SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo 25Cirugía de la artrosis de la rodilla
Artrosis de la rodilla. Rótula luxableDefiniciónGonartrosis, enfermedad degenerativa articularPrincipal causa de dolor en la rodilla4ª  década de la vidaDesgaste del cartílago articularFenómenos mecánicos y biológicos Síntesis DegradaciónARTROSISDesestabilización del equilibrio
Artrosis
Factores de riesgo
Patogenia. Anatomía patológicaFactores que producen:Daño microestructura
Alteraciones composición biomecánica y metabólica de los condrocitos
Cambios deletéreos en las propiedades materiales
Cambios soporte de carga del cartílago articularDegeneración del cartílago y osteoartritis
Cuadro clínico y diagnóstico Arcos de movilidadCrepitación o roce articularPérdida de la flexión 20°, crónicos pérdida de la extensión 10° Deformidad:
Mecánica
Mal alineamiento
Desgaste
Neoformación ósea
Aumento de volumen del líquido intraarticular
 Inestabilidad:
Desequilibrio ligamentario
Pérdida óseaPaciente mayor de 50 años, gonalgiaRigidez matutina < 30 minutosDolor: ProgresivoTipo mecánicoRelación c/ actividadLocalizado en compartimiento articularIncapacidad funcionalLenta y progresiva (desde levantarse hasta caminar
Diagnóstico diferencial
Diagnóstico diferencial
Estudios complementariosRADIOLOGÍASiguiente protocolo:AP con carga de peso, de pie
PA con flexión de 40°, proyección en túnel
Lateral con flexión de 30°
Axial de rótulas a 30°, proyección de Merchant (articulación patelofemoral)
Eje mecánico y anatómico de MsIs de pie y descalzo
Evaluar:
Femorotibial medial
Femorotibial lateral
PatelofemoralESTUDIOS COMPLEMENTARIOSRESONANCIA MAGNÉTICADescartar lesiones de tejidos, ligamentos, etcARTROSCOPIACerteza al diagnóstico preoperatorio
Define si es condropatía o artrosisGAMAGRAFÍA CON TENECIO 99Sospecha de infección
Detecta metabolismo celularTxIndividual para cada paciente.	Determinantes: EdadActividadExpectativas de función y vida.Debe tratarse causa primaria y factores de riesgo.Definen opciones de Tx.Intensidad del dolorGdo. De incapacidad.LocalizaciónExtensión del daño
ConservadorIndicado en estados de gonartrosis de grados I o II.Control de peso: menor peso corporal.Modificación de actividad: mas sedentaria.Terapia física y rehabilitación.Medios físicos.Programa de ejercicios.Dispositivos:Muletas.Plantillas.
	Terapia farmacología:AnalgésicosParacetamol. AINE.Durante crisis dolorosa.Inhibidores de la COX-2.Mejor tolerados en pacientes de edad avanzada.Condroprotectores. Sulfato de glucosamina.Condroitinsulfato.Infiltración de corticoides de acción lenta.Viscosuplementación.Aplicación de compuestos de Ac. Hialurónico directamente en rodilla.
QxEdad.Tipo de actividadEstado funcional de la rodillaFalta de respuesta a tx previos.Factores importantes a Considerar paraManejo Qx.
Podemos clasificar estos tratamientos en tres grandes rubros:Procedimientos de reparación biológica.Procedimientos de alineamiento.Procedimientos de sustitución o reemplazo articular.

Más contenido relacionado

PPTX
Planificacion Pre quirurgica de Artroplastia Total de rodilla
PPTX
Abordajes de rodilla
PPTX
Mal alineamiento patelofemoral
PPT
Fracturas diafisiarias radio y cubito.
PPTX
Tecnicas de reduccion de luxacion
PPTX
Torsion tibial
PPTX
inestabilidad anterior hombro
Planificacion Pre quirurgica de Artroplastia Total de rodilla
Abordajes de rodilla
Mal alineamiento patelofemoral
Fracturas diafisiarias radio y cubito.
Tecnicas de reduccion de luxacion
Torsion tibial
inestabilidad anterior hombro

La actualidad más candente (20)

PPTX
Protesis de cadera
PPTX
Planificación Preoperatoria de PTC
PPTX
LESION DE TENDONES EXTENSORES.pptx
PPT
Fx radio distal
PPTX
Fracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
PPTX
FRACTURAS DE RADIO DISTAL PÁEZ.pptx
PPTX
Fracturas diafisarias de humero 1
PPT
Anatomia de cadera
PPTX
Artrorrisis, cirugía del pie plano
PPTX
Abordajes para Fijación Externa
PPTX
Ligamentos cruzados(1)
PPTX
08 osteosintesis con placa
PPTX
Fractura del escafoides
PPTX
Esguince de tobillo
PDF
Proximal Humerus Fracture. Jean Michel Hovsepian
PPTX
Fracturas trastrocantericas de cadera
PPTX
Fractura de rotula
PDF
Novillo Fracturas De Humero Proximal
PPTX
Abordajes quirúrgicos de cadera.pptx
PDF
Biomecanica mano
Protesis de cadera
Planificación Preoperatoria de PTC
LESION DE TENDONES EXTENSORES.pptx
Fx radio distal
Fracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
FRACTURAS DE RADIO DISTAL PÁEZ.pptx
Fracturas diafisarias de humero 1
Anatomia de cadera
Artrorrisis, cirugía del pie plano
Abordajes para Fijación Externa
Ligamentos cruzados(1)
08 osteosintesis con placa
Fractura del escafoides
Esguince de tobillo
Proximal Humerus Fracture. Jean Michel Hovsepian
Fracturas trastrocantericas de cadera
Fractura de rotula
Novillo Fracturas De Humero Proximal
Abordajes quirúrgicos de cadera.pptx
Biomecanica mano
Publicidad

Destacado (16)

PPT
Exploración rodilla (versión reducida.hospital)
PPT
Propuesta Para Consenso En El Tratamiento De Lesiones Condrales De Rodilla En...
PPTX
Osteotomia de rodilla no hacerlas a mayores de 60 años
PDF
Luxación rotuliana medial en caninos
PDF
Patologias osea 2013 (1)
PPSX
Artrosis de rodilla
PPTX
Ablación por Radiofrecuencia
PDF
Artroscopía
PDF
Artrosis de Rodilla - Gonartrosis
PPTX
Artrosis de rodilla presentacion
PPTX
ARTROSCOPIA
PPTX
Artroscopía de rodilla
Exploración rodilla (versión reducida.hospital)
Propuesta Para Consenso En El Tratamiento De Lesiones Condrales De Rodilla En...
Osteotomia de rodilla no hacerlas a mayores de 60 años
Luxación rotuliana medial en caninos
Patologias osea 2013 (1)
Artrosis de rodilla
Ablación por Radiofrecuencia
Artroscopía
Artrosis de Rodilla - Gonartrosis
Artrosis de rodilla presentacion
ARTROSCOPIA
Artroscopía de rodilla
Publicidad

Similar a Capítulo25 (20)

PPT
Cap 25
PPTX
gonatrosis, diagnostico y manejo quirurgicopptx
PPTX
artrosis de rodilla, epidemiologia .pptx
PPTX
Implante de rodilla
PPTX
implante de rodilla
PPTX
Artrosis .pptx
PPTX
gonartrosis .pptx
PDF
TRAUMATOLOGIA EQUIPO 10ppppppppppppppppp
PPTX
Enfermedades degenerativas del aparato locomotor
PDF
05 rodilla motivo de consulta
PDF
J.M. Hovsepian TKA Soft Tissue Balancing in Total Knee Arthroplasty Genu Valg...
PPTX
Artrosis de rodilla par el medico general
DOC
Trabajo Enfermedades Degenerativas Montado
PPTX
PRESENTACION D REEMPLAZO TOTAL.pptx
PPTX
Rodilla dolorosa
PPTX
Ponencia Dr Víctor Moreno Barrueco - Jornada de Actualización de conceptos en...
PPTX
Artrosis de cadera
PPTX
Osteotomia de la tibia proximal gonartrosis
PPTX
GONARTROSIS desde el punto de manejo por parte de traumatologia y ortopedia
Cap 25
gonatrosis, diagnostico y manejo quirurgicopptx
artrosis de rodilla, epidemiologia .pptx
Implante de rodilla
implante de rodilla
Artrosis .pptx
gonartrosis .pptx
TRAUMATOLOGIA EQUIPO 10ppppppppppppppppp
Enfermedades degenerativas del aparato locomotor
05 rodilla motivo de consulta
J.M. Hovsepian TKA Soft Tissue Balancing in Total Knee Arthroplasty Genu Valg...
Artrosis de rodilla par el medico general
Trabajo Enfermedades Degenerativas Montado
PRESENTACION D REEMPLAZO TOTAL.pptx
Rodilla dolorosa
Ponencia Dr Víctor Moreno Barrueco - Jornada de Actualización de conceptos en...
Artrosis de cadera
Osteotomia de la tibia proximal gonartrosis
GONARTROSIS desde el punto de manejo por parte de traumatologia y ortopedia

Más de Isabel Rojas (20)

PPT
Trastornosdelequilibrioacidobsico
PPTX
Tiroides!
PPT
Suturas quirúrgicas
PPT
Shock3369
PPT
PPT
Respuestametabolicatrauma
PPT
Respuesta metabolica al trauma y la infeccion
PPT
Respuesta metabolica al trauma
PPT
Nutricion en-el-pte-qx
PPT
Manejo perioperatorio2
PPT
Manejo inicial del paciente con trauma
PPT
Liquidosyelectolito spaciente qx
PPTX
Líquido sy electrolitos
PPT
Liquidos y electrolitos
PPTX
Insuficiencia venosa
PPT
Infecciones
PPT
Infeccion intra jaja
PPT
Infeccion intra
PPT
Incisiones quirurgicas
PPTX
Hernias de la pared abdominal
Trastornosdelequilibrioacidobsico
Tiroides!
Suturas quirúrgicas
Shock3369
Respuestametabolicatrauma
Respuesta metabolica al trauma y la infeccion
Respuesta metabolica al trauma
Nutricion en-el-pte-qx
Manejo perioperatorio2
Manejo inicial del paciente con trauma
Liquidosyelectolito spaciente qx
Líquido sy electrolitos
Liquidos y electrolitos
Insuficiencia venosa
Infecciones
Infeccion intra jaja
Infeccion intra
Incisiones quirurgicas
Hernias de la pared abdominal

Capítulo25

  • 1. Capítulo 25Cirugía de la artrosis de la rodilla
  • 2. Artrosis de la rodilla. Rótula luxableDefiniciónGonartrosis, enfermedad degenerativa articularPrincipal causa de dolor en la rodilla4ª década de la vidaDesgaste del cartílago articularFenómenos mecánicos y biológicos Síntesis DegradaciónARTROSISDesestabilización del equilibrio
  • 5. Patogenia. Anatomía patológicaFactores que producen:Daño microestructura
  • 6. Alteraciones composición biomecánica y metabólica de los condrocitos
  • 7. Cambios deletéreos en las propiedades materiales
  • 8. Cambios soporte de carga del cartílago articularDegeneración del cartílago y osteoartritis
  • 9. Cuadro clínico y diagnóstico Arcos de movilidadCrepitación o roce articularPérdida de la flexión 20°, crónicos pérdida de la extensión 10° Deformidad:
  • 14. Aumento de volumen del líquido intraarticular
  • 17. Pérdida óseaPaciente mayor de 50 años, gonalgiaRigidez matutina < 30 minutosDolor: ProgresivoTipo mecánicoRelación c/ actividadLocalizado en compartimiento articularIncapacidad funcionalLenta y progresiva (desde levantarse hasta caminar
  • 21. PA con flexión de 40°, proyección en túnel
  • 23. Axial de rótulas a 30°, proyección de Merchant (articulación patelofemoral)
  • 24. Eje mecánico y anatómico de MsIs de pie y descalzo
  • 28. PatelofemoralESTUDIOS COMPLEMENTARIOSRESONANCIA MAGNÉTICADescartar lesiones de tejidos, ligamentos, etcARTROSCOPIACerteza al diagnóstico preoperatorio
  • 29. Define si es condropatía o artrosisGAMAGRAFÍA CON TENECIO 99Sospecha de infección
  • 30. Detecta metabolismo celularTxIndividual para cada paciente. Determinantes: EdadActividadExpectativas de función y vida.Debe tratarse causa primaria y factores de riesgo.Definen opciones de Tx.Intensidad del dolorGdo. De incapacidad.LocalizaciónExtensión del daño
  • 31. ConservadorIndicado en estados de gonartrosis de grados I o II.Control de peso: menor peso corporal.Modificación de actividad: mas sedentaria.Terapia física y rehabilitación.Medios físicos.Programa de ejercicios.Dispositivos:Muletas.Plantillas.
  • 32. Terapia farmacología:AnalgésicosParacetamol. AINE.Durante crisis dolorosa.Inhibidores de la COX-2.Mejor tolerados en pacientes de edad avanzada.Condroprotectores. Sulfato de glucosamina.Condroitinsulfato.Infiltración de corticoides de acción lenta.Viscosuplementación.Aplicación de compuestos de Ac. Hialurónico directamente en rodilla.
  • 33. QxEdad.Tipo de actividadEstado funcional de la rodillaFalta de respuesta a tx previos.Factores importantes a Considerar paraManejo Qx.
  • 34. Podemos clasificar estos tratamientos en tres grandes rubros:Procedimientos de reparación biológica.Procedimientos de alineamiento.Procedimientos de sustitución o reemplazo articular.
  • 35. Procedimientos de reparación biológica.Intervención del cirujano sobre tejidos con el fin de cadyuvar o propiciar su reparación mediante la participación del organismo afectado.Artroscopia con limpieza articular Técnica invasiva minima.
  • 36. Visualización y exploración estática y dinámica de las estructuras int. de la rodilla. Permite llevar a cabo limpieza y lavado de la art.Permite realiza con dif. Técnicas tx de las lesiones: Condrales (condroplastia) Meniscales (sutura o remodelación) Ligamentarias.Previene evolución de artrosis.Técnicas de reparación de cartílagoSe realiza en caso de encontrarse la lesión condral durante la limpieza articular.Se aplican las siguientes técnicas: Microfractura:Consiste en desbridar la lesión condral y perforar el hueso sobcondral para establecer una comunicación entre la medula ósea y la zona de lesión.Para permitir la migración decélulas multipotencialesCicatriz de tejido fibrocartilaginoso
  • 37. Transplante osteocondral autólogo o de cadáver.Defectos condrales de 4 cm2 pueden rellenarse con un trasplante (mosaicoplastia/OATS) de uno o mas cilindros osteocondrales.Aloinjerto de cadáver  grandes perdidas osteocondrales.
  • 38. Implante de condrocitos:En defectos condrales de moderados a mayores.Toma de biopsia de cartílago.Cultivo de células de condrocitos.Células colocadas en zona de defecto cartilaginoso.Accesible solo en centros especializados.
  • 39. Procedimientos de alineamiento Osteotomías tibial o femoral.En caso de deformidades angulares sintomáticas asociadas a gonartrosis.Rodillas varas o valgas.Buenos resultados en pacientes jóvenes y < 50 años.Objetivo:Corregir deformidadangular en el planofrontalCambiando lacarga y presiónexcesiva.
  • 40. Deformidad angular vara (genu varum).Osteotomía valguizante en tibia:De apertura int. (interponiendo un injerto óseo)De cierre ext. (con resección de una cuña ósea).Curviplana, deslizando la tibia distal hacia fuera.GrapasPlacaFijadoresExt.
  • 41. Deformidad angular valga (genu valgum).Osteotomía varizante en fémur.Refección de una cuña interna.Se fija con una placa que puede colocarse medial o ext.Las osteotomías se realizan en la zona metafisiaria.Buscan alineamiento de la extremidad entre 3 y 6º de valgo.
  • 42. Procedimientos de sustitución o reemplazo articularIndicación cuando han fracasado los tratamientos previos.Recubrimiento parcial o total de la superficie articular con un implante. (prótesis)
  • 43. Reemplazo de rodilla unicompartimental.En grado de artrosis III o IV.Sustitución de la superficie del compartimiento afectado.Se respetan sin sustituir:Compartimentos de la art. sanos.Artrosis Gdo. I y II asintomáticas.Ppal. Indicación:Desgaste del compartimientoFemorotibial medial.
  • 44. Contraindicada:Artritis de causa inflamatoria. (AR)Cuando existe deformidad angular de mas de 10º en varo o 5º en valgo.
  • 45. Reemplazo total de rodilla:Tx de elección para gonartrosis de grados III o IV Paciente > de 60 añoscooperativo,.Sin sobrepeso.Actividad sedentaria.
  • 46. ArtrodesisProcedimiento ultimo.Cuando han fracasado los Tx anteriores.Cuando hay persistencia de dolor con limitación funcional incapacitante.Fijación de la rodilla en una posición funcional con flexión de 10 a 15º.
  • 47. Rótula luxable La inestabilidad de la rodilla depende de factores:Óseos.Capsuloligamentarios.Desalineación de los ejes y del Ap. extensor de la rodilla.GonalgiaBloqueo articular.
  • 48. El dolor puede ubicarse en cara ant. De la rodilla y hasta en la interlinea interna.A veces se presenta al sentarse con las rodillas flexionadas.
  • 50. Rx. Línea de Blumensaat
  • 52. Técnica de Laurin.Se mide entre la línea los puntos mas altos de los cóndilos y la línea paralela a la carilla articular lateral de la rótula