ALCALDÍA DE QUIBDÓ
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
CÓDIGO:
E01
VERSIÓN: 04
EMISIÓN:
26/06/2014
PÁGINA:
1 de 12
GESTIONAR SOLICITUDES Y CORRESPONDENCIA
INFORMACIÓN DEL DOCUMENTO
Versió
n
Fecha
[dd/mm/yy]
Elaborado por: Razón de la actualización
1.0 04/02/05
Carlos E. Monsalve Pérez.
Referente suministrado por el
Ministerio de Educación
Elaboración de documento
2.0 08/07/08 Zaida Jaimes Escalante
Líder Funcional SAC.
Ajuste por el uso del sistema de
información de Atención al
Ciudadano (SAC).
3.0 02/2010 Cristina Losada Sáenz
Profesional de Apoyo
Proyecto de Modernización SE
Actualización
4.0 10/06/2015 Luis Alfonso Vitola Negrete
Líder de modernización y SGC
Edición según el Instructivo
N02.04.I05 Instructivo para la
edición de documentos de la SEM.
Revisado por:
SARAY CÓRDOBA ARCE
PU atención al ciudadano
Fecha: 25/06/2014
Aprobado por:
HERMOGENES ROMAÑA MOSQUERA
PE planeación educativa
Fecha: 26/06/2014
ALCALDÍA DE QUIBDÓ
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
CÓDIGO:
E01
VERSIÓN: 04
EMISIÓN:
26/06/2014
PÁGINA:
2 de 12
GESTIONAR SOLICITUDES Y CORRESPONDENCIA
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................3
2. DIAGRAMA “SIPCO” DEL PROCESO.......................................4
3. CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO ......................................5
3.1. OBJETIVO...........................................................................................................5
3.2. ALCANCE ...........................................................................................................5
3.3. NORMATIVIDAD Y POLÍTICAS......................................................................5
3.4. RESPONSABLE / LÍDER DEL PROCESO ........................................................ 9
3.5. SUBPROCESOS ................................................................................................ 10
3.6. PROVEEDORES E INSUMOS (INFORMES /REGISTROS /DOCUMENTOS)
10
3.7. CLIENTES Y PRODUCTOS (INFORMES / REGISTROS / DOCUMENTOS)
11
3.8. INDICADORES DE GESTIÓN / SEGUIMIENTO...........................................12
4. ANEXO 1 “INDICADORES DEL PROCESO”..........................12
ALCALDÍA DE QUIBDÓ
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
CÓDIGO:
E01
VERSIÓN: 04
EMISIÓN:
26/06/2014
PÁGINA:
3 de 12
GESTIONAR SOLICITUDES Y CORRESPONDENCIA
1. INTRODUCCIÓN
Este documento permite conocer en forma gráfica y descriptiva la composición del proceso, así
mismo, dentro de la caracterización se define su objetivo y alcance, la normatividad y las políticas
que lo rigen.
Adicionalmente, en este documento podremos encontrar los subprocesos que conforman el proceso,
a través de los cuales se ejecutan las actividades con las que se da cumplimiento a la normatividad,
determinando el origen (proveedores e insumos que alimentan el proceso) y el destino (clientes y
productos del proceso) de la información.
De igual manera se determina quien debe asegurar, “líder y/o responsable del proceso”, que lo
descrito en la caracterización corresponda con la realidad. Por otra parte, se establecen los
indicadores que permitirán hacer seguimiento a la evolución del proceso a fin de identificar
mejoras.
Para un mayor entendimiento de la sigla SIPCO, a continuación la desagregamos
S: Supplier, Proveedores del proceso
I: Input, Entradas al proceso
P: Process, Proceso
C: Customer, Cliente del proceso
O: Output, Salidas del proceso
ALCALDÍA DE QUIBDÓ
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
CÓDIGO:
E01
VERSIÓN: 04
EMISIÓN:
26/06/2014
PÁGINA:
4 de 12
GESTIONAR SOLICITUDES Y CORRESPONDENCIA
2. DIAGRAMA “SIPCO” DEL PROCESO
ALCALDÍA DE QUIBDÓ
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
CÓDIGO:
E01
VERSIÓN: 04
EMISIÓN:
26/06/2014
PÁGINA:
5 de 12
GESTIONAR SOLICITUDES Y CORRESPONDENCIA
3. CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO
3.1. OBJETIVO
Responder en el menor tiempo y con la calidad requerida, recibir, tramitar y responder oportunamente a
las solicitudes, peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y correspondencia recibida y radicadas en el
aplicativo SAC de la comunidad educativa o la ciudadanía en general y tramitar diligentemente la
correspondencia enviada, ejerciendo control sobre el proceso y el archivo de los documentos generados.
3.2. ALCANCE
Este proceso va desde la orientación del ciudadano a donde debe dirigirse para la recepción de todos los
requerimientos y la correspondencia e información de solicitudes, peticiones, quejas, reclamos y
sugerencias radicados en el SAC, hasta el momento de tramitar y proveer la respuesta o solución al
requerimiento en el SAC y realizar gestión documental. Adicionalmente, realizar seguimiento a las
solicitudes radicadas hasta la finalización de las mismas.
3.3. NORMATIVIDAD Y POLÍTICAS
NORMATIVIDAD
 Constitución Política de Colombia del 6 de julio de 1991. Art. 23 - Peticiones respetuosas; Art. 75
y 76 - Derecho a la información. Art.86 – Acción de tutela. Art.87 – Acción de Cumplimiento.
Art.88 – Acciones populares.
 Ley 734 del 5 de febrero de 2002. Por la cual se expide el Código Disciplinario Único. Título IV
Capitulo II Deberes, artículo 34 Deberes del Servidor Público, numerales 1, 12, 26, 34, 37.
Capítulo III Prohibiciones, artículo 35 Prohibiciones, numeral 8.
 Ley 57 del 5 de julio de 1985. Por la cual se ordena la publicidad de los actos y documentos
oficiales.
 Ley 58 del 28 de diciembre de 1982. Por la cual se conceden facultades extraordinarias al
Presidente de la República para reformar el Código Contencioso-Administrativo
 Ley 190 del 6 de junio de 1995. Por la cual se dictan normas tendientes a preservar la moralidad
en la administración pública y se fijan disposiciones con el fin de erradicar la corrupción
administrativa. Titulo V, Numeral b, sistema de quejas y reclamo, artículo 49, 53, 54 y 55.
 Ley 393, 29 de julio de 1997. Por la cual se desarrolla el artículo 87 de la Constitución Política
 Ley 472 del 5 de agosto de 1988. Por la cual se desarrolla el artículo 88 de la Constitución Política
ALCALDÍA DE QUIBDÓ
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
CÓDIGO:
E01
VERSIÓN: 04
EMISIÓN:
26/06/2014
PÁGINA:
6 de 12
GESTIONAR SOLICITUDES Y CORRESPONDENCIA
de Colombia en relación con el ejercicio de las acciones populares y de grupo y se dictan otras
disposiciones.
 Ley 594 del 14 de julio de 2000. Por medio de la cual se dicta la ley general de archivos y se
dictan otras disposiciones.
 Ley 962 del 8 de julio de 2005. Por la cual se dictan disposiciones sobre racionalización de
trámites y procedimientos administrativos de los organismos y entidades del Estado y de los
particulares que ejercen funciones públicas o prestan servicios públicos.
 Decreto 1 del 2 de enero de 1984. Por el cual se reforma el Código Contencioso Administrativo.
Capítulo II, artículos 5 al 8 - Del derecho de petición en interés general. Capítulo III, artículos 9 al
16 - Del derecho de petición de interés particular. Capítulo IV, artículos 17 al 24 - Del derecho
de petición de informaciones. Capítulo V, artículos 44 y 45 - Del
derecho de formulación de consultas, artículos 25 y 26. Capítulo X – artículos 17, 18 y 23 -
Publicaciones, Comunicaciones y Notificaciones.
 Decreto 2591 del 19 de noviembre de 1991. Por el cual se reglamenta la acción de tutela
consagrada en el artículo 86 de la Constitución Política
 Directiva Presidencial 02 del 28 de agosto de 2000. Gobierno en línea.
 Directiva Presidencial 10 del 20 de agosto de 2002. Programa de renovación de la administración
pública: Hacia un estado comunitario.
 Acuerdo No 039 del 31 de octubre de 2002. Por el cual se regula el procedimiento para la
elaboración y aplicación de las Tablas de Retención Documental en desarrollo del artículo 24 de la
Ley 594 de 2000.
 Norma ISO 9001:2000. Sistema de gestión de la calidad, requisitos.
POLÍTICAS
 La atención al ciudadano será justa y equitativa, no existirán prelaciones en la atención ni
discriminaciones por credo, raza; inclinación políticas, religiosa, ni económica.
 Todas las áreas de la Secretaría de Educación tienen la obligación de generar y mantener
actualizada a Gestión Administrativa y Financiera (Servicio de atención al ciudadano) con la
información requerida en el Sistema de atención al ciudadano - SAC, sobre atención de consultas,
preguntas frecuentes, lista de chequeo para recibo de solicitudes y correspondencia, actualización
o nuevos trámites, actualización de ejes temáticos con los plazos respectivos, manejo de
peticiones, quejas, reclamos y sugerencias (PQRS), campañas, nuevos eventos de acuerdo a la
estacionalidad de cada uno de los procesos, entre otros para atender al ciudadano que requiera
información de la Secretaría. Así mismo, el área generadora de la información se compromete a
brindar capacitación permanente para fortalecer el conocimiento general sobre dichos temas.
ALCALDÍA DE QUIBDÓ
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
CÓDIGO:
E01
VERSIÓN: 04
EMISIÓN:
26/06/2014
PÁGINA:
7 de 12
GESTIONAR SOLICITUDES Y CORRESPONDENCIA
 Gestión Administrativa y Financiera (Servicio de atención al ciudadano) mínimo una vez al mes
debe consolidar y enviar las consultas radicadas en el aplicativo SAC de los ciudadanos con sus
respuestas a las diferentes áreas de gestión, para éstas mantener actualizado el listado de preguntas
frecuentes (se debe tener en cuenta que este listado contiene tanto la pregunta como la respuesta),
para lo cual también revisan las preguntas frecuentes de páginas Web de otras Secretarías y del
MEN y los eventos estaciónales que se pueden llegar a presentar en el área.
 Las áreas de la Secretaría de Educación tienen la responsabilidad de actualizar los requisitos de los
trámites y ejes temáticos que operen en cada área; los cuales deben ser entregados formalmente
por el encargado del área o el líder del trámite al profesional universitario de gestión
administrativa y financiera (Líder del Proceso de atención al ciudadano).
 Gestión Administrativa y Financiera (Servicio de atención al ciudadano) considera la necesidad de
velar porque el servicio al cliente sea una constante en la gestión de las áreas de Secretaria de
Educación; para ello, permanentemente monitorea la oportunidad en la gestión de los trámites que
realizan.
 La definición de ejes temáticos y tiempos de respuesta por cada uno de los trámites, tipos de
documentos y solicitudes es realizada por cada una de las áreas de la Secretaría; cada vez que se
presente un cambio en los mismos, debe comunicarse a Gestión Administrativa y Financiera
(Servicio de atención al ciudadano) para su respectiva actualización.
 En cada una de las áreas de la Secretaría de Educación se debe designar un enlace (funcionario)
para apoyar las labores de Gestión Administrativa y Financiera (Servicio de atención al
ciudadano).
 Toda correspondencia, peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, tutelas y trámites, verbales y
escritos, que ingresen a la Secretaría de Educación deben recibirse y radicarse en Gestión
Administrativa y Financiera (Servicio de atención al ciudadano) en el aplicativo del Sistema de
Atención al Ciudadano (SAC). Así mismo, las respuestas a las solicitudes y a la correspondencia
externa que generan las áreas de la Secretaría de Educación. Adicionalmente, todas las
comunicaciones institucionales de la Secretaría de Educación se planean, desarrollan, y evalúan a
través del proceso G02. Gestionar comunicaciones institucionales.
 La atención a quejas y reclamos es un proceso transversal que debe ser manejado en cada una de
las áreas de la Secretaría involucradas en la misma, siempre y cuando Gestión Administrativa y
Financiera (Servicio de atención al ciudadano) no cuente con los argumentos suficientes para
atenderlas, tomando las acciones a que haya lugar para hacer su tratamiento.
 En los planes de capacitación elaborados por el área de Talento Humano en el proceso H03.
Capacitación y bienestar se incluyen temas de servicio al cliente, calidad en el servicio, uso del
aplicativo SAC por parte del administrador del sistema y otros relacionados con suministrar un
buen servicio para los funcionarios del proceso de atención al ciudadano.
ALCALDÍA DE QUIBDÓ
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
CÓDIGO:
E01
VERSIÓN: 04
EMISIÓN:
26/06/2014
PÁGINA:
8 de 12
GESTIONAR SOLICITUDES Y CORRESPONDENCIA
 Gestión Administrativa y Financiera (Servicio de atención al ciudadano) genera periódicamente y
envía a las áreas correspondientes, los informes sobre los requerimientos atendidos y por atender
con sus respectivos tiempos de respuesta (dentro y fuera del tiempo) establecido para cada eje
temático.
 La Secretaría de Educación debe enviar al Departamento Administrativo de la Función Pública –
DAFP los trámites actuales y los nuevos para su respectiva aprobación.
 Cada vez que llegue a Gestión Administrativa y Financiera (Servicio de atención al ciudadano) el
fallo de algún proceso jurídico en contra de la Secretaría de Educación (tutela o demanda), esta
debe ser asignada a través del SAC, al área responsable de su respuesta inmediatamente.
 El auxiliar administrativo de gestión administrativa y financiera es el encargado de entregar la
correspondencia de entrada y recibir la de salida de la Secretaría a cada una de las áreas, para ello
debe hacer dos rondas en el día., una terminada la mañana y otra terminada la tarde, con el reporte
diario generado en el aplicativo SAC.
 Mensualmente Gestión Administrativa y Financiera (Servicio de atención al ciudadano) debe
generar informes sobre el volumen de consultas, quejas y reclamos que ingresaron por cada uno de
los medios de comunicación establecidos (personal, correo electrónico, vía Web, teléfono y correo
certificado) para atender al ciudadano.
 Cuando las respuestas a las consultas, solicitudes, quejas y reclamos que por diferentes motivos
presentan los ciudadanos a la Secretaría de Educación, no pueda ser registradas en el aplicativo
SAC, la Secretaría se compromete a enviarle la respuesta en forma escrita a la dirección
electrónico o de residencia identificada por el Ciudadano, en un periodo no mayor al establecido
por el eje temático.
 Las solicitudes recibidas por Gestión Administrativa y Financiera (Servicio de atención al
ciudadano) vía Web en el aplicativo SAC, deben ser catalogados por parte del operador del área de
atención al ciudadano en el SAC.
 Gestión Administrativa y Financiera (Servicio de atención al ciudadano), asigna a través del
Sistema atención al ciudadano (SAC) a las áreas responsables de su gestión los trámites que tienen
pendientes requisitos de radicación.
 El profesional especializado de Administrativa y Financiera en conjunto con el profesional
universitario de Gestión Administrativa y Financiera (Servicio de atención al ciudadano),
mensualmente realizan una reunión de seguimiento con los funcionarios responsables de las áreas
que presenten incumplimientos reiterativos en la gestión de los trámites, la cual se formalizará
mediante la elaboración de un acta de reunión, ver anexo instructivo B02.03.F01. Acta de reunión.
 Los bienes propiedad del cliente que se manipulan en la SE son los documentos soportes para los
requerimientos, los cuales ingresan por este proceso, en el cual se garantiza la confidencialidad,
ALCALDÍA DE QUIBDÓ
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
CÓDIGO:
E01
VERSIÓN: 04
EMISIÓN:
26/06/2014
PÁGINA:
9 de 12
GESTIONAR SOLICITUDES Y CORRESPONDENCIA
identificación, conservación de la información hasta su respuesta (cuando aplique), realizando el
seguimiento en cada una de las áreas de gestión cuando lo requiera la respuesta. Si en cualquier
momento de su trámite se llegara a perder la información del cliente, debe generarse comunicación
mediante carta u oficio, informando lo sucedido, para que este vuelva a completar la información.
 La definición, medición y seguimiento de los indicadores asociados a los procesos de la cadena de
valor, como herramienta de apoyo para el mejoramiento continuo y al logro de los objetivos
definidos dentro de la secretaría, debe ser desarrollado por los responsables de cada proceso. La
definición de los responsables se encuentra en la hoja de vida de cada indicador.
 El formato hoja de vida es el instrumento que se debe utilizar para la definición y seguimiento de
los indicadores asociados a los procesos, en ésta se especifica la información, periodicidad y la
formula requerida para la medición de los mismos, así como los rangos de evaluación necesarios
para establecer el porcentaje de logro de las mediciones realizadas y las acciones requeridas sobre
los resultados obtenidos. Existe una hoja de vida por proceso con todos los indicadores
relacionados con el mismo, incluyendo los indicadores del Tablero de Indicadores. Las actividades
detalladas para la definición, medición y seguimiento de indicadores se encuentran descritas en el
numeral 8 del manual de calidad.
 Todos los registros que se generen en cada uno de los subprocesos deben ser archivados de
acuerdo con lo definido en la tabla de registros del numeral 6 del documento "diseño detallado del
subproceso" y teniendo en cuenta los lineamientos del subproceso N02.01 Archivo de gestión.
 Cuando se identifiquen problemas reales o potenciales ya sea durante la ejecución de los
diferentes subproceso o debido al análisis de los resultados de los indicadores asociados al
proceso, el dueño del proceso debe generar acciones correctivas ó preventivas, las cuales deben
ejecutarse de acuerdo con lo estipulado en los subprocesos N01.02 Acciones correctivas y N01.03
Acciones preventivas.
3.4. RESPONSABLE / LÍDER DEL PROCESO
 Profesional universitario de atención al ciudadano
 Técnico Administrativo (Rol Operador del SAC).
 Auxiliar Administrativo
ALCALDÍA DE QUIBDÓ
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
CÓDIGO:
E01
VERSIÓN: 04
EMISIÓN:
26/06/2014
PÁGINA:
10 de 12
GESTIONAR SOLICITUDES Y CORRESPONDENCIA
3.5. SUBPROCESOS
E01.01 Atender, direccionar y hacer seguimiento a solicitudes.
E01.02 Recibir y enviar correspondencia.
3.6. PROVEEDORES E INSUMOS (INFORMES /REGISTROS /DOCUMENTOS)
Subproceso / dependencia /
área origen
Insumos (entradas)
Establecimiento Educativo,
Comunidad Educativa y
Ciudadanía en general
Solicitudes, PQRS, trámites
Encuesta de Satisfacción en la atención y solución de PQR diligenciada
Correspondencia
Procesos de la SE
(De acuerdo a la política
todos los requerimientos y
correspondencia deben entrar
y salir por este proceso)
Respuesta a requerimientos en el aplicativo SAC
Respuesta emitida en el SAC y/o carta u oficio de respuesta a
correspondencia física
Formato llamadas comunicado de notificación
Entes de control, MEN,
Juzgados, entidades
bancarias
Correspondencia
Dependencias del Ente
Territorial
Correspondencia
Empresa de correo Acuse recibo
Correspondencia devuelta
N01.02. Acciones correctivas Acción corregida
N01.03. Acciones
preventivas
Acción corregida
ALCALDÍA DE QUIBDÓ
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
CÓDIGO:
E01
VERSIÓN: 04
EMISIÓN:
26/06/2014
PÁGINA:
11 de 12
GESTIONAR SOLICITUDES Y CORRESPONDENCIA
N01.04 Control de producto
NC
Producto conforme
3.7. CLIENTES Y PRODUCTOS (INFORMES / REGISTROS / DOCUMENTOS)
Subproceso / dependencia /
área destino
Productos (Salidas)
Entes de control, MEN,
Juzgados, entidades
bancarias
Carta u oficio respuesta correspondencia
Dependencias del Ente
Territorio
Carta u oficio respuesta correspondencia
Establecimiento Educativo,
Comunidad Educativa y
Ciudadanía en general
Atención de PQRS
Actos administrativos notificados
Respuesta pendiente
Respuesta a los requerimientos
Asignación de citas
Acta de compromiso o carta u oficio
Encuesta Satisfacción en la atención y solución de PQR
Carta u oficio respuesta correspondencia
Procesos de la SE
(De acuerdo a la política
todos los requerimientos y
correspondencia deben entrar
y salir por este proceso y
deben estar radicados por el
Sistema de Atención al
Ciudadano - SAC)
Reporte SAC de requerimientos radicados por Dependencia
Formato radicación y seguimiento de correspondencia
Correspondencia entrante
Planilla de notificación diligenciada
Copia actos administrativos
ALCALDÍA DE QUIBDÓ
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
CÓDIGO:
E01
VERSIÓN: 04
EMISIÓN:
26/06/2014
PÁGINA:
12 de 12
GESTIONAR SOLICITUDES Y CORRESPONDENCIA
Empresa de correo
Formato Envío de correspondencia
Correspondencia a distribuir
E02.01 Medir la satisfacción
del cliente
Encuesta de Satisfacción en la atención y solución de PQR
Reporte de Atención al Ciudadano
Indicadores del proceso E01. Gestionar solicitudes y correspondencia
Sugerencias clientes
N01.04 Control de Producto
NC
Identificación de producto no conforme
N01.02. Acciones correctivas
Problema detectado
Reporte de Atención al Ciudadano
N01.03. Acciones
preventivas
Problema potencial u oportunidad de mejora
Reporte de Atención al Ciudadano
3.8. INDICADORES DE GESTIÓN / SEGUIMIENTO
CÓDIGO DEL
INDICADOR
NOMBRE DEL INDICADOR
E01.001 VARIACIÓN DE QUEJAS Y RECLAMOS POR ÁREA
E01.002 EFECTIVIDAD EN LA RESPUESTA
4. ANEXO 1 “INDICADORES DEL PROCESO”
En este anexo se presenta las hojas de vida de los indicadores asociados al proceso. La medición e
historia de estos indicadores se llevará en un archivo en Excel que será entregado por la firma a
cada uno de los responsables de la medición en la Secretaría.

Más contenido relacionado

PDF
Guía para la aplicación de texto único de procedimientos administrativos tupa
PDF
Directiva general del sistema nacional de inversión pública
PDF
Manual de Normas y Procedimientos de Potestad Investigativa
PDF
Manual de normas y procedimientos en materia de auditoría de Estado
PDF
Curriculum Vitae Vigente a noviembre 2016
PDF
Manual de normas y procedimiento para el trámite y otorgamiento de viáticos
PDF
Guia tupa tusne rural
PDF
Instructivo para la Aplicación de los Procedimientos Sancionatorios del Personal
Guía para la aplicación de texto único de procedimientos administrativos tupa
Directiva general del sistema nacional de inversión pública
Manual de Normas y Procedimientos de Potestad Investigativa
Manual de normas y procedimientos en materia de auditoría de Estado
Curriculum Vitae Vigente a noviembre 2016
Manual de normas y procedimiento para el trámite y otorgamiento de viáticos
Guia tupa tusne rural
Instructivo para la Aplicación de los Procedimientos Sancionatorios del Personal

La actualidad más candente (17)

PDF
Manual de Normas y Procedimientos de Contrataciones Pública
PDF
Manual de Normas y Procedimientos en materia de Denuncias
PDF
V JORNADAS DE CONTROL FISCAL - CONTRALORÍA METROPOLITANA DE CARACAS - 2014
PDF
impacto-del-control-interno-en-la-administracion-publica-municipal
PDF
Manual de Organizacion de la Oficina de Atención al Ciudadano
PDF
Seguimiento Plan Acción D.T 4° Trimestre 2011
PDF
Manual de Organización de la Contraloria del Municipio Eulalia Buroz
PDF
1b01e1573c1db93973d7a603de90c328
PDF
MUNDO NEGOCIOS-UNMSM
PDF
Instructivo para elaborar libro banco
PDF
Manual de Normas y Procedimientos para la Imposición de Multa de la Controlar...
PDF
Normas para el Trámite de los Reposos Médicos
PDF
Rm nº 461 2017-minedu modifica cronograma concurso escalas magisteriales
PDF
PDF
Plan anticorrupcion 2016. santa fe de ant.1 1
PDF
Asea005 2016 11
PDF
Normas legales Covid-19
 
Manual de Normas y Procedimientos de Contrataciones Pública
Manual de Normas y Procedimientos en materia de Denuncias
V JORNADAS DE CONTROL FISCAL - CONTRALORÍA METROPOLITANA DE CARACAS - 2014
impacto-del-control-interno-en-la-administracion-publica-municipal
Manual de Organizacion de la Oficina de Atención al Ciudadano
Seguimiento Plan Acción D.T 4° Trimestre 2011
Manual de Organización de la Contraloria del Municipio Eulalia Buroz
1b01e1573c1db93973d7a603de90c328
MUNDO NEGOCIOS-UNMSM
Instructivo para elaborar libro banco
Manual de Normas y Procedimientos para la Imposición de Multa de la Controlar...
Normas para el Trámite de los Reposos Médicos
Rm nº 461 2017-minedu modifica cronograma concurso escalas magisteriales
Plan anticorrupcion 2016. santa fe de ant.1 1
Asea005 2016 11
Normas legales Covid-19
 
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Xat Intro Trends
PPTX
Lettuce diseases A lecture on ToT training of FFS By Mr Allah Dad Khan Prov...
PDF
Watching The Big Screen
PDF
Sofia Gonçalves Resumée_final
PPTX
Cabbage Diseases A lecture on ToT training of FFS By Mr Allah Dad Khan Pr...
PDF
Nift mock test - cat 3
PPTX
Introduction to organ culture in plant tissue culture and root culture
PPTX
Back The Future: A Retail Transformation Strategy
Xat Intro Trends
Lettuce diseases A lecture on ToT training of FFS By Mr Allah Dad Khan Prov...
Watching The Big Screen
Sofia Gonçalves Resumée_final
Cabbage Diseases A lecture on ToT training of FFS By Mr Allah Dad Khan Pr...
Nift mock test - cat 3
Introduction to organ culture in plant tissue culture and root culture
Back The Future: A Retail Transformation Strategy
Publicidad

Similar a Caracterización de proceso (20)

PDF
Anexo 4-secundaria 2017 2018
PDF
Anexo iv-educacion-secundaria-2018-2019
DOCX
PLAN DE COMITE DE GESTION DE CONDICIONES OPERATIVAS.docx
PDF
PLAN DE COMITE DE GESTIN DE CONDICIONES OPERATIVAS.pdf
DOC
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
DOC
PLAN DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
DOC
PLAN DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
PDF
Manual de calidad.pdf
PDF
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
PDF
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.pdf
PDF
Lineamientos Ciclo Escolar 2012 2013
PPTX
Parte de la resolución ministerial 587.pptx
PDF
Carpeta unica de informacion 2017 2018
DOCX
MATRIZ 3 COMITES DE GESTION ESCOLAR2022 (2).docx
DOC
Directiva 2011
PDF
Guia operativa
PDF
PLAN DEL COMITE DE GESTION DE CONDICIONES OPERATIVAS.pdf
PDF
Directiva 03 finalizacion 2015
PPTX
semana de gestión compromisos de gestión
Anexo 4-secundaria 2017 2018
Anexo iv-educacion-secundaria-2018-2019
PLAN DE COMITE DE GESTION DE CONDICIONES OPERATIVAS.docx
PLAN DE COMITE DE GESTIN DE CONDICIONES OPERATIVAS.pdf
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
PLAN DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
PLAN DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
Manual de calidad.pdf
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.pdf
Lineamientos Ciclo Escolar 2012 2013
Parte de la resolución ministerial 587.pptx
Carpeta unica de informacion 2017 2018
MATRIZ 3 COMITES DE GESTION ESCOLAR2022 (2).docx
Directiva 2011
Guia operativa
PLAN DEL COMITE DE GESTION DE CONDICIONES OPERATIVAS.pdf
Directiva 03 finalizacion 2015
semana de gestión compromisos de gestión

Último (11)

PDF
GUION FINAL plataforma de juventudes.pdf
PPTX
OBJETIVOS Y RESULTADOS DEL LIDER EXITOSO
PPTX
Monitores de evacuación y sus funciones.
PPTX
426114511-Diapositivas-de-responsabilidad-civil.pptx
PDF
25 kilos no mas - construcción civil .pdf
PPTX
ORGANIZACIÓN SOCIAL EN SALUD PREVENCION DENGUE MEDICOS.pptx
DOCX
PLANTILLA WORD (para ayahuaico definición del plan de trabajo).docx
DOCX
Sabores Auténticos en el Pirineo: EL RINCÓN DE KARRIKABURU, el Restaurante en...
PDF
Micrófonos & UHF profesional para toda clase de eventos
PPTX
COMUNICACION PERSUASIVA EFECTIVA CONSCIENTE
PDF
Protección en torres de media tension.pdf
GUION FINAL plataforma de juventudes.pdf
OBJETIVOS Y RESULTADOS DEL LIDER EXITOSO
Monitores de evacuación y sus funciones.
426114511-Diapositivas-de-responsabilidad-civil.pptx
25 kilos no mas - construcción civil .pdf
ORGANIZACIÓN SOCIAL EN SALUD PREVENCION DENGUE MEDICOS.pptx
PLANTILLA WORD (para ayahuaico definición del plan de trabajo).docx
Sabores Auténticos en el Pirineo: EL RINCÓN DE KARRIKABURU, el Restaurante en...
Micrófonos & UHF profesional para toda clase de eventos
COMUNICACION PERSUASIVA EFECTIVA CONSCIENTE
Protección en torres de media tension.pdf

Caracterización de proceso

  • 1. ALCALDÍA DE QUIBDÓ SECRETARIA DE EDUCACIÓN CÓDIGO: E01 VERSIÓN: 04 EMISIÓN: 26/06/2014 PÁGINA: 1 de 12 GESTIONAR SOLICITUDES Y CORRESPONDENCIA INFORMACIÓN DEL DOCUMENTO Versió n Fecha [dd/mm/yy] Elaborado por: Razón de la actualización 1.0 04/02/05 Carlos E. Monsalve Pérez. Referente suministrado por el Ministerio de Educación Elaboración de documento 2.0 08/07/08 Zaida Jaimes Escalante Líder Funcional SAC. Ajuste por el uso del sistema de información de Atención al Ciudadano (SAC). 3.0 02/2010 Cristina Losada Sáenz Profesional de Apoyo Proyecto de Modernización SE Actualización 4.0 10/06/2015 Luis Alfonso Vitola Negrete Líder de modernización y SGC Edición según el Instructivo N02.04.I05 Instructivo para la edición de documentos de la SEM. Revisado por: SARAY CÓRDOBA ARCE PU atención al ciudadano Fecha: 25/06/2014 Aprobado por: HERMOGENES ROMAÑA MOSQUERA PE planeación educativa Fecha: 26/06/2014
  • 2. ALCALDÍA DE QUIBDÓ SECRETARIA DE EDUCACIÓN CÓDIGO: E01 VERSIÓN: 04 EMISIÓN: 26/06/2014 PÁGINA: 2 de 12 GESTIONAR SOLICITUDES Y CORRESPONDENCIA CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN ............................................................................3 2. DIAGRAMA “SIPCO” DEL PROCESO.......................................4 3. CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO ......................................5 3.1. OBJETIVO...........................................................................................................5 3.2. ALCANCE ...........................................................................................................5 3.3. NORMATIVIDAD Y POLÍTICAS......................................................................5 3.4. RESPONSABLE / LÍDER DEL PROCESO ........................................................ 9 3.5. SUBPROCESOS ................................................................................................ 10 3.6. PROVEEDORES E INSUMOS (INFORMES /REGISTROS /DOCUMENTOS) 10 3.7. CLIENTES Y PRODUCTOS (INFORMES / REGISTROS / DOCUMENTOS) 11 3.8. INDICADORES DE GESTIÓN / SEGUIMIENTO...........................................12 4. ANEXO 1 “INDICADORES DEL PROCESO”..........................12
  • 3. ALCALDÍA DE QUIBDÓ SECRETARIA DE EDUCACIÓN CÓDIGO: E01 VERSIÓN: 04 EMISIÓN: 26/06/2014 PÁGINA: 3 de 12 GESTIONAR SOLICITUDES Y CORRESPONDENCIA 1. INTRODUCCIÓN Este documento permite conocer en forma gráfica y descriptiva la composición del proceso, así mismo, dentro de la caracterización se define su objetivo y alcance, la normatividad y las políticas que lo rigen. Adicionalmente, en este documento podremos encontrar los subprocesos que conforman el proceso, a través de los cuales se ejecutan las actividades con las que se da cumplimiento a la normatividad, determinando el origen (proveedores e insumos que alimentan el proceso) y el destino (clientes y productos del proceso) de la información. De igual manera se determina quien debe asegurar, “líder y/o responsable del proceso”, que lo descrito en la caracterización corresponda con la realidad. Por otra parte, se establecen los indicadores que permitirán hacer seguimiento a la evolución del proceso a fin de identificar mejoras. Para un mayor entendimiento de la sigla SIPCO, a continuación la desagregamos S: Supplier, Proveedores del proceso I: Input, Entradas al proceso P: Process, Proceso C: Customer, Cliente del proceso O: Output, Salidas del proceso
  • 4. ALCALDÍA DE QUIBDÓ SECRETARIA DE EDUCACIÓN CÓDIGO: E01 VERSIÓN: 04 EMISIÓN: 26/06/2014 PÁGINA: 4 de 12 GESTIONAR SOLICITUDES Y CORRESPONDENCIA 2. DIAGRAMA “SIPCO” DEL PROCESO
  • 5. ALCALDÍA DE QUIBDÓ SECRETARIA DE EDUCACIÓN CÓDIGO: E01 VERSIÓN: 04 EMISIÓN: 26/06/2014 PÁGINA: 5 de 12 GESTIONAR SOLICITUDES Y CORRESPONDENCIA 3. CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO 3.1. OBJETIVO Responder en el menor tiempo y con la calidad requerida, recibir, tramitar y responder oportunamente a las solicitudes, peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y correspondencia recibida y radicadas en el aplicativo SAC de la comunidad educativa o la ciudadanía en general y tramitar diligentemente la correspondencia enviada, ejerciendo control sobre el proceso y el archivo de los documentos generados. 3.2. ALCANCE Este proceso va desde la orientación del ciudadano a donde debe dirigirse para la recepción de todos los requerimientos y la correspondencia e información de solicitudes, peticiones, quejas, reclamos y sugerencias radicados en el SAC, hasta el momento de tramitar y proveer la respuesta o solución al requerimiento en el SAC y realizar gestión documental. Adicionalmente, realizar seguimiento a las solicitudes radicadas hasta la finalización de las mismas. 3.3. NORMATIVIDAD Y POLÍTICAS NORMATIVIDAD  Constitución Política de Colombia del 6 de julio de 1991. Art. 23 - Peticiones respetuosas; Art. 75 y 76 - Derecho a la información. Art.86 – Acción de tutela. Art.87 – Acción de Cumplimiento. Art.88 – Acciones populares.  Ley 734 del 5 de febrero de 2002. Por la cual se expide el Código Disciplinario Único. Título IV Capitulo II Deberes, artículo 34 Deberes del Servidor Público, numerales 1, 12, 26, 34, 37. Capítulo III Prohibiciones, artículo 35 Prohibiciones, numeral 8.  Ley 57 del 5 de julio de 1985. Por la cual se ordena la publicidad de los actos y documentos oficiales.  Ley 58 del 28 de diciembre de 1982. Por la cual se conceden facultades extraordinarias al Presidente de la República para reformar el Código Contencioso-Administrativo  Ley 190 del 6 de junio de 1995. Por la cual se dictan normas tendientes a preservar la moralidad en la administración pública y se fijan disposiciones con el fin de erradicar la corrupción administrativa. Titulo V, Numeral b, sistema de quejas y reclamo, artículo 49, 53, 54 y 55.  Ley 393, 29 de julio de 1997. Por la cual se desarrolla el artículo 87 de la Constitución Política  Ley 472 del 5 de agosto de 1988. Por la cual se desarrolla el artículo 88 de la Constitución Política
  • 6. ALCALDÍA DE QUIBDÓ SECRETARIA DE EDUCACIÓN CÓDIGO: E01 VERSIÓN: 04 EMISIÓN: 26/06/2014 PÁGINA: 6 de 12 GESTIONAR SOLICITUDES Y CORRESPONDENCIA de Colombia en relación con el ejercicio de las acciones populares y de grupo y se dictan otras disposiciones.  Ley 594 del 14 de julio de 2000. Por medio de la cual se dicta la ley general de archivos y se dictan otras disposiciones.  Ley 962 del 8 de julio de 2005. Por la cual se dictan disposiciones sobre racionalización de trámites y procedimientos administrativos de los organismos y entidades del Estado y de los particulares que ejercen funciones públicas o prestan servicios públicos.  Decreto 1 del 2 de enero de 1984. Por el cual se reforma el Código Contencioso Administrativo. Capítulo II, artículos 5 al 8 - Del derecho de petición en interés general. Capítulo III, artículos 9 al 16 - Del derecho de petición de interés particular. Capítulo IV, artículos 17 al 24 - Del derecho de petición de informaciones. Capítulo V, artículos 44 y 45 - Del derecho de formulación de consultas, artículos 25 y 26. Capítulo X – artículos 17, 18 y 23 - Publicaciones, Comunicaciones y Notificaciones.  Decreto 2591 del 19 de noviembre de 1991. Por el cual se reglamenta la acción de tutela consagrada en el artículo 86 de la Constitución Política  Directiva Presidencial 02 del 28 de agosto de 2000. Gobierno en línea.  Directiva Presidencial 10 del 20 de agosto de 2002. Programa de renovación de la administración pública: Hacia un estado comunitario.  Acuerdo No 039 del 31 de octubre de 2002. Por el cual se regula el procedimiento para la elaboración y aplicación de las Tablas de Retención Documental en desarrollo del artículo 24 de la Ley 594 de 2000.  Norma ISO 9001:2000. Sistema de gestión de la calidad, requisitos. POLÍTICAS  La atención al ciudadano será justa y equitativa, no existirán prelaciones en la atención ni discriminaciones por credo, raza; inclinación políticas, religiosa, ni económica.  Todas las áreas de la Secretaría de Educación tienen la obligación de generar y mantener actualizada a Gestión Administrativa y Financiera (Servicio de atención al ciudadano) con la información requerida en el Sistema de atención al ciudadano - SAC, sobre atención de consultas, preguntas frecuentes, lista de chequeo para recibo de solicitudes y correspondencia, actualización o nuevos trámites, actualización de ejes temáticos con los plazos respectivos, manejo de peticiones, quejas, reclamos y sugerencias (PQRS), campañas, nuevos eventos de acuerdo a la estacionalidad de cada uno de los procesos, entre otros para atender al ciudadano que requiera información de la Secretaría. Así mismo, el área generadora de la información se compromete a brindar capacitación permanente para fortalecer el conocimiento general sobre dichos temas.
  • 7. ALCALDÍA DE QUIBDÓ SECRETARIA DE EDUCACIÓN CÓDIGO: E01 VERSIÓN: 04 EMISIÓN: 26/06/2014 PÁGINA: 7 de 12 GESTIONAR SOLICITUDES Y CORRESPONDENCIA  Gestión Administrativa y Financiera (Servicio de atención al ciudadano) mínimo una vez al mes debe consolidar y enviar las consultas radicadas en el aplicativo SAC de los ciudadanos con sus respuestas a las diferentes áreas de gestión, para éstas mantener actualizado el listado de preguntas frecuentes (se debe tener en cuenta que este listado contiene tanto la pregunta como la respuesta), para lo cual también revisan las preguntas frecuentes de páginas Web de otras Secretarías y del MEN y los eventos estaciónales que se pueden llegar a presentar en el área.  Las áreas de la Secretaría de Educación tienen la responsabilidad de actualizar los requisitos de los trámites y ejes temáticos que operen en cada área; los cuales deben ser entregados formalmente por el encargado del área o el líder del trámite al profesional universitario de gestión administrativa y financiera (Líder del Proceso de atención al ciudadano).  Gestión Administrativa y Financiera (Servicio de atención al ciudadano) considera la necesidad de velar porque el servicio al cliente sea una constante en la gestión de las áreas de Secretaria de Educación; para ello, permanentemente monitorea la oportunidad en la gestión de los trámites que realizan.  La definición de ejes temáticos y tiempos de respuesta por cada uno de los trámites, tipos de documentos y solicitudes es realizada por cada una de las áreas de la Secretaría; cada vez que se presente un cambio en los mismos, debe comunicarse a Gestión Administrativa y Financiera (Servicio de atención al ciudadano) para su respectiva actualización.  En cada una de las áreas de la Secretaría de Educación se debe designar un enlace (funcionario) para apoyar las labores de Gestión Administrativa y Financiera (Servicio de atención al ciudadano).  Toda correspondencia, peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, tutelas y trámites, verbales y escritos, que ingresen a la Secretaría de Educación deben recibirse y radicarse en Gestión Administrativa y Financiera (Servicio de atención al ciudadano) en el aplicativo del Sistema de Atención al Ciudadano (SAC). Así mismo, las respuestas a las solicitudes y a la correspondencia externa que generan las áreas de la Secretaría de Educación. Adicionalmente, todas las comunicaciones institucionales de la Secretaría de Educación se planean, desarrollan, y evalúan a través del proceso G02. Gestionar comunicaciones institucionales.  La atención a quejas y reclamos es un proceso transversal que debe ser manejado en cada una de las áreas de la Secretaría involucradas en la misma, siempre y cuando Gestión Administrativa y Financiera (Servicio de atención al ciudadano) no cuente con los argumentos suficientes para atenderlas, tomando las acciones a que haya lugar para hacer su tratamiento.  En los planes de capacitación elaborados por el área de Talento Humano en el proceso H03. Capacitación y bienestar se incluyen temas de servicio al cliente, calidad en el servicio, uso del aplicativo SAC por parte del administrador del sistema y otros relacionados con suministrar un buen servicio para los funcionarios del proceso de atención al ciudadano.
  • 8. ALCALDÍA DE QUIBDÓ SECRETARIA DE EDUCACIÓN CÓDIGO: E01 VERSIÓN: 04 EMISIÓN: 26/06/2014 PÁGINA: 8 de 12 GESTIONAR SOLICITUDES Y CORRESPONDENCIA  Gestión Administrativa y Financiera (Servicio de atención al ciudadano) genera periódicamente y envía a las áreas correspondientes, los informes sobre los requerimientos atendidos y por atender con sus respectivos tiempos de respuesta (dentro y fuera del tiempo) establecido para cada eje temático.  La Secretaría de Educación debe enviar al Departamento Administrativo de la Función Pública – DAFP los trámites actuales y los nuevos para su respectiva aprobación.  Cada vez que llegue a Gestión Administrativa y Financiera (Servicio de atención al ciudadano) el fallo de algún proceso jurídico en contra de la Secretaría de Educación (tutela o demanda), esta debe ser asignada a través del SAC, al área responsable de su respuesta inmediatamente.  El auxiliar administrativo de gestión administrativa y financiera es el encargado de entregar la correspondencia de entrada y recibir la de salida de la Secretaría a cada una de las áreas, para ello debe hacer dos rondas en el día., una terminada la mañana y otra terminada la tarde, con el reporte diario generado en el aplicativo SAC.  Mensualmente Gestión Administrativa y Financiera (Servicio de atención al ciudadano) debe generar informes sobre el volumen de consultas, quejas y reclamos que ingresaron por cada uno de los medios de comunicación establecidos (personal, correo electrónico, vía Web, teléfono y correo certificado) para atender al ciudadano.  Cuando las respuestas a las consultas, solicitudes, quejas y reclamos que por diferentes motivos presentan los ciudadanos a la Secretaría de Educación, no pueda ser registradas en el aplicativo SAC, la Secretaría se compromete a enviarle la respuesta en forma escrita a la dirección electrónico o de residencia identificada por el Ciudadano, en un periodo no mayor al establecido por el eje temático.  Las solicitudes recibidas por Gestión Administrativa y Financiera (Servicio de atención al ciudadano) vía Web en el aplicativo SAC, deben ser catalogados por parte del operador del área de atención al ciudadano en el SAC.  Gestión Administrativa y Financiera (Servicio de atención al ciudadano), asigna a través del Sistema atención al ciudadano (SAC) a las áreas responsables de su gestión los trámites que tienen pendientes requisitos de radicación.  El profesional especializado de Administrativa y Financiera en conjunto con el profesional universitario de Gestión Administrativa y Financiera (Servicio de atención al ciudadano), mensualmente realizan una reunión de seguimiento con los funcionarios responsables de las áreas que presenten incumplimientos reiterativos en la gestión de los trámites, la cual se formalizará mediante la elaboración de un acta de reunión, ver anexo instructivo B02.03.F01. Acta de reunión.  Los bienes propiedad del cliente que se manipulan en la SE son los documentos soportes para los requerimientos, los cuales ingresan por este proceso, en el cual se garantiza la confidencialidad,
  • 9. ALCALDÍA DE QUIBDÓ SECRETARIA DE EDUCACIÓN CÓDIGO: E01 VERSIÓN: 04 EMISIÓN: 26/06/2014 PÁGINA: 9 de 12 GESTIONAR SOLICITUDES Y CORRESPONDENCIA identificación, conservación de la información hasta su respuesta (cuando aplique), realizando el seguimiento en cada una de las áreas de gestión cuando lo requiera la respuesta. Si en cualquier momento de su trámite se llegara a perder la información del cliente, debe generarse comunicación mediante carta u oficio, informando lo sucedido, para que este vuelva a completar la información.  La definición, medición y seguimiento de los indicadores asociados a los procesos de la cadena de valor, como herramienta de apoyo para el mejoramiento continuo y al logro de los objetivos definidos dentro de la secretaría, debe ser desarrollado por los responsables de cada proceso. La definición de los responsables se encuentra en la hoja de vida de cada indicador.  El formato hoja de vida es el instrumento que se debe utilizar para la definición y seguimiento de los indicadores asociados a los procesos, en ésta se especifica la información, periodicidad y la formula requerida para la medición de los mismos, así como los rangos de evaluación necesarios para establecer el porcentaje de logro de las mediciones realizadas y las acciones requeridas sobre los resultados obtenidos. Existe una hoja de vida por proceso con todos los indicadores relacionados con el mismo, incluyendo los indicadores del Tablero de Indicadores. Las actividades detalladas para la definición, medición y seguimiento de indicadores se encuentran descritas en el numeral 8 del manual de calidad.  Todos los registros que se generen en cada uno de los subprocesos deben ser archivados de acuerdo con lo definido en la tabla de registros del numeral 6 del documento "diseño detallado del subproceso" y teniendo en cuenta los lineamientos del subproceso N02.01 Archivo de gestión.  Cuando se identifiquen problemas reales o potenciales ya sea durante la ejecución de los diferentes subproceso o debido al análisis de los resultados de los indicadores asociados al proceso, el dueño del proceso debe generar acciones correctivas ó preventivas, las cuales deben ejecutarse de acuerdo con lo estipulado en los subprocesos N01.02 Acciones correctivas y N01.03 Acciones preventivas. 3.4. RESPONSABLE / LÍDER DEL PROCESO  Profesional universitario de atención al ciudadano  Técnico Administrativo (Rol Operador del SAC).  Auxiliar Administrativo
  • 10. ALCALDÍA DE QUIBDÓ SECRETARIA DE EDUCACIÓN CÓDIGO: E01 VERSIÓN: 04 EMISIÓN: 26/06/2014 PÁGINA: 10 de 12 GESTIONAR SOLICITUDES Y CORRESPONDENCIA 3.5. SUBPROCESOS E01.01 Atender, direccionar y hacer seguimiento a solicitudes. E01.02 Recibir y enviar correspondencia. 3.6. PROVEEDORES E INSUMOS (INFORMES /REGISTROS /DOCUMENTOS) Subproceso / dependencia / área origen Insumos (entradas) Establecimiento Educativo, Comunidad Educativa y Ciudadanía en general Solicitudes, PQRS, trámites Encuesta de Satisfacción en la atención y solución de PQR diligenciada Correspondencia Procesos de la SE (De acuerdo a la política todos los requerimientos y correspondencia deben entrar y salir por este proceso) Respuesta a requerimientos en el aplicativo SAC Respuesta emitida en el SAC y/o carta u oficio de respuesta a correspondencia física Formato llamadas comunicado de notificación Entes de control, MEN, Juzgados, entidades bancarias Correspondencia Dependencias del Ente Territorial Correspondencia Empresa de correo Acuse recibo Correspondencia devuelta N01.02. Acciones correctivas Acción corregida N01.03. Acciones preventivas Acción corregida
  • 11. ALCALDÍA DE QUIBDÓ SECRETARIA DE EDUCACIÓN CÓDIGO: E01 VERSIÓN: 04 EMISIÓN: 26/06/2014 PÁGINA: 11 de 12 GESTIONAR SOLICITUDES Y CORRESPONDENCIA N01.04 Control de producto NC Producto conforme 3.7. CLIENTES Y PRODUCTOS (INFORMES / REGISTROS / DOCUMENTOS) Subproceso / dependencia / área destino Productos (Salidas) Entes de control, MEN, Juzgados, entidades bancarias Carta u oficio respuesta correspondencia Dependencias del Ente Territorio Carta u oficio respuesta correspondencia Establecimiento Educativo, Comunidad Educativa y Ciudadanía en general Atención de PQRS Actos administrativos notificados Respuesta pendiente Respuesta a los requerimientos Asignación de citas Acta de compromiso o carta u oficio Encuesta Satisfacción en la atención y solución de PQR Carta u oficio respuesta correspondencia Procesos de la SE (De acuerdo a la política todos los requerimientos y correspondencia deben entrar y salir por este proceso y deben estar radicados por el Sistema de Atención al Ciudadano - SAC) Reporte SAC de requerimientos radicados por Dependencia Formato radicación y seguimiento de correspondencia Correspondencia entrante Planilla de notificación diligenciada Copia actos administrativos
  • 12. ALCALDÍA DE QUIBDÓ SECRETARIA DE EDUCACIÓN CÓDIGO: E01 VERSIÓN: 04 EMISIÓN: 26/06/2014 PÁGINA: 12 de 12 GESTIONAR SOLICITUDES Y CORRESPONDENCIA Empresa de correo Formato Envío de correspondencia Correspondencia a distribuir E02.01 Medir la satisfacción del cliente Encuesta de Satisfacción en la atención y solución de PQR Reporte de Atención al Ciudadano Indicadores del proceso E01. Gestionar solicitudes y correspondencia Sugerencias clientes N01.04 Control de Producto NC Identificación de producto no conforme N01.02. Acciones correctivas Problema detectado Reporte de Atención al Ciudadano N01.03. Acciones preventivas Problema potencial u oportunidad de mejora Reporte de Atención al Ciudadano 3.8. INDICADORES DE GESTIÓN / SEGUIMIENTO CÓDIGO DEL INDICADOR NOMBRE DEL INDICADOR E01.001 VARIACIÓN DE QUEJAS Y RECLAMOS POR ÁREA E01.002 EFECTIVIDAD EN LA RESPUESTA 4. ANEXO 1 “INDICADORES DEL PROCESO” En este anexo se presenta las hojas de vida de los indicadores asociados al proceso. La medición e historia de estos indicadores se llevará en un archivo en Excel que será entregado por la firma a cada uno de los responsables de la medición en la Secretaría.