SlideShare una empresa de Scribd logo
CONDROPATIAS 
DR. MARCO A. PANIAGUA RODRIGUEZ 
CIRUGÍA ARTICULAR 
HOSP.GRAL. “XOCO”. ENERO 2007
CONDROPATIA 
Desde hipocrates hasta los tiempos actuales se ha observado que 
una lesion ulcerada del cartilago articular, una vez que se ha 
destrudido nunca se recupera 
Sir William Hunter, 1743
CONDROPATIA 
No se han dado casos en los que una lesion del cartilago se 
haya reparado o una porcion perdida de cartilago se 
restaure, con un nuevo y correctamente cartilago articular. 
Paget 1851.
CONDROPATIA 
la respuesta reparadora dependia de la profundidad inicial. 
Bennett y cols 1932.
CONDROPATIA INCIDENCIA 
• MAS FRECUENTES LAS LESIONES TRAUMATICAS 
SUJETOS JOVENES LA ACTIVIDAD DEPORTIVA 
• RELACION HOMBRE MUJERES 3-1 
• LESIONES LIGAMENTARIAS Y MENISCALES 10AÑOS 
Lesión unipolar CFM = < 40 años
FUNCION DEL CARTILAGO 
• Sus capas amortiguan el 
impacto de las fuerzas 
• Puede deformarse 50% 
• La presurización de líquido 
permite soportar compresión 
• Incremento de proteoglicanos en 
áreas de mayor carga 
• Modulo de cizallamiento 
• Indice de Poisson, compresión 0.0-0.4 
Mpa 
• Modulo tensil 1-10Mpa 
1100 MMIILLLLOONNEESS DDEE 
CCIICCLLOOSS 
J. B. Kouri, C. Lavalle Montalvo, Do chondrocytes undergo activation and transdifferentation during the 
pathogenesis of osteoarthritis? , Histology and histopathology CINVESTAV - INP, 2006:21:793-802.
TIPO DE LESIÓN 
– LESION CONDRAL 
• Caracteristicas de la edad adulta 
• La radiografia convencional es normal. 
• Las lesiones amplias y extensas no curan por si mismas 
– LESION OSTEOCONDRAL 
• Caracteristicas de la adolescencia por no existir un verdadera 
limite osteocondral. 
• La radiografia convencional puede demostrar la lesion. 
• Las lesiones presentan un alto potencial de reparacion. 
• Puede existir hemartros, gotas de grasa.
TIPO DE LESIÓN 
– OSTEOCONDRITIS DISECANTE 
– DEGENERATIVAS.
CAUSAS DE LA LESIÓN DEL CARTILAGO 
– TRAUMATISMO 
– INMOVILIZACION. 
– PREVIA CIRUGIA 
– FARMACOS : ESTEROIDES 
– ENFERMEDADES METABOLICAS: DM, GOTA 
– PROCESOS AGUDOS O CRONICOS : ARTRITIS 
AGUDA INESPECIFICA, GONOCOCICA. 
– ALTERACIONES DE LA SINOVIAL: SINOVITIS 
VELLOSONODULAR,
MECANISMOS DE DESTRUCCION ARTICULAR 
IL-1b, TNFa iNOS* 
Células sinoviales y 
condrocitos 
Modula RI e inflamación 
citocromo-c 
Síntesis de colágena 
y proteoglicanos 
respiración 
IL-8, IL-6 PGE2 
Resorción ósea 
Degradación matriz 
NO APOPTOSIS 
• Metaloproteinasas 
colagenasas 
gelatinasas 
estromelisinas 
• Agrecanasas 
desintegrina 
• Otras proteinasas 
elastasa 
catepsinas 
* Sintasa de oxido nítrico
FACTOR DE CRECIMIENTO ENDOTELIAL 
VEGF 121 VEGF 189 
Degeneración focal 
del cartílago. 
Hipertrofia 
ósea 
Angiogénesis DA 
Apoptosis? 
Osteofitos 
VEGF: Factor de crecimiento 
endotelial vascular 
Roach H. I., Kouri J. B., Chondroptosis: A variant of apoptotic cell death in 
chondrocytes, Apotosis, 2004:9:265-277.
REPARACION DEL CARTILAGO 
Limitada reparación 
espontánea 
FFoorrmmaacciióónn ddee tteejjiiddoo 
ffiibbrroossoo 
Pérdida perenne de 
Función mecánica 
Vasos, Médula ósea, 
Citoquinas, Facts. de 
Crecimiento 
EEddaadd yy aallttaa ddeemmaannddaa 
ffiissiioollóóggiiccaa 
Lesión superficial / 
Profunda 
3 mm 
Roach H. I., Kouri J. B., Chondroptosis: A variant of apoptotic cell death in 
chondrocytes, Apotosis, 2004:9:265-277.
CUADRO CLÍNICO 
LESIÓN DEL CARTÍLAGO: 
DOLOR retropatelar 
–  caminar, correr, escaleras, 
levantarse, cuclillas 
INFLAMACIÓN 
SIGNOS MECÁNICOS  bloqueo, click-resalte 
INCAPACIDAD
DIAGNOSTICO RMN 
Lesión condral 
Lesión condral 
CLASIFICACIÓN 
Outerbridge R.E. 
JBJS,1961;43(B): 752-757 
I REBLANDECIMIENTO o AMPOLLA 
II FIBRILACIÓN en área < 1.3 cm. 
III FIBRILACIÓN en área > 1.3 cm. 
IV > PÉRDIDA DE CCAARRTTÍÍLLAAGGOO ++ EEXXPPOOSSIICCIIÓÓNN 
HHUUEESSOO SSUUBBCCOONNDDRRAALL
CLASIFICACIÓN ANATOMOPATOLOGICA 
JACKSON 1979 ; 178-179. Ficat R.P. Y Hunger Ford D.S. 
Clin. Orthop. 1979;144: 55-62 
I LESION CONDRAL CERRADA 
perdida de la consistencia normal 
II LESION CONDRAL ABIERTA 
fisuraciones localizadas o difusas, multiples o unicas con 
zonas de cartilago de aspecto diferente. 
III EROSIONES CON PERDIDA DE SUSTENCIA HASTA 
EL HUESO SUBCONDRAL
CLASIFICACIÓN ARTROSCOPICA 
Bauer y jackson 
I LESION LINEAL 
II LESION ESTRELLADA 
III LESION DE TIPO FLAP O PEDICULADA 
IV LESION TIPO CRATER 
V FIBRILACIONES 
VI COMBINACION DE UNA IV Y V.
CARTILAGO: CLASIFICACIÓN 
I REBLANDECIMIENTO y EDEMA 
II FISURAS PROFUNDAS 
III FIBRILACIÓN 
IV EROSIÓN con EXP. H. SUBCONDRAL 
Insall J.N. y col. 
JBJS 1976;58(a): 1-8
TRATAMIENTO
CCRRIITTEERRIIOOSS QQUUIIRRUURRGGIICCOOSS 
• Edad : menores de 50 años 
• Estabilidad ligamentaria 
• Integridad aparato extensor 
• Meniscos intactos 
• Lesión única de espesor completo
MMEETTOODDOOSS QQUUIIRRÚÚRRGGIICCAASS 
1- Tratamiento sintomático: 
- lavado y desbridamiento 
no afecta a h. subcondral ; alivio a corto plazo 
2.- condroplastia termica por radiofrecuncia 
3- Estimulación de células pluripotenciales 
4- Transplante de auto/aloinjerto osteocondral 
5- Inducción celular de la condrogénesis.
CONDROPLASTIA TTEERRMMIICCAA PPOORR 
RRAADDIIOOFFRREECCUUEENNCCIIAA 
• Hipócrates en el año 3000 a C, en el uso de la cauterización para 
corregir la inestabilidad de hombro 
Frecuencia de 400 a 600 kHz
EESSTTIIMMUULLAACCIIOONN DDEE CCEELLUULLAASS 
PPLLIIRRUUPPOOTTEENNCCIIAALLEESS 
Perforación múltiple: PRIDIE, MICROFRACTURAS. 
penetra en hueso subcondral y trabecular 
Espongiolización: 
extirpación de la placa de hueso subcondral (en defectos 
extensos) 
ARTROPLASTIA DE ABRASIÓN 
Raspado superficial de h. Subcondral 1-2 mm
EESSTTIIMMUULLAACCIIOONN DDEE CCEELLUULLAASS 
PPLLIIRRUUPPOOTTEENNCCIIAALLEESS 
Perforación múltiple: TECNICA PRIDIE 
penetra en hueso subcondral 
Penetración de la placa de h. subcondral 
Índice de éxito de 75% 
hueso expuesto 
1 mm de separación 
profundidad 2 mm 
2.7mm de diametro.
EESSTTIIMMUULLAACCIIOONN DDEE CCEELLUULLAASS 
PPLLIIRRUUPPOOTTEENNCCIIAALLEESS 
TECNICA 
MICROFRACTURAS 
hueso expuesto 
1 a 2 mm separación 
profundidad = 3 mm 
MEJORÍA progresiva sintomatica 
hasta 2 años 
MEJORÍA FUNCIONAL máx. hasta 
2 a 3 años
TRANSPLANTE AUTO/ALOINJERTO 
• Aloinjerto: 
OSTEOCONDRAL 
- viabilidad celular del 10-30% 
- no integración 
- fijación problemática 
- riesgo de reacciones inmunologicas y enf de transm. 
• Autoinjerto: 
- limitado campo de actuación 
- injerto de gran tamaño
TRANSPLANTE AUTO/ALOINJERTO 
OSTEOCONDRAL 
• MOSAICOPLASTIA 
• Patrón en mosaico. Acoplamiento progresivo de 
nueva superficie 
German Shepard: ensayos en perros , caballos y 
cadáver. 
1.- formación estrato cartilaginoso 80%. 
2.- fibrocartílago 20%. 
3.- integración profunda en matriz receptora. 
Desde ll999966 aapplliiccaacciióónn mmuunnddiiaall..
TRANSPLANTE AUTO/ALOINJERTO 
OSTEOCONDRAL 
• INDICACIONES 
- Defectos pequeños y medianos OC. Zona de carga CF y 
rotula. 
- Lesiones tibia. 
- Edad menor de 50 años. 
Extensión ideal del defecto: 
- 1.0 a 4.0 cm2 
- Excepción hasta 8cm2 “procedimiento de rescate”. 
CCOONNTTRRAAIINNDDIICCAACCIIOONNEESS:: 
-- IInnffeecccciioonneess,, ttuummoorreess,, aarrttrriittiiss 
ggeenneerraalliizzaaddaa oo rreeuummaattooiiddee..
TOMA DEL INJERTO 
SECUENCIA 
PERFORACION-DILATACION-COLOCACION. 
INSERTAR 
TODOS LOS INJERTOS. 
ORIFICIOS LLENOS 
FORZAR MOVIMIENTOS 
DE VARO-VALGO PARA 
ASENTAR INJERTOS. 
ASEGURA 
ESTABILIDAD 
MEDIANTE ENCAJE A 
PRESION.
INDUCCION CELULAR DE LA 
CONDROGENESIS 
Injerto de periostio: 
Pobres resultados clínicos 
Injerto de pericondrio : 
Resultados no satisfactorios 
Transplante autólogo de condrocitos
TRANSPLANTE AUTOLOGO DE CONDROCITO 
• 11996655 smith consigui el asislamiento y crecimiento 
de condrocitos en medio de cultivo. 
• 11998877 : Primer transplante autólogo de condrocitos 
en una rodilla humana 
( Departamento Cirugía Ortopédica 
Universidad de Göteborg - Suecia ).
TRANSPLANTE AUTOLOGO DE 
CONDROCITO 
• INDICACIONES: 
• Lesión sintomática en pacientes entre 15-55 años 
• Valoración artroscópica: 
- Lesión condral de espesor completo 
Grado III - IV ( Cla. Outerbridge) 
- Osteocondritis disecante 
- Profundidad < 8mm a 10mm
Lesión condral de espesor completo 
Toma de muestra 
lesión 
Digestión enzimática y cultivo 
Inyección de condrocitos 
bajo el periostio 
Colgajo perióstico 
artroscopia 
2-3 semanas 
Cirugía abierta 
AACCTT oo AACCII 
TRANSPLANTE 
AUTOLOGO DE 
CONDROCITO
TRANSPLANTE 
AUTOLOGO DE 
CONDROCITO 
Obtención del colgajo perióstio Fijación por 4 ángulos 
Sutura 
Inyección de las células
TRANSPLANTE AUTOLOGO DE 
CONDROCITO 
• COMPLICACIONES 
• Hipertrofia perióstica ( a los 7-9 meses ) 
• Fuga celular 
• No integración 
• Delaminación total
TRANSPLANTE AUTOLOGO DE 
CONDROCITO 
MMAACCTT: Técnica modificada con matriz asociada 
Cultivo de condrocitos en MatriZ tridimensional : Colágeno, alginato, 
agarosa 
- Disminuyen morbilidad: 
- evitan hipertrofia del periostio 
- Capa superficial de glicosaminoglicanos 
- Evita la salida celular 
- Buena adhesión al cartílago circundante
LLEESSIIÓÓNN DDEE EESSPPEESSOORR CCOOMMPPLLEETTOO 
<1.5cm2 1.5-4cm2 4-8 cm2 > 8cm2 
Restaurador 
Autoinjerto 
Reparador 
Microfracturas 
Desbridamiento 
Restaurador: 
ACI 
Aloinjerto 
Mosaicoplastia 
Reparador: 
Microfracturas 
mosaicoplastia 
Restaurador: 
ACI 
Aloinjerto 
Reparador: 
Micrfrofracturas ? 
Mosaicoplastia ? 
Restaurador: 
Aloinjerto 
ACI ? 
( Surgical alternatives for Treayment of articular Cartilage Lesions. Jon E. Browne, MD , and Thomas P. Branch, MD . 
j Am Acad Orthop Surg 2000; 8: 180 - 189 )
PPEERRSSPPEECCTTIIVVAA FFUUTTUURRAA 
• Neoformación de fragmentos de cartílago in 
vitro ( a partir de condrocitos ) 
• Obtención de condrocitos y tejido condral a partir de 
células pluripotenciales de Médula ósea 
• Transformación genética de células cultivadas que 
faciliten neoformación de cartílago in vitro (ingeniería 
genética y molecular)
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Ateneo de Natalia Gasparri. PC III Clinica de Fracturas y Ortopedia
PPTX
Tecnica de masquelet para defectos oseos
PPT
Mano extensores 2013
PDF
Artroplastia total de_cadera
PPTX
Abordajes de rodilla
PPTX
Síndrome del túnel carpiano
PPTX
Fractura Bennett&Rolando
PPTX
Reconstruccion de lesiones de tendones extensores
Ateneo de Natalia Gasparri. PC III Clinica de Fracturas y Ortopedia
Tecnica de masquelet para defectos oseos
Mano extensores 2013
Artroplastia total de_cadera
Abordajes de rodilla
Síndrome del túnel carpiano
Fractura Bennett&Rolando
Reconstruccion de lesiones de tendones extensores

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ligamento cruzado anterior
PPTX
Manejo de Fracturas Expuestas
PPTX
Placas y tornillos
PPTX
Fractura bennett rolando
 
PPTX
Articulaciones de la rodilla
PPTX
Fracturas de olecranon
PPTX
FRACTURA DEL 5TO METACARPIANO mitad.pptx
PPTX
Amputaciones aaot
PPTX
Ortesis de miembro inferior
PPTX
Fracturas diafisarias de humero 1
PPTX
Nervio radial
PDF
Epitrocleitis
PPTX
Fracturas de diafisis humeral.
PDF
Fractura Cúpula Radial
PPT
Amputados
PPTX
Condromalacia
PPTX
Tutores externos
PPTX
Férula dinámica de flexores de dedos gaby
PPT
04 estabilidad relativa
Ligamento cruzado anterior
Manejo de Fracturas Expuestas
Placas y tornillos
Fractura bennett rolando
 
Articulaciones de la rodilla
Fracturas de olecranon
FRACTURA DEL 5TO METACARPIANO mitad.pptx
Amputaciones aaot
Ortesis de miembro inferior
Fracturas diafisarias de humero 1
Nervio radial
Epitrocleitis
Fracturas de diafisis humeral.
Fractura Cúpula Radial
Amputados
Condromalacia
Tutores externos
Férula dinámica de flexores de dedos gaby
04 estabilidad relativa
Publicidad

Destacado (17)

PPT
PPTX
Capítulo25
PPT
Propuesta Para Consenso En El Tratamiento De Lesiones Condrales De Rodilla En...
PPTX
Osteotomia de rodilla no hacerlas a mayores de 60 años
PDF
Luxación rotuliana medial en caninos
PPTX
Ablación por Radiofrecuencia
PPTX
CANASTA O EQUIPO DE PLASTIA
PPTX
7° expo electroterapia
PPTX
Cirugia bariatica[1]
PDF
Artroscopía
PPTX
ARTROSCOPIA
PPTX
Electroterapia en rehabilitación
PPT
Exploración de rodilla
PPTX
Artroscopía de rodilla
PPT
ANATOMIA RODILLA
Capítulo25
Propuesta Para Consenso En El Tratamiento De Lesiones Condrales De Rodilla En...
Osteotomia de rodilla no hacerlas a mayores de 60 años
Luxación rotuliana medial en caninos
Ablación por Radiofrecuencia
CANASTA O EQUIPO DE PLASTIA
7° expo electroterapia
Cirugia bariatica[1]
Artroscopía
ARTROSCOPIA
Electroterapia en rehabilitación
Exploración de rodilla
Artroscopía de rodilla
ANATOMIA RODILLA
Publicidad

Similar a Condropatias (20)

PPTX
Lesiones de cartilago articular, reparación y regeneración.
PPTX
Fabrizio Cigala. El tratamiento actual de las lesiones condrales de la rodill...
PDF
Dr dallo-presentacion-soluciones-biologicas-tratamiento-cartilago-01-congreso...
PPT
Cap 25
PPTX
Lesiones condrales (2)
PPT
curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2
PPTX
Condromalacia Rotuliana
PPTX
Mosaicoplastia
PPTX
PRESENTACION REGENERACION DE CARTILAGODXD
PPTX
Lesiones condrales
PDF
Retos de la Ingeniería Tisular: Aplicación Clínica. María José Martínez Lorenzo
PDF
Retos de la Ingeniería Tisular: Aplicación Clínica. María José Martínez Lorenzo
PPTX
Lesiones Condrales De Rodilla
PPTX
Enfermedades degenerativas del aparato locomotor
PPTX
Ponencia Dr Javier Vázquez Domínguez - Jornada de Actualización de conceptos ...
PPT
El Cartílago articular en la rodilla
PPT
Artrosis de cadera dr. sandy cadena
PPS
Artrosis de Cadera
PPS
Artrosis de cadera
Lesiones de cartilago articular, reparación y regeneración.
Fabrizio Cigala. El tratamiento actual de las lesiones condrales de la rodill...
Dr dallo-presentacion-soluciones-biologicas-tratamiento-cartilago-01-congreso...
Cap 25
Lesiones condrales (2)
curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2
Condromalacia Rotuliana
Mosaicoplastia
PRESENTACION REGENERACION DE CARTILAGODXD
Lesiones condrales
Retos de la Ingeniería Tisular: Aplicación Clínica. María José Martínez Lorenzo
Retos de la Ingeniería Tisular: Aplicación Clínica. María José Martínez Lorenzo
Lesiones Condrales De Rodilla
Enfermedades degenerativas del aparato locomotor
Ponencia Dr Javier Vázquez Domínguez - Jornada de Actualización de conceptos ...
El Cartílago articular en la rodilla
Artrosis de cadera dr. sandy cadena
Artrosis de Cadera
Artrosis de cadera

Más de Leonardo Favio Chávez Gasque (20)

PPTX
Contractura de dupuytren
PPT
PPT
Fracturas de la diafisis humeral
PPT
Fracturas de humero proximal (3)
PPT
Fracturas diafisarias de humero
PPT
Fracturas diafisarias de humero (2)
PPT
Fracturas de humero proximal (2)
PPT
Biomecanica de Muñeca y Mano
PPT
Biomecanica de miembro pelvico.
PPT
Biomecanica del pie
PPT
Biomecanica de los meniscos
PPTX
Biomecanica del hombro
PPTX
Biomecanica de la cadera artrosica
PPT
Biomecanica de humero
PPT
Biomecanica de hombro (2)
PPT
Biomecanica de hombro 2
PPTX
Biomecanica de columna (2)
PPT
Biomecanica de columna (2)
PPTX
Biomecanica de columna
Contractura de dupuytren
Fracturas de la diafisis humeral
Fracturas de humero proximal (3)
Fracturas diafisarias de humero
Fracturas diafisarias de humero (2)
Fracturas de humero proximal (2)
Biomecanica de Muñeca y Mano
Biomecanica de miembro pelvico.
Biomecanica del pie
Biomecanica de los meniscos
Biomecanica del hombro
Biomecanica de la cadera artrosica
Biomecanica de humero
Biomecanica de hombro (2)
Biomecanica de hombro 2
Biomecanica de columna (2)
Biomecanica de columna (2)
Biomecanica de columna

Condropatias

  • 1. CONDROPATIAS DR. MARCO A. PANIAGUA RODRIGUEZ CIRUGÍA ARTICULAR HOSP.GRAL. “XOCO”. ENERO 2007
  • 2. CONDROPATIA Desde hipocrates hasta los tiempos actuales se ha observado que una lesion ulcerada del cartilago articular, una vez que se ha destrudido nunca se recupera Sir William Hunter, 1743
  • 3. CONDROPATIA No se han dado casos en los que una lesion del cartilago se haya reparado o una porcion perdida de cartilago se restaure, con un nuevo y correctamente cartilago articular. Paget 1851.
  • 4. CONDROPATIA la respuesta reparadora dependia de la profundidad inicial. Bennett y cols 1932.
  • 5. CONDROPATIA INCIDENCIA • MAS FRECUENTES LAS LESIONES TRAUMATICAS SUJETOS JOVENES LA ACTIVIDAD DEPORTIVA • RELACION HOMBRE MUJERES 3-1 • LESIONES LIGAMENTARIAS Y MENISCALES 10AÑOS Lesión unipolar CFM = < 40 años
  • 6. FUNCION DEL CARTILAGO • Sus capas amortiguan el impacto de las fuerzas • Puede deformarse 50% • La presurización de líquido permite soportar compresión • Incremento de proteoglicanos en áreas de mayor carga • Modulo de cizallamiento • Indice de Poisson, compresión 0.0-0.4 Mpa • Modulo tensil 1-10Mpa 1100 MMIILLLLOONNEESS DDEE CCIICCLLOOSS J. B. Kouri, C. Lavalle Montalvo, Do chondrocytes undergo activation and transdifferentation during the pathogenesis of osteoarthritis? , Histology and histopathology CINVESTAV - INP, 2006:21:793-802.
  • 7. TIPO DE LESIÓN – LESION CONDRAL • Caracteristicas de la edad adulta • La radiografia convencional es normal. • Las lesiones amplias y extensas no curan por si mismas – LESION OSTEOCONDRAL • Caracteristicas de la adolescencia por no existir un verdadera limite osteocondral. • La radiografia convencional puede demostrar la lesion. • Las lesiones presentan un alto potencial de reparacion. • Puede existir hemartros, gotas de grasa.
  • 8. TIPO DE LESIÓN – OSTEOCONDRITIS DISECANTE – DEGENERATIVAS.
  • 9. CAUSAS DE LA LESIÓN DEL CARTILAGO – TRAUMATISMO – INMOVILIZACION. – PREVIA CIRUGIA – FARMACOS : ESTEROIDES – ENFERMEDADES METABOLICAS: DM, GOTA – PROCESOS AGUDOS O CRONICOS : ARTRITIS AGUDA INESPECIFICA, GONOCOCICA. – ALTERACIONES DE LA SINOVIAL: SINOVITIS VELLOSONODULAR,
  • 10. MECANISMOS DE DESTRUCCION ARTICULAR IL-1b, TNFa iNOS* Células sinoviales y condrocitos Modula RI e inflamación citocromo-c Síntesis de colágena y proteoglicanos respiración IL-8, IL-6 PGE2 Resorción ósea Degradación matriz NO APOPTOSIS • Metaloproteinasas colagenasas gelatinasas estromelisinas • Agrecanasas desintegrina • Otras proteinasas elastasa catepsinas * Sintasa de oxido nítrico
  • 11. FACTOR DE CRECIMIENTO ENDOTELIAL VEGF 121 VEGF 189 Degeneración focal del cartílago. Hipertrofia ósea Angiogénesis DA Apoptosis? Osteofitos VEGF: Factor de crecimiento endotelial vascular Roach H. I., Kouri J. B., Chondroptosis: A variant of apoptotic cell death in chondrocytes, Apotosis, 2004:9:265-277.
  • 12. REPARACION DEL CARTILAGO Limitada reparación espontánea FFoorrmmaacciióónn ddee tteejjiiddoo ffiibbrroossoo Pérdida perenne de Función mecánica Vasos, Médula ósea, Citoquinas, Facts. de Crecimiento EEddaadd yy aallttaa ddeemmaannddaa ffiissiioollóóggiiccaa Lesión superficial / Profunda 3 mm Roach H. I., Kouri J. B., Chondroptosis: A variant of apoptotic cell death in chondrocytes, Apotosis, 2004:9:265-277.
  • 13. CUADRO CLÍNICO LESIÓN DEL CARTÍLAGO: DOLOR retropatelar –  caminar, correr, escaleras, levantarse, cuclillas INFLAMACIÓN SIGNOS MECÁNICOS  bloqueo, click-resalte INCAPACIDAD
  • 14. DIAGNOSTICO RMN Lesión condral Lesión condral 
  • 15. CLASIFICACIÓN Outerbridge R.E. JBJS,1961;43(B): 752-757 I REBLANDECIMIENTO o AMPOLLA II FIBRILACIÓN en área < 1.3 cm. III FIBRILACIÓN en área > 1.3 cm. IV > PÉRDIDA DE CCAARRTTÍÍLLAAGGOO ++ EEXXPPOOSSIICCIIÓÓNN HHUUEESSOO SSUUBBCCOONNDDRRAALL
  • 16. CLASIFICACIÓN ANATOMOPATOLOGICA JACKSON 1979 ; 178-179. Ficat R.P. Y Hunger Ford D.S. Clin. Orthop. 1979;144: 55-62 I LESION CONDRAL CERRADA perdida de la consistencia normal II LESION CONDRAL ABIERTA fisuraciones localizadas o difusas, multiples o unicas con zonas de cartilago de aspecto diferente. III EROSIONES CON PERDIDA DE SUSTENCIA HASTA EL HUESO SUBCONDRAL
  • 17. CLASIFICACIÓN ARTROSCOPICA Bauer y jackson I LESION LINEAL II LESION ESTRELLADA III LESION DE TIPO FLAP O PEDICULADA IV LESION TIPO CRATER V FIBRILACIONES VI COMBINACION DE UNA IV Y V.
  • 18. CARTILAGO: CLASIFICACIÓN I REBLANDECIMIENTO y EDEMA II FISURAS PROFUNDAS III FIBRILACIÓN IV EROSIÓN con EXP. H. SUBCONDRAL Insall J.N. y col. JBJS 1976;58(a): 1-8
  • 20. CCRRIITTEERRIIOOSS QQUUIIRRUURRGGIICCOOSS • Edad : menores de 50 años • Estabilidad ligamentaria • Integridad aparato extensor • Meniscos intactos • Lesión única de espesor completo
  • 21. MMEETTOODDOOSS QQUUIIRRÚÚRRGGIICCAASS 1- Tratamiento sintomático: - lavado y desbridamiento no afecta a h. subcondral ; alivio a corto plazo 2.- condroplastia termica por radiofrecuncia 3- Estimulación de células pluripotenciales 4- Transplante de auto/aloinjerto osteocondral 5- Inducción celular de la condrogénesis.
  • 22. CONDROPLASTIA TTEERRMMIICCAA PPOORR RRAADDIIOOFFRREECCUUEENNCCIIAA • Hipócrates en el año 3000 a C, en el uso de la cauterización para corregir la inestabilidad de hombro Frecuencia de 400 a 600 kHz
  • 23. EESSTTIIMMUULLAACCIIOONN DDEE CCEELLUULLAASS PPLLIIRRUUPPOOTTEENNCCIIAALLEESS Perforación múltiple: PRIDIE, MICROFRACTURAS. penetra en hueso subcondral y trabecular Espongiolización: extirpación de la placa de hueso subcondral (en defectos extensos) ARTROPLASTIA DE ABRASIÓN Raspado superficial de h. Subcondral 1-2 mm
  • 24. EESSTTIIMMUULLAACCIIOONN DDEE CCEELLUULLAASS PPLLIIRRUUPPOOTTEENNCCIIAALLEESS Perforación múltiple: TECNICA PRIDIE penetra en hueso subcondral Penetración de la placa de h. subcondral Índice de éxito de 75% hueso expuesto 1 mm de separación profundidad 2 mm 2.7mm de diametro.
  • 25. EESSTTIIMMUULLAACCIIOONN DDEE CCEELLUULLAASS PPLLIIRRUUPPOOTTEENNCCIIAALLEESS TECNICA MICROFRACTURAS hueso expuesto 1 a 2 mm separación profundidad = 3 mm MEJORÍA progresiva sintomatica hasta 2 años MEJORÍA FUNCIONAL máx. hasta 2 a 3 años
  • 26. TRANSPLANTE AUTO/ALOINJERTO • Aloinjerto: OSTEOCONDRAL - viabilidad celular del 10-30% - no integración - fijación problemática - riesgo de reacciones inmunologicas y enf de transm. • Autoinjerto: - limitado campo de actuación - injerto de gran tamaño
  • 27. TRANSPLANTE AUTO/ALOINJERTO OSTEOCONDRAL • MOSAICOPLASTIA • Patrón en mosaico. Acoplamiento progresivo de nueva superficie German Shepard: ensayos en perros , caballos y cadáver. 1.- formación estrato cartilaginoso 80%. 2.- fibrocartílago 20%. 3.- integración profunda en matriz receptora. Desde ll999966 aapplliiccaacciióónn mmuunnddiiaall..
  • 28. TRANSPLANTE AUTO/ALOINJERTO OSTEOCONDRAL • INDICACIONES - Defectos pequeños y medianos OC. Zona de carga CF y rotula. - Lesiones tibia. - Edad menor de 50 años. Extensión ideal del defecto: - 1.0 a 4.0 cm2 - Excepción hasta 8cm2 “procedimiento de rescate”. CCOONNTTRRAAIINNDDIICCAACCIIOONNEESS:: -- IInnffeecccciioonneess,, ttuummoorreess,, aarrttrriittiiss ggeenneerraalliizzaaddaa oo rreeuummaattooiiddee..
  • 29. TOMA DEL INJERTO SECUENCIA PERFORACION-DILATACION-COLOCACION. INSERTAR TODOS LOS INJERTOS. ORIFICIOS LLENOS FORZAR MOVIMIENTOS DE VARO-VALGO PARA ASENTAR INJERTOS. ASEGURA ESTABILIDAD MEDIANTE ENCAJE A PRESION.
  • 30. INDUCCION CELULAR DE LA CONDROGENESIS Injerto de periostio: Pobres resultados clínicos Injerto de pericondrio : Resultados no satisfactorios Transplante autólogo de condrocitos
  • 31. TRANSPLANTE AUTOLOGO DE CONDROCITO • 11996655 smith consigui el asislamiento y crecimiento de condrocitos en medio de cultivo. • 11998877 : Primer transplante autólogo de condrocitos en una rodilla humana ( Departamento Cirugía Ortopédica Universidad de Göteborg - Suecia ).
  • 32. TRANSPLANTE AUTOLOGO DE CONDROCITO • INDICACIONES: • Lesión sintomática en pacientes entre 15-55 años • Valoración artroscópica: - Lesión condral de espesor completo Grado III - IV ( Cla. Outerbridge) - Osteocondritis disecante - Profundidad < 8mm a 10mm
  • 33. Lesión condral de espesor completo Toma de muestra lesión Digestión enzimática y cultivo Inyección de condrocitos bajo el periostio Colgajo perióstico artroscopia 2-3 semanas Cirugía abierta AACCTT oo AACCII TRANSPLANTE AUTOLOGO DE CONDROCITO
  • 34. TRANSPLANTE AUTOLOGO DE CONDROCITO Obtención del colgajo perióstio Fijación por 4 ángulos Sutura Inyección de las células
  • 35. TRANSPLANTE AUTOLOGO DE CONDROCITO • COMPLICACIONES • Hipertrofia perióstica ( a los 7-9 meses ) • Fuga celular • No integración • Delaminación total
  • 36. TRANSPLANTE AUTOLOGO DE CONDROCITO MMAACCTT: Técnica modificada con matriz asociada Cultivo de condrocitos en MatriZ tridimensional : Colágeno, alginato, agarosa - Disminuyen morbilidad: - evitan hipertrofia del periostio - Capa superficial de glicosaminoglicanos - Evita la salida celular - Buena adhesión al cartílago circundante
  • 37. LLEESSIIÓÓNN DDEE EESSPPEESSOORR CCOOMMPPLLEETTOO <1.5cm2 1.5-4cm2 4-8 cm2 > 8cm2 Restaurador Autoinjerto Reparador Microfracturas Desbridamiento Restaurador: ACI Aloinjerto Mosaicoplastia Reparador: Microfracturas mosaicoplastia Restaurador: ACI Aloinjerto Reparador: Micrfrofracturas ? Mosaicoplastia ? Restaurador: Aloinjerto ACI ? ( Surgical alternatives for Treayment of articular Cartilage Lesions. Jon E. Browne, MD , and Thomas P. Branch, MD . j Am Acad Orthop Surg 2000; 8: 180 - 189 )
  • 38. PPEERRSSPPEECCTTIIVVAA FFUUTTUURRAA • Neoformación de fragmentos de cartílago in vitro ( a partir de condrocitos ) • Obtención de condrocitos y tejido condral a partir de células pluripotenciales de Médula ósea • Transformación genética de células cultivadas que faciliten neoformación de cartílago in vitro (ingeniería genética y molecular)