SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo 9Cultura Popular y Prácticas Sociales en la Zona del Paraná
La Zona del ParanáLa zona del Paraná consiste en los países donde corre el río Paraná. Argentina, Paraguay, y Uruguay cercan el río, y tienen mucho en común. Mira la próxima página para leer sobre la historia de estos países.Datos¿Has visto alguien bailando el Tango? ¿Sabes que fue creado en Argentina?¿Quieres ir a París? No se necesita viajar a europea. Ve a Buenos Aires donde construyeron edificios a la imagen de los de París.¿Te gusta la playa? Si vives en Paraguay no se puede ir a la playa sin viajando a otro país. Mira el mapa donde está ubicada Paraguay.¿Sabes donde se encuentra la presa hidroeléctrica más grande del mundo? ¡En el rio Paraná!
Historia de la Zona del ParanáHoy día, las misiones todavía están. Esta misión se encuentra en Trinidad, Paraguay.Los países del región Paraná - Argentina, Paraguay y Uruguay - tienen una historia en común .En estos tres países, un grupo religioso, los jesuitas, fundaron varias misiones durante la colonización española. Unos indígenas del Paraná, los guaraní, vivían en las misiones que fueron fundadas por los jesuitas.  A diferencia de muchos de los exploradores del nuevo mundo, los jesuitas respetaban a las indígenas. Los jesuitas les permitieron a los guaraní seguir su forma de gobierno al mismo tiempo que les enseñaban como escribir y leer.El idioma de los guaraní todavía es usado y es un idioma oficial  del Paraguay (el otro es el español).
Sociedad en Paraná¿Has oído sobre Martín Fierro? Es un libro sobre una persona que no tiene un lugar para vivir – siempre está viajando. Esta tipo de persona llamamos un nómada. El cuento de él estaba recontada en pulperías en Argentina, donde gente contaba el cuento de memoria. ¿Porque se memorizaban el cuento? Porque los ricos no leían el cuento de Martín Fierro. Los peones sabían el cuento, y muchos de ellos no podían leer – eran analfabetos. Hoy día en Latinoamérica, los ricos, pobres, y los de la clase mitad leen el libro.¿Cómo celebras la Primavera? ¿Viajas con tu familia? ¿Vas al parque?En Montevideo, Uruguay tienen fiestas “raves” en el parque Palermo, un parque en Buenos Aires, Argentina. En 2007, más de 120,000 jóvenes llegaron al parque para festejar. ¡Mire! ¿Sabías que primavera empieza en Septiembre en el hemisferio sur?
La Yerba Mate¿Recuerda los guaraníe, la gente indígena del Paraná? Cuando los españoles exploraron la zona del Paraná, vieron que los guaraníes eran muy fuertes. Descubrieron que los guaraníes tomaban una bebida hecha de las hojas de un árbol. Pensaban que las indígenas eran fuertes porque tomaban esta bebida. ¿Y como te llamas esta bebida? El mate.¿Has tomado el mate? ¿Lo has tomado por una bombilla con amigos? ¿Sabías que el mate es muy nutritivo? Tiene muchas vitaminas, minerales, y aminoácidos. Los aminoácidos son necesarios para formar proteínas que son muy necesarias para poder vivir.
La Tradición Oral¿Recuerdas que en Argentina la gente contaba los relatos de Martín Fierro de memoria? Los analfabetos contaban cuentos, adivinanzas, colmos, coplas, y refranes de memoria. Mira abajo para leer algunos ejemplos de un adivinanza, colmo, copla, y refrán.Copla: Yo no quiero que me quierasni que me tengas cariño;sólo quiero que recuerdeslo mucho que te he queridoRefrán: Donde el corazón ama, las piernas caminan.Adivinanza: Es más grande que Dios, los ricos no lo quieren, los pobres lo tienen, y si lo comes morirás.                                                NadaColmo: ¿Cuál es el colmo de un cocinero?-Que no sabe nada.

Más contenido relacionado

PPT
La zona de parana
PPT
La zona de Paraná
PPTX
Chapter 9
PPTX
El parana
PPTX
Paraná y cultura popular
PPTX
Mi cultura cynthia
PPTX
Mi cultura cynthia
PPTX
Libro cultural juana morales
La zona de parana
La zona de Paraná
Chapter 9
El parana
Paraná y cultura popular
Mi cultura cynthia
Mi cultura cynthia
Libro cultural juana morales

Similar a Capítulo 9 Final (20)

PPTX
Mi libro in_formativo%5_b1%5d[1]
PPTX
La zona del paraná
PPT
Los+niños..
PPT
Cultura guaraní
PPT
La zona del paraná
PPT
La zona del paraná
PPTX
Capitulo 9
PPTX
Capitulo 9
PPS
Dia De Al TradicióN
PPTX
Tavarandu tekoñemoiru rehegua biederman
PPTX
Tavarandu tekoñemoiru rehegua 06
PPTX
Tavarandu tekoñemoiru rehegua agustin-jessica -victor
PPT
Costumbres argentinas
PPTX
Tavarandu tekoñemoiru rehegua 05
PPTX
Rubys power point
PPT
10 De Noviembre
PPS
El Dia De La Tradicion
PPTX
Vida En Paraná
PPT
Cultura Guarani
PPS
Dia De La Tradicion
Mi libro in_formativo%5_b1%5d[1]
La zona del paraná
Los+niños..
Cultura guaraní
La zona del paraná
La zona del paraná
Capitulo 9
Capitulo 9
Dia De Al TradicióN
Tavarandu tekoñemoiru rehegua biederman
Tavarandu tekoñemoiru rehegua 06
Tavarandu tekoñemoiru rehegua agustin-jessica -victor
Costumbres argentinas
Tavarandu tekoñemoiru rehegua 05
Rubys power point
10 De Noviembre
El Dia De La Tradicion
Vida En Paraná
Cultura Guarani
Dia De La Tradicion
Publicidad

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
IPERC...................................
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
IPERC...................................
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Publicidad

Capítulo 9 Final

  • 1. Capítulo 9Cultura Popular y Prácticas Sociales en la Zona del Paraná
  • 2. La Zona del ParanáLa zona del Paraná consiste en los países donde corre el río Paraná. Argentina, Paraguay, y Uruguay cercan el río, y tienen mucho en común. Mira la próxima página para leer sobre la historia de estos países.Datos¿Has visto alguien bailando el Tango? ¿Sabes que fue creado en Argentina?¿Quieres ir a París? No se necesita viajar a europea. Ve a Buenos Aires donde construyeron edificios a la imagen de los de París.¿Te gusta la playa? Si vives en Paraguay no se puede ir a la playa sin viajando a otro país. Mira el mapa donde está ubicada Paraguay.¿Sabes donde se encuentra la presa hidroeléctrica más grande del mundo? ¡En el rio Paraná!
  • 3. Historia de la Zona del ParanáHoy día, las misiones todavía están. Esta misión se encuentra en Trinidad, Paraguay.Los países del región Paraná - Argentina, Paraguay y Uruguay - tienen una historia en común .En estos tres países, un grupo religioso, los jesuitas, fundaron varias misiones durante la colonización española. Unos indígenas del Paraná, los guaraní, vivían en las misiones que fueron fundadas por los jesuitas. A diferencia de muchos de los exploradores del nuevo mundo, los jesuitas respetaban a las indígenas. Los jesuitas les permitieron a los guaraní seguir su forma de gobierno al mismo tiempo que les enseñaban como escribir y leer.El idioma de los guaraní todavía es usado y es un idioma oficial del Paraguay (el otro es el español).
  • 4. Sociedad en Paraná¿Has oído sobre Martín Fierro? Es un libro sobre una persona que no tiene un lugar para vivir – siempre está viajando. Esta tipo de persona llamamos un nómada. El cuento de él estaba recontada en pulperías en Argentina, donde gente contaba el cuento de memoria. ¿Porque se memorizaban el cuento? Porque los ricos no leían el cuento de Martín Fierro. Los peones sabían el cuento, y muchos de ellos no podían leer – eran analfabetos. Hoy día en Latinoamérica, los ricos, pobres, y los de la clase mitad leen el libro.¿Cómo celebras la Primavera? ¿Viajas con tu familia? ¿Vas al parque?En Montevideo, Uruguay tienen fiestas “raves” en el parque Palermo, un parque en Buenos Aires, Argentina. En 2007, más de 120,000 jóvenes llegaron al parque para festejar. ¡Mire! ¿Sabías que primavera empieza en Septiembre en el hemisferio sur?
  • 5. La Yerba Mate¿Recuerda los guaraníe, la gente indígena del Paraná? Cuando los españoles exploraron la zona del Paraná, vieron que los guaraníes eran muy fuertes. Descubrieron que los guaraníes tomaban una bebida hecha de las hojas de un árbol. Pensaban que las indígenas eran fuertes porque tomaban esta bebida. ¿Y como te llamas esta bebida? El mate.¿Has tomado el mate? ¿Lo has tomado por una bombilla con amigos? ¿Sabías que el mate es muy nutritivo? Tiene muchas vitaminas, minerales, y aminoácidos. Los aminoácidos son necesarios para formar proteínas que son muy necesarias para poder vivir.
  • 6. La Tradición Oral¿Recuerdas que en Argentina la gente contaba los relatos de Martín Fierro de memoria? Los analfabetos contaban cuentos, adivinanzas, colmos, coplas, y refranes de memoria. Mira abajo para leer algunos ejemplos de un adivinanza, colmo, copla, y refrán.Copla: Yo no quiero que me quierasni que me tengas cariño;sólo quiero que recuerdeslo mucho que te he queridoRefrán: Donde el corazón ama, las piernas caminan.Adivinanza: Es más grande que Dios, los ricos no lo quieren, los pobres lo tienen, y si lo comes morirás. NadaColmo: ¿Cuál es el colmo de un cocinero?-Que no sabe nada.