SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPÍTULO IV ELEMENTOS ACTIVOS Y PASIVOS
Las señales únicamente pueden desplazarse a través de distancias limitadas antes de perder potencia. Las redes utilizan elementos activos para: Amplificar, redireccionar y regenerar las  señales que viajan largas distancias.  Conectar redes similares o  redes diferentes Conectar  medios de transmisión diferentes Manejar protocolos totalmente incompatibles ELEMENTOS ACTIVOS
ELEMENTOS ACTIVOS Aplicación Presentación Sesión Transporte Red Enlace Fisica Elementos Pasivos Elementos Activos Switch  (Capa 4) Router, Switch/Router Bridge, MAU, Switch Repetidor, HUB CODEC, MODEM, TRANCEIVER, CABLEADO NIC
ELEMENTOS ACTIVOS EQUIPO DESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICAS DESVENTAJAS Repetidor Dispositivo electrónico utilizado para superar  las distancias limitadas por la atenuación del medio: amplifica y regenera la señal eléctrica u óptica Cuando un repetidor recibe una señal muy débil o corrompida,  crea una copia bit por bit de la señal original. Actúan en la capa física del modelo OSI. Retransmiten las señales  en ambas direcciones sin ningún tipo de discriminación. No entienden cuadros  completos. Cuando por interferencia  se genera ruido eléctrico indeseado en un segmento, los repetidores transmiten copias del ruido eléctrico a los demás segmentos.
Repetidor
HUB Medio de acceso compartido Maneja broadcast CSMA/CD La velocidad se divide entre los n puertos existentes La topología lógica es de tipo BUS La topología física es de tipo estrella
Estructura del Hub
ELEMENTOS ACTIVOS EQUIPO DESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICAS DESVENTAJAS Concentrador (hub) Es un dispositivo de capa física que interconecta otros dispositivos en topología estrella y consta de una caja con varios puertos Simula un medio compartido Hacen referencia  a las redes Ethernet 802.3 Permiten conectar diferentes tipos de cableado Introduce retardo. Es el mismo medio compartido.
Hub
Switch Tiene un ancho de banda dedicado a cada puerto. Pueden trabajar en capa 2, 3 y 4. Permite realizar configuraciones remotas  (RMON,  remote monitoring ) Surgió para solucionar los  problemas de los bridges Puede unir LAN’s de distintas o igual tecnología Permite realizar con asociaciones lógicas con direcciones y puertos  (VLAN’s) Incorpora el simple Network Managenent Protocol  (SNMP) Múltiples conversaciones 10/100 Mbps Puertos para servidores Puerto para up link o expansión
Switch Ethernet  Switch Fisico Enlace Red Transporte Sesión Presentación Aplicación
EQUIPO DESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICAS DESVENTAJAS Conmutador (Switch) Dispositivo de interconexión usado para preservar el ancho de banda en la red al utilizar la segmentación Simula una LAN en puente con una computadora por segmento Su función es segmentar dominios colisión.  Opera en la capa 2 o en la capa 3. Es un tipo de bridge mejorado con inteligencia. Puede segmentar dominios de broadcast para generar redes VLAN. No son diseñados para proveer seguridades íntimas sobre la red, mas bién fueron diseñados para solucionar problemas de rendimiento. Introduce latencia, la misma que se incrementa  en función al tamaño del paquete. Son costosos.
Switch
HUB vs SWITCH Hub Switch Una red de medio compartido implica que los usuarios deben compartir el ancho de banda Una red “switcheada” provee segmentación, e incrementa el ancho de Banda promedio para cada usuario Un hub solamente soporta una conversación a la vez Un Switch soporta múltiples conversaciones simultáneas Un hub sólo permite operar en modo  Half-Duplex Un Switch permite operación Full-Duplex, doblando el Ancho de Banda posible y reduciendo las pérdidas por colisiones
Router Tamaño de 19”  (estándar del closet de telecomunicaciones) Trabaja en capa 3 Sirve para unir WAN Permite direccionamiento IP Permite hacer filtrado de paquetes Puerto serial  WAN 2 Puerto LAN 2  (ETH1) Puerto RJ45/BNC LAN 1  (ETH0) Conexión Dial up, RAS Puerto serial  WAN 1 Frente
Router
Conexiones Router
EQUIPO DESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICAS DESVENTAJAS Ruteador (router) Los enrutadores organizan una red grande en términos de segmentos lógicos. Examinan la dirección de cada mensaje y deciden si la dirección de destino se encuentra al otro lado del puente. Sus funciones pricipales son la determinación del camino y la conmutación de caminos. Fue creado con el objeto de limitar la divulgación del tráfico a través de la red y proveer seguridad, control y redundancia. Utiliza IP (Arpanet), IPX(Novell),  DDP (AppleTalk Network layer protocol) para definir la ruta que un paquete de datos debe seguir.  Sin embargo,  por ejemplo Netbeui no es un protocolo enrutable. Provee un acceso a WAN efectivo. Segmenta a la red en dominios de broadcast individual. Provee aislamiento de tráfico para ayudar al disgnóstico de problemas. La decisión  de envío lógico de un ruteador es mucho más complejo que en el bridge. Este proceso incrementa la seguridad pero tiende a ser más caro y disminuye el performance.
Gateway Gateways,  pasarelas o proxy servers son computadoras que están corriendo.  Este software es capaz de realizar una infinidad de tareas:  conversión de protocolos para proveer las dos plataformas distintas.
Repetidor:  Regenera y/o amplifica la señal (Conmutador/Concentrador) HUB:  Concentrador que utiliza un medio de acceso compartido. Gateway:  Computador que sirve para unir redes de distintas tecnologías y plataformas  Bridge: Y a no es utilizado.  S u principal función  era  conectar  y habilitar  el  envío  de  paquetes  entre  redes homogéneas Switch:  Evolución del bridge MAU: Similar a un HUB para Token Ring Tranceiver: Transforma de RJ45 A ST  (Señales ópticas a eléctricas) CODEC: Trata las señales MODEM: Señales digitales a análogas ELEMENTOS ACTIVOS - Resumen * Bridges y Switches son  dispositivos  de  comunicación  de  datos que  operan en el nivel de Enlace (Capa 2 según OSI).
APLICACIÓN DE ELEMENTOS ACTIVOS Coaxial L A N 1 Router 1 Router 2 Router 3 M A N 2 FDDI Doble  anillo Fibra óptica L A N 3 Coaxial Internet
Modem Modulador/demodulador. Señal análoga - digital ELEMENTOS PASIVOS DCE DCE DTE DTE MODEM MODEM Señal Digital Señal Digital Señal Análoga Señal Análoga
 
Tranceiver  (Media Converter) ELEMENTOS PASIVOS
Tranceiver  (Media Converter) ELEMENTOS PASIVOS Patch Cord Recepción Transmisión Fibra Multimodo RJ45| RJ45| Closet de  Telecomunicaciones

Más contenido relacionado

PPTX
Dispositivos de interconexión
PPTX
Interconexión de redes
PDF
Dispositivos de interconexion
PPTX
Dispositivos de interconexión'
PPT
Dispositivos De Interconexión de Redes
PPT
Interconexiones
PPTX
Dispositivos de Redes
PPTX
Dispositivos de red
Dispositivos de interconexión
Interconexión de redes
Dispositivos de interconexion
Dispositivos de interconexión'
Dispositivos De Interconexión de Redes
Interconexiones
Dispositivos de Redes
Dispositivos de red

La actualidad más candente (20)

PPTX
DISPOSITIVOS UTILIZADOS PARA LA INTERCONEXIONES DE REDES
PPTX
Interconexion de redes
PPTX
DOCX
Dispositivos para crear redes
PPT
Elementos de interconexión de redes
PPSX
Dispositivos de red
PPTX
Capa Donde Se Encuentran Los Dispositivos En Osi
PPT
Dispositivos de Red y las Capas de Operacion
PPT
Accesorios para armar una red
PPT
Bridge 
PPTX
Dispositivos utilizados pata la interconexión de redes
PPT
14 dispositivos de usuario y red
PPTX
Interconexión de redes adrian
PPTX
Dispositivos utilizados en la interconexión de redes
PPSX
puente de red
PPTX
Dispositivos de red
DOC
Dispositivos De Red
PPTX
Dispositivos de red
PPT
Dispositivos de interconexion de redes
PPTX
Dispositivos de redes
DISPOSITIVOS UTILIZADOS PARA LA INTERCONEXIONES DE REDES
Interconexion de redes
Dispositivos para crear redes
Elementos de interconexión de redes
Dispositivos de red
Capa Donde Se Encuentran Los Dispositivos En Osi
Dispositivos de Red y las Capas de Operacion
Accesorios para armar una red
Bridge 
Dispositivos utilizados pata la interconexión de redes
14 dispositivos de usuario y red
Interconexión de redes adrian
Dispositivos utilizados en la interconexión de redes
puente de red
Dispositivos de red
Dispositivos De Red
Dispositivos de red
Dispositivos de interconexion de redes
Dispositivos de redes
Publicidad

Similar a Capítulo iv (20)

PDF
Dispositivos de red
PDF
Conceptos basicos Switch
PDF
Telematica y redes
PDF
Redes computadoras
PPT
Componentes de una red
PPT
Componentes de una Red
DOCX
Dispositivos de interconexion
DOCX
Dispositivos de interconexion
PPS
Redes grupos de trabajo
PPS
Redes grupos de trabajo
PPTX
Dispositivos de red
PPT
Taller De Redes2
PDF
Carrier Ethernet- MPLS
DOCX
Reporte 3
PPTX
Dispositivos de red
PDF
Tema5deredes dispositivos especificos de la red local
PDF
Dispositivos de red
PPTX
Equipos de Comunicacion
PPTX
Escuela preparatoria oficial [autoguardado]
Dispositivos de red
Conceptos basicos Switch
Telematica y redes
Redes computadoras
Componentes de una red
Componentes de una Red
Dispositivos de interconexion
Dispositivos de interconexion
Redes grupos de trabajo
Redes grupos de trabajo
Dispositivos de red
Taller De Redes2
Carrier Ethernet- MPLS
Reporte 3
Dispositivos de red
Tema5deredes dispositivos especificos de la red local
Dispositivos de red
Equipos de Comunicacion
Escuela preparatoria oficial [autoguardado]
Publicidad

Capítulo iv

  • 1. CAPÍTULO IV ELEMENTOS ACTIVOS Y PASIVOS
  • 2. Las señales únicamente pueden desplazarse a través de distancias limitadas antes de perder potencia. Las redes utilizan elementos activos para: Amplificar, redireccionar y regenerar las señales que viajan largas distancias. Conectar redes similares o redes diferentes Conectar medios de transmisión diferentes Manejar protocolos totalmente incompatibles ELEMENTOS ACTIVOS
  • 3. ELEMENTOS ACTIVOS Aplicación Presentación Sesión Transporte Red Enlace Fisica Elementos Pasivos Elementos Activos Switch (Capa 4) Router, Switch/Router Bridge, MAU, Switch Repetidor, HUB CODEC, MODEM, TRANCEIVER, CABLEADO NIC
  • 4. ELEMENTOS ACTIVOS EQUIPO DESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICAS DESVENTAJAS Repetidor Dispositivo electrónico utilizado para superar las distancias limitadas por la atenuación del medio: amplifica y regenera la señal eléctrica u óptica Cuando un repetidor recibe una señal muy débil o corrompida, crea una copia bit por bit de la señal original. Actúan en la capa física del modelo OSI. Retransmiten las señales en ambas direcciones sin ningún tipo de discriminación. No entienden cuadros completos. Cuando por interferencia se genera ruido eléctrico indeseado en un segmento, los repetidores transmiten copias del ruido eléctrico a los demás segmentos.
  • 6. HUB Medio de acceso compartido Maneja broadcast CSMA/CD La velocidad se divide entre los n puertos existentes La topología lógica es de tipo BUS La topología física es de tipo estrella
  • 8. ELEMENTOS ACTIVOS EQUIPO DESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICAS DESVENTAJAS Concentrador (hub) Es un dispositivo de capa física que interconecta otros dispositivos en topología estrella y consta de una caja con varios puertos Simula un medio compartido Hacen referencia a las redes Ethernet 802.3 Permiten conectar diferentes tipos de cableado Introduce retardo. Es el mismo medio compartido.
  • 9. Hub
  • 10. Switch Tiene un ancho de banda dedicado a cada puerto. Pueden trabajar en capa 2, 3 y 4. Permite realizar configuraciones remotas (RMON, remote monitoring ) Surgió para solucionar los problemas de los bridges Puede unir LAN’s de distintas o igual tecnología Permite realizar con asociaciones lógicas con direcciones y puertos (VLAN’s) Incorpora el simple Network Managenent Protocol (SNMP) Múltiples conversaciones 10/100 Mbps Puertos para servidores Puerto para up link o expansión
  • 11. Switch Ethernet Switch Fisico Enlace Red Transporte Sesión Presentación Aplicación
  • 12. EQUIPO DESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICAS DESVENTAJAS Conmutador (Switch) Dispositivo de interconexión usado para preservar el ancho de banda en la red al utilizar la segmentación Simula una LAN en puente con una computadora por segmento Su función es segmentar dominios colisión. Opera en la capa 2 o en la capa 3. Es un tipo de bridge mejorado con inteligencia. Puede segmentar dominios de broadcast para generar redes VLAN. No son diseñados para proveer seguridades íntimas sobre la red, mas bién fueron diseñados para solucionar problemas de rendimiento. Introduce latencia, la misma que se incrementa en función al tamaño del paquete. Son costosos.
  • 14. HUB vs SWITCH Hub Switch Una red de medio compartido implica que los usuarios deben compartir el ancho de banda Una red “switcheada” provee segmentación, e incrementa el ancho de Banda promedio para cada usuario Un hub solamente soporta una conversación a la vez Un Switch soporta múltiples conversaciones simultáneas Un hub sólo permite operar en modo Half-Duplex Un Switch permite operación Full-Duplex, doblando el Ancho de Banda posible y reduciendo las pérdidas por colisiones
  • 15. Router Tamaño de 19” (estándar del closet de telecomunicaciones) Trabaja en capa 3 Sirve para unir WAN Permite direccionamiento IP Permite hacer filtrado de paquetes Puerto serial WAN 2 Puerto LAN 2 (ETH1) Puerto RJ45/BNC LAN 1 (ETH0) Conexión Dial up, RAS Puerto serial WAN 1 Frente
  • 18. EQUIPO DESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICAS DESVENTAJAS Ruteador (router) Los enrutadores organizan una red grande en términos de segmentos lógicos. Examinan la dirección de cada mensaje y deciden si la dirección de destino se encuentra al otro lado del puente. Sus funciones pricipales son la determinación del camino y la conmutación de caminos. Fue creado con el objeto de limitar la divulgación del tráfico a través de la red y proveer seguridad, control y redundancia. Utiliza IP (Arpanet), IPX(Novell), DDP (AppleTalk Network layer protocol) para definir la ruta que un paquete de datos debe seguir. Sin embargo, por ejemplo Netbeui no es un protocolo enrutable. Provee un acceso a WAN efectivo. Segmenta a la red en dominios de broadcast individual. Provee aislamiento de tráfico para ayudar al disgnóstico de problemas. La decisión de envío lógico de un ruteador es mucho más complejo que en el bridge. Este proceso incrementa la seguridad pero tiende a ser más caro y disminuye el performance.
  • 19. Gateway Gateways, pasarelas o proxy servers son computadoras que están corriendo. Este software es capaz de realizar una infinidad de tareas: conversión de protocolos para proveer las dos plataformas distintas.
  • 20. Repetidor: Regenera y/o amplifica la señal (Conmutador/Concentrador) HUB: Concentrador que utiliza un medio de acceso compartido. Gateway: Computador que sirve para unir redes de distintas tecnologías y plataformas Bridge: Y a no es utilizado. S u principal función era conectar y habilitar el envío de paquetes entre redes homogéneas Switch: Evolución del bridge MAU: Similar a un HUB para Token Ring Tranceiver: Transforma de RJ45 A ST (Señales ópticas a eléctricas) CODEC: Trata las señales MODEM: Señales digitales a análogas ELEMENTOS ACTIVOS - Resumen * Bridges y Switches son dispositivos de comunicación de datos que operan en el nivel de Enlace (Capa 2 según OSI).
  • 21. APLICACIÓN DE ELEMENTOS ACTIVOS Coaxial L A N 1 Router 1 Router 2 Router 3 M A N 2 FDDI Doble anillo Fibra óptica L A N 3 Coaxial Internet
  • 22. Modem Modulador/demodulador. Señal análoga - digital ELEMENTOS PASIVOS DCE DCE DTE DTE MODEM MODEM Señal Digital Señal Digital Señal Análoga Señal Análoga
  • 23.  
  • 24. Tranceiver (Media Converter) ELEMENTOS PASIVOS
  • 25. Tranceiver (Media Converter) ELEMENTOS PASIVOS Patch Cord Recepción Transmisión Fibra Multimodo RJ45| RJ45| Closet de Telecomunicaciones