UNIVERSIDAD ATÓNOMA DE CHIRIQUÍ
FACULTAD DE EDUCACIÓN
POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR

METOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

TEMA
REPERCUCIONES DEL NIVEL DE ANALFABETISMO DE LOS PADRES DE FAMILIA CON EL RENDIMIENTO
ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA QUEBRADA EL GUABO.COMARCA NGOBE BUGLÉ.2013.

ELABORADO POR
GRETTEL CANDIOTTI
N-20-1564
MARIXA JIMÉNEZ
4-223-49
RICARDO PINZÓN
4-139-1927

A CONSIDERACIÓN DEL PROFESOR
MSC Santos Chavarría

DICIEMBRE, 7 DE 2013
REPERCUCIONES DEL NIVEL DE ANALFABETISMO DE LOS PADRES DE
FAMILIA CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE
LA ESCUELA QUEBRADA GUABO.COMARCA NGOBE BUGLÉ.2013.

Antecedentes
 El analfabetismo en la comarca Ngobe Buglé es del 46%, según
datos de censo de población y vivienda del año 2000.
 Los datos suministrados por el Proyecto de Desarrollo Rural
sostenible de la Comarca Ngobe Buglé, el porcentaje de personas
alfabetizadas es el siguiente:
Hombres: 6.1% Mujeres: 44.7%.

 En la Escuela Quebrada Guabo los niños tienen un bajo
rendimiento académico, por lo que la presente investigación
tratará de conocer como el analfabetismo de los padres influye en
esto.
Justificación
 El estudio presentado es de gran significancia para los padres de
familia, docentes y estudiantes de la escuela Quebrada Guabo.
 En base a los datos obtenidos con la investigación se elaborará un
manual de procedimiento de lectura y escritura para adultos.

Planteamiento del problema
De qué forma el grado de analfabetismo de los padres de familia repercute
con el nivel de rendimiento académico de los estudiantes de la escuela
Quebrada El Guabo en el corregimiento Susama en la comarca Ngobe
Bugle 2013?
Alcance
La investigación se enfocará en el analfabetismo existente en los padres
de familia de la escuela Quebrada Guabo y como el mismo influye en el
rendimiento académico de los estudiantes.

Limites
La poca disponibilidad de los miembros de la comunidad,
para ofrecer información real y verídica.
El estudio únicamente se realizará únicamente con los
estudiantes y padres de familia de la Escuela El Guabo.
El corto tiempo con se cuenta para realizar el estudio.
Objetivos
Objetivo General
Analizar las repercusiones existentes entre el rendimiento académico y el
grado de analfabetismo de los padres de familia Escuela el Guabo.
Corregimiento de Susama 2013.

1.5.2 Objetivos específicos
Identificar el grado de analfabetismo que tienen los padres de familia de
la Escuela Quebrada El Guabo.
Determinar el nivel de rendimiento académico obtenido por los
estudiantes de la Escuela Quebrada El Guabo, durante el desarrollo de
las diferentes clases según las asignaturas dadas, cuyos padres de
familia poseen algún grado de analfabetismo.
Reconocer los factores sociales, económicos, educativos y culturales de
la comunidad educativa que inciden en el proceso de enseñanzaaprendizaje durante el año lectivo al ejecutar los diferentes programas
de Educación Básica General.
Hipótesis
Si los padres de familia poseen un
alto grado de
analfabetismo, entonces el nivel de rendimiento académico
de los estudiantes (hijos), se manifestará en el proceso de
enseñanza- aprendizaje y en su bajo rendimiento académico
MARCO TEÒRICO
EL ANALFABETISMO

 El analfabetismo se puede definir como la incapacidad
de leer y escribir, que se debe generalmente a la falta
de aprendizaje.
 Según algunas características se llega a la siguiente
clasificación de analfabetos:
Analfabetismo puro: Es la persona que no es
capaz de leer ni de escribir.
Analfabetismo funcional: : Es la persona que
no puede emprender aquellas actividades en las
que la alfabetización es necesaria para la
actuación eficaz de un grupo
 El rendimiento académico es una medida de las
capacidades del alumno, que expresa lo que éste ha
aprendido a lo largo del proceso formativo.

Rendimiento
Académico

 El rendimiento académico está vinculado a la aptitud.
 El rendimiento académico es fruto del esfuerzo y la
capacidad de trabajo del estudiante, de las horas de
estudio, de la competencia y el entrenamiento para la
concentración.”
 Socioeconómicos
 Culturales
 La familia
FACTORES QUE DETERMINAN
EL RENDIMIENTO ACADÈMICO.

 Capacidades y actitudes
 La inteligencia

 Motivación
 Personalidad
 Problemas emocionales y afectivos, entre otros.
APRENDIZAJE

 El aprendizaje es el proceso por medio del cual se
adquieren o modifican habilidades, destrezas,
conocimientos, conductas o valores como
resultado del estudio, la experiencia, la instrucción,
el razonamiento y la observación.
 El aprendizaje es una de las funciones mentales
más importantes en humanos, animales y sistemas
artificiales.
 El aprendizaje requiere la presencia de un objeto
de conocimiento y un sujeto dispuesto a conocerlo,
motivado intrínseca y/o extrínsecamente.

CARACTERÌSTICAS

 Necesita de tiempo suficiente según cada
conocimiento.
 El nuevo conocimiento será mejor aprendido si se
respetan los estilos cognitivos de quien aprende.
 Significa la integración de un nuevo contenidos
con los ya existentes.
TIPOS DE APRENDIZAJE.

 Aprendizaje receptivo
 Aprendizaje por descubrimiento:
 Aprendizaje memorístico:
 Aprendizaje significativo:
CAPÍTULO III
Procedimiento
Metodológico
Tipo de investigación
Esta investigación es de tipo descriptivo, ya que, se describen
situaciones, actividades, objetos y procesos de una problemática
con el fin de encontrar y dar una solución.
Capítulo 1 2-3
Según Rivas (1995)
Este tipo de investigación, no se ocupa de la verificación de la
hipótesis, sino de la descripción de hechos a partir de un criterio o
modelo teórico definido previamente.
Sujetos
Estudiantes
Docentes
Padres de familia
Fuentes de información
a) Proyectos antes realizados sobre el tema.

b) Tesis
c) Revistas
d) Datos estadísticos de contraloría.

e) Folletos
f)

Información obtenida en la Web
Capítulo 1 2-3

Más contenido relacionado

PPTX
Trabajo proyectos septimo nivel
PPTX
Ute fernando pazos dr. gonzalo remache_ capacidades y potencialidades_tulcan_...
DOC
Tematicatesis bettyflores
PPT
PresentacióN Modelos Flexives
DOCX
PDF
Triptico concurso bp_inclusiva
PDF
Triptico modalidad de educacion especial
DOCX
Modelos educativos flexibles
Trabajo proyectos septimo nivel
Ute fernando pazos dr. gonzalo remache_ capacidades y potencialidades_tulcan_...
Tematicatesis bettyflores
PresentacióN Modelos Flexives
Triptico concurso bp_inclusiva
Triptico modalidad de educacion especial
Modelos educativos flexibles

La actualidad más candente (14)

PDF
Triptico genero 2012(1)
DOCX
Actividad 1 semana 1
PPT
Circulos integrales de desarrollo de educación preescolar cidep
PPT
Modelo de presentación educa 54965
PDF
Preescolar+no+escolarizado
PPTX
MODELOS EDUCATIVOS FLEXIBLES
PPT
EducacióN No ConvencióNal Formal
PPT
EducacióN No ConvencióNal
DOCX
Dentro de nuestras prácticas educativas institucionales desarrollamos diver...
PPTX
Post primaria
DOCX
Modelo triptico
DOCX
Proyecto medu 2'13
PPTX
UTE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIA_CARLITA LOPEZ
Triptico genero 2012(1)
Actividad 1 semana 1
Circulos integrales de desarrollo de educación preescolar cidep
Modelo de presentación educa 54965
Preescolar+no+escolarizado
MODELOS EDUCATIVOS FLEXIBLES
EducacióN No ConvencióNal Formal
EducacióN No ConvencióNal
Dentro de nuestras prácticas educativas institucionales desarrollamos diver...
Post primaria
Modelo triptico
Proyecto medu 2'13
UTE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIA_CARLITA LOPEZ
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
structure2
DOCX
2013 primer trimestre k inder
PPTX
Capítulo 1 2-3
PDF
Comenzar
PDF
School4Jobs
PPTX
Wall Panting Advertising in India
PPTX
La investigaci n_en_la universidad mitos y posibilidades
structure2
2013 primer trimestre k inder
Capítulo 1 2-3
Comenzar
School4Jobs
Wall Panting Advertising in India
La investigaci n_en_la universidad mitos y posibilidades
Publicidad

Similar a Capítulo 1 2-3 (20)

PPTX
Rendimiento academico.
PDF
Factores familiares y su influencia en el rendimiento
PDF
Factores socio culturales y rendimiento academico
DOCX
plan de Tesis familia y rendimiento academico universidad nacional de huancav...
PDF
articulo 4.pdf
PPT
Xiomara orientación
PPT
INFORME DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
PPT
TESIS DE MAESTRÍA
PPT
INFORME DE INVESTIGACIÓN
PPTX
Guion. presentacion anteproyecto.
DOC
Factores rendimiento escolar marzo 2
DOCX
NIVEL DE ALFABETIZACIÓN EN LA VEREDA DE CHOCOA
DOCX
Perfil proyecto
PPTX
Rendimiento académico.
DOCX
Proyecto tesis c.l.a.
PPT
proyecto de investigacion
PDF
Paper cuantitativa
PPTX
Exposición final proyecto de maestría en educación
DOC
P tesis del mazo tello
Rendimiento academico.
Factores familiares y su influencia en el rendimiento
Factores socio culturales y rendimiento academico
plan de Tesis familia y rendimiento academico universidad nacional de huancav...
articulo 4.pdf
Xiomara orientación
INFORME DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
TESIS DE MAESTRÍA
INFORME DE INVESTIGACIÓN
Guion. presentacion anteproyecto.
Factores rendimiento escolar marzo 2
NIVEL DE ALFABETIZACIÓN EN LA VEREDA DE CHOCOA
Perfil proyecto
Rendimiento académico.
Proyecto tesis c.l.a.
proyecto de investigacion
Paper cuantitativa
Exposición final proyecto de maestría en educación
P tesis del mazo tello

Último (20)

PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos

Capítulo 1 2-3

  • 1. UNIVERSIDAD ATÓNOMA DE CHIRIQUÍ FACULTAD DE EDUCACIÓN POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR METOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN TEMA REPERCUCIONES DEL NIVEL DE ANALFABETISMO DE LOS PADRES DE FAMILIA CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA QUEBRADA EL GUABO.COMARCA NGOBE BUGLÉ.2013. ELABORADO POR GRETTEL CANDIOTTI N-20-1564 MARIXA JIMÉNEZ 4-223-49 RICARDO PINZÓN 4-139-1927 A CONSIDERACIÓN DEL PROFESOR MSC Santos Chavarría DICIEMBRE, 7 DE 2013
  • 2. REPERCUCIONES DEL NIVEL DE ANALFABETISMO DE LOS PADRES DE FAMILIA CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA QUEBRADA GUABO.COMARCA NGOBE BUGLÉ.2013. Antecedentes  El analfabetismo en la comarca Ngobe Buglé es del 46%, según datos de censo de población y vivienda del año 2000.  Los datos suministrados por el Proyecto de Desarrollo Rural sostenible de la Comarca Ngobe Buglé, el porcentaje de personas alfabetizadas es el siguiente: Hombres: 6.1% Mujeres: 44.7%.  En la Escuela Quebrada Guabo los niños tienen un bajo rendimiento académico, por lo que la presente investigación tratará de conocer como el analfabetismo de los padres influye en esto.
  • 3. Justificación  El estudio presentado es de gran significancia para los padres de familia, docentes y estudiantes de la escuela Quebrada Guabo.  En base a los datos obtenidos con la investigación se elaborará un manual de procedimiento de lectura y escritura para adultos. Planteamiento del problema De qué forma el grado de analfabetismo de los padres de familia repercute con el nivel de rendimiento académico de los estudiantes de la escuela Quebrada El Guabo en el corregimiento Susama en la comarca Ngobe Bugle 2013?
  • 4. Alcance La investigación se enfocará en el analfabetismo existente en los padres de familia de la escuela Quebrada Guabo y como el mismo influye en el rendimiento académico de los estudiantes. Limites La poca disponibilidad de los miembros de la comunidad, para ofrecer información real y verídica. El estudio únicamente se realizará únicamente con los estudiantes y padres de familia de la Escuela El Guabo. El corto tiempo con se cuenta para realizar el estudio.
  • 5. Objetivos Objetivo General Analizar las repercusiones existentes entre el rendimiento académico y el grado de analfabetismo de los padres de familia Escuela el Guabo. Corregimiento de Susama 2013. 1.5.2 Objetivos específicos Identificar el grado de analfabetismo que tienen los padres de familia de la Escuela Quebrada El Guabo. Determinar el nivel de rendimiento académico obtenido por los estudiantes de la Escuela Quebrada El Guabo, durante el desarrollo de las diferentes clases según las asignaturas dadas, cuyos padres de familia poseen algún grado de analfabetismo. Reconocer los factores sociales, económicos, educativos y culturales de la comunidad educativa que inciden en el proceso de enseñanzaaprendizaje durante el año lectivo al ejecutar los diferentes programas de Educación Básica General.
  • 6. Hipótesis Si los padres de familia poseen un alto grado de analfabetismo, entonces el nivel de rendimiento académico de los estudiantes (hijos), se manifestará en el proceso de enseñanza- aprendizaje y en su bajo rendimiento académico
  • 8. EL ANALFABETISMO  El analfabetismo se puede definir como la incapacidad de leer y escribir, que se debe generalmente a la falta de aprendizaje.  Según algunas características se llega a la siguiente clasificación de analfabetos: Analfabetismo puro: Es la persona que no es capaz de leer ni de escribir. Analfabetismo funcional: : Es la persona que no puede emprender aquellas actividades en las que la alfabetización es necesaria para la actuación eficaz de un grupo
  • 9.  El rendimiento académico es una medida de las capacidades del alumno, que expresa lo que éste ha aprendido a lo largo del proceso formativo. Rendimiento Académico  El rendimiento académico está vinculado a la aptitud.  El rendimiento académico es fruto del esfuerzo y la capacidad de trabajo del estudiante, de las horas de estudio, de la competencia y el entrenamiento para la concentración.”
  • 10.  Socioeconómicos  Culturales  La familia FACTORES QUE DETERMINAN EL RENDIMIENTO ACADÈMICO.  Capacidades y actitudes  La inteligencia  Motivación  Personalidad  Problemas emocionales y afectivos, entre otros.
  • 11. APRENDIZAJE  El aprendizaje es el proceso por medio del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación.  El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales.
  • 12.  El aprendizaje requiere la presencia de un objeto de conocimiento y un sujeto dispuesto a conocerlo, motivado intrínseca y/o extrínsecamente. CARACTERÌSTICAS  Necesita de tiempo suficiente según cada conocimiento.  El nuevo conocimiento será mejor aprendido si se respetan los estilos cognitivos de quien aprende.  Significa la integración de un nuevo contenidos con los ya existentes.
  • 13. TIPOS DE APRENDIZAJE.  Aprendizaje receptivo  Aprendizaje por descubrimiento:  Aprendizaje memorístico:  Aprendizaje significativo:
  • 15. Tipo de investigación Esta investigación es de tipo descriptivo, ya que, se describen situaciones, actividades, objetos y procesos de una problemática con el fin de encontrar y dar una solución.
  • 17. Según Rivas (1995) Este tipo de investigación, no se ocupa de la verificación de la hipótesis, sino de la descripción de hechos a partir de un criterio o modelo teórico definido previamente.
  • 19. Fuentes de información a) Proyectos antes realizados sobre el tema. b) Tesis c) Revistas d) Datos estadísticos de contraloría. e) Folletos f) Información obtenida en la Web