, Galeno opina que el so- el.sedimento de la orina, que per- meli = como la piel del camello), químicos corporales.» 1
  • 54. 1400-1449 Las «piedras de la locura», causa de la demencia 1403. En el monasterio de St. Mary of Bethlehem, en Londres, existe un departamento para lo- cos, que más tarde constituirá el gran manicomio Bethlem Hospi- tal (o «Bedlam»). Allí moran seis dementes junto con otros enfer- mos. En 1546, el «Bedlam» se con- vertirá en una institución dedica- da a enfermos mentales. Seis años después, en Valencia, Gilabert Jofré funda el primer ma- nicomio de Occidente. Los musul- manes, sin embargo, cuentan ya con instituciones especiales desde el año 800. En este período, en los hospitales, monasterios o igle- sias cristianos, existen algunas secciones dedicadas a estos me- que los árabes creen que enfermedad mental es una gra- cia divina y construyen asilos pa- los enfermos, en el Occidente medieval los locos son considera- dos pecadores castigados por Dios. Se les aloja en albergues para po- bres, en prisiones o en leprose- rías, o bien llevan una vida erran- te y viven ocultos en los bosques, menudo se les maltrata como Extracción de la «piedra de la locura» (pintura de Pieter Bruegel el Viejo, s. XVI, Saint-Omer, Hotel Sandelin). o se les quema acusán- de brujería. Operación contr la demencia: la locura se atribuye i la Edad Media y comien- unas piedras en el de la Moderna, se representa a cerebro, aunque a enfermos mentales de formas menudo el cirujano distintas. A menudo apare- finge realizar el corno bestias salvajes que ata- corte y muestra uní a las personas o como bufo- piedra que que cantan las verdades impu- presuntamente . Así, el personaje Topos, extrae de la cabezo El barco de los locos, es una del paciente goría de la locura del mundo, (pintura de Jan espejo de la sociedad normal, Sanders van Hemessen, ocasiones son pacientes nece- s. XVI, Museo del sitados de ayuda a los que hay que Prado, Madrid). operar a la fuerza para extraer de cabeza la «piedra de la locura», veces los enfermos menta- se convierten en objetos de cu- La nave de los riosidad y se muestran en los mer- locos (pintura de cados a cambio de dinero. A co- Hieronymus Bosch mienzos de los siglos XVII y XVIII «el Bosco», s. XVI, " crean instituciones para aislar- Museo del Louvre, de la sociedad -junto con los París). El famoso nfermos, los pobres, los vaga- pintor flamenco (h. bundos y los criminales- ya sea 1450-1516) n correccionales, prisiones o muestra en esta entros de trabajo (-• pág. 207). obra una alegoría «psiquiatría» no hará su apari- de la locura del ión hasta el siglo XIX. mundo.
  • 55. 1400-1449 Extracción de la piedra de la locura, grabado de Pieter Bruegel el Viejo (1556/ 1557) que representa una caricatura de la charlatanería medieval. El hombre del bosque, xilografía de Lucas Cranach el Viejo (h. 1520), Kupferstich kabinett, Berlín. Un loco ataca a unos granjeros: ya ha des- cuartizado a un niño y dos adultos, y se lleva arrastrando a un niño. El enfermo mental aparece aquí represen- tado como una bestia. Jaula para locos, xilografía alemana (h. 1550): los «locos», con indumentaria especial, son encerrados y, al igual que las personas deformes, mostrados a los curiosos. 119
  • 56. 1400-1449 Poder curativo de la «momia» Siglo XV. La «momia» se emplea cada vez más en la medicina po- pular. La «momia fresca» se pre- para con los restos mortales de los ajusticiados, aunque en las dro- guerías también se pueden encon- trar preparados de momia egipcia. La «momia persa» Compuesta a base de petróleo (as- falto, betún y parafina) y obtenida en Persia y Mesopotamia, servía de medicamento contra la locura y para expulsar a los demonios. Se solía traer del mar Muerto («pez judía»), y desde 1500 a de C se vendía en Egipto para embalsa- mar momias. La «momia egipcia» Desde el año 1000 d de C, los árabes utilizan este producto ex- Sala de enfermos del Hótel-Dieu en Beaune (Borgona), construido de 1443 a 1451 como hospital civil. traído del petróleo para rellenar cadáveres, llamándolo pez de muerto, mum (lat. mumid). Los ca- Rolin funda un hospital en Beaune para salvar su alma dáveres egipcios así tratados reciben 1443-1451. Se funda en Beaune (Borgoña) el bóveda de madera y aberturas laterales en la pa- el nombre de momias. La «pez de Hótel-Dieu. La donación se debe a Nicholas Rolin red, donde se sitúan las camas. En el extremo de la muerto» posee al parecer efectos (1376-1462): «Yo, Nicholas Rolin, ... sólo pienso en sala se encuentra el altar, decorado con una pintu- curativos. Ésta es la razón de que la salvación de mi alma. En el intento de intercam- ra del Juicio Final, obra del artista flamenco Ro- los árabes exporten momias egip- biar los bienes terrenos por tesoros celestiales... gier van der Weyden (1399 o 1400-1464). La obra cias (mumia vera Aegyptica), ya fundo, levanto y construyo... un hospital.» Al se concluye en 1451/52. Las camas de los enfermos que se las considera un medica- inaugurarse el centro (1451) trabajan en él seis en- se disponen a ambos lados a lo largo de la sala, de mento muy apreciado. fermeras. En los años siguientes se promulgará modo que los treinta pacientes que vayan a ocupar- La «momia fresca» una ordenanza interna y unos estatutos. La sala de las puedan ver el altar. El Hótel-Dieu de Beaune es A finales de la Edad Media y co- los enfermos es un gran recinto cubierto por una un ejemplo de los hospitales civiles. mienzos de la Moderna, se prepa- ra «momia» curativa con cadáve- res frescos y sin «pez de muerto». Empaste de oro Se emplean sobre todo cadáveres de ajusticiados: el polvo del crá- 1427. El médico y literato italiano neo de un decapitado para fabri- Giovanni d'Arcoli (Johannes Ar- OAurí «rttttt- car una «pomada contra las ar- culanus, m. h. 1458) obtiene una mas». Asimismo, los cadáveres de cátedra de medicina en la Univer- fetos abortados se secan y se ven- sidad de Padua. Es el primero en den en las farmacias como «mo- recomendar el uso de la lámina de £mü' «líftijB- vAfc'mfwwí /h-«i muí tf'ii- mia», junto con jugos corporales oro para la conservación de los Una mujer lleva a su marido y excrementos. dientes. al «sacamuelas». Las tres El médico y filósofo Paracelso últimas líneas dicen: «Sabía Primero hay que tratar con pro- (1493-1541) duda de la eficacia de oídas/de una pieza ductos refrescantes el diente que de la «momia» de cadáver. En su didáctica de cómo una mujer reaccione con dolor al calor y ca- a su marido/le hizo que le lugar recomienda una «momia» lentando aquel que sea sensible al dejaran arrancar el cuarto de acción «magnética» obtenida frío. Si no duele demasiado, se re- diente» (dibujo a plumilla de sangre humana incubada en un llenará el diente con oro. Para la de un libro de 1467, huevo -el «huevo simpático»-, cauterización con un hierro incan- Landesbibliothek Stuttgart). que expulsará del cuerpo las sus- descente y para aliviar el dolor de Los sacamuelas son un tancias patógenas como si fuera muelas, D'Arcoli recomienda tam- grupo especial de cirujanos un imán. Sin embargo, más im- bién la perforación: «Y si es nece- que —al igual que los portante es su idea de la momia sario se procederá a perforar el oculistas o los que eliminan «interna», del bálsamo «interno», diente con un pequeño taladro las piedras de la cabeza- tan fundamental como la fuerza para que la fuerza cauterizadora trabajan como médicos vital y curativa en el ser humano llegue al lugar enfermo.» ambulantes. (-pág.137). 120
  • 57. La medicina entre la magia y el conocimiento 1450-1600 Es imposible saber con certeza si en la medicina del Renacimiento se cada contradicción marcó la segunda fase del Renacimiento médico. produjo realmente un cambio decisivo hacia el pensamiento científico Pueden señalarse tres reacciones distintas ante el problema: moderno o si sólo se trató de una renovación de las ideas y conoci- 1. Para el galenismo conservador y cada vez más anquilosado, el mientos tradicionales que se prolongó hasta el siglo XIX. Sin embar- conocimiento helénico era una barrera insalvable. Mostraba, claro I go, no cabe duda de que los médicos de esta época presenciaron pro- está, cierta tolerancia frente a las experiencias que podían situarse, fundos cambios. Por un lado, el escepticismo propio de la Baja Edad carentes de contradicciones, en el marco del sistema helénico. Sin em- Media y el mayor número de conocimientos empíricos prepararon el bargo, sus partidarios estaban convencidos de que Galeno había sabi- terreno. Por otro, una nueva manera de observar la realidad y un cier- do todo cuanto era digno de saberse, y de que era infalible. No se te- to antropocentrismo, transformado y alimentado ahora por otras esfe- nían en cuenta las contradicciones y cuando en alguna ocasión no po- ras de la vida intelectual y cultural, dieron impulso también a una día negarse la evidencia, se afirmaba que las discrepancias venían nueva era de la medicina. Advino una nueva forma de buscar la ver- dadas por la falseada transmisión de los manuscritos consagrados, o dad y resurgió la investigación. El hombre y la utilidad del conoci- se explicaban desviaciones anatómicas a partir de la idea de la dege- miento en la práctica diaria del médico pasaron a ocupar el punto cen- neración del hombre pecador. - tral de los intereses. 2. Paracelso (1493-1541) encarnó la reacción contraria. Rechazó con vehemencia toda la tradición galenista, condenó los libros como obstáculos del progreso y quiso crear una nueva medicina que se apo- Estudio de los textos clásicos originales yara en la observación de la Naturaleza y en la experiencia. Pero por muy válidos y avanzados que fueran algunos de sus descubrimientos Este renacimiento se produjo en dos fases. En la primera (Humanis- e ideas, Paracelso siempre fue un tanto anacrónico y reaccionario: mo médico), predominó la actitud de aprendizaje propia de la Edad contraponía la intuición al racionalismo, un confuso pensamiento Media. Sin embargo, la forma de solucionar las contradicciones de neoplatónico y un conocimiento místico a la deducción lógica. En los textos médicos mediante la argumentación sutil y ajena a la reali- comparación con esa misteriosa mezcla de astrología, alquimia, ma- dad, propia de los sabios escolásticos, ya no satisfacía a los investi- gia y ocultismo que propagaba Paracelso, el conservador galenismc gadores. Se descubrió que muchos problemas habían aparecido sen- aún era mucho más «científico» (en el sentido del racionalismo). cillamente a causa de errores en la transmisión de los escritos y de 3. El llamado galenismo creativo transcurría por un camino interme- equivocaciones de los intérpretes árabes y de sus partidarios, por me- dio entre ambos extremos. A él se debe el verdadero Renacimiento de dio de los cuales se habían dado a conocer muchos autores de la Anti- la medicina, no del conocimiento, sino de la ciencia de la Antigüedad. güedad. Esto llevó a que los médicos se ocuparan de los textos clási- La obra de Vesalio Fabrica (1543) marca con toda nitidez este punte cos originales. Se apoderó de ellos una especie de fiebre por los ma- de transición. En su conjunto es una lucha contra la autoridad de Ga- nuscritos, y se esforzaron por reconstruir con métodos filológicos los leno, en la que se desvelan, sin la menor piedad, incontables errores, textos antiguos. Los médicos de la Antigüedad, cuyos conocimientos pero sin producir ninguna ruptura con la tradición. El médico del Re- eran bastante más amplios que los de los médicos medievales, se con- nacimiento reconocía que los médicos de la Antigüedad, aunque nc sideraron insuperables e infalibles, y sus obras adquirieron el carácter habían llegado a saberlo todo, habían sentado las bases del conoci- de revelaciones. En resumen, se transmutaron los valores de las viejas miento y habían elaborado los métodos con los que adquirir nuevos autoridades: Galeno e Hipócrates ocuparon un puesto preferente por conocimientos. De este modo se pretendía -con conciencia de su pro- encima de al-Rashid o Avicena y se iniciaron las discusiones en torno pia valía- avanzar, competir con los antiguos y superarlos. Debíe a aquellos eruditos que se habían mantenido firmes en la tradición. comprobarse la exactitud del conocimiento en su totalidad. Se corri- El punto culminante de la polémica entre los llamados arabistas y los gieran errores y se completó lo incompleto de diversas maneras. LOÍ finalmente victoriosos partidarios de Galeno, encabezados por Bris- criterios de juicio fueron únicamente: el mismo objeto de observa- sot, se produjo al tratar de determinar qué método era el mejor para el ción, el examen personal y las propias reflexiones. tratamiento de la neumonía, si el de la «derivación directa» de la san- gre (según el método griego), o el de la «derivación revulsiva» (según el método árabe). Esta polémica evidencia asimismo el pasodecisivo Espíritu de investigación frente a la superstición que se dio hacia el Humanismo. Si al comienzo la filología y la pura interpretación de los textos se situaban en primera fila y los concep- tos eran más importantes que las cosas en sí mismas, a partir de en- Mientras se insufló nueva vida a la investigación médica, se observe tonces sólo se recurrió a la experiencia personal. En la práctica se y se experimentó, las fronteras del conocimiento se extendieron cor buscaba una confirmación de las antiguas teorías. El mayor logro en nuevos datos, pero se permaneció fiel a la tradición de la Antigüedad la terapia médica se utilizó como arma contra las doctrinas árabes. Se Está claro que la nueva investigación no apareció carente de prejui- practicaron autopsias, se estudiaron alteraciones patológicas y se ge- cios, pues el pensamiento y la percepción estaban demasiado impreg- neralizó la lección dada junto a la cama del paciente. nados de las doctrinas de Galeno. Este sistema médico, sin embargo Aunque los médicos se asían a los conocimientos con más fuerza que se mostró sorprendentemente flexible, ya que permitió integrar nu- antes mediante la experiencia práctica, la teoría casi siempre seguía merosas observaciones y teorías complementarias, así como disimu determinando la percepción de los sentidos y reducía bastante el cam- lar puntos débiles. Fue compatible con todas las correcciones de Ve po visual, como demuestran los dibujos anatómicos de Leonardo da salió y con los numerosos descubrimientos de la anatomía que se hi Vinci (1452-1519) o los primeros esbozos de Andreas Vesalio (1514/ cieron en las décadas posteriores. Se fortaleció mediante h 15-1564), los cuales presentan con un realismo digno de admiración renovación de la fisiología y la patología llevada a cabo por Jean Fer unas estructuras inexistentes. nel (1497/1506-1558), quien en una obra que hizo época, abrió nue vos caminos. En este sentido cabe destacar también la teoría de Giro lamo Fracastoro (h. 1478-1553) sobre las enfermedades contagiosas Al «galenismo creativo» no le importó enriquecer su caudal médic( Contradicciones entre la teoría y la experiencia con los nuevos medicamentos de Paracelso o con las novedades intro ducidas por Ambroise Paré (h. 1510-1590) en la terapia quirúrgica La experiencia personal, cada vez mayor, no tardó en superar las no se vio sacudido por la aparición de nuevas enfermedades aisladas fronteras del conocimiento de la Antigüedad. La aparición de nuevas Además, mostró tendencias autocríticas y aclaratorias: se combatie enfermedades, como la sífilis, y el empleo de nuevos medicamentos y ron de igual manera los tumores, así como la idea de atribuir una im demás descubrimientos condujeron a desvelar enormes contradiccio- portancia exagerada al estudio de la orina. Se puso en duda la astrolo nes entre la autoridad escrita y la realidad. La polémica en torno a gía y se condenaron las supersticiones y las drogas tanto como el uni 12
  • 58. cornio y la momia. Se aclararon racionalmente los milagros, y la bru- logistas. Vannoccio Biringuccio (1480-h.l540) escribió una Piro- jería se declaró una enfermedad mental. technia, en la que describe la técnica metalúrgica partiendo de cono- cimientos alquimistas. El alemán Georg Bauer Agrícola, mineralo- gista, médico y humanista (1495-1555) se ocupó de remedios curati- Las plantas, el remedio curativo más importante vos minerales y creó las bases de una mineralogía científica. No es que diera especial valor a la alquimia, pero contribuyó a que más tar- Elsistema probó su eficacia, sobre todo, en la práctica médica. Así lo de los conocimientos alquimistas se unieran estrechamente con los demuestran los numerosos informes de casos que se han conservado metalúrgicos. Su diálogo Bermanus, sive de re metallica apareció en de esta época, a los que hay que añadir las más de 2 000 historias clí- el año 1530 en Basilea, seguido en 1546 por De re metallica. nicas recogidas por Pieter van Foreest (1521-1597). Estas casuísti- Por el contrario, la farmacología y la farmacia de comienzos de la cas, todavía muy apreciadas doscientos años después, atraen por su época moderna estuvieron más vinculadas, al principio, a los reme- minuciosidad y la agudeza en la observación de todos los diagnósti- dios de Galeno y a los de los arabistas, que tomaron preferentemente cos. Abarcan, con ejemplos, todos los ámbitos de la medicina prácti- sus remedia del ámbito de las plantas. Conforme a ello, la primera ca inspirados en casos típicos y sometidos a un detallado análisis teó- farmacopea oficial, el Dispensatorium de Nuremberg (1546), del rico. Junto a la grandiosa obra del médico clínico holandés Foreest, médico humanista Valerius Cordus, todavía incluye recetas de la Baja las obras de Galeno empalidecieron. Se inició el anquilosamiento y la Edad Media que en el fondo remiten a prescripciones de los siglos decadencia del galenismo y esta corriente médica perdió en el trans- XIV y XV. Las ideas alquimistas penetraron en las farmacopeas del si- curso del siglo XVII su fuerza innovadora. El calificativo «galenista» glo XVII una vez divulgados los escritos de Paracelso, y las prescrip- se convirtió en un insulto en los círculos médicos. Así pues, las expe- ciones mágicas se encuentran en contadas ocasiones en estos escritos riencias prácticas o bien fueron recogidas por el nuevo sistema en renacentistas, excluida la llamada Signaturenlehre. ciernes, o bien siguieron experimentando nuevos resurgimientos bajo Los herbarios no tardaron en despertar el interés tras el descubri- el ahora más fiable nombre de Hipócrates. miento de la imprenta. En la Baja Edad Media habían aparecido ma- nuscritos con ilustraciones de plantas, estrechamente vinculados con la tradición circa-instans, una lista de plantas curativas realizada en Alquimia y farmacia la escuela de Salerno que en algunas épocas también fue denominada Tractatus de herbis. En el curso del siglo XV las ilustraciones de plantas perdieron su carácter simbólico y se aproximaron a una re- La alquimia de la Baja Edad Media y de comienzos de la época mo- presentación más realista. De estos manuscritos ilustrados cabe des- derna se esforzó por indagar la naturaleza de la materia y de los meta- tacar el Erbario Carrarese, dibujado en 1404 por Novello Carrara, el les. El alquimista serio e investigador no se ocupaba ya de «esas his- entonces regidor de Padua, para Francisco II. Otros manuscritos pos- torias de hacer oro», prohibidas ahora por ser propias de la magia ne- teriores, como el Codex Roccabonella, escrito e ilustrado antes de gra. El papa Juan XXII (1244-1334), desde la ciudad francesa de 1449 y que toma su nombre de su propietario, un médico que ejercía Aviñón, había promulgado el decreto Spondent quas non exhibent su profesión en el norte de Italia, también muestran dibujos fieles a divinas, pauperes alchymistae, dirigido contra los alquimistas y sus las descripciones de las plantas. En el norte de Europa, se llegó a co- adeptos. Empezaba con las palabras: «Prometen riquezas que no pue- nocer este tipo de ilustraciones gracias a las vías comerciales, y en den mostrar los necios alquimistas, y ellos, que se tienen por sabios, 1475 el capitular de Maguncia, Bernhard von Breidenbach, confec- caen en la fosa que ellos mismos se han cavado.» cionó un libro con ilustraciones de plantas, el Codex Berleburg. En- A comienzos de la época moderna fueron apareciendo cada vez más cargó al médico Johann Wonnecke de Kaub (h. 1430-1503/04) que textos alquimistas escritos en el idioma nacional, como una adapta- escribiera un texto que, ilustrado con dibujos de plantas de los más ción de la parábola Sol y Luna, inspirado en Rosarium, obra que se distintos orígenes, editó Peter Schóffer de Maguncia con el título atribuía al español Arnau de Vilanova (1225-1311). Este Rosarium Gart der Gesuntheit {Jardín de la salud) en 1485. De este primer philosophorum estaba concebido como un florilegio de textos trans- herbolario alemán se hicieron varias ediciones; fue reimpreso y esti- mitidos, del que podían extraer notas tanto el alquimista practicante muló a algunos autores del siglo XVI a escribir otros herbolarios. De como el teórico. La primera edición impresa apareció en 1550 y dis- todas ellos cabe destacar el Contrafayt Kreüterbuch, redactado en frutó, como atestiguan algunas ediciones posteriores, de cierta predi- lengua alemana, de Otto Brunfels (h. 1488-1534), profesor en la Es- lección en los círculos alquimistas. Hacia la cristología de la Baja cuela de latín de Estrasburgo y antes monje cartujo, editado en 1632. Edad Media se orientaba, por el contrario, el Buch der Heiligen Drei- Esta obra fue soberbiamente ilustrada por el pintor Hans Weiditz (a. faltigkeit {Libro de la Santísima Trinidad), aparecido entre 1412 y de 1500- h. 1536), que se mantuvo fiel a la Naturaleza en todos sus 1414, que según la tradición entregó el margrave Federico de dibujos. Por el contrario, el profesor de medicina de Tubinga, Leon- Brandeburgo al Concilio de Constanza. Más que los escritos de Al- hart Fuchs (1501-1566), editó en Basilea (1543) el New Kreüterbu- chemia practica, el Libro de la Santísima Trinidad conduce a esa ch. Fuchs, como Brunfels, había encargado las ilustraciones a pinto- corriente de la alquimia que pretendía ver en el carácter variable de la res famosos, pero corrigió en algunos casos la Naturaleza en prove- materia una equivalencia con el aparecer y desaparecer que se produ- cho de los textos antiguos. Con las obras de los «padres de la ce en la Naturaleza, en el orden establecido por Dios, que incluye la botánica» se inician los herbolarios, escritos en su mayoría por médi- idea de la redención. cos estudiosos y que ofrecían textos en alemán sobre medicina a los A partir del siglo XV se puso de moda en Occidente el arte, legado por Consejos de familias de la ciudad, a los patricios y a la nobleza. Se- los árabes, de la destilación. La obra De consideratione quintae gún estas recetas se podían curar también las enfermedades sin médi- essentiae, de Jean de Roquetaillade (m. h. el 1300), ya representó un co, aún más cuando, en el curso del siglo XVI, las ilustraciones habían gran avance en el arte de la destilación. En el año 1500 apareció la ganado tanto en realismo que era por completo imposible confundir obra De arte destillandi, del médico Hieronymus Brunswig (o Bruns- las plantas a la hora de recogerlas. chwig, h. 1450-1512/13) en Estrasburgo, seguida por otra edición apareci- da en 1512 con el título Líber de arte destillandi de compositis. Además de en los círculos especializados de médicos y farmacéuti- Ingo Müller (Medicina) cos, la práctica de la alquimia también era apreciada por los minera- Wolf-Dieter Müller-Jahncke (Farmacia) 122
  • 59. 1450 1450-1499 1451. Nicolás de Cusa o Cues, xilografías; los nombres de Se imprimen libros 1450-1499 j obispo de Brixen, funda en las especies están en latín y (Bernkastel)-Cusa el Hospital de en alemán. Finales de 1456. Se imprime en Libros de medicina natural, San Nicolás. Como naturalista Maguncia un calendario de san- como el Libro de la naturale- Hacia 1485. Mediante un decreto señala la importancia diagnóstica de la determinación del peso papal, la Universidad de Tubinga grías y laxantes, con los tipos de za, de C. de Megenberg (Augs- obtiene permiso para practicar la Biblia «de 36 líneas», para los burgo, 1475); o Gart der Ge- específico de la sangre y de la • disecciones. Tienen lugar cada tres orina, y pone de relieve la impor- o cuatro años y duran varios días. meses del año 1457. Es la primera suntheit, de Wonnecke von tancia de una observación exacta obra impresa de medicina. Kaubs (Maguncia, 1485). del pulso y de la respiración. 1485. El impresor Peter Schóffer publica en Maguncia el Gart der Las primeras impresiones, ante- Sobre dietética y baños, como Hacia 1455. Aparece la primera riores al 1500, son incunables el libro de cocina Kuchen- historia de la medicina en forma Gesuntheit, en lengua alemana. epistolar, por Giovanni Tortelli. El libro, obra de Johann Wonnecke, (del latín incunabula = cuna), y meysterey (Nuremberg, 1482), o de Kaub, contiene xilografías de solían ser reproducciones de ma- el libro de baños de C. von Finales de 1456. Con los tipos especies medicinales autóctonas. la Biblia «de 36 líneas», se nuscritos y sus ilustraciones. Graz(Brünn, 1495). imprime en Maguncia la primera 1487. Los dominicos Jakob Entre los incunables dedicados a Tratados religiosos y médicos, obra de contenido médico: un Sprenger y Heinrich Institoris temas de medicina cabe destacar como el de Jung sobre la peste calendario de sangrías y laxantes redactan como inquisidores el Martillo de brujas (Malleus los siguientes: (Augsburgo, 1494). para los meses del año 1457. maleficarum), el libro más famoso El primer libro científico que se sobre la persecución de brujas imprime es la Historia natural de ( - pág. 126). Plinio el Viejo, del que hasta 1550 se hacen unas 40 ediciones. 1489. Se construye en Milán el llamado gran lazareto para 1460. El médico alemán Heinrich apestados (-» pág. 127). von Pfolspeundt (o Pfalzpeint) explica por primera vez en su 1491. Jakob Meydenbach imprime, obra de cirugía Bündth-Ertzney el en Maguncia, un gran libro de tratamiento de las heridas causadas plantas medicinales en latín: por la pólvora y el plomo, y Ortus u Hortus sanitatis (El gran describe la reconstrucción plástica jardín de la salud), que más de la nariz (rinoplastia). tarde se traduce también al alemán (Gart der Gesuntheit). 1465. Scherefeddin Sabonucu Anónimo. traduce al otomano el tratado Sobre la cirugía, de Abulcasis. Se imprime en Venecia una Éste será el primer escrito recopilación de dibujos de otomano sobre esta materia. anatomía del médico alemán Johannes de Ketham, el Fasciculus 1472. Se imprime en Mantua el medicinae. Desde la Antigüedad Xilografía del Gart der Gesuntheit, de Won- «Mandragora-Alaun-Frau» del Herbarius (1484); Conciliator differentiarum de se tiene la creencia de que la necke von Kaub (edición de Basilea). empleada como planta medicinal. Pietro d'Abano; algunos de mirada de una mujer durante la los ejemplares cuentan con menstruación enturbia un espejo. ilustraciones polícromas pintadas Johannes de Ketham explica este »n»liiÍpaaKtir«3mommm«a<6»ttiOTen<Sa'ia,|iWTi™i a mano por el autor (-• pág. 125). hecho hipotético diciendo que los c r f j q e ^ t o n ^ r B c J c r m n J x r . pjTícmcapárr"6f»¿» fjiiO<rm«íicewi*mttUpl>aiia'i."On!i|i.«6.rii|lSiftui«»m«. El médico italiano Paolo vapores venenosos de la 10131*1 vñ feudal ui oí crjié-Tn (pofcü i|i dlpfcuici Kfn scttM. Bagellardo, de Fiume (Rijeka), menstruación ascienden a la cabeza Btro blutfttrn (37Eap.ite3ij. publica uno de los textos de de la mujer y allí salen . r>uitw fojH» BuiíHjKtt cito» emanWaraíice (canes- pediatría más antiguos. por los ojos (—* pág. 128). Dentro de la llamados textos de Ermolao Bárbaro, un literato mfyfífy^^rn^-aimM9cmi|áíctn.t*tf*n írut «* consulta aparecen los escritos e historiador de Venecia, publica la n W l l l k naífeiSa- sefcnd¡cn fe.T uiw C M Rifen tm xí• K (PJpcDtftt Bü¡ í>P<t oer neme tifia fmra puluer gamtfa no del médico italiano Bartolomeo primera edición crítica de las obras Afcnro^ttvn6»arjÚ36mi««Sia>vní csB-otipiOHin gemuSt íyli ptCUun mn gejctíUeti cfn ejuuMf n ccnrmptW fttit fppn- Montagnana (-• pág. 124). de Plinio el Viejo. rñ Cu i t.¡|¡ vnücn ame nuiernictiltKT f W b p M M $e Niccoló Leoniceno, catedrático nanr men|!mu mil) M (mület mámame* f«||tci (totflaíen nkf 1478. Se conoce en Nuremberg (éinm*n roten fi^*rjhuTOal. fjTBiule (M>*« tfi»f*tfrt la existencia del primer fabricante de medicina en Ferrara y Padua, de gafas. A partir de 1535 se crea es uno de los principales ^ dfptltmmtjan (TEapdj# J;8n r forme. <T ifcit mci|ta (IraSm tWJ a Sot |Mc? tm* reformadores de la medicina a llEtb9«inns«>it»ir»mM*f cftf*uui fijar fc> g<|a)K en esta ciudad un gremio de »nu? | rn» jOet» reiden Ui jar in mdmSt «rrjnT Stnun<c "¡¡«Stwc^niKfuntcntf.pTíncíflemwg» fabricantes de gafas (-• 1300, comienzos del siglo XVI. En su 1301/pág. 104). crítica a Plinio intenta descubrir SMSCM sus errores en botánica. «JaMRn. ¿ c » k t ó | « ^ r «jAírói íaVjjtufc muges fea 1480. Aparecen impresas por . i a l S S " - ? ' > P u n ' ^ " l * ' K f i t f c " , " " l ' ' S & n r m P ' «piftnciam ^•]l*.f«a.nt)l^jrTOcf*rír~».^ 1 6 a „rm§iii«ftgaT(f primera vez las famosas reglas 1493. La Crónica del mundo, *«wW;w«imWSnfm|>ttOT|ratrnniincTn<t higiénicas de Salerno {Régimen redactada por Hartmann Schedel, «Ebur-Elephantenzahn»; el marfil se utiliza pulverizado como remedio contra diversas enfermeda- Salernitatis) (-» s. XH/pág. 90). médico municipal de Nuremberg, des (xilografía coloreada del Herbarius, impreso por Peter Schóffer en Maguncia en 1484). muestra la imagen impresa más 1482. Mediante un Breve del antigua de unas gafas papa Sixto IV, pueden practicarse (-» 1300,1301/pág. 104). Textos de medicina, como el En la historia de la medicina euro- disecciones de cadáveres aunque libro de cirugía de Hierony- pea es decisiva la impresión de sólo con el permiso de las 1495-1500. Se propaga por Europa mus Brunschwig (Estrasbur- las obras clásicas de Aristóteles autoridades civiles y eclesiásticas. la sífilis y es considerada una Con anterioridad se toleraban. enfermedad contagiosa go, 1497). (primera impresión en 1472), Ga- (-• pág. 140). Libros populares de medicina, leno (1473), Hipócrates (1475) y 1484. Aparece en Maguncia el anónimo Herbarius o Aggregator 1497. El médico Hieronymus como las distintas ediciones Dioscórides (1478). De los escritos practicus de simplicibus. En él Brunschwig, de Estrasburgo, del Régimen sanitatis Salerni- de Galeno se llegaron a hacer aparecen ilustradas 150 plantas con publica su libro sobre cirugía. tatis, en versión latina y ale- aproximadamente unas 700 edi- mana (Leipzig, 1493) ciones hasta el año 1600. 123
  • 60. 1450-1499 Consultas: los sabios consejos de los médicos 1472. Se publican las llamadas consultas del médico Bartolomeo Montagnana (t h. 1460), de Pa- dua. El crecimiento de la literatu- ra de este género, con la publica- ción de colecciones de libros en los que se relatan historias de en- fermos, indica un aumento en uso de la praxis médica en detrimento de la antigua sabiduría de los li- bros. Estas consultas consisten en con- sejos o disposiciones de un médi- co para el tratamiento individual de un paciente. El consultor suele ser un corifeo de su ciencia y el paciente una personalidad impor- tante que puede permitirse la con- sulta, o bien otro médico, que lo busca para un paciente importan- te. La solicitud se realiza por car- ta u oralmente mediante un men- sajero y el paciente no está pre- sente. Él consultor se basa para el diagnóstico en los datos que le proporcionan y debe contentarse con informaciones de segunda mano. Omnisciencia del médico Entre los que buscan consejo, sólo algunos son capaces en muy Visita a un enfermo en la época del pocos casos de describir detalla- Renacimiento en Italia: el médico se damente la enfermedad con diag- sienta directamente en la cama del pa- nóstico, síntomas y curso seguido, ciente, con la madre y el hijo. En el caso de la consulta, por el contrario, no exis- basándose en un examen superfi- te el contacto personal entre médico y cial del paciente. A menudo, al paciente. El médico diagnostica a dis- consejero sólo se le dan datos del tancia basándose en informaciones es- temperamento del enfermo. critas (pintura mural de un maestro Sin embargo, a pesar de todo, el anónimo del s. XV, San Martino, Floren- consultor da una resolución sobre cia). el tratamiento. Para que el mensa- jero pueda regresar a tiempo, el médico debe decidirse de inme- Representación de un examen médi- diato y no puede solicitar infor- co: el médico examina el brazo de una mación adicional. Con una con- paciente: al fondo se ve a otro enfermo fianza inamovible en sus conoci- en una camilla (fragmento de una mi- mientos, el consultado analiza el niatura del texto de cirugía de Guy de Chauliac, siglo XV, que gozó de gran estado humoral del enfermo, esta- popularidad hasta 1600). blece un diagnóstico y no retroce- de ante un pronóstico. Sin embar- go, la terapia está en un primer sa publicar el caso, o si ante la tor, al tiempo que es para el lector medicina. A su vez, continúan go- plano: el médico dicta directrices inexistencia de un tratamiento efi- una prueba palpable del arte de la zando de gran prestigio las qua- minuciosas a seguir y escribe una caz el médico no se siente obliga- práctica médica. esíiones o arte retórico, en las que receta precisa. Sobre todo, da ins- do a entrar en detalles. En otras Desarrollo de las consultas se refleja la técnica escolástica de trucciones muy detalladas del ré- circunstancias, el médico consul- Los géneros de la literatura médi- la disputa: los temas conflictivos gimen de vida diario y se esfuerza tado prescinde de los largos dis- ca del Renacimiento se desarro- se discuten siguiendo determina- en que el paciente entienda sus cursos y se limita a entregar una llan a partir de los surgidos a fina- das reglas y a menudo con un con- consejos dietéticos. receta. les de la Edad Media. Se siguen trincante del todo ficticio. El ar- A veces, la consulta se convierte Con frecuencia se publican las publicando la obras de la Anti- gumento basado en la lógica tiene en tema de controversia del tipo consultas como demostración de güedad comentadas por autorida- muchísimo más peso que la expe- quaestio escolástica cuando se pien- la sabiduría y prestigio de su au- des reconocidas en el campo de la riencia. 124
  • 61. 1450-1499 Contra la mucosidad pulmonar posible deberá pasarse a menu- do sed para que se consuma Jean Femel (1497 o 1506-1558), catedrático cualquier exceso de humor en el en Paris, describe en esta consulta el trata- miento de una enfermedad pulmonar, recu- cuerpo y la cabeza, y la fuente rriendo también a la teoría de los humores. La consulta, probablemente de 1550, se pu- del mal se seque. A estas reglas blicó por primera vez en París en 1582 (ex- habría que acostumbrarse de un tracto): modo paulatino. Sería muy salu- Heme aquí para ayudarte dable cumplirlo cuidadosamente «Para don Sigismund, que pade- durante toda la vida... ce de ortopnea. Puesto que veo Pero ya que el modo de vida solo por tu carta, ilustre don Sigis- no puede eliminar todas las im- mund, que tienes el máximo de- purezas que este pobre cuerpo seo de recuperar tu salud y que viene sufriendo desde hace tiem- no menos esperanza has puesto po, deberá ser sometido a trata- en mí, me siento atraído con ha- miento basado en sustancias lagos para ayudar con los me- purgantes. Cada día por la ma- dios adecuados. Por tanto he ñana hay que secar la cabeza y ideado unas instrucciones y al- frotarla con un paño seco. Des- gunos remedios, que con ayuda pués se ablandará la mucosidad de Dios te podrán liberar de esta de la nariz y a veces se forzará el pesada servidumbre, como pi- estornudo, para que lo que se des, de modo delicado y suave. acumula en los pulmones salga Una mucosidad viscosa así por la nariz. Deberá evitarse El mal presentado es una ortop- la siesta, el sueño nocturno será nea que se repite a intervalos, corto y nunca de espaldas, para cuya separación me hubiera gus- que las secreciones del cerebro tado saber. Con este mal parece no se acumulen en la tráquea. que. las vías respiratorias de los Debe evitarse el tiempo húmedo pulmones están ya en cierto gra- y frío y hay que proteger la cabe- do obstruidas con una mucosi- za en invierno. dad espesa y viscosa, que im- Pero ahora hay que comenzar el pregna también algo de la sus- auténtico tratamiento, que con tancia pulmonar. Si un catarro se ayuda de medicamentos elimina- traslada allí desde la cabeza, rá la constitución defectuosa del Un médico a principios de la Edad Moderna con el vaso de orina para dar el diag- empeora la obstrucción, inte- cuerpo. Para ello se elegirá el in- nóstico. Autorretrato del médico Pietro d'Abano, de su obra Conciliator differentia- rrumpe el aporte de aire y se pro- termedio entre dos ataques, una rum. A pesar del título, se trata de una obra de consulta. ducen dificultades para respirar, vez superado el primero y cuan- que duran hasta que el flujo lle- do todavía no estás preparado Por regla general no se trata de XV aparece toda una serie de co- gado se dispersa o es expulsado para el siguiente. Y la duración llegar a un conocimiento o idea lecciones de consejos médicos, con la tos. de esta cura es de aproximada- nueva, sino de demostrar la pro- que constituyen las primeras Tratamiento que se debe mente 30 días.» pia opinión. La retórica no parece obras de medicina impresas. Ade- seguir La consulta continúa describien- querer entrar en nada concreto, más de Bartolomeo Montagnana, Existen dos metas principales do detalladamente la cura. Co- sino simplemente discutir opinio- hay que citar a Gentile da Foligno del tratamiento, la primera, que mienza con un vaciado y una de- nes opuestas. (m. en 1348), Antonio Cermisone el catarro se mantenga alejado puración del cuerpo mediante la A diferencia de esos géneros lite- (m. en 1441), Ugo Benzi (m. en de los pulmones, y la segunda, aplicación de enemas y laxantes, rarios, que se mueven sobre todo 1439), Giovanni Matteo de Ferra- que los pulmones taponados y da para ello una serie de rece- en el campo teórico, las consultas riis de Gradi (t en 1472) y Bave- vuelvan a despejarse. tas. Siguen fricciones de la cabe- se orientan fundamentalmente a la rius de Baveriis (t en 1480). En- Para que consigamos lo primero, za, así como productos sudorífi- práctica. Aunque no contienen tre los autores más conocidos del hay que reducir sobre todo la cos y estornutatorios para vaciar descubrimientos o perfeccionamien- siglo XVI destacan Jean Fernel (v. materia del catarro. Pero esto se también la cabeza, acompaña- tos médicos decisivos, reflejan la dcha.), Vettore Trincavella (1496- produce cuando se lleva una dos de apositos de diversa com- actividad diaria de los profesiona- 1568), Rodericus a Fonseca (h. vida moderada y seca, y se to- posición, que deben equilibrar les de la medicina. Muestran los 1550-1622), Güillaume de Bai- man dos comidas al día, no con los flujos de humores. El trata- métodos y datos que sirven de llou (-• 1576/pág. 153), Johan- sopas, caldos u otros líquidos, miento medicamentoso de los base a las decisiones en su trabajo nes Crato von Crafftheim (1519- sino casi siempre con carne asa- pulmones finaliza con las decoc- práctico. 1585), Félix Platter (1536- 1614) da. Hay que prescindir de la fru- ciones de hierbas medicinales y Las primeras consultas que se co- y Giovanni Argenterio (1513- ta, excepto pasas, higos, ciruelas jarabes. Un «buen modo de nocen datan del siglo XIV, y co- 1572). Los textos de consultas se y almendras. No debe comerse vida» deberá eliminar el resto de rrieron a cargo de Taddeo Alderot- siguen publicando hasta el siglo nunca hasta la saciedad; a ser las molestias. ti (t en 1303). Durante el siglo XVII. 12: 1
  • 62. 1450-1499 El martillo de brujas: manual para cazar brujas 1487. En la imprenta de Johann Prüss, en Estrasburgo, aparece El martillo de brujas, bajo el título en latín de Malleus maleficarum. Sus autores, Jakob Sprenger y Heinrich Institoris, son dominicos y persiguen brujas como inquisi- dores por encargo de la Iglesia ca- tólica. Su obra tiene el carácter de un manual que recopila todos los conocimientos habidos hasta la fecha sobre la brujería, ordenán- dolos sistemáticamente. Debido a su inferioridad fisiológi- ca -según Sprenger e Institoris- son casi exclusivamente las muje- res las que tienen relaciones con el diablo. Por eso ponen de relieve que «se habla de la herejía de las .A- <J Una encantadora con el cabello suelto y ondeando al viento, tien brujas y no de los brujos». El sim- ta a dos hombres (xilografía procedente de una edición de la obra d< ple hecho de no creer en las brujas Cicerón De officiis, Augsburgo, 1531). El diablo con garras curvas so les parece ya una herejía, pues es bre la cabeza de la mujer muestra el origen de sus artes de magia. E evidente la intervención del dia- hombre que está sentado delante de ella ya está hechizado, el movi blo en toda magia maligna. miento de su mano derecha recuerda los métodos empleados por /« Al confeccionar la lista de los crí- hipnosis. El hombre de la izquierda será el siguiente en ser embrujado Por detrás de la valla, a la derecha, sobre la cumbre que representa e menes de las brujas, se realza «el mundo diabólico, una bruja invoca granizo con su olla. modo en que inhiben la fecundi- dad» y cómo «acostumbran a he- chizar el miembro masculino». La A Brujas preparando un ungüento con el cadáver de un niño (xilogra posesión de los demonios se debe fía tomada del Compendium Malcficarum, de Guazzo, 1626). El -asesi también a la acción de las artes de nato de niños y la preparación de «ungüentos de brujas» con la grasi las brujas. Pero en la dispersión de estos inocentes sin bautizar es una de las acusaciones que aparecei del delirio por la brujería lo deci- en casi todos los procesos contra brujas. sivo es la afirmación de que las brujas «pueden causar cualquier Aquelarre (xilografía de Hans Baldung, Grien, 1510): esqueletos tipo de enfermedad». cráneos y objetos sagrados profanados son tan típicos del aquelarre El martillo de brujas contiene, como el macho cabrío, las salchichas y los jarros; estos últimos debei además, una serie de instruccio- entenderse como símbolos sexuales. Otro elemento fundamental es /< nes para el «proceso» que ha de olla de cocción, que recuerda los procedimientos alquimistas. El peh ondeando al viento de las brujas es una muestra de su falta de -pudor _ escenificar el inquisidor en su de su unión con los demonios que allí moran. caza. Los distintos métodos de tormento y las «pruebas de bru- jas» que demuestran cómo se arrancaban las confesiones. La inquisición describe la relación sexual con un demonio Esta obra se publica con la bendi- ción del papa Inocencio VII y pueda impedir que al completar sospechosa de habérselo hecho, marca el comienzo del apogeo de uno o tres actos diga las pala- porque a ese pobre le ha amenaza- la caza de brujas, que a comien- bras: ¡Queremos empezar desde do con palabras pudendas que le Jakob Sprenger y Heinrich Institoris descri- zos de la Edad Moderna toma la ben en su obra Él martillo de brujas, el he- el principio!... Si después de ayudaría porque él no estaba de forma de una epidemia psíquica, chizo de un hombre en manos de un demo- que haya recuperado algunas su voluntad.» El hombre es vícti- nio femenino: que no desaparecerá hasta la Ilus- fuerzas se le pregunta de qué ma de la influencia maligna pro- tración (s. XVIII), cuando se que- «En la ciudad de Coblenza un modo ha gritado eso y que si ha ducida por una bruja, una mujer man las últimas brujas. pobre hombre ha sido hechizado tenido una persona como succu- que se somete voluntariamente a Diversas teorías intentan explicar de tal manera que en presencia bus [demonio femenino como un incubus (demonio masculino). hoy esta persecución obsesiva de de su mujer hace él solo, incluso pareja sexual] acostumbra a res- «Con respecto a los succubus en- brujas. La tesis de que la Iglesia repetidas veces, todo el acto del ponder que él no've nada, que tre los hombres, no se da una en- quería eliminar a las «mujeres sa- amor como los hombres y las tiene el sentido tan robado que trega voluntaria ya que, debido a bias» por sus prácticas para pre- mujeres acostumbran hacerlo, y no está en condiciones de repri- la fuerza natural de la razón, en la venir el embarazo y realizar abor- también que a los apremios y mirse, y debido a esta brujería que los hombres superan a las tos no basta como única explica- los quejidos de su mujer no se le hay una cierta mujer que es muy mujeres, se retraen de tal cosa.» ción. 126
  • 63. 1450-149 Instrumentos quirúrgicos «que el buen cirujano ha de tener», del Libro de la cirugía Roque como peregrino apestado (xilografía de la Hoja de la pestej; el bubón del san de Hieronymus Brunschwig (Estrasburgo, ¡497). El autor también resalta la actitud to, que junto con el traje de peregrino y la vara son los símbolos que le caracterizar j psicológica que debe adoptar el cirujano. se representa como una herida en el muslo. Libro de cirugía alemán Los santos de la peste 1497. El médico Hieronymus pinchos, tubitos, anillas y espátu- 1489. Las medidas para aislar a cuerpo desnudo del santo atrave Brunschwig (h. 1450-1512/13), las son descritos con minuciosi- los apestados adoptan nuevas for- sado por las flechas, que tradicio de Estrasburgo, es el primer ciru- dad. Entre los numerosos instru- mas: en Milán se inicia la cons- nalmente simbolizan las enferme jano que redacta una obra com- mentos hay unas pequeñas tenaci- trucción de un «gran lazareto para dades contagiosas. En el siglo X1 pleta en lengua alemana, el Buch llas dobladas con las que se apestados», rodeado de un muro y san Sebastián se convierte en e der Cirurgia, que aparece publi- extraen cuerpos extraños. Se citan con un foso lleno de agua, igual patrono de los cazadores. cado más tarde bajo el título de también botes de latón para po- que una fortaleza militar. Los san- Roque era un noble del sur d Das buch der wund Artzney. El madas que el propio cirujano debe tos de la peste son muy venerados Francia (n. h. 1350). Según la le autor se limita a describir las heri- preparar. Además de las medi- por el pueblo. Los principales yenda, peregrinó a la ciudad d das y su tratamiento, las trepana- das para restañar la sangre, como auxiliadores contra este mal son Roma, cuidó apestados y se con aciones de cráneo y la amputación. la de aplicar directamente un hie- Sebastián y Roque. tagió la enfermedad. Después Brunschwig trata en detalle los rro candente o indirectamente Según la leyenda, alrededor del año atendido por su perro, se curó co: instrumentos que necesita el ciru- ventosas en la parte opuesta del 300, Sebastián, un oficial roma- el bálsamo de un ángel. Sus sím jano. En primer lugar cita el bis- cuerpo, el cirujano recomienda no, debía morir bajo las flechas bolos son un bubón estilizado e: turí para cortar el pelo y hacer in- hacer uso de la psicología: hay debido a su fe cristiana, pero so- el muslo, el traje de peregrino cisiones, así como una gran es- que hacer que el paciente cierre brevivió a las heridas y más tarde una vara; siempre aparece acom ponja para recoger la sangre y los ojos y hablarle, diciéndole que fue lapidado por orden del empe- panado de un pequeño perro. S limpiar la herida. Diversas tijeras, la sangre se está cortando. rador. En arte se representa el le rinde culto desde el año 1450. 12
  • 64. 1450-1499 Ilustraciones de anatomía, sangría y astrología 1491. El Fasciculus medicinae, La asignación de los doce signos mos-macrocosmos. Aries, Tauro y cis a las piernas y los pies. una recopilación de dibujos de del Zodíaco a distintas regiones Géminis se asignan a la cabeza y Fasciculus se imprime en var anatomía y cirugía, se imprime en del cuerpo y su importancia para los brazos; Cáncer, Leo y Virgo, ediciones y hasta el siglo XVI Venecia. El Fasciculus contiene la práctica médica se basan en la al abdomen superior; Libra, Es- un medio auxiliar muy importa las primeras ilustraciones de una tradición de la medicina astroló- corpión y Sagitario, al bajo vien- para la formación y la práctica obra de medicina impresa. Las gica y en su teoría del microcos- tre y Capricornio, Acuario y Pis- los médicos. ediciones «de bolsillo» aparecie- ron ya en el siglo XIII. El autor es Johannes de Ketham, probablemente de Kirchheim, un médico del sur de Alemania que , arlKíftfinow1mrffl)íinmo.jen«I(i»K, vivió a mediados del siglo XV y I1K;K txlla <cl!< K aleta vuti qj | f l ftcRj , r..u ¡tim.-w t'ntaaomBnn.aiHtat'.nnta' cuya identidad es todavía hoy ob- jeto de controversia. El libro presenta un disco de va- sos de orina que con algunas dife- rencias aparece también en mu- chos manuscritos anteriores, lo que demuestra la importancia de este método en la praxis médica (-» h. 1400/pág. 116). Muestra, además, la imagen de una mujer embarazada, la primera represen- tación real de un embrión en el útero, así como un «médico de he- ridas» y otro «de enfermedades», basados en modelos medievales. Los dibujos de una sangría y de un astrólogo pretenden ayudar al médico a determinar el lugar apropiado del cuerpo y el momen- to más favorable para practicarla. Estas tablas también sirven para aplicar el segundo método de de- rivación de los humores corpora- Astrólogo, procedente de un manuscrito de Nuremberg (147 les, y como indicación para el uso de laxantes (—* pág. 133). Astrólogo, según Johannes de Ketham (1491). Conceptos médicos: Yatroastrología: influencia de ías estreílas o medicina astrológica Para la yatroastrología es funda- descubrir las causas y determinar ca experimenta su época de ma- seco) rige la vesícula biliar y le mental la hipótesis de la interac- las medidas terapéuticas, obtener yor auge, debido a la concepción órganos sexuales, por lo que ñ ción entre los cuerpos celestes los medicamentos y averiguar las neoplatónica del mundo: la idea vorece la peste, la fiebre y la frt (macrocosmos) y el organismo perspectivas de curación y el de un «alma universal» que lo nitis. de cada ser humano (microcos- modo de prevenir la enfermedad. trasciende todo. Desde mediados El médico, teólogo y filósof mos). Tal correspondencia puede La creencia en el poder de los as- del siglo XVII, la yatroastrología Agrippa von Nettesheim (148( imaginarse suponiendo analo- tros se remonta probablemente a pierde importancia ante los avan- 1535), natural de Colonia, inter gías materiales o fuerzas omni- los comienzos de la historia de la ces de las ciencias exactas (quí- ta aprovechar en medicina z presentes a través de las cuales Humanidad. En la Antigüedad mica, física). Sin embargo, hoy fuerzas ocultas del cosmos, que las estrellas (signos del Zodíaco) tuvo una cierta base científica. perdura entre las prácticas médi- través de los signos del Zodíac y los planetas influyen sobre los En las ciencias ocultas de la al- cas «ocultas» o esotéricas. y de los planetas influyen sobi seres humanos. quimia, en la Edad Media -sobre El médico y filósofo florentino los cuerpos terrestres (—• 153: Por consiguiente, la aparición de todo entre los árabes-, la astrolo- Marsilio Ficino (1433-1499) une pág. 142). Pero es sobre todo PÍ una enfermedad puede atribuirse gía tuvo una gran importancia sistemáticamente la astrología y racelso (1493-1541) el que coi a la influencia (influx) de las es- para la medicina. En el Renaci- la teoría de las calidades de la sidera esta idea (Astronomía) cora trellas. El arte de la interpreta- miento y comienzos de la Edad patología humoral (-* pág. 55). uno de los «pilares de la medicina ción astrológica es decisivo para Moderna, la medicina astrológi- Así, el planeta Marte (caliente y (—• primavera de 1527/pág. 137 128