SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
CAPÍTULO QUINTO
DEL MODO DE CONDUCIRNOS EN SOCIEDAD
De la conversación
DE LA CONVERSACIÓN EN GENERAL
La conversación debe
estar siempre animada de
un espíritu de
benevolencia y
consideración que se
extienda, no sólo a todos
los circunstantes
Nada hay que revele más
claramente la educación de
una persona, que su
conversación
La infinita variedad de los
asuntos que se tratan en
sociedad
MODO DE CONDUCIRNOS A LA SOCIEDAD
LA CONVERSICION
• Que la educación en la
conversación sea pulcra y
animada
• la conversación debe
tener dulzura
• No se debe entrar en una
discusión con cosas que
no interesan
• Se debe tener buena
pronunciación
• El tono de voz debe ser
suave u natural
TEMA D LA CONVERSACION
Las personas de
mayor respetabilidad
son las que
principalmente están
llamadas a variar los
temas de la
conversación
Procuremos hablar a cada
persona sobre aquellas
materias que le son mas
familiares y que pueda por lo
tanto discutir con mayor
facilidad
Mientras el movimiento de la
conversación sea rápido y
animado debe suponerse que la
sociedad no sea pasar a otro
asunto
El tono de voz debe ser
siempre suave y natural
esforzándolo tan solo en
aquellas materias que
requieren un tanto de calor
y energía
LAS VISITAS
Negocios
Felicitación
Sentimiento
Duelo
Pésame
Despedida
Agradecimiento
Amistad
Son indispensables para el cultivo
de la amistad de esta manera
manifestamos cuan grato es para
nosotros tipos de visitas:
Manual de Carreño Capítulo quinto

Más contenido relacionado

DOCX
Ensayo sobre el Calentamiento Global
PPT
PPTX
El simposio
PDF
El conversatorio
PPTX
Estructura de los textos argumentativos
PPTX
Los valores
PDF
¿QUE ES UN FORO?
PPT
Tecnicas de participacion grupal
Ensayo sobre el Calentamiento Global
El simposio
El conversatorio
Estructura de los textos argumentativos
Los valores
¿QUE ES UN FORO?
Tecnicas de participacion grupal

La actualidad más candente (20)

PPTX
Conferencia
PPTX
El foro: tecnicas de comunicación grupal
PPTX
El Debate (Acto de comunicación de comunicación)
PPT
AlimentacióN En Los PùEblos En La Edad Antigua
PPTX
Mi proyecto de vida pedro
PPTX
Honradez[1]
PPTX
Mesa redonda
DOC
EJEMPLO proyecto de vida
PPTX
DOCX
Informe de emprendimiento.
PPT
Para qué sirve slideshare
PPTX
Historia y clasificación de las salsas madres
PPTX
10 necesidades de la comunidad
PPT
El ensayo y su estructura
PPTX
Comidas típicas de honduras
PPT
Presentación el debate
DOCX
Mi proyecto de vida EN WORD
Conferencia
El foro: tecnicas de comunicación grupal
El Debate (Acto de comunicación de comunicación)
AlimentacióN En Los PùEblos En La Edad Antigua
Mi proyecto de vida pedro
Honradez[1]
Mesa redonda
EJEMPLO proyecto de vida
Informe de emprendimiento.
Para qué sirve slideshare
Historia y clasificación de las salsas madres
10 necesidades de la comunidad
El ensayo y su estructura
Comidas típicas de honduras
Presentación el debate
Mi proyecto de vida EN WORD
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Proyecto empresa de calzado bogota Jessik
PPTX
HIGIENE Y SEGURIDAD
DOCX
Guía recibo y despacho
PPTX
Cadena de frio
PDF
Manual de carreño
PPTX
Manual de urbanidad y buenas maneras
PPTX
Manual de carreño
DOCX
Himno de la republica bolivarina de venezuela
PDF
PDF
PDF
Manual de Urbanidad de Carreño
DOC
P0 n 02 re 01 recepción de materias primas y productos semielaborados (2)
DOCX
Nota de remision
PDF
Regimen exportador peru
PDF
Nota de-remision-para-imprimir
PDF
Manual Carreño
PPTX
Manual de carreño
PDF
Guia induccion sena 2014 (2)
PPTX
Despacho de mercancias
PPT
Almac y proced.
Proyecto empresa de calzado bogota Jessik
HIGIENE Y SEGURIDAD
Guía recibo y despacho
Cadena de frio
Manual de carreño
Manual de urbanidad y buenas maneras
Manual de carreño
Himno de la republica bolivarina de venezuela
Manual de Urbanidad de Carreño
P0 n 02 re 01 recepción de materias primas y productos semielaborados (2)
Nota de remision
Regimen exportador peru
Nota de-remision-para-imprimir
Manual Carreño
Manual de carreño
Guia induccion sena 2014 (2)
Despacho de mercancias
Almac y proced.
Publicidad

Último (20)

PDF
Unidad Nº 1 Introduccion a Estadísticas
PPTX
Precio optimo de venta para un emprendimiento familiar
PDF
TEST DE ORIENTACION VOCACIONAL DILAN MAHECHA
PPT
TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS defensoría del pueblo
PPSX
Unidad II - Diseño de una solucion 2025.ppsx
PPTX
Status Proyecto CIVIX INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Mapa mental.pdf esquema de realización en general
PPTX
Milder Antoni quirhuayo segura trabajo de investigación .pptx
PDF
Riesgos en Negociaciones_comercio exterior.pdf
PPTX
CRITERIOS DE UN SERVICIO DE INTENSIVO presen.pptx
PPTX
CANALES DE DISTRIBUCION en comercio internacional
PPTX
EPCE_EXCEL 365 CURSO DE ENTRENAMIENTO.pptx
PPT
2010_06 FSI_ASBA Pruebas de Stress de Riesgo de Crédito El Caso Peruano MLUY_...
PPTX
DESAFÍOS DEMOGRÁFICOS Y ENVEJECIMIENTO.pptx
PDF
RADIOGRAFIA DEL PARQUE AUTOMOTOR EN BOLIVA Y PROYECCIONES 2025-2030.pdf
PPTX
Introducción al analisis de datos con Power bi
PPTX
FACTORES DE RIESGOS EN EL PERSONAL DE SALUD 2 DIAPOSITIVAS.pptx
PDF
MAPAMENTALLa tendencia pedagógica basada en competencias hacia una.pdf
PPTX
INDUCCION Y ORIENTACION DE LA EMPRESA VALE
PDF
S07 - Morfología urbana..........................
Unidad Nº 1 Introduccion a Estadísticas
Precio optimo de venta para un emprendimiento familiar
TEST DE ORIENTACION VOCACIONAL DILAN MAHECHA
TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS defensoría del pueblo
Unidad II - Diseño de una solucion 2025.ppsx
Status Proyecto CIVIX INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Mapa mental.pdf esquema de realización en general
Milder Antoni quirhuayo segura trabajo de investigación .pptx
Riesgos en Negociaciones_comercio exterior.pdf
CRITERIOS DE UN SERVICIO DE INTENSIVO presen.pptx
CANALES DE DISTRIBUCION en comercio internacional
EPCE_EXCEL 365 CURSO DE ENTRENAMIENTO.pptx
2010_06 FSI_ASBA Pruebas de Stress de Riesgo de Crédito El Caso Peruano MLUY_...
DESAFÍOS DEMOGRÁFICOS Y ENVEJECIMIENTO.pptx
RADIOGRAFIA DEL PARQUE AUTOMOTOR EN BOLIVA Y PROYECCIONES 2025-2030.pdf
Introducción al analisis de datos con Power bi
FACTORES DE RIESGOS EN EL PERSONAL DE SALUD 2 DIAPOSITIVAS.pptx
MAPAMENTALLa tendencia pedagógica basada en competencias hacia una.pdf
INDUCCION Y ORIENTACION DE LA EMPRESA VALE
S07 - Morfología urbana..........................

Manual de Carreño Capítulo quinto

  • 1. CAPÍTULO QUINTO DEL MODO DE CONDUCIRNOS EN SOCIEDAD De la conversación
  • 2. DE LA CONVERSACIÓN EN GENERAL La conversación debe estar siempre animada de un espíritu de benevolencia y consideración que se extienda, no sólo a todos los circunstantes
  • 3. Nada hay que revele más claramente la educación de una persona, que su conversación La infinita variedad de los asuntos que se tratan en sociedad
  • 4. MODO DE CONDUCIRNOS A LA SOCIEDAD LA CONVERSICION • Que la educación en la conversación sea pulcra y animada • la conversación debe tener dulzura • No se debe entrar en una discusión con cosas que no interesan • Se debe tener buena pronunciación • El tono de voz debe ser suave u natural
  • 5. TEMA D LA CONVERSACION Las personas de mayor respetabilidad son las que principalmente están llamadas a variar los temas de la conversación Procuremos hablar a cada persona sobre aquellas materias que le son mas familiares y que pueda por lo tanto discutir con mayor facilidad Mientras el movimiento de la conversación sea rápido y animado debe suponerse que la sociedad no sea pasar a otro asunto El tono de voz debe ser siempre suave y natural esforzándolo tan solo en aquellas materias que requieren un tanto de calor y energía
  • 6. LAS VISITAS Negocios Felicitación Sentimiento Duelo Pésame Despedida Agradecimiento Amistad Son indispensables para el cultivo de la amistad de esta manera manifestamos cuan grato es para nosotros tipos de visitas: